Reyes - Santiago - E - MC - ISEI - Economia - 2020 MAIZ
Reyes - Santiago - E - MC - ISEI - Economia - 2020 MAIZ
Reyes - Santiago - E - MC - ISEI - Economia - 2020 MAIZ
CAMPUS MONTECILLO
ECONOMÍA
T E S I S
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL
PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRA EN CIENCIAS
2020
La presente tesis titulada: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO DE MAÍZ
AMARILLO EN MÉXICO, 2000-2018, realizada por la alumna: Ester Reyes Santiago,
bajo la dirección del Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y
aceptada como requisito parcial para obtener el grado de:
MAESTRA EN CIENCIAS
SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
ECONOMÍA
CONSEJO PARTICULAR
RESUMEN
El maíz es el cultivo más importante de México, durante el año agrícola 2018 participo
con 35.1% de la superficie cosechada y con 16.3% del valor de la producción agrícola
del país. La producción de este grano se divide en blanco este se utiliza para el
consumo humano y amarillo se destina principalmente a la industria o fabricación de
alimentos para la producción pecuaria. La producción de maíz amarillo es deficitaria
se depende de las importaciones provenientes principalmente de Estados Unidos. Con
el objetivo de identificar las principales variables económicas que determinan la oferta
y demanda de maíz amarillo, se formuló un modelo de ecuaciones simultáneas
conformado por una ecuación de oferta, una de demanda, dos de transmisión de
precios y una identidad de saldo, para el periodo 2000-2018. Los resultados indican
que la oferta reacciona inelásticamente al precio medio rural de maíz con un año de
rezago, al precio medio rural del sorgo con un año de rezago y al precio de la urea, al
presentar elasticidades de 0.30, -0.27 y -0.02 respectivamente. Así mismo la demanda
respondió de manera inelástica al precio al mayoreo con una elasticidad de -0.23 y el
ingreso per cápita 0.20, un bien normal. Finalmente, el precio de importación afecto
directa e inelásticamente en 0.75 al precio al mayoreo y esta a su vez modificó en el
mismo sentido al precio medio rural en 0.74.
iii
ECONOMIC ANALYSIS OF THE YELLOW CORN MARKET IN MEXICO, 2000-
2018
ABSTRACT
Corn is the most important crop in Mexico, during the 2018 agricultural year it
participated with 35.1% of the harvested area and with 16.3% of the value of the
country's agricultural production. The production of this grain is divided into white, this
is used for human consumption and yellow is mainly intended for the industry or
manufacture of food for livestock production. The production of yellow corn is in deficit
depending on imports mainly from the United States. In order to identify the main
economic variables that determine the supply and demand of yellow corn, a model of
simultaneous equations was formulated, consisting of a supply equation, a demand
equation, two price transmission and a balance identity, for the 2000-2018 period. The
results indicate that supply reacts inelastically to the rural average price of corn with
one year of lag, to the rural average price of sorghum with one year of lag and to the
price of urea, when presenting elasticities of 0.30, -0.27 and -0.02 respectively.
Likewise, demand was inelastic in response to the wholesale price with an elasticity of
-0.23 and per capita income 0.20, a normal good. Finally, the import price directly and
inelastically affected the wholesale price by 0.75 and this in turn modified the average
rural price in the same direction by 0.74.
iv
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Jaime Arturo Matus Gardea, por la paciencia, las asesorías y el apoyo recibido
en todo momento.
Al Dr. José Miguel Omaña Silvestre, por su valiosa participación y apoyo para terminar
la presente investigación.
Al Dr. Juan Hernández Ortiz, por las observaciones de mejora y disposición atenta.
Al Dr. Miguel Ángel Martínez Damián, por apoyarme en el manejo del paquete
estadístico SAS.
v
DEDICATORIAS
A todas las personas que conocí en esta etapa, gracias por su amistad y motivación.
vi
CONTENIDO
RESUMEN ................................................................................................................. iii
ABSTRACT ................................................................................................................ iv
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN................................................................................... 1
1.4.1. Formulación del modelo empírico del mercado de maíz amarillo ............ 4
1.4.2.2. Prueba de raíz unitaria a las variables del modelo econométrico ...... 12
vii
2.1.2. Consumo ............................................................................................... 20
4.2. Relación funcional del modelo econométrico del maíz amarillo en México .... 42
ANEXOS ................................................................................................................... 51
viii
LISTA DE CUADROS
ix
LISTA DE GRÁFICAS
x
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del norte
(TLCAN), se ha desencadenado un incremento en las importaciones de maíz, esto
derivado de la desgravación gradual de las barreras arancelarias impuestas a la
agricultura por parte del gobierno mexicano. Esto ha provocado que los productores
de maíz en México abandonen sus tierras esto implica un aumento en el desempleo y
una reducción en la producción de este grano. Se ha buscado solución hasta tal punto
que se pretende la producción de maíz transgénico, lo cual no se ha concretado debido
al desconocimiento de los efectos adversos que pueda generar al ambiente y a la
salud (Cruz, Sánchez, Quintero y Sales, 2015).
