Resumen Texto Yuni y Urbano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Capítulo 1: Conocimiento científico e investigación de José A. Yuni y Claudio A.

Urbano

Vivimos en una época en donde las palabras ciencia y científico aparecen reiteradamente en la
vida cotidiana con múltiples sentidos.

Se habla de lo científico para referirse a una actividad propiamente humana, a través de la cual
podemos generar algún tipo de conocimiento, a una forma metódica de proceder para la
resolución de problemas.

El conocimiento como una actividad humana

Desde que nacemos, comenzamos a vivir basándonos en el conocimiento. La posibilidad del


desarrollo humano se basa en la capacidad de conocer al sujeto. Piaget, por ejemplo, afirmaba
que los niños eran pequeños científicos: sujetos que se interrogan acerca de lo que observan y
a partir de su experiencia y desarrollo intelectual, elaboran teorías que les permiten explicar
los fenómenos del mundo que los rodea.

La capacidad de conocer es inherentemente humana, está inscripta biológicamente y la


posibilidad de su desarrollo consiste en las herramientas que provee la cultura en la que se
encuentra el sujeto.

Jerome Bruner sostiene que el desarrollo de la mente sólo es posible dentro de una cultura en
donde le brinde al sujeto una caja de herramientas para poder esquematizar y describir la
realidad.

La especie humana ha elaborado una cultura, un sistema de símbolos, significados y sentidos


que posibilitan la constitución del aparato cognitivo.

El conocimiento científico como una forma específica de conocimiento

Cuando hablamos de conocimiento científico, hacemos referencia a:

•La modalidad cognitiva por la cuál elaboramos conceptos teóricos para conocer y explicar
nuestro mundo

•Al producto de la actividad de la investigación científica, el resultado final

Tipos de conocimiento:

➢Vulgar: modo común y espontáneo de conocer, se adquiere en el proceso de socialización.


Es el saber que llena nuestra vida cotidiana, se posee sin buscarlo o haberlo estudiado, permite
tener ideas previas o sentido común.

➢Mítico-religioso: sustenta su validez en la autoridad del dogma y de quien lo transmite. No


requiere contrastación empírica de sus verdades, ya que requieren del sujeto una adhesión
emocional a la creencia.

➢Científico: se opone a todo tipo de dogmatismo. Sus postulados deben ser obtenidos a
través de la contrastación empírica, expresados mediante razonamientos lógicos.

Características del conocimiento científico:

 Racional: se obtiene a través de la razón humana


 Metódico: para su validación deben seguirse procedimientos lógicos que se
estructuran en torno al método científico
 Sistemático: es un todo que articula diferentes partes en el que, en conjunto,
adquieren un significado
 Verificable: para que los postulados teóricos sean aceptados, deben resistir la prueba
de verificación empírica con la realidad
 Falible: el conocimiento científico no es definitivo, no está exento de error
 Busca las regularidades: pretende ser un conocimiento universal, que sus postulados
tengan alcance general.

El conocimiento científico como fenómeno socio-cultural

El conocimiento científico es producto de una actividad humana → la investigación. La misma


se realiza en contextos sociales e instituciones que van modificándose a partir de los cambios
en la realidad social.

Es un producto social, se genera en contextos sociales y procesos históricos determinados, por


lo que la actividad científica ha sufrido la influencia de ideas y filosofías dominantes en cada
período de la historia.

 La definición de ciencia ha variado históricamente según los criterios de verdad de los


saberes dominantes propios de cada período histórico.
 Las formas de “hacer ciencia” se han ido modificando según el modelo científico
dominante en cada época.
 Los cambios en las prácticas científicas se corresponden a las transformaciones en la
cultura.

Conocimiento científico y racionalidad tecnológica

El desarrollo del conocimiento científico está ligado al desarrollo tecnológico. Esto se debe a
que la tecnología ha hecho progresar los instrumentos para poder observar distintos
fenómenos.

Existe un ciclo de retroalimentación en el que la ciencia, la tecnología y las prácticas sociales se


relacionan generando nuevas prácticas y descubrimientos científicos.

