Cultivo de Sandia
Cultivo de Sandia
Cultivo de Sandia
EN SISTEMA ALEMÁN
CULTIVO
DE SANDÍA
Autores:
Gastón Fernandez
Nelson Bordón
Profesor:
Ing. Julio Cristaldo
Yguazú – Paraguay
Año: 2023
INTRODUCCIÓN
Familia: Cucurbitaceae.
Nombre científico: Citrullus lanatus (Thunb). Sinónimos: C.
Vulgaris y Colocynthis citrullus.
2.1.1. Temperatura
Helada 0 ºC
Mínima 15 ºC
Germinación
Óptima 25 ºC
Tabla 1.- Temperaturas críticas para sandía sin injertar en las distintas
fases de desarrollo.
2.1.2. Humedad
La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien
drenados, ricos en materia orgánica y fertilizantes. No obstante, la realización
de la técnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor limitante para
el cultivo de la sandía, ya que una vez implantado se adecuará la fertirrigación
al medio.
4. LABORES CULTURALES
4.1. PLANTACIÓN
4.3. TUNELILLOS
4.4. PODA
4.5. POLINIZACIÓN
4.6.RECOLECCIÓN
- El zarcillo que hay en el pedúnculo del fruto está completamente seco, o la
primera hoja situada por encima del fruto está marchita.
- Al oprimir el fruto entre las manos se oye un sonido claro como si se
resquebrajase interiormente.
- Al rayar la piel con las uñas, ésta se separa fácilmente.
- La capa cerosa (pruína) que hay sobre la piel del fruto ha desaparecido.
5. MARCOS DE PLANTACIÓN
6. FERTIRRIGACIÓN
Quincen 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2
as ª
A 0,2 0,4 0,6 1,1 2,2 3,2 3,9 4,2 4,1 4,0 4,8 5,0
6 4 8 3 8 0 9 4 5 3 8 9
B 0,2 0,5 0,7 1,7 2,5 3,9 4,2 4,6 4,5 4,8 5,0
9 1 5 0 6 9 4 1 4 8 9
C 0,3 0,7 1,7 2,5 3,9 4,2 4,6 4,5 4,8 5,0
4 5 0 6 9 4 1 4 8 9
Existe otra técnica empleada de menor difusión que consiste en extraer la fase
líquida del suelo mediante succión a través de una cerámica porosa y posterior
determinación de la conductividad eléctrica.
7. PLAGAS Y ENFERMEDADES
7.1. PLAGAS
7.1.1. Ácaros
Araña roja.
Control químico
Materias activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz, amitraz +
bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol + tetradifon, dicofol +
hexitiazox, dinobuton, dinobuton + tetradifon, dinobuton + azufre, fenbutestan,
fenpiroximato, hexitiazox, propargita, tebufenpirad, tetradifón.
7.1.2. Insectos
MOSCA BLANCA
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando
las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas,
que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estadios larvarios y
uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos
(amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y
adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos
se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la
alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal
desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes
cuando los niveles de población son altos. Otro daños indirectos se producen
por la transmisión de virus. Trialurodes vaporariorun es transmisora del virus
del amarilleamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente
transmisora de un mayor número de virus en cultivos ortícolas y en la
actualidad actua como transmisora del Virus del rizado amarillo de tomate
(TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.
PULGÓN
TRIPS
Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos
vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde
se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de
las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y
adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en
los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden
apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy
extensos en hojas). Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos
(berenjena, judía y tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor
importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate
(TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.
Control químico
MINADORES DE HOJA
Liriomyza bryoniae (DIPTERA: AGROMYZIDAE),
Liriomyza strigata (DIPTERA: AGROMYZIDAE),
Liriomyza huidobrensis (DIPTERA: AGROMYZIDAE).
Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes,
donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima,
ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque
no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el
desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las
hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.
ORUGAS
Larva Adulto
NEMÁTODOS
Control químico
7.2. ENFERMEDADES
Control químico
ENFERMEDADES VASCULARES
En plántula causa podredumbre radicular y la muerte de ésta. En plantas se
observa una marchitez,pudiendo estar afectadas parte de las rastras. En tallo,
los haces vasculares aparecen de color pardo más o menos intenso,
apareciendo a veces gotas de goma en el tallo. En Almería se han encontrado
hasta ahora las razas 0 y 2.
