Virgilio - Leon - J - DC - PSEI - Economia - Tesis2023
Virgilio - Leon - J - DC - PSEI - Economia - Tesis2023
Virgilio - Leon - J - DC - PSEI - Economia - Tesis2023
CAMPUS MONTECILLO
POSTGRADO EN SOCIOECONOMÍA, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
ECONOMÍA
T E S I S
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL
PARA OBTENER EL GRADO DE:
DOCTORA EN CIENCIAS
2023
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
DOCTORA EN CIENCIAS
SOCIOECONOMÍA, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
ECONOMÍA
CONSEJO PARTICULAR
CONSEJERO (A)
Dr. José Alberto García Salazar
ASESOR (A)
Dr. Roberto García Mata
ASESOR (A)
Dr. José Saturnino Mora Flores
ASESOR (A)
Dra. Rocío Ramírez Jaspeado
RESUMEN
El arroz (Oryza sativa L.) es el cereal más consumido en el mundo. En el caso de México
dicho grano es esencial al formar parte de la canasta básica; sin embargo, actualmente
el consumo depende de las importaciones en 81 %. El programa de precios de garantía
inició en 2019 con la finalidad de incrementar el ingreso de los productores y alentar la
autosuficiencia alimentaria, por lo que el análisis de sus impactos es importante para
realizar recomendaciones de política agrícola. El objetivo de la presente investigación
fue determinar los efectos de la política de precios de garantía en producción, consumo,
importaciones de arroz palay, importaciones de arroz pulido, precio al consumidor y
bienestar social. Se usó un modelo de equilibrio espacial para representar el mercado
del arroz en México. Los datos del modelo base corresponden al año agrícola 2020 y los
resultados obtenidos, suponiendo apoyo completo del precio de garantía al total de la
producción nacional, fueron que la producción de arroz palay aumenta 6.9 % (17.3 mil t)
y las importaciones de arroz palay disminuyen 1.9 %; por su parte, las importaciones de
arroz pulido, el precio y el consumo de arroz pulido, no son afectados. Se concluye que
la política de precios de garantía cumple con el objetivo de su creación; sin embargo, el
porcentaje de disminución en importaciones es bajo, por lo que, se requieren esfuerzos
adicionales para disminuir la dependencia alimentaria.
Palabras clave: Oryza sativa L., autosuficiencia alimentaria, política agrícola, modelo de
equilibrio espacial.
iii
EFFECTS OF THE PRICE SUPPORTS POLICY ON THE RICE MARKET IN MEXICO
ABSTRACT
Rice (Oryza sativa L.) is the most consumed cereal in the world. In the case of Mexico,
this grain is essential as it is part of the basic food; however, currently the consumption
depends on imports in 81%. The price supports policy began in 2019 with the purpose of
increasing the income of producers and encouraging food self-sufficiency, so the analysis
of its impacts is important to make agricultural policy recommendations. The objective of
this research was to determine the effects of the price supports policy on production,
consumption, rough rice imports, milled rice imports, consumer price and social welfare
A spatial equilibrium model was used to represent the rice market in Mexico. The data of
the base model correspond to the agricultural year 2020 and the results obtained,
assuming full support of the price supports policy to total domestic production, were that
rice production increases 6.9% (17.3 thousand t) and rough rice imports decrease 1.9%;
on the other hand, the miller rice imports, the price and the miller rice consumption, are
not affected. It is concluded that price supports policy meets the objective of its creation;
however, the percentage of decrease in imports is low, so additional efforts are required
to reduce food dependence
Key words: Oryza sativa L., food self-sufficiency, spatial equilibrium model, agricultural
policy.
iv
AGRADECIMIENTOS
A los millones de mexicanos (as) que pagan impuestos, quienes, a través del Consejo
Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y el Colegio de
Postgraduados, han financiado parte de mi formación;
Al Dr. José Alberto García Salazar, a quien le tengo una profunda admiración por su
trayectoria como profesor e investigador, así mismo por su confianza, objetividad
paciencia y congruencia, agradezco sus enseñanzas.
Al Dr. Roberto García Mata, por creer en mí, por ser ejemplo de vida, dedicación y pasión
por el conocimiento, así mismo, por su gran trayectoria como profesor e investigador, mi
inspiración y admiración.
Al Dr. José Saturnino Mora Flores, gracias por sus valiosos aportes como profesor e
investigador, así como sus consejos, sugerencias, confianza y orientación para realizar
el presente trabajo.
A la Dra. Rocío Ramírez Jaspeado, gracias por sus valiosos consejos, entusiasmo,
sugerencias, confianza y orientación para realizar el presente trabajo.
A todos mis profesores y profesoras de los distintos postgrados que contribuyeron con
mi formación profesional, en especial a la Dra. Marta Elva Guzmán, Dr. José de Jesús
Brambila, Dr. Miguel Ángel Martínez, Dr. Jaime A. Matus, Dr. J. Miguel Omaña, Dr. Oscar
y Dr. Jaime Arana.
Jenny
v
DEDICATORIA
A mis hermosos hijos Marcos y Daniel por ser la inspiración y motor para continuar
Con mucho amor a mi abuelo Leocadio Virgilio por enseñarme el valor de la vida…
Sin jerarquizar nombres a todos mis amigos, amigas y familiares por permitirme
Sinceramente…
vi
CONTENIDO
vii
Superficie sembrada, cosechada y siniestrada (ha)............................................... 13
Consumo nacional ................................................................................................. 15
Valor de la producción ........................................................................................... 17
Balanza producción consumo ................................................................................ 18
Precio medio rural .................................................................................................. 19
Principales estados productores ............................................................................ 20
Principales municipios productores de arroz palay ................................................ 21
Rendimiento ........................................................................................................... 23
Estacionalidad ........................................................................................................ 24
Oferta ..................................................................................................................... 27
Demanda ............................................................................................................... 29
La industria del arroz en México ................................................................................ 34
Producción de tipos de arroz pulido y subproductos de los molinos ...................... 34
Usos ....................................................................................................................... 35
Importancia económica de la industria del arroz .................................................... 35
Molinos en el País .................................................................................................. 35
Modos y Costos del transporte .............................................................................. 39
Esquema ................................................................................................................ 44
CAPÍTULO I. EFECTO DE LA POLÍTICA DE PRECIOS DE GARANTÍA SOBRE EL
MERCADO DE ARROZ EN MÉXICO 1 ........................................................................ 45
1.1 RESUMEN ........................................................................................................... 45
1.2 ABSTRACT.......................................................................................................... 46
1.3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 47
1.4 MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................ 50
1.4.1 El Modelo ...................................................................................................... 50
1.4.2 Datos ............................................................................................................. 53
1.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 56
viii
1.5.1 Resultados .................................................................................................... 56
1.5.1 Discusión....................................................................................................... 58
1.6 CONCLUSIONES ................................................................................................ 61
CAPÍTULO II. LA AUTOSUFICIENCIA DE ARROZ (Oryza sativa L.) EN MÉXICO:
¿ES POSIBLE ALCANZARLA? ................................................................................... 62
2.1 RESUMEN ........................................................................................................... 62
2.4.2 Datos ............................................................................................................. 74
2.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 76
2.5.1 Resultados .................................................................................................... 76
2.5.2 Discusión....................................................................................................... 80
2.6 CONCLUSIONES ................................................................................................ 83
CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................. 84
LITERATURA CITADA ................................................................................................. 85
ANEXOS ....................................................................................................................... 92
ix
LISTAS DE CUADROS
x
Cuadro 22. Importaciones y exportaciones de arroz por fracción arancelaria 2020. .... 30
Cuadro 23. Precio promedio anual ($ kg-1).................................................................. 32
Cuadro 24. Molinos de arroz en México. ...................................................................... 36
Cuadro 25. Total de arroz movilizado por empresa ferroviaria 2017. ........................... 42
Cuadro 26. Tarifa ferroviaria ($/ton km pesos MXN corrientes) ................................... 43
Cuadro 27. Características de la Tolva granelera ........................................................ 43
xi
LISTA DE FIGURAS
xii
INTRODUCCIÓN GENERAL
Fue importante realizar esta investigación dado que, el arroz es un producto estratégico
considerado dentro de la ley de Desarrollo Rural Sustentable de 2001. En 2020 la
superficie sembrada fue de 41,128 ha y el consumo per cápita de 10.1 kg. Su estudio
permite ofrecer recomendaciones de política, debido a que se obtiene información
desagregada de los efectos que tiene la implementación del programa de precios de
garantía en: producción, consumo, flujos comerciales, importaciones, y precios óptimos
al productor y consumidor.
1
posible alcanzar autosuficiencia en arroz?; al final se presentan las conclusiones
generales y las referencias bibliográficas.
2
Objetivos
Identificar las zonas más competitivas en riego y temporal para la producción del cultivo
en México, en un contexto de libre comercio.
Hipótesis
Las regiones más competitivas son aquellas que se encuentran cerca de las zonas de
consumo o cercanas a la zona de producción.
3
REVISIÓN DE LITERATURA
Producción mundial
El arroz se produce en 115 países del mundo, siendo Asia la región más importante en
producción y consumo de este cereal.
En el mercado mundial del arroz, la producción de 2020/21 se revisó al alza dos millones
de toneladas a un récord de 503.2 millones de toneladas, con pronósticos de producción
elevados para Camboya, China, Filipinas, Tanzania y Estados Unidos, pero reducidos
para Perú (USDA, 2023).
4
2003/2004 149,519 585,488 3.9
2004/2005 151,427 596,857 3.9
2005/2006 154,238 622,620 4.0
2006/2007 154,544 625,333 4.1
2007/2008 154,926 644,880 4.2
2008/2009 158,600 670,449 4.2
2009/2010 155,945 656,878 4.2
2010/2011 158,498 674,037 4.3
2011/2012 160,066 700,568 4.4
2012/2013 160,319 710,483 4.4
2013/2014 163,415 718,394 4.4
2014/2015 163,176 720,758 4.4
2015/2016 161,187 711,320 4.4
2016/2017 164,075 734,700 4.5
2017/2018 163,683 738,985 4.5
2018/2019 163,076 743,876 4.6
2019/2020 161,461 743,938 4.6
2020/2021 164,886 760,106 4.6
En los últimos diez años la tasa promedio de crecimiento ha sido de 1.12 %, en el ciclo
productivo 2009/2010 la producción mundial de arroz palay fue de 656.8 millones de
toneladas, en 2015/2016 se situó en 711.5 millones de toneladas observándose un
decremento del 1.18 % respecto del ciclo 2014/2015. En 2019/2020 la producción
ascendió a 742.9 millones de toneladas y en el ciclo 2020/2021 se incrementó a 760.1
millones de toneladas.
Países Productores
En los dos últimos años, a nivel mundial, los 10 principales países productores de arroz
palay son: China con 28 % de la producción (209.6 millones de toneladas), India (24.0
%), Indonesia (7.4 %), Bangladesh (7.2 %), Vietnam (5.8 %), Tailandia (3.6 %), Myanmar
(Birmania) (2.7 %), Filipinas (2.5 %), Brasil (1.5 %), Pakistán (1.5 %) y otros (15.6 %).
5
Vietnam 43.4 43.4 5.8
Tailandia 26.8 28.2 3.7
Myanmar 19.8 20.3 2.7
Filipinas 18.9 19.4 2.6
Pakistan 10.8 11.4 1.5
Brasil 11.2 11.0 1.5
Japón 10.5 10.5 1.4
Estados Unidos 8.4 10.3 1.4
Camboya 9.4 9.6 1.3
Nigeria 8.0 7.5 1.0
Egipto 6.2 5.8 0.8
Resto del mundo 73.2 74.1 9.8
Total 742.9 752.8 100
Fuente: Elaboración propia con datos de (USDA, 2023)
250
200
150
100
50
0
Estad Resto
Indon Bangl Vietna Tailan Myan Filipin Pakist os Camb Nigeri del
China India Brasil Japón Egipto
esia adesh m dia mar as an Unido oya a mund
s o
2019/2020 209.6 178.3 54.6 53.8 43.4 26.8 19.8 18.9 10.8 11.2 10.5 8.4 9.4 8.0 6.2 73.2
2020/2021 211.9 181.5 55.9 52.2 43.4 28.2 20.3 19.4 11.4 11.0 10.5 10.3 9.6 7.5 5.8 74.1
Figura 2. Principales países productores de arroz palay (mill t), ciclos 2019/2020-2020/2021
6
Cuadro 3. Producción, importación, exportación y consumo mundial de arroz limpio.
