KNKDFJNKFJV Teoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

EL SABER

El saber es un modo de contacto con la realidad que persigue distinguirla y entenderla.


Además, se relaciona con el hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo sabido,
argumentar ante los demás y tener una actitud crítica.
● Saber común u ordinario (doxa): se funda en la experiencia de la vida cotidiana,
no busca ser sistemático y no siempre puede explicar los hechos.
● Saber científico: saber sistemático, riguroso y crítico que recurre a la
experimentación y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad,
configurando la metodología científica, entendida como una forma de aprehender la
realidad por medio de formular hipótesis y leyes, que se puedan aceptar o rechazar
empíricamente.
● Saber técnico: consiste en saber cómo hacer ciertas actividades, persiguiendo el
control y dominio del mundo.
● Saber filosófico: conjunto de perspectivas desde las cuales los pensadores han
tratado de aprehender la realidad pensando. Filosofar es pensar, utilizando la razón
para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el fin de entender la estructura
fundamental de la realidad y de la propia razón.
● Saber artístico: vinculado con la narración más que con la explicación recurriendo a
la literatura, el cine, la poesía, las artes plásticas para describir la experiencia de la
vida.
● Saber religioso: alude al saber de lo sagrado o lo divino, esto es, el conjunto de las
creencias religiosas y manifestaciones místicas, fruto de una vivencia interna y
compartida de la vida de la fe, que se conoce con el nombre de experiencia
religiosa.

CIENCIA
Se entiende como un sistema de conocimiento racional y coherente en donde se infiere
conclusiones a partir de datos o premisas y se explican hechos y procesos a través de
demostraciones lógicas o empíricas.
Alude al conjunto de procedimientos racionales que permiten obtener conocimientos
objetivos.
Sus objetivos básicos son:
● Describir: recolección de datos para definir con mayor precisión los fenómenos.
● Explicar: establecer relaciones causa-efecto.
● Predecir: pronosticar qué sucederá a futuro.
● Controlar: alterar o controlar las condiciones causales para ver si el fenómeno
cambia.
Estructura de la ciencia
❖ Hechos y problemas.
❖ Experiencias y experimentos: hechos brutos y experiencia controlada.
❖ Método: procedimiento regular para obtener saber.
❖ Conceptos: término que engloba a un grupo de fenómenos que tienen alguna
propiedad en común.
❖ Hipótesis: explicación provisional de determinados fenómenos.
❖ Ley: enunciado que expresa una relación regular entre varios hechos o fenómenos.
❖ Modelo: forma intuitiva de representar una teoría, de modo que pueda ser captada
con la imaginación.
❖ Teoría: conjunto de enunciados sobre un determinado campo de la realidad que
pretende unificar una serie de hechos y leyes.
Tipos de ciencia
➔ Ciencias formales: abordan la forma o estructura del pensamiento, persiguiendo la
coherencia en sus proposiciones. Ejemplos: matemáticas y lógica.
➔ Ciencias empíricas o materiales: tratan del mundo de la experiencia material. Para
que sus proposiciones sean consideradas válidas no basta con que sean
coherentes, sino que, además, deben concordar con el contenido de la experiencia.
Clasificación de la ciencia
➔ Puras – aplicadas
➔ Positivistas (explicativas) ¿por que? – hermenéuticas (comprensivas) ¿como?
➔ Nomotéticas (conjunto de normas) – ideográficas (1 caso en particular)
➔ Inductivas (particular a general) - deductivas (general a particular)

EPISTEMOLOGÍA
La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza, origen, validez y
limitaciones del conocimiento.

Por ende, aborda preguntas tales como:


¿Qué es el conocimiento?
¿Es posible conocer?
¿Cómo se adquiere el conocimiento?
¿Cuánto se puede conocer a un sujeto o fenómeno?
¿Cómo sabemos que sabemos?
¿Cómo sabemos que un conocimiento es verdadero?

También estudia aspectos ligados a las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas


en que se genera el conocimiento, los criterios que validan un conocimiento y la definición
clara y precisa de los conceptos involucrados en el proceso de conocer.
El ser humano dispone de dos fuentes principales de saber y conocimiento:
➔ Sensibilidad: Proporciona la experiencia básica acerca de las cosas. La experiencia
depende de las diversas instancias humanas capaces de producirla e interpretarla:
experiencia en la vida cotidiana, experiencia filosófica, religiosa, estética, del amor,
etc.
➔ Razón: Produce diferentes formas de saber, ligadas generalmente a algún tipo de
experiencia: una inmediata como la intuición y otras mediatas como la inducción, la
deducción, la reflexión, etc.
Cuando estas dos se unieron se genero el “método”
La epistemología desemboca en dos posiciones:
➔ Empirista: el conocimiento debe basarse en la experiencia, esto es, en lo que se ha
aprendido durante la vida.
➔ Racionalista: la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia.
La unión de éstas da origen a la psicología
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