1
Importaciones Producción
18.0
16.0
Millones de toneladas
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
2007
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Gráfica 1. Importaciones y producción de maíz amarillo en México. 2000-2018
Fuente: Elaboración propia con datos del SIACON y FAOSTAT, 2020.
Dada la importancia que tiene este grano en México tanto económico, social y cultural,
resulta importante conocer los factores económicos que determinan el
comportamiento de la oferta y demanda del maíz amarillo durante el periodo 2000-
2018, así como ver el efecto del precio de importación sobre los precios internos al
productor y al mayoreo.
1.2. Objetivos
Objetivo general
Objetivo específico
2
1.3. Hipótesis
Los factores que determinan a la oferta de maíz amarillo son el precio medio
rural de maíz, sorgo y el precio promedio del fertilizante.
Los factores que determinan la demanda son el precio al mayoreo de maíz y el
ingreso real per cápita.
La oferta y demanda de maíz se comporta como un bien inelástico en relación
a su precio.
El precio de importación influye de manera directa en los precios internos (al
productor y mayoreo).
1.4. Metodología
Los datos para la construcción del modelo se obtuvieron de fuentes oficiales, los que
corresponden a precios o variables monetarias se deflactaron con el índice nacional
de precios al productor y al consumidor para expresarlos en términos reales, con año
base 2018, estos datos se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI).
3
Las variables de producción de maíz amarillo, el precio medio rural para maíz y sorgo,
se obtuvo del Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). Los
datos que corresponden al precio de la urea se obtuvieron del Sistema Nacional de
Información e Integración de Mercados (SNIIM).
El ingreso per cápita se obtuvo dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre la
población de México. El PIB para toda la serie se obtuvo del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y la población de México del consejo nacional de
población (CONAPO).
Se presenta las ecuaciones que integran el modelo propuesto, los signos esperados
y las variables utilizadas, se conforma por una ecuación de oferta, una de demanda,
dos de transmisión de precios y una identidad.
4
La relación funcional de la cantidad producida de maíz amarillo (QPMA), se define en
forma directa por el precio medio rural de maíz blanco real (PMRMBRt-1) con un año
de rezago, utilizando esta variable como proxi del precio medio rural de maíz amarillo
con un año de rezago debido a que tiene un comportamiento similar, como se puede
observar en el apartado de precios.
Otro factor que afecta la producción es el precio de los bienes competitivos como el
sorgo ya que compite con el maíz por los recursos productivos, (García-Salazar, 2001).
Por lo tanto, se consideró el precio medio rural de sorgo (PMRSRt-1) como un bien
competitivo del maíz, se espera una relación inversa entre estos cultivos.
Donde:
PMRMBRt-1: es el precio medio rural del maíz blanco real, en $ por toneladas,
utilizándolo como proxi del precio medio rural de maíz amarillo con un año de rezago.
PMRSRt-1 es el precio medio rural del sorgo real, con un año de rezago, en $ por
toneladas.
5
QPMAt-1 es la cantidad producida de maíz amarillo, con un año de rezago, en
toneladas.
El uso del maíz como insumo en la alimentación pecuaria incide en el modelo, dado
que el consumidor (productor de ganado) tiene como objetivo maximizar su ganancia
y considera el precio de los insumos como criterio para decidir cuales usa en mayores
proporciones, (García-Salazar, 2001).
Donde:
6
1.4.1.3. Relación funcional del precio medio rural de maíz
El precio medio rural de maíz blanco (PMRMBRt) está en función del precio al mayoreo
de maíz (PMMBRt) y del margen de comercialización este se estimó mediante la
diferencia entre el precio al mayoreo y el precio medio rural, se espera una relación
directa, por lo tanto se establece la siguiente relación funcional:
Donde:
PMRMBRt: es el precio medio rural del maíz blanco real, en $ por toneladas,
utilizándolo como proxi del precio medio rural de maíz amarillo.
Los mayoristas conocen el comportamiento del precio en el mercado para los períodos
pasados y elaboran expectativas del precio esperado, definido como el precio corriente
del período anterior; esto se conoce como expectativa ingenua (Caldentey y Gómez,
1993; citado en Castro Samano et al. 2019), expresado por el precio al mayoreo con
un período de rezago PMMRt-1.
