Lectura EPM.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

LECTURA DEL CURSO DE ECONOMÍA POLÍTICA MUNDIAL.

1. Economía mundial: ¿cerca de una recesión?


2. ¿Cómo se proyecta en economía?
3. ¿Cómo nos afecta que la FED suba su tasa de interés?
4. ¿Qué es una estanflación?
5. Estabilidad monetaria y BCRP
6. ¿Está el Perú cerca de una recesión?
7. ¿Cómo controla la inflación el Banco Central?
8. Estados Unidos y China
9. ¿Qué es una recesión?
10. Economía mundial: ¿qué podemos esperar?
11. Economía mundial: en el espejo de los 70s
12. Economía social de mercado: ¿Qué significa?
13. Economía y política
14. ¿Por qué hay inflación?
15. Inflación y Banco Central
16. Desaceleración económica, inflación aguda y empleo precarizado
17. Qué es el Fondo Monetario Internacional y cómo funciona
18. El crecimiento económico mundialsedesacelera
19. Más allá del Estado y del mercado: los requisitos
20. Instituciones y crecimiento económico
21. Sin instituciones no hay paraíso
22. Mercado y Estado, no mercado o Estado
23. ¿Qué son las reservas y para qué sirven?
24. ¿Qué es una economía social de mercado?
25. ¿Cómo reactivar la economía?
26. La restriccióndelcréditosigueimparable enEEUU:"Estoaumenta las probabilidades de recesión".
27. ¿Hasta dónde llegará la Reserva Federal?.
28. Bidendice noquepueden negociar bajo presión elevareltecho de deuda
29. Economía global continúa herida; PIB se desacelerará a 2.8% desde 2.9%:
WEO.
30. Algunas reflexiones sobre política monetaria
31. Estados Unidos ve expansión de BRICS como una amenaza geopolítica.
32. Entorno político y mundial frenan la economía
33. ¿Para qué sirve el crecimiento económico?
34. Crisis política y déficit fiscal.
35. El sistema de gestión de las finanzas públicas.
36. La riqueza de las naciones.
37. Vuelco enla economíade laEurozona:Alemania se'estrella' mientras queEspaña, Portugal y
Grecia'despegan'
38. Losempleosque se veránmásafectadosporlaInteligenciaArtificial,según Bil Gates
1. Economía mundial:
¿cerca de una recesión?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 28/10/2022 07:00
Las economías de China y Estados Unidos representan más del 35% de la producción
total de la economía mundial. De alguna manera son las locomotoras de la economía
mundial. China enfrenta un proceso de desaceleración y se proyecta un crecimiento de
solo 2.8% para este 2022. El gigante asiático es el principal comprador de metales del
Perú, que orienta más del 30% de sus exportaciones a China. Entonces, lento
crecimiento de China y, como consecuencia, desaceleración de la economía peruana. 

Estados Unidos enfrenta la mayor inflación en décadas. Sabemos que la inflación es un


problema global que evoca lo ocurrido en la década de los setenta del siglo pasado, cuyo
origen estuvo en el aumento del precio del petróleo. La Reserva Federal (banco central
de los Estados Unidos) suele subir su tasa de interés ante procesos inflacionarios; lo
hizo hace cincuenta años y fue determinante para la crisis de la deuda de América
Latina, debido a que gran parte de la misma se había tomado a tasas de interés
variables. 

La FED seguirá subiendo tasas de interés este año, de acuerdo con recientes
declaraciones de Powell, presidente del ente emisor. Las mayores tasas de interés
generarán los siguientes efectos: (1) un efecto solo parcial de controlar la inflación,
dado que el origen de la misma es externo; aquí cabe mencionar que la FED había
inyectado una gran cantidad de dólares para evitar una recesión; el aumento de la tasa
de interés enfrentará solo la parte de la inflación originada en factores internos. (2) Una
ralentización del crecimiento de los Estados Unidos, pues la mayor tasa se traslada a la
tasa de interés activa y desincentiva los préstamos de consumo e inversión. (3) Una
salida de dólares de América Latina hacia los Estados Unidos atraídos por una mejor
combinación de rentabilidad con riesgo. La menor cantidad de dólares presionará a los
tipos de cambio hacia el alza. 

Si agregamos Europa, el menor crecimiento ocurre por la escasez de energía,


básicamente gas, que importa de Rusia, hoy bloqueado por las sanciones debido a la
invasión a Ucrania. Además, el Banco Central Europeo dejó de comprar activos a los
bancos (léase dejó de inyectar liquidez) y optó por comenzar la subida de tasas de
interés, aunque todavía de manera tímida. 

El resultado de la desaceleración de China, Estados Unidos y Europa (47% de la


producción mundial) sin duda alguna enfriará el crecimiento del resto del mundo. Si las
locomotoras del tren llamado economía mundial avanzan más lento, no hay forma de
que los vagones no sigan la misma velocidad.

Los impactos esperados sobre Perú son claros. Por un lado, un crecimiento más lento
que agudizará los problemas de empleo; por otro, la inflación continuará al alza debido
a que las razones que la originan siguen sin cambio. Situación compleja para un
Gobierno que cada día que pasa pierde más credibilidad; pasamos el tiempo más
concentrados en los temas políticos, que sin ninguna duda son importantes, pero los
problemas económicos parece que no tienen una solución clara en el corto plazo, pues a
problemas globales, soluciones globales.

2. ¿Cómo se proyecta en
economía?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 14/10/2022 07:00
En los últimos días hemos sido testigos de proyecciones de la economía mundial por
una serie de organismos internacionales y locales. Tienen en común que ajustan los
números hacia la baja respecto de su propia proyección anterior. ¿Qué está ocurriendo?

Todos queremos saber qué va a pasar con la economía. La razón es que nos afecta en
nuestra vida diaria. Cuando escuchamos o leemos proyecciones de los expertos nos
formamos una idea de lo que puede pasar. Sin embargo, cuando esas proyecciones
fallan constantemente comenzamos a desconfiar y ver el futuro con incertidumbre. 

Si se supone que los expertos son profesionales con bastantes estudios y que por lo tanto
deberían ser creíbles, entonces, ¿por qué se equivocan tanto? Dicho de otro modo,
¿cómo hacen sus proyecciones? Vamos a suponer que los errores no son cometidos “a
propósito”, por el interés que tienen en vender una idea determinada; por ejemplo, a los
dueños de una marca de automóviles les conviene decir que la economía y los ingresos
de las personas crecerán, pues quieren que más gente les compre autos. Lo mismo pasa
con cualquier otro producto o servicio. 

Descartando esas opciones, pensemos ahora en un profesional, que sin ser parte
interesada (ni a favor, ni en contra) quiere proyectar lo que pasará con la economía en
2023. El mecanismo es el uso de modelos. 
La economía no es una ciencia exacta ni tampoco se puede experimentar para ver qué
pasa. Me explico. Un zoólogo simula el comportamiento de los ratones en un
laboratorio. En una caja hace un laberinto y al final pone el queso. Se sienta frente a la
caja y observa el comportamiento del ratón y obtiene conclusiones válidas. Eso no se
puede hacer en economía. No puedo destruir una economía para estar seguro de que esa
receta no era correcta (es cierto que parece que en algunos países se hicieran cosas así). 
Un modelo en economía es una abstracción de la realidad; extrae de ella aquellos
elementos que considera claves para la proyección que está haciendo; luego asume
ciertos comportamientos de esos factores que ha tomado de la realidad y finalmente los
expresa en ecuaciones matemáticas. Mediante distintos métodos resuelve el problema
matemático y eso arroja una proyección. 
¿Es malo hacer proyecciones de este modo? No, sino que los resultados del modelo son
solo un insumo para la proyección, pero no el único; pueden ser una especie de punto de
partida, al que hay que agregarle otras variables no económicas, como el entorno
político, las instituciones, y un largo etcétera. Con ellas ajustar la proyección hacia
arriba o hacia abajo. ¿Será perfecto el resultado? De hecho, no lo será, pues también
dependerá de qué otros factores se están tomando en cuenta; digamos que así se
minimiza el error.

El problema es que la mayoría de los analistas se queda en los resultados del modelo y
no procede con el segundo paso. Señalan algo así: el modelo usado nos señala que la
economía crecerá 3% en 2023 y ahí se quedan. ¿Y qué pasa si alguna variable no
esperada, como una no deseada pero posible crisis financiera mundial entra en acción?
Como no puedo saberlo, la proyección falla. 
No se trata de decir que los modelos no sirven; el problema es el uso que le damos. Son
solo una referencia o los lineamientos generales que los podemos usar como punto de
partida, pero no más. Nadie puede leer el futuro y eso lo sabemos todos. Sin embargo,
todos hacemos proyecciones, inclusive los más críticos, que de manera permanente
dicen que todo irá mal. Para ellos, la pregunta es la misma, ¿cómo lo saben? No
perdamos la humildad en reconocer que más es lo que no sabemos que lo que sabemos.

3. ¿Cómo nos afecta que


la FED suba su tasa de
interés?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 30/09/2022 07:00
El banco central de los Estados Unidos, más conocido como Reserva Federal o FED, ha
entrado a un proceso de aumento de tasas de interés, como herramienta para controlar la
inflación. Ahora se encuentra en un rango de 3.0% a 3.25%, el mayor desde 2008.
Además, se anunció que seguirá subiendo, esperándose llegue a 4.5% a fin de año y
mantendrá la tendencia mientras no ceda la inflación. ¿Por qué se ha hecho y qué
impactos puede tener sobre la economía peruana?
Estados Unidos enfrenta una inflación anualizada por encima de 8%, muy lejos del 2%
que suele experimentar. Todos los bancos centrales tienen como su principal
herramienta de política monetaria la tasa de interés de referencia, que en los Estados
Unidos se denomina tasa de interés de fondos federales. ¿Cómo se define? Como la tasa
de interés que los bancos se cobran entre ellos por préstamos de muy corto plazo, por lo
general, a 24 horas.

Al subir la tasa, los bancos elevan la tasa de interés activa, lo que encarece los
préstamos para consumo e inversión. El resultado es que estas dos últimas variables,
que son parte de la demanda interna, disminuyen. La menor demanda interna logra
frenar la inflación, pero viene acompañada de un costo: un crecimiento más lento, pues
el enfriamiento del consumo y la inversión hacen que la economía crezca menos.   

Dicho de otro modo, la subida en la tasa de interés tiene como objetivo detener la
inflación, pero sacrificando crecimiento económico. El presidente de la FED, Jerome
Powell, sostuvo que, “si bien unas tasas de interés más altas, un crecimiento más lento y
unas condiciones del mercado laboral menos fuertes reducirán la inflación, también
traerán algunos problemas a los hogares y empresas. Estos son los costos
desafortunados de reducir la inflación. Pero, no restaurar la estabilidad de precios haría
mucho más daño”.  Queda claro que la FED está priorizando la reducción de la inflación
sobre el crecimiento económico.

Más aun, sostuvo que la tendencia al alza se mantendrá este año hasta que la tasa se
ubique por encima de 4%, con lo que se esperaría otro aumento de tres cuartos de punto
porcentual o más en la siguiente reunión.

¿Y cómo impacta sobre el Perú? Existen varios canales. En primer lugar, un hecho
estilizado de la economía peruana es que cada vez que sube esa tasa y además baja el
precio del cobre, el tipo de cambio tiende al alza. Ambos factores están presentes hoy.
Ahora bien, puede ser que el BCR venda dólares y así evite aumentos bruscos del precio
del dólar aquí en Perú, aunque eso no lo sabemos.

En segundo lugar, cuando un banco en el Perú pide un préstamo a otro banco en el


exterior, este último suele guiarse por la tasa de la FED para decidir la tasa de interés
que le cobrará al banco en el Perú. Como consecuencia, esa tasa también puede subir.

El resultado puede ser, como ya se observa, una elevación de las tasas de interés para
créditos hipotecarios, créditos automotrices, etc. Desde luego que ello enfría la
economía, pero la solución no es que Perú baje su tasa de interés, pues primero hay que
terminar con la inflación. ¿Por qué? Porque el aumento de precios perjudica más a los
que menos tienen, dado que usan un porcentaje mayor de sus ya pequeños ingresos en
comprar alimentos.

La inflación actúa como un impuesto, pues el poder de compra se reduce al subir los
precios de los bienes y servicios. Por ello, controlar la inflación, el problema económico
mundial del momento, es la prioridad.
TE PUEDE INTERESAR

4. ¿Qué es una
estanflación?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 02/09/2022 07:00
Hace cincuenta años, a inicios de la década de los setenta, aumentos del precio del
petróleo detonaron una inflación mundial. Los bancos centrales para combatirla
subieron sus tasas de interés y así ralentizaron el crecimiento económico. La economía
mundial llegó a una situación de casi estancamiento (crecimiento muy lento del PBI)
con inflación, situación que fue bautizada como estanflación.

La pregunta es la siguiente: ¿estamos hoy frente a un fenómeno similar? ¿Qué lecciones


nos deja la historia? Lo que no hay que hacer es lo que se hizo en Perú en esos tiempos:
usar la emisión monetaria desmedida para aumentar sueldos y salarios, controlar los
precios y así pensar que se enfrentaba el problema. El resultado fue la peor crisis
económica experimentada por nuestro país, a excepción de la producida como
consecuencia de la guerra con Chile del siglo XIX. 

Sabemos qué no debemos hacer; lo que no sabemos es qué hacer. Por un lado, el BCR
sube su tasa de interés para controlar la inflación, pero al ser esta de origen externo,
tiene un impacto menor que el esperado. Entonces las medidas deben tomarse por otro
lado.

La población necesita dinero para comprar los bienes que ahora suben de precio. La
forma más sana de lograrlo es vía mayor empleo, dado que genera ingresos. Y eso sólo
se consigue con más inversión, pues quien contrata a las personas se llama inversionista
o emprendedor, no importa si se trata de una empresa grande o pequeña. Entonces
precisemos la pregunta, ¿cómo hacemos para que la inversión, que se espera crezca 0%
este año, pueda aumentar para así crear empleo? Cambiar expectativas es parte de la
solución y ello pasa por reducir la incertidumbre política. 

