Modulo 4 Taller 4
Modulo 4 Taller 4
Modulo 4 Taller 4
Taller IV
2.- Señale y Desarrolle 6 etapas en el proceso de Mediación según ejemplo creado taller
dos.
1. Premediación: En esta etapa se busca el acercamiento de las partes involucradas
para señalar quienes estarán presentes en la primera sesión, que en este caso
serán los estudiantes que se han visto involucrados, agredida y agresores, además
de los testigos pasivos, el tiempo de duración, entre otros del primer
acercamiento.
2. Preparación previa del mediador: En esta etapa el mediador deberá realizar una
declaración de principios, como es la imparcialidad, lectura de los antecedentes
recopilados, señalar los principios de probidad y transparencia de la información
para las partes. Deberá ensayar su actitud frente a las preguntas e ir monitoreando
las emociones de los niños al ir preguntando, con feedback, cosa de no tener
intencionalidad que sea interpretada como sesgo e imparcialidad.
3. Prepara la sala: A cada uno de los niños se les sentará en un lugar con espacio
cómodo para que puedan verse y tengan elementos que los calmen, sin ruidos, con
agua, hoja y lápiz para apuntes o bajar tensión al escribir o dibujar lo que sienten,
además deben mirarse frente a frente, considerando el lenguaje corporal propio
de su rango etario.
Una de las estrategias más utilizadas por los espacios de mediación en torno a una
sala que esté en condiciones para trabajar el conflicto corresponde a la estrategia
de las “3 C”: comunicación, comodidad y conexión. Debe existir adecuada
iluminación para la comodidad, además de un área adecuación del lugar para niños
del rango etario que están en conflicto. Como mediador se debe pensar en el
objetivo de generar cambios constructivos y orientar un adecuado espacio
psicológico para tener una conexión positiva entre las partes.
4. Discurso inicial: El mediador hace su presentación, indica a los involucrados a
presentarse, les hace unas preguntas antes de iniciar la mediación que serían las
siguientes: ¿Están aquí por voluntad?, ¿Buscan una solución?, ¿Tienen tiempo para
realizar la mediación?, posterior a ello, el mediador hace una breve descripción del
significado de la mediación, indica los principios de mediación que son los
siguientes:
- Voluntariedad (sin obligación).
- Confidencialidad.
- Dar a entender la postura de neutralidad o imparcialidad.
- Flexibilidad a la adaptación a las necesidades de los involucrados en diferentes
pausas, acuerdos, pautas.
También se entregan las reglas de la mediación, con respecto al ejemplo, las reglas
son las siguientes: Hablar en primera persona, evitar insultos, respetar turnos,
honestidad, sin agresividad, sin acusaciones, se les hace las siguientes preguntas:
¿Están de acuerdo con las reglas?, ¿Están de acuerdo con que sea confidencial? De
esta manera se da inicio a la mediación
5. Recopila información: Los involucrados dan a conocer su verdad desde su punto
de vista del conflicto, indican cuales son las emociones y sentimientos que
predominan ante el conflicto. A su vez el mediador deberá ir sintetizando todo el
discurso de las partes involucradas, en orden cronológico, los puntos en disputa,
desde esta perspectiva deberá contribuir a encontrar intereses de los niños, las
necesidades de búsqueda de solución pacífica los conflictos. Se debe tener en todo
momento un lenguaje neutral y con actitud de escuchar a todos los que declaren y
anotando en detalle las declaraciones, como un trabajo de historia de vida,
biográfico, testimonial, con instrumentos de observación y de registro que denote
que todos los discursos son relevantes para el esclarecimiento del caso.
6. Identificación bilateral del problema: En esta etapa cada involucrado hacen por
escrito el conflicto/problema, también escriben los puntos de acuerdo y posibles
soluciones y se selecciona la mejor alternativa donde se establecen en las
necesidades de los involucrados, se redacta acuerdo, se revisa, se firma como acto
solemne para posteriormente hacer seguimiento.
3.- De acuerdo al conflicto elaborado por usted en el Taller dos, aplique y desarrolle uno
o más de los modelos de mediación estudiados para la resolución de dicho conflicto.
El modelo de mediación transformativo de Bush y Folger, para el caso investigado,
pretende transformar las relaciones entre los y las niñas involucradas en el conflicto.
Comprendiendo que las relaciones se encuentran totalmente desgastadas en el caso
analizado, entre niños de cuarto de enseñanza básica, además la niña que es violentada
en distintos espacios de convivencia en el establecimiento educacional. Desde esa
perspectiva se debe pretender transformar a los niños involucrados, ya que este tipo de
comportamiento se distancia de las relaciones fraternas y humanas de los adultos y a esta
edad no es solo un tema de celos, sino que es un proceso de “matonaje” que impacta
negativamente a la víctima, además los niños que agreden pueden ir deteriorando sus
relaciones interpersonales a lo largo de sus vidas (Munné y Mac-Cragh, 2006).
Surge el concepto de “empowerment”, donde cabe la responsabilidad y
corresponsabilidad del proceso de mediación, asumiendo la responsabilidad de sus
acciones. Esto tiene el fin de formar emocional y como ciudadanos responsables de sus
actos a los niños. El foco va más allá de la simple resolución del conflicto, sino que la
formación pedagógica y para la vida de los y las niñas que se vieron involucrados en este
conflicto.
Desde otra perspectiva de resolución de conflicto, el modelo de mediación desarrollado
por Sluzki y Sara Cobb, la circular narrativa, permitirá que los y las niñas involucradas a
partir del relato, de un fragmento de sus historias vitales conflictivas puedan llegar a
acuerdos. Desde ese contexto del fragmento relatado puedan armonizar sus diferencias y
buscar algún tipo de acuerdos; en este sentido el mediador deberá estar con una escucha
activa respecto al relato de las partes involucradas. Se va a cambiar la historia, como parte
de una historia alternativa que promueva dos cosas, la primera es la resolución del
conflicto para llegar a un acuerdo y la segunda es restablecer las relaciones entre las
partes involucradas.
En síntesis, este modelo cumple con más que solo mejorar las relaciones entre las partes,
sino que lograr el acuerdo, y para esto el mediador deberá acudir a literatura
especializada, ya que debe abordar teorías y técnicas de distintas ciencias sociales, como
la teoría sistémica familiar, teoría del observador de Humberto Maturana, la teoría de la
comunicación de Watzlawick, el construccionismo social de Kenneth Gergen y
conceptualizaciones sobre narrativas de Michael White, entre otras (Boqué, 2003)
Desde esta perspectiva, el mediador debe ser un agente activo y en función al cambio, ya
que desde la narrativa de los participantes se busca ir a la multicausalidad que crean cada
uno de los participantes, a través de la reflexión y la verbalización, para que de esta forma
los y las niñas del grupo curso se encuentren con alternativas de nuevos significados para
la lectura del conflicto.
El mediador les ofrecerá a los y las niñas una historia alternativa de los hechos, de cómo
podría haber sido distinta la situación en escenarios variados del desarrollo de las
actividades en las clases y en el colegio para que de esta forma ellos vean que hay más de
una realidad que se puede construir, a través de preguntas, tales como: ¿Cómo te
sentirías si a ti te ocurriera esta situación?, ¿Cómo crees que se siente la compañera?, ¿De
qué forma se puede resolver el conflicto?
Referencias bibliográficas