Logica y Epistemologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LOGICA Y EPISTEMOLOGIA

Ciencia, conocimiento y metodo cientifico

Importante papel de la CIENCIA en la sociedad contemporánea:


● Por sus aplicaciones tecnológicas.
● Por el cambio conceptual que ha inducido en nuestra comprensión del
universo y de las comunidades humanas.
Comprender qué es la ciencia es a la vez comprender nuestra época, nuestro
destino y, en cierto modo, a nosotros mismos.

Conocimiento:
Una afirmación, para que exprese conocimiento debe cumplir ciertas condiciones.
Antiguamente: creencia, verdad y prueba. Los tres requisitos que se le exigían al
conocimiento (Platón: Teetetos). Actualidad conocimiento científico: obtenido y
justificado por el uso de un método científico (conjunto de tácticas empleadas,
sometidas a escrutinio y discusión).
● Carácter Provisional
● Prueba suficiente

Disciplinas y teorías científicas


● Disciplinas científicas (caracterización de las ciencias/ sus objetos de
estudio). Son cambiantes en la misma disciplina.
Si consideramos problemas que orientan la investigación. conjunto de conjeturas,
simples o complejas, acerca del modo en que se comporta algún recorte de la
realidad:
● Teorías científicas (tradicional)
● Prácticas científicas
● Tecnología
¿Qué es lo que efectivamente hacen los científicos? (Hacking) La perspectiva
práctica debe ser capaz de reunir el dominio teórico, los instrumentos con los cuales
se trabaja y el tipo de experimentación que se pretende realizar.
Experimentación:intervención humana mediante aparatos en el laboratorio. El
interés se centra en lo que sucede en el laboratorio, abandona la generalidad del
término se experimentó. Se ubica así la experimentación en tanto acción local.

Práctica social: Actividades incrustadas en una matriz social, que incluye el patrón
de relaciones sociales entre los investigadores y sus sujetos, las normas de práctica
apropiada en la comunidad de investigación relevante, los tipos de intereses de
conocimiento que prevalecen en diferentes tiempos y lugares, y las relaciones de la
comunidad de investigación con el contexto social más amplio que la sustenta
(Danziger)
Ejemplo: test de inteligencias 1905 Binet y Simon. Elaboran una teoría sobre cómo
mediante un test podrían detectarse aquellos niños que se beneficiarían de un
acompañamiento educativo. 1911 se traducen y exportan los test Stanford-Binet
(ahora), a EEUU e Inglaterra, se aplican en el contexto de teorías sobre la
inteligencia relacionadas con enfoques psicométricos.

Disciplinas y teorías científicas:


Las teorías son construidas para resolver un problema. Explican cómo y por qué se
comportan de determinada manera ciertos aspectos de la realidad. Permiten la
identificación y delimitación de objetos de estudio, y el punto de vista desde el cual
se ubica el investigador.

Lenguaje y verdad:
Establecer si una afirmación es verdadera o falsa pertenece al ámbito del
conocimiento y la ciencia. Determinar si una afirmación es verdadera se conoce
como verificación, mientras que si se determina su falsedad se denomina refutación.

El conocimiento se expresa por medio de afirmaciones (V/F) —- Aproximación


lingüística de la ciencia —- Comunicabilidad de sus resultados.

El pensamiento científico se transforma en propiedad social cuando se lo comunica


a través del lenguaje. Ciencia entendida como conocimiento de hechos (fácticas).

Verdad
Correspondencia o isomorfismo entre nuestras creencias y lo que ocurre en la
realidad. “Entre la estructura que atribuimos a la realidad en nuestro pensamiento y
la que realmente existe en el universo” . Concepto “aristotélico”. Como adecuación
entre pensamiento y realidad. Concepción semántica
-Como algo probado.
-Como algo ligado a la creencia.
-En las ciencias formales: Deducible a partir de ciertos enunciados.

Verdad y falsedad se aplican a las afirmaciones o enunciados, y no a los términos.