Por otro lado, el MEF lo intentó, sin éxito, a través de la reducción de impuestos a
algunos combustibles y bienes de primera necesidad.  Esto ha ocurrido por los altos
niveles de informalidad en los procesos productivos y porque los precios internacionales
de los fertilizantes, maíz, trigo, fletes marítimos, entre otros, siguen subiendo. 

Si no se puede actuar sobre la oferta, debido a las razones señaladas, solo queda ir sobre
la demanda, pero no al estilo años 70 y 80 de siglo pasado. Pueden plantearse ayudas
focalizadas y no universales a los hogares de los segmentos C, D y E. Una idea que
someto a discusión: que el Gobierno, durante el período de seis meses, asuma la mitad
del recibo de agua potable y energía eléctrica de todos los hogares en los tres segmentos
mencionados. Sería equivalente a un aumento de ingresos para poder enfrentar los
precios más altos. Para los que no tienen esos servicios y están adscritos a algún
programa social, ahí si se requiere de un bono, pero usando como base de datos a los
inscritos en los programas sociales.

Esta idea genera un desequilibrio fiscal; sin embargo, el déficit fiscal es bajo y el
Gobierno tiene los recursos no usados por los tres niveles de gobierno en 2021. No hay
que emitir, ni siquiera pedir deuda; sólo hay que usar lo que tenemos y no gastamos. La
medida sería temporal. BCR ha sostenido que la inflación retornaría a su nivel hacia el
segundo trimestre de 2023.

5. Estabilidad monetaria y
BCRP
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 26/08/2022 07:00
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es un ente independiente del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) y es el encargado de las políticas monetaria (control de
la inflación) y cambiaria (manejo del tipo de cambio o precio del dólar). Su objetivo es
preservar la estabilidad monetaria, definida como el logro de una meta anual de
inflación de entre 1% y 3%. 

No tiene una meta con respecto del tipo de cambio, aunque sí interviene en el mercado,
comprando o vendiendo dólares para evitar fluctuaciones bruscas. Por eso, vemos que
cuando el precio del dólar sube o baja, lo hace de manera suave. El BCRP no fija el tipo
de cambio, sino que reduce lo que los economistas llaman “volatilidad”, pues el precio
del dólar depende del mercado. 

Muchas veces asumimos hechos como obvios. Uno es la estabilidad monetaria,


resultado al que a veces no damos el mérito real. El concepto se refiere al control de la
inflación por parte del BCRP. En los años 80, los aumentos casi diarios de los precios
eran algo normal. En 1990, el incremento llegó a 7,650% solo ese año. Entre 2001 y
2021, el promedio anual fue de 2.5%, mientras que en 2020 ascendió a 1.97%, pero en
2021 llegó a 6.99% a nivel nacional. 

 Cierto que en las últimas semanas han aumentado los precios de varios bienes de la
canasta básica. Las razones están conectadas con los aumentos de los precios
internacionales de los insumos y a razones relacionadas con las expectativas, dada la
incertidumbre política. 

Lograr la estabilidad monetaria fue difícil. Una de las reformas clave fue independizar
al BCRP de las presiones que recibía del Poder Ejecutivo. Eso se mantiene. Además,
desde 2002 se estableció un objetivo único: la estabilidad monetaria, entendida como
una meta anual de inflación de 2.5% +/- 1%, es decir, entre 1.5% y 3.5% al año. En
2007 se ajustó la meta a 2% anual +/- 1%. El sistema se denomina “metas explícitas de
inflación” o inflation targeting. Si revisamos en cualquier país la relación entre
estabilidad monetaria y crecimiento económico, esta es clara: a mayor estabilidad
monetaria, mayor crecimiento. 
¿Todos los bancos centrales del mundo tienen los mismos sistemas y metas? No. Por
ejemplo, el de EE.UU., llamado sistema de Reserva Federal (FED), no tiene una meta
explícita de inflación ni un objetivo único, pues se le dan hasta tres metas: estabilidad
monetaria (sin meta numérica), crecimiento económico y pleno empleo. 

El BCRP es autónomo. Está prohibido de prestarle dinero al Poder Ejecutivo, entregar


dinero a entidades de fomento o establecer distintos tipos de cambio. Las tres eran
características de la década de los 80, que terminaron en hiperinflación y en una de las
peores crisis económicas de nuestra historia. La autonomía le otorga al BCRP libertad
para establecer su política monetaria sin presiones del Ejecutivo. Y eso ha sido
respetado por todos los presidentes de los últimos 30 años. 

Nuestras decisiones debemos basarlas en evidencia empírica y no solo en buenas


intenciones. El compromiso con la estabilidad monetaria y la independencia del banco
central deben ser asumidas por todos. Es una lección de nuestra propia historia
económica.

6. ¿Está el Perú cerca de


una recesión?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 19/08/2022 07:00
Hace unos días el ministro de Economía señaló que estábamos cerca de una recesión.
¿Cuál es el significado de una recesión de la cual también parece estar cerca la
economía mundial? 

En general no existe una definición oficial, pero alude a un período de contracción o


declinación de la actividad económica, es decir, de la producción ¿Qué extensión debe
tener el período para que sea considerado recesivo? La recesión, en términos prácticos y
como regla general, se define como una caída del PBI desestacionalizado por dos
trimestres consecutivos.

Sin embargo, la definición anterior es estrecha, debido a la focalización exclusiva en el


PBI. En los Estados Unidos, quien se encarga de anunciar el inicio y el final de una
recesión es la NBER (National Bureau of Economic Research), un centro de
investigación privado en Cambridge, que mantiene una cronología de los ciclos
económicos en los Estados Unidos. 
La NBER fecha las fases de expansión y recesión y no utiliza al PIB como único
indicador. Define a una recesión como una declinación significativa de la actividad
económica a lo largo de un país, visible en las caídas del PIB, ingreso real (poder de
compra), empleo, producción industrial y ventas al por menor. De acuerdo con la
definición mencionada, la NBER analiza la evolución de las variables mencionadas. La
última recesión en los Estados Unidos se inició en diciembre de 2007, pues ese mes
marcó el pico del ciclo económico que marcó el fin de la expansión iniciada en
noviembre de 2001 de 73 meses de duración, a pesar de que, el PBI aún crecía, con lo
que incumplía la definición práctica de recesión. La recesión finalizó en junio de 2009,
es decir, duró 18 meses, la más larga desde la segunda guerra mundial.  Desde que
existen registros la expansión más larga ocurrió entre el primer trimestre de mayo de
1991 y el primer trimestre de marzo de 2001, es decir, 120 meses, que coinciden con la
denominada Gran Moderación.  Que la economía es cíclica no es ninguna novedad. Por
eso existen períodos de “vacas gordas” y “vacas flacas”; el primero alude a la fase de
crecimiento del ciclo y el segundo al período de desaceleración, que en algunos casos
puede llegar a una recesión.   

Inclusive, existe consenso que la economía mundial se encuentra en recesión cuando el


crecimiento se ubica por debajo de 2% anual; las proyecciones actuales aluden a 2.5%,
por lo que se encontraría cerca, de acuerdo con esa definición. Lo que pasa es que
estamos frente a una combinación de inflación con lento crecimiento, denominada
estanflación; la última ocurrió en los años setenta del siglo anterior. El agravante hoy es
que podríamos estar ante una crisis alimentaria. ¿Está el mundo preparado para soportar
una recesión, casi en paralelo con los últimos aletazos de la pandemia?

En el caso del Perú lo que ocurre es una desaceleración, lo que significa que la
economía tiende a crecer cada vez menos.  Todavía la economía peruana no se
encuentra en recesión, pero sí en un proceso de desaceleración.
7. ¿Cómo controla la
inflación el Banco
Central?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 09/09/2022 07:00
Los resultados económicos, y la inflación es uno de ellos, son consecuencia de factores
internos y externos. BCR es responsable de la política monetaria, que es una parte de la
política económica interna.  Los factores internos se controlan por el BCR. Los externos
dependen mucho de la coyuntura económica mundial; por ejemplo, si el petróleo sube,
¿qué puede hacer el BCR? Pues no mucho, pues no está en sus manos a menos que
retire de circulación una gran cantidad de dinero, con los efectos negativos sobre la
actividad productiva. 

Existen diversas formas y objetivos de política monetaria. En el caso peruano, tiene


como finalidad única la estabilidad monetaria, definida como el logro de una meta anual
de inflación definida por el BCR. Desde 2007 es 2% con un margen de error de 1%, es
decir, el rango meta se ubica entre 1% y 3%. Dicho de otro modo, el BCR anuncia la
meta de inflación y con ello, ancla las expectativas de los agentes económicos
(empresas y familias). El Perú adoptó el esquema en 2002, con una meta de 2.5% +/-
1%, que luego redujo a 2% +/-1% en 2007 hasta la actualidad. 

El enfoque de política monetaria descrito, que consiste en un compromiso explícito y


público de mantener la estabilidad monetaria a través del uso de metas de inflación fue
implementado por primera vez en Nueva Zelanda en 1990, para luego extenderse a más
de treinta países. El nombre es Metas Explícitas de Inflación, o en inglés, inflation
targeting; algunos países que las tienen son Canadá, Reino Unido, Suecia, Australia,
Israel, Polonia, Brasil, Chile, Colombia, Sudáfrica, México y Turquía, entre otros y cada
uno puede tener rangos meta distintos.  
 

La herramienta principal de política monetaria es la tasa de referencia interbancaria


(TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos comerciales se cobran entre sí
para préstamos de muy corto plazo. Veamos esto con detalle. Los bancos comerciales se
prestan dinero entre sí de manera rutinaria, es decir, aquellos bancos con exceso de
liquidez les prestan voluntariamente a aquellos que necesitan liquidez, por ejemplo, para
otorgar un préstamo; la TIRI es el costo de ese préstamo y el BCR induce su cambio en
función de la meta de inflación. 
¿Cómo así? Supongamos que el BCR observa presiones inflacionarias que harían
peligrar el logro de la meta.  Entonces, induce el aumento de la TIRI. Al hacerlo, logra
que los préstamos entre los bancos sean más caros. Luego, los bancos comerciales que
reciben el préstamo, trasladan ese mayor costo a la tasa de interés que le cobran a los
clientes (consumidores e inversionistas) cuando acuden a pedir un préstamo. La mayor
tasa de interés desincentiva los pedidos de préstamos y, al bajar el consumo y la
inversión, disminuye la demanda interna y se atenúan las presiones inflacionarias.
Actualmente la TIRI se encuentra en 6.50%.

En paralelo, el BCR también tiene otra herramienta que es la tasa de encaje, definida
como el porcentaje de los depósitos que el banco comercial no puede prestar. Cuando
sube la tasa de encaje, los bancos pueden prestar menos y con eso, se reduce la liquidez
y por ende la inflación. Y eso es precisamente lo que ha hecho. Sin embargo, si los
factores externos no se disipan y parece que no lo harán en buen tiempo, la tarea será
difícil.

Varias conclusiones: primero, existe una meta inflacionaria; segundo, no existe una
meta cambiaria, pero el BCR interviene para evitar fluctuaciones bruscas. Tercero, las
tasas de interés que pagamos por los préstamos se determinan en el libre mercado,
aunque el BCR induce su movimiento a partir de cambios en la TIRI.
TE PUEDE INTERESAR

8. Estados Unidos y
China
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 05/08/2022 09:47
Estados Unidos y China representan más del 40% del PBI mundial; son las locomotoras
del tren llamado economía mundial y si ellas no se mueven, los vagones tendrán
dificultades para hacerlo; y Perú es un vagón, pues solamente produce el 0.34% del PBI
mundial. 

En Estados Unidos se revelaron dos cifras preocupantes: en los dos primeros trimestres,
la economía cayó 1.9% y 0.9% respectivamente; con esos datos entró en recesión,
definida como la caída del PBI por dos trimestres seguidos. Tengo claro que las
definiciones de recesión varían, pero sin duda, la mencionada es una de las más usadas.
Algunos aluden a un debilitamiento general de la economía, concepto que incluye más
variables. No obstante, cada vez que el PBI cayó dos trimestres seguidos, poco tiempo
después se anunció la recesión. El último caso en contrario ocurrió en 1947. 
Por otro lado, el 27 de julio, la FED subió su tasa de interés el 0.75 puntos porcentuales
y ahora se ubica en 3.00%. En su comunicado, la FED señala, entre líneas, que habrá
más aumentos en los siguientes meses. Ambas no son buenas noticias para la economía
peruana, pues se complica el panorama económico externo, al frenarse una locomotora
de la economía mundial. 

China tiene otros problemas, pero la proyección de crecimiento para este 2022 es 3.3%;
si dejamos de lado 2020, el año de la pandemia, en el que el gigante asiático solo creció
2.2% (uno de los pocos países del mundo en tener un resultado positivo), para encontrar
un registro similar hay que retroceder 40 años. 

Además, China tiene un problema en el mercado inmobiliario, que podría convertirse en


una crisis financiera, de alcances incalculables. El problema nace por un exceso de
endeudamiento, de diversos conglomerados inmobiliarios, encabezados por Evergrande;
ellos vendieron inmuebles, pero los compradores, que también se endeudaron, no
pueden pagar y se niegan a hacerlo, pues también se encuentran en una situación similar
de exceso de endeudamiento. En términos simples, la burbuja inmobiliaria explotó. 

Una vez más, la historia se encarga de enseñarnos que los períodos de auge crediticio
son aquellos en los que se puede sembrar la semilla de la siguiente crisis.   Otra vez se
genera una ficción basada en el exceso de crédito que, si se combina con un lento
crecimiento de la economía, termina en una crisis. 

La economía mundial se encuentra en problemas serios. ¿Qué estamos haciendo como


economía pequeña para enfrentarlo?

9. ¿Qué es una recesión?


 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 08/07/2022 07:55
Cada vez se señala con más insistencia que en 2023 la economía mundial atravesará por
una recesión ¿Qué significa? En general no existe una definición oficial, pero alude a un
período de contracción o declinación de la actividad económica, es decir, de la
producción ¿Qué extensión debe tener el período para que sea considerado recesivo? La
recesión, en términos prácticos y como regla general, se define como una caída del PBI
real desestacionalizado por dos trimestres consecutivos. La variación trimestral
desestacionalizada significa que el resultado de un trimestre se compara contra el
trimestre inmediato anterior. 

