Aeps Ut02
Aeps Ut02
Aeps Ut02
AEPS02
Fenómenos ondulatorios
Índice
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . 2
1. Superposición de ondas . . . . . . . . . . 3
1.1 Teorema de Fourier . . . . . . . . . . 3
1.2 Estacionarias . . . . . . . . . . . 4
1.3 Efecto Doppler . . . . . . . . . . . 6
2. Fenómenos fronterizos . . . . . . . . . . 8
2.1 Difracción . . . . . . . . . . . . 8
2.2 Reflexión y refracción . . . . . . . . . . 9
3. Amplificación y debilitamiento de la onda . . . . . . 10
3.1 Impedancia . . . . . . . . . . . . 10
3.2 Debilitamiento de la onda . . . . . . . . . 11
3.3 Resonancia . . . . . . . . . . . . 12
Glosario . . . . . . . . . . . . . . 13
Anexo. Licencia de recursos . . . . . . . . . 14
Mapa conceptual
1. Superposición de ondas
La superposición de ondas únicamente se produce en el punto en el que éstas coinciden; ese punto
se verá perturbado por las ondas que, de forma simultánea lleguen a él, pero
después, cada onda seguirá su camino como si no hubiera pasado nada. Gracias
a esta propiedad de las ondas es como dos personas se pueden entender en
entornos ruidosos, como en una reunión familiar, una discoteca...
Cualquier función periódica Ψ(t), no necesariamente armónica, que sea continua, y cuya derivada
también lo sea, se puede descomponer en una suma infinita de funciones armónicas, mediante el
desarrollo en serie de Fourier. Si la función Ψ(t) tiene un periodo T, esto quiere decir que el valor de
la función se repite cada vez que transcurre un periodo de tiempo:
t t kT k (2.1)
El desarrollo en serie de Fourier permite expresarla como una suma infinita de senos y
cosenos:
2 2
t a0 ak cos kt bk sen kt kN (2.2)
k 1 T k 1 T
donde:
2
● es la frecuencia angular fundamental de la señal y, en consecuencia, kω representa el
T
k–ésimo armónico de la frecuencia fundamental. Con la condición de que:
2 21
3 31
.....
n n1
T
2
t dt
1
a0 (2.3)
T T
2
T
2 2
t cos kt dt
T T
ak kN (2.4)
2
T
2 2
t sen kt dt
T T
bk kN (2.5)
2
Este desarrollo en serie permite obtener el espectro de una señal, que describe el contenido
frecuencial de dicha señal. Es decir, todo movimiento periódico está formado por su frecuencia
fundamental, el primer elemento de la serie, y sus diversos armónicos, el resto de elementos de la
serie.
1.2 Estacionarias
Supóngase una onda plana que penetra en un tubo, por un extremo abierto del mismo, cuando la
onda llega al final del tubo, rebota con la pared perpendicular del fondo y la onda vuelve, onda
reflejada, por el mismo camino, encontrándose con la onda incidente en el interior del tubo, e
interaccionando con ella. Cada punto del interior del tubo se verá perturbado por las dos ondas
simultáneamente.