“El cielo es azul” es verdadero o falso, no quiere decir que cielo o azul lo sean. el
problema radica en la esquiva significación de la palabra “verdad”. aclarar en qué
sentido la utilizaremos.

Concepción semántica de la verdad (aristotélica): correspondencia entre


pensamiento enunciado y realidad Se funda en el vínculo que existe entre nuestro
pensamiento, expresado a través del lenguaje, y lo que ocurre fuera del lenguaje, en
la realidad. “Adecuación” o “correspondencia” entre pensamiento y realidad.
(Aristóteles) La semántica, se ocupa de las relaciones del lenguaje con la realidad,
que está más allá del lenguaje.
La noción aristotélica de verdad no tiene ingrediente alguno vinculado con el
conocimiento. Una afirmación puede ser verdadera sin que nosotros lo sepamos, es
decir, sin que tengamos evidencia de que hay correspondencia entre lo que describe
la afirmación y lo que realmente ocurre. También podría ser falsa, y nosotros no
saberlo.
“Hay otros planetas habitados en el universo” es un enunciado o bien verdadero o
bien falso, pero en el estado actual de nuestro conocimiento no podemos decidir
acerca de su verdad o falsedad.
Quien formula una hipótesis no sabe si lo que ella describe se corresponde o no con
los hechos. La hipótesis es una conjetura. Uno de los problemas que plantea la
investigación científica es el de decidir con qué procedimientos, si es que los hay,
podemos establecer la verdad o la falsedad de una hipótesis. Para el avance del
conocimiento científico, puede ser tan importante establecer una verdad como una
falsedad, es decir, la ausencia de correspondencia entre lo que se describe y lo que
realmente acontece. En la historia de la ciencia hay muchos ejemplos de hipótesis
falsas que sobrevivieron durante largo tiempo hasta que se logró probar su falsedad.

Verificación /refutación
Un uso cotidiano del término “verdadero” : “conocido como verdadero” o “probado
que las cosas son tal como se afirma”.
En ciencia Verificado y refutado: palabras más adecuadas para señalar que se ha
probado la verdad o la falsedad de un enunciado. Un enunciado verificado es aquel
cuya verdad ha sido probada. Si queremos decir que se ha establecido su falsedad,
el enunciado está refutado.
Una actitud más prudente emplea la palabra confirmación: se deposita en el
enunciado un elevado grado de confianza. La corroboración tiene un sentido más
débil, indica que no ha sido descartada por el momento.

Epistemología
Disciplina referida exclusivamente a los problemas del conocimiento científico:
➢ circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención,
➢ criterios con los cuales se lo justifica o invalida.
Es el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento
científico. La epistemología es por ello una actividad crítica que se dirige hacia todo
el campo de la ciencia.

Filosofía de la ciencia, epistemología, metodología


● La epistemología se pregunta por qué debemos considerar verdadero
aquello que afirman los científicos. Cuáles fueron sus contextos de
producción y qué factores influyen en su perspectiva.
● La filosofía de la ciencia es de carácter más amplio. Se pregunta por los
problemas filosóficos en la producción de conocimiento y cómo podemos
conocer la realidad externa.
● La metodología, no cuestiona cómo conocemos sino que se enfoca en
buscar nuevas estrategias, o mejorar las existentes, para obtener nuevos
conocimientos.

Contextos de producción de conocimiento (clásicos)


● El contexto de descubrimiento refiere a la hipótesis o teoría en la que se
produce la obtención de conocimiento, y las circunstancias que influyeron en
ese acontecimiento.
● El contexto de justificación se ocupa de la validación del método utilizado y
las conclusiones a las que se llegaron a partir del mismo.
● El contexto de aplicación discute cómo ese conocimiento puede ser aplicado,
por y para quienes.

Preferencia a las cuestiones del contexto de justificación:


➔ elementos de juicio por los cuales una determinada teoría científica merece ser
considerada como conocimiento legítimo,
➔ criterios que permiten decidir por una teoría en favor de otras,
➔ en general, justificar la racionalidad del cambio científico.