La producción de arroz pulido tiene una tendencia alcista, en el ciclo 2010/2011 fue de
451.4 millones de toneladas, en el ciclo 2019/2020 fue de 498.2 millones de toneladas,
mientras que en el ciclo 2020/2021 la producción fue de 509.1 millones de toneladas.
El consumo mundial de arroz ha tenido una tendencia positiva, en el ciclo 1960/1961 fue
de 156.14 millones de toneladas, en 2019/2020 de 495.91 millones de toneladas,
mientras que en el ciclo 2020/2021 el consumo mundial fue de 498.6 millones de
toneladas, con pronósticos elevados para Bangladesh, China, Estados Unidos y Vietnam
(Childs, 2021)
7
Principales países consumidores
De los 10 principales países consumidores, China ocupa el lugar número uno con 30 %
en consumo de arroz, India en segundo lugar con 21 %, Indonesia (8 %), Bangladesh (7
%), Vietnam (5 %), Filipinas (2 %), Tailandia (2 %), Myanmar (2 %), Japón (2 %), Brasil
(2 %), Resto del Mundo (19 %).
En el ciclo 2020/2021 el consumo mundial fue de 498.6 millones de toneladas y los diez
principales países fueron: China (30.1 %), India (20.3 %), Bangladesh (7.2 %), Indonesia
(7.1 %), Vietnam (4.3 %), Filipinas (3.0 %), Tailandia (2.5 %), Myanmar (2.1 %), Japón
(1.6 %), Brasil (1.5 %), Resto del Mundo (22.9 %).
Importaciones Mundiales
8
Principales países importadores
9
Exportaciones Mundiales
10
Inventarios Mundiales
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016 2016/2017 2017/2018 2018/2019 2019/2020 2020/2021
Inventarios 101.9 111.8 123.0 127.9 135.5 142.7 150.7 164.0 176.7 178.1 177.8
11
330 314.2
310
284.2
290275.6
259.8 262.7
270 251.7
250
230
210
187.2
190 179.7
170
150
may-12
may-13
may-14
may-15
may-16
may-17
may-18
may-19
may-20
sep-12
sep-13
sep-14
sep-15
sep-16
sep-17
sep-18
sep-19
sep-20
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
Figura 4. Precios mensuales futuros de arroz (dólares t-1)
Fuente: Elaboración propia con datos SIAP-Cosechando Números del Campo (2023)
Rendimientos
Los países con mejores rendimientos en el cultivo del arroz, Cuadro 7. Australia tiene el
rendimiento más alto con 9.4, Estados Unidos 8.5, China 7.0, Brasil 7.0 y México 6.2 t
ha-1 respectivamente.
12
Situación del arroz a nivel nacional
Precio
Superficie Superficie Superficie Medio
sembrada cosechada siniestrada Producción Rendimiento Rural
Año (ha) (ha) (ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton)
2000 87,662 84,069 3,593 351,447 4.2 1,467
2001 58,447 53,232 5,216 226,639 4.3 1,481
2002 54,982 50,457 4,525 227,194 4.5 1,639
2003 63,929 60,044 3,886 273,266 4.6 1,662
2004 67,076 62,390 4,686 278,540 4.5 1,817
2005 64,610 57,479 7,131 291,149 5.1 1,904
2006 73,825 70,470 3,355 337,250 4.8 1,906
2007 73,536 70,949 2,587 294,697 4.2 2,076
2008 51,654 50,286 1,369 224,371 4.5 3,627
2009 60,772 54,230 6,542 263,028 4.9 3,442
2010 50,204 41,748 8,456 216,676 5.2 3,176
2011 36,811 34,037 2,774 173,461 5.1 3,767
2012 32,710 31,795 915 178,787 5.6 3,775
2013 34,019 33,137 882 179,776 5.4 3,914
2014 41,079 40,642 437 232,159 5.7 3,968
2015 42,311 40,638 1,673 236,018 5.8 3,592
2016 41,455 41,412 44 254,043 6.1 3,841
2017 41,935 41,560 376 265,567 6.4 4,120
2018 45,150 45,150 0 283,763 6.3 4,482
2019 41,128 38,518 2,610 245,217 6.4 4,547
2020 49,058 47,553 1,505 295,338 6.2 4,986
13
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Para el año agrícola 2020, 72% de la superficie sembrada fue de riego (35,439 ha),
mientras que 28% de la superficie sembrada (13,619 ha) fue de temporal, Cuadro 10.
14
2018 35,254 9,897 45,150 78% 22%
2019 32,085 9,043 41,128 78% 22%
2020 35,439 13,619 49,058 72% 28%
El Cuadro 11, muestra que, para el año agrícola 2020, 83.4 % de la producción de arroz
provino de superficie de riego, mientras que 16.6 % de ésta se cosechó en superficie de
temporal.
Cuadro 10. Producción de arroz palay por régimen hídrico, periodo 2000-2020
Consumo nacional
México fue autosuficiente en arroz hasta el ciclo 1985/1986, donde produjo 498 mil
toneladas y consumió 436 mil toneladas. A partir de ese ciclo, la producción ha tenido
15
una tendencia negativa, mientras que el consumo ha mantenido una tendencia positiva.
Para el ciclo 2020/2021, la producción fue de 201 mil toneladas y un consumo de 960 mil
toneladas, lo que implica que para satisfacer el consumo nacional se importó un
equivalente de arroz pulido de 759 mil toneladas (Cuadro 12 y Figura 6).
16
Production Consumo
1200
1000
800
600
400
200
0
1970/1971
1976/1977
1982/1983
1988/1989
1960/1961
1962/1963
1964/1965
1966/1967
1968/1969
1972/1973
1974/1975
1978/1979
1980/1981
1984/1985
1986/1987
1990/1991
1992/1993
1994/1995
1996/1997
1998/1999
2000/2001
2002/2003
2004/2005
2006/2007
2008/2009
2010/2011
2012/2013
2014/2015
2016/2017
2018/2019
2020/2021
Figura 6. Producción y consumo de arroz en México (miles de toneladas)
Valor de la producción
El valor de la producción de arroz tuvo una tendencia positiva de 2010 a 2018 alcanzando
un máximo en 2018 con $1,271.9 millones de pesos, sin embargo, en 2019 disminuyó a
1,115.1 millones de pesos. En 2019, 91 % del valor de la producción provino de tierras
de riego, mientras que el 9 % restante se generó en condiciones de temporal.
Cuadro 12. Valor de la producción de arroz palay en México por régimen hídrico
17
2010 519,253 168,954 688,207 75.5 24.5
2011 465,553 187,940 653,493 71.2 28.8
2012 430,304 244,610 674,913 63.8 36.2
2013 535,517 168,159 703,676 76.1 23.9
2014 741,288 179,956 921,244 80.5 19.5
2015 720,125 127,666 847,791 84.9 15.1
2016 844,860 130,953 975,813 86.6 13.4
2017 947,610 146,438 1,094,048 86.6 13.4
2018 1,073,525 198,410 1,271,935 84.4 15.6
2019 1,009,939 105,126 1,115,065 90.6 9.4
2020 1,239,606 232,885 1,472,491 84.2 15.8
La balanza producción consumo, en años recientes tiene una tendencia a la baja en los
últimos tres años. En el ciclo 2020/2021 fue de 10.5 millones de toneladas, mientras se
espera sea de -0.9 millones en el cierre de ciclo 2023/2024.
18
2019/2020 498,226 492,421 5,805
2020/2021 509,079 498,605 10,474
2021/2022 513,950 516,391 -2,441
2022/2023 512,525 520,150 -7,625
2023/2024 520,492 521,464 -972
Balanza Producción-Consumo
14,429
10,474
5,491
-972
-7,625
-27,478
El precio medio rural en 2020 en riego fue de 5,036, mientras que en temporal fue de
4,736 $ t-1 respectivamente, sin embargo, se observa que el Precio Medio Rural Real se
ha mantenido en 3,800 $ t-1 durante los últimos 20 años, Cuadro 14.
Cuadro 14. Precio medio rural por régimen hídrico de 2009-2019 ($ t-1)
Nominal Real
Año Riego Temporal Total Riego Temporal Total
2000 1,619 1,259 1,467 4,194 3,260 3,800
2001 1,615 1,347 1,481 4,144 3,457 3,800
2002 1,672 1,604 1,639 3,877 3,719 3,801
2003 1,704 1,609 1,662 3,897 3,681 3,801
2004 1,835 1,790 1,817 3,840 3,745 3,800
2005 1,905 1,901 1,904 3,803 3,796 3,800
2006 1,959 1,845 1,906 3,906 3,679 3,800
2007 2,098 2,053 2,076 3,841 3,758 3,800
19
2008 3,680 3,557 3,627 3,856 3,727 3,800
2009 3,464 3,403 3,442 3,824 3,757 3,800
2010 3,190 3,134 3,176 3,818 3,750 3,801
2011 3,808 3,670 3,767 3,842 3,702 3,800
2012 3,793 3,744 3,775 3,818 3,770 3,800
2013 3,911 3,923 3,914 3,798 3,809 3,801
2014 4,023 3,758 3,968 3,853 3,599 3,801
2015 3,580 3,664 3,592 3,787 3,877 3,800
2016 3,858 3,736 3,841 3,817 3,696 3,800
2017 4,098 4,263 4,120 3,781 3,933 3,800
2018 4,475 4,520 4,482 3,795 3,833 3,801
2019 4,581 4,251 4,547 3,828 3,553 3,800
2020 5,036 4,736 4,986 3,838 3,610 3,800
Cuadro 15. Producción de arroz palay por estado y régimen hídrico, año 2020.
Riego Temporal Total
Estado (t) (%) (t) (%) (t) (%)
Nayarit 83,773 94.3 5,055 5.7 88,828 30.1
Campeche 47,494 65.8 24,736 34.2 72,230 24.5
Veracruz 24,942 72.5 9,477 27.5 34,419 11.7
Michoacán 30,056 100.0 0 0.0 30,056 10.2
Colima 10,001 52.6 9,006 47.4 19,006 6.4
Jalisco 17,130 100.0 0 0.0 17,130 5.8
Tamaulipas 14,040 100.0 0 0.0 14,040 4.8
Morelos 8,839 100.0 0 0.0 8,839 3.0
Tabasco 7,421 100.0 0 0.0 7,421 2.5
Guerrero 2,135 90.4 227 9.6 2,362 0.8
Chiapas 0 0.0 673 100.0 673 0.2
México 334 100.0 0 0.0 334 0.1
Total 246,165 83.4 49,173 16.6 295,338 100.0
Fuente: Elaboración propia con datos SIAP-SIACON (2023)
20
La Figura 8, muestra el promedio de producción de 2018-2020 en términos porcentuales.
En 2020 los municipios productores de arroz palay fueron 45, siendo los principales:
Santiago Ixcuintla 22.6 %, San Blas 4.0 % y Rosamorada 3.0 % Nayarit; Palizada 11.3
%, Escarcega 7.1 % y el Carmen 8.7 %, Campeche; Gabriel Zamora 6.2 %, Tepalcatepec
2.5 % Michoacán; Tlalixcoyan 4.9 %, Tierra Blanca 3.7 % y Tres Valles 2.0 % Veracruz;
El Mante 4.7 %, Tamaulipas; San Martin de Hidalgo 3.2 % y Tomatlan 1.8 % Jalisco; y
Cuahutémoc 3.1 % y Coquimatlan 2.2 %, Colima.
Producción Rendimiento
No Estado Municipio (t) (%) (t ha-1)
1 Nayarit Santiago Ixcuintla 66,823 22.6 7.0
2 Campeche Palizada 33,256 11.3 5.5
21
3 Campeche Carmen 25,660 8.7 4.2
4 Campeche Escárcega 21,060 7.1 6.6
5 Michoacan Gabriel Zamora 18,420 6.2 8.6
6 Veracruz Tlalixcoyan 14,388 4.9 12.0
7 Nayarit San Blas 11,830 4.0 6.6
8 Veracruz Tierra Blanca 11,024 3.7 11.5
9 Tamaulipas El Mante 10,970 3.7 7.3
10 Jalisco San Martín Hidalgo 9,498 3.2 7.2
11 Colima Cuauhtémoc 9,018 3.1 4.8
12 Nayarit Rosamorada 8,862 3.0 3.6
13 Michoacan Tepalcatepec 7,282 2.5 8.7
14 Colima Coquimatlán 6,379 2.2 4.9
15 Veracruz Tres Valles 5,796 2.0 4.0
16 Jalisco Tomatlán 5,357 1.8 4.3
Otros 29,715 10.1 6.4
Total 295,338 100.0 6.2
Arroz palay
grueso milagro
filipino
86.6%
22
Rendimiento
Cuadro 17. Rendimiento promedio nacional de arroz palay (t ha-1) periodo 2010-2020.