Sin embargo, la definición anterior es estrecha, debido a la focalización exclusiva en el


PBI. En los Estados Unidos, quien se encarga de anunciar el inicio y el final de una
recesión es la NBER (National Bureau of Economic Research), un centro de
investigación privado en Cambridge, que mantiene una cronología de los ciclos
económicos en los Estados Unidos. 

La NBER fecha las fases de expansión y recesión y no utiliza al PIB como único
indicador. Define a una recesión como una declinación significativa de la actividad
económica a lo largo de un país, visible en las caídas del PIB, ingreso real (poder de
compra), empleo, producción industrial y ventas al por menor. De acuerdo con la
definición mencionada, la NBER analiza la evolución de las variables mencionadas. La
última recesión en los Estados Unidos se inició en diciembre de 2007, pues ese mes
marcó el pico del ciclo económico que marcó el fin de la expansión iniciada en
noviembre de 2001, de 73 meses de duración, a pesar de que el PBI aún crecía, con lo
que incumplía la definición práctica de recesión. La recesión finalizó en junio de 2009,
es decir, duró 18 meses, la más larga desde la segunda guerra mundial.  Desde que
existen registros, la expansión más larga ocurrió entre el primer trimestre de mayo de
1991 y el primer trimestre de marzo de 2001, es decir, 120 meses, que coinciden con la
denominada Gran Moderación.  Que la economía es cíclica no es ninguna novedad. Por
eso existen períodos de “vacas gordas” y “vacas flacas”; el primero alude a la fase de
crecimiento del ciclo y el segundo al período de desaceleración, que en algunos casos
puede llegar a una recesión.   

Inclusive, existe consenso que la economía mundial se encuentra en recesión cuando el


crecimiento se ubica por debajo de 2% anual; las proyecciones actuales aluden a 2.5%,
por lo que se encontraría cerca, de acuerdo con esa definición. Lo que pasa es que
estamos frente a una combinación de inflación con lento crecimiento, denominada
estanflación; la última ocurrió en los años setenta del siglo anterior. El agravante hoy es
que podríamos estar ante una crisis alimentaria. ¿Está el mundo preparado para soportar
una recesión, casi en paralelo con los últimos aletazos de la pandemia?

10. Economía mundial:


¿qué podemos esperar?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 17/06/2022 07:58
Las economías de China y Estados Unidos representan más del 35% de la producción
total de la economía mundial. De alguna manera son las locomotoras de la economía
mundial. China enfrenta un proceso de desaceleración y se proyecta un crecimiento de
sólo 4.4% para este 2022. El gigante asiático es el principal comprador de metales del
Perú, que orienta más del 30% de sus exportaciones a China. Entones, lento crecimiento
de China y, como consecuencia, desaceleración de la economía peruana.

Estados Unidos enfrenta la mayor inflación en décadas. Sabemos que la inflación es un


problema global que evoca lo ocurrido en la década de los setenta del siglo pasado, cuyo
origen estuvo en el aumento del precio del petróleo. La reserva federal (banco central de
los Estados Unidos) suele subir su tasa de interés ante procesos inflacionarios; lo hizo
hace cincuenta años y fue determinante para la crisis de la deuda de América Latina,
debido a que gran parte de la misma se había tomado a tasas de interés variables.

La FED seguirá subiendo tasas de interés este año, de acuerdo con recientes
declaraciones de Powell, presidente del ente emisor. Las mayores tasas de interés
generarán los siguientes efectos: (1) un efecto sólo parcial de controlar la inflación,
dado que el origen de la misma es externo; aquí cabe mencionar que la FED había
inyectado una gran cantidad de dólares para evitar una recesión; el aumento de la tasa
de interés enfrentará solo la parte de la inflación originada en factores internos. (2) Una
ralentización del crecimiento de los Estados Unidos, pues la mayor tasa se traslada a la
tasa de interés activa y desincentiva los préstamos de consumo e inversión. (3) Una
salida de dólares de América Latina hacia los Estados Unidos atraídos por una mejor
combinación de rentabilidad con riesgo. La menor cantidad de dólares presionará a los
tipos de cambio hacia el alza.

Si agregamos Europa, el menor crecimiento ocurre por la escasez de energía,


básicamente gas, que importa de Rusia, hoy bloqueado por las sanciones debido a la
invasión a Ucrania. Además, el banco central europeo dejó de comprar activos a los
bancos (léase dejó de inyectar liquidez) y optó por comenzar la subida de tasas de
interés.

El resultado de la desaceleración de China, Estados Unidos y Europa (47% de la


producción mundial), sin duda alguna enfriará el crecimiento del resto del mundo. Si las
locomotoras del tren llamado economía mundial avanzan más lento, no hay forma que
los vagones no sigan la misma trayectoria.  

Los impactos esperados sobre Perú son claros. Por un lado, un crecimiento más lento
que agudizará los problemas de empleo; por otro, la inflación continuará al alza debido
a que las razones que la originan siguen sin cambio. Situación compleja para un
gobierno que cada día que pasa pierde más credibilidad; pasamos el tiempo más
concentrados en los temas políticos, que sin ninguna duda son importantes, pero los
problemas económicos parece que no tienen una solución clara en el corto plazo, pues a
problemas globales, soluciones globales.
11. Economía mundial:
en el espejo de los 70s
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 10/06/2022 07:00
Hace cincuenta años, a inicios de la década de los setenta, aumentos del precio del
petróleo detonaron una inflación mundial. Los bancos centrales para combatirla
subieron sus tasas de interés y así ralentizaron el crecimiento económico. La economía
mundial llegó a una situación de casi estancamiento (crecimiento muy lento del PBI)
con inflación, situación que fue bautizada como estanflación.

La pregunta es la siguiente: ¿estamos hoy frente a un fenómeno similar? ¿Qué lecciones


nos deja la historia? Lo que no hay que hacer es lo que se hizo en Perú: usar la emisión
monetaria desmedida para aumentar sueldos y salarios, controlar los precios y así pensar
que se enfrentaba el problema. El resultado fue la peor crisis económica experimentada
por nuestro país, a excepción de la producida como consecuencia de la guerra con Chile
del siglo XIX. 

Sabemos qué no debemos hacer; lo que no sabemos es qué hacer. Por un lado, el BCR
sube su tasa de interés para controlar la inflación, pero al ser esta de origen externo, es
muy poco el impacto que tiene. Entonces las medidas deben tomarse por otro lado.

La población necesita dinero para comprar los bienes que ahora suben de precio. La
forma más sana de lograrlo es vía mayor empleo, dado que genera ingresos. Y eso sólo
se consigue con más inversión, pues quien contrata a las personas se llama inversionista
o emprendedor, no importa si se trata de una empresa grande o pequeña. Entonces
precisemos la pregunta, ¿cómo hacemos para que la inversión, que se espera crezca 0%
este año, pueda aumentar para así crear empleo? Cambiar expectativas es parte de la
solución y ello pasa por reducir la incertidumbre política. 

Por otro lado, el MEF lo intenta a través de la reducción de impuestos a algunos


combustibles y bienes de primera necesidad. A juzgar lo que vemos en los mercados, no
ha tenido éxito. Esto ha ocurrido por los altos niveles de informalidad en los procesos
productivos y porque los precios internacionales de los fertilizantes, maíz, trigo, fletes
marítimos, entre otros, siguen subiendo. 

Si no se puede actuar sobre la oferta, debido a las razones señaladas, solo queda ir sobre
la demanda, pero no al estilo años 70 y 80 de siglo pasado. Pueden plantearse ayudas
focalizadas y no universales a los hogares de los segmentos C, D y E. Una idea que
someto a discusión: que el gobierno, durante el período de seis meses, asuma la mitad
del recibo de agua potable y energía eléctrica de todos los hogares en los tres segmentos
mencionados. Sería equivalente a un aumento de ingresos para poder enfrentar los
precios más altos. Para los que no tienen esos servicios y están adscritos a algún
programa social, ahí si se requiere de un bono, pero usando como base de datos a los
inscritos en los programas sociales.

Esta idea genera un desequilibrio fiscal; sin embargo, el déficit fiscal es bajo y el
gobierno tiene los recursos no usados por los tres niveles de gobierno en 2021. No hay
que emitir, ni siquiera pedir deuda; sólo hay que usar lo que tenemos y no gastamos. La
medida sería temporal. BCR ha sostenido que la inflación retornaría a su nivel hacia el
segundo trimestre de 2023.

12. Economía social de


mercado: ¿Qué
significa?
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 20/05/2022 07:00
Las constituciones de 1979 y 1993 definen a la economía peruana como una “economía
social de mercado”. ¿Qué significa? El nombre fue acuñado en la Alemania de los años
cincuenta, como un sistema que combinaba Estado con mercado. ¿Cómo así? Tiene dos
componentes: por un lado, el mercado, que, a través del sector privado, genera riqueza,
crea empleo y paga impuestos. Aquí entra el segundo elemento, el Estado. Con los
impuestos recibidos, los invierte con el objetivo de igualar oportunidades, es decir, los
usa de manera eficiente en salud, educación, caminos rurales, etc. El objetivo es que el
Estado cubra a aquellos que no se benefician directamente del mercado, sino
indirectamente a través del uso responsable de los impuestos recaudados por el Estado.
Además, el Estado debe evitar el abuso de la posición de dominio de grupos
empresariales en el mercado. Por eso el Estado es regulador.

Dicho esto, ¿se cumple en el Perú? Comencemos diciendo que las reglas de juego deben
ser iguales para todos. No debería ocurrir que alguien, por contactos con funcionarios
públicos, se beneficie de una licitación de una obra pública o logre una ley que lo
favorezca de manera explícita. Solo así el mercado podrá funcionar. En paralelo se
requiere que el Estado haga su trabajo indicado en la Constitución. Perú ha tenido el
mayor número de fallecidos por COVID-19 por cada millón de habitantes en el mundo.
Lamentable y de terror. Más del 95% de los hospitales son públicos. Faltaban camas
UCI, oxígeno, entre muchas otras limitaciones que incidieron en el fallecimiento de
muchos ciudadanos. Es a eso a lo que se refiere el rol del Estado en una economía social
de mercado. Igual en el caso de la educación, ¿se logró repartir las tablets para poder
recibir la educación virtual? Ha pasado más de un año que comenzó la pandemia. 
 

¿Cuál es la lección? Que el Estado y el mercado no son sustitutos, sino


complementarios. Desde mi punto de vista, el gran avance en economía en el siglo XX,
consistió en mostrar que la mezcla de Estado con mercado es conducente a elevar el
bienestar; los países que se fueron a los extremos terminaron en crisis de proporciones.
La pregunta no es mercado o Estado, sino cuánto de ambos.

Cualquier estrategia para funcionar debe tener como objetivo el bienestar de todos los
habitantes. Para ello, se necesita de un Estado que gestione bien los recursos que recibe
de los contribuyentes. Demás está decir que la meta debe ser cero tolerancia a la
corrupción. La parte institucional es determinante. Y esta es otra verdad que proviene la
evidencia empírica. Sin instituciones inclusivas, no es posible aplicar ninguna
estrategia.

En consecuencia, queda claro que más allá del papel, estamos lejos de una economía
social de mercado. De ahí en más, algunos piensan que la idea es un error y que tendría
que usarse otra estrategia. Cada uno puede pensar lo que crea conveniente, pero sugiero
siempre basarse en evidencia empírica.  

13. Economía y política


 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 08/04/2022 07:01
La turbulencia política y social parece ser una de las características de los últimos
tiempos en el Perú. Al margen de las razones, los problemas políticos son una marca
registrada en la evolución del país. Por momentos Perú parece un país ingobernable.
Nos estamos acostumbrando a los pedidos de vacancia, renuncias, conflictos entre el
Ejecutivo y el Legislativo, etc. Y así solo se genera inestabilidad.

El ruido político tiene un impacto negativo sobre la recuperación de la economía.


Existen varias razones. En primer lugar, cualquier decisión de inversión supone
incertidumbre (nadie puede saber qué pasará en el futuro), pero también es cierto que
vivimos en una incertidumbre aumentada debido a la turbulencia política. Como
consecuencia, los inversionistas postergan decisiones y los consumidores hacen lo
mismo, pues el temor a no saber qué puede pasar genera que prefieran esperar antes de
endeudarse o realizar ciertas compras. La incertidumbre obliga a tener cautela y eso
hace que la recuperación sea más lenta.

En segundo lugar, los estudios empíricos muestran que, desde el momento en que
alguien invierte, pasan, en promedio, dos años para recuperar lo invertido y tres o cuatro
años, dependiendo del sector, para obtener ganancias. Como tenemos elecciones
generales cada cinco años, usted, estimado lector, ¿se atrevería a decir quiénes serán los
candidatos favoritos en 2026? Si lo vemos con ese horizonte temporal, es natural
invertir lo menos posible y optar por ser cauteloso.

En tercer lugar, ¿no ha sido así en todos los gobiernos previos, en el sentido de que,
luego de elegido, mantuvo las líneas básicas de la estrategia económica? La respuesta es
afirmativa. En 2016, los ciudadanos tenían altas expectativas al inicio del de PPK. No sé
por qué razón, si se sabía que el Congreso estaba dominado por la oposición y que el
entorno económico externo de ese entonces, no era favorable, se creyó que la sola
presencia del presidente cambiaría las cosas como por arte de magia. La economía no es
un acto de fe, ni tampoco es magia. Luego vendría Vizcarra, quien cerró el Congreso,
pero no planteó reformas. Siguieron Merino, Sagasti y Castillo. Nada de reformas.
Ahora con Castillo la turbulencia sigue. 

En cuarto lugar, la historia muestra que, si un gobierno enfrenta una mayoría de


oposición en el Congreso o no tiene bancada, entonces tiene que ganarse a la población
para poder gobernar. O tiene a la población y/o al Congreso. Lo que no se puede hacer
es tener gobernabilidad sin alguno de ellos. Castillo escogió al “pueblo”, pero ante la
falta de resultados, le ha dado la espalda. ¿Cómo gobernar sin el Congreso ni la
población?