CIENCIA:
● Neutralidad Valorativa
● Objetividad
● Progreso científico
● Replicabilidad
● Contexto de descubrimiento y justificación
● Relación unívoca entre verdad y hechos

La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena

● Concepción heredada (Received view):


● Círculo de Viena
● Positivismo lógico
● Empirismo lógico

“ Received View”: Hilary Putnam acuñó el término en What Theories Are Not?
Frederick Suppe lo consagró en su libro The Structure of Scientific Theories
El Manifiesto Del Círculo De Viena - 1929

No es un texto filosófico en sentido estricto. El objetivo era


transmitir las líneas fundamentales de la concepción científica
del mundo a un público más amplio, no especializado. Por su
estilo y estructura se asemeja más a los manifiestos de las vanguardias plásticas y
literarias de la primera mitad del siglo XX.
El texto en sí no lleva firma, era el resultado de una labor colectiva. Prefacio: Hans
Hahn, Otto Neurath y Rudolf Carnap buscaban representar los librepensadores de
Austria conjuntamente con miembros de otros círculos cercanos, con la intención de
“difundir los conocimientos de las ciencias exactas”.
El Círculo de Viena constituía un grupo informal. Sus miembros provenían de las
más diversas especialidades, con diferencias y variedad de matices. Sus ideas
estaban en permanente intercambio, crítica y autocrítica.

Escrito programático expresión provisoria del pensamiento de algunos de sus


miembros.

El manifiesto no estuvo al alcance de los lectores por la acción del nazismo y los
sucesos de la 2da Guerra Mundial. En 1973 estuvo disponible en una versión en
inglés en el texto editado por Marie Neurath y Robert Cohen “Empiricism and
Sociology”. Allí se recopila la producción de Otto Neurath y sus datos biográficos. En
Argentina se realiza una traducción del alemán al español en 2002 (Pablo
Lorenzano, Redes , Universidad Nacional de Quilmes, pp. 103-149.)
Muchos de sus proponentes emigraron, trasladando consigo estas perspectivas a
otros lugares.

Extracto del Manifiesto del Círculo de Viena: La concepción científica del mundo

La concepción científica del mundo no se caracteriza mucho por sus tesis propias,
como sí por su actitud fundamental, puntos de vista y dirección de investigación. Su
meta es lograr la ciencia unificada, es decir, lograr conciliar los resultados de los
investigadores individuales con los demás campos de la ciencia. De este objetivo se
sigue el énfasis en el trabajo colectivo; el énfasis en la comprensión intersubjetiva; la
búsqueda hacia un sistema formal neutral, es decir, un simbolismo liberado de las
cenizas del lenguaje histórico; y la búsqueda hacia un sistema total de conceptos.
Se aspira a la purificación y dilucidación, y se rechazan las distancias oscuras y las
profundidades insondables. En la ciencia no existen “profundidades”, por todos
lados el terreno es llano: todo lo experimentado forma una red complicada no
siempre abarcable en su totalidad, sino a menudo comprensible por partes.
1. La concepción científica del mundo no se caracteriza mucho por sus tesis
propias, como sí por su actitud fundamental, puntos de vista y dirección de
investigación.
2. Su meta es lograr la ciencia unificada, es decir, lograr conciliar los resultados de
los investigadores individuales con los demás campos de la ciencia.
3. De este objetivo se sigue el énfasis en el trabajo colectivo; el énfasis en la
comprensión intersubjetiva; la búsqueda hacia un sistema formal neutral, es decir,
un simbolismo liberado de las cenizas del lenguaje histórico; y la búsqueda hacia un
sistema total de conceptos.
4. Se aspira a la purificación y dilucidación, y se rechazan las distancias oscuras y
las profundidades insondables. En la ciencia no existen “profundidades”, por todos
lados el terreno es llano: todo lo experimentado forma una red complicada no
siempre abarcable en su totalidad, sino a menudo comprensible por partes.

