Yanina Informe Del Curso de Primeros Auxilios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INYECTABLES

CURSO - TALLER

PRIMEROS
AUXILIOS

INTRODUCCION
A nivel nacional como en el Perú se producen cuantiosos daños a
consecuencia de los innumerables accidentes de tránsito y sumado
a esto la mala praxis de administración de medicamentos en
particular por vía parenteral de cuantiosas personas sin
conocimiento del tema y que en muchos casos por decir la mayoría
conllevan a la muerte aquellas personas que solo pedían una
recuperación.
Así las características de las emergencias masivas en las calles por
parte de los choferes irresponsables y las emergencias en hogares
excede la capacidad de respuesta inmediata es decir de primeros
auxilios de sistema de hospitales en términos de tiempo y recursos
humanos.
En un ambiente de emergencia intrahospitalaria el personal de
enfermería se compromete en el cuidado integral del paciente
crítico con disposición necesaria y utilización de equipos de acuerdo
a la patología en que acude a la emergencia, en el caso de un
accidente de tránsito donde existen daños humanos que requieren
sumamente emergencia de primeros auxilios para así tener una
mayor posibilidad de recuperación.
Por lo expuesto, el presente: CURSO DE INYECTABLES Y
PRIMEROS AUXILIOS busca otorgar tanto a personal de salud
como personas deseosas de aprender que permiten obtener
habilidades y destrezas para el manejo de las emergencias que se
puedan adquirir en cualquier momento y que gracias a un primer
auxilio podemos ayudar a la recuperación de las personas.

TRIAJE
¿QUE ES?
El triaje es el proceso de examinar rápidamente a los pacientes
cuando llegan al centro de salud para clasificarlos en las categorías
de atención pertinente.
En el sistema de triaje se dividen los estados de gravedad por
categorías, incluyendo desde estados críticos a situaciones menos
urgentes. Los pacientes más urgentes se atienden primero, y el
resto se reevalúan hasta que el medico pueda atenderlos.

PROFECIONALES DEL AREA


El personal de enfermería es el encargado de realizar el triaje
hospitalario, pero el médico es el responsable de hacer la
prescripción del tratamiento.
Los médicos de triaje establecen la pauta analgésica en función del
tipo de dolor, intensidad y plan de cuidados. Los enfermeros deben
administran el tratamiento prescrito y siguen las pautas del manejo
no farmacológico del dolor establecidas en el Servicio de Urgencias.
Todos los miembros del equipo de salud en la unidad de triaje
deben monitorear el dolor y prestar atención a su incremento o
disminución.

OBJETIVOS:
• Asegurar una valoración oportuna y ordenada de todos los
pacientes que llegan a los servicios de urgencias.
• Identificar a aquellos pacientes que requieren de una atención
inmediata.
• Clasificar a los pacientes según la prioridad clínica y así
disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad.
• Brindar información completa al paciente y su familia sobre la
clasificación y los tiempos de espera para su atención.
VENTAJAS:
• Proporciona información al paciente sobre su estado y el
tiempo aproximado de espera.
• Orienta los flujos de pacientes en función de su gravedad.
• Se atiende antes al más grave.
• Disminuye la congestión del servicio mejorando el flujo de
pacientes.
• Permite la reordenación de los recursos en el área de
urgencias en función de la demanda.
• Promueve el desarrollo de políticas dirigidas a dotar de
recursos estables al área de urgencias en función de la
gravedad y tipología de los casos vistos.