Sean Ψi(x, t) la onda incidente, y Ψr(x, t) la onda reflejada, cuyas ecuaciones son las
siguientes:
Se considera que la fase inicial, φ, en ambas ecuaciones es cero para facilitar los cálculos. Se
observa que las ecuaciones son, en todo, iguales excepto en el signo que indica que la onda
reflejada vuelve en sentido contrario al que entró en el tubo. En cada uno de los puntos perturbados
por ambas ondas el resultado será la suma de ambas perturbaciones:
x, t i x, t r x, t A sent kx A sent kx 2 A cos kx sent (2.7)
La ecuación 2.7 es la ecuación de una estacionaria, esto quiere decir que es una onda que no
se propaga, ya que en los argumentos de las funciones armónicas no
aparecen expresiones del tipo (x ± vt). En las estacionarias la amplitud es
dependiente de la posición de la partícula, que realizará un movimiento
armónico simple con esa amplitud, siempre la misma. En la ecuación de
la estacionaria, se observa que lo que multiplica a la función seno es la
amplitud, tomando el mismo criterio para las estacionarias se establece
que lo que multiplica a la función seno es la amplitud de la estacionaria,
Aest, en esa posición:
Cuando cos(kx) = ±1 la amplitud de la estacionaria alcanza su valor máximo, son los vientres
y los puntos del espacio en los que se van a encontrar estos vientres deben cumplir la siguiente
ecuación:
n n n
x nZ (2.9)
k 2 2
Reflexione
En este caso, como un extremo está abierto y el otro cerrado, sucede siempre que sobre el
extremo abierto se forma un vientre, mientras que en el extremo cerrado se forma un nodo. Como la
distancia entre un nodo y un vientre es la cuarta parte de la longitud de onda, si L fuera la longitud
total del tubo, y sea v la velocidad de propagación de la onda en el interior del tubo, las longitudes
de onda de cada modo de vibración deben cumplir:
n n
L n 1, 3, 5, 7, 9,... (2.11)
4
v nv
n n 1 n 1, 3, 5, 7, 9,... (2.12)
n 4L
En el caso de que el tubo tuviera los dos extremos abiertos entonces en ambos extremos se
formarían vientres, o los dos extremos cerrados, se formarían nodos, como en la figura. La distancia
entre dos nodos o dos vientres consecutivos es la mitad de la longitud de onda, encontramos que las
longitudes de onda de cada modo de vibración deben cumplir:
n n
L nN (2.13)
2
v nv
n n 1 n N (2.14)
n 2 L
Se denomina efecto Doppler, ya que fue este investigador el primero en darse cuenta de esta
característica de las ondas, y publicarlo en 1842. Este efecto
se produce cuando, o bien la fuente de sonido se mueve,
mientras que el observador se mantiene en una posición
fija; o bien, es el observador el que se mueve mientras la
fuente está quieta; o, cuando ambos, fuente de sonido y
observador, se mueven a la vez.
Se produce una variación en la frecuencia percibida
por el observador, respecto de la frecuencia emitida por la
fuente que va a depender únicamente de la velocidad a la
que se desplace el sonido en el ambiente, y a la velocidad a
la que se desplacen tanto la fuente como el observador.
Se empezará el estudio suponiendo que un emisor se encuentra fijo y es el observador el que
se mueve. Si el movimiento del observador es de acercamiento hacia el emisor, resulta que se
encuentra la onda avanzando hacia él. Se encontrará más frentes de onda por unidad de tiempo,
cuanto más cerca se encuentre del emisor, es decir, la frecuencia que percibirá será mayor que la
emitida por el emisor:
vs vo
' (2.15)
vs
donde:
Algo similar sucede cuando el observador está fijo y es el emisor el que se mueve:
(2.17)
(2.17)
● Cuando se acercan el uno al otro se utiliza la combinación de signos .
● En el caso de que se alejen el uno del otro en sentidos opuestos .
● Si el observador persigue al emisor .
● Y si es el emisor el que persigue al observador .
Debe conocer
Lo que le sucede a la partícula afectada por una fuente de sonido en movimiento, o cuando a su
vez esta partícula también se mueve. Visite la página:
http://www.ehu.es/acustica/bachillerato/feaces/feaces.html
2. Fenómenos fronterizos
Una frontera no es más que el límite entre dos fases, o entre dos zonas del medio, que tengan
diferentes propiedades físicas como densidad, temperatura, molaridad o cualquier otra. Puesto que
las ondas sonoras se desplazan en medios materiales, los cambios de estos medios provocarán
cambios en la onda. Estos cambios se producirán en la frontera, en el límite entre los medios.
2.1 Difracción
El fenómeno de la difracción fue estudiado por primera vez por Huygens. Cualquier punto del
medio en el que se propaga una onda se convierte en emisor de ondas, ya
que, al ser perturbado por la misma, se pone a vibrar con las características
que le ha transmitido la onda. Por lo tanto, si se conoce la velocidad de
propagación de la onda en el medio, y la posición del frente en un instante,
se puede calcular dónde estará el frente un tiempo después y la forma que
tendrá. Esto es así independientemente de la forma que tenga el frente de
ondas, como se puede ver en la figura en la que ser representa un frente
plano y un frente circular.