Capítulo 2: Conocimiento científico e investigación de José A. Yuni y Claudio A. Urbano.


Epistemología: Reflexión respecto del conocimiento humano, sus límites, sus posibilidades, las
condiciones en las que surgió, su rango de validez, sus articulaciones con otras dimensiones de
la experiencia humana.

Es una teoría del conocimiento en sentido amplio, desde un enfoque multidimensional y


articulada con otros dominios de la vida humana.

Preguntas de las que se ocupa la Epistemología: ¿Qué se puede probar? ¿Cómo podemos
hacerlo? ¿Qué es verdadero o verosímil? ¿Qué lógica utilizamos y qué alternativas
conocemos?

Definición de la Ciencia:

Sentido estricto: Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad obtenidos mediante


el método científico.
Sentido amplio: Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende
optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico. El
objetivo de la ciencia es producir conocimiento científico.

●Se caracteriza por su contenido ya que tiene un carácter conceptual o teórico. La generación
de ideas constituye su fin. La ciencia como forma de conocimiento parte de conceptos
provistos por las teorías científicas y, a partir de ellos, clasifica, explica y analiza los fenómenos
empíricos.

●Sus postulados se refieren a fenómenos de la realidad a los que se puede acceder a través de
la observación (directa o indirecta). Lo característico de la ciencia es su intención de conocer la
realidad describiéndola y explicándola, es decir tratando de clasificar los fenómenos y de
determinar su estructura de causalidad.

●Utiliza el método científico que constituye el procedimiento o forma de actuar que debe
seguirse para producir y validar los conocimientos.

Funciones:

● Comprender

● Explicar Fenómenos, situaciones, contextos

● Predecir humanos y sociales.

● Controlar

● Transformar

Clasificación:

Según su objeto de estudio y criterio de validez

●Ciencias Formales: tienen como objeto de estudio los entes ideales, formales, los sistemas de
símbolos. Las disciplinas típicas son la Matemática y la Lógica. El criterio de validez es la
demostración a través de la argumentación. Todo el procedimiento es conceptual y la verdad
de la conclusión radica en la corrección de la forma de argumentar y demostrar.

●Ciencias Fácticas: tienen como objeto de estudio los fenómenos empíricos. Estos fenómenos
pueden estar referidos al mundo físico (Ciencias Naturales) o al mundo de las relaciones
sociales (Ciencias Sociales). Estas disciplinas se basan en la verificación empírica y el criterio de
validez remite a la adecuación del modelo teórico con la realidad empírica. La demostración de
sus conclusiones se realiza mediante la observación y la experimentación.

Capítulo 3: Ciencia en movimiento: Paradigmas y cambio


Thomas Kuhn desarrolló una teoría sobre el desarrollo de las teorías científicas y acuñó el
concepto de paradigma para referirse a las formas de trabajo y tipos particulares de
interrogantes acerca de la realidad que, en cierto momento, son aceptados por los miembros
de la comunidad científica.

El paradigma provee a los investigadores un recorte sobre los temas de estudio, les brinda una
serie de instrumentos de observación y se maneja con un conjunto limitado de problemas.

Estudios de la historiografía clásica de la ciencia


Esta corriente considera lo siguiente:

· Desarrollo acumulativo del conocimiento científico.

· Se ubican temporalmente los descubrimientos, su autor y aporte.

· Se analizan solo las leyes y teorías aceptadas por la comunidad científica.

· Desarrollo lineal y progresivo del conocimiento.

Nuevo modelo histórico de la ciencia:

· Década del `60: ruptura en la forma tradicional de concebir el desarrollo científico propuesto
por Thomas Kuhn.

· Un descubrimiento debe entenderse dentro del contexto histórico y la constelación de ideas


de la época, las teorías previas, su relación con otros científicos.

· La ciencia se desarrolla a través de una serie de saltos cualitativos, discontinuos, que crean
perspectivas completamente nuevas e incompatibles acerca del mundo.