7.2.3. Virus
8. FISIOPATÍAS
8.2. ABORTO DE FRUTOS
Puede tener lugar por varias causas: excesivo vigor de la planta, autoaclareo
de la planta, mal manejo del abonado y riego, elevada humedad relativa, etc.
9. POSTCOSECHA
COSECHA
La sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es un fruto no climatérico y por tanto, para
conseguir un grado de calidad óptimo, el fruto debe recolectarse cuando está
completamente maduro. La mancha de suelo ( la porción del fruto que
descansa sobre la tierra) cambia de blanco pálido a amarillo cremoso en el
estado apropiado de corte. Otro indicador de cosecha es el marchitamiento (no
la desecación) del zarcillo más próximo al área de contacto entre la fruta y el
pedúnculo. En los cultivares con semillas, la madurez se adquiere cuando
desaparece la cubierta gelatinosa (arilo) que rodea a las semillas y la cubierta
protectora de éstas se endurece. Los cultivares varían ampliamente en cuanto
a sólidos solubles en la madurez. En general, un contenido de al menos 10%
en la pulpa central del fruto es un indicador de madurez apropiada, si al mismo
tiempo la pulpa esta firme, crujiente y de buen color.
CALIDAD
TEMPERATURA OPTIMA
TASA DE RESPIRACIÓN
FISIOPATÍAS
Daño por Frío (Chilling Injury). Generalmente ocurre después del
almacenamiento por algunos días a temperaturas < 7°C. Los síntomas incluyen
picado, pérdida de color de la pulpa, pérdida de sabor, sabores desagradables
y mayor incidencia de pudriciones cuando se les transfiere a temperatura
ambiente.
Daño Físico
El manejo inapropiado y la carga de sandías a granel muy a menudo dan lugar
a pérdidas considerables durante el tránsito por magulladuras y agrietamiento.
La magulladura interna provoca descomposición prematura de la pulpa y una
textura harinosa.
Enfermedades
Las enfermedades pueden ser una causa importante de pérdidas postcosecha
dependiendo de la estación, región y condiciones climáticas locales en la
cosecha. Generalmente, estas pérdidas son bajas en comparación con los
daños físicos debidos a magulladuras y manejo descuidado. La pudrición negra
(black rot) causada por Didymella bryoniae, la antracnosis (anthracnose)
provocada por Colletotrichum orbiculare y la pudrición por Phytophthora son
comunes en áreas con abundantes lluvias y humedad durante la producción y
la cosecha. Es posible encontrar una lista extensa de lesiones en la cicatriz del
pedúnculo, punta floral y cáscara o superficie de la fruta, incluyendo la
pudrición bacteriana por Erwinia y los hongos fitopatógenos Alternaria, Botrytis,
Cladosporium, Geotrichum, Rhizopus y ocasionalmente Mucor, Fusarium y
Tricothecium.
Consideraciones Especiales
La sandía en rebanadas o en cubos para las ensaladas de frutas precortadas
tiene un período muy corto de calidad óptima. La pulpa se vuelve acuosa y
harinosa.
Comercialización.
La comercialización de las variedades de tamaño pequeño-mediano se realiza
en cajas con 4-8 de frutos. En las variedades de tamaño grande la
comercialización se realiza a granel en palets. Las perspectivas de futuro en
cuanto a la comercialización radican en el tamaño del fruto, ya que este tiene el
problema de ser demasiado grande para los tamaños familiares de la sociedad
europea, los cuales se están reduciendo considerablemente. Es por ello que en
el futuro la tendencia probablemente sea hacia frutos de pequeño tamaño
(inferir a 2 kg). Probablemente también aumente la cuota de mercado para los
cultivares sin semillas, y se tienda a la diversificación de tipos y al desarrollo de
cultivares más uniformes en cuanto a las características organolépticas.
Valor nutricional.
La sandía es un magnífico diurético, su elevado poder alcalinizante favorece la
eliminación de ácidos perjudiciales para el organismo. Está formada
principalmente por agua (93%), por tanto su valor nutritivo es poco importante.
Los niveles de vitaminas son medios, no destacando en particular ninguna de
ellas. El color rosado de su carne se debe a la presencia de carotenoide
licopeno, elemento que representa un 30% del total de carotenoides del cuerpo
humano.
Valor nutricional de la sandía
en 100 g de sustancia comestible
Agua (%) 93
Calcio (mg) 7
Fósforo (mg) 10
Sodio (mg) 1
CONCLUSIÓN