Resumen
Resumen
Resumen
Esta dentro de una molécula estable que es el ADN, dentro de lo que se conoce como código
genético. Este se puede replicar con precisión, es heredable de generación en generación y
puede sufrir cambios lo que da como consecuencia la evolución.
Poseen características que hacen posible realizar estudios genéticos de manera relativamente
sencilla.
Ejemplos:
Los virus: Por ser simples, sin una maquinaria metabólica propia. Tienen ciclos de vida
por los cuales infectan a una célula huésped y producen progenie, y partículas virales
en gran cantidad. Se han realizado numerosos estudios en bacteriófagos, que son
aquellos virus que infectan bacterias.
Los procariotas: Son unicelulares, sin membrana nuclear ni organelas. Son haploides.
El modelo más usado ha sido la Escherichia coli, gracias a los experimentos realizados
en ella, se pudo determinar que el ADN era el material genético.
Las levaduras: Son hongos unicelulares, formados por células haploides eucariotas,
forman colonias y se pueden reproducir sexualmente. Son relativamente fáciles de
criar, en cultivos, replicarlos y producir gran número de progenie. Y hacer
experimentos de forma relativamente sencilla.
Condición de estudio: Tamaño poblacional pequeño, corto tiempo generacional. Facilidad para
reproducirlos y criarlos y cultivarlos bajo condiciones controladas.
Mosca de la fruta: Se utiliza esta especie ya que tiene un bajo número de cromosomas, gran
número de mutaciones (ojos de distintos colores, tipos de ala y distinto tipo de cuerpo).
Mus musculos (raton): Es un modelo para vertebrados, ha sido muy útil para estudios de
antígeno/anticuerpo y cáncer.
Arabidopsis thaliana: Modelo en plantas, una pequeña planta que presenta diferentes formas
de hojas, muchas variantes de base genética, posee un genoma pequeño (5 cromosomas) y ha
sido de utilidad para todo tipo de estudio de base genética, fisiológicos, de desarrollo.
Nothofagus pumilio: Conocido como la lenga, es la especie que domina los bosques de altura.
Varía su altura dependiendo de la altitud del bosque, y también afecta el tamaño de sus hojas.
Especie modelo para estudiar la adaptación a la altura. Produce semillas, fácilmente
cultivable, importancia comercial. En altura son más bajos y tardan más en producir las hojas.
Fenología afecta el ritmo de la brotación y tiene base genética.
Candidatos:
Friedrich Meischer (1869): Fue el primero que aisló los ácidos nucleicos, aisló una
sustancia blanca, azucarada, ligeramente ácida, que contiene fósforo y que estaba
presente solamente en el núcleo de las células. La llamo nucleína.
Levene (Años 20): Estudió la estructura bioquímica del ADN. Se determinaron sus
componentes (azúcar de 5 carbonos, un grupo fosfato y 4 bases nitrogenadas). Se dedujo
que la composición de un nucleótido estarían agrupados de a 4 en proporciones iguales,
para transmitir información. Esto último es incorrecto porque hoy se sabe que están
agrupados de a 3 bases para formar el código genético.
Frederick Griffith (1928): Fue el que realizó los experimentos fundacionales para
determinar que el ADN era la molécula que transmitía la información genética. Él estudió
la neumonía, y miró las diferencias 2 cepas de la bacteria Streptococcus peumoniae. Una
cepa que producía la enfermedad, estaba rodeada en una capsula lisa (S); Y una cepa
rugosa que no tiene capsula y no causa neumonía (R).
Transformación bacteriana:
o Se inocula al ratón con la cepa S y se observaba que morían los ratones.
o Se inocula al ratón con la cepa R y se observaba que los ratones vivían.
o Se aplicó calor a la cepa S para matarla y luego se inoculaba a los ratones,
se observaba que estos vivían.
o Cuando se combinaban la cepa S (inactivada por calor) con la cepa R y se
inoculaban a los ratones, estos morían.
Joachim Hammerling (1930): Buscaba determinar el rol del núcleo celular, determinando las
características genéticas de los individuos. Utilizó un alga marina Acetabularia, la cual es
unicelular, pequeña.