Para determinar, tanto la forma, como la posición de un nuevo frente de ondas, no hay más
que dibujar, desde todos los puntos del frente de onda, semiesferas cuyo radio sea el producto de la
velocidad de la onda en el medio y el tiempo que transcurra, la envolvente
de todas las semiesferas dibujadas constituirá el nuevo frente de ondas. Las
semiesferas sólo se dibujan en el sentido de avance de la onda, ya que la
onda no se propaga «hacia atrás».
Piénsese ahora en un obstáculo que impida el paso de la onda, pero
que tenga un orificio de diámetro similar al de la longitud de onda. Cuando
llega la onda al orificio, éste se convierte en un nuevo punto emisor, que
vibrará y propagará esta vibración por todos los puntos del espacio que
haya detrás del obstáculo. Habrá puntos del medio que se pondrán a vibrar, a
pesar de que, inicialmente, no deberían hacerlo por la presencia del obstáculo
que impide el paso de la onda. Se dice que la onda se ha difractado.
En cambio, si el orificio del obstáculo es mucho mayor que la longitud
de onda, no se produce difracción, y la onda se mantiene dentro del cono
formado por la fuente y los extremos del orificio.
Esta también es la razón por la que el sonido es capaz de rodear los
obstáculos, en realidad no lo hace sino que se produce la difracción de la onda
sonora. La onda sonora cuando llega a un obstáculo le transmite su energía y se pone a vibrar, y los
bordes del obstáculo también vibrarán, convirtiéndose en nuevos focos emisores. Focos que
emitirán en todas direcciones, y éstas incluyen zonas a las que debido a la presencia del obstáculo
no deberían vibrar.
Cuando una onda mecánica alcanza la frontera que separa dos medios materiales, o dos fases dentro
del mismo medio, por ejemplo, zonas de diferente temperatura, o densidad, se producen en el
mismo punto de contacto, y de forma simultánea, estos dos
fenómenos que se van a estudiar en este apartado, la reflexión
y la refracción.
La reflexión se produce cuando la onda no traspasa la
frontera y, por lo tanto, sigue moviéndose en el mismo medio,
manteniendo su frecuencia, longitud de onda y velocidad. En
este caso se cumplen las leyes de la reflexión:
1. El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la
superficie de separación de los dos medios se encuentran en el mismo plano.
2. El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales:
i r 2.19
sen iˆ v1
n (2.20)
sen dˆ v 2
En la red puede encontrar múltiples páginas con ejemplos y diagramas acerca de las leyes de la
refracción, por ejemplo:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/snell/snell.htm
En ocasiones, no se oye una llamada desde cierta distancia. Esto se debe a que, con la distancia, la
energía de las ondas se va perdiendo y, a una distancia suficientemente lejana de la fuente, no se
percibe ningún sonido de ella. Este fenómeno es el debilitamiento de la onda.
Otra de las razones de esta pérdida es por la impedancia, la resistencia del aire al paso de la
onda sonora, que, además, participará en el debilitamiento de la misma.
3.1 Impedancia
La impedancia es la resistencia, u oposición, del medio al paso del sonido, se puede calcular como
el producto de la densidad, ρ, del medio y la velocidad del sonido, vs, en el
mismo, ambas funciones son dependientes de la temperatura:
Z vs (2.21)
p
Z (2.22)
vx, t
Hay que hacer notar, en este punto, que la diferencia entre las dos ecuaciones anteriores se
encuentra en la velocidad: en la primera de ellas, 2.21, se hace referencia a la velocidad de
propagación de la onda en el medio. Mientras que en la 2.22 la velocidad es de la partícula y, por
tanto, se puede calcular como la derivada respecto al tiempo de la ecuación de onda (1.29).
