Tereré, Origen y Preparación
Tereré, Origen y Preparación
Tereré, Origen y Preparación
Integrantes:
Robert Agüero
Camila Benitez
Matias Centurión
Micaela Caballero
Sihomara Cano
Nayeli Domínguez
Carlos Gernhoffer
Julio Servín
Richard Zelaya
Curso: 3er.
Lambaré - Paraguay
Año: 2023
Introducción
El Tereré es una bebida tradicional y emblemática de Paraguay que ha ganado
popularidad en todo el mundo. Esta refrescante infusión se prepara con yerba mate, una
planta nativa de Sudamérica conocida por sus propiedades estimulantes y beneficios
para la salud. A diferencia del mate caliente, el Tereré se consume frío y se sirve en una
guampa, un recipiente hecho de cuerno de vaca, calabaza o madera.
El ritual del Tereré va más allá de una simple bebida. Es una experiencia social y cultural
que reúne a amigos, familiares y comunidades enteras. Compartir un Tereré implica
sentarse en círculo, pasar la guampa de mano en mano y disfrutar de conversaciones
animadas mientras se comparte la misma bombilla. Este acto de camaradería y conexión
humana es un aspecto fundamental de la cultura paraguaya.
Tereré
El tereré es una bebida hecha con hojas de yerba mate y agua con mucho hielo, al cual
se le suelen añadir « pohã ñana » (hierbas medicinales en guaraní). Esta infusión tiene
sus raíces en la América precolombina, la cual se afianzó como tradicional en la región
guaranítica durante la época de las reducciones franciscanas y jesuíticas, tal y como dan
certeza las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Existe también la variante hecha con
jugo, llamada «tereré de jugo» o «tereré ruso», según la región. El 17 de diciembre de
2020, la Unesco declaró al Tereré como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad,
que abarca la bebida (tereré) y sus métodos de preparación con hierbas medicinales (
pohã ñana )
Es similar al mate -infusión también a base de yerba mate- , pero con la diferencia de
que el tereré se consume frío, preferentemente en las zonas más cálidas del Cono sur.
Es tradicional de Paraguay, donde es considerado un ícono cultural, situación similar a
la de todo el noreste argentino (Provincia de Corrientes, Formosa, chaco y todo
Misiones, región dónde se consume la infusión de yerba mate con agua templada y fría
desde tiempos precolombinos, tal y como indican memorias escritas de los jesuitas, y
dónde es considerado típico regional y consumido durante prácticamente todo el año.
En las últimas décadas se ha popularizado en algunas zonas del sur de Brasil, en el
oriente y sur de Bolivia y en la mayor parte de Argentina (países donde también es
popular el tereré de jugo, inclusive más que el tereré de agua).
El tereré es una bebida que se prepara en una jarra, termo o tykuador cuyo líquido se
vierte y se consume en un recipiente llamado guampa (en Paraguay) o mate (en
Argentina), del cual se sorbe a través de una bombilla. Con frecuencia se agregan hierbas
(refrescantes y/o medicinales) como cedrón, menta'i o peperina, cocú, menta,
zarzaparrilla, cola de caballo, burrito, agrial, batatilla, verbena, capi'í catí, ajenjo, Santa
Lucía, escobilla, hoja de limón, azafrán, jengibre, taropé, perdudilla blanca y otros. En la
actualidad, diversas franquicias comercializan hielos saborizados a base de yuyos
medicinales-refrescantes y/o frutas para el consumo en el tereré, tanto en Paraguay
como en el noreste de Argentina.
Las guampas empleadas en el tereré son recipientes que puede estar hecho de cuernos
de animales, generalmente cuernos de ganado, pero también se fabrican guampas de
metal, madera, aluminio y plata. La nueva guampa o la que lleva tiempo sin usarse, como
sucede con el mate, necesita ser "curada" antes de su uso, ya que la parte inferior suele
estar cubierta con una pieza redonda de madera. Al llenarlo con agua, la madera se
expande, de modo que cubre todas las fugas de la guampa. También suelen estar hechas
de madera y se cubren/ornamentan con cuero o acero.
El tereré fue declarado la bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de la Nación.