Otoño-Invierno Primavera-Verano
Año
Riego Temporal Total Riego Temporal Total
2000 5.5 2.9 5.4 6.4 2.9 4.0
2001 5.2 0.0 5.2 6.3 3.3 4.2
2002 5.9 0.0 5.9 6.5 3.4 4.4
2003 5.5 0.0 5.5 6.8 3.3 4.5
2004 6.7 3.7 6.5 6.6 3.1 4.2
2005 5.9 1.3 5.7 6.8 3.6 5.0
2006 5.8 0.0 5.8 6.9 3.7 4.6
2007 5.3 0.0 5.3 6.2 3.2 4.0
2008 5.3 0.0 5.3 6.7 3.2 4.4
2009 5.4 0.0 5.4 6.9 3.3 4.8
2010 4.5 3.2 4.4 6.8 3.6 5.4
2011 5.8 1.8 5.4 6.6 3.6 5.0
2012 6.1 7.0 6.1 7.2 4.2 5.6
2013 5.6 3.9 5.4 6.6 3.7 5.4
2014 5.5 3.5 5.4 7.1 3.8 5.8
2015 6.3 3.6 6.2 6.5 3.8 5.6
2016 6.2 3.7 6.1 6.8 4.4 6.1
2017 6.4 3.8 6.4 7.0 4.6 6.4
2018 6.8 3.7 6.7 6.8 4.5 6.1
2019 6.9 3.6 6.8 6.9 3.9 6.1
2020 7.0 3.9 7.0 7.0 4.0 5.9
23
12.0
10.2
10.0
8.7
7.9
8.0
6.6 6.9
6.5 6.6
6.0
6.0 5.7
5.1 5.2
4.0
2.0 1.7
0.0
Estacionalidad
24
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
Febrer Septie Octubr Novie Diciem
Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
o mbre e mbre bre
% 9% 3% 0% 0% 5% 15% 12% 6% 2% 12% 20% 16%
Toneladas 22,279 7,009 0 0 11,806 35,395 28,543 13,523 5,223 29,884 47,972 38,448
Las Figuras 12 y 13, muestran los principales estados productores de arroz en los ciclos
PV y OI del periodo promedio 2018-2020, en términos porcentuales.
25
Figura 12. Estados productores de arroz en México en el ciclo PV periodo 2018-2020.
26
En 2018-2020 en promedio, 65% de la producción se obtuvo del ciclo PV y el 35%
restante de ciclo O-I Figuras 14 y15.
Los meses de siembra son de abril a julio, mientras que la cosecha comienza en
septiembre y termina en enero Figura 15.
Oferta
Inventario
Periodo Total Producción Importacion Total
inicial
27
Oct2016 / Sep 2017 1,074 72 167 834 942
Oct2017 / Sep 2018 1,089 131 183 775 980
Oct2018 / Sep 2019 1,025 110 181 735 901
Oct2019 / Sep 2020 1,059 125 167 767 976
Oct 2020/ Sep2021p/ 1,373 83 192 1,097 1,256
Oct 2021/ Sep2022 p/ 1,352 117 172 1,063 1,240
Oct 2022/ Sep2023 e/
1,268 112 135 1,021 1,156
mayo
*Los componentes de la balanza son: inventario final = Oferta total – Demanda total. La balanza considera
dos ciclos agrícolas: Primavera – Verano (PV) y Otoño – Invierno (OI). La balanza de arroz se calcula para
el periodo octubre t – septiembre t+1 (donde t = año).
Nota: La suma de los componentes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
p/ Datos preliminares.
e/ Datos estimados.
Fuente: Elaboración propia con datos SIAP-Cosechando Números del Campo (2023)
Cuadro 19. Origen de las importaciones de arroz (fracción arancelaria 1006) 2020.
Valor Volúmen
Pais (Millones de pesos) (%) (Miles ton) (%)
Estados Unidos 5,880 65.7 746,629 66.9
Paraguay 923 10.3 124,922 11.2
Uruguay 1,009 11.3 108,817 9.8
Brasil 733 8.2 100,368 9.0
Argentina 294 3.3 26,828 2.4
Otros 113 1.3 7,768 0.7
Total 8,952 100.0 1,115,331 100.0
28
exportaciones estadounidenses enviadas a México, a pesar de la diversificación de su
abastecimiento (USDA, 2021). Se importa arroz en todos los meses del año, aunque julio
2020 fue el más alto con 174.2 mil toneladas y el mes con menor volumen de arroz
importado fue septiembre con 23.5 mil toneladas. Esto se explica por la baja y alta
producción en los respectivos meses.
Demanda
Semilla
Exporta Consumo Inventario
Periodo para Mermas Total
ciones industrial final
siembra
Oct2012 / Sep 2013 2 765 4 3 2 776
Oct2013 / Sep 2014 2 805 4 3 2 816
Oct2014 / Sep 2015 2 819 5 4 2 832
Oct2015 / Sep 2016 2 785 5 4 2 798
29
Oct2016 / Sep 2017 84 847 5 4 3 943
Oct2017 / Sep 2018 102 864 5 5 3 979
Oct2018 / Sep 2019 26 861 6 5 3 901
Oct2019 / Sep 2020 14 948 6 5 3 976
Oct 2020/ Sep2021p/ 19 1,221 6 6 3 1,255
Oct 2021/ Sep2022 p/ 8 1,219 5 5 3 1,240
Oct 2022/ Sep2023 e/
10 1,132 6 5 3 1,156
mayo
*Los componentes de la balanza son: inventario final = Oferta total – Demanda total. La balanza considera
dos ciclos agrícolas: Primavera – Verano (PV) y Otoño – Invierno (OI). La balanza de arroz se calcula para
el periodo octubre t – septiembre t+1 (donde t = año).
Nota: La suma de los componentes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
p/ Datos preliminares.
e/ Datos estimados.
Fuente: Elaboración propia con datos SIAP-Cosechando Números del Campo (2023)
Importaciones Exportaciones
Valor Valor
Volumen Volumen
comercial comercial
(toneladas) (toneladas)
Descripción arancelaria (dólares) (dólares)
30
como arroz limpio, a través de las fracciones arancelarias 1006.30.1; 1006.30.99;
1006.40.01; 1006.30.02 y 1006.20.01 (SIAP, 2021c).
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Figura 16. Importación de arroz fracción 1006 por aduana (miles de toneladas), año 2020.
31
ALTAMIRA, TUXPAN, VER. TIJUANA, B.C. Otros MEXICALI, B.C. PIEDRAS
TAMPS. 2% 2% 1% 2% NEGRAS,
2% MANZANILLO, COL. COAH.
2% 2%
NUEVO LAREDO,
TAMPS.
7%
NUEVO
PROGRESO,
TAMPS.
8% VERACRUZ, VER.
72%
Figura 17. Importación de arroz fracción 1006 por aduana (porcentaje), año 2020.
Fuente: elaboración propia con datos de SIAP (2021c)
En el Cuadro 23, se presentan: Precio Medio Rural, Precio al mayoreo pulido tipo
morelos, Precio al mayoreo pulido sin especificar y el precio al consumidor en términos
en 2012 se observa que el precio en términos corrientes al mayoreo del arroz tipo
morelos era más alto en relación al precio al consumidor, sin embargo, estos se van
igualando.
32
2021 5.1 36.4 18.6 33.0
2022 5.8 35.7 20.5 33.4
2023 6.4 36.3 21.7 35.4
33
La industria del arroz en México
Se estima que se obtiene una eficiencia en la industria del beneficio de arroz de 0.687.
Del proceso de industrialización se tienen: 5 % mermas, 17% cascarilla, 7 % pulidora
(harina), 50 % arroz blanco y 19 % granillo.
1. Grano entero, se considera como tal que no tiene ruptura alguna y también al que
presenta rompimiento de una cuarta parte del grano.
3. Granillo. Considera a las porciones cuyo tamaño sean 1/4 del tamaño del grano.
34
Figura 18. Canal de comercialización de arroz en México.
Usos
El arroz tiene diferentes usos, esto depende de los productos obtenidos en el proceso de
pulimiento. Así se tiene: 1) el arroz blanco se usa para consumo humano; 2) el salvado
o harina que se obtiene mediante el pulimiento se destina a la elaboración de alimentos
balanceados de uso animal, y también para la industria de la construcción; 3) el granillo
es empleado en la industria cervecera y en la elaboración de harina de arroz; 4) la
cascarilla se destina a elaboración de alimentos balanceados de uso animal y
elaboración de materiales para construcción.
Existen 16 industrias clase 311211 (Beneficio del arroz), con un valor de la producción
de $5,928.37 millones de pesos, y un consumo intermedio de $4,178.58 millones de
pesos. En 2020, se procesaron alrededor de 1.2 millones de toneladas de arroz palay.
En 2018 el personal ocupado en esta industria fue de 1,136 personas. (INEGI, 2021)
Molinos en el País
35
Figura 19. Existencia de molinos de arroz en México.
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2021b).
Número de
Entidad
Municipio Razón social personas
Federativa
N ocupadas
Arroceros de Escárcega SPR de RL
Campeche Escárcega
1 de CV 31 a 50
2 Colima Colima Agroservicios de Colima SA de CV 51 a 100
3 Colima Colima Agroservicios de Colima SA de CV 0a5
4 Chiapas Escuintla Sin Nombre 0a5
5 Guanajuato Cortazar ABSA Arrocera del Bajío SA de CV 6 a 10
6 Guanajuato Cortazar Arrocera del Bajío SA de CV 101 a 250
Gabriel
Michoacán Molino Beneficiador de arroz Duarte
7 Zamora 0a5
8 Morelos Cuernavaca Comercial Puente de Ixtla SA de CV 0a5
Puente de
Morelos Comercial Puente de Ixtla SA de CV
9 Ixtla 0a5
Puente de
Morelos Comercial Puente de Ixtla SA de CV
10 Ixtla 0a5
36
Puente de
Morelos Comercial Puente de Ixtla SA de CV
11 Ixtla 31 a 50
Arroceros del Oriente del Estado de
Morelos Cuautla
12 Morelos USPR de RL 31 a 50
13 Nayarit Ixtlán del Río Arrocera de Nayarit SA de CV 51 a 100
Salinas
Nuevo León Mexicana de Arroz SA de CV
14 Victoria 251 y más
Agroindustrias Santa María SA de
Sinaloa Culiacán
15 CV 11 a 30
16 Veracruz Orizaba Schettino Hermanos S de RL de CV 251 y más
17 Veracruz Córdoba GG Insumos S de RL de CV 11 a 30
Arrocera Sin Nombre en Escuintla Chiapas. Solo cuenta con infraestructura carretera,
no importa ni exporta producto, tiene de 0 a 5 trabajadores.
37
Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Colima,
Querétaro, Aguascalientes, Puebla, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Estado de México y
Distrito Federal. Las cuatro marcas que comercializa son: ole, absa, angel de morelos, y
nuevo morelos.
Arroceros del Oriente del Estado de Morelos USPR de RL. Ubicada en Cuautla
Morelos, cuenta con 31 a 50 trabajadores, no importa ni exporta producto, y tiene sistema
de transporte carretero. (la estación de tren solo es un lugar histórico). Son productores
y distribuidores de arroz morelos (super-extra, medio grano, granillo y salvadillo o
cascarilla), comercializan con la marca Buena Vista cuentan con la certificación México
Calidad Suprema, tiene la denominación de origen, agrupa a 590 productores de arroz.
38
Mexicana de Arroz SA de CV. Morales, Salinas Victoria Nuevo León. Tiene estación de
tren dentro de la planta beneficiadora y también cuenta con infraestructura carretera,
trabajan de 251 y más trabajadores. Tiene un molino moderno con tecnología de punta,
actualizada y competitiva en procesos, equipos y sistemas operativos, una de sus
ventajas es estar ceca de la frontera sur de E.U.A, principal zona productora de donde
proviene su materia prima (arroz palay). En el mercado abarca la zona norte, occidente
y centro de la república mexicana y comercializa con las marcas “Patria” y “Los Paisas”.
El arroz palay importado de Estados Unidos que viene transportado por barco, pasa
normalmente a través de los puertos estadounidenses de Nueva Orleans o Houston
hasta el puerto de Veracruz, México. Las Principales fronteras de entrada de arroz palay
de Estados Unidos a México son Nuevo Laredo y Nuevo Progreso Tamaulipas.