Él demostró, mediante un trasplante cruzado, que el núcleo (ubicado en los rizoides) era el que
determinaba el “sombrero” del alga. El núcleo era el que contenía la información genética.
Alfred Hershey & Martha Chase (1953): Hicieron experimentos con el bacteriófago T2
infectando a la E.coli. Permitieron demostrar que el ADN era el material genético, ya que
marcaban radioactivamente el fosforo (que se adhiere al ADN) y azufre (que se adhiere a las
proteínas). Marcaron las partículas virales de los virus, pudieron determinar que las cepas
virales que se podían recuperar después del experimento, producían partículas virales
conteniendo el fósforo marcado (ADN) y no el azufre que habían marcado (proteínas que
cubrían las capsides). Este experimento también demuestra que el ADN es el materia genético.
James D Watson & Francis H. Crick (1953): Gracias a los estudios de difracción de rayos X de
Rosalin Franklin & Maurice Wilkins, pudieron determinar la estructura de doble hélice del ADN,
con todas sus características. Adenina con timina (2 puentes hidrogeno) y guanina con citosina
(3 puentes hidrogeno). Cadenas antiparalelas, unidas por uniones fosfodiester.
Componentes:
Unión fosfodiester: Unión covalente entre el grupo fosfato del carbono 5´de un nucleótido y el
carbono 3´del azúcar de otro nucleótido. Es una unión fuerte y es la razón por la cual el ADN
es muy estable y puede resistir a las altas temperaturas sin degradarse.
Conformaciones de ADN:
Tipo A: Es la forma deshidratada del ADN, gira hacia la derecha pero con vueltas más
amplias que el tipo B. Posee hendiduras de distinta profundidad que el tipo B.
Tipo B: Es el ADN en su estado normal, con 3,4 nucleótidos por vuelta.
Tipo Z: Gira hacia la izquierda, es poco frecuente. Está involucrado en la regulación de
la transcripción.
Absorbancia: Los ácidos nucleicos absorben la luz ultravioleta debido a la estructura del anillo
de sus bases, a 260nm. Esto hace que se pueda utilizar la absorbancia del ADN como una
medida de su estructura.
Desnaturalización: Se produce cuando la doble cadena pasa a cadena simple. Ocurre por
efecto de la temperatura, ya que aumenta la frecuencia de ruptura de los enlaces puente
hidrogeno. A mayor temperatura, mayor porcentaje de ADN que pasa de cadena doble a
simple.
Tm (Temperatura de fusión): Es la temperatura a la que la mitad de las moléculas de ADN de
una mezcla se desnaturalizan. Se utiliza para estimar el contenido de guanina-citosina de una
molécula de ADN. Como tienen 3 enlaces en vez de 2 como es A-T, requieren mayor
temperatura para romperse, las moléculas de ADN que posean altos porcentajes de G-C,
requieren mayor Temperatura para desnaturalizarse.
Densidad: Existe una relación lineal entre el contenido de G-C y la densidad del ADN. Esto
puede ser determinado en un gradiente de densidad. A mayor contenido de G-C mayor
densidad.
Era genómica: Se refiere a análisis que actualmente se pueden realizar con genomas
completos. Estas técnicas de análisis requieren de un análisis de datos muy completo,
utilizando técnicas bioinformáticas. Se basan en determinar los genotipos (perfiles genéticos)
de distintos individuos, mediante técnicas de secuenciación. Lo que se secuencia son
fragmentos muy pequeños de ADN (menos de 100 pares de bases). Lo que se observa en esas
secuencias, son las diferencias que hay para un solo nucleótido. Polimorfismos para
nucleótidos únicos (SNPs).
SNPs se utiliza para observar miles de regiones del genoma, y las variaciones se
pueden asociar a determinadas características de los individuos. Por ejemplo,
características que les confiere a los individuos una ventaja desde el punto de vista
selectivo (crecimiento, ventajas fisiológicas, ventajas en cuanto a las proteínas que
pueden producir). Estos marcadores de polimorfismo de nucleótidos únicos, son la
unidad observable más pequeña de variación del ADN. El polimorfismo se refiere a la
variación que se encuentra en el ADN. Estas regiones variables ocurren a lo largo de
todo el genoma y en grandes cantidades y cualquier organismo posee un perfil
diferente a otro, ya que se habla de variaciones en miles de regiones en el genoma.