La economía requiere estabilidad política en democracia para poder progresar. Aunque


suene trillado, se requiere confianza y actuar en varios frentes. Solo quienes han
invertido y arriesgado entienden a qué me refiero con confianza y credibilidad.
14. ¿Por qué hay
inflación?
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 24/06/2022 07:55
La inflación anualizada de mayo 2022 fue de 8.09%; para encontrar una similar hay que
remontarnos hasta junio de 1998. Peor aún, de acuerdo con el BCR, la inflación sólo de
alimentos superó 12%. En la medida que las familias de menores ingresos destinan una
proporción mayor de los mismos a alimentos, el impacto negativo es mayor. Conviene,
a riesgo de ser insistente, analizar sus causas.

Primero, la inflación es un fenómeno mundial. En mayo 2022, la inflación anualizada


fue de 11.7% en Brasil, 11.5% en Chile, 9.1% en Colombia, 9.0% en Reino Unido,
8.7% en España y 8.1% en la eurozona; por lo tanto, debe haber causas comunes que
afectan a todos en simultáneo. 

Segundo, la inflación de 2021 fue de 6.99% en Perú. Esto significa que los precios ya
venían subiendo antes de la invasión rusa a Ucrania.  Tres razones lo explican. Por un
lado, en 2020 la gran mayoría de bancos centrales del planeta inyectaron liquidez para
enfrentar los efectos negativos que los confinamientos tenían sobre la actividad
económica. Apenas las economías comenzaron a abrirse, el exceso de liquidez subió
precios. En segundo lugar, las restricciones debido a la pandemia generaron una
reducción de la oferta y problemas en las cadenas logísticas a nivel global. Algunos
datos son relevantes. En 2021, el barril de petróleo subió 62.7%, el gas natural en
42.8%, la gasolina en 87.6%, el trigo en 27.4%, el maíz en 22.2%, los fertilizantes en
164.1% y, los fletes marítimos en 62.3%. El resultado no podía ser otro que inflación.

Tercero, entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2022, las cotizaciones internacionales de


los productos mencionados volvieron a subir; el petróleo en 49.8%, el gas natural en
126.7%, el trigo en 42.3%, el maíz en 24.5% y los fletes marítimos en 7.7%. Esta
segunda ronda de aumentos ha sido originada en la invasión rusa a Ucrania y las
sanciones económicas al primero de ellos.

La pregunta es la siguiente: ¿Hasta cuándo durará el aumento de precios? El consenso


apunta a la primera parte de 2023. Mientras tanto, los bancos centrales siguen subiendo
su tasa de interés de política monetaria. A junio de 2022, la tasa en Brasil es de 13.25%,
en Chile alcanza 9%, mientras que, en Colombia, 6% y en México, 7%. En Perú se
ubica en 5.5%.

Para complicar las cosas, la reserva federal (Banco central de los Estados Unidos), subió
su tasa en 0.75 puntos básicos y uno de sus gobernadores, Christopher Waller anunció
en un discurso en Dallas, que en julio ocurriría un aumento similar. Un hecho estilizado
de la economía peruana es que cada vez que la FED sube su tasa, aumenta el tipo de
cambio; esta posibilidad se reforzaría con la caída del precio del cobre debido a la
desaceleración china, que se esperaría crezca sólo entre 3.8% y 4% este 2022.   

Sin duda un panorama complejo para la economía mundial. Una mayor tasa de interés
de política monetaria tiene un efecto positivo (enfrentar la inflación) pero, como
siempre con cualquier medida en economía, una cara negativa: la desaceleración, pues
se encarecen los préstamos bancarios.

15. Inflación y Banco


Central
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 03/06/2022 07:01
Desde hace unos meses venimos valorando más que nunca la estabilidad monetaria: en
2021 la inflación anual fue de 6.99%, aumento sostenido básicamente en el crecimiento
de los precios de los alimentos y la energía, en ambos casos causado por factores
internacionales. Hoy, la inflación es un fenómeno mundial. Los precios internacionales
del maíz amarillo duro, trigo, aceite de soya, petróleo y en especial los fletes marítimos
experimentaron aumentos rara vez vistos. La situación se ha complicado con la invasión
rusa a Ucrania. En lo que va de 2022, el petróleo ha subido 40%, mientras que los
granos, como el trigo, en 50%. A mayor inflación, menor poder de compra de la
población. Veamos.

El BCRP es un ente independiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y es


el encargado de las políticas monetaria (control de la inflación) y cambiaria (reducir las
fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio o precio del dólar). Su objetivo es preservar
la estabilidad monetaria, definida como el logro de una meta anual de inflación de entre
1% y 3%. En 2021 la inflación superó la meta.

A diferencia de la inflación, el BCRP no tiene una meta con respecto del tipo de
cambio, aunque sí interviene en el mercado, comprando o vendiendo dólares para evitar
fluctuaciones bruscas. Por eso, vemos que cuando el precio del dólar sube o baja, lo
hace de manera suave. El BCRP no fija el tipo de cambio, sino que reduce lo que los
economistas llaman volatilidad, pues el precio del dólar depende del mercado.

La inflación es el resultado de factores internos y externos; ahora, están pesando los


externos, debido a la invasión rusa a Ucrania.

Muchas veces asumimos hechos como obvios. Uno es la estabilidad monetaria,


resultado al que a veces no damos, hasta ahora, el mérito real. El concepto se refiere al
control de la inflación por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En los
años 80, los aumentos casi diarios de los precios eran algo normal. En 1990, el
incremento llegó a 7,650% solo ese año. Entre 2001 y 2020, el promedio anual fue de
2.4%; en 2020 ascendió a 1.9%. El problema ha sido 2021 y lo que va de 2022.

En su momento, lograr el control de la inflación fue difícil. Una de las reformas clave
fue independizar al BCRP de las presiones que recibía del Poder Ejecutivo. Eso se
mantiene. Además, desde 2002 se estableció un objetivo único: la estabilidad monetaria,
entendida como una meta anual de inflación de 2.5% +/- 1%, es decir entre 1.5% y
3.5% al año. En 2007 se ajustó la meta a 2% anual +/- 1%. El sistema se denomina
metas explícitas de inflación. Si revisamos en cualquier país la relación entre estabilidad
monetaria y crecimiento económico, esta es clara: a mayor estabilidad monetaria, mayor
crecimiento.

¿Todos los bancos centrales del mundo tienen los mismos sistemas y metas? No. Por
ejemplo, el de EE.UU., llamado sistema de Reserva Federal (FED), no tiene una meta
explícita de inflación ni un objetivo único, pues tiene hasta tres metas: estabilidad
monetaria (sin meta numérica), crecimiento económico y pleno empleo.

El BCRP es autónomo. Está prohibido de prestarle dinero al Poder Ejecutivo, entregar


dinero a entidades de fomento o establecer distintos tipos de cambio. Las tres eran
características de la década de los 80, que terminaron en hiperinflación y en una de las
peores crisis económicas de nuestra historia. La autonomía le otorga al BCRP libertad
para establecer su política monetaria sin presiones del Ejecutivo. Y eso ha sido
respetado por todos los presidentes de los últimos 30 años. El compromiso con la
estabilidad monetaria y la independencia del banco central debe ser asumido por todos.
Es una lección de nuestra propia historia económica. Sin embargo, cuando la inflación
tiene un origen externo de la magnitud de la actual, el problema es más complejo. Ahí
hay que amortiguar los efectos del aumento de precios, pues en su origen no se
encuentra el exceso de emisión.
16. Desaceleración
económica, inflación
aguda y empleo
precarizado
Sinceramiento. A julio, el PBI confirmó su
enfriamiento; a la par, se espera que para este 2022
la inflación suba hasta 7,8%, su nivel más alto en los
últimos 26 años. Especialistas coinciden en que la
bonanza global -que empujó a la reactivación del
2021- llegó a su fin, y piden recobrar la confianza de
los inversionistas para despegar. Empleo formal
sigue sin alcanzar los niveles previos a la pandemia.
 Precio del dólar: cuál es el tipo de cambio para este sábado 17 de septiembre
 Precio de dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este viernes 16 de septiembre

Golpe al bolsillo. Precios seguirán elevados en 2022. Foto: difusión

Fernando Cuadros
[email protected]

El derrotero de la economía peruana llega a su momento más crítico desde la


llegada del Covid-19, dado que la actividad productiva ha acentuado su pérdida
de ritmo en julio, la inflación tardará en regularse por lo menos un año más y,
con ello, el dinero que obtengan los peruanos por su trabajo— cada vez más
precario— no será suficiente. Desgranemos cada una de estas problemáticas.

No estamos en crisis, pero sí estancados


Durante el sétimo mes de este año, la producción nacional registró una
variación de apenas 1,41%, su tasa más baja desde febrero de 2021,
influenciada principalmente —contando también el acumulado desde enero—
por la contracción de sectores como el agropecuario, minería e hidrocarburos,
telecomunicaciones, financiero y pesca (ver infografía).
Al respecto, Paola del Carpio, coordinadora de investigación de la Red de
Estudios para el Desarrollo (Redes), señala que la economía no está en
recesión o en crisis, pero sí subyugada a un estancamiento y previsión de bajo
crecimiento, puntos que limitan la facultad de creación de empleos de calidad
para el cierre de brechas con la informalidad.

PUEDES VER: MEF recorta a 3,3% previsión de crecimiento de la economía


peruana para el 2022
En ese sentido, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo a 3,0% su
proyección de crecimiento económico para este año. Similar tasa se
mantendría durante el 2023.

Vale enfatizar que la lectura del BCRP difiere ligeramente del 3,5% previsto por
el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del 4,3% para 2023, siempre y
cuando se apruebe el programa Impulso Perú en toda su dimensión, según el
ministro Kurt Burneo.

Inflación llegará a niveles no vistos en 26 años


Julio Velarde, presidente del BCRP, estimó que la inflación cerrará el 2022 en
7,8%, superior al 6,4% del 2021, y también la tasa más alta en 26 años, desde
1996, cuando se ubicó en 11,84%.

PUEDES VER: PBI creció 3,3% en el segundo trimestre de 2022 impulsado por


la recuperación del empleo
Este año, la presión sobre el alza de precios se dará por el incremento de los
precios de bienes importados y el impacto de la depreciación ejecutada, y
recién se retornaría al rango meta —es decir, los límites normales de la inflación
entre el 1 y 3%— hacia el segundo semestre de 2023, cuando los precios de los
combustibles y granos para la agricultura, tan afectados por el conflicto bélico
entre Rusia y Ucrania, retrocedan y las expectativas inflacionarias se reduzcan.

Además, Velarde se mostró confiado en que se podrá corregir la inflación sin


causar recesión.

“Algo va a desacelerarse, pero se tiene que hacer, porque si no sería un


crecimiento temporal, ficticio, pues si no se corrige ahora, la inflación tendría
que corregirse después”, sostuvo en la presentación del Reporte de Inflación del
BCRP.

¿Y qué conlleva la inflación agudizada?


Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, reconoce que la inflación
demorará en ceder, lo que complicará aún más la situación de aquellos
peruanos sumidos en la pobreza y que están en riesgo de caer en ella, ya que
los ingresos que obtengan por su trabajo no serán suficientes para atender las
necesidades básicas.

“Tenemos un panorama donde la actividad económica y el ritmo de producción


es más lento, y ahora con la subida de precios que tardarán en ceder, el ingreso
real de las personas caerá. Los negocios absorben también una parte de la
subida de precios, trayendo un efecto negativo en su ingreso real”, explicó para
La República.

PUEDES VER: MEF: Perú será la tercera economía con mejor desempeño en


la región entre 2023 y 2026
Y, para el economista de Oxfam, Armando Mendoza, con los ajustes
inflacionarios al alza “cualquier ganancia que pudiera haber en los ingresos de
los trabajadores” ya fueron licuadas.

Mientras que para Juan José Marthans, director de Economía del PAD de la
Universidad de Piura, revertir la presión inflacionaria reside en la mejora de los
indicadores de confianza empresarial ya que estos —que reposan en el tramo
pesimista— afectan la dinámica de la inversión privada. También es vital
atender la caída de la producción agraria, golpeada por la incapacidad del
Gobierno en la compra de fertilizantes para la actual campaña.

“La producción agraria caerá sustantivamente por la poca fluidez y presencia


de fertilizantes. Eso generará menor disponibilidad de recursos y, con la
inflación, el sector alimentos seguirá siendo un lastre”, anotó.

PUEDES VER: Tasa de desempleo fue de 7,3% en Lima Metropolitana durante


el último trimestre

Golpeados por factores externos...


Marthans añade que el estimado del desarrollo económico del BCRP es, en
cierto grado, hasta optimista, ya que se ha tomado consciencia de que los altos
precios de los commodities, que catapultaron a la economía peruana durante
todo el 2021 e inicios del 2022, ya llegaron a su fin.

“Al segundo semestre del 2022, la cosa ha empezado a sincerarse, con este
marco de inestabilidad financiera internacional y desaceleración del PBI global.
Si bien no han caído los commodities a niveles extremos, ya dejaron de ser la
locomotora que impulsaba la expansión del PBI y la dinámica de diferentes
sectores productivos nacionales”, sintetizó.
En ese sentido, comenta que los factores enumerados incidirán en las
proyecciones de crecimiento de Estados Unidos, China y Europa, un frente en el
que se encuentran los principales socios comerciales del Perú, y por lo tanto,
nos afecta.

PUEDES VER: Empleo formal privado creció 6% en junio de 2022 y superó


cifras prepandemia

... pero también por los errores locales


Del Carpio alega que pese al deterioro global de la economía, el plano local es
el principal responsable de las bajas expectativas empresariales.

A su criterio, las medidas laborales impulsadas por el gobierno de Pedro


Castillo encarecen la contratación formal y dificultan que los jóvenes accedan a
un puesto de trabajo —algo que difiere del discurso de Kurt Burneo, quien
apunta a incluir a los 300.000 jóvenes que ingresan al mercado laboral
anualmente— y que el cambio de reglas entorpece la “eficiencia y operación de
las empresas”.