Cada último sábado de febrero se celebra el "Día Nacional del Tereré". Por Resolución
219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura declaró Patrimonio Nacional Cultural
Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana,
Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay. Por otro lado, la ciudad de Itakyry es la sede
permanente del "Festival del Tereré" desde 1998.
Etimología
La interpretación más frecuente sugiere que tereré es una palabra de origen guaraní y es
onomatopéyica, relacionada con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la
bebida.
Carlos Alberto Cacciavillani sugiere que la palabra tereré es de origen latín y, por lo tanto,
se trataría de una palabra de creación jesuítica adaptada al guaraní, lo que explica el
acento en la última sílaba. En latín, terere (sin acento) aparece con el sentido de "triturar"
en Terere in mortario de Plinio y Terere Bacam de Virgilio.
Historia
A pesar de que existen varias teorías populares —algunas de ellas situadas en contextos
bélicos— que relatan el supuesto origen del tereré, lo cierto es que la yerba mate ya era
consumida por los guaraníes tanto con agua fría de los ríos como con agua caliente. Desde
la segunda mitad del siglo XVI los franciscanos, liderados por Fray Luis de Bolaños y Alonso
de San Buenaventura, ya trabajaban con los guaraníes en las primeras reducciones, sobre
todo en la cosecha de la yerba mate. Más tarde en el siglo XVII los jesuitas continuaron la
labor y aprendieron de ellos las virtudes de la yerba, llamada en guaraní Ka'a, que significa
yerba mientras que Y significa agua, de ahí surgieron palabras compuestas como Ka'ay —
suena ca-aɨ.
La primera referencia histórica es la de los mismos jesuitas, quienes elogiaron los efectos
de la yerba, ya que daba un cierto vigor al que ingería la infusión y calmaba la sed mejor
que el agua pura. El padre Pedro de Montenegro (1663-1728), naturalista, declaró:
“Socorrió Dios con esta medicina a esta pobre tierra por ser más conducente a ella que
el chocolate, y vino a sus naturales habitadores así como lo es el cacao en el Oriente,
porque estas tierras muy calientes y húmedas causan graves relajaciones de miembros,
por la grave aspersión de los poros, y vemos que de ordinario se suda con exceso, y no es
remedio el vino ni cosas cálidas para reprimirlo, y la yerba sí, tomada en tiempo de calor
con agua fría, como la usan los indios, y en tiempo frío o templado con agua caliente o
templada…”.
Los mensú, trabajadores explotados por los yerbateros (productores de yerba mate):
para que el kapanga (jefe) no se diese cuenta de que los mesúes consumían yerba mate,
estos hacían una infusión con el agua en temperatura ambiente, ya que preparada de la
forma tradicional —esto es, con agua caliente—, se delatarían. Con el tiempo, y la
aparición de la tecnología y los aparatos con los que se puede hacer hielo, el hielo se le
agregó a la mezcla de yerba mate y a los ocasionales yuyos ya presentes en esta forma
de tomar mate con agua a temperatura ambiente.
Fundamentos
Cebador
La costumbre, al menos en Paraguay, indica que el cebador -el que sirve el tereré- sea el
pahague (léase pajagüé, que en guaraní significa "el último hijo nacido de la familia", o
en este contexto, "la persona de menor edad de todo el grupo").
Al igual que con el mate, no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno
no desea beber más. La palabra “gracias” indica al cebador que quien le ha devuelto la
guampa ya no desea seguir bebiendo. Por esto, con los neófitos puede suceder que por
cortesía agradecen el primer tereré y el cebador ya lo deja fuera de la ronda al no
ofrecerle más la bebida. El tereré es consumido tanto en verano como en invierno (algo
menos), de día como de noche, en cualquier horario; aunque preferentemente, en
momentos calurosos.