En 2020, México importó arroz con cáscara o arroz "paddy" (1006.10.01), que representó
el 81 % de las importaciones de arroz (906,842 toneladas). Este tipo de arroz se importó
de Estados Unidos (73 %), Paraguay (11 %), Brasil (10 %) y Uruguay (6 %). El 83 % del
arroz palay llega a México por barco ingresando por los puertos de Veracruz 77 %, Ver.,
39
Tuxpan, Ver. 3 %, Atlamira, Tams 3 %. El restante 17 %, es importado vía terrestre
principalmente por las fronteras de: Las Flores Cd. Nuevo Progreso Tam (10 %) y Nuevo
Laredo Tams. (7 %).
Respecto del arroz 1006.30.01 Denominado ”grano largo” (relación 3:1, o mayor, entre el
largo y la anchura del grano), en 2020 representó el 16 % de las importaciones de arroz
(175 786 toneladas); 72 % de éste arroz se transportó por mar (56 % por puerto Veracruz
y 16 % por Puerto Manzanillo, Colima) el origen de este arroz fue: Uruguay (30 %),
Paraguay (17 %), Argentina (15 %), Brasil (7 %), Tailandia (3 %), e India (1 %); 28 % se
transportó vía terrestre (camión o ferrocarril) teniendo como origen Estados Unidos e
ingresó por las fronteras: Piedras Negras (10 %), Nuevo Laredo (8%), Mexicali B.C. (6
%), Ciudad Juárez (3 %), y Tijuana B.C. (1 %). Cabe hacer mención que esta fracción
fue suprimida a partir del 28 de marzo de 2020, ahora se clasifica como 10063002 arroz
semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado, el arancel que se aplica para
importación de este producto a partir del 9 de enero de 2015 es de 20%, mientras que
para la exportación queda exento (SE, 2021).
40
que se especifica para importación de este producto a partir del 9 de enero de 2015 es
de 20 %, mientras que para la exportación queda exento (SE, 2021).
La fracción 1006.40.01 Arroz partido, representa 0.8 % (8,472 toneladas); 100 % con
origen en Estados Unidos y se transportó vía terrestre por Mexicali 85 %, Nuevo Laredo
9 % y Monterrey 6 % (SIAP, 2020).
Respecto a la evolución del tráfico de arroz importado de 2009 a 2019, en Figura 20, se
observa una tendencia a la baja, se movilizaron 0.8 millones de toneladas en 2009, 1.1
millones de toneladas en 2010, y 0.6 millones de toneladas en 2019. Cabe resaltar que
la movilización de arroz representó el 0.9 % del total de los principales 20 productos
importados en ese año, siendo maíz el principal, con 15.9 % que representa 10.5 millones
de toneladas (ARTF, 2019).
1.2
1.1 1.1
0.9 0.9
0.6 0.6
0.5
0.4
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Figura 20. Evolución del tráfico de arroz de importación 2009-2019 (millones de toneladas)
41
Se asume que el movimiento de carga se mantiene dentro de una misma concesión (sin
movimiento interlineal o intercambio entre concesionarios) (ARTF, 2019), por tanto, el
movimiento de carga por tren ingresa por Laredo en ferrocarril Kansas, y Piedras Negras,
Coah. Ferromex. Los estados sin frontera terrestre con estados Unidos que concentran
el mayor tráfico ferroviario de arroz son los puertos de Manzanillo Col. y Veracruz, Ver.
En 2017 el arroz que fue movilizado en México por sistema ferroviario, Cuadro 25 y
Figura 21, observamos en orden de importancia Ferrosur con 625,515 toneladas que
representan 67.8 %, seguido de KCSM con 273,600 toneladas (29.7 %), Ferromex 22
558 toneladas (2.4%) y ADMID CARGA con 482 toneladas (0.1%).
Ton-km Distancia
Empresa Vía Carros Toneladas (millones) media (km)
Ferromex Pacífico-Norte 260 22,558 17.8 789.8
KCSM Noreste 2,949 273,600 111.9 408.9
Ferrosur Sureste y Sur 7,892 625,515 174.3 278.6
ADMID CARGA Tijuana-Tecate 7 482 0 14
Total 11,108 922,155 304 329
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico ferroviario (SCT-ARTF, 2017)
700,000
625,515
600,000
500,000
400,000
300,000 273,600
200,000
100,000
22,558
482
0
Ferromex KCSM Ferrosur ADMID CARGA
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico ferroviario (SCT-ARTF, 2107)
42
Cuadro 26. Tarifa ferroviaria ($/ton km pesos MXN corrientes)
Variación
Concesionario/Asignatario 2018 2019 2020
2019-2020 (%)
Ferromex 0.65 0.65 0.65 -0.2
KCSM 0.88 0.90 0.90 -2.6
Ferrosur 0.83 0.85 0.85 -2.3
Tarifa promedio 0.74 0.75 0.75 1.2
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico ferroviario (SCT-ARTF, 2020)
Cabe resaltar que 93.49 % del total de la fuerza motriz del sistema ferroviario mexicano,
se concentra en 3 concesionarios/asignatarios, Ferromex (46.6 %), KCSM (32.6 %) y
Ferrosur (14.3 %). Mientras que FTVM, FIT, LCD, ADMICARGA en conjunto quedan con
un 6.5 % del mercado, siendo ADMICARGA el concesionario/asignatario con la menor
participación del grupo (ARTF, 2019).
Longitud 15.8 m
Longitud con coples 18.3 m
Altura 4.4 m
Capacidad 128 m3
Peso neto sin carga 28.4 t
Capacidad de carga neta 92 t
43
Esquema
𝑦𝑗
𝑥𝑖 𝑥𝑝
𝑥𝑚 𝑦𝑒
𝑥𝑛
44
CAPÍTULO I. EFECTO DE LA POLÍTICA DE PRECIOS DE GARANTÍA SOBRE EL
MERCADO DE ARROZ EN MÉXICO 1
1.1 RESUMEN
El arroz (Oryza sativa L.) es el cereal más consumido en el mundo. En el caso de México
dicho grano es esencial al formar parte de la canasta básica; sin embargo, actualmente
el consumo depende de las importaciones en 81 %. El programa de precios de garantía
inició en 2019 con la finalidad de incrementar el ingreso de los productores y alentar la
autosuficiencia alimentaria, por lo que el análisis de sus impactos es importante para
realizar recomendaciones de política agrícola. El objetivo de la presente investigación
fue determinar los efectos de la política de precios de garantía en producción, consumo,
importaciones de arroz palay, importaciones de arroz pulido, precio al consumidor y
bienestar social. Se usó un modelo de equilibrio espacial para representar el mercado
del arroz en México. Los datos del modelo base corresponden al año agrícola 2020 y los
resultados obtenidos, suponiendo apoyo completo del precio de garantía al total de la
producción nacional, fueron que la producción de arroz palay aumenta 6.9 % (17.3 mil t)
y las importaciones de arroz palay disminuyen 1.9 %; por su parte, las importaciones de
arroz pulido, el precio y el consumo de arroz pulido, no son afectados. Se concluye que
la política de precios de garantía cumple con el objetivo de su creación; sin embargo, el
porcentaje de disminución en importaciones es bajo, por lo que, se requieren esfuerzos
adicionales para disminuir la dependencia alimentaria.
Palabras clave: Oryza sativa L., autosuficiencia alimentaria, política agrícola, modelo
de equilibrio espacial.
45
EFFECTS OF THE PRICE SUPPORTS POLICY ON THE RICE MARKET IN MEXICO
1.2 ABSTRACT
Rice (Oryza sativa L.) is the most consumed cereal in the world. In the case of Mexico,
this grain is essential as it is part of the basic food; however, currently the consumption
depends on imports in 81%. The price supports policy began in 2019 with the purpose of
increasing the income of producers and encouraging food self-sufficiency, so the analysis
of its impacts is important to make agricultural policy recommendations. The objective of
this research was to determine the effects of the price supports policy on production,
consumption, rough rice imports, milled rice imports, consumer price and social welfare
A spatial equilibrium model was used to represent the rice market in Mexico. The data of
the base model correspond to the agricultural year 2020 and the results obtained,
assuming full support of the price supports policy to total domestic production, were that
rice production increases 6.9% (17.3 thousand t) and rough rice imports decrease 1.9%;
on the other hand, the miller rice imports, the price and the miller rice consumption, are
not affected. It is concluded that price supports policy meets the objective of its creation;
however, the percentage of decrease in imports is low, so additional efforts are required
to reduce food dependence
Key words: Oryza sativa L., food self-sufficiency, spatial equilibrium model, agricultural
policy.
46
1.3 INTRODUCCIÓN
47
Morelos fue causado por la implantación de políticas neoliberales tales como: apertura
comercial, supresión de aranceles y permisos de importación, y eliminación del precio de
garantía (PG). Fellin et al. (2000) determinaron que la eliminación de los aranceles al
arroz por parte de México influiría modestamente en la economía arrocera de EE.UU. y
afectaría profundamente a la economía arrocera mexicana, así mismo Fuller et al. (2003)
indicaron que con la medida anterior se afectarían fuertemente los precios al productor y
la producción en México. Welch y Williams (2004) señalaron que una devaluación en
México podría disminuir 126 % la importación de arroz pulido proveniente de EE.UU.; y
que los programas gubernamentales tenían fuerte influencia en la producción de arroz
palay en EE.UU. y México.
A nivel mundial las tendencias en la cadena de suministro de arroz están cambiando, los
pequeños agricultores de arroz venden su producto a precios cada vez mejores, gracias
a esquemas gubernamentales que ayudan a los agricultores (Muthayya et al., 2014). En
México, el Gobierno tiene concentrada su política en PG para pequeños productores
(Dastagiri et al., 2021). En el arroz se tienen dos programas: 1) El Programa Producción
para el Bienestar, cuyos objetivos son fomentar y aumentar la autosuficiencia alimentaria
del país; y 2) El programa de PG, dirigido a pequeños productores agropecuarios con el
objetivo de incrementar su ingreso, estimular la producción nacional de arroz, disminuir
las importaciones y garantizar la disponibilidad de alimentos de la canasta básica (DOF,
2020). El PG se estableció para arroz palay destinado a la industria molinera nacional y
para la semilla certificada, en los ciclos Primavera-Verano (PV) y Otoño-Invierno (OI); a
través de: a) Apoyo básico (hasta 120 t por productor elegible) el productor recibiría el
48
apoyo completo equivalente a la diferencia entre el PG y el precio de referencia; y b) un
apoyo por productividad (hasta 180 t adicionales a las primeras 120 t por productor)
recibirían 50 % del apoyo básico.
49
1.4 MATERIALES Y MÉTODOS
1.4.1 El Modelo
Se diseñó y validó un modelo de equilibrio espacial que representó el mercado del arroz
en México en forma desagregada y permitió medir los efectos de la política de PG en
producción, consumo, importaciones de arroz palay y de arroz pulido, precio al
consumidor y bienestar social. La formulación del modelo se basó en Takayama and
Judge (1971), Salin et al. (2000) y Fuller et al. (2003) y (García-Salazar, 2015). En el
modelo, se suponen i(1,2,…I=12) regiones productoras de arroz palay; p(1,2,…,P=13)
molinos de beneficio de arroz; j(1,2,…J=32) regiones consumidoras de arroz pulido;
m(1,2,…,M=5) puertos y fronteras de entrada de arroz palay; n(1,2,…,N=6) puertos y
fronteras de entrada de arroz pulido; y e(1,2 y 3=E) puertos de salida de arroz pulido.
Las regiones productoras de arroz fueron Nayarit, Campeche, Michoacán, Veracruz,
Colima, Tamaulipas, Jalisco, Tabasco, Morelos, Guerrero, Chiapas y México (SIAP,
2021b). Las regiones beneficiadoras de arroz fueron Escárcega, Colima, Cuautitlán,
Cortazar, Guadalajara, Zamora, Puente de Ixtla, Ixtlán del Río, Salinas Victoria, Culiacán,
Ciudad Victoria, Orizaba y Puebla (INEGI, 2021b; Mendoza-Mondragón, 2022). Las
regiones consumidoras fueron los 31 estados y la Ciudad de México. Los puntos de
importación de arroz palay fueron Veracruz, Tuxpan, Altamira, Nuevo Progreso y Nuevo
Laredo (SIAP, 2021c; Mendoza-Mondragón, 2022). Los puntos de entrada de arroz
pulido fueron Veracruz, Manzanillo, Tijuana, Piedras Negras, Ciudad Juárez y Nuevo
Laredo (SIAP, 2021c). Los tres puertos y fronteras de salida para las exportaciones de
arroz pulido fueron Veracruz, Manzanillo y Nuevo Laredo, Tamaulipas (SIAP, 2021c).