La epistemología dedicó gran parte de sus esfuerzos a elaborar una teoría del conocimiento
científico bajo la idea que este conocimiento permitiría resolver problemas epistemológicos.
Esta tarea fue desarrollada especialmente por el Círculo de Viena, en tanto exponentes del
empirismo o positivismo lógico, deseosos de lograr un sistema unitario de saber y
conocimiento, que permitiera unificar el lenguaje y método de las distintas ciencias.
La ciencia, tal y como la conocemos, no existió desde siempre y su rol organizador de
conocimientos y soluciones de la vida práctica, tampoco fue su característica inicial, pues
ella se sustentó en la separación de otras formas de conocimiento tales como los mitos y la
filosofía.
Lo que la distingue es el método que emplean para conseguirlo y no la persecución de la
verdad pues, incluso, actualmente parece que lo más cercano a la verdad es la validación
de lo falso: lo único que se puede afirmar es que algo no es verdadero.
fenómeno positivo: empírico, se explica con hechos ↓ fáctico

● OBJETIVIDAD existe independiente de lo que produjo, no se puede decir yo


● RACIONALIDAD coherencia lógica, no creencias
● SISTEMATICIDAD estructurado, articulado que permite generar un sistema de
conocimiento
● GENERABILIDAD - LEGALIDAD mientras más sujetos abarque, mejor es el
conocimiento
● FALIBILIDAD todo conocimiento tiene un margen de error
● VERIFICABILIDAD – REPLICABILIDAD se puede demostrar paso a paso
● ANALITICO descomponer la realidad en partes para poder explicarla
● CLARO Y PRECISO decir con poco la mayor información (ambiguo)
● FÁCTICO se basa en hechos, experiencias, empírico

KUHN
Visión socio-histórica de la ciencia.
La ciencia no se desarrolla por acumulación de conocimientos, ni se define por criterios
puramente objetivos pues está al servicio del contexto histórico en que se inserta.

Período preparadigmático
Competencia continua entre distintas teorías, que implican visiones de mundo incompatibles
entre sí.

Paradigma
Realizaciones científicas universalmente reconocidas que proporcionan modelos y
soluciones a la comunidad científica.
No resuelve todos los problemas que enfrenta. Esa brecha e imperfección es la que da
origen al período de ciencia normal.

Ciencia normal
Período acumulativo basado en el paradigma vigente y que define los problemas y métodos
válidos de investigación en base a creencias implícitas de trabajo. Así, refina, amplia y
articula el paradigma pero no lo corrige.
Se trabaja en base al paradigma y no se pretende generar novedades teóricas.
Focos: a) hecho significativo; b) acoplamiento hechos – teoría; c) articulación de la teoría (el
paradigma no supone una teoría armada).
Enigma
Problemas definidos por el paradigma y que son propios del período de ciencia normal.
Investigador como solucionador de enigmas: constituyen la tarea del científico en dicho
período para perfeccionar, y así validar, el paradigma (sin ponerlo a prueba).

Anomalía
Enigma no resuelto y que genera un acomodo del paradigma para encontrar una respuesta
y seguir vigente como modelo dominante.
No están determinados por el paradigma.
Genera alta resistencia al cambio dentro de la comunidad científica

Crisis científica
Respuesta inicial: acatamiento del paradigma hasta el último momento.
Si no responde a la anomalía, se produce un cambio de paradigma que se realiza más por
consenso y utilidad que por lógica.
Adopción de un nuevo paradigma de forma permanente (ya no existe la ciencia sin
paradigma).

Revoluciones científicas
Episodios no acumulativos e invisibles en que un paradigma es reemplazo por otro
incompatible; esto es, consta del rechazo de una teoría y asunción de otra incompatible.
La transición sucesiva de un paradigma a otro es señal de una ciencia madura.
Implica una reconstrucción del campo a partir de nuevos fundamentos y el cambio de
generalizaciones teóricas y metodológicas anteriores

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía reconoce cuatro grandes divisiones en la historia de la filosofía: filosofía antigua,
medieval, moderna y contemporánea.
Los grandes períodos en los que se suele dividir la historia de la filosofía occidental no son
absolutamente precisos, ya que el pensamiento filosófico no ha seguido una evolución
lineal, sino que con avances y retrocesos.
GRECIA
En sentido estricto, el inicio de la Historia de la Filosofía occidental se sitúa en Grecia hacia
el siglo VII adC, en las colonias de Jonia.
El por qué situar el origen del estudio de la filosofía en Grecia reside tanto en el abandono
de creencias mitológicas como en su organización social (polis) en donde se enfatizó el
valor de transmitir la experiencia a través de la palabra, la cual se transformó en un símbolo
de poder por cuanto una de las exigencias del arte político es tener un amplio dominio del
lenguaje.
A partir de ello, se estableció el debate contradictorio, la discusión y la argumentación con lo
que se toma conciencia del “logos” (de legein): narrar, decir, contar, dar sentido.
Dada la necesidad de convencer, pues la palabra entre iguales no produce obediencia, las
personas comienzan a adiestrarse en el arte discursivo y, desde ahí, surgen los sofistas o
maestros de retórica.
La retórica se estableció como elemento de discusión y lucha (“la política es la continuación
de la guerra por otros medios”).
Los griegos sostenían que tras el permanente fluir existe algo trascendente y permanente
que explica el cambio: el arjé.
Anaxímenes: el aire infinito y viviente es el que produce el movimiento eterno de las cosas.
Heráclito: idea de movilidad y del eterno retorno; ser y no cesar es siempre devenir ya que
todo está cambiando y por ende lo único verdadero es el cambio. El principio fundamental y
rector de la realidad es la oposición de contrarios
Parménides: la identidad como fundamento único y criterio de verdad (una cosa es o no
es). Exigencia de pensamiento racional pues los sentidos nos engañan siendo la fuente de
todo error.
Anaxágoras: hay un principio ordenador impersonal del universo independiente de los
elementos que componen (saber o inteligencia). Fue el primero en agregar la mente (nous)
a la materia como ordenadora de ésta.
Demócrito (mecanicismo): busca dar una explicación material al mundo, en donde la
sensación es la única fuente de conocimientos. No existen en las cosas todas las
propiedades que aparecen como contenido de nuestras percepciones, sino que esas
propiedades existen sólo en nuestra conciencia y representan sus reacciones.