Vale recordar que, a través de Impulso Perú, el Ejecutivo pretende reactivar la


economía con una serie de medidas que han ido publicándose estos días,
mientras que otros deben recibir la venia del Congreso.

Según Odar y Marthans, son buenas las intenciones del ministro Kurt Burneo al
concentrarse en el protagonismo del sector público, pero mientras no se confíe
en el presidente Castillo y su entorno, no puede ser efectiva ninguna política
económica.

PUEDES VER: Kurt Burneo: “Impulso Perú ya está en marcha y hoy hemos


dado los primeros pasos”

Empleo no adecuado
De acuerdo con el INEI, hay un retroceso de 10,2% en el universo de
trabajadores con un empleo adecuado (325.000 personas menos) frente a
niveles prepandemia; e incluso 408.500 personas más cayeron a un empleo
precario (ver infografía).

Al respecto, Enrique Fernández Maldonado, miembro del Centro de Políticas


Públicas y Derechos Humanos - Peru Equidad, advierte que este fenómeno se
explica por los problemas de las empresas para incrementar su productividad y
por la mala fiscalización de las condiciones laborales.
A su juicio, una eventual subida de la remuneración básica tendría efectos
positivos sobre el mercado interno para dinamizar el consumo y generar más
puestos de trabajo, y no inhibiría la contratación como aseguran los
empresarios, ya que este dinero serviría para cubrir los gastos elevados por la
inflación.

“Como no hay un seguro de protección frente al desempleo, los trabajadores


tienen que generarse sus ingresos con autoempleo o la informalidad. Tenemos
baja tasa de desempleo pero el subempleo abarca casi al 50% de la PEA”,
concluyó.

PUEDES VER: Kurt Burneo sobre devolución de Fonavi: “Hay derechos


generados por la ley que deben ser cumplidos”

¿Ampliar exoneración del IGV es la solución?


Mediante el proyecto de ley N.º 3061/2022-CR, la congresista Jeny López, de la
bancada Fuerza Popular, propone establecer un nuevo plazo de exoneración del
impuesto general a las ventas (IGV) a cinco alimentos de la canasta básica
familiar: pollo, huevos, azúcar, fideos y pan.

La medida fue promulgada en abril y tuvo tres meses de vigencia, del 1° de


mayo al 31 de julio; sin embargo, no fue prorrogada debido a que no logró los
objetivos deseados, según el ministro de Economía de aquel entonces, Óscar
Graham.

No obstante, en la exposición de motivos de la actual propuesta legislativa se


afirma que “la aplicación de esta medida fue beneficiosa, se logró la reducción
de los precios de productos de primera necesidad, lo que compensó de alguna
manera los perjuicios de una cuarentena rigurosa y dañina”.

Se agrega que esta medida es necesaria, pues la entrega de bonos no ha sido


eficaz, ya que hubo “muchas filtraciones y se han otorgado a personas que no
califican para ello”.

El ministro Kurt Burneo ha manifestado que no está de acuerdo con medidas de


exoneración tributaria. En esa misma línea, el viceministro de Economía, Alex
Contreras, opinó que “ya se ha demostrado que estas exoneraciones no
cumplen con sus objetivos y son costosas”.

PUEDES VER: Impulso Perú: ¿cuáles son las 36 medidas que implementará el


MEF para reactivar la economía?

Reacciones
Kurt Burneo, ministro de Economía

“Algunos proyectos ya fueron remitidos al Congreso. Hay otro paquete más que
se remitirá la próxima semana. Lo ideal es que se aprueben tal cual.
(Esperamos) celeridad a la discusión (en el Congreso)”.

Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores

“Tenemos un panorama donde la actividad económica y el ritmo de producción


es más lento, y ahora con la subida de precios que tardarán en ceder, el ingreso
real de las personas caerá”.

Juan José Marthans, economista PAD-UP

“El crecimiento de 3% me resulta hasta optimista (...) Los commodities ya


dejaron de ser la locomotora que impulsaba la expansión del PBI y la dinámica
de diferentes sectores productivos”.

Paola del Carpio, coordinadora de investigación Redes

“Nuestra economía no está en recesión o en crisis, pero sí está en una situación


de estancamiento que no nos permitiría crear suficientes empleos de calidad
para combatir la informalidad”.

Clave
Brecha. Mendoza asegura, pese a acortarse la distancia del ingreso promedio
de los trabajadores frente al 2019 (-1,0%): “Si consideramos la actual inflación,
hay una distancia de hasta 20% por debajo de lo visto en los últimos dos o tres
años. Un crecimiento del PBI de 5% sí permitiría mejorar significativamente los
componentes del mercado laboral”.

PUEDES VER: MEF: crecimiento económico de menos de 5% ampliará el


subempleo
Infografía - La República

17. Qué es el Fondo


Monetario
Internacional y cómo
funciona
La ministra de economía Nadia Calviño es la candidata europea para presidir el
comité financiero y monetario del FMI. Te explicamos cómo funciona esta
institución
Foto: Shutterstock
Por Julia F. Cadenas
Te lo explicamos
10 diciembre 2021 | 7 min lectura

 Economía

 FMI (Fondo Monetario Internacional)

 Nadia Calviño

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia


Calviño, ha sido designada candidata europea a presidir el Comité
Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por sus siglas en inglés), un
órgano clave para las funciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
y que compatibilizaría con su puesto en el Consejo de Ministros. 

La candidatura de Calviño ha sido respaldada por los ministros de


Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) que han acordado
proponer a la vicepresidenta española para sustituir a la sueca Magdalena
Andersson, que sale del puesto para ocupar el de primera ministra de su
país.

El IMFC asesora e informa a la Junta de Gobernadores del FMI sobre la


supervisión y la gestión del sistema monetario y financiero internacional.
El puesto al que opta Calviño se renueva cada bienio y se reúne dos veces
al año.. Pero, ¿qué es el FMI y qué funciones tiene? Te lo explicamos.

¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?

Tal y como describen desde la institución, el Fondo Monetario


Internacional, o FMI, es un organismo técnico que cumple con tres
funciones fundamentales: presta dinero (hasta un billón de dólares, algo
menos de 890 mil millones de euros), supervisa las políticas económicas
de sus socios y ofrece asistencia técnica. 

Según explica a Newtral.es Javier de la Nava, profesor de Economía


Internacional de la UDIMA, el objetivo del Fondo es lograr un
crecimiento económico internacional ordenado y estable. “Es enemigo
de las sorpresas”, prosigue de la Nava, “de ahí que realice frecuentes
análisis sobre la política y perspectivas económicas de sus países
miembros”.

La intención del FMI es “promover la estabilidad financiera internacional y


la cooperación monetaria. Facilitar el comercio internacional, promover el
empleo y el crecimiento económico sostenible, y ayudar a reducir la
pobreza en el mundo”, según exponen en su página oficial. 

El profesor de la UDIMA, por su parte, añade que “la filosofía del Fondo se
centra en la convicción de que la prosperidad internacional depende
básicamente de la existencia de un sistema monetario ordenado que
potencie la actividad económica y permita el desarrollo del comercio
internacional”.

¿Por qué se creó el FMI?

En 1944 representantes de 45 países aliados lograron un acuerdo


unánime en la conferencia celebrada en Bretton Woods, New Hampshire
(EE.UU.), del que salieron dos organismos: el FMI y el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento (el actual Banco Mundial). Según de la
Nava, la creación del Fondo se deriva de los problemas financieros
que desembocaron en la Gran Depresión de los años treinta. 
En conversación con Newtral.es, Pablo Martín-Aceña, catedrático de
Economía, Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alcalá
y autor del libro Historia del Fondo Monetario Internacional, explica que el
FMI se gestó para evitar la fragmentación monetaria y financiera en el
mundo. “La institución se creó para reordenar el sistema monetario
internacional que había quedado desmantelado como consecuencia de la
Segunda Guerra Mundial”, indica Martín-Aceña.

Según el experto, fue EE.UU. en 1941 el país que comenzó a pensar cómo
organizar el nuevo mundo monetario y comercial. “Perseguían un mismo
objetivo común: una economía de mercado abierta, sin intervención, sin
trabas al comercio internacional, con monedas estables e intercambiables
entre sí a través del dólar, cuyo valor quedó fijado al oro”. 

Desde entonces, el poderoso organismo se ha ido adaptando con el paso


del tiempo. Su primera transformación ocurrió entre 1968 y 1973 cuando
finalizó el sistema Bretton Woods y se abandonó el patrón oro que
obligaba a los países del FMI a mantener un tipo de cambio fijo respecto
al dólar y al banco central estadounidense a respaldar su divisa con el
oro. 

Después, la crisis de la deuda de los ochenta y la disolución de la Unión


Soviética precipitaron los cambios que introdujeron el conjunto de
fórmulas económicas del Consenso de Washington aplicadas en los
países en desarrollo que defendían la estabilización macroeconómica a
través de la liberalización del comercio exterior y el sistema financiero,
reducir la intervención del Estado o atraer capital extranjero a la economía
interna. Actualmente, el reto del Fondo es adaptarse a una
economía cada vez más globalizada. 

Hoy en día, el FMI cuenta con 190 países miembros y tiene su sede en
Washington D.C. . “Prácticamente todos los países del mundo forman
parte del FMI salvo Cuba y Corea del Norte”, añade Martín-Aceña.

¿Cómo se financia el FMI?

Las cuotas de los países miembros son la principal fuente de recursos


financieros del FMI. Es la propia institución la que determina el importe
que cada gobierno adherido debe pagar y la calcula según su riqueza y la
posición económica relativa que ocupa el país en la economía mundial.
España, por ejemplo, ostenta una cuota del 2% del total.

La propia institución realiza revisiones generales de estas cuotas cada


cinco años. Toda modificación de las cuotas tiene que ser aprobada por
una mayoría del 85% del total de los votos, y lo que paga un país
miembro no puede ser modificado sin su consentimiento. 

Según la cuota, a cada país miembro se le asigna ciertos Derechos


Especiales de Giro (DEG), una especie de moneda global creada y utilizada
por el Fondo que funciona como activo de reserva  y como unidad de
cuenta. Los tenedores de los DEG pueden cambiarlos por divisas (euros,
dólares) a través de dos mecanismos: por intercambio entre países o
cuando el FMI designa a un país con grandes reservas de DEG para que le
compre a otro participante que necesita divisas. 

Además, el FMI complementa sus recursos a través de dos mecanismos


multilaterales de crédito permanente: los Nuevos Acuerdos para la
obtención de Préstamos (NAP) y los Acuerdos Generales para la
obtención de Préstamos (AGP). 

¿Cómo toma sus decisiones el FMI?

El FMI cuenta con tres focos de poder fundamentales: una directora


gerente, la búlgara Kristalina Georgieva, que asumió el cargo tras la
francesa Christine Lagarde, ya que este puesto se mantiene reservado a
un europeo, un Directorio Ejecutivo y una Junta de Gobernadores. 

El órgano de mayor poder de decisión del FMI es la Junta de


Gobernadores que está integrada por representantes de cada uno de los
190 países miembros. Normalmente, es el ministro de Economía o
Hacienda o el presidente de los bancos centrales de cada Estado quien
ocupa este asiento. 

El voto de cada gobernador equivale a su aportación económica. EE.UU.


es el país con mayor capacidad electiva: aporta más del 17% del
presupuesto del FMI y por tanto le corresponde un 16,5% de los votos.
Según de la Nava, este modelo de organización “genera diferencias de
criterios dentro de los países miembros”. “A mayor suscripción, mayor
peso en la determinación de las políticas que el Fondo asume, por lo que
se aproximarán más a la visión de las potencias económicas mundiales”,
asegura el profesor.

La Junta se reúne una vez al año y toma decisiones como la admisión de


nuevos miembros o la expansión del presupuesto de la institución. Este
órgano está asesorado por el Comité Monetario y Financiero
Internacional, cuya presidencia ocuparía Calviño en las próximas semanas
tras un periodo de consultas en el seno del Directorio Ejecutivo del
Fondo.

Durante el resto del año, los gobernadores delegan sus funciones en el


Directorio Ejecutivo, formado por 24 directores. Seis de ellos son
seleccionados directamente por los países que más contribuyen al Fondo:
EE.UU, Japón, China, Alemania, Francia y Reino Unido. El resto son
elegidos por los demás miembros. En muchas ocasiones, un grupo de
países determinado eligen a un solo director (España comparte
representación con Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y México que seleccionan a un solo director que trabaja con la
suma de votos que corresponde a cada país).

¿Cuáles son las funciones más importantes del Fondo Monetario


Internacional?

Los 190 gobiernos adheridos al poderoso organismo económico llaman a


su puerta para pedir un préstamo cuando se encuentran en una
situación crítica y no hay ninguna otra institución para solucionar los
problemas coyunturales o estructurales que presenta su balanza de
pagos.

“El organismo ha sido duramente criticado por imponer excesivas


condiciones cuando rescata financieramente a un país, sin embargo,
todos los Estados quieren formar parte del Fondo”, indica el catedrático
Martín-Aceña sobre las funciones del Fondo Monetario Internacional. “El
FMI hace las veces de banco central mundial cuando actúa como
prestamista en última instancia si así se lo solicitan, pero no es una ONG,
los países tienen que devolver el préstamo con intereses fijados por el
Fondo y acordados en el mercado mundial”, añade. Excepto los
préstamos libres de intereses dirigidos a países de bajo ingreso a través
del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza
(FFCLP).

Tal y como explica el propio FMI, “cuando un país obtiene un crédito, el


gobierno se compromete a ajustar la política económica para superar los
problemas que le llevaron a solicitar asistencia financiera a la comunidad
internacional. Las condiciones de estos préstamos también sirven para
garantizar que el país será capaz de reembolsar los recursos al FMI”.

La traducción de estos “ajustes” que forman parte de las funciones del


Fondo Monetario Internacional son políticas restrictivas e impopulares.
“Los países tienen que arreglar sus asuntos para recibir el dinero del
Fondo, reducir la inflación, ajustar los desequilibrios o una moneda
sobrevaluada. Al Gobierno le tocará plantear medidas como aumentar los
impuestos, recortar el gasto público o tocar las pensiones”, enumera
Martín-Aceña. 

¿Cómo se accede a un préstamo del FMI?