El precio al mayoreo de maíz blanco (PMMBRt) se define como una función del precio
de importación de maíz amarillo (PIMARt) y el precio al mayoreo de maíz con un año
de rezago (PMMBRt-1), se espera una relación directa entre el precio al mayoreo en el
año actual, con un año de rezago y el precio de importación. Por lo cual, se establece
la relación funcional:
Donde:
7
PMMBRt-1: es el precio al mayoreo de maíz blanco real, con un año de rezago, en $
por tonelada, utilizándolo como proxi del precio al mayoreo de maíz amarillo con un
año de rezago.
Si el saldo es positivo, indica que la demanda de maíz fue mayor que la cantidad
producida de maíz, por lo tanto, se tiene que recurrir a las importaciones para cubrir la
diferencia. Si el saldo es negativo, indica que la cantidad producida de maíz tuvo la
capacidad de cubrir la demanda de maíz.
SCEMAt=QDMAt - QPMAt
Donde:
8
Las variables endógenas cuyos valores se determinan dentro del modelo, es la que
aparece del lado izquierdo del signo de la igualdad, también definida como:
dependiente, explicada y regresada.
Las variables predeterminadas son las que se determinan fuera del modelo, aparecen
del lado derecho, también definida como: exógenas, independiente, explicativa y
regresora. Se clasifican en exógenas y endógenas rezagadas.
QPMAt=α10+α11PMRMBRt-1+α12PMRSRt-1+α13PUREARt+α14QPMAt-1+ε1t
SCEMAt=QDMAt - QPMAt
Donde:
Yt = ΠXt + Vt
Donde:
10
1.4.2.1. Identificación del modelo econométrico
Para que una ecuación esté identificada debe excluir al menos M-1 variables
(endógenas y predeterminadas) que aparecen en el modelo. Si excluye exactamente
M-1 variables, la ecuación esta exactamente identificada. Si excluye más de M-1
variables, estará sobreidentificada.
11
3. Si K-k ≥ m-1 y el rango de la matriz A es menor que M-1, la ecuación está
subidentificada.
4. Si K-k < m-1, la ecuación estructural no está identificada, el rango de la matriz
A debe ser menor que M-1.
Se realizó la prueba de raíz unitaria a cada una de las variables que se utilizó en el
modelo, las pruebas indican que dichas variables son integradas de orden uno y se
denota como I (1), es decir, es no estacionaria, entonces se tiene que aplicar las
diferencias para que sean estacionarias y se denota como I (0). En el cuadro 2 se
presentan los resultados de la prueba de Dickey-Fuller Aumentada (DFA).
12
Cuadro 2. Prueba de raíz unitaria a las variables del modelo de maíz amarillo
De acuerdo al modelo propuesto los valores de los parámetros serán estimados por el
método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E), este método consiste en aplicar
mínimos cuadrados ordinarios (MCO) dos veces, debido a que las variables
endógenas aparecen como variables explicativas en algunas ecuaciones y están
correlacionadas con el termino de error, el objetivo de este método es eliminar las
perturbaciones estocásticas sobre las variables endógenas explicativas, (García et al.,
2003).
13
1.4.2.4. Cálculo de elasticidad
∆𝑄𝑃𝑀𝐴
𝑄𝑃𝑀𝐴𝑡 𝑄𝑃𝑀𝐴 ∆𝑄𝑃𝑀𝐴 𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅
𝜖𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅𝑡−1 = = ∗( )
∆𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅 ∆𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅 𝑄𝑃𝑀𝐴
𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅
𝑄𝑃𝑀𝐴𝑡
Donde: 𝜖𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅𝑡−1 es la elasticidad precio de la oferta; 𝛼 es el valor del coeficiente
estimado por el modelo que relaciona a la cantidad producida con respecto al precio
𝑃𝑀𝑅𝑀𝐵𝑅
(pendiente) y ( ) son los valores medios de cada una de las variables. Para
𝑄𝑃𝑀𝐴
Existen varios estudios sobre el mercado de maíz grano, sin embargo algunos autores
solo abordan la oferta y otros solo la demanda. En esta investigación se trabajó la
oferta y demanda del maíz amarillo, existen pocas investigaciones que se refieran
específicamente a este tipo de maíz.
Molina-Gómez et al., (2012), para medir los efectos del PROCAMPO sobre la
producción e importaciones de maíz y sorgo, estimaron dos funciones de oferta
usando series de 1980 a 2009 y se construyó un sistema de ecuaciones de 2007 a
2009. Los resultados indican que el maíz y sorgo tienen una respuesta inelástica ante
el pago de PROCAMPO con elasticidades de 0.24 y 0.22, respectivamente. Respecto
al maíz, la elasticidad precio de la oferta fue de 0.24, y la elasticidad precio cruzada
del sorgo y del fertilizante fue de -0.23 y -0.03, respectivamente.