Ámbitos de problemas. Problemas de biología y psicología Según la concepción


científica de mundo del Circulo de Viena posición empirista y metafísica

➢ Falta de precisión conceptual : psicología retrasada respecto de la física


➢ Deficiencias en el lenguaje: carga metafísica e incongruencia lógica. ciertas
dificultades fácticas.
➢ Ámbito a desarrollar: Queda todo por hacer para el análisis epistemológico; es
más difícil que en el ámbito de lo físico.
El intento de la psicología conductista de aprehender todo lo psíquico por medio de
la conducta de los cuerpos, en lo que se encuentra así a un nivel accesible a la
percepción es, en su actitud fundamental, cercana a la concepción científica del
mundo.

Es comprensible que la concepción científica del mundo pueda mostrar una


comprobación más definitiva para sus opiniones básicas en aquellos ámbitos que ya
han alcanzado una mayor precisión conceptual: en el de la física más que en el de
la psicología. Las formas lingüísticas con las que todavía hoy hablamos sobre el
ámbito psíquico fueron formadas en la antigüedad sobre la base de ciertas ideas
metafísicas sobre el alma. La formación de conceptos en el ámbito de la psicología
se dificulta sobre todo por estas deficiencias del lenguaje: carga metafísica e
incongruencia lógica. Además hay ciertas dificultades fácticas. El resultado: los
conceptos usados en la psicología están definidos adecuadamente. En este ámbito
queda todavía casi todo por hacer para el análisis epistemológico; este análisis es
más difícil que en el ámbito de lo físico. El intento de la psicología conductista de
aprehender todo lo psíquico por medio de la conducta de los cuerpos, en lo que se
encuentra así a un nivel accesible a la percepción es, en su actitud fundamental,
cercana a la concepción científica del mundo.
Concepción heredada Ciencia : características

• Neutralidad Valorativa
• Objetividad
• Progreso científico
• Replicabilidad
• Contexto de descubrimiento y justificación
• Relación unívoca entre verdad y hechos (observables)

Críticas a la Concepción Heredada

▸ Criterio de demarcación (ciencia /pseudociencia)


▸ Distinguir teoría -observación
▸ Progreso hacia la verdadera forma del mundo
▸ Estructura lógica de las teorías
▸ Uso de términos definibles de manera precisa
▸ Separación estricta: contexto de descubrimiento /contexto de justificación
▸ Progreso de la ciencia acumulativo y lineal

Las desventuras del conocimiento científico: Una introducción a la


epistemología

Los paradigmas en la ciencia:


La producción de conocimiento científico se estructura alrededor de paradigmas:
Consenso en un área de la ciencia sobre un sistema de conceptos, experiencias,
métodos y valores, ampliamente compartidos por los científicos, en un momento
puntual de la historia de la ciencia.

Etapas de la ciencia:

1. preciencia
2. Logro
3. Conversión
4. Ciencia norma
5. Anomalías.
6. Crisis
7. emergencia
8. Logro

Kuhn considera que las ciencias presentan una estructura cíclica de formación de
paradigmas y revoluciones.

● La etapa primera, o preciencia, habla de la anarquía científica, donde


distintos investigadores atacan un mismo problema con diferentes métodos y
enfoques.
● La segunda es la etapa del logro, cuando se produce un descubrimiento que
llama la atención del entorno científico, y desencadena
● la tercera etapa, de conversión, que consiste en que más científicos adoptan
los métodos y visiones que llevaron a ese logro.
● La cuarta etapa, de ciencia normal, es cuando el logro se adopta por toda la
comunidad de forma consensuada. Esta etapa es la que más perdura, hasta
que se gesta una crisis del paradigma. La etapa cinco es la de anomalías. Se
trata de aspectos presentes en las investigaciones que no pueden ser
articuladas con el paradigma imperante. Se recibe por la comunidad con
rechazo y escepticismo.
● Cuando se presentan anomalías en mayor frecuencia se pasa a la sexta
etapa o de crisis, que es sucedida naturalmente por la etapa de emergencia,
momento en el que el paradigma ya no es aceptado pero no tiene reemplazo,
● La última etapa es en realidad nuevamente la de logro, que pone el ciclo en
marcha nuevamente.