La unidad de medida de la impedancia acústica es el Rayl (Rayleigh) que no es una unidad del
Sistema Internacional pero que se utiliza para medir la resistencia del medio al paso de la onda. Un
rayl es la presión de un pascal que produce en el medio una velocidad de la partícula de un metro
por segundo:
Pa
Rayl kg m -2 s -1 (2.23)
m
s
Cuando un punto material vibra con un movimiento armónico simple, se vio en la unidad de trabajo
1, que este movimiento se propagaba por todo el medio. Esto sería así si no se produjeran algunos
factores que provocan que, por un lado, el foco llegue a pararse y, por tanto, a dejar de emitir, y, por
otro, que, a medida que aumenta la distancia al mismo, la vibración sea cada vez más pequeña hasta
desaparecer como la vibración térmica propia de la temperatura a la que se encuentre el medio.
dE E dt (2.24)
donde α es el coeficiente de amortiguamiento del foco y sus unidades son inverso de tiempo. Al
integrar esta ecuación y considerando que en el instante t = 0 la energía de la partícula fuera E0:
E E0 e t (2.25)
Y, si se tiene en cuenta que la amplitud del movimiento del foco está relacionada con la
energía:
t
A A0 e 2
(2.26)
Se vio en la unidad de trabajo 1 cómo, a medida que aumenta la distancia al foco, la intensidad de
las ondas va disminuyendo. En el caso de las ondas planas no se produce esta disminución. En el
caso de las ondas esféricas se va produciendo una disminución de la amplitud de la onda que es
inversamente proporcional a la distancia al foco:
A1 r2
(2.27)
A2 r1
A1 r2
(2.28)
A2 r1
El medio, debido al rozamiento producido por la vibración de las partículas que se van viendo
perturbadas por la onda, va absorbiendo parte de la energía de la onda y disipándola en forma de
calor, de forma que llega un momento en el que la amplitud de la onda no se distingue de la
vibración de origen térmico. Sea la disminución de la intensidad de la onda debida a este fenómeno
dI, que será proporcional a la intensidad inicial de la onda, en el espacio recorrido dx:
dI I dx (2.29)
donde β es el coeficiente de absorción por el medio, cuyas unidades son inverso de distancia. Al
integrar se obtiene la siguiente expresión:
(2.30)
donde ℓ es el espesor del medio atravesado por la onda, e I0 es la intensidad de la onda en el foco.
3.3 Resonancia
Las ondas, con el tiempo, van perdiendo energía y se van disipando, es decir, terminan por
desaparecer debido a las fuerzas de rozamiento que se generan por el movimiento armónico de las
partículas. Pero podría darse el caso de que en el foco o en
cualquier otra posición hubiera alguna fuerza externa a la onda
que impulsase a la partícula de forma que esta no dejara nunca
de moverse y, por tanto, la onda no se disiparía.
En el caso de que la fuerza externa fuera armónica, la
onda, tras un inicio variable, terminaría oscilando a la frecuencia
angular de la fuerza externa.
Cuando la frecuencia angular de la fuerza externa se acerca
a la frecuencia natural del medio en el que se está propagando la
onda se produce el fenómeno de la resonancia. El efecto del cual
es que la amplitud de la onda va aumentando cada vez más, es decir, en el caso de sonido se
produce un aumento de la intensidad sonora.
Este fenómeno de la resonancia es un problema que hay que evitar. Lo tienen que evitar los
ingenieros cuando construyen edificios, puentes... y lo tienen que evitar los que diseñan salas para
audiometrías ya que se pueden potenciar determinadas frecuencias que pueden dañar el oído.
Observe el siguiente vídeo acerca del puente de Tacoma:
http://www.youtube.com/watch?v=j-zczJXSxnw
Glosario
Recurso Licencia
Autoría: Ministerio de Educación
Licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.
Autoría: Xorx
Tipo de licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported,
2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Interferenz.jpg
Autoría: Crochet.david
Tipo de licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
license
Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fourier_d’un_carré.svg
Autoría: W axell
Tipo de licencia: Dominio público
Procedencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Moodswingerscale.svg
Recurso Licencia
Autoría: Yoneltorres
Tipo de licencia: Dominio público
Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Masaresorte.JPG
Autoría: Guillom
Tipo de licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
license
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Exponential_loss_blue.svg
Autoría: Wlongqi
Tipo de licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
license
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Relative_Amplitude.svg