En ese momento, el conocimiento de la salud y enfermedad se reduce al de las relaciones


existentes entre los elementos que componen al ser humano y que se relacionan asimismo
con el universo.

Claudio Galeno: noción de ser humano como microcosmos. A los 4 elementos de la


naturaleza se corresponden los 4 humores corporales, siendo la mezcla resultante el
temperamento. La enfermedad es la alteración funcional debido a un trastorno orgánico
(MODELO MÉDICO)

ESCUELAS GRIEGAS
Protágoras: el conocimiento es imposible, ya que no se pueden aprehender las cosas en sí
mismas. No existe la verdad universal y la verdad del conocimiento no está dada por la
objetividad de los estímulos sino por la subjetividad de las sensaciones, el sujeto es el que
determina al objeto y es la medida de todas las cosas.
SÓCRATES
Al recibir el dictamen del oráculo de Delfos lanza su “solo se que nada se” y se dedica a
interrogar a los demás sobre su saber, buscando a alguien más sabio que él para poner a
prueba el oráculo.
Se convencía que los demás creían saber algo aún cuando no sabía y el estaba convencido
de no saber.
A través de este acoso intelectual buscaba sacar del aletargamiento a los ciudadanos por lo
que fue conocido como el tábano de Atenas.
Instaura la pregunta por el sentido de la vida humana y el destino de la comunidad.
Al alma como principio de vida y movimiento añade el valor esencial de la razón y el
carácter moral. La acción humana está sometida a principios válidos para todos los seres
humanos por cuanto todos tienen una naturaleza común más allá de las diferencias.
Sólo después de la claridad del SER es posible establecer el COMO, CUANDO Y CUANTO.
Esto es, primero el SER y después el HACER, el PARA QUÉ.
Es necesario llegar a un resultado negativo, preparatorio de una investigación
reconstructiva. Para ello, necesita la refutación: sin declaración de ignorancia es imposible
abrirse al aprendizaje (“sólo sé que nada sé”).
Método: 1) refutación del error 2) descubrimiento de la verdad (mayéutica: palabra que
designa el oficio de partera reflejando que la verdad viene de adentro hacia fuera después
de un proceso de creación interior).
resumen de la historia
La filosofía griega abarca desde el siglo VII adC hasta el siglo III adC; pero su influencia se
ha prolongado hasta nuestros días, debido sobre todo al pensamiento y la escuela de
Platón y Aristóteles (siglo IV adC).
La principal característica de la filosofía griega es el esfuerzo de la razón humana por
explicar todos los fenómenos cósmicos y humanos mediante análisis y argumentos
racionales sin acudir a explicaciones de carácter mítico o religioso.

CONOCIMIENTO
Antecedentes del racionalismo
Jonios: destacan por la búsqueda de un principio de unidad de todas las cosas.
● Parménides: Exigencia de pensamiento racional. Sólo existe el ser, el no-ser
no existe y no puede ser pensado. Los sentidos nos engañan siendo la
fuente de todo error.
● Anaxágoras : hay un principio ordenador impersonal del universo
independiente de los elementos que componen éste (el nous, saber o
inteligencia) antecedente al idealismo platónico.

➔ Escuela pitagórica: la explicación de las cosas está en los números, las leyes
matemáticas son verdaderas antes que los seres lleguen a someterse a ellas y
subsisten cuando ésos desaparecen.
➔ Escuela idealista de Elea: adscripción a lo absoluto y desapego por lo relativo; lo
pensable es real y lo real es pensable, el ser es pensamiento.
➔ Escuela de Megara (Euclides): énfasis en la dialéctica. No es lo sensible sino lo
racional lo que es bueno en sí mismo y, por tanto, lo verdaderamente existente.
Según Sócrates al alma como principio de vida y movimiento añade el valor esencial de la
razón y el carácter moral. La acción humana está sometida a principios válidos para todos
los seres humanos por cuanto todos tienen una naturaleza común más allá de las
diferencias.
Es necesario llegar a un resultado negativo, preparatorio de una investigación
reconstructiva.
La refutación genera avance. Método: 1) refutación del error 2) descubrimiento de la verdad
(mayeútica).
La verdadera causa es intelectual, no física.