Para poder acceder a un préstamo importante del Fondo hay que


presentar un programa de políticas económicas que goce de la
aprobación del equipo técnico del FMI. “A diferencia de los bancos de
desarrollo, el FMI no financia proyectos específicos. Tras recibir la
solicitud, los expertos del Fondo mantienen conversaciones con el
gobierno para evaluar la situación económica y financiera y la magnitud
de las necesidades de financiamiento del país, y para acordar las políticas
apropiadas para hacer frente a la situación”, explica de la Nava.

Este programa de política económica que sirve de base para el acuerdo


en la mayoría de los casos se presenta al Directorio Ejecutivo del FMI a
través de una “carta de intención”, que incluye una explicación más
detallada en un “memorando de entendimiento”.

Como explica de la Nava, “el saneamiento de la situación económica y


financiera de un país garantiza el reembolso de los fondos al FMI,
permitiendo que otros países miembros puedan utilizarlos”.

Una vez que se llega a un entendimiento sobre las políticas y un plan de


financiamiento, se presenta una recomendación al Directorio Ejecutivo
para que avale las políticas que el país tiene intención de aplicar y
conceda el acceso a los recursos del FMI. 

“De no contarse con la financiación del FMI, el proceso de ajuste para


el país podría ser más brusco y difícil”, asegura De la Nava. “La ayuda
financiera del Fondo facilita que el ajuste sea más gradual y pueda
considerarse cuidadosamente”, continúa el profesor. “Como los
préstamos del FMI suelen ir acompañados de una serie de medidas
correctivas, transmiten también la seguridad de que se están aplicando
las políticas adecuadas”, concluye

Fuentes

https://www.newtral.es/que-es-fmi-fondo-monetario-internacional-que-hace-funciones/
20211210/

18. El crecimiento
económico mundial
se desacelera
1. Rodrigo Yagüe

19/10/2022 - 11:38

Las previsiones de crecimiento global se desaceleran en medio de un


panorama cada vez más sombrío e incierto, donde las mayores economías
mundiales se estancan y donde la inflación está desatada. El Banco
Mundial ha anunciado una rebaja de la previsión de crecimiento global
desde el 5,7% en 2021 hasta el 4,5% para 2022, cuatro décimas más
respecto a sus anteriores estimaciones de junio, pero ha recortado 1,4
puntos las del próximo año hasta el 1,4%, muy por debajo del 2,1%
estimado por el gobierno a la hora de elaborar sus presupuestos para
2023.

El principal elemento nuevo en las previsiones del Banco es la guerra


de Ucrania, que empezó a finales de febrero y que está teniendo
múltiples efectos sobre la economía mundial: un aumento del precio de
las materias primas, más problemas para la cadena de suministros y mayor
incertidumbre, entre otros.

PUBLICIDAD

Tras el varapalo provocado por la crisis sanitaria del Covid-19, se


anticipaba que la recuperación sería rápida y que podríamos alcanzar
los niveles anteriores a la crisis. Sin embargo, todas las previsiones están
siendo peores a causa de varios factores que están lastrando el
crecimiento mundial, entre ellos la alta inflación que merma el poder
adquisitivo de los consumidores, los cuellos de botella existentes en la
cadena de suministro que todavía siguen latentes, los efectos de la crisis
del Covid-19 que durante estos años ha provocado la quiebra de muchas
empresas y, especialmente, el conflicto entre Rusia y Ucrania que está
alimentando todavía más la subida de precios, repercutiendo
especialmente en la energía y los alimentos.

La inflación puede desembocar en un círculo vicioso del que no es


fácil escapar. Para hacer frente a la subida de precios y la disminución de
la renta disponible se demandarán mayores salarios, por lo que los
empresarios aumentarán los precios de sus bienes y servicios para
amortiguar el incremento de costes, alimentando aún más el proceso
inflacionario.
Todos estos factores están repercutiendo negativamente en la
recuperación económica de las principales economías del mundo. En
Estados Unidos y Europa la inflación está mermando el consumo y la
inversión, provocando una contracción del crecimiento económico y se
espera que esta situación se agrave debido a las políticas monetarias
restrictivas. Por su parte, China está inmersa en su crisis inmobiliaria y
todavía existen confinamientos puntuales en algunas regiones, lo que está
provocando también un crecimiento de su economía más lento de lo
esperado.

Esta desaceleración en todo el mundo está llevando incluso a algunos


países a la puerta de la recesión. Por tanto, en el actual contexto de
alta inflación, aumenta el riesgo de entrar en estanflación, un
fenómeno económico caracterizado por el poco crecimiento mientras los
precios no dejan de subir. Este es considerado uno de los peores
escenarios económicos posibles ya que es muy complejo de corregir y
tiene efectos muy adversos en la economía: en primer lugar, la alta
inflación provoca que las familias vayan perdiendo poder adquisitivo y que
las industrias vean incrementados sus costes, provocando la caída de
beneficios empresariales y reduciéndose así el consumo agregado. En
segundo lugar, el bajo crecimiento (o decrecimiento) provoca un
ajuste en los costes de las empresas que desemboca en mayores tasas
de paro, menor confianza de los inversores y menor liquidez en el
sistema.

Las principales soluciones al problema económico que vivimos pasan


por reducir la inflación y estimular el crecimiento económico. No
obstante, es complicado que ambos objetivos puedan darse
simultáneamente mediante la política monetaria y, dada la estrategia
restrictiva de los Bancos Centrales, lo más probable es que primero se
desacelere la economía y los precios vayan normalizándose
progresivamente y, posteriormente, se vaya estimulando el
crecimiento económico con un control de precios. La solución ideal
pasaría por aumentar la oferta de manera que se incremente la
producción y los precios se relajen. Sin embargo, esta oferta se encuentra
bastante rígida debido a los problemas en las cadenas de suministro, la
gran desaceleración en China y la crisis energética provocada por Rusia.
Eso sí, existen una serie de medidas que, junto con la política monetaria
restrictiva, pueden ayudar a reducir la inflación más rápidamente.

Lo más importante actualmente pasaría por la resolución de la guerra


de Ucrania, lo cual de momento parece improbable, por lo que para
minimizar el incremento de precios energéticos se deberían incentivar
medidas para reducir la dependencia de combustibles fósiles, como la
generación mediante energías renovables o el desarrollo de la eficiencia
energética, entre otros. Resulta también muy importante solucionar los
cuellos de botella en las cadenas de suministro, la escasez de
contenedores marítimos y la falta de transportistas, ya que ello provoca un
shock de oferta negativo y, por tanto, un aumento de precios. También
ha de reducirse la dependencia mundial del gigante chino y
solucionarse la crisis de los microchips, y para todo ello, deberían
implementarse una serie de soluciones tecnológicas y digitales que
optimicen todo el proceso logístico.

PUBLICIDAD
Por otra parte, el gasto público es una variable económica que contribuye
al incremento de precios. Por tanto, es importante que exista un control
por parte de los Estados de las partidas de gasto, no solamente para
contribuir a la estabilidad de la inflación, sino porque además es una
medida necesaria para muchos países que durante años han estado
financiando dicho gasto con deuda, especialmente durante la crisis del
Covid-19. Tanto es así que muchos Estados se encuentran actualmente
excesivamente endeudados, y más en el actual contexto de subidas de
tipos de interés. Por tanto, más que elevar el gasto público, debería
incentivarse el aumento de la productividad tanto en el gasto público
como en las propias empresas.

19. Más allá del Estado


y del mercado: los
requisitos
CARLOS PARODI 17/12/2021 07:00
Cada cierto tiempo, por lo general coincidiendo con una crisis, ocurre un
movimiento ideológico en el manejo de la economía peruana; sea del Estado al
mercado (años noventa) o a la inversa, como se nota hoy. En el fondo se trata
de buscar un culpable y se cree que la solución es cambiarlo. Como un
péndulo.

Pienso que es un mal enfoque del problema. Cualquier modelo económico


requiere del Estado y del mercado; la diferencia es la mezcla: cuánto de uno y
cuánto del otro, pero los dos tienen que funcionar. Si uno no lo hace, no es
posible hablar de modelo, como se habla con ligereza en estos tiempos de
crisis. Los extremos no funcionan.

Me parece que hay factores que subyacen a la discusión de mercado versus


Estado que, como sociedad, no estamos viendo. El conocido politólogo
estadounidense, Francis Fukuyama, sostiene que existen tres diferencias entre
los países que son exitosos y los que no. En primer lugar, la existencia o
ausencia de capital social o confianza. Los ciudadanos deben escuchar, creer y
seguir las indicaciones del Estado. Esa confianza se llama capital social. Nos
falta creer no solo en el Estado, sino en que si ponemos un negocio con otra
persona, no nos van a engañar. Y la desconfianza existe  porque creímos y nos
fallaron. Por lo tanto, la primera tarea es recuperar la credibilidad, algo que solo
se logra con resultados.

En segundo lugar, la capacidad estatal de cubrir las necesidades básicas de


aquellos que lo necesiten. No solo poder hacerlo, sino lograrlo con rapidez. Y
esto se asocia con la colaboración estrecha entre el sector público y el privado,
que son complementarios y no sustitutos. ¿Cómo se puede hacer invertir si no
se cree en la estabilidad de las reglas de juego o estas pueden cambiarse? En
tercer lugar, un liderazgo efectivo a nivel nacional, regional y local.  ¿Se
cumplen las tres condiciones en el Perú?

Si pensamos en Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Corea, teniendo


modelos con poco o con mucho Estado y con o sin democracia, son países que
han enfrentado con éxito la tarea de elevar el bienestar para todos. La
diferencia no es la orientación ideológica ni el tipo de gobierno.

Países en los que existe un Estado disfuncional, sociedades polarizadas y


pobre liderazgo enfrentan severas dificultades para conectar las cifras
macroeconómicas con el bienestar microeconómico. Muchos, como el
congreso y la presidencia, piensan que llegó la hora del Estado
intervencionista. De ahí sus proyectos de ley. Otros en cambio, creen que hay
que mejorar la estrategia basada en el mercado. Creo que la respuesta está
lejos de ahí.  Antes hay que enfrentar las tres dificultades descritas; de lo
contrario solo serán cambios cosméticos, que luego de un tiempo, girarán el
péndulo otra vez.

El mercado genera riqueza, pero no logra una distribución que necesariamente


es la más justa. Entonces, a través del pago de impuestos, el mercado le
entrega el dinero al Estado para que éste último se encargue de las tareas
redistributivas. La inversión estatal en educación, salud, seguridad ciudadana,
entre otros campos, son fundamentales para que se logre una sociedad con
igualdad de oportunidades. Por eso se requiere de ambos.
TE PUEDE INTERESAR

20. Instituciones y
crecimiento económico
 LinkedIn
 Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 06/05/2022 07:01
Todo modelo económico se aplica dentro de un marco institucional determinado y no en
un vacío. Esto nos lleva a definir qué son las instituciones, porque sin ellas funcionando
de manera adecuada, ningún modelo económico tendrá éxito.

Las instituciones tienen dos acepciones en economía: en primer lugar, son


organizaciones, como el Congreso, las universidades, la Policía Nacional, el Colegio de
Abogados, etc. En segundo lugar, son las reglas de juego, algunas formales como la
Constitución Política y otras informales que responden más a costumbres y hábitos de la
población. Tanto las primeras como las segundas determinan cómo funcionan las
economías, pues todas las sociedades funcionan con reglas, algunas no escritas.

La corrupción puede considerarse una institución, pues se trata de una mala costumbre
en nuestro país, un mal hábito, que está extendido en amplios segmentos poblacionales.
Las reglas tributarias también son una institución. En el primer caso se trata de una
institución informal, mientras en el segundo, formal. El punto es que dentro del marco
institucional que cada sociedad tiene, funciona una economía. Por eso es que cualquier
reforma que se quiera hacer en el campo económico debe ser antecedida por una mejora
institucional.

¿Cómo podría fluir la inversión privada, tan importante para reactivar la economía, si no
evitamos que en el camino funcionarios corruptos encarezcan el proceso buscando
intereses personales a cambio de una coima? ¿O es que no se puede hacer nada y que
debemos caer en la corrupción para poder funcionar? ¿Cómo aumentamos la inversión
pública si los gobiernos locales, regionales y central no tienen capacidad de gestión?
¿Cómo sostenemos un país en el que la formalidad solo funciona para 22% de los
trabajadores y la mitad de las empresas? ¿Cómo podemos avanzar en un país en el que
nadie cree en nadie y reina la intolerancia y desconfianza?

Mal y muy lejos de su potencial. Note, estimado lector, que se trata de factores que en
apariencia no están relacionados con la economía. Sin embargo, lo están y mucho.
Imagine usted, cuánto tiene que invertir una empresa en seguridad, cuántos días pierde
en trámites con el Estado, las dificultades que enfrenta cuando pretende que el Poder
Judicial le resuelva un problema. Los funcionarios públicos parecen no seguir las reglas
establecidas, sino que favorecen a unos sobre otros.

Por eso no sorprende que los países más competitivos del mundo sean aquellos con
mejores instituciones y como consecuencia de ellos, resultados económicos positivos y
mayor calidad de vida. La clave está en encontrar cómo cambiar las instituciones y
aunque todos creen tener la receta perfecta para mejorar el marco institucional, hay una
verdad universal: no sabemos cómo hacerlo.

Mientras no tengamos mejores instituciones, mientras no cambiemos las personas,


resulta muy difícil que seamos un país competitivo, capaz de brindar a sus ciudadanos
servicios básicos de calidad. Por eso es que las cosas no funcionan en nuestro país. El
debate institucional está más allá de la izquierda y la derecha y es anterior a ellas.
Miremos el mundo y veamos por qué algunos países funcionan mejor que otros.

21. Sin instituciones no


hay paraíso
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 22/04/2022 07:00
Existe un consenso: sin buenas instituciones no existe modelo que permita que la
evolución económica se refleje en el bienestar de todos. Las economías que crecen más
y de manera inclusiva son aquellas que tienen mejores instituciones. Perú no las tiene.