𝐽 𝐼
1 1
𝑀𝑎𝑥 𝑉𝑆𝑁 = ∑ [𝜆𝑗 𝑦𝑗 + 𝜔𝑗 𝑦𝑗2 ] − ∑ [𝑣𝑖 𝑥𝑖 + 𝜂𝑖 𝑥𝑖2 ]
2 2
𝑗=1 𝑖=1
50
𝑀 𝑁 𝐸 𝑃
𝐼 𝑃 𝑃 𝐽
𝑐 𝑐 𝑐 𝑐 𝑓 𝑓
−∑ ∑ [𝐶𝑖𝑝 𝑥𝑖𝑝 ] − ∑ ∑ [𝐶𝑝𝑗 𝑥𝑝𝑗 + 𝐶𝑝𝑗 𝑥𝑝𝑗 ]
𝑖=1 𝑝=1 𝑝=1 𝑗=1
𝑃 𝐸
𝑐 𝑐 𝑓 𝑓
−∑ ∑ [𝐶𝑝𝑒 𝑥𝑝𝑒 + 𝐶𝑝𝑒 𝑥𝑝𝑒 ] (1)
𝑝=1 𝑒=1
𝑀 𝑃 𝑁 𝐽
𝑐 𝑐 𝑓 𝑓 𝑐 𝑐 𝑓 𝑓
− ∑ ∑ [𝐶𝑚𝑝 𝑥𝑚𝑝 + 𝐶𝑚𝑝 𝑥𝑚𝑝 ] − ∑ ∑ [𝐶𝑛𝑗 𝑥𝑛𝑗 + 𝐶𝑛𝑗 𝑥𝑛𝑗 ] (2)
𝑚=1 𝑝=1 𝑛=1 𝑗=1
Sujeta a:
(3)
𝑃 𝑃 𝑁 𝑁
𝑐 𝑓 𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑝𝑗 +∑ 𝑥𝑝𝑗 + ∑ 𝑥𝑛𝑗 +∑ 𝑥𝑛𝑗 ≥ 𝑦𝑗
𝑝=1 𝑝=1 𝑛=1 𝑛=1
𝐼 𝑀 𝑀
(4)
𝐶 𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑖𝑝 +∑ 𝑥𝑚𝑝 +∑ 𝑥𝑚𝑝 ≥ 𝑋𝑝 𝑎𝑝
𝑖=1 𝑚=1 𝑚=1
𝑃 𝑃 (5)
𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑝𝑒 +∑ 𝑥𝑝𝑒 ≥ 𝑋𝑒
𝑝=1 𝑝=1
𝐽 𝐽 𝐸 𝐸 (6)
𝑐 𝑓 𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑝𝑗 +∑ 𝑥𝑝𝑗 +∑ 𝑥𝑝𝑒 +∑ 𝑥𝑝𝑒 ≤ 𝑥𝑝
𝑗=1 𝑗=1 𝑒=1 𝑒=1
𝑃 (7)
𝐶
∑ 𝑥𝑖𝑝 ≤ 𝑥𝑖
𝑝=1 (8)
𝐽 𝐽
𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑛𝑗 +∑ 𝑥𝑛𝑗 ≤ 𝑥𝑛
𝑗=1 𝑗=1 (9)
51
𝑃 𝑃
𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑚𝑝 +∑ 𝑥𝑚𝑝 ≤ 𝑥𝑚
𝑝=1 𝑝=1
𝑓 𝑓
𝑦𝑗 , 𝑥𝑖 , … . 𝑥𝑛𝑗 , 𝑥𝑝𝑒 , ≥0
52
p a e y j, por camión y tren, es igual o menor que la cantidad beneficiada de arroz en p.
La ecuación 6 establece que el envío de arroz palay de i a p, por camión, es igual o
menor que la cantidad producida de arroz palay en i𝑖. La ecuación 7 indica que el envío
de arroz pulido de n a j, es igual o menor que la cantidad importada de arroz pulido por
n. La ecuación 8 establece que el envío de arroz palay de m a p, por camión y tren, es
igual o menor que la cantidad importada de arroz palay por m; la ecuación 9 establece
las condiciones de no negatividad.
Primero se estimó y validó un modelo base para el año agrícola 2020, sin considerar los
PG. En el modelo se establecieron las variables endógenas: producción, consumo,
cantidad importada de arroz palay, cantidad importada y exportada de arroz pulido,
cantidad beneficiada de arroz, flujos comerciales, precios al productor y precios al
consumidor. Los parámetros que alimentaron el modelo fueron los precios de importación
de arroz palay y de arroz pulido, el precio de exportación de arroz pulido, los costos de
beneficio del arroz, el coeficiente de transformación, los costos de transporte, las
ordenadas al origen y pendientes de las funciones de oferta y demanda (previamente
calculadas). El modelo que se estimó está representado matemáticamente con las
ecuaciones 1a9. Para validar el modelo se compararon los valores observados
(producción e importaciones de arroz palay, importaciones de arroz pulido, consumo y
precio al consumidor en el año agrícola 2020) con los valores estimados por el modelo y
se seleccionó como modelo base el que mostró diferencias, en términos absolutos,
menores de 10 %. Para medir los efectos de la política de PG, se compararon los
resultados de la solución del escenario que considera la política de PG, con los
resultados del modelo base.
1.4.2 Datos
Los datos usados para calcular los resultados del modelo base corresponden al año
agrícola 2020. Para obtener la solución del modelo base, se obtuvieron funciones de
oferta de arroz palay y demanda de arroz pulido por región, estas se calcularon usando
elasticidades precio de la oferta y de la demanda, cantidad producida, cantidad
consumida, precio al productor y precio al consumidor (García-Salazar, 2015). La
53
elasticidad precio de la oferta (0.69) y elasticidad precio de la demanda (-0.08) se
tomaron de Vázquez-Alvarado y Martínez-Damián (2015). La cantidad producida de
arroz palay por región se obtuvo del SIAP (2021b) descontando 15 % por mermas
causadas por humedad (Mendoza-Mondragón, 2022).
Para obtener la cantidad consumida de arroz por región se utilizó el método propuesto
por García-Salazar (2015). Con datos de 2020, primero se obtuvo el Consumo Nacional
Aparente (CNA) de arroz palay de 1.16 millones de t, resultado de la suma de cantidad
producida (251 mil t), más cantidad importada (906.8 mil t), menos cantidad exportada
(40 t) de arroz palay (SIAP, 2021c). El CNA de arroz pulido (985.1 mil t), resultó de
multiplicar el CNA de arroz palay, por su coeficiente de transformación (0.687) (USDA,
2022), más cantidad importada de arroz pulido (207.8 mil t), menos cantidad exportada
de arroz pulido (18.2 mil t) (SIAP, 2021c). El consumo regional se obtuvo de multiplicar
el CNA de arroz pulido por el porcentaje de participación de cada región en la población
nacional (INEGI, 2021c).
54
cantidad exportada de arroz pulido por puerto o frontera (de 18.2 mil t; 52 % se enviaron
por Veracruz y Manzanillo y el restante por Nuevo Laredo).
El costo de transporte por tren se estimó con una matriz de distancias y la tarifa promedio
que incluyó un factor fijo y un factor variable de 182 y 0.81 para el transporte de arroz
palay; y de 213 y 0.87 para arroz pulido (ARTF, 2020). El tren es el principal medio de
transporte para el arroz palay en México; en 2020 se movilizaron 669,615 t de arroz
(ARTF, 2021). Para estimar el costo de transporte por camión se usó una matriz de
distancias; las cotizaciones se obtuvieron del Software GlobalMap versión de prueba
(GlobalMap, 2021) para transporte tipo T3-S2 con una capacidad de carga de 30 t y se
aumentó 35 % al costo por concepto de utilidad del transportista. El PG del ciclo OI2019-
PV2020 que se usó en el modelo fue de 6120 $ t-1 (DOF, 2020).
55
1.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1.5.1 Resultados
La validación del modelo se muestra en el Cuadro 1.1. donde se observa una diferencia
entre los valores observados y los estimados a nivel nacional de 3.3, 0.2, 1.2, -0.1 y 1.4
%, en las variables consumo, producción, precio al consumidor, importación de arroz
palay e importación de arroz pulido. Estas diferencias fueron menores de 10 %, por lo
que se utilizó el modelo estimado como base para analizar los efectos de la política de
PG.
56
Nacional 985,078 905,602 523 3.3
Precio al consumidor de arroz pulido ($ t-1)
Nacional 10,921 10,778 -143 -1.2
57
de pesos. Por otra parte, el excedente del consumidor, el precio al consumidor y el
consumo nacional, no se modificaron. Esto debido a que el productor recibe en forma
directa el apoyo completo equivalente a la diferencia entre el PG y el precio de referencia.
Los compradores adquieren el producto a precio de mercado, de esta manera no se
afecta ni el consumo ni el precio al consumidor.
1.5.1 Discusión
Los resultados son similares a los efectos en la producción (no así en el consumo)
obtenidos por Flores-De Jesús et al. (2022) quienes concluyeron que, en el caso del frijol,
la política de PG tiene un efecto positivo en la producción y bienestar del productor; un
58
efecto negativo en el consumo y bienestar del consumidor, además de que el efecto en
la producción no es suficiente para eliminar el déficit comercial. Es posible que la
diferencia en los efectos en el consumo se deba a que el presente estudio se realizó en
condiciones de una economía abierta. Por otra parte, Cruz-Herrera et al. (2021) indicaron
que la política de apoyos directos (PROCAMPO) es más eficaz para aumentar la
productividad del campo mexicano que la política de PG, y que, sin embargo, las
importaciones de productos estudiados como el arroz siguen oscilando en más de 50 %
del consumo nacional y no han mostrado reducciones importantes. Yúnez-Naude y
López-López (2021) coincidieron en que los programas PG y Producción para el
Bienestar cumplen con el propósito de focalizar sus apoyos hacia pequeños y medianos
productores de cultivos básicos, lo cual significa un cambio sustancial respecto de la
política de gobiernos previos que canalizaron gran parte de los subsidios hacia
agricultores comerciales grandes; no obstante, consideran hace falta que la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural precise su población objetivo y determine el
presupuesto correspondiente; dado que, las estimaciones indicaron que el presupuesto
de egresos de 2019 fue menor al requerido para cubrir a la población objetivo de los
cultivos apoyados.
59
en las hectáreas con potencial alto, esto hubiera representado una reducción de 58.5 %
en las importaciones de arroz del año 2020.
60
1.6 CONCLUSIONES
61
CAPÍTULO II. LA AUTOSUFICIENCIA DE ARROZ (Oryza sativa L.) EN MÉXICO:
¿ES POSIBLE ALCANZARLA?
2.1 RESUMEN
62
2.2 ABSTRACT
The importance of rice in the diet of Mexicans and the high dependence on imports to
achieve the supply of domestic consumption, makes it important to analyze the possibility
of increasing the food self-sufficiency index (IAA) of rice, which in 2021 stood at 16.9. %.
The objective of the investigation was to analyze the possibility of increasing the IAA to
75% through increases in surface area and yield; and determine the most competitive
entities in irrigation and rainfed, in a context of free trade. The solution of a spatial
equilibrium model was obtained that considered the yield and potential area to analyze
three scenarios that would allow the IAA to be located at 25, 50 and 75%. The results
indicate that to place the IAA at 75%, production would have to increase to 1,139.7
thousand t, with an area of 144.6 thousand t and 18.2 thousand ha under irrigation and
rainfed conditions and an average yield of 7.4 and 4.2 t ha-1, respectively. The rice-
producing regions with the greatest growth potential would be Nayarit, Campeche and
Michoacán, which have the potential to increase the area by more than 75,000 ha. Other
entities with potential would be Veracruz, Colima and Jalisco. Due to the high vulnerability
of the national market to exogenous international changes derived from the high
dependence on imports to achieve supply, it is recommended that the Government
implement the necessary measures to increase the IAA for rice.
63
2.3 INTRODUCCIÓN
El arroz (Oryza sativa L.) es el tercer cereal más consumido en México, después de maíz
y trigo. En 2021 el consumo per cápita fue de 9.1 kg, la producción nacional de 257 mil
t, la superficie sembrada de 41 mil ha con un rendimiento de 6.4 t ha -1 y el valor de la
producción de 1 341 millones de pesos; los principales estados productores fueron
Campeche, Nayarit y Michoacán con 28.0, 20.5 y 13.2 % de la producción (SIAP, 2022a).
Durante el periodo 1961-2020, el consumo de arroz mostró una tendencia positiva con
un crecimiento anual de 2.4 %. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), que permitió las importaciones libres de aranceles y cupos de importación,
es quizá el factor más importante que explica el aumento del consumo nacional aparente
de arroz. El libre comercio permitió aprovechar los bajos precios del cereal ocasionando
un aumento en la demanda.