URGENCIAS – EMERGENCIAS
QUE ES UNA URGENCIA
Se hace referencia a una urgencia cuando la problemática debe
resolverse inmediatamente, lo que implica una acción de resolución
sin ningún tipo de demoras ante la dificultad presentada. En otras
palabras, las urgencias médicas refieren a una situación en donde
se requiere asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, pero
este no implica riesgo en la vida de los que la involucra ni genera
peligro en la evolución de su afección.
Casos en una urgencia, ejemplo:
• Cólicos renal o hepático.
• Fiebre elevada.
• Dolor de garganta.
• Dolor de oídos.
• Dolor de cabeza.
• Mareos.
• Bronquitis.
Que es una emergencia
Se considera una emergencia médica todas aquellas situaciones en
las que se requieren acciones y decisiones médicas inmediatas.
Dada la complejidad de la situación o afección estos ponen riesgo
de vida en los involucrados.
Cuando nos referimos a emergencias médicas no hay suficiente
tiempo, por eso los socorristas o encargados de la situación deben
de tratar al paciente en el lugar que se encuentre con la intención
de sacarlos del peligro en el que se encuentran. Posteriormente a
estabilizar el riesgo de vida, será necesario trasladar al o los
afectados en a un centro médico para los siguientes pasos
requeridos en la mejora de su salud física y mental.
Casos en una emergencia, ejemplo:
• Pérdida de conocimiento.
• Abundante pérdida de sangre.
• Dificultad respiratoria prolongada.
• Dolor intenso en el pecho.
• Asfixia por inmersión.
• Caídas desde la altura.
• Accidentes de tránsito.
• Electrocución.
• Convulsiones.
ASEPSIA – ANTICEPCIA
QUE ES LA ASEPSIA
Es minimizar el riesgo de infecciones o enfermedades por parte de
gérmenes, bacterias, virus y hongos, pasa por un conjunto de
procedimientos y técnicas dirigidos a lograr la ausencia de estos
microorganismos, y es lo que se denomina asepsia. Estos
procedimientos incluyen desde el lavado de manos u otros
protocolos de actuación, hasta la esterilización de las superficies y
de los materiales.
Existen dos tipos:
Asepsia médica
Este tipo de asepsia está dirigida a eliminar los patógenos que
puedan causar reinfecciones una vez que han sido eliminados del
paciente, y que está relacionada con métodos de aislamiento.
Para ello, se llevan acciones como:
• Aplicación de soluciones hidroalcohólicas y lavado de manos
antes y después de entrar en contacto con el paciente
• Utilización de guantes desechables y mascarilla para
examinar al paciente
• Uso de una indumentaria adecuada, que por lo general suele
ser una bata o pijama
• Los residuos como gasas deben ser desechados en un
contenedor especialmente habilitado para ello
Asepsia quirúrgica
La asepsia quirúrgica tiene como objetivo evitar la entrada de
patógenos durante los procedimientos invasivos, que está más
relacionada con la esterilidad. Para ello:
• El personal que participe en la intervención deberá estar
correctamente aseado y no llevar joyas o elementos que
puedan desprenderse. Asimismo, deberán estar cubiertas por
ropa, mascarillas y guantes esterilizados.
• Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante la
intervención deberá haber sido debidamente esterilizado.
• El lugar de la intervención debe estar preparado y dispuesto
para una intervención higiénica, utilizando gasas y sábanas
esterilizadas
• Tras la operación, todos los materiales desechables utilizados,
así como guantes, mascarillas, batas… deberán ser tirados a
un contenedor habilitado para ese fin
• El personal deberá lavarse las manos al concluir la
intervención
Que es la antisepsia
Antisepsia es la acción de destruir o inhibir microorganismos
(agentes infecciosos o patógenos) que existen en un tejido vivo. La
palabra antisepsia viene de las raíces griegas anti- que significa
contra y -sepsis que significa deterioro o putrefacción.
Las técnicas de antisepsia son generalmente divididas en 3 tipos:
• Degerminación: consiste en un barrido superficial para
disminuir la presencia de microorganismos, como por ejemplo
lavar las manos con jabón.
• Desinfección: consiste en disminuir o eliminar parcialmente los
microorganismos por medio de sustancias químicas como el
alcohol.
• Esterilización: consiste en la eliminación total de
microorganismos en un objeto o área usando métodos físicos
como el calor, las radiaciones o las filtraciones o usando
métodos químicos como el dióxido de etileno, ulta ionizante o
aldehídos.