· Kuhn propone la teoría de: revoluciones científicas: enfrentamiento entre distintas prácticas
o modos de hacer ciencia que provoca la irrupción de un nuevo modo de representación y de
una nueva práctica que corta con la tradición consolidada.

· Nuevo concepto propuesto por Kuhn: Paradigma, al que define como conjunto de
compromisos compartidos acerca de la práctica científica y el modo en que se comporta y
debe abordarse el sector de la realidad sujeto a la investigación científica (métodos, estilos de
investigación, la concepción del objeto de estudio, los problemas a investigar, preguntas y
respuestas).

· Kuhn plantea que los paradigmas son inconmensurables, esto significa que los partidarios de
teorías que pertenecen a paradigmas diferentes no pueden comunicarse entre sí en los
mismos términos y la opción por alguna de ellas no puede basarse en una prueba lógica o
matemática.

Ciencia normal y ciencia extraordinaria

Kuhn propone un modelo de desarrollo científico que procede en etapas. Las revoluciones
científicas son el resultado del reemplazo de un paradigma por, a menudo incompatible con el
anterior.

El paradigma llega a consolidarse luego de un período que Kuhn llama “pre-paradigmático”,


caracterizado por la proliferación de teorías rivales, sin que ninguna logre un consenso
mayoritario de la comunidad científica. El paradigma dominante llega a instituirse, en una
época, mediante la adhesión de la comunidad científica, pues es el consenso de los científicos
el que determina qué es ciencia.

Durante la investigación normal, pueden surgir anomalías fruto de la innovación y que


consisten en enigmas no resueltos dentro del campo conceptual provisto por el paradigma
dominante. Algunos pueden persistir sin ser resueltos hasta convertirse en verdaderas
anomalías que lleven a una crisis.

En estos períodos críticos, se inician investigaciones extraordinarias, surgen teorías alternativas


para explicar estas anomalías. Estos episodios extraordinarios que suponen modificaciones de
compromisos y marcos conceptuales sobre los que estaba montado el viejo paradigma, se
denominan revoluciones científicas.

Una vez producido el reemplazo del viejo paradigma, se termina el período de ciencia
extraordinaria y comienza el período de ciencia normal.

IMPORTANTE: SI NO HAY PARADIGMA NO PUEDE HABER CIENCIA.

Resumen: “Metodología de la investigación” de Roberto Hernández


Sampieri, cap. 1.
Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar
problemas de investigación y resultan igualmente valiosos. Son, hasta ahora, las mejores
formas diseñadas por la humanidad para investigar y generar conocimientos.

RobertoHernández-Sampieri.

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al


estudio de un fenómeno o problema.

Enfoques de la investigación:

La ciencia está regida por una gran variedad de corrientes de pensamiento (empirismo,
materialismo, estructuralismo, positivismo) y diversos marcos interpretativos (realismo,
constructivismo) que han ido apareciendo con el tiempo. Como consecuencia, se produjo una
gran separación a la hora de enfocar una investigación. Por un lado, el enfoque cuantitativo y
por el otro, el enfoque cualitativo.

Si bien son muy diferentes, ambos utilizan procesos cuidadosos, metódicos y empíricos.
Utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí.

- Observan y evalúan fenómenos.

- Luego de la observación y evaluación se establecen suposiciones.

- Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamentos.

- Utilizan como base pruebas o análisis para comprobar las suposiciones.

- Buscan modificar, fundamentar y generar nuevas suposiciones a través de observaciones y


evaluaciones.

¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y
probar teorías.

Es secuencial y probatorio. Los pasos y etapas deben ser seguidos correctamente, sin saltearse
ninguno. Parte de lo general para llegar a una conclusión particular. Toma una idea y, una vez
delimitada se derivan objetivos y preguntas de investigación, se analiza la literatura y se hace
un marco teórico. Luego, se realizan hipótesis y variables y se busca un diseño o plan para
poder comprobarlas. Se revisan las mediciones obtenidas a través de métodos estadísticos, los
cuales son aceptados por la comunidad científica y se dan una serie de conclusiones respecto a
las hipótesis planteadas anteriormente. Si los resultados corroboran las hipótesis se aporta
evidencia, si se refutan, se descartan y comienza una nueva búsqueda de hipótesis.