En primer lugar, las instituciones pueden entenderse de dos modos: como


organizaciones (por ejemplo, el Poder Judicial o el Congreso) y como las reglas de
juego, que a su vez se dividen en formales e informales; entre las primeras destacan las
leyes y su cumplimiento y entre las segundas, las costumbres y tradiciones. ¿De qué
sirve cambiar las leyes si no se cumplen en la realidad? ¿O si pesan más las informales?

En segundo lugar, no cabe duda que no se requiere ser economista para concluir que las
instituciones no funcionan en el Perú. Las personas de a pie lo sabemos; un reflejo de
ello es la escasa credibilidad que tienen la mayoría de instituciones en el país. Usted
lector, ¿cree que el Poder Judicial administra bien la justicia del país? ¿Y la Policía es
confiable? ¿Acaso el estado hace respetar los derechos de propiedad? Un ejemplo. Si
usted, estimado lector, adquiere una vivienda y es estafado; ¿tiene la certeza que sus
derechos serán respetados y defendidos por el Estado? ¿Cuántos casos vemos a diario
de ese tipo? ¿Por qué está enquistada la corrupción?

Una sociedad no puede ser evaluada solo desde la perspectiva de los resultados
económicos; debemos analizar cómo funciona. Aunque suene pesimista, mi visión es
que nuestra sociedad no funciona bien. La costumbre (reglas informales) es tratar de
“cortar camino” vía contactos o actos de corrupción para lograr objetivos; algunas leyes
(reglas formales) parecen estar escritas con nombre propio, es decir, para beneficiar a
algún grupo que puede presionar más. ¿Cambiaría eso si cambian las leyes?

En esas condiciones, aquellos que carecen de medios y conexiones con el poder de


turno, casi no tienen posibilidades de lograr sus metas; no existe, casi en ninguna
medida, un acceso igualitario a una buena educación o salud, a pesar que está en la
constitución.
Dos conclusiones: por un lado, la economía debe estudiarse dentro de un contexto con
ciertas características, y no solo con modelos abstractos y descontextualizados. Por otro,
existe una relación directa entre un mejor marco institucional y una mayor calidad de
vida, como quiera que se mida. Observe usted lector a cualquier país del mundo; vea a
los países más avanzados (digo países y no solo economías) y a los más atrasados y
comprenderá lo que quiero decir.

No estoy diciendo que las instituciones lo sean todo; también juega la geografía y otros
factores; pero, sin duda alguna, si por algo debemos comenzar es por recuperar
instituciones. ¿Cómo haría usted lector para que las leyes se respeten, para creer en el
Congreso, Poder Judicial, Policía Nacional, etc.? Para algunos se trata de las personas;
ok, ¿qué hacemos? ¿No es verdad acaso que cada cinco años cambiamos a la mayoría
de esas personas y todo sigue igual? Existe una inercia institucional que nos daña.
¿Cómo cambiarla?

22. Mercado y Estado,


no mercado o Estado
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 01/04/2022 07:01
Cada cierto tiempo, por lo general coincidiendo con una crisis, ocurre un movimiento
ideológico en el manejo de la economía peruana; sea del Estado al mercado (años
noventa) o a la inversa, como se nota hoy. En el fondo se trata de buscar un culpable y
se cree que la solución es cambiarlo. Como un péndulo.

Pienso que es un mal enfoque del problema. Cualquier modelo económico requiere del
Estado y del mercado; la diferencia es la mezcla: cuánto de uno y cuánto del otro, pero
los dos tienen que funcionar. Si uno no lo hace, no es posible hablar de modelo, como
se habla con ligereza en estos tiempos de crisis. Los extremos no funcionan.

Me parece que hay factores que subyacen a la discusión de mercado versus Estado que,
como sociedad, no estamos viendo. El conocido politólogo estadounidense, Francis
Fukuyama, sostiene que existen tres diferencias entre los países que son exitosos y los
que no. En primer lugar, la existencia o ausencia de capital social o confianza. Los
ciudadanos deben escuchar, creer y seguir las indicaciones del Estado. Esa confianza se
llama capital social. Nos falta creer no solo en el Estado, sino en que, si ponemos un
negocio con otra persona, no nos van a engañar. Y la desconfianza existe porque
creímos y nos fallaron. Por lo tanto, la primera tarea es recuperar la credibilidad, algo
que solo se logra con resultados.
En segundo lugar, la capacidad estatal de cubrir las necesidades básicas de aquellos que
lo necesiten. No solo poder hacerlo, sino lograrlo con rapidez. Y esto se asocia con la
colaboración estrecha entre el sector público y el privado, que son complementarios y
no sustitutos. ¿Cómo se puede hacer invertir si no se cree en la estabilidad de las reglas
de juego o estas pueden cambiarse? En tercer lugar, un liderazgo efectivo a nivel
nacional, regional y local.  ¿Se cumplen las tres condiciones en el Perú?

Si pensamos en Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Corea, teniendo modelos con


poco o con mucho Estado y con o sin democracia, son países que han enfrentado con
éxito la tarea de elevar el bienestar para todos. La diferencia no es la orientación
ideológica ni el tipo de gobierno.

Países en los que existe un Estado disfuncional, sociedades polarizadas y pobre


liderazgo enfrentan severas dificultades para conectar las cifras macroeconómicas con el
bienestar microeconómico. Muchos, como el Congreso y la Presidencia, piensan que
llegó la hora del Estado intervencionista. De ahí sus proyectos de ley. Otros en cambio,
creen que hay que mejorar la estrategia basada en el mercado. Creo que la respuesta está
lejos de ahí.  Antes hay que enfrentar las tres dificultades descritas; de lo contrario solo
serán cambios cosméticos, que luego de un tiempo, girarán el péndulo otra vez.

El mercado genera riqueza, pero no logra una distribución que necesariamente es la más
justa. Entonces, a través del pago de impuestos, el mercado le entrega el dinero al
Estado para que éste último se encargue de las tareas redistributivas. La inversión estatal
en educación, salud, seguridad ciudadana, entre otros campos, son fundamentales para
que se logre una sociedad con igualdad de oportunidades. Por eso se requiere de ambos.

23. ¿Qué son las


reservas y para qué
sirven?
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
CARLOS PARODI 25/03/2022 07:01
Cada vez se hace más común escuchar afirmaciones como la siguiente: “¿Cómo puede
ser que el Banco Central de Reserva (BCR) tenga más de 77 mil millones de dólares en
reservas y al mismo tiempo existan tantas necesidades sociales por cubrir?”.  De ahí la
pregunta: ¿Qué son las reservas y qué uso tienen?
De acuerdo con la Constitución vigente, las reservas son administrada por el BCR y
están constituidas por tres componentes: en primer lugar, la denominada posición de
cambio, conformada por las compras de dólares que hace el BCR en el mercado libre,
básicamente a los bancos comerciales. En segundo lugar, los encajes en dólares de los
bancos comerciales; en tercer lugar, los depósitos en dólares del sector público en el
BCR.

La misión del BCR es evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio o precio del
dólar, sea cuando sube o cuando baja. Entre agosto de 2021 y enero de 2022,
aproximadamente, el precio del dólar subió. Cada vez que BCR consideró que la subida
era brusca, vendió dólares para evitarla. ¿De dónde obtuvo los dólares? De las reservas,
más específicamente de la posición de cambio.

¿Y de dónde tenía dólares el BCR? De las compras que hizo cuando el tipo de cambio
bajaba y el BCR consideraba que la caída era brusca. De ahí que esos dólares sean del
BCR y no ahorro de todos los peruanos. Entonces, el BCR vende dólares para evitar un
aumento brusco del tipo de cambio. Y ahí usa las reservas, que así se convierten en un
colchón para evitar que el precio del dólar suba de manera brusca.   

En consecuencia, un objetivo de las reservas es evitar aumentos bruscos o inesperados


del tipo de cambio; no debemos olvidar que la economía peruana es pequeña y está
abierta al mundo, por lo que está sujeta a variaciones no esperadas del tipo de cambio.

Un segundo objetivo de las reservas es el uso que puede hacer de ellas el BCR cuando
actúa como prestamista de última instancia, es decir, cuando acude al rescate de bancos
comerciales, en caso atraviesen por una escasez temporal de liquidez o enfrenten una
corrida de depósitos (pánico bancario) sin ninguna justificación. Presta los dólares, no
los regala. En los casos de uniones monetarias, como la eurozona, los países no tienen
un banco central, por lo que esa función está en manos del Banco Central Europeo
(BCE), quien requiere unanimidad de sus miembros para decidir si rescata a bancos
comerciales de los países miembros.

Por lo tanto, el BCR sólo puede usar las reservas, en general, para los dos objetivos
descritos, pero nada más; no pueden ser usadas en aumentos de sueldos, ni préstamos al
sector público, ni ninguna otra razón que no sea alguna de las descritas.

24. ¿Qué es una


economía social de
mercado?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 04/06/2021 07:00
 

La expresión “economía social de mercado” se encuentra en las constituciones de 1979


y 1993. ¿Qué significa? El nombre fue acuñado en la Alemania de los años cincuenta,
como un sistema que combinaba Estado con mercado. ¿Cómo así? Tiene dos
componentes: por un lado, el mercado, que a través del sector privado, genera riqueza y
paga impuestos. Aquí entra el segundo elemento, el Estado. Con los impuestos
recibidos, los invierte con el objetivo de igualar oportunidades, es decir, los usa de
manera eficiente en salud, educación, caminos rurales, etc. El objetivo es que el Estado
cubra a aquellos que no se benefician directamente del mercado, sino indirectamente a
través del uso responsable de los impuestos recaudados por el Estado. Además, el
Estado debe evitar el abuso de la posición de dominio de grupos empresariales en el
mercado. Por eso el Estado es regulador.

Dicho esto, ¿se cumple en el Perú? Comencemos diciendo que las reglas de juego deben
ser iguales para todos. No debería ocurrir que alguien, por contactos con funcionarios
públicos, se beneficie de una licitación de una obra pública o logre una ley que lo
favorezca de manera explícita. Solo así el mercado podrá funcionar. En paralelo se
requiere que el Estado haga su trabajo indicado en la constitución. Ha unos días nos
enteramos de lo que era un secreto a voces: que en Perú fallecieron más de 180,000
personas por la pandemia. Lamentable y de terror. Más del 95% de los hospitales son
públicos. Faltaban camas UCI, oxígeno, entre muchas otras limitaciones que incidieron
en el fallecimiento de muchos ciudadanos. Es a eso a lo que se refiere el rol del Estado
en una economía social de mercado. Igual en el caso de la educación, ¿se logró repartir
las tablet para poder recibir la educación virtual? Ha pasado más de un año que
comenzó la pandemia.
¿Cuál es la lección? Que el Estado y el mercado no son sustitutos sino
complementarios. Desde mi punto de vista, el gran avance en economía en el siglo XX,
consistió en mostrar que la mezcla de Estado con mercado es conducente a elevar el
bienestar; los países que se fueron a los extremos terminaron en crisis de proporciones.
La pregunta no es mercado o Estado sino cuánto de ambos.

Cualquier estrategia para funcionar debe tener como objetivo el bienestar de todos los
habitantes. Para ello, se necesita de un Estado que gestione bien los recursos que recibe
del Estado. Demás está decir que la meta debe ser cero tolerancia a la corrupción. La
parte institucional es determinante. Y esta es otra verdad que proviene la evidencia
empírica. Sin instituciones inclusivas, no es posible aplicar ninguna estrategia.

En consecuencia, queda claro que más allá del papel, estamos lejos de una economía
social de mercado. De ahí en más, algunos piensan que la idea es un error y que tendría
que usarse otra estrategia. Cada uno puede pensar lo que crea conveniente, pero sugiero
siempre basarse en evidencia empírica.  
25. ¿Cómo reactivar la
economía?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 16/04/2021 08:57
Estamos a poco menos de dos meses de la segunda vuelta, que definirá a quien asuma la
presidencia del país desde el 28 de julio. Contener los contagios y reactivar la economía
al mismo tiempo será uno de los retos. Me centraré en el segundo de ellos.

Reactivar significa producir más. Las empresas, de todo tipo y tamaño, producen más
cuando les compran más. Y cuando lo hacen, también crece el empleo. De ahí que
reactivar implica que antes aumente la demanda. En primer lugar, la demanda tiene dos
grandes componentes: la demanda externa (exportaciones) y la demanda interna, que
tiene cuatro componentes: el consumo privado, el consumo público, la inversión privada
y la inversión pública. Los aumentos en cualquiera de ellos elevan el PBI y por ende
reactivan la economía. Por lo tanto, hablar de reactivar abre el abanico de cinco
opciones que no son excluyentes entre sí; algo así como los motores de la economía.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta los límites de utilizar cualquier combinación de
cada una de ellas. Un aumento del consumo público o de la inversión pública está
limitado por lo que el gobierno tiene y puede gastar. En 2020, el déficit fiscal ascendió a
8.9% del PBI y la deuda pública a 35% del PBI. Esto impide que la reactivación se haga
“desde el gasto público”, pues habría que financiar la diferencia con mayor
endeudamiento. Y aunque nos podemos endeudar un poco más, no alcanza para el nivel
de gasto que tendría que hacerse para mover la aguja de la economía. Además, la
inversión pública representa solo 20% del total de la inversión.

La alternativa es reactivar por inversión privada. La experiencia internacional demuestra


que es la única manera de lograr un crecimiento sano y sostenible; pero, ¿cómo hacer
para aumentar la inversión privada? A veces es fácil decirlo, pero no se le puede obligar
a nadie a invertir. Imagine que es su dinero; la pregunta es, ¿qué necesitaría para
invertirlo? Un ambiente adecuado para que los proyectos puedan implementarse; marco
tributario estable, reglas de juego claras, burocracia mínima, etc. El riesgo lo corre el
inversionista y lo mismo vale para un pequeño emprendedor como para un gran
proyecto. Nadie invierte si no confía. Insisto: colóquese en el caso que sea su dinero.