64
la capacidad de un país para proporcionar alimentos básicos a su población sin depender
de importaciones que superen el 20 % del suministro interno.
En 2020 el abasto del consumo requirió importar 1 016.4 mil t con un valor de 412
millones de dólares, 84.6 % de estas importaciones tuvieron origen los EE.UU.; las
mayores importaciones de arroz se tienen en los meses de febrero, abril, agosto,
septiembre y diciembre con 10.0, 10.8, 10.9, 10.6 y 10.1 % respectivamente, mientras
los meses con mayor cosecha son junio y noviembre con 16.5 y 30.1 % de la producción
nacional (SIAP, 2022a).
65
P=producción, M=importación, X=exportación, C=consumo, IDA=M/C=Índice de dependencia Alimentaria;
IAA=(P-X)/C=Índice de Autosuficiencia Alimentaria.
Los datos anteriores indican que durante las últimas décadas la política de seguridad
alimentaria de granos en México ha aprovechado los bajos precios internacionales en el
mercado mundial y ha permitido que un porcentaje cada vez mayor del consumo sea
abastecido con importaciones. La seguridad alimentaria se orienta a la accesibilidad
física y económica de suficiente alimento, seguro y nutritivo para satisfacer las
necesidades alimenticias con el objetivo de llevar una vida sana y activa (FAO, 2009), se
logra si se cumplen los siguientes cuatro componentes: a) disponibilidad de alimentos en
cantidad y calidad suficiente obtenidos a través de la producción interna, importaciones
o ayuda alimentaria; b) accesibilidad de recursos para adquirir alimentos; c) la utilización,
que implica que los alimentos tienen un uso biológico a través de una alimentación
adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar
nutricional que satisfagan las necesidades fisiológicas y; d) estabilidad, lo que significa
que la población debe tener acceso a alimentos adecuados en todo momento (FAO,
2013). ¿Debe México seguir dependiendo de las importaciones para asegurar el abasto
66
del consumo de arroz? De acuerdo con la FAO, un país debe ser capaz de producir al
menos 75 % de los alimentos que consume para dar seguridad alimentaria a su población
(Curiel, 2013).
Otero et al. (2013) realizaron una crítica a la noción de seguridad alimentaria que ha sido
central en el discurso para abrir las agriculturas nacionales y demostraron que la
dependencia alimentaria ha sido más fuerte en los países en desarrollo, que en los
países capitalistas avanzados; como ejemplo de ello es que México adoptó políticas
neoliberales en su sector agrícola y se volvió dependiente de las importaciones de
alimentos básicos, lo cual representa mayor riesgo para la seguridad alimentaria, esto,
expresado en tasas de inflación de precios mucho más altas que las de los países
capitalistas avanzados. La pérdida de la autosuficiencia alimentaria es una condición que
puede llevar a la pérdida de seguridad alimentaria de un país o al menos aumentar su
vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios de los alimentos y esto afectar de manera
a los grupos de menores ingresos quienes gastan la mayor parte de sus ingresos en
alimentos. Ruiz (2020) puso a prueba el teorema Hecksher- Ohlin (H-O) para descubrir
si la estrategia de libre mercado impulso las ventajas comparativas de México basadas
en su dotación relativa de factores. Los resultados mostraron que el teorema H-O no
describe el caso de México posterior a la liberación comercial; las exportaciones eran
intensivas en trabajo en 1980 y se volvieron intensivas en capital en 1990. Los niveles
de productividad decrecieron en los sectores de bienes comercializables en el periodo;
así mismo Ruiz (2021) midió los efectos del comercio en las variables empleo y valor
agregado; los resultados indicaron que si bien México se benefició más del comercio
bilateral en materia de empleo y de valor agregado, la distribución de éste último fue más
favorable para las empresas estadunidenses que se instalaron en México que para los
trabajadores mexicanos, en una relación es 67 y 33 %; y el empleo no logro absorber la
pérdida de empleos de los sectores desplazados.
67
y tecnológicos; ahorrar divisas, un sistema alimentario propio, producir alimentos
cuidando el ambiente y mejorar condiciones de vida de los productores del campo.
Se usó un modelo de equilibrio espacial que representó el mercado del arroz en México
en forma desagregada (producción por régimen hídrico, transformación, consumo y
puntos de internación de importaciones. La formulación del modelo se basó en
Takayama and Judge (1971), Salin et al. (2000), Fuller et al. (2003) y García-Salazar
(2015).
La función objetivo del modelo maximiza el Valor Social Neto y es igual a la sumatoria
del área bajo la curva de demanda, menos el área bajo la curva de oferta, más el valor
68
de las exportaciones y menos el valor de las importaciones, los costos del beneficio y los
costos transporte; esto es:
𝐽 𝐼
1 1
𝑀𝑎𝑥 𝑉𝑆𝑁 = ∑ [𝜆𝑗 𝑦𝑗 + 𝜔𝑗 𝑦𝑗2 ] − ∑ [𝑣𝑖 𝑥𝑖 + 𝜂𝑖 𝑥𝑖2 ]
2 2
𝑗=1 𝑖=1
𝐸 𝑀 𝑁 𝑃
𝐼 𝑃 𝑃 𝐽 𝑃 𝐸
𝑐 𝑐 𝑐 𝑐 𝑓 𝑓 𝑐 𝑐 𝑓 𝑓
− ∑ ∑[𝐶𝑖𝑝 𝑥𝑖𝑝 ] − ∑ ∑[𝐶𝑝𝑗 𝑥𝑝𝑗 + 𝐶𝑝𝑗 𝑥𝑝𝑗 ] − ∑ ∑[𝐶𝑝𝑒 𝑥𝑝𝑒 + 𝐶𝑝𝑒 𝑥𝑝𝑒 ]
𝑖=1 𝑝=1 𝑝=1 𝑗=1 𝑝=1 𝑒=1
𝑀 𝑃 𝑁 𝐽
𝑐 𝑐 𝑓 𝑓 𝑐 𝑐 𝑓 𝑓
− ∑ ∑[𝐶𝑚𝑝 𝑥𝑚𝑝 + 𝐶𝑚𝑝 𝑥𝑚𝑝 ] − ∑ ∑[𝐶𝑛𝑗 𝑥𝑛𝑗 + 𝐶𝑛𝑗 𝑥𝑛𝑗 ]
(1)
𝑚=1 𝑝=1 𝑛=1 𝑗=1
69
𝑓 𝑓
de n a j por camión; 𝐶𝑛𝑗 y 𝑥𝑛𝑗 son el costo de transporte y la cantidad enviada de n a j
por ferrocarril.
𝑃 𝑃 𝑁 𝑁
𝑐 𝑓 𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑝𝑗 + ∑ 𝑥𝑝𝑗 + ∑ 𝑥𝑛𝑗 + ∑ 𝑥𝑛𝑗 ≥ 𝑦𝑗
𝑝=1 𝑝=1 𝑛=1 𝑛=1 (2)
𝐼 𝑀 𝑀
𝐶 𝐶 𝑓
𝛿 [∑ 𝑥𝑖𝑝 ]+ ∑ 𝑥𝑚𝑝 + ∑ 𝑥𝑚𝑝 ≥ 𝑋𝑝 𝑎𝑝
𝑖=1 𝑚=1 𝑚=1 (3)
𝑃 𝑃
𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑝𝑒 + ∑ 𝑥𝑝𝑒 ≥ 𝑋𝑒
𝑝=1 𝑝=1 (4)
𝐽 𝐽 𝐸 𝐸
𝑐 𝑓 𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑝𝑗 + ∑ 𝑥𝑝𝑗 + ∑ 𝑥𝑝𝑒 + ∑ 𝑥𝑝𝑒 ≤ 𝑥𝑝
𝑗=1 𝑗=1 𝑒=1 𝑒=1 (5)
70
𝑃
𝐶
∑ 𝑥𝑖𝑝 ≤ 𝑥𝑖
𝑝=1 (6)
𝐽 𝐽
𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑛𝑗 + ∑ 𝑥𝑛𝑗 ≤ 𝑥𝑛
𝑗=1 𝑗=1 (7)
La ecuación 7 indica que el envío de arroz pulido de n a j, es igual o menor que la cantidad
importada de arroz pulido por n.
𝑃 𝑃
𝐶 𝑓
∑ 𝑥𝑚𝑝 + ∑ 𝑥𝑚𝑝 ≤ 𝑥𝑚
𝑝=1 𝑝=1 (8)
𝜇𝑥𝑚 ≥ ∑ 𝑥𝑚
𝑚=1 (9)
𝑓 𝑓 (10)
𝑦𝑗 , 𝑥𝑖 , … . 𝑥𝑛𝑗 , 𝑥𝑝𝑒 , ≥0
71
Se validó un modelo base para 2020. En el modelo se consideraron las siguientes
variables endógenas: producción, consumo, cantidad importada de arroz palay, cantidad
importada y exportada de arroz pulido, cantidad beneficiada de arroz, flujos comerciales,
precios al productor y precios al consumidor, superficie y rendimiento en condiciones de
riego y temporal. Para validar el modelo se compararon los valores observados (en
términos de arroz palay) de producción, consumo, importación, superficies cosechadas
y rendimientos en riego y temporal, en 2020, con los valores estimados por el modelo.
Se seleccionó como modelo base el que mostró diferencias, en términos absolutos,
menores de 10 %.
𝐼 𝐼
𝐼 𝐼
∑ 𝑆𝑅𝑖 ≥ ∑ 𝑆𝑅𝑂𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (12)
𝐼 𝐼
∑ 𝑆𝑖 𝑅𝑖 ≤ ∑ 𝑆𝑅𝑃𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (13)
72
𝐼 𝐼
∑ 𝑆𝑇𝑖 ≥ ∑ 𝑆𝑇𝑂𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (14)
𝐼 𝐼
∑ 𝑆𝑇𝑖 ≤ ∑ 𝑆𝑇𝑃𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (15)
𝐼 𝐼
∑ 𝑅𝑅𝑖 ≥ ∑ 𝑅𝑅𝑂𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (16)
𝐼 𝐼
∑ 𝑅𝑅𝑖 ≤ ∑ 𝑅𝑅𝑃𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (17)
𝐼 𝐼
∑ 𝑅𝑇𝑖 ≥ ∑ 𝑅𝑇𝑂𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (18)
𝐼 𝐼
∑ 𝑅𝑇𝑖 ≤ ∑ 𝑅𝑇𝑃𝑖
𝑖=1 𝑖=1 (19)
73
superiores a la superficie de arroz; el límite inferior corresponde a la superficie observada
en el año de análisis y el límite superior a la superficie potencial. De manera similar, las
ecuaciones 16 a 19 establecen límites inferiores y superiores al rendimiento de arroz.
2.4.2 Datos
Los datos usados corresponden al año agrícola 2020. Las funciones de oferta de arroz
palay y demanda de arroz pulido por región se calcularon usando elasticidades precio de
la oferta y demanda, cantidades producidas y consumidas y precios al productor y
consumidor (García-Salazar, 2015). Las elasticidades se tomaron de Vázquez-Alvarado
y Martínez-Damián (2015). La cantidad producida de arroz palay por región se obtuvo
del SIAP (2022a) descontando 15 % por mermas por humedad. Para obtener la cantidad
consumida de arroz por región se utilizó el método propuesto por García-Salazar (2015).
Primero se obtuvo el Consumo Nacional Aparente (CNA) de arroz palay, sumando la
cantidad producida, las importaciones menos las exportaciones de arroz palay. El CNA
de arroz pulido resultó de multiplicar el CNA de arroz palay por su coeficiente de
transformación, más cantidad importada de arroz pulido, menos cantidad exportada de
arroz pulido. El consumo regional se obtuvo de multiplicar el CNA de arroz pulido por el
porcentaje de participación de cada región en la población nacional (INEGI 2021b).
74
El costo de transporte por tren se estimó con una matriz de distancias y la tarifa promedio
que incluyó un factor fijo y un factor variable de 182 y 0.81 para el transporte de arroz
palay; y de 213 y 0.87 para arroz pulido (ARTF, 2020). Para estimar el costo de transporte
por camión se usó una matriz de distancias; las cotizaciones se obtuvieron del Software
GlobalMap versión de prueba (GlobalMap, 2021) para transporte tipo T3-S2 con una
capacidad de carga de 30 t y se aumentó 35 % al costo por concepto de utilidad del
transportista.
75
2.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
2.5.1 Resultados
Cuadro 2.2 Rendimiento potencial del arroz palay por régimen hídrico y ciclo de
producción en México.
