Efectos de Contaminantes y Salud
Efectos de Contaminantes y Salud
Efectos de Contaminantes y Salud
1
8. ¿Qué factores o condiciones ambientales ayudan a aumentar y a disminuir la concentración de
estas partículas y otros contaminantes en el aire y, por ende, los episodios críticos por
contaminación?
9. ¿Qué se entiende por alerta, preemergencia y emergencia ambiental?
10. ¿Qué implicancias éticas, sociales, económicas y ambientales surgen del problema de la
contaminación del aire en nuestro país?
11. ¿Qué tipo de estrategias o políticas gubernamentales se ha implementado en Chile para la
emisión y regulación de los contaminantes ambientales?
Responde las siguientes preguntas, según el gráfico anterior:
2
9. ¿Por qué a veces el agua de las zonas costeras tiene un sabor salado?
10. ¿Qué implicancias éticas, sociales, económicas y ambientales surgen del consumo de agua
embotellada y agua de cañería en nuestro país?
Nueva evidencia científica sobre los peligros del uso intensivo de agroquímicos
Argentina y Chile son los países de la región que más herbicidas utilizan, pero eso no se ve
reflejado en un mayor rendimiento por hectárea. Un modelo de producción agrícola que daña el
medioambiente y resulta, a la vez, ineficiente.
Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) publicaron un informe con
advertencias sobre los peligros del uso de plaguicidas para el suelo. Cuestionan además que el uso
extensivo de agroquímicos está afectando “profundamente” el medioambiente.
El trabajo hace un análisis de las consecuencias que genera el uso de distintos plaguicidas y
concluye que se está afectando el suelo hasta su “agotamiento”. Esto se debe, entre otras cosas, a
que el glifosato persiste en el suelo entre cuatro y 180 días, el 2,4-D y el clorpirifos hasta 120 días
y la atrazina hasta 115 días. Vale recordar que, según la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, en
la Argentina se arroja 320 millones de litros de glifosato por año y hay 13 millones de personas en
riesgo de ser afectadas por el químico.
De acuerdo con el estudio, la situación actual es preocupante debido a que el suelo “es un recurso
natural no renovable a escala de vida humana” y la presencia de plaguicidas indica un agotamiento
en la capacidad del suelo para filtrar, depurar y regular los ciclos biogeoquímicos. También
argumentan que este fenómeno afecta al medio ambiente en su conjunto: “El suelo, al operar
como una interfase entre el aire y el agua, estaría provocando un impacto en estos dos recursos
vitales”.
Modelo productivo ineficiente
Al analizar el sistema productivo agrícola, el estudio asegura que Argentina y Chile son los países
de la región que mayor utilización de herbicidas por hectárea utilizan, pero que, sin embargo, esto
“no se ve reflejado en un mayor rendimiento por hectárea”. Es decir, la producción no sólo daña al
medio ambiente, sino que también es ineficiente.
Además, agrega: “Este uso intensivo de herbicidas no se ve reflejado en un mayor rendimiento por
hectárea comparado con otros países (Argentina se ubica detrás de Estados Unidos, Australia,
3
Francia, Brasil y Chile, entre otros). Argentina es el país menos eficiente en producir granos”. De
esta forma, desmiente uno de los argumentos de las empresas del agronegocio.
Los beneficiados
El estudio también afirma que, si bien la productividad por hectárea ha aumentado, “la capacidad
de captación de esa ganancia por parte del productor agropecuario argentino es menor, debido
justamente a que hay una transferencia de esa rentabilidad a las empresas que producen y venden
los paquetes tecnológicos de altos insumos; esto indica una baja eficiencia productiva de
Argentina”. El trabajo analiza las consecuencias del uso de distintos plaguicidas y concluye que se
está afectando el suelo hasta su “agotamiento”. También agrega que, como las empresas que
producen y venden plaguicidas son en su mayoría multinacionales (léase, Monsanto), “existe una
pérdida en la competitividad de los productores locales y, a su vez, esa captación de ganancia por
parte de las empresas multinacionales no queda dentro de las fronteras nacionales, sino que
contribuye a una
fuga de divisas al exterior”. En las conclusiones, los especialistas sostienen: “Generalmente, el
principal objetivo del modelo actual es maximizar la renta con una mirada de corto plazo, poniendo
en situación crítica al Sistema Agroalimentario Argentino en el mediano y largo plazo”.
Alternativas
Los hallazgos científicos sobre el perjuicio de los agroquímicos sistematizados en este informe son
similares a otros estudios que se realizaron en universidades argentinas. En consecuencia, el INTA
propone reducir el uso
de agroquímicos, diversificar la producción, mejorar las condiciones de vida de las familias rurales y
establecer franjas de no aplicación de químicos. El glifosato persiste en el suelo entre cuatro y 180
días, el 2,4-D hasta 120 y la atrazina hasta 115 días. Afirma que es necesario “revalorizar la
agronomía en una propuesta que contemple la diversificación de la producción, la inclusión de la
ganadería en los casos que sea posible, la rotación de cultivos, la rotación de agroquímicos
aplicados en función de umbrales de daño o proporción de afectación del lote, la adopción de
tecnologías de procesos”.
(Fuente: Estudio del INTA: “Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente”,
publicado a fines de 2015 por los investigadores Virginia Aparicio, Eduardo De Gerónimo, Karen
Hernández Guijarro, Débora Pérez, Rocío Portocarrero y Claudia Vidal)
Según el relato anterior, respondan preguntas como las siguientes por escrito:
1. ¿Qué es el glifosato?
2. ¿Para qué se utiliza el glifosato?
3. ¿Qué consecuencias podría llegar a generar el uso del glifosato en la salud de las personas a
nivel sistémico, celular y molecular?
4. ¿Cuál es la relación que se establece entre el glifosato y la compañía Monsanto?
5. ¿Se puede establecer una relación entre el glifosato y los productos transgénicos?
6. ¿En qué tipo de productos alimenticios, que se consumen habitualmente en la dieta, han sido
detectadas partículas o residuos de glifosato?
7. ¿Cuál es la postura de la OMS en relación con la utilización del glifosato y su relación con la salud
de las personas?
8. ¿Qué consecuencias ambientales conlleva el uso de glifosato en la agricultura?
9. ¿Por qué, si el glifosato es tan dañino para la salud de la población, aún se sigue comercializando
en el mundo?
4
10. ¿Qué tipo de legislación o regulación existe en Chile en relación con la comercialización y el uso
del glifosato en la agricultura?
11. ¿Qué implicancias éticas, sociales, económicas y ambientales surgen del uso de diversos tipos
de herbicidas o pesticidas en la agricultura?