RACIONALISMO
PLATÓN
Inaugura la denominada contemplación teórica planteando el análisis distanciado y el
privilegio de la lógica universal.
Desvalorizó la experiencia sensorial, la transformación y diversidad exaltando la unidad y la
estabilidad.
Postura esencialista: los sujetos son meras apariencias.
Idealismo (existen ideas eternas y abstractas y, dentro de ellas, las de bien, justicia y
armonía son las realidades más perfectas). La existencia humana, entonces, siempre se
orienta hacia el ideal.
Su eje son las ideas o realidades inteligibles, universales, inmutables y eternas. Hay un
mundo más allá del espacio y el tiempo, la realidad es la idea.
La idea de acceso privilegiado a la realidad parte de la distinción entre realidad y apariencia,
la cual se fue estableciendo al reconocer las contradicciones del proceso de conocer en
donde el mundo que percibimos a través de los sentidos son una mera apariencia y una
versión fallida (como las figuras de sombra de la caverna) del verdadero mundo: el mundo
de las ideas.
De acuerdo a esto existirían dos mundos: el del ser o de las ideas y el visible (el mundo de
los objetos).
La idea central es el principio de la existencia en donde existir es participar en las ideas; por
ende, conocer es ver las cosas en sus ideas.
Así, hay dos clases de conocimiento: el conocimiento sensorial que nos da a conocer el
mundo cambiante y que nos da una opinión, y el conocimiento racional que conduce a la
verdad, a las ideas, las esencias eternas.
Para Platón, todo conocimiento implica una determinada permanencia por lo que no puede
residir en las sensaciones (se aprecia, entonces, un desapego de la existencia y
acercamiento a las ideas eternas).
El verdadero conocimiento se logra a través de un procedimiento que denominó anamnesis:
el recuerdo.
Antes de nacer, el alma habita en el mundo ideal pero al venir a este mundo, olvida lo que
sabía. Por ende, para conocer es preciso recordar, a través de la contemplación intelectual,
lo que el alma conoció del mundo de las ideas.
El legado de Platón enfatiza la búsqueda de un modelo matemático para comprender la
realidad de los fenómenos.
Los aristotélicos apuntan al saber universal, eterno, inmutable y necesario, pero lo hacen
por medio de la búsqueda de explicaciones causales y mecanismos productivos,
reconociendo y valorando la observación y la experimentación.
EMPIRISMO
ARISTOTELES
Desarrolló una cosmovisión basada en argumentos empíricos entendiendo que hay muchas
propiedades de las cosas que no se pueden comprender en términos matemáticos sino que
en términos relacionales lo que aplicó, por ejemplo, a la astronomía.
Plantea que el verdadero ser no es algo universal.
Solamente los individuos son verdadera y propiamente seres, sustancias, unidades puesto
que ellos sólo existen en sí.
Así, ser es obrar y obrar es existir.
Siendo discípulo de Platón, Aristóteles se alejó del idealismo, para elaborar un pensamiento
de carácter naturalista y realista.
En lo relativo a la separación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, planteada por
Platón, defendió la tesis del aprehender la realidad a partir de la experiencia y este paso de
potencia a acto está dado por la finalidad (telos) del ser.
Así, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas sino
que estaban inmersos en ella, por lo cual debe privilegiarse la observación de la naturaleza.
La mente al nacer es “tabula rasa", en la que no existe algo escrito.

Por ende, el conocimiento comienza en los sentidos, como nos demuestra la experiencia;
luego, lo captado por los sentidos es aprehendido por el intelecto, generándose así el
concepto.
Todos los conocimientos provienen de los sentidos. Mientras para Platón la realidad es la
idea, para Aristóteles es el individuo que es unidad de forma y materia.
Real es lo real físico (para Platón en cambio es lo supra-físico, el mundo de las ideas,
evidenciando la distinción entre RACIONALISMO V/S EMPIRISMO).
Sólo se puede lograr la explicación total de un objeto en base a los principios de:

● Materia: es lo que no es nada en acto, esto es, que no está acabado, pero que lo es
todo en potencia. Por ende, la materia está por formar y por acabar.
● Forma: es lo que le hace pasar a la materia de la potencia al acto.

Así, todas las realidades constan de materia y forma.


Las cuatro causas:
● Causa Material (¿De qué está hecho?): material con que se hacen las sustancias.
● Causa Formal (¿qué es?): la idea o modelo con que se trabaja.
● Causa Eficiente (¿quién lo hizo?): productor de la obra.
● Causa Final (¿para qué lo hizo?): objetivo de la realización de una cosa (Todo existe
para cumplir un fin, ya que todo busca su perfección).
Por ende, existe una ontología universal dada por la intervención de una causa final y de un
principio de perfección en la que cada parte está ordenada en el conjunto.
MENTE - CUERPO
La prehistoria del problema: Animismo
La idea del alma nació de las experiencias fundamentales (sueños, delirios, muerte, etc.)
inherentes a la toma de conciencia de la realidad del ser humano en el mundo.
En las primeras sociedades se atribuyó el accionar a causas omnipresentes y misteriosas
que obligaban a la ejecución de prácticas mágicas para apaciguarlas.
Alma-vida; alma-sombra; alma-reflejo-del-cuerpo: como hálito exhalado tras la muerte.
Cuerpo como tumba del alma; la tarea suprema es liberarse de él (mito órfico).