15
Depende positivamente de las importaciones y del producto interno bruto. Es
importante resaltar que el precio medio rural tuvo un coeficiente positivo contrario a la
teoría económica. La elasticidad precio de la demanda encontrada fue de -0.052.
16
Bautista et al., (2019), con la finalidad de medir como afecta el PROAGRO y el TLCAN
sobre el mercado de maíz en una región de autoconsumo: el caso de la huasteca
hidalguense y determinar el efecto de las variables económicas que explican el
comportamiento de la oferta y demanda de maíz en esta región, se estimó un modelo
de ecuaciones simultáneas conformado por una ecuación de oferta, una de demanda,
dos de transmisión de precios y una identidad de saldo, se usaron series de tiempo de
1994 a 2017. Los resultados indican que el Proagro incentiva la producción en dicha
región y se recomienda continuar con este subsidio incluso aumentarlo, mientras los
efectos del TLCAN resultaron muy reducidos porque la región produce maíz para
autoconsumo. La elasticidad precio de la oferta fue de 0.10; la elasticidad precio
cruzada del fertilizante fue de -0.20; la elasticidad precio de la demanda fue de -0.20;
la elasticidad ingreso de 0.40.
17
los precios de importación tiene una influencia directa sobre su precio al mayoreo con
una elasticidad de 0.70.
18
CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE MAÍZ AMARILLO
1128
1124
1080
1058
1027
1015
910
899
849
834
806
799
Millones de toneladas
717
716
700
628
604
602
591
2001
2010
2000
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
19
En 2018, los principales países productores concentraron 74.6% de la producción
mundial: Estados Unidos (32.4%), China (22.9%), Brasil (8.9%), Unión Europea (5.7%)
y Argentina (4.5%). Se destaca el crecimiento de la producción en Argentina, debido
a la superficie sembrada y buenas condiciones climáticas y Brasil, por los buenos
precios del grano y condiciones climáticas favorables, en ambos, la producción se
ubicó en niveles máximos históricos. Por el contrario la producción en Estados Unidos
decreció por la reducción de la superficie cosechada y en los rendimientos promedios
y en China debido a la reducción en el área cosechada (FIRA, 2019).
2.1.2. Consumo
20
1200
1000
Millones de toneladas
Consumo
800 forrajero
600
Consumo
humano e
400
industrial
200 Consumo
mundial
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Gráfica 3. Consumo mundial de maíz, 2000-2018
Fuente: Elaboración propia con datos de USDA, 2020.
21
Los mayores crecimientos en el uso del grano en 2018 se registraron en la Unión
Europea (15.0%), India (6.7%) y China (4.2%). En México, el consumo creció 3.8%,
motivado principalmente por mayor uso para la alimentación animal, debido a que la
avicultura sigue siendo el principal usuario del grano. En Brasil, el consumo creció
5.5%; la producción de etanol a partir del maíz y el aumento del uso para forraje
derivado de las crecientes exportaciones de carne a China ha motivado el crecimiento
del consumo (FIRA, 2019).
2.1.3. Exportaciones
180.9
160.6
148.2
142.4
131.4
Millones de toneladas
120.2
116.9
98.9
96.6
95.4
93.9
91.6
83.7
81.0
77.7
77.1
76.7
76.7
74.6
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2.1.4. Importaciones
Las importaciones mundiales de maíz amarillo en 2014 a 2018, la TCPA fue de 6.8%,
pasando de 125.1 a 162.9 millones de toneladas.
162.9
149.9
139.2
135.6
125.1
124.8
Millones de toneladas
100.6
99.6
98.3
93.4
90.5
90.3
82.5
80.2
77.0
76.0
75.8
75.0
71.5
2002
2000
2001
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
23
Las importaciones de maíz en 2018, la concentraron cinco países: la Unión Europea
(15.4%), México (10.2%), Japón (9.8%), Corea del Sur (6.7%) y Vietnam (6.3%) de la
importación total de ese año.
2.1.5. Precios
24
2.2. Panorama nacional
2.2.1. Producción
El cultivo de maíz amarillo se encuentra prácticamente en todos los estados del país
aunque la producción se concentra en los estados de Chihuahua, Jalisco y
25
Tamaulipas, produciendo 2, 948,763.96 toneladas que representa el 84% de la
producción total nacional (SIACON, 2020).