Región Riego Temporal
OI PV OI PV
t ha-1
Campeche 7.0 7.9 3.9 4.0
Colima - 6.8 - 5.6
Chiapas
Chiapas - - - 1.9
Guerrero - 9.3 - 2.0
Jalisco 3.9 6.8 - -
México 10.4 - -
Michoacán 9.1 8.7 - -
Morelos - 10.5 - -
Nayarit 8.1 6.2 - 6.4
Tamaulipas 7.2 - - -
Tabasco - 8.0 - -
Veracruz - 12.3 - 5.2
76
diferencias observadas son menores de un punto porcentual, se aceptó el modelo
estimado como modelo base.
77
de 7.4 t ha-1 y 12.5 mil ha de temporal con un rendimiento de 4.6 t ha -1 y; b) cosechar
69.6 mil ha en riego y 18.2 en temporal con rendimientos de 7.3 y 4.6 t ha -1. Los
indicadores anteriores ubican la producción en 804.2 miles de t y las en 780.6 miles de
t.
78
Campeche, Michoacán, Veracruz y Jalisco aportarían 119.7 mil hectáreas que
representan 82.7 de la superficie cosechada en riego, siendo Nayarit el estado más
competitivo en riego con 39.4 mil hectáreas. Campeche y Veracruz aportarían 14.7 mil
hectáreas que representan 80.1 % de la superficie cosechadas en temporal. Campeche
es el estado más competitivo en temporal Campeche y podría destinar 12.3 mil ha a este
cultivo.
79
Campeche 5.8 6.8 17.0% 3.8 4.0 5.5%
Colima 6.2 6.8 8.7% 5.1 5.6 9.4%
Chiapas 5.8 6.3 7.4% 1.8 1.9 5.7%
Guerrero 8.0 8.0 0.0% 1.9 2.0 2.6%
Jalisco 5.8 6.3 8.5% 0.0 0.0 0.0%
México 6.4 10.4 63.3% 0.0 0.0 0.0%
Michoacán 8.6 8.6 0.0% 0.0 0.0 0.0%
Morelos 10.4 10.4 0.0% 0.0 0.0 0.0%
Nayarit 6.6 6.6 0.0% 3.8 3.8 0.0%
Tabasco 8.0 8.0 0.0% 0.0 0.0 0.0%
Tamaulipas 7.2 7.2 0.0% 0.0 0.0 0.0%
Veracruz 12.1 12.1 0.0% 4.1 5.2 27.3%
Nacional 7.0 7.3 4.8% 4.0 4.2 7.2%
2.5.2 Discusión
Los resultados anteriores señalan que si es posible lograr la autosuficiencia del arroz en
México a través de incrementos en el rendimiento y en la superficie. Algunos argumentos
a favor se mencionan a continuación. García et al. (2011) indicaron que la variedad
Silverio se puede cultivar en condiciones de temporal o en temporal con riegos de auxilio
en el trópico húmedo del sureste (Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas) y
en el trópico sub-húmedo del noreste (Tamaulipas), también se puede producir bajo riego
en el trópico seco (Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán). Con una calidad molinera de
55% de granos pulidos enteros sobre palay, el potencial de rendimiento medio de la
variedad es de 6 t ha-1 en condiciones de temporal, de 7 t ha-1 en temporal con riegos de
auxilio y de 8 t ha-1 bajo riego. Álvarez et al. (2018) comprobaron que líneas de arroz de
grano largo y delgado, se adaptaron a la zona productora de Michoacán y fueron
superiores al material convencional (milagro filipino) en cuanto a características
fenológicas y componentes productivos, con rendimientos entre 8 a 8.5 t ha-1 en riego.
Hernández et al. (2019) demostraron que las variedades de arroz Pacífico FL 15 y Golfo
FL 16 fueron estables en los ecosistemas de ambos litorales de México, con grano largo
80
delgado de buena calidad industrial y competitivas con el arroz de importación;
observaron un alto potencial de rendimiento en las regiones de la Huasteca, Morelos,
Michoacán, Jalisco, y Nayarit con 9.8, 10.8, 12.02, 7.11, 11.4 t ha-1 en condiciones de
riego; en Colima con 8.65 t ha-1 en temporal con riegos precarios y; en Tabasco con 4.05
t ha-1 en temporal común. Barrios et al. (2018) evaluaron la variedad Morelos A-2016
(tipo Morelos grano grueso) en condiciones de trasplante, siembra directa y bajo riego,
con rendimientos de 12 a 13.5 t ha-1 en puntos específicos de los estados de Morelos,
México, Michoacán, Jalisco y norte de Guerrero (Montaña). En el presente estudio se
consideró el rendimiento potencial del municipio que registra el rendimiento más alto en
cada región, sin embargo, como se puede ver se tiene la opción de incrementar el
rendimiento a través de variedades ya probadas.
En relación al aumento de la superficie, Ávila et al. (1982) indicaron que, para aumentar
la producción, no es suficiente con incrementar rendimientos, es necesario aumentar
superficie sembrada. INIFAP (2012) reportó que México tiene 1.6 millones de hectáreas
con potencial productivo alto y 2.9 millones de hectáreas con potencial productivo medio
para la producción de arroz, la mayor concentración de potencial productivo alto se
encuentra distribuido sobre la llanura del pacifico, la Sierra Madre del Sur, la Cordillera
Centroamericana, la Llanura costera del Norte de México, el este del Eje Neovolcánico,
la Llanura Costea Sur del Golfo de México y la Península de Yucatán. Así mismo
SAGARPA (2017) reportó que México cuenta con 10.7 millones de hectáreas con
potencial productivo en ciclo PV y 10.2 millones de hectáreas para el ciclo OI, por lo que
se podría ampliar superficie de siembra en áreas con potencial. Turrent et al. (2004)
señalaron que la región sur–sureste de México dispone de abundante agua dulce y
tierras de labor que permanecen ociosas en el ciclo OI por lo que, la inversión en
infraestructura hidroagrícola es de muy alta prioridad. En este caso, se coincide con
Turrent et al. (2004) al notar que una las regiones del sur-sureste pueden ser utilizadas
para incrementar la producción de granos, siendo una de las más competitivas el estado
de Campeche. Es importante considerar como regiones competitivas por su cercanía con
los mercados, los estados de Nayarit y Michoacán, ubicado en la región del Pacífico.
81
De acuerdo con Aguirre (2009), en la planicie Huasteca (Ciudad Mante, Tamaulipas; El
Ébano, San Luis Potosí y; Panuco, Veracruz) se cuenta con infraestructura hidráulica
para regar 143 mil ha con un rendimiento promedio de 8 t ha -1; y Moctezuma-López et
al. (2021) identificaron con potencial productivo medio y alto 257.9 mil ha susceptibles
de ser sembradas; plantean que, si Tabasco siembra 105 mil ha con potencial productivo
alto, podría contribuir con 662.3 mil t de arroz. En el presente estudio de observa que,
aunque el estado de Tabasco tiene condiciones de tierra y agua, no incrementa
significativamente su superficie (22 678 ha) probablemente porque en este estudio, se
consideraron otros factores tales como la cercanía con los mercados, costos de
transporte y rendimientos. En el caso de Tamaulipas, el incremento en la superficie
cosechada en riego es de 40.6 mil ha.
México debe aplicar políticas encaminadas a lograr la autosuficiencia en arroz por las
siguientes razones: a) el alto consumo per cápita de arroz y la inclusión del cereal dentro
de la canasta básica de la alimentación de los mexicanos donde 76.5 % de la población
tiene un ingreso inferior a la línea de pobreza (CONEVAL, 2020); b) el gasto en divisas
que en 2021 fue de 412 millones de dólares (SIAP, 2022); c) la alta vulnerabilidad del
mercado mexicano de arroz ante cambios exógenos internacionales tales como los
observados recientemente (Covid-19, la Guerra Rusia-Ucrania y el desabasto de
fertilizantes) y; d) el riesgo de probables aumentos en el precio del arroz que afectaría a
la población de bajos ingresos, que destina más del 40% de su ingreso al consumo de
alimentos.
82
2.6 CONCLUSIONES
83
CONCLUSIONES GENERALES
Las regiones más competitivas serían Nayarit, Campeche y Michoacán las cuales tienen
el potencial para aumentar la superficie en más de 75 mil ha. Otras entidades con
potencial serían Veracruz, Colima y Jalisco.
84
LITERATURA CITADA
Aguirre AE. 2009. Guía para producir arroz en la Planicie Huasteca. INIFAP. Centro de
Investigación regional del Noreste. Centro de Investigación Regional del Noreste
Campo Experimental Las Huastecas Folleto para Productores No. MX-0-310305-
52-03-14-10-13
Álvarez HJC, Tapia VLM, Pérez HA, Barrios GEJ, Pardo MS. 2018. Estabilidad
productiva de las líneas avanzadas de arroz grano largo delgado en Michoacán
México. Revista Mexicana de ciencias Agrícolas 9 (3): 629-637
https://doi.org/10.29312/remexca.v9i3.606
Antonio-González J, García-Salazar JA, Chalita-Tovar LE, Matus-Gardea JA, Cruz-
Galindo B, Sangerman-Jarquín DM, Portillo-Vázquez M. 2012. Modelo de equilibrio
espacial para determinar costos de transporte en la distribución de durazno en
México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3:701-712,
https://doi.org/10.29312/remexca.v3i4.1424
ARTF (Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario). 2020. Tarifa máxima de fletes
2020. Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Ciudad de México.
https://www.gob.mx/artf/documentos/tarifas-ferroviarias-de-carga (Recuperado: abril
2021)
ARTF (Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario). 2021. Anuario estadístico
ferroviario 2020. Dirección de Estadística Ferroviaria. Ciudad de México.
https://www.gob.mx/artf/documentos/anuario-estadistico-ferroviario-2020
(Recuperado: abril 2021)
Ávila DJA, Burguete HFC, Rosales AR, Álvarez JR, Hernández JM, Gordián RR y
Vázquez CJA. 1982. Reacción de los agricultores de México a la Política de precios
agrícola. Proyecto: Precios de garantía. Chapingo, México. Colegio de
Postgraduados Centro de Economía 1982. 235p.
Banxico (Banco Nacional de México). 2022. Ciudad de México
https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?secto
r=6&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF102&locale=es
Barrios GEJ, Hernández AL, Tavitas FL, Hernández AM, Canul KJ. 2018. Morelos A-
2016: Variedad De Arroz De Grano Grueso. Revista Mexicana de ciencias Agrícolas
9 (7): 1547-52 https://doi.org/10.29312/remexca.v9i7.680
CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y la Soberanía Alimentaria).
2015. Reporte: La Agricultura y la gestión sustentable del agua en México.
http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/100Reporte_FINALLa_agricultura_y_la_gesti
on_sustentable_del_agua_19-01-2015_PDF.pdf (Recuperado: diciembre 2022)
Childs N. 2021. Rice Outlook, RCS-21A, U.S. Department of Agriculture, Economic
Research Service, January 14, 2021.
85
https://www.ers.usda.gov/webdocs/outlooks/100237/rcs-21a.pdf?v=8581.5
(Recuperado: noviembre 2022)
Cruz-Herrera KL, Valdivia-Alcalá R, Martínez-Damián MA y Contreras-Castillo JM. 2021.
Autosuficiencia alimentaria en México: precios de garantía versus pagos directos al
productor. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12:981-990,
https://doi.org/10.29312/remexca.v12i6.2533
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2020.
Medición de la Pobreza. Resultados de pobreza en México a nivel nacional y por
entidades federativas.
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx (Recuperado:
mayo 2023)
Curiel R. 2013. MasAgro por la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sustentable
de México. Revista Claridades Agropecuarias 237: 9-18
Dastagiri MB, Venkata and N. Sindhuja P.2021. Global Agricultural prices and policies
during WTO regime: Explorative research to price advocacy. World Food Policy 7:6-
25, https://doi.org/10.1002/wfp2.12023
DOF (Diario Oficial de la Federación). 2020. Reglas de operación del Programa de
Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos a cargo de Seguridad
Alimentaria Mexicana, SEGALMEX 24/02/2020. Secretaría de Gobernación. Ciudad
de México.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5587270&fecha=24/02/2020&prin
t=true
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2023a.
Portal Terminológico de la FAO. Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia https://www.fao.org/faoterm/es/
(Recuperado: junio 2023)
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2023b.
FAOSTAT. Datos sobre alimentación y agricultura. Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia
https://www.fao.org/faoterm/es/ (Recuperado: mayo 2023)
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2013.
Ley Marco Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Panamá, Panamá. https://www.fao.org/3/au351s/au351s.pdf (Recuperado:
septiembre 2022).
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2009.