DUALISMO DE PLATÓN
Confiere un estatuto ontológico a la idea del alma humana como esencialmente moral
(además le confiere un carácter inmortal: debe sobrevivir para ser recompensada o
castigada de acuerdo a su valor).
El alma es absolutamente incorpórea y no puede identificarse con un elemento ya que ello
le quita su carácter espiritual y su destino sobrenatural.
Separa al alma del cuerpo para demostrar su inmortalidad, excluyendo la sensación como
fuente de verdad (DUALISMO).

MONISMO DE ARISTÓTELES
Alma: entelequia de un cuerpo que tiene la vida en potencia; principio de movimiento,
crecimiento y generación que unifica todas sus funciones (incluyendo sensibilidad y
entendimiento).
El alma necesita un cuerpo que le anime, funciona como el principio de todo en términos de
potencia (MONISMO). El alma es la que asegura la armonía funcional de las funciones
vitales.
A partir de la conciencia que se toma de sí se elabora un conocimiento que no responde a
un exterior interpretado en términos de movimientos sino a un sistema interno de cualidades
y significaciones.
La razón es necesaria para el conocimiento de las estructuras esenciales siendo los
materiales que permiten conocer aquellos provenientes de los sentidos (MONISMO).
Rehabilita, así, la sensación como fuente de conocimiento ya que no nos puede engañar
acerca del objeto mismo (EMPIRISMO).

NEOPLATONISMO
Coloca la razón del mundo en la bondad de Dios, el cual rebasa nuestro entendimiento
siendo por tanto impenetrable.
Todo lo material es divisible y corruptible mientras que el alma, la cual asegura la unidad del
organismo, es indestructible por esencia ("no está en el mundo pero el mundo está en ella
pues el cuerpo no es un lugar para el alma; el alma está en la inteligencia y el cuerpo está
en el alma").

FILOSOFIA CRISTIANA
El período del pensamiento cristiano dominó en Occidente desde el siglo I hasta el
Renacimiento (siglo XV). Las figuras principales del pensamiento cristiano y católico que
más han influido en la cultura son Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.
La característica principal de este período fue la subordinación del pensamiento filosófico a
la teología católica, poniendo toda la cultura humana al servicio del catolicismo y de la
Iglesia.
➔ SAN AGUSTIN
Separarse de la seducción ejercida por las apariencias sensibles, remontarse al
mundo de las ideas contenidas en el espíritu de Dios.
Hay una razón inferior (estudio de las cosas sensibles) y otra superior (que busca
liberarse de lo dado inmediatamente hacia las ideas eternas).
Dudar de todo menos de que se está dudando, es decir, de que se es un ser
pensante; la autocerteza del pensamiento se convierte en el punto de partida.
➔ SANTO TOMAS
Trató de conciliar en un sistema la filosofía humana y la filosofía divina (Aristóteles
con el cristianismo).
Intenta asimismo sintetizar la libertad con el determinismo (Dios quiere y prevé todas
las acciones pero quiere que sean libres a la vez).
Orientación hacia el mundo natural, creación de Dios, como intermediario necesario
para elevarse a él.

El ser humano es libre y razonable gracias al Logos divino. Se sustituye la investigación


fundada en el ideal de la razón por una tendencia hacia la espiritualidad (que, en último
término, aspira al contacto íntimo con Dios).
La escolástica no partía de la observación de un hecho sino de una creencia aceptada (de
carácter religioso); cuando la Biblia contradecía a la observación ésta debía ceder; después
de la Biblia venía la autoridad de Aristóteles aceptada excepto en aquellos casos que
contradecía la doctrina cristiana y luego venía el sentido común.
El racionalismo cede su lugar al espiritualismo y la exigencia científica cede su lugar a la fe,
simbolizada en un profundo sentido de la moral, la certeza de un renacimiento espiritual del
ser humano libre de las pasiones terrenales.
En tal contexto, la filosofía se subordina a preocupaciones teológicas siendo inseparable de
una experiencia religiosa.
El período de la Filosofía moderna se inaugura con Descartes en el siglo XVI y se centra,
sobre todo, en la reflexión sobre el conocimiento y sobre el ser humano.
Esto es, se prioriza la realización y trascendencia de la persona como fin último.
La revolución científica que propició la aparición de la filosofía moderna y que va desde el
siglo XV al XVII fue uno de los impulsos renovadores más importantes de la historia cultural
de Occidente y de toda la Humanidad.
Causas de la revolución filosófica: el conocimiento de la antigüedad, el escepticismo
filosófico, la reforma religiosa, los descubrimientos de la ciencia (Colón, la imprenta, etc.) y
los cambios sociales (aparición del estado, tendencia a la eficacia y al éxito más que la
aspiración mística a un cielo).
Liberación del esquema de la subjetividad propia de la intuición cristiana para orientarse
hacia un universo sensible. El ser humano se hace objeto de investigaciones concretas.