748,428.81
1,374,794.98
825,540.17
2.2.2. Consumo
26
19.8
16.8
16.0
14.8
Millones de toneladas
12.4
11.1
10.7
10.5
9.3
9.3
9.1
8.8
8.7
7.0
6.6
6.5
6.4
6.1
5.6
2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Gráfica 7. Consumo aparente de maíz amarillo en México, 2000-2018
Fuente: Elaboración propia con datos de SIACON y FAOSTAT, 2020.
14.0 13.8
12.6
12.0 11.2
10.2
Millones de toneladas
10.0 8.8
Consumo pecuario
8.0 Industria almidonera
6.0 Consumo humano
2.0
0.32 0.34 0.35 0.35 0.38
0.0
2014 2015 2016 2017 2018
27
2.2.3. Precios
5800.0
5400.0
5000.0
4600.0
4200.0
3800.0
3400.0
3000.0
2600.0
2200.0
1800.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Gráfica 9. Precios reales del maíz amarillo, 2000-2018
Fuente: Elaboración propia con datos de SIACON, SNIIM y FAOSTAT, 2020.
El precio real al productor del maíz amarillo durante el año agrícola 2018 fue de 3,649
pesos, mientras que el maíz blanco en el mismo periodo fue de 3,890 pesos, como se
puede observar ambos precios tienen un comportamiento similar.
28
6000
Precio medio rural de maíz amarillo real
5500 Precio medio rural de maíz blanco real
5000
$ por tonelada
4500
4000
3500
3000
2500
2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Gráfica 10. Precio medio rural del maíz amarillo vs maíz blanco
Fuente: Elaboración propia con datos de SIACON, 2020.
2.2.4. Importaciones
La balanza comercial mexicana de maíz es deficitaria. Entre 2009 a 2018, las
importaciones netas crecieron a una tasa promedio anual de 10 por ciento, al pasar
de 7.3 a 17.1 millones de toneladas, por lo que se ubicaron en un nivel máximo
histórico.
Estados Unidos ha sido el principal proveedor de maíz amarillo de nuestro país. Entre
2009 y 2018, 96.4 por ciento de las importaciones de maíz provinieron de esa nación
(FIRA, 2019; FAOSTAT, 2020).
29
18 67,500.0
60,000.0
15
52,500.0
Millones de toneladas
Millones de pesos
12 45,000.0
37,500.0
9
30,000.0
6 22,500.0
15,000.0
3
7,500.0
0 0.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Importaciones (millones de toneladas)
Valor real de las importaciones (millones de pesos)
30
CAPITULO III. MARCO TEÓRICO
31
inversa entre la cantidad demanda y el precio, a esto generalmente se le conoce como
la ley de la demanda.
32
Cuadro 8. Determinantes y desplazamientos de la demanda
Determinantes Desplazamientos
de la demanda
33
la demanda con otro factor diferente al precio. Cabe mencionar que en la práctica
normalmente se utiliza para las cantidades unidades físicas, mientras que para el
precio se expresa en términos monetarios, sin embargo como se utilizan diferentes
medidas (kilogramos, toneladas, hectáreas, etc.) se vuelve difícil hacer las
comparaciones directas ante cambios en los respectivos precios, es por eso que las
cantidades y precios se emplean en términos porcentuales dado que permite que las
comparaciones sean más fáciles (Tomek y Kaiser, 2014).
𝐸 𝑚 <0 necesario
bien inferior
34
3.2. La teoría de la oferta
Dónde: 𝜋 es el beneficio o ganancia del productor; las 𝑃 representan los precios por
unidad de producción e insumos, respectivamente.
La oferta (QS) está determinada por los siguientes factores el precio que recibe el
productor (P), el de los bienes sustitutos o complementarios en la producción (Ps, Pc),
el de los factores productivos o insumos (Pinsumos), tecnología (T), impuestos o
subsidios (YT), el clima (C), la expectativa del productor (cantidad y precio futuro) (E)
y el número de vendedores (Vend.) (Atucha y Gualdoni, 2018; Barkley y Barkley,
2013).
35
Gráfica 13. Un cambio en la cantidad ofrecida vs un cambio en la oferta
Fuente: Tomado de Parkin y Loría, (2010).
Determinantes de la Desplazamientos
oferta
Precio del bien Movimiento a lo largo de la curva de oferta
Si el precio de los factores productivos o insumo se
Precio de insumo incrementa, la oferta del producto se desplazará a la
izquierda y viceversa.
El cambio tecnológico permite que aun sin cambios en
Tecnología el precio de un bien o servicio, el productor pueda
ofrecer mayores cantidades. Toda la curva de oferta se
desplaza hacia la derecha.