Remedios refrescantes
Los remedios refrescantes, llamados en guaraní pohâ ro’ÿsã (donde pohã' es "remedio"
ro’ÿsã es "frío", o hierbas medicinales refrescantes), se mezclan con el agua para formar
una infusión completamente fría. No se introducen en la guampa cargada con yerba sino
en la jarra, termobomba o tykuador. Las hierbas son higienizadas con agua natural y son
machacadas en un mortero (generalmente hecho de un tronco ahuecado cuya superficie
cóncava llega a ser un tanto profunda) con un palo o garrote que generalmente ya incluye
en el pack o juego del utensilio. En la actualidad, estos morteros se comercializan en
varios tamaños, pero el modelo estándar más empleado es aquella cuya dimensión oscila
entre los 15 y 25 centímetros, y son fabricados a partir del árbol llamado "palo santo" de
la especie Bulnesia sarmientoi para darle mayor esencia herbal a los yuyos. Una vez que
las hierbas estén completamente machadas y expelan un olor aromático, se vierten en
un recipiente de un litro de agua con hielo, que después se verterá en porciones iguales
dentro de la guampa.
De este modo, cada bebedor del Terere Jere (léase tereré yeré, voz guaraní que significa
"ronda de tereré") tomará una medida exacta que, con el correr de las rondas, el sabor
iría “lavándose” y haciéndose más débil, por lo que se deberá cambiar la yerba cuando
ya no se sienta su sabor característico. Si la jarra con agua y “remedios” se agota, el
cebador consulta a los presentes si van a continuar con otra ronda más. Normalmente,
sólo se agregan remedios refrescantes por la mañana. Hay una creencia popular de que,
en otro horario, esos yuyos pueden ser dañinos para la salud, aunque no está
científicamente comprobado.
Se suelen adquirir los remedios refrescantes en puestos de venta en las aceras de las
calles en las ciudades o a través de vendedores ambulantes: los vendedores suelen
conocer los efectos que produce cada planta medicinal para tereré en el cuerpo humano
y recomiendan qué variedad consumir. Ellos mismos se encargan de recolectar las
diferentes clases de yuyos para los gustos de los consumidores.
Cultivo del pohá ñaná
Las hierbas medicinales o poha ñana empleadas en el tereré tienen un uso muy variado
y versátil: se puede conseguir las plantas en bruto en los puestos de ventas tradicionales;
se puede conseguir los yuyos congelados saborizados para un preparado instantáneo o,
alquilar los juegos completos para las jornadas laborales o de estudio. En la actualidad, la
única franquicia que procesa y vende los hielos saborizados a base de yuyos es Tereré
Pantano, expandidos por Asunción y Ciudad del Este.
En el caso del cultivo casero, la elección de qué plantar dependerá del uso que
pretendamos darle. Es común guiarse de acuerdo a las propiedades medicinales,
propiedades refrescantes, aroma, sabor, propiedades de repelente natural de insectos
no-benéficos y otros usos como la preparación de bebidas. El cuidado de estas especies
varía de acuerdo a sus características, pero con un abonado inicial, un riego diario y que
estén en media sombra es suficiente, según Francisco Pereira, licenciado en Ciencias
Ambientales y vinculado a organizaciones ambientalistas internacionales y familias
horticultoras de distintos puntos del Paraguay.
La bebida no es muy aceptada entre los paraguayos y entre los formoseños, sin embargo,
a día de hoy, tiene aceptación en el sur de Paraguay. Por otro lado, su aceptación es más
extendida y muy popular en gran parte de Argentina y en el sur de Brasil.
Otras costumbres
El tereré es ideal en épocas de calor, en sustitución del mate. Es una bebida sumamente
refrescante y es bueno para compartir en ronda con amigos, debido a que los integrantes
de grupos no extensos, toman todos de una sola guampa. El tereré es un evento social:
se reúnen amigos, familia, parejas, etc. "Vamos a tomar tereré", es una frase que indica
que la persona desea compartir tiempo con uno, pero que por otros motivos no puede
ser una cita más formal.
En guaraní se suele llamar tereré rupá (literalmente cama [o nido] del tereré) a una
especie de refrigerio matutino antes del tereré, que tradicionalmente suele hacerse en
horas de la media mañana (a eso de las 09:00), puesto que se trata de algún bocadillo
para que el agua fría o la pérdida de potasio tras consumirlo, no causen malestar. Los
refrigerios que más se consumen son empanadas, sándwiches de milanesa, marineras o
tortillas caseras.