➔ Francis Bacon (1561-1626)


La experiencia es la fuente de todo conocimiento de la naturaleza.
Enfoque causalista (experimentación seguida de inducción). Aparece como
precursor del positivismo contemporáneo ya que para realizar una experiencia seria
y completa se requiere multiplicar y variar las observaciones para luego comprobar
sus resultados.

➔ Tomás Hobbes (1588-1679)


Materialismo: todo conocimiento deriva de las sensaciones la cual luego se convierte
en imagen, imaginación o memoria.

RENÉ DESCARTES

El objetivo de los filósofos es la búsqueda de la certeza a través de su método, consistente


no en el rechazo o la negación de la duda sino su aceptación hasta las últimas
consecuencias.
Por ende, empleó la duda como método y sometió todo conocimiento a ella para así
encontrar una verdad de la que ya no pudiese dudar ni el más escéptico.
Esto se refleja en las siguientes ideas base:
● No aceptar como verdadero un postulado que revele un mínimo de duda sobre su
veracidad.
● No emitir un juicio de certeza sobre cualquier conocimiento que se derive de dicho
postulado.
Si algo es dudable aunque sea en una mínima parte no se puede considerar verdadero.
Así duda de:
● El conocimiento proveniente de los sentidos, pues éstos nos engañan.
● El propio cuerpo: cabría la posibilidad de estar soñando.
● Las formulaciones matemáticas: cabe la remota posibilidad que un genio maligno
nos engañe respecto a la realidad de los números.
El hecho de estar dudando, incluso estando equivocado, revela sin ninguna duda que soy
una cosa que piensa.
Con ello, produce un gran quiebre pues antepone el pensamiento humano sobre Dios: la
primera verdad, clara y distinta, es la del pensamiento y de ahí se derivan las pruebas de la
existencia de la divinidad y el mundo.
Así , llegó a una certeza primera: “Pienso, luego existo” y, sobre ella una segunda certeza:
la existencia de Dios.
De este modo, reafirmó la confiabilidad del conocimiento científico, el cual tenía a Dios por
garante.
Se puede dudar del cuerpo y del mundo, pero no del pensamiento (realidad primera).
Pensar es nuestra característica básica.
Más allá de toda duda se encuentra nuestra propia existencia, pues incluso la duda es
concebida por el espíritu. Así, no se trata de un razonamiento o una deducción (como todo
lo que piensa existe, si yo pienso, yo existo) sino de una evidencia que se obtiene de modo
inmediato y directo.
El punto saliente de su método es la duda. Las causas de ésta residen en una gran
variedad de opiniones entre los hombres, la imperfección de nuestros sentidos que nos
engañan constantemente y el poder diverso de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad.
La duda se detiene en el pensamiento fundamental que es el pensamiento mismo (para
dudar estoy pensando en dudar). Lo pienso y luego existo (cogito ergo sum).
Como pensar es existir estoy seguro de que existo. Para no dudar necesito la garantía de
Dios, se necesita saber que Dios existe.

➔ Duda metódica: en busca de una certeza, se rechaza como falsa toda afirmación
de la que se pudiese dudar.
➔ Duda del conocimiento sensible: los datos de los sentidos no son seguros, ya que
podemos dudar de ellos. De hecho, los sentidos nos engañan a menudo (por
ejemplo, no hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia).
➔ Duda del conocimiento racional: como no se basan en los datos de los sentidos,
las verdades de razón (lógicas y matemáticas) no son alcanzadas por la duda, la
cual recae sobre el conocimiento sensible. Sin embargo, más de una vez nos
equivocamos al realizar algún cálculo por lo que podríamos estar siendo engañados
por un "genio maligno“ astuto y poderoso.

Criterio de verdad: al analizar su primera certeza se aprecian los criterios para identificar
las afirmaciones verdaderas: la afirmación “Pienso, luego existo” se presenta a la conciencia
con "claridad" y "distinción".
Por lo tanto, serán aceptadas como verdaderas aquellas ideas que sean
● Claras: no puede ser confundida con otra cosa (ciertamente presentes a la
conciencia)
● Distintas: (no confundidas con otras ideas).
Divide cada dificultad en cuantas partes sea posible para resolverlas partiendo de lo más
simple a lo más complejo.
El camino para tal avance es la afirmación que supere la duda más rigurosa; lo verdadero
es lo evidente y lo evidente es definido por la claridad y la distinción.
DESCARTES Y EL PROBLEMA MENTE - CUERPO

Plantea un dualismo entre espíritu y materia en donde el cuerpo está destinado a la


destrucción.
El alma es substancia pensante y el cuerpo substancia extensa.
Según descartes la mente se encuentra en el cerebro, en la única parte que no se
encuentra en pares (es impar).
La tesis del dualismo afirma que en el universo existen dos tipos de sustancias radicalmente
diferentes e irreductibles respecto de sus atributos esenciales: la mente (res cogitans) y la
materia (res extensa).
En ese contexto, los seres humanos serían el resultado de la combinación contingente y
accidental de mente y cuerpo. Este dualismo cartesiano resulta un regreso a la concepción
platónica del hombre, apartándose de la tradición aristotélica en donde el alma era el
principio de vida y de organización del cuerpo y, por tanto, una entidad no separable.