El camino es así: aumentar la inversión para que así se eleve el empleo, los ingresos y el
consumo. La evidencia empírica avala la afirmación anterior. Lo que pasa es que las
buenas intenciones no bastan. Si fuera una cuestión de buenos deseos, hace rato que
seríamos una sociedad avanzada.
¿Y si además agregamos el motor exportador? Del total de las exportaciones peruanas,
cerca del 80% son tradicionales, dentro de las cuales está minería. Los precios están
determinados en los mercados internacionales, por lo que Perú puede hacer poco.
Quedan las no tradicionales, como por ejemplo, agroindustria, textiles, joyería y
calzado. Ellas requieren de una economía mundial en movimiento para que el resto del
mundo demanda lo producido dentro del país. Y eso no depende del Perú.

26. La restricción del


crédito sigue
imparable en EEUU:
"Esto aumenta las
probabilidades de
recesión"
 Un 46% de los bancos americanos endurecieron las normas de
concesión
 Más entidades encuestadas informan de una contracción en la
demanda
 Las turbulencias no han desatado el drama, pero el panorama es
sombrío

1. Mario Becedas

9/05/2023 - 9:16

La Reserva Federal de EEUU confirmó este jueves lo que ya era un secreto


a voces: que los bancos han informado de un endurecimiento en las
normas de concesión de créditos y de una menor demanda de préstamos
en el primer trimestre, prolongando una tendencia que comenzó antes de
que surgieran las recientes tensiones en el sector bancario a raíz de las
agresivas subidas de tipos del banco central desde la primavera de 2022.

El colapso de varios bancos regionales estadounidenses desde


marzo, que empezó con la quiebra de Silicon Valley
Bank (SVB) y Signature Bank y ha seguido con la de First Republic, ha
desatado la agitación en el sector financiero y aumentado la preocupación
de que los prestamistas frenen el acceso al crédito de una manera
drástica. Para algunos analistas, los datos del trimestre reflejan que esta
inestabilidad bancaria no ha agravado "dramáticamente" la situación en
este período. Sin embargo, más allá de que en el informe no entra abril, la
tendencia es inexorable y algunas métricas del sondeo haban claro: ya
están en niveles de anteriores recesiones.

PUBLICIDAD

La proporción de bancos estadounidenses que endurecieron


las condiciones de los préstamos comerciales e industriales para
medianas y grandes empresas aumentó hasta el 46%, frente al 44,8% del
cuarto trimestre de 2022, según la encuesta Senior Loan Officer Opinion
Survey (SLOOS), -Encuesta de Opinión de Altos Ejecutivos de Crédito-,
publicada este lunes por la Fed. El porcentaje queda por debajo de los
máximos alcanzados durante la crisis financiera y la pandemia, pero
aproximadamente igual a los máximos alcanzados durante las recesiones
de principios de los años 90 y la década de 2000. 

Te recomendamos

La 'falla' sueca pone en riesgo a las inmobiliarias europeas


Las quiebras bancarias de los últimos 150 años revelan lo que está a
punto de suceder en la economía

La misteriosa empresa de la India que está absorbiendo el petróleo de


Rusia por la puerta de atrás
Asimismo, el porcentaje neto de bancos que han endurecido los criterios
de concesión de préstamos para bienes inmuebles comerciales aumentó
al 73,8%, desde el 69,2% del anterior trimestre, lo que lo deja cerca de los
máximos alcanzados en 2008 y 2020. 

El informe también muestra una demanda de crédito mucho más débil en


el arranque de 2023. El porcentaje neto de bancos que declaran un
aumento de la demanda de préstamos a empresas grandes y medianas
ha caído del -31,3% al -55,6% puntos en el anterior trimestre. Este índice
solo había sido más negativo en el punto álgido de las recesiones de 2001
y 2008/2009.

Los porcentajes netos de la encuesta reflejan la proporción de bancos


que informan de condiciones más estrictas o de una demanda más fuerte
menos la proporción de bancos que informan de normas más fáciles o de
una demanda más débil.

Los bancos reflejan en la encuesta una menor tolerancia al riesgo, unas


perspectivas económicas menos halagüeñas y el empeoramiento de los
problemas del sector como motivos para endurecer el crédito en el primer
trimestre. Las entidades también parecen más preocupadas por
los préstamos a hogares, con un porcentaje neto cada vez mayor de
firmas encuestadas que endurecen los criterios de concesión de
préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y otros préstamos al
consumo. "Los bancos cada vez son más selectivos a la hora de decidir a
quién prestan, cuánto prestan y a qué tipo de interés", sintetiza James
Knightley, economista de ING.

"Condiciones crediticias más estrictas pero sin grandes dramas. En la


mayoría de los casos, sin embargo, el endurecimiento no ha sido drástico,
lo que se considera una noticia tranquilizadora tras las recientes
turbulencias bancarias", opina Elisabet Kopelman, analista de SEB.
Coincide Kristoffer Kjær Lomholt, de Danske Bank: "En general, este
endurecimiento del crédito no fue tan preocupante como esperaba. A
estas alturas, el nerviosismo bancario que comenzó realmente en marzo
no parece haber tenido un impacto tan negativo como temían muchos
inversores".

Pero esto no hace que el panorama deje de ser alarmante. Al contrario.


"Con los bancos endureciendo tan agresivamente los criterios de
concesión de préstamos, esta combinación de mayores costes de
endeudamiento y menor disponibilidad de crédito suele ser tóxica para el
crecimiento económico", explica Knightley desde ING.

"Esta confirmación del endurecimiento de las normas de concesión de


préstamos eleva aún más las probabilidades de recesión", afirma Michael
Kantrowitz, estratega jefe de inversiones de Piper Sandler en una nota a
clientes recogida por Bloomberg  tras la publicación. "Nada es una
garantía, pero estas probabilidades son difíciles de rebatir". "En términos
generales, tanto si se examina la oferta como la demanda de préstamos,
la encuesta SLOOS parece dibujar un panorama sombrío", concuerda en
otra nota Michael Feroli, economista jefe de JP Morgan Chase en EEUU.

Para Michael Pearce, de Oxford Economics, que los bancos hayan


endurecido los criterios de concesión de créditos en el primer trimestre
"no es sorprendente". Lo "más preocupante" apunta, es que la mayoría de
los bancos prevén endurecer aún más los criterios durante el resto del
año. "Esto privará de crédito a las empresas y los hogares y contribuirá a
empujar la economía hacia la recesión en el segundo semestre de este
año", señala.

"Esta restricción a largo plazo de la disponibilidad de crédito limitará los


sectores de la economía sensibles al endeudamiento, en particular la
inversión de las pequeñas empresas que impulsan una parte
desproporcionada de la contratación. Esto suele afectar a la actividad
económica y al mercado laboral con retraso, lo que es coherente con una
recesión en la segunda mitad del año. La restricción del crédito
también debilitará cualquier recuperación en 2024", remacha Pearce.

Dolor en el empleo

Esta dinámica acabará afectando al empleo. "Con la medida de la


confianza de los CEO (directores ejecutivos) de EEUU del Conference
Board y la encuesta de optimismo de las pequeñas empresas de la
Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) ambas en
niveles de recesión, estas cifras de intención de endeudamiento ponen de
relieve la mentalidad defensiva de EEUU en este momento que apunta
a menos capex y contratación en los próximos meses",
desgrana Knightley.
El economista de ING constata que se están acumulando fuerzas
recesivas en la economía y remitiéndose al patrón histórico que muestra
que cuando los bancos endurecen las normas de concesión de
préstamos, el desempleo siempre aumenta, hace la siguiente admonición:
"Lo que convierte a las empresas en dificultades en empresas en quiebra
es que, cuando el banco 'tira del enchufe', la empresa se queda sin
opciones. La pérdida de puestos de trabajo es la consecuencia
inevitable".

La Fed llevó a cabo su última subida de tipos la semana pasada, situando


el objetivo de su tipo de referencia por encima del 5% por primera vez
desde 2007. El presidente del banco central, Jerome Powell, insinuó que
podría ser la última subida de tipos por el momento, ya que los
responsables políticos evalúan hasta qué punto el aumento de los costes
de los préstamos y el endurecimiento de las normas crediticias están
afectando a la economía.

Sin embargo, Powell tampoco se atrevió a declarar la victoria en la batalla


de la Reserva Federal contra el rápido aumento de los precios, dejando la
puerta abierta a nuevas subidas de tipos en caso de que la inflación siga
siendo más obstinada de lo que esperan las autoridades. Con todo, el
endurecimiento de las condiciones crediticias podría limitar la subida de
los tipos de interés necesaria para que la inflación vuelva al objetivo del
2% fijado por la Fed, dijo Powell.

"Ciertamente, en el mercado y en los contactos empresariales se percibe


la sensación de que está comenzando la contracción del crédito, o al
menos una restricción del crédito", ha apostillado el presidente de la
Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, durante una entrevista
en Yahoo Finanzas.

El problema de los 'bancos pequeños'

"Por desgracia, no esperamos que la situación cambie rápidamente. Los


bancos regionales siguen en el punto de mira, con la fuga de depósitos y
la perspectiva de una mayor supervisión reguladora que les hará más
cautos en su comportamiento crediticio. No creemos que los grandes
bancos vayan a llenar totalmente el vacío", avisa Knightley.

Los bancos más grandes están endureciendo sus normas por temor a las
perspectivas económicas. Los bancos más pequeños están
endureciéndolas por su preocupación por los movimientos de los
depósitos y la liquidez, condensa en un breve resumen Paul Donovan,
economista jefe en UBS GWM.

"Teniendo en cuenta que los bancos pequeños y regionales representan


más del 40% de todos los préstamos bancarios comerciales, se trata de
una situación preocupante, agravada aún más por el hecho de que
representan alrededor del 70% de todos los préstamos inmobiliarios
comerciales, que están bajo presión debido a las bajas tasas de
ocupación de oficinas y a la cantidad significativa de préstamos que
deben refinanciarse en los próximos 18 meses", concluye el economista

27.-¿Hasta dónde
llegará la Reserva
Federal?
Por Alfonso García Araneda
Domingo 07 de Mayo de 2023 - 21:14

Evidentemente el dólar ha venido perdiendo su atractivo y la


semana pasada volvió a depreciarse frente a las principales
divisas, incluido nuestro peso, que cerró la semana en niveles de
17.74 pesos/dólar con un avance del 1.4 por ciento

Tal y como habían descontado los mercados, la semana pasada


la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) incrementó su tasa
de referencia para llevarla a un rango de entre 5 y 5.25%, al subirla
en 25 puntos base, en un intento por controlar las presiones
inflacionarias que se han sentido en su economía, y a nivel global;
sin embargo, el consenso del mercado esperaba que esta fuera
en definitiva, el final del ciclo alcista, y al parecer podría no ser así.

El mercado tenía la expectativa de que las tasas al final del


periodo restrictivo se ubicarían en un rango de entre 5.25 y 5.50%,
nivel muy cercano al actual, que permitiría mantener las presiones
inflacionarias a raya y al mismo tiempo lograr un aterrizaje suave
de la economía, es decir, salvar la posibilidad de tener que
enfrentar una recesión; sin embargo, Jerome Powell, presidente
de la Fed, manifestó en su discurso posterior al anuncio de
política monetaria, que si bien el ciclo alcista podría ya haber
alcanzado sus niveles máximos, se dejó la puerta abierta para
posibles incrementos adicionales, tomando en cuenta el
resultado de la política monetaria que se ha venido siguiendo, la
evolución de los indicadores económicos, y sin duda el poder
alcanzar el objetivo en inflación no mayor a un 2 por ciento.

El comunicado de la Fed mostró también preocupación por los


sucesos que se han venido presentando en el sector bancario de
Estados Unidos como consecuencia del alza de tasas, donde ya
se han tenido que rescatar a cuatro bancos ante una clara
ausencia de esquemas de administración de riesgos para
enfrentar las mismas, y la posible afectación que podría tener en
los hogares norteamericanos este ciclo alcista, los cuales
adicionalmente están buscando invertir su dinero en bonos del
Tesoro y papeles gubernamentales en lugar de papeles bancarios,
ante la incertidumbre que se ha generado sobre la salud de estos
bancos.

Es importante resaltar que si bien se sigue viendo una economía


con fuerte tracción de crecimiento, como muestran los datos de
empleo recientes, también es importante resaltar que los
indicadores líderes de la economía han caído en casi un 8% en los
últimos doce meses, y que la oferta de circulante se está
contrayendo por primera vez desde finales de los años cuarenta.

Lo que realmente cambio en el discurso de la Fed en esta


ocasión, es que a diferencia de los anteriores comunicados, en
los que la Fed hablaba de que daría un seguimiento puntual a la
evolución de la economía y el comportamiento de la inflación
para determinar el momento de detener el ciclo alcista, ahora lo
hará para justificar el tener que elevar la tasa de nueva cuenta.
Esto significa que efectivamente podríamos haber llegado, no es
seguro, al final del ciclo de alzas, pero aún estamos lejos de
iniciar un ciclo de bajas de tasas de interés.

En consecuencia, los mercados reaccionaron con cierta cautela


tras el anuncio de la Fed, solo para estar atentos al anuncio del
Banco Central Europeo que replicó la dosis de la Fed al día
siguiente, al subir su tasa de referencia en 25 puntos base, con la
diferencia de que en este caso se esperan subidas adicionales de
aquí a diciembre de este año.

Evidentemente el dólar ha venido perdiendo su atractivo y la


semana pasada volvió a depreciarse frente a las principales
divisas, incluido nuestro peso, que cerró la semana en niveles de
17.74 pesos/dólar con un avance del 1.4% frente al dólar.
Por lo pronto, los futuros sobre la tasa de referencia de la Fed que
cotizan en Chicago, descuentan con una probabilidad del 91.5%
que en su próxima reunión del 14 de junio, la Fed deje sin cambios
su tasa de referencia, mientras que habrá que estar pendientes si
Banco de México seguirá la receta de la Fed, o si en esta ocasión
mantendrá su tasa sin cambios.

Por lo pronto, no se sabe si la economía tendrá un aterrizaje


suave o no, y qué tan rápido se podrán alcanzar los niveles
objetivo de inflación, por lo que tampoco se puede saber hasta
dónde llegará la Fed. Lo que sí está claro, es que la volatilidad
seguirá siendo la constante.

28. Biden dice no que pueden negociar bajo presión


elevar el techo de deuda.
 Afirma que las demandas de los conservadores son "completamente"
inaceptables
 Les acusa de convertir el presupuesto federal en