Bienes competitivos: al aumentar el precio de un bien
aumenta la cantidad ofrecida y disminuye la oferta del
otro bien (se desplaza hacia la izquierda).
Precio de otros bienes Bienes asociados: al aumentar el precio de un bien
36
Determinantes de la Desplazamientos
oferta
asociado aumenta la cantidad ofrecida y aumenta la
oferta del otro bien (se desplaza hacia la derecha)
37
Cuadro 11. Elasticidades de la oferta
38
Gráfica 14. Equilibrio de mercado
Fuente: Tomado de Barkley y Barkley, (2013).
3.4. Estructura del mercado
Compañía de electricidad
Monopolio Vendedor individual empresa de agua
Muchos vendedores
Competencia monopolística (productos de marca) Estaciones de gasolina
Productos agrícolas:
Competencia perfecta Numerosos vendedores trigo, maíz
Fuente: Barkley y Barkley, (2013).
39
CAPITULO IV. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y ECONÓMICO DE LOS RESULTADOS
40
Cuadro 13. Resultados estadísticos y coeficientes estimados en la forma estructural
41
significancia de 5%, esto indica que en todas las ecuaciones se rechaza la hipótesis
nula de que todos los parámetros son iguales a cero y que al menos un parámetro es
diferente de cero, por lo tanto, las variables exógenas explican a las variables
endógenas contempladas en el modelo.
4.2. Relación funcional del modelo econométrico del maíz amarillo en México
La relación funcional de las cuatro ecuaciones los signos de las variables explicativas
son congruentes con la teoría económica.
42
4.3. Análisis económico de los resultados
Las elasticidades fueron calculadas con los coeficientes estimados de cada variable
de la forma estructural y el valor promedio de las variables.
43
El análisis de las elasticidades en el modelo, lleva implícito el termino ceteris paribus,
es decir, que al haber un cambio en alguna variable exógena sobre la variable
endógena, todas las demás variables exógenas permanecen constantes.
Los resultados obtenidos son similares con las elasticidades precio propias de la oferta
encontradas por otros autores, Liang et al. (2011), citado en Tomek y Kaiser (2014)
indica un coeficiente de 0.67, mientras que Guzmán-Soria et al. (2011) reportan 0.85
y 1.06, Guzmán et al. (2012) encontraron un coeficiente de 0.30 y 0.22, Molina-Gómez
et al. (2012) fue de 0.24, Vázquez y Martínez (2015) reportan 0.14 y Bautista et al.
(2019) fue de 0.10.
Con relación al precio del insumo que afecta a la cantidad producida de maíz amarillo,
la elasticidad calculada del precio de la urea (PUREAR) resulto -0.02, es decir si el
precio de este insumo aumenta 10%, la cantidad producida disminuye 0.2%; este
resultado coincide con Guzmán et al. (2012) fue de -0.04 y Molina-Gómez et al. (2012)
-0.03.
44
al mayoreo de maíz (PMMBR), si el precio al mayoreo aumenta en 10%, la cantidad
demandada disminuirá en 2.3%.
45
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
Los signos de las variables incluidas en el modelo concuerdan con la teoría económica
y se estimaron elasticidades para determinar los efectos de las variables explicativas
sobre las endógenas.
Los factores que determinan la cantidad producida de maíz amarillo, con base a los
resultados son: el precio medio rural de maíz con un año de rezago, el precio medio
rural del sorgo considerado como competitivo del maíz, el precio del fertilizante como
insumo en la producción, y la cantidad producida de maíz con un año de rezago.
Las variables que determinan la cantidad demandada de maíz amarillo fueron el precio
al mayoreo de maíz, el ingreso per cápita y la cantidad demandada de maíz con un
año de rezago.
El precio al mayoreo influye de manera directa sobre el precio medio rural de maíz. De
igual forma el precio de importación tiene influencia directa con el precio al mayoreo.
46
CAPÍTULO VI. LITERATURA CITADA
Barkley, A., and P. W. Barkley. 2013. Principles of agricultural economics. New York,
USA: Routledge.
47
Sectorial. https://www.fira.gob.mx/InvYEvalEcon/EvaluacionIF (Consulta: enero
2020).
48
Hernández Ortiz, J. 2007. Determinación del efecto de las importaciones en precios
internos de granos básicos utilizando un sistema inverso de demanda. Tesis de
doctorado. Colegio de postgraduados. Montecillo, Estado de México.
http://colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/handle/10521/1477 (Consulta: abril,
2020)
49
SIAP (Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera). 2007. Situación actual y
perspectivas del maíz en México 1996-2012.
http://www.campomexicano.gob.mx/portal_siap/Integracion/EstadisticaDerivada
/ComercioExterior/Estudios/Perspectivas/maiz96-12.pdf (Consulta: noviembre,
2019).