Características del enfoque cuantitativo:

· Se miden y estiman magnitudes de los fenómenos. ¿Cada cuánto ocurren y con qué
magnitud?

· Las hipótesis se plantean antes de recolectar y analizar datos.

· La recolección de datos se basa en la medición, se representan mediante números y deben


ser analizados con métodos estadísticos.

· Los fenómenos estudiados deben ser observables.

· Debe ser lo más objetivo posible.

· Busca generalizar los resultados y que los estudios puedan ser replicados.

· Razonamiento deductivo, comienza con la teoría y derivan en hipótesis.

· Pretende establecer leyes universales.

Hay 2 realidades, una interna; se basa en creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas


y otra realidad objetiva, externa e independiente de nuestras creencias. Se necesita
comprender o recolectar la mayor cantidad de información sobre la realidad objetiva. En el
enfoque cuantitativo lo subjetivo existe y posee un valor para los investigadores; pero se
empeña en demostrar qué tan bien se adecua el conocimiento a la realidad objetiva. Cuando
las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es diferente de nuestras
creencias, éstas deben modificarse para adaptarse a tal realidad.

¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar
nuevos interrogantes en el proceso de interpretación.

Las preguntas e hipótesis pueden plantearse en cualquier momento de la investigación, ya sea


antes o después de la recolección de datos. Primero, se busca descifrar cuales son las
preguntas más importantes y luego perfeccionarlas y responderlas.

La revisión de la literatura, se puede dar en cualquier momento de la investigación, no


necesariamente se deben seguir pasos estructurados como en el enfoque cuantitativo y, en
ciertos casos se debe regresar a etapas previas. La muestra, recolección de datos y el análisis
se dan de manera simultánea.

El investigador debe sensibilizarse con el ambiente o entorno el cual está estudiando,


identificar informantes que aporten datos y sirvan como guía al investigador para poder
conectar con la investigación.

Características del enfoque cualitativo:

· Se basan más en una lógica y proceso inductivo. Van de lo particular a lo general.

· No se prueban hipótesis, sino que se generan durante el proceso y se perfeccionan conforme


se recaban más datos.
· Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados. El
investigador hace preguntas más abiertas.

· El proceso de indagación es más flexible. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad.

· Es holístico (El holismo es una posición metodológica y epistemológica que postula cómo los
sistemas y sus propiedades deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las
partes que los componen).

· No hay manipulación de la realidad.

· Se centra en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos, sobre todo de
los humanos y sus instituciones.

· No pretende generalizar de manera probabilística ni que sus estudios lleguen a repetirse.

· Es naturista e interpretativo.

· Subjetivista.

En cuanto a la realidad, por el contrario del enfoque cuantitativo, se plantea que hay varias
realidades. Se define a la realidad a través de interpretaciones que los participantes de la
investigación les dan a sus propias realidades. Se van modificando a lo largo del estudio y
funcionan como fuentes de datos.

¿Cuál de los dos enfoques es mejor?

Históricamente fueron enfrentados ambos enfoques, se los veía como rivales. En la actualidad,
se los considera como dos extremos en donde se puede situar una investigación. Ambos son
muy útiles y han servido para el avance del conocimiento. Ninguno es mejor o más válido que
el otro. Ambos, pueden ser puestos en práctica en cualquier campo. El método cuantitativo es
más usado en las ciencias exactas o naturales (física, química, biología), y el método cualitativo
es aplicado en ciencias humanísticas como antropología, sociología y Psicología social.

CAPÍTULO 17: Los procesos de la investigación mixta (Metodología de la


investigación, Sampieri, Collado, Lucio).
Los métodos mixtos o híbridos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y
críticos de investigación e implican la recolección y análisis de datos cuantitativos y
cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de
toda la información obtenida (meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del
fenómeno bajo estudio. Estos pueden tener mayor preponderancia cuantitativa, cualitativa o
el mismo estatus (la combinación puede ser en distintos grados). Son multi metódicos
(implican varios métodos).