DUALISMO CARTESIANO
El dualismo cartesiano diferencia, entonces, entre cuerpo y alma. Esta última es la que tiene
la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo (cumple el rol de lo que llamamos
“mente”), mientras que el cuerpo está determinado por el ambiente y se reduce a leyes
mecánicas.
El dualismo se refleja además en que, según Descartes, el estudio de la mente no permite
comprender el cuerpo ya que son dos sustancias incompatibles, sin posibilidades de
complemento y que se combinan, pero siempre separadas.
Por ello, Descartes presenta al cogito como la definitiva demostración de la existencia del
alma espiritual, libre e independiente.
Dentro de dicho contexto, y para validar una unión entre el alma y el cuerpo, dada la
afección mutua entre ambas sustancias, recurre a la teoría de unos «espíritus animales»
que harían de mecanismo de comunicación entre el alma y el cuerpo a través de esa zona
del cerebro, única impar, recién descubierta, que es la glándula pineal (razón por la cual se
le considera un precursor de las teorías organicistas).

EMPIRISMO
Corriente filosófica que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII paralela al racionalismo y
cuyo nombre se debe a que consideran que todo nuestro conocimiento proviene de la
experiencia.
Para los empiristas, el origen del conocimiento está en la experiencia y critican los
argumentos a favor de la existencia de las ideas innatas, previas a toda experiencia, ya que,
si existieran, tendrían que estar presentes en la mente de los niños y de todos los hombres
y, además, todos tendríamos los mismos conocimientos.
De esta forma, es posible centrar las discrepancias de empiristas y racionalistas en dos
puntos:
1.- La experiencia es la única fuente de conocimiento: para los racionalistas sólo
podemos tener certeza acerca de aquello que el entendimiento construye por sí mismo, al
margen de la experiencia, ya que la experiencia produce ideas confusas. Para el empirismo,
en cambio, sólo tienen validez aquellas ideas que son recibidas de modo pasivo por el
entendimiento.
2.- No hay ideas innatas: para los racionalistas el entendimiento elabora por sí mismo
ciertos conceptos o ideas fundamentales a partir de las cuales se pueden deducir otros
conocimientos. Por su parte, los empiristas sostienen que el entendimiento es, al nacer el
individuo, como un papel en blanco en el que no hay nada escrito y, por lo tanto, no puede
construir por sí mismo conceptos, al margen de toda experiencia.
Empiristas no niegan las ideas, solo dicen que se forman en la experiencia

JOHN LOCKE (1632 – 1704)


Locke sostiene que en sus orígenes la mente es una tabla en blanco que se irá llenando
con los contenidos (ideas) dados por la experiencia.
Todas las ideas aparecen ante la mente humana que permanece pasiva, como mero
receptáculo de sensaciones.

DAVID HUME (1711 – 1766)


Su obra se inspira en Locke, buscando construir una ciencia del hombre basándose en el
espíritu y el método experimental que Newton había aplicado a la filosofía natural.
Plantea que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana; es decir, todas
las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre.
Hasta las ciencias más exactas son llevadas a cabo por seres humanos, hasta la ciencia
más complicada tiene partes humanas
Busca la manera de complementar el empirismo con el racionalismo.
Para Hume todo cuanto conocemos es una percepción, esto es, contenidos de la mente que
se dividen en impresiones (datos inmediatos de la experiencia) e ideas (representaciones o
copias de las impresiones en el pensamiento).
Las ideas tienen su origen en las impresiones, pudiendo ser ambas simples o complejas,
según estén o no formadas por partes y pueden ser también de reflexión o sensación.
Estas impresiones se transforman en ideas a partir de la actividad asociativa de la
conciencia a través de la semejanza, la contigüidad o la relación espacio-temporal.
Para que haya impresión, debe haber representación. A partir del hecho se forma la idea.
A partir de ello, la mente establece asociaciones por “costumbre” de la experiencia. Por
ende, el saber alcanzado será siempre probable y nunca absoluto planteando la
falibilidad e incertidumbre del conocimiento.
Para Hume, hay dos tipos de conocimiento posibles:
● Relaciones de ideas (ciencias formales): incluyen todas las proposiciones de la
matemática, geometría, etc., a las que se llega por razonamientos del entendimiento,
sin necesidad de recurrir a la experiencia. Por ende, es exacto y certero pero no
aporta información del mundo externo
● Relaciones de hechos (ciencias experimentales): dependen únicamente de la
percepción y experiencia, no siendo posible llegar a él por medio de razonamientos.

Siendo empirista Hume no creía posible obtener un conocimiento cierto, garantizado y


absoluto del mundo.
Ello se debe a que al no existir ninguna conexión necesaria entre una causa y su efecto, no
se puede esperar conocer ninguna realidad futura con certeza.
Todo razonamiento se basa en la idea que la naturaleza se desarrolla y transcurre de un
modo uniforme, pero esta idea no se funda en la demostración sino en la creencia y la
costumbre.
Así, sostiene que todo razonamiento sobre la experiencia se sostiene en la idea que la
naturaleza se desarrolla y transcurre de un modo uniforme, pero esta idea no se funda en la
demostración sino en la creencia y la costumbre.