Estos perfiles genéticos permiten identificar a distintos individuos. Estas variaciones
pueden estar codificadas en distintos alelos, y ser homo u heterocigota para ese alelo.
Variación del contenido del ADN a lo largo del ciclo celular: El valor C es la menor cantidad de
ADN que está presente en una gameta. La gameta es la célula sexual y posee la menor
cantidad de ADN posible en una célula viable. Cuando la gameta es fecundada, pasa a tener el
doble de contenido de ADN, por la fusión de los núcleos de ambas gametas y forma lo que se
conoce como cigota. La cigota, antes de dividirse, va a entrar en interfase. Durante el periodo S
de la interfase, se duplica su material genético (4C). La cigota puede realizar la división mitótica
y durante el anafase de la división, cada cromosoma se divide por la mitad y se repartirán las
mitades (cromosomas hermanos) a cada una de las células resultantes, las cuales tendrán un
contenido de ADN de 2C. Si una célula 2C pasa por la fase S de la interfase, antes de la división
tendrá 4C. Si esta célula hace la meiosis, en la primera división se separan cromosomas
homólogos, y las células resultantes serán haploides (2C). Estas células hijas pueden participar
en la segunda división meiótica, dando como resultado gametas (1C).
Contenido de ADN: Se puede medir mediante una técnica que se denomina citometría de
flujo. Se pueden teñir células, mediante la tinción 4´-6 diamidino-2 fenilindol, DAPI. Se une
fuertemente a regiones ricas en Adenina y Timina. Se utiliza el DAPI como marcador y se lo
utiliza como proxi de la cantidad de A T que hay en la secuencia de ADN. El contenido DAPI es
menor en las células que están en la fase S de la interfase. En la fase G2 de la interfase, el
contenido DAPI es el doble que en la fase S. Sirve para determinar el contenido de ADN a lo
largo del ciclo celular.
Estructura del ADN: Tiene un doble esqueleto, dado por las uniones fosfodiester que mantiene
unidos a los azucares y enfrentados están los nucleótidos unidos por puente hidrogeno. El ADN
es el material hereditario, consiste en una secuencia de nucleótidos, que determina a su vez,
una secuencia de proteínas y representa al código genético. Permite la sustitución de un tipo
de base por otra, es decir que se producen cambios. La mayoría de los cambios que se
produzcan en el lugar que codifican proteínas no van a ser viables, porque dan un compuesto
que no va a ser funcional. Por lo tanto, todos los cambios que se produzcan en zonas que
codifican para proteína, regiones codificantes, van a ser seleccionadas en contra. Por otro lado,
los cambios que surjan en regiones no codificantes, no producen ningún cambio y se la van a
llamar neutrales.
Hay un apareamiento de bases, que siempre ocurre entre una purina y una pirimidina. Esto
hace que el diámetro de la doble hélice se mantenga constante.
Significado de la replicación del ADN: La replicación del ADN es un proceso que ocurre previo
a la división celular. Consiste en la formación de nuevas cadenas, utilizando como molde, la
secuencia original de ADN. Esto hace que las células hijas que se produzcan, sean idénticas
genéticamente a la célula original. Es un tipo de replicación semi-conservativa (Parte del
modelo de Watson y Crick), las moléculas hijas tendrán cada una, una cadena antigua y una
nueva. Ocurre por el desenrollamiento de la cadena de ADN y la síntesis de nuevas cadenas
complementarias sobre cada una de las hebras originales.
Posibles modelos:
o Conservativo: La cadena original se abre, cada hebra produce una cadena
nueva por complementariedad, luego se separan y las hebras viejas se vuelven
a unir, y las nuevas forman una nueva cadena. En el modelo conservativo
siempre se están produciendo cadenas nuevas. La cadena original se duplica y
forma una nueva.
o Dispersivo: Los fragmentos de cada nueva copia consisten de fragmentos de la
cadena molde original y fragmentos nuevos.