Terminaron con la “guerra de los paradigmas”; la controversia entre los enfoques CUAN y
CUALI (siglo XX), superada porque se demostró que ambos son igualmente útiles (y
compatibles).

Algunas de sus ventajas son:

Perspectiva más amplia y profunda.

Mayor teorización.
Datos más “ricos” y variados.

Indagaciones más dinámicas.

Mayor solidez y rigor.

Mayor “exploración” de los datos.

Pretensiones más destacadas:

Complementación.

Visión holística.

Desarrollo.

Expansión.

Diversidad.

¿Por qué utilizar métodos mixtos?

Los fenómenos son tan complejos y diversos que el uso de un único enfoque, tanto cualitativo
como cuantitativo, es insuficiente para lidiar con tal complejidad.

Sus diseños generales son:

Concurrentes.

Secuenciales.

De conversión.

De integración.

Al ser multi metódicos, para elegir el diseño mixto apropiado, el investigador toma en
cuenta:

1.Prioridad de cada enfoque (igual o distinta).

2.Secuencia o tiempo de los métodos (concurrente o secuencial).

3.Propósito esencial de la integración de los datos (incluyendo transformación).

4.Etapas del proceso investigativo (integración de los dos enfoques).

Utilizan estrategias de muestreo que combinan muestras probabilísticas y propositivas (CUAN


y CUAL). Existen 4 estrategias de muestreo mixto esenciales (que se pueden combinar):

1- Muestreo básico: guiado por un propósito, implica segmentar el grupo objetivo (población)
en estratos (acción probabilística) y seleccionar en cada subgrupo un número relativamente
pequeño de casos para estudiarlos de manera intensiva.

2- Muestreo secuencial: implica un muestreo probabilístico y uno guiado por la teoría o el


propósito para las fases cuantitativa y cualitativa respectivamente o viceversa.

3- Muestreo concurrente: consiste en muestras paralelas (datos CUAN y CUAL).


4- Muestreo por multiniveles: diferentes unidades de análisis son “anidadas” dentro de otras y
se tienen diversos procesos de selección por nivel (“Ampliación y Fundamentación de los
métodos mixtos”, Sampieri, 12).

Proceso mixto:

1- Planteamiento del problema (marco teórico): 3 momentos decisivos;

a. Primera evaluación del problema y revisión de la literatura básica (teorización).

b. Tomar decisiones sobre los métodos.

c. Resultados e interpretaciones emergentes.

2.Diseño de investigación: concurrentes, secuenciales, de integración y de conversión.

3.Muestreo: Selección de un subconjunto de un conjunto mayor, universo o población de


interés para recolectar datos con el fin de responder al planteamiento de un problema de
investigación (incluye como van a seleccionarse los casos y el número de casos a incluir).

4.Recolección de los datos: consiste en decidir los tipos de datos cuantitativos y cualitativos
(especificando la clase de datos y a través de qué instrumentos).

5.Procedimientos de análisis y/o interpretación de los datos: puede ser sobre los datos
originales (directos) o puede requerir de su transformación.

Además, se diferencian las hipótesis, que pueden derivar del planteamiento del problema, de
resultados cuantitativos y/o cualitativos o emerger durante el proceso de investigación.

Resultados e inferencias:

-Una vez que se obtienen los resultados de los análisis cuantitativos, cualitativos y mixtos, los
investigadores/as proceden a desarrollar las inferencias, comentarios y conclusiones en la
discusión. Hay 3 tipos de inferencias: cuantitativas, cualitativas y mixtas (meta inferencias). El
reporte puede presentar primero las de cada método y luego las conjeturas o presentar por
áreas de resultados las 3 clases de inferencias. Las mismas deberán ser congruentes con el tipo
de evidencia presentada y ser consistentes con las teorías prevalecientes con mayor soporte
empírico o descubrimientos de otros estudios.

También podría gustarte