Los cambios en la ciencia


La postura de Kuhn es de una posición discontinuista: el cambio de paradigmas
acontece por medio de “saltos” a lo largo de la historia, episodios que constituyen
revoluciones científicas.
Los métodos inductivos y deductivos no tienen lugar en las transformaciones de
paradigmas. Los procedimientos inductivos y estadísticos son perfectamente
utilizables para realizar “labores de detalle” en la etapa de ciencia normal, guiada
por el paradigma. Algo similar sucedería con el método hipotético deductivo.
Una combinación de crítica y tolerancia de las inconsistencias y anomalías, a la vez
que absoluta libertad, son los mejores ingredientes de una ciencia productiva y
creativa.

Lakatos y Feyerabend: Programas de Investigación Científica (PIC)

● Núcleo central: corresponde a los principios y axiomas de carácter irrefutable


dentro de la teoría, es decir, no puede ser falsable.
● Heurística negativa: impide la transmisión de irregularidades al núcleo,
incrementando su contenido empírico, a su vez que ilustra las rutas que
deben ser evitadas para mantener el núcleo central
● Cinturón protector: Conjunto de hipótesis auxiliares que defienden y
sustentan el núcleo central
● Heurística positiva: hace referencia a qué se debe hacer para cambiar y
desarrollar las versiones refutadas del programa. Ayuda a la construcción del
cinturón protector, por medio de la elaboración de hipótesis ad hoc de
carácter empírico más que teórico.

Feyerabend:
Se opone a la idea de estándares invariables de racionalidad en cualquier campo,
incluido el de la ciencia. No existen, según él, principios universales de racionalidad
científica; el crecimiento del conocimiento es siempre peculiar y diferente y no sigue
un camino prefijado o determinado.

Posdata (Kuhn, 1969)


La estructura de las revoluciones científicas

PARADIGMA
Dos sentidos básicos:
Algunas de las principales dificultades de mi texto original se centran en el concepto
de un paradigma, y mi análisis empieza con ellas. En la subsección que sigue, haré
ver lo deseable de aislar tal concepto apartándose de la noción de una comunidad
científica, indico cómo puede hacerse esto y enlucido algunas consecuencias
considerables de la resultante separación analítica.

A. Sociológico: Constelación de términos, creencias, valores que comparten los


miembros de una comunidad dada.
B. Ejemplares. Logros del pasado: Las concretas soluciones de problemas,
empleadas como modelos o ejemplos, pueden reemplazar reglas explícitas como
base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal.

1. Paradigma y estructura comunitaria


Paradigma: término circular. Es lo que comparten los miembros de una comunidad
científica y una comunidad científica consiste en las personas que comparten un
paradigma.
Los paradigmas pueden ser descubiertos analizando los comportamientos de los
miembros de una comunidad dada: estructura comunitaria de la ciencia: sociología
de la ciencia.
Como Noción intuitiva: aquellos que practican una misma especialidad científica.
Paradigma y estructura comunitaria
a. Educación e iniciación profesional similares
b. Misma bibliografía técnica y misma forma de resolver problemas
c. Escuelas en competencia, con puntos de vista incompatibles
d. Conjunto de objetivos comunes, incluido la preparación de sus
sucesores
e. En cada grupo el juicio es unánime y la comunicación plena
f. Variedad de niveles, del más global al más especializado. En el más inferior es
donde surgen los problemas empíricos: conferencias especiales, artículos, redes
oficiales y extraoficiales de comunicación. (análisis que puede hacerse en el
escenario contemporáneo e histórico) hasta 100 miembros o menos
g. Pertenencia de los científicos a varios grupos.