El tereré usualmente se toma con hierbas medicinales o yuyos (en guaraní se lo llama
pohä ñaná), que pueden ser pohä ro'ÿsä o pohä akú (remedio refrescante o remedio
caliente, respectivamente). Esto se hace con fines preventivos (defensas corporales,
resfriados, gripe, etc.), curativos (para malestares de estómago, dolor de cabeza,
problemas en la vía urinaria o el riñón, etc.), refrescantes, o por simple gusto. Lo
tradicional es que se recojan o compren frescos, para luego limpiarlos con agua potable;
después se debe machacarlos o apisonarlos hasta extraer su savia, y finalmente echarlos
a la jarra, tykuador o termo para tereré, con un pedazo de hielo. Sin embargo,
últimamente numerosas marcas de yerba mate han mezclado dichas hierbas con sus
productos, creando lo que se conoce como yerba mate compuesta.
Existen variantes, como por ejemplo el tereré ruso, popular en la zona sur del Paraguay,
especialmente en el departamento de Itapúa, donde llegaron los rusos blancos (como el
capitán Blinoff) exiliados de su patria, y que fueron acogidos por el Paraguay y lucharon
en la Guerra del Chaco en la milicia paraguaya. En lugar de agua, ellos emplean jugo de
naranja o de cualquier cítrico.
En Paraguay, el día del tereré es el último sábado de febrero de cada año. Esa fecha se
designó durante el año 2011 mediante la Ley de la Nación n.° 4.261 “Que declara al tereré
como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay” y fija el último sábado de
febrero de cada año como Día del Tereré. Dicha declaración y puesta en valor de la bebida
tradicional local fue posible luego de que el diputado liberal Dionisio Ortega impulsara
dicho proyecto, hecho ley en diciembre del año 2011. “El tereré tiene un profundo
contenido de identidad nacional y cumple un importante papel como dinamizador de la
economía."
Conceptos tradicionales del tereré
La práctica ancestral del consumo compartido del tereré en la cultura de pohã ñana es
portadora en todo el territorio paraguayo, y hoy en día esta costumbre, con sus diversas
formas de preparación, ha traspasado fronteras y se ha extendido a través de los
migrantes paraguayos en el mundo. Su práctica está muy extendida en todo el Paraguay,
pero los elementos que componen el Pohã Ñana provienen de diferentes regiones del
país, pues originalmente muchas de las hierbas crecían de forma natural y actualmente
sus cultivos predominan en Acahay y Villa Hayes. En cuanto a la yerba mate, su principal
distribución de cultivo se encuentra en los departamentos de Itapúa, Guairá, Alto Paraná
y parte de los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Caazapá. Cada hierba de Pohã
Ñana tiene beneficios para la salud vinculados a la sabiduría popular que se ha
transmitido de generación en generación.
Dado que en torno a la práctica del tereré se propician diferentes espacios de encuentro
y convivencia en la vida cotidiana, se convoca y prepara en diversas formas según el
contexto y las circunstancias:
Ingredientes
Preparación
Paso 1: En un termo, coloque hielo y luego agregue las rodajas de lima y las hojas de
menta. Llenar con agua fría.
Paso 2: En una guampa, coloque la yerba mate e inclínela tapada con la mano, para que
la yerba quede asentada hacia uno de los extremos.
Paso 3: Dentro de la guampa, como la yerba queda inclinada hacia un extremo, debe
quedar un espacio libre, por lo que debe verter allí el agua fría del termo.
Paso 4: Dejar reposar la yerba con el agua, para que el agua absorba bien el sabor de la
yerba.
Paso 5: Introduzca una bombilla por el extremo donde añadió el agua. Disfrute.
Paso 6: Puede agregar más agua dentro de la guampa para seguir degustando la bebida.
Conclusión
En conclusión, el Tereré no es solo una bebida refrescante, sino un símbolo
de la identidad paraguaya y de la importancia de la comunidad. Es una
forma de celebrar la amistad, fortalecer los lazos familiares y compartir
momentos de alegría y conversación. Además, el Tereré también tiene
beneficios para la salud, ya que la yerba mate contiene antioxidantes,
vitaminas y minerales que promueven la vitalidad y el bienestar.