IMMANUEL KANT (1724 – 1804)


Si bien fue formado bajo supuestos racionalistas, fue fuertemente influenciado por la obra
de Newton. Pero ello suponía una contradicción pues la ciencia newtoniana era
experimental y, por ende, no tenía garantía de verdad de acuerdo lo planteado por Hume.
Por ello, reflexiona sobre el modo humano de conocer y, para ello, se propuso investigar
cómo era posible un saber empírico que pudiera considerarse como necesario y no sólo
como posible.
Según Kant, el empirismo no puede dar cuenta de las verdades necesarias y permanentes
cuyas evidencias obedecen a la razón.
Sin embargo, el racionalismo también se equivoca al no ver que todo conocimiento
verdadero envuelve un dato empírico. Es decir, o se entrega un dominio sin límites a la
razón o se le quita todo dominio legítimo.

EL MUNDO FENOMÉNICO: KANT


Indaga en los límites de la razón y del conocer buscando, más que establecer un sistema de
conocimiento, la crítica a éste.
Construye, así, un nuevo problema para la filosofía (criticismo o filosofía crítica) en vez de
sólo repetir la pugna entre empiristas y racionalistas.
Para Kant la experiencia humana sería caótica si no tuviéramos alguna forma de ordenar
las impresiones que recibimos del mundo exterior.
A partir de ello, pensó que debían haber condiciones anteriores a la experiencia que la
hicieran posible llegando a la idea del sujeto trascendental, el cual no es un yo psicológico,
sino un sujeto formal, una forma de estructura universal que contiene las condiciones de
posibilidad del conocimiento (tal como sostiene Piaget).
Según Kant no percibimos impresiones, como planteaban los empiristas, sino objetos
organizados por las categorías a-priori del sujeto trascendental. Es decir, nuestra relación
con las cosas está mediada por condiciones de conciencia para procesar toda percepción
sobre la realidad.
Así, el sujeto no es un espectador sino un constructor del objeto del conocimiento pues les
impone sus categorías a-priori las cuales configuran lo que registró la sensibilidad a partir
de la interacción con el.
El objeto de conocimiento ya no es el mundo “en si” reflejado en la mente como un espejo,
sino el mundo configurado en la experiencia humana por el sujeto trascendental.
El conocimiento objetivo es, entonces, el resultado de la actividad del sujeto y no un mero
reflejo alejándose, de esta forma, de la tabula rasa empirista y de la racionalidad cartesiana.
El sujeto es un sujeto activo, capaz de darle forma al mundo y reconocerlo pero
reconociendo un hecho básico: es imposible un conocimiento del mundo independiente de
nuestra forma de conocer.
La ciencia no es conocimiento del mundo en sí sino del mundo tal y como aparece en
nuestra mente.
Así, nuestro conocimiento no describe ni refleja al mundo en sí, sino el mundo como se nos
representa: el mundo fenoménico.
EL GIRO COPERNICANO: KANT
Hasta Kant, la teoría del conocimiento occidental se había inclinado por posturas en donde
el individuo al conocer tomaba una posición pasiva en el acto de captar el mundo exterior a
él.
Kant propone aceptar que en la experiencia cognoscitiva el sujeto cognoscente es activo,
que en el acto de conocimiento el sujeto modifica la realidad conocida en base a sus
propias estructuras mentales, generando un saber no absoluto sino mediatizado.
Así, el giro copernicano hace mención al hecho de que sólo podemos comprender el
conocimiento a priori si admitimos que sólo conocemos la realidad para sí (fenómenos) y no
las cosas en sí mismas (noúmenos).
El giro copernicano, entonces, expresa una metáfora con que se alude al cambio radical de
perspectiva respecto de la filosofía tradicional: El «giro» -término que proviene de la imagen
de las estrellas que giran alrededor del espectador- es similar al que hizo Copérnico, quien
supone que es el espectador el que gira en lugar de las estrellas.
El giro copernicano de Kant consiste en que sólo podemos tener un conocimiento
verdadero, universal y necesario de las cosas si el objeto depende del pensamiento, para
ser conocido, y no a la inversa.

REVOLUCIÓN ASTRONOMÍA FILOSOFÍA

PROBLEMA A EXPLICAR Movimiento aparente de Conocimiento a priori


los astros

ANTES DE LA La tierra es el centro del El sujeto llega al


REVOLUCIÓN universo y el sol gira a su conocimiento cuando se
alrededor somete a las cosas;
el sujeto es pasivo

Objeto ————› sujeto

CONSECUENCIA No se puede explicar el No se puede explicar el


movimiento aparente de conocimiento a priori
los astros

DESPUÉS DE LA El sol en el centro del El sujeto impone


REVOLUCIÓN universo y la tierra girando características a las cosas
a su alrededor que se van a experimentar

Sujeto ————› objeto

CONSECUENCIA Se puede explicar el Se puede explicar el


movimiento aparente de conocimiento sintético a
los astros priori

También podría gustarte