CIENCIA desarrollada: Investigación NORMAL: solución de enigmas en el marco de


un PARADIGMA

● Identifica los enigmas más intrigantes, aporta claves para su solución y


garantiza el triunfo del practicante capaz.
● Comunidad científica
● Estructura comunitaria de la ciencia

PARADIGMA Y ESTRUCTURA COMUNITARIA


Comunidad científica: como sinónimo de materia científica o de investigación. No es
históricamente correcto.
Un paradigma gobierna un grupo de practicantes no un tema de estudio, el estudio
del paradigma comienza por localizar el grupo de practicantes responsables. (ver
Teoría del Actor Red).
La necesidad de un acuerdo depende de lo que hace la comunidad.
Estructura comunitaria: una revolución es una clase especial de cambio que abarca
cierta índole de reconstrucción de los compromisos de cada grupo.
No necesariamente tiene que ser un gran cambio, ni siquiera percibido como tal
para quienes están fuera de esa comunidad determinada (25 personas por ej). Este
tipo de cambio ocurre regularmente en esta escala menor, estas revoluciones
contrastan con el carácter acumulativo del conocimiento.
Las crisis no son un requisito absoluto, sino la percepción de que algo anda mal;
casi un mecanismo de auto-corrección.
Las crisis no tienen que ser generadas por la labor de las comunidades que las
experimentan y que a veces como resultado pasa por una revolución. Ej: Un
instrumento puede desarrollarse en una comunidad y su asimilación puede crear
crisis en otras.
Los paradigmas como constelación de compromisos del grupo
Uso global del término paradigma: aquello que comparten los miembros de una
comunidad, que explica la relativa plenitud de su comunicación profesional y la
relativa unanimidad de sus juicios profesionales.
PARADIGMA=MATRIZ DISCIPLINAR
Es más amplio que una teoría (en naturaleza y dimensiones).
Disciplinar: por la disciplina común.
Matriz: compuesta por elementos ordenados, de variada índole.
Partes constituyentes de la matriz disciplinar componentes aceptados por todos los
miembros del grupo. Forman un todo y funcionan en conjunto.
a. generalizaciones simbólicas.
b. Paradigma metafísico o parte metafísica de los paradigmas
C. valores
d. EJEMPLARES o paradigma propiamente dicho

a-Generalizaciones simbólicas: formales o formalizables (pueden presentarse en


una forma lógica). El poder de una ciencia parece aumentar a medida que aumenta
el número de generalizaciones simbólicas que disponen quienes la practican.
Parecen leyes de la naturaleza. Definen los signos (o elementos) que utilizan. Son
descriptivas y prescriptivas.

b- Paradigma metafísico o parte metafísica de los paradigmas:


Compromisos compartidos con creencias en modelos particulares y modelos de
categorías,que incluyen una variedad relativamente heurística. Aunque varíe la
fuerza de los compromisos del grupo, con consecuencias no triviales, a lo largo del
espectro de los modelos heurístico a ontológico, todos los modelos tienen funciones
similares. Dan al grupo sus analogías o metáforas preferidas o permisibles. Y al
hacer esto ayudan a determinar lo que será aceptado como explicación o como
solución de problemas. a la inversa, ayudan a determinar la lista de enigmas no
resueltos y la evaluación de la importancia de cada uno. (aunque a veces los
científicos no comparten los modelos heurísticos, no "creen" en alguna entidad)