Tomek, W. G., y H. M. Kaiser. 2014. Agricultural product prices. Fifth edition. Cornell
University Press. Ithaca. New York. 394 p.
50
ANEXOS
51
Anexo A. Base de datos sin transformación (precios reales)
T QPMA PMRMBR PMRMBRL PMRSR PMRSRL PUREAR QPMAL
2000 228289.5 2890.2 0.0 2570.9 0.0 6239.9 0.0
2001 366294.4 2784.0 2890.2 2304.7 2570.9 7312.1 228289.5
2002 726590.6 3072.4 2784.0 2678.5 2304.7 7025.8 366294.4
2003 631548.0 3330.4 3072.4 2736.1 2678.5 9033.3 726590.6
2004 1061330.3 3269.7 3330.4 2580.4 2736.1 11260.8 631548.0
2005 1330127.7 2982.2 3269.7 2243.9 2580.4 11414.3 1061330.3
2006 1718291.9 3571.9 2982.2 2770.3 2243.9 8975.4 1330127.7
2007 1574675.1 4181.2 3571.9 3266.9 2770.3 8376.1 1718291.9
2008 1573914.8 4445.2 4181.2 3650.6 3266.9 12467.8 1574675.1
2009 1713432.1 4226.1 4445.2 3222.7 3650.6 9920.0 1573914.8
2010 2018369.9 4100.4 4226.1 3280.1 3222.7 9135.4 1713432.1
2011 1692409.7 5633.1 4100.4 4739.8 3280.1 10147.7 2018369.9
2012 1765571.0 5287.9 5633.1 4478.1 4739.8 11363.0 1692409.7
2013 2230190.1 4472.1 5287.9 3841.1 4478.1 10548.8 1765571.0
2014 2422715.1 4059.1 4472.1 3060.0 3841.1 9761.1 2230190.1
2015 3368614.0 4210.0 4059.1 3636.3 3060.0 9410.5 2422715.1
2016 3555006.0 4027.9 4210.0 3498.5 3636.3 8601.7 3368614.0
2017 3111339.3 3831.8 4027.9 3327.1 3498.5 8275.6 3555006.0
2018 3500221.9 3890.2 3831.8 3526.9 3327.1 7902.7 3111339.3
52
T MCR PIMAR SCEMA
2000 1531.6 2089.7 5341630
2001 1387.9 1989.7 6162795
2002 1156.2 2264.1 5348481
2003 978.1 2520.2 5749736
2004 978.1 2687.8 5511633
2005 828 2298.5 5690638
2006 795.7 2669.4 7426153
2007 1273.3 3362.5 7690505
2008 1218.9 4362 9087314
2009 1349.1 3799.6 6971323
2010 1130.2 3480.2 7290381
2011 952.5 5179.8 9375152
2012 2465.9 5263.1 8742168
2013 2085.6 4480.4 6570372
2014 1794.3 3598 10001239
2015 1477.4 3678.5 11399591
2016 2347.8 3964.2 12433373
2017 2360.1 3688.5 13679915
2018 2228.1 3701.1 16292000
53
2016 186392 150.9 576.3 -808.7 753373.9
2017 -443666.7 -182.1 -137.8 -326.1 -759506.9
2018 388882.6 -196.1 -171.4 -372.9 -630058.7
54
2016 870.4 80.5 -704.2 1033782.0
2017 12.3 285.7 -166.1 1246542.0
2018 -132.0 -275.7 688.2 2612085.0
d_PMRMBRL
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -17.9124 0.0244 -3.87 0.0365 7.51 0.0452
d_PMRSL
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -18.5572 0.0186 -3.99 0.0293 7.97 0.037
d_PUREAR
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -21.5801 0.0042 -4.78 0.0069 11.42 0.001
d_d_QPMAL
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -25.2734 0.0004 -5.6 0.0015 15.85 0.001
d_QDMA
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -21.1091 0.0054 -4.43 0.0132 9.9 0.0097
d_PMMBR_1
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 1 -59.3768 <.0001 -4.63 0.0098 10.75 0.001
d_INGR_2
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 2 -6153.64 0.0001 -3.29 0.0333 5.5 0.0429
d_QDMAL
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -20.7365 0.0066 -4.5 0.0115 10.14 0.0068
d_PMRMBR_1
55
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 1 -46.9925 <.0001 -4.29 0.0179 9.27 0.0175