Meselson & Stalh (1958): Utilizaron E.Coli. Utilizaron una molecula de ADN con una
cierta densidad y la replicaron en un medio con nucleótidos de distinta densidad. Lo
marcaron con N14, esto hace que al comienzo toda la cadena de ADN este marcada
con N14. Luego se transfirió esta molecula a un medio con N15, durante 14
generaciones, se observa al centrifugar, una sola banda marcada con N15. Se
transfiere las bacterias que estaban en el cultivo con N15 a un medio con N14. Se
observó que habían cadenas hibridas con N14 y N15, lo que correspondería a una
cadena formada por N14 y otra de 15. A medida que avanzan las generaciones,
desaparece el N15 y se hace más presente el N14 que es el que obtienen del medio.
o Si fuera semiconservativa: La densidad de las cadenas debería ser cada vez
más liviana.
o Si fuera conservativa: No habrían híbridos N14 y 15.
o Si fuera dispersiva: Siempre serian híbridos.
Replicación de cromosomas en eucariontes, Taylor 1957: Utilizó la planta Vicia faba,
que tiene un número relativamente bajo de cromosomas. Y utilizo un isotopo
radioactivo para marcar timinas. Lo que se trató de observar es la presencia de la
timina marcada en los cromosomas. En la radiografía se podían observar gránulos
marcados radioactivamente. Los cromosomas antes de la división tienen una sola
cromatide, luego de la síntesis del ADN, los cromosomas tienen 2 cromatides. Las
cromatides hermanas de cada cromosoma son producto de la replicación del ADN.
Cada cromatide posee una doble cadena de ADN. Si la replicación es semiconservativa,
se esperaría que la cromatide de ese cromosoma que ahora posee 2 cromatides, posea
una cadena vieja de ADN y una nueva. Si hace una replicación la nueva cadena no
poseerá la timina marcada. Una cromatide está marcada y la otra no.
Replicación de ADN de procariotas, Cains (1963): Demostró la circularidad del
cromosoma bacteriano, y el modo en el que ocurría la replicación. Descubrió que
existe un punto de origen de la replicación, punto ori y un punto de crecimiento. En lo
que se equivoco fue en pensar que había un único punto de la replicación. Lo que se
sabe es que cuando inicia la replicación, se forman 2 horquillas de replicación, es decir,
hay 2 puntos de crecimiento de la replicación. La replicación es bidireccional. El
cromosoma bacteriano se lo considera un replicón (una unidad de replicación), dado
que es un ADN circular y un cromosoma único.
Replicación:
Se realiza durante la fase S de la interfase. A partir de una molécula de ADN, se obtienen
2 “idénticas”. Es semi-conservativa porque cada una tendrá una hebra nueva y una hebra
de la molécula original.
Iniciación: Primero actúan las topoisomerasas que tienen la función de relajar los
superenrollamientos de la cadena de ADN. Luego actúa la helicasa que rompe los
puentes hidrógeno que hay entre las bases nitrogenadas. Por otro lado, se unen a la
cadena las proteínas de unión a cadena simple, estas impiden que la cadena se vuelva
a unir. Como el ADN no puede sintetizarse desde cero, se requiere de un primer de
ARN al cual se puedan unir las bases nitrogenadas.
Elongación: La ADN polimerasa III cataliza la unión de las bases a la cadena de ADN.
Por cada unión, se hace una ruptura pirofosfatolítica. Se une el grupo fosfato del
carbono 5´con el OH del carbono 3´ formando enlaces fosfodiester (enlace éster en
carbono 5´y enlace éster en carbono 3´). Se utiliza la cadena molde para elegir las
bases nitrogenadas complementarias a ella. La ADN polimerasa III revisa las bases
nitrogenadas cada vez que las agrega. La ADN polimerasa I, se encarga de revisar toda
la cadena y corregir los errores que podría haber llegado a cometer la ADN polimerasa
III. La elongación termina una vez que se llega al final de la cadena o al llegar a otra
horquilla de replicación. Al final de la replicación, la ADN polimerasa I, reemplaza los
primer de ARN por ADN, el problema es el primer del extremo final de la cadena, ya
que la polimerasa puede quitar el primer pero no tiene cadena para apoyarse para
agregar el ADN correspondiente (esto si es posible en el ADN circular de procariotas).