c- Valores: más compartidos aún que las generalizaciones simbólicas o los modelos.
-> Dan sentido de comunidad a los científicos en conjunto.
-› Funcionan en todo momento pero son más perceptibles en momentos de crisis o
luego, en la elección entre formas incompatibles de practicar la disciplina.
Los valores más sostenidos son los que dan lugar a predicciones:
Las predicciones deben ser exactas, siendo preferibles las cuantitativas que las
cualitativas.
Hay valores que se aplican para juzgar teorías enteras.
Las teorías deben permitir la formulación y solución de enigmas, ser sencillas,
coherentes y probables, compatibles con otras teorías habitualmente sostenidas.
Otros valores: Coherencia interna y externa en las crisis, y en la elección de teorías.
Utilidad para la sociedad.
VALORES:
Deben ser compartidos por personas que difieren en su aplicación.
Los juicios de precisión y exactitud son relativamente estables, pero los de sencillez
coherencia y probabilidad varían.
EJ:Lo que para algunos es una incoherencia para otros es simplemente una
dificultad. Aunque compartidos, los valores tomados por separado, obligan a hacer
diferentes elecciones. A partir de valores compartidos, y el compromiso de las
personas con ellos, su aplicación se ve afectada por rasgos individuales.

Acusación de subjetividad o irracionalidad a la postura kuhniana:


Esto implica ignorar características básicas de los valores
1) al ser compartidos son importantes y determinantes del comportamiento del
grupo aunque no todos lo apliquen de la misma manera.
2) la variabilidad individual en el aplicación de valores compartidos sirve a funciones
esenciales de la ciencia, distribuye riesgos y asegura el éxito de los cambios.
3) ante las anomalías recurrir a los valores y no a las reglas compartidas, permite la
suficiente variabilidad en el grupo que compensa los errores individuales.

Lo que comparten los hombres de ciencia no es suficiente para lograr un acuerdo


uniforme en la opción entre: teorías competitivas, la distinción entre una anomalía
ordinaria, y aquella que provoca crisis.

d-Ejemplares o paradigma propiamente dicho.


Las soluciones concretas a los problemas clásicos de la educación científica. Se
incluyen las soluciones técnicas que enseñan a los estudiantes cómo realizar su
tarea.
Las diferencias entre soluciones técnicas, más básicas o avanzadas, dan a la
comunidad una idea de la estructura fina de la ciencia.
Resolver problemas no es solo lograr más y mejor práctica en un área científica,
sino conocer más acerca de la naturaleza.Se llega a acuerdos sobre el significado y
la aplicación gracias a esta manipulación práctica. Es un aspecto pocas veces
notado.
3. Los paradigmas como ejemplos compartidos. Elemento central de la matriz
El estudiante, mientras aprende a identificar una serie de situaciones naturales
también aprende a diseñar la versión más adaptada de la fórmula o la ley.
Descubrir una manera de ver el problema como un problema que ya había
encontrado antes. Una vez captada la similitud, percibida la analogía entre dos
problemas distintos, puede relacionar símbolos con la naturaleza en la manera que
ya han sido efectivas antes.
El esbozo de una ley ha funcionado como instrumento.
Kuhn se opone a concebir a los trabajos prácticos de laboratorio, como una mera
aplicación, ilustración de lo que el estudiante ya sabe.
Para Kuhn no se trata de una simple resolución de problemas, en los cuales ya se
conoce la teoría y las reglas de aplicación, y donde los problemas facilitan la
aplicación de la teoría y el ejercicio de las reglas.

3. Los paradigmas como ejemplos compartidos. Elemento central de la matriz


La capacidad para percibir toda una variedad de situaciones como similares, como
ejemplar o sujeto de alguna fórmula o generalización simbólica, es lo principal que
adquiere el estudiante al resolver problemas ejemplares, ya sea en el laboratorio, ya
sea con lápiz y papel. Después de completar un cierto número de ejercitaciones,
que es variable, el estudiante contempla la situación como un científico de su grupo.
Ya ha asimilado una manera de ver las cosas, comprobada por el tiempo y
sancionada por su grupo.
Papel de las relaciones de similitud en la historia de la ciencia:
Conocimiento consecuencial de la naturaleza, adquirido mientras se aprendía la
relación de similitud y luego incorporado a una forma de ver las situaciones
naturales.
Tal aprendizaje no se obtiene sólo por medios verbales, surge cuando se unen
palabras con ejemplos concretos. Hay un conocimiento tácito que se adquiere
practicando la ciencia y sólo no adquiriendo reglas para practicarla.

También podría gustarte