d_MC
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -23.1798 0.0016 -5.13 0.0036 13.2 0.001
d_PIMAR_1
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 1 -59.3174 <.0001 -4.78 0.0075 11.48 0.001
d_PMMBRL_1
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 1 -62.0472 <.0001 -4.68 0.009 11.01 0.001
d_SCEMA
tipo retardos Rho Pr < Rho Tau Pr < Tau F Pr > F
tendencia 0 -22.3267 0.0028 -4.8 0.0066 11.61 0.001
Analysis of Variance
Source DF Sum of Squares Mean Square F Value Pr > F
Model 4 7.76E+11 1.94E+11 2.71 0.0073
Error 14 1.00E+12 7.15E+10
Corrected Total 18 1.78E+12
Parameter Estimates
Variable DF Parameter Standard Error t Value Pr > |t|
Estimate
Intercept 1 176004.2 61761.49 2.85 0.0129
d_PMRMBRL 1 1052.725 457.729 2.3 0.0374
d_PMRSRL 1 -1173.43 415.7364 -2.82 0.0136
d_PUREAR 1 -40.9344 45.78159 -0.89 0.3864
d_d_QPMAL 1 0.185481 0.18259 1.02 0.3269
56
Model DEMANDA
Dependent Variable d_QDMA
Analysis of Variance
Source DF Sum of Squares Mean Square F Value Pr > F
Model 3 1.84E+13 6.12E+12 4.31 0.0222
Error 15 2.13E+13 1.42E+12
Corrected Total 18 3.77E+13
Parameter Estimates
Variable DF Parameter Standard Error t Value Pr > |t|
Estimate
Intercept 1 747614.1 319895.9 2.34 0.0337
d_PMMBR_1 1 -1882.27 529.0648 -3.56 0.0029
d_INGR_2 1 76.87747 61.1283 1.26 0.2277
d_QDMAL 1 0.049455 0.210914 0.23 0.8178
Model PPRODUCTOR
Dependent Variable d_PMRMBR_1
Analysis of Variance
Source DF Sum of Squares Mean Square F Value Pr > F
Model 2 3604234 1802117 29.25 <.0001
Error 16 985839.2 61614.95
Corrected Total 18 4452084
Parameter Estimates
Variable DF Parameter Standard Error t Value Pr > |t|
Estimate
Intercept 1 -9.61561 57.66113 -0.17 0.8696
d_PMMBR_1 1 0.394267 0.110451 3.57 0.0026
d_MC 1 0.612326 0.144384 4.24 0.0006
57
Model PMAYOREO
Dependent Variable d_PMMBR_1
Analysis of Variance
Source DF Sum of Squares Mean Square F Value Pr > F
Model 2 4720308 2360154 13.95 0.0003
Error 16 2707098 169193.6
Corrected Total 18 7427406
Parameter Estimates
Variable DF Parameter Standard Error t Value Pr > |t|
Estimate
Intercept 1 15.81305 96.4198 0.16 0.8718
d_PIMAR_1 1 0.832708 0.159393 5.22 <.0001
d_PMMBRL_1 1 0.071824 0.151674 0.47 0.6422
Endogenous Variables
d_QPMA d_QDMA d_PMRMBR_1 d_PMMBR_1 SCEMA
OFERTA 1 0 0 0 0
DEMANDA 0 1 0 1882.266 0
PPRODUCTOR 0 0 1 -0.39427 0
PMAYOREO 0 0 0 1 0
SALDO 1 -1 0 0 1
Exogenous Variables
Intercept d_PMRMBRL d_PMRSRL d_PUREAR d_d_QPMAL
OFERTA 176004.2 1052.725 -1173.43 -40.9344 0.185481
DEMANDA 747614.1 0 0 0 0
PPRODUCTOR -9.61561 0 0 0 0
PMAYOREO 15.81305 0 0 0 0
SALDO 0 0 0 0 0
Exogenous Variables
d_INGR_2 d_QDMAL d_MC d_PIMAR_1 d_PMMBRL_1
OFERTA 0 0 0 0 0
DEMANDA 76.87747 0.049455 0 0 0
PPRODUCTOR 0 0 0.612326 0 0
58
PMAYOREO 0 0 0 0.832708 0.071824
SALDO 0 0 0 0 0
Reduced Form
Intercept d_PMRMBRL d_PMRSRL d_PUREAR d_d_QPMAL
d_QPMA 176004.2 1052.725 -1173.43 -40.9344 0.18548
d_QDMA 717849.8 0 0 0 0
d_PMRMBR_1 -3.38104 0 0 0 0
d_PMMBR_1 15.81305 0 0 0 0
d_SCEMA 541845.5 -1052.73 1173.433 40.9344 -0.18548
59