ENZIMAS
ADN-polimerasa I (procariontes) Elimina el cebador, reemplazando los
ribonucleótidos por
desoxirribonucleótidos. Rellena los
huecos del ADN.
•Resultado = molécula doble hélice muy larga que contienen varias copias sucesivas del
ADN = multímeros o concatémeros.
DIVISION CELULAR
Mitosis: Ocurre por ejemplo en puntas de raíz o en semillas recién germinadas. Es un proceso
que ocurre de manera continua.
Ciclo celular: Consiste en el metabolismo que llevan a cabo las células, siendo la
división solo una parte del ciclo.
o Interfase:
G1: Es el período donde ocurre la mayor actividad metabólica. Puede
durar 10 horas.
S: Es el período de síntesis de ADN. Puede durar 9 horas.
G2: Es un período corto antes del ingreso a la división. Puede durar 4
horas.
o División: Dura solamente 1 hora.
o Regulación:
Paso de G0 a G1: Comienzo de la proliferación.
Transición de G1 a S: Iniciación de la replicación.
Paso de G2 a M: Iniciación de la mitosis.
Avance de metafase a anafase:
o Genes que regulan el ciclo:
Genes que codifican las proteínas para el ciclo.
Protooncogenes: Genes que codifican las proteínas que regulan
positivamente el ciclo. Son ciclinas y kinasas dependientes de CDK.
Genes que codifican proteínas que regulan negativamente el ciclo.
Genes supresores de tumores “de verificación” si se altera el ciclo.
Inactivan CDK.
Diferencias entre mitosis y meiosis: La mitosis produce células hijas que tienen el mismo
número cromosómico y son idénticas genéticamente que la célula original de la cual proceden.
La meiosis produce, no solamente la reducción del número cromosómico, sino que además, las
células hijas son genéticamente diferentes de la célula que las origino.
MITOSIS MEIOSIS
Nº divisiones 1 2
Duplicación del 1 1
ADN
Células dónde Células somáticas Células línea germinal
ocurre
Producto Dos células Cuatro células
Nivel de ploidía 2N N
Recombinación del NO SI
Material genético (aunque raras veces (por segregación
puede ocurrir independiente para
entrecruzamiento genes no ligados, por
mitótico) entrecruzamiento para
genes ligados
Genes: Elementos heredables particulados. Porción del ADN que codifica ARN.
Alelos: Varias formas de un gen. Formas alternativas de un gen.
Locus/ pl.loci: Ubicación de un gen.
Linea pura: Cepa o variedad de organismos que producen progenie igual a ellos.
Homocigotas.
Dominante: Aquel gen que se expresa siempre, en heterocigosis y homocigosis.
Recesivo: Aquel gen que solo se expresa en homocigosis.
Heterocigota: Individuos con distintos alelos.
Homocigota: Individuos con alelos iguales, dominante o recesivo.
Genotipo: Constitución genética de un individuo.
Fenotipo: Propiedades observables de un individuo.
Cruzamiento dihibrido: Cruzo plantas que tenían flores violeta y tallo alto con plantas
con flores blancas y tallo bajo. Lo que obtuvo en F1, todas las plantas eran altas con
flores violetas. Luego realizó la autofecundación de F1 y lo que obtuvo en F2 fue,
plantas altas y violetas; plantas bajas y blancas; y nuevos fenotipos (recombinantes).
Los nuevos fenotipos aparecieron en una proporción determinada, 9 (alta y violeta):
3:3(recombinantes):1(blanca y baja). 9:3:3:1.
Alternativa al cuadro: Multiplicar las probabilidades. Ejemplo (Flor alta ¾ x flor violeta
¾ = 9/16) (Flor blanca ¼ x flor baja ¼ = 1/16). Hay que definir las gametas (A flor
violeta, a flor blanca; B alta, b baja).
Base celular y molecular de la genética mendeliana: El gen del crecimiento del tallo
descripto por Mendel, codifica para una enzima involucrada en la síntesis de la hormona
de crecimiento en las plantas. El genotipo del alelo dominante era capaz de convertir la
forma inactiva, GA20, de la enzima a la forma activa GA1.