Los productos usados para la antisepsia se llaman antisépticos que


se definen como sustancias que matan o previenen el crecimiento
de microorganismos. Entre los antisépticos más usados hoy en día
está el yodo, el ácido bórico y el alcohol.
La antisepsia es importante porque cuando el tejido vivo o la piel se
rompe, por medio de un rasguño o una quemadura, por ejemplo, la
rotura permite el crecimiento de microorganismos en dicha herida.
Los microorganismos que están presentes en una piel saludable
como bacterias, virus y hongos se reproducen rápidamente en esta
situación.
BIOSEGURIDAD
Definición
Según la OMS(2005) es un conjunto de normas y medidas para
proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos
y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus
funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
Se entenderá por Bioseguridad la aplicación sistemática de un
conjunto de buenas prácticas y barreras de contención, que
garantice que el control de riesgos químicos, físicos y biológicos la
exposición a sustancias químicas peligrosas, microorganismos
patógenos, organismos vivos genéticamente modificados, material
biológico de desecho, material clínico contaminado con patógenos y
factores físicos extremos como ruido y radiaciones, sea de riesgo
controlado para el personal de salud, pacientes y el medio
ambiente.
PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA BIOSEGURIDAD
La bioseguridad es una disciplina compleja y no exenta de peligros,
por ello el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el
riesgo biológico derivado de la exposición a agentes biológicos
infecciosos es fundamental. De manera general, los principios y
elementos de la bioseguridad pueden resumirse en:
I. Evaluación de riesgos
Los trabajadores que manipulan agentes biológicos potencialmente
infectados deben conocer los riesgos y dominar las prácticas y
técnicas requeridas para manejarlos de forma segura. Deben
valorar de forma constante y sistemática la probabilidad de que
ocurran daños o infecciones
II. Universalidad
Las medidas de bioseguridad deben ser cumplidas por todos, ya
que cualquier persona es susceptible de portar microorganismos
patógenos.
III. Barreras
Los elementos utilizados como contención contra la contaminación
biológica suelen dividirse en dos grupos: por un lado, la
inmunización (vacunas) y, por otro, las barreras primarias —equipos
de seguridad: guantes, trajes o mascarillas— y las barreras
secundarias —desde áreas de trabajo aisladas hasta lavamanos o
sistemas de ventilación—. Todas ellas son obligatorias para evitar la
exposición directa a todo tipo de muestras potencialmente
contaminadas.
IV. Eliminación
Cualquier residuo generado debe desecharse siguiendo de forma
estricta unos procedimientos específicos en función de su tipología.
Finalidad
Las normas de bioseguridad tienen como finalidad evitar que como
resultado de la actividad asistencial se produzcan accidentes. Se
trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al
paciente como al personal de salud y su utilización tiene carácter
obligatorio.
Las normas de bioseguridad disminuyen, pero no eliminan el riesgo.

LAVADO DE MANOS
Definición:
El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos
previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua
abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora
transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos
microorganismos de persona a persona.
TIPOS DE LAVADO DE MANOS

I. LAVADO DE RUTINA HIGIÉNICO

 Objetivo:
• Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las
manos.

 Material:
• Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con
dosificador.
• Toalla de papel desechable.

 Técnica:
• Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente
templada.
• Aplicar jabón líquido con dosificador.
• Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios
interdigitales y muñecas durante al menos 10 segundos.
• Aclarar con abundante agua corriente.
• Secar las manos con toallas de papel.
• Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado
(los lavabos con sistema de cierre de codo o de pedal ahorran
este paso; los de célula fotoeléctrica, además, determinan un
importante ahorro de agua).

 Indicaciones:
• Antes y después del contacto con cada paciente.
• Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay
sospecha de contaminación de las manos.
• Después del contacto con alguna fuente de microorganismos
(sustancias y fluidos corporales, mucosas piel no intacta...) y
objetos contaminados con suciedad.
• Después de quitarse los guantes.

II. LAVADO ESPECIAL O ANTISÉPTICO


 Objetivo:
• Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria y
parte de la flora residente de las manos, consiguiendo
además cierta actividad microbiana residual.
 Material:
• Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de
clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%), en
dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel
desechable.
 Técnica:
• Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia el tipo de jabón.
 Indicaciones:
• Antes de realizar procedimientos invasivos como inserción de
catéteres, sondas vesicales.
• Antes y después del contacto con pacientes que se sabe o
sospecha están infectados o colonizados por
microorganismos epidemiológicamente importantes.
• Antes del contacto con pacientes inmunocomprometidos en
situaciones de fundado riesgo de transmisión.

III. LAVADO QUIRÚRGICO


 Objetivo:
• Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las
manos previo a un procedimiento invasivo que por su
especificidad o su duración requiere un alto grado de asepsia
y un efecto residual.
 Material:
• Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de
clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable,
con dosificador.
• Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en
solución antiséptica).
• Toalla o compresa estéril.
 Técnica:
• Abrir el grifo (sólo lavabos con sistema de codo o pedal).
• Aplicar jabón antiséptico.
• Lavado mecánico de manos y antebrazos y limpiar debajo de
las uñas con cepillo desechable.
• Aclarar con agua corriente abundante.
• Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y antebrazos
friccionando al menos 2 MINUTOS.
• Aclarar con agua abundante.
• Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa o toalla
desechable estéril, comenzando por los dedos y bajando
hasta los codos.
• Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de
los codos.
 Indicaciones:
• Antes de una intervención quirúrgica.
• Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado
de asepsia.

También podría gustarte