Glosario de Agricultura Orgánica. Roma, Italia. Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
https://www.fao.org/fileadmin/templates/organicag/files/Glossary_on_Organic_Agri
culture.pdf (Recuperado: mayo 2023)
86
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 1999a.
Materiales de Capacitación para la Planificación Agrícola. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia
https://www.fao.org/3/w3736s/W3736S00.htm (Recuperado: marzo 2023)
Fellin L, Fuller SW and Salin V. 2000. U.S/Mexico Rice Trade: An Economic Analysis of
Factors Influencing Future Trade. International Market Research Report No. IM 1-00.
Texas Agricultural Market Research Center (TAMRC). Texas Agricultural Market
Research Center. Texas A & M University. College Station, Texas, USA.
https://agecon2.tamu.edu/people/faculty/salin-victoria/research/ricetrans.pdf
Flores-De Jesús V, García-Salazar JA, Matus-Gardea JA y Almeraya-Quintero SX. 2022.
Efecto de los Precios de Garantía sobre el mercado de frijol en los Valles Centrales
de Oaxaca, México. Estudios Sociales 32:1-18,
https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1172
Fulkagawa NK and Ziska LH. 2019. Rice: importance for global nutrition. Journal of
Nutritional Science and Vitaminology 65: S2-S3, https://doi.org/10.3177/jnsv.65.S2
Fuller SW, Fellin L and Salin V. 2003. Effect of liberalized U.S.-Mexico Rice Trade: A
Spatial, Multiproduct Equilibrium Analysis. Agribusiness 19:1-17,
https://doi.org/10.1002/agr.10042
García AJL, Hernández AL, Tavitas FL. 2011. El Silverio: Nueva variedad de arroz para
el Trópico Mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2 (4): 607-612
https://doi.org/10.29312/remexca.v2i4.1649
García-Salazar JA. 2015. Modelos de Equilibrio Espacial e Intertemporal Aplicados a la
Economía Agrícola. Colegio de Postgraduados. Texcoco, México. 252 p.
García-Salazar JA, Staggs R. 2015. Strategies for white and yellow maize cultivar
improvement research and technology transfer in México. Agronomy Journal 107(4):
1425-1429 https://doi.org/10.2134/agronj14.0429
García SJA, Williams GW y Malaga JEJ. 2005. Efectos del TLCAN sobre las
exportaciones de tomate de México a los Estados Unidos. Revista Fitotecnia
Mexicana 28:299-309, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61028401
GlobalMap. 2021. Rutas de autotransporte Carreteras de México (versión gratuita).
Ciudad de México. http://www.globalmap.mx/9.html (Recuperado: abril 2021)
GOBMX (Gobierno de México). 2021. Tercer Informe de Gobierno 2020-2021.
Presidencia de la República. Ciudad de México. https://www.gob.mx/presidencia
(Recuperado: marzo-2022)
Hernández AL, Tavitas FL, Álvarez HJC, Tapia VLM, Ortega AR, Esqueda EV, Jiménez
CJA, López LR. 2019. Pacífico FL 15 y Golfo FL 16, variedades multiambientales
de arroz con grano extra largo para México. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas 10 (1): 23-34 https://doi.org/10.29312/remexca.v10i1.1544
87
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2019. Encuesta Nacional
Agropecuaria ENA. Instituto Nacional de Geografía. Ciudad de México.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ena/2019/doc/rrdp_ena2019.pdf
(Recuperado: junio 2023).
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2021a. Encuesta anual de la
Industria Manufacturera (EAIM). 2019. Instituto Nacional de Geografía. Ciudad de
México. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/pxwebv2/pxweb/es/EAIM/-
/EAIM_0.px/ (Recuperado: abril 2021).
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2021b. Directorio Nacional de
Unidades Económicas DENUE. Instituto Nacional de Geografía. Ciudad de México.
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx (Recuperado: marzo 2021).
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2021c. Censo de Población y
Vivienda 2020. Instituto Nacional de Geografía. Ciudad de México.
https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020default.html#Resultados _generales
(Recuperado: marzo 2021).
INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias). 2012.
Potencial Productivo de especies agrícolas de importancia socioeconómica en
México. Delegación Coyoacán, Mexico. Publicación Especial 8. ISBN:978-607-425-
766-3
https://www.cmdrs.gob.mx/sites/default/files/cmdrs/sesion/2018/09/17/1474/material
es/inifap-estudio.pdf (Recuperado: noviembre:2022)
Ireta-Paredes AR, Altamirano-Cárdenas JR, Ayala-Garay AV, Covarrubias-Gutiérrez I.
2015. Análisis Macroeconómico y Microeconómico de la Competitividad de arroz en
México. Agricultura Sociedad y Desarrollo 12 (4): 499-514
https://doi.org/10.22231/asyd.v12i4.242
Jiménez-García E, Martínez-Damián MA y Kido-Cruz A. 2008. Política de precios de
garantía contra apoyos directos: análisis del bienestar del productor. Revista
Fitotecnia Mexicana 31:383-389, https://doi.org/10.35196/rfm.2008.4.383
Lakkakula P, Dixon BL, Thomsen MR, Wailes EJ and Danforth DM. 2015. Global rice
trade competitiveness: a shift-share analysis. Agricultural Economics 46:667-676,
https://doi.org/10.1111/agec.12162
Martín MC. 2010. Tesis: Análisis de la producción, consumo y comercio exterior del arroz
palay en México 2000-2009. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Buenavista Saltillo, Coahuila, México.
repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5248/T18417%20M
ARINA%20CLEMENTE%2C%20MARTIN%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Mendoza MR. 2022 Estimado de procesamiento por estado 2020. Archivo de Excel.
Especialista en agroindustria del arroz en México. Texcoco, México.19 de marzo
2022.
88
Moctezuma-López G, Pérez-Miranda R, González-Hernández A, Ramírez Sánchez EU.
2021. Tecnología de potencial productivo de arroz (Oryza sativa L.) en el Estado de
Tabasco, México y su aportación a la soberanía alimentaria. Revista Chapingo Serie
Agricultura Tropical 1:9-23, https://doi.org/10.5154/r.rchsat.2021.02.02
Muthayya S, Sugimoto JD, Scott M and Maberly GF. 2014. An overview of global rice
production, supply trade, and consumption. Annals of the New York Academy of
Sciences 1324:7-14, https://doi.org/10.1111/nyas.12540
Otero G, Pechlaner G, Can GE. 2013. The Political Economy of “Food Security” and
Trade: Uneven and Combined Dependency. Rural Sociology 78 (3): 263-289
https://doi.org/10.1111/ruso.12011
Patiño FMP. 2019. “Los precios de garantía: avances y retos en la implementación”,
Cuaderno de Investigación No. 4, DGDyP/IBD, CDMX, 71 pp.
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4704
Pureco OJA y García AD. 2017. Del Estado al mercado. La tendencia general de la
producción del arroz en México, 1930-2010. Letras Históricas 17:157-183,
https://doi.org/10.31836/lh.17.5534
Ramírez-Jaspeado R, García-Salazar JA, García-Mata R, Garza-Bueno LE, Escalona-
Maurice MJ y Portillo-Vázquez M. 2020. Determinación de las zonas más
competitivas de maíz en el estado de México, en función de la producción potencial.
Interciencia 45:150-157, https://www.redalyc.org/journal/339/33962773005/html/
Rebollar RS, García SJA y Rodríguez LG. 2006 Análisis espacial e intertemporal sobre
el almacenamiento del sorgo en México. Ciencia Ergo Sum 12:245-254,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412304
Ruiz NP. 2020. El Teorema de Hecksher Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica
de la economía neoliberal. El Trimestre Económico 87 (345): 99-131
https://doi.org/10.20430/ete.v87i345.929
Ruiz NP. 2021. ¿Quién ganó y quién perdió con el TLCAN? Resultados del comercio
bilateral México-Estados Unidos sobre la producción, el empleo y la distribución del
ingreso. El Trimestre Económico 88 (352): 1099-1120
https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1272
SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). 2019. ¿A que nos referimos con
Autosuficiencia Alimentaria? Blog. 13 de junio 2019. Ciudad de México, México.
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/a-que-nos-referimos-con-
autosuficiencia-alimentaria?idiom=es (Recuperado: febrero 2023)
SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación). 2017. Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. Arroz Mexicano.
Ciudad de México, México.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256423/B_sico-Arroz.pdf
(Recuperado: febrero 2022)
89
Salin V, Williams G, Haigh M, Malaga J, Madriñán JC and Sheaff K. 2000.Structure of the
Mexican rice industry: implications for strategic planning. International Market
Research Report No. IM 2-00. Texas Agricultural Market Research Center (TAMRC).
Texas Agricultural Market Research Center. Texas A&M University. College Station,
Texas, USA. https://agecon2.tamu.edu/people/faculty/salin-
victoria/research/ricemkt3.pdf
Schwentesius RR y Gómez MA.1999. Ajuste y Cambio Estructural en la Agricultura
Mexicana. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la
Agroindustria y la Agricultura Mundial. Universidad Autónoma Chapingo. Reporte
de Investigación 40 https://repositorio.chapingo.edu.mx/items/a75dd24d-c88c-
48e8-a1d7-0537ec132e93 (Recuperado: marzo 2023)
SE (Secretaría de Economía). 2021 Sistema de Información Arancelaria Vía Internet.
Ciudad de México. http://www.economia-snci.gob.mx/ (Abril 2021)
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2023. Sistema de
Información Agroalimentaria de Consulta SIACON 2023. Ciudad de México,
México. https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2022a. Panorama
agroalimentario 2021. Ciudad de México. 213 p.
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-Agroalimentario-
2021 (Recuperado: noviembre 2022)
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2022b. Frontera Agrícola.
Ciudad de México, México.
https://cmgs.gob.mx/siapdsg/apps/webappviewer/index.html?id=19e91e718f7644c3
80c178703e46f1ef (Recuperado: noviembre 2022)
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2021a. Panorama
agroalimentario 2020. Ciudad de México. 213 p.
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-Agroalimentario-
2021 (Recuperado: noviembre 2021)
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2021b. Sistema de
Información Agroalimentaria de Consulta SIACON 2021. Ciudad de México.
https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430 (Recuperado: noviembre
2021)
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2021c. Volumen y valor
importado y exportado de arroz por fracción arancelaria, país origen-destino y
aduana de entrada-salida 2020. Ciudad de México. Información recibida por correo
electrónico. (Recuperado: marzo 2021)
Steffen RMC. 2017. Organización y sobrevivencia de los campesinos arroceros de
Morelos. Textual 70:27-50, https://www.scielo.org.mx/pdf/textual/n70/2395-9177-
textual-70-27.pdf
90
USDA (United States Department of Agriculture). 2022. Production, supply and
Distribution. Foreing Agricultural Service, United States Department of Agriculture.
Washington D.C.
https://apps.fas.usda.gov/psdonline/app/index.html#/app/advQuery (Recuperado:
marzo 2022)
Takayama T and Judge. 1971 GG. Spatial and Temporal Price and Allocation Models.
North Holland Amsterdan, The Netherlands. 528 p.
Torres TF y Rojas MA. 2018. Suelo Agrícola en México: Retrospección y Prospectiva
para la Seguridad Alimentaria. Realidad, Datos y Espacio Revista Internacional de
Estadística y Geografía 9 (3): 137-155 https://rde.inegi.org.mx/wp-
content/uploads/2018/pdfs/RDE26.pdf
Turrent FA, Camas GR, López LA, Cantú AM; Ramírez SJ, Medina MJ y Palafox CA.
2004. Producción de maíz bajo riego en el Sur-Sureste de México: I. Análisis
agronómico. Agricultura Tecnica en México 30(2):153-167.
https://www.redalyc.org/pdf/608/60830203.pdf
Vázquez-Alvarado JMP y Martínez-Damián MA. 2015. Estimación empírica de
elasticidades de oferta y demanda. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6:955-
965, https://doi.org/10.29312/remexca.v6i5.590
Yúnez-Naude A y López-López J. 2021. La política agrícola en México: evaluación a
partir de una tipología de productores. Estudios Sociológicos 39:495-532,
https://doi.org/10.24201/es.2021v39n116.2017
Welch WP and Williams GW. 2004. The effects of NAFTA on U.S. and Mexican Rice
Markets and Trade. International Market Research Report No. IM-02-04. Texas
Agribusiness Market Research Center, Department of Agricultural Economics
(TAMRC), Texas A&M University, College Station, Texas.
USDA FAS (United States Department Agriculture Foreign Agricultural Service). 2023.
https://ipad.fas.usda.gov/countrysummary/?id=MX&crop=Rice (Recuperado: junio
2023)
91
ANEXOS
92