Chi cuadrado: Se basa en comparar valores observados con los esperados. En el caso de
Mendel, en el caso de F2, se espera una proporción fenotípica de 3:1, se hace la cuenta
para los caracteres dominantes, y se saca por diferencia los recesivos (con grado de
libertad = 1).
.
Cruzamiento prueba o genotipo incógnita: Esto ocurre cuando se quiere saber con
certeza si un individuo en cuestión es homocigota dominante o heterocigota para un
determinado gen. Esto consiste en cruzar un individuo que es fenotípicamente distinto a
la homocigota recesivo (ya que este es fácil de identificar fenotípicamente y
genotípicamente). Lo que se trate de hacer es desenmascarar el genotipo de un individuo
incógnita.
Dominancia incompleta: Los dos alelos producen proteínas pero una es no funcional.
Por lo tanto, los heterocigotas producen solamente la mitad de la cantidad de proteína
que produce un homocigota dominante. Es el caso en el que la F1 produce un fenotipo
intermedio entre los padres homocigotas.
Codominancia: Los dos alelos del mismo gen se expresan y ambos productos son
funcionales. Se puede observar la presencia de ambos productos en el fenotipo.
Dominancia incompleta
Trastorno autosómico recesivo significa que deben estar presentes dos copias de
un gen anormal para que se desarrolle la enfermedad
Autosómica=afecta ambos sexos con igual probabilidad.
Portadores llevan un sola copia defectuosa del gen de la enfermedad y son
individuos generalmente normales y sanos (no exhiben síntomas), pero pueden
transmitir a sus hijos el gen causante de la enfermedad.
Ambos padres deben ser portadores del gen de la enfermedad para tener un hijo
afectado: si ambos padres son portadores del gen defectuoso, la probabilidad de
que cada uno de sus hijos herede dos copias del gen defectuoso y desarrolle la
enfermedad es del 25 por ciento.
Herencia autosómica dominante: Solo hace falta la presencia de un alelo para que los
individuos la presenten. Tanto homocigota como heterocigota.
Fenotipo raro
Individuos afectados aparecen en todas las generaciones
Afecta a hombres y mujeres
Padres no afectadosmutación
Errores congénitos:
Enfermedad de Tay Sachs: El alelo normal produce la enzima funcional y el alelo
mutante produce la enzima no funcional. El alelo mutante resulta en la producción de
una enzima (hexosaminidasa-A) no funcional, la cual es responsable de degradar
lípidos. En su ausencia se acumulan lípidos durante el desarrollo del cerebro y el
sistema nervioso afectando fetos y niños pequeños. Resultado: daño cerebral y
fallecimiento a edad de 5 años. TT: normal, Tt: producen la mitad de la enzima,
suficiente para el desarrollo normal y tt: no enzima funcional; enfermedad TaySachs
Ejemplo de Dominancia Incompleta, producto funcional solamente producido por el
alelo normal. Importancia de detectar errores congénitos del metabolismo.
Grupos sanguíneos
•En humanos, el sistema AB0 están determinados por antígenos que se encuentran en
las paredes de los glóbulos rojos los tipos sanguíneos.
•Tipo AB tiene ambos antígenos
•Tipos A o B poseen uno, respectivamente
•Tipo 0 no tiene ninguno
•Alelos A y B modifican azúcares terminales producidos por el alelo 0
Otro ejemplo de alelo múltiple: Son las hojas de tréboles, dependiendo de su
combinación, dan distintos patrones en sus hojas. También se llama serie alélica.
Prueba de alelismo: Con esta prueba queremos determinar si una serie de fenotipos
está determinada por distintos alelos de un mismo gen. Es importante partir de líneas
puras ya que de lo contrario, no se sabe de qué genotipo se está partiendo.
Ejemplo: fenotipos de tres líneas puras de una planta hipotética.
•Línea 1 manchas redondas en los pétalos
•Línea 2 manchas ovales
•Línea 3 no tiene manchas en los pétalos.
Cruzamiento Fenotipo F1 F2
L1 x L2 Todas las manchas redondas ¾ redondas : ¼ oval
L1 x L3 Todas las manchas redondas ¾ redondas : ¼ sin manchas
L2 x L3 Todas las manchas ovales ¾ oval : ¼ sin manchas
Conclusión:
•Existen tres alelos de un solo gen que afecta las manchas de los pétalos porque cada
cruzamiento da una proporción de la descendencia de un monohíbrido en la F2.
•Dominancia redonda>oval>sin manchas
Resultados llamativos:
•Ratones grises (endocriados, o líneas puras) x amarillos
•Cruzamiento Parental: Amarillo x Gris
•Distribución de la F1: 1Amarillo: 1Gris
•Grises son homocigotas, línea pura. Si el pelaje gris fuera dominante obtendríamos una
F1 toda gris.
•Amarillo Y; Gris y
•ratones grises yy, amarillos deben ser heterocigotas Yy
•Cruzamiento entre amarillos = 2 amarillos a 1 gris
•¿Cómo puede explicarse este resultado? Y gen letal, es decir, el gen dominante que
determina el color amarillo en homocigosis produce la mortalidad de los individuos,
porque está asociado a otras características que los hacen inviables. Por lo tanto, los
genes letales, que pueden ser dominantes o recesivos, son genes que en homocigos
producen la muerte de los individuos.
•Una pregunta que surge del ejemplo del pelaje de los ratones es la siguiente ¿Cómo un
gen que controla el color del pelaje puede causar la muerte de un organismo?
•Alelo Y afecta dos caracteres: color del pelaje y supervivencia
•En una sola dosis el alelo produce el amarillo del pelaje pero cuando se encuentra en
doble dosis causa la muerte del animal. Este gen tiene su efecto en más de una
característica, en más de un fenotipo.
Mutación letal: es aquella que al expresarse provoca la muerte del organismo afectado.
Genes letales equilibrados: Es la configuración de esos genes que en homocigosis
producen la muerte, que se mantengan en condición heterocigota, de esa manera se evita
que se generen individuos homocigotas.
Efecto equilibrador entre dos letales diferentes que se automantienen en una cepa de tal
forma que se balancean los efectos de ambos.
Los genes están cercanos en el cromosoma (ligados) y en condición heterocigota en fase
de repulsión. El que estén ligados hacen que ambos genes se transmitan juntos.
Esta configuración evita que se generen individuos homocigotas para dichos genes
letales.
Ejemplo: Hay un cruzamiento entre dos individuos que son doble heterocigota. Los
números 1 y 2 hacen referencia a su posición en el cromosoma, es decir que están en el
mismo cromosoma. Es una configuración de tipo trans (para cada uno de esos genes,
en un dado cromosoma hay un recesivo-dominante y para el cromosoma alternativo está
el dominante-recesivo). Cuando l1 se cruza con l1, y cuando L2 se cruza con L2, el
resultado es un individuo muerto. Solo sobreviven los que tienen la condición en trans,
de manera que ninguno sea homocigota.
Cruces recíprocos:
El efecto de las interacciones de dominancia en cruzas recíprocas de compatibilidad
entre individuos que comparten un alelo S común. Los granos de polen están
representados por círculos. El genotipo haploide se indica dentro de cada grano de polen
y su fenotipo S diploide se da arriba. Los granos de polen compatibles se representan
con una extensión del tubo de polen. (a) Todos los alelos S son codominantesy la cruza
es recíprocamente incompatible. (b) El alelo S1 es dominante sobre el alelo S2 "en el
polen" pero codominanteen el estigma; la cruza es por tanto compatible sólo en una
dirección, cuando el individuo S1S2 es el padre del polen. (c) El alelo S1 es dominante
sobre el alelo S2 en ambos polen y estigma; la cruza es, por tanto, recíprocamente
compatible porque el S2 está completamente enmascarado.
Esporofítica-equilibriodinámicopoblacional
•Los granos de polen llevan los productos de dos alelos SI (S), en lugar de uno.
•La expresión esporofíticapermite interacciones de dominancia que ocurren de forma
independiente para el polen y el estigma.
•Resulta en patrones muy complejos de compatibilidad e incompatibilidad
•Las frecuencias relativas de alelos S recesivos y dominantes dentro de una población
reflejará un equilibrio dinámico
•entre asegurar la reproducción (favorecida por los alelos S recesivos)
•y evitar la depresión por endogamia (favorecida por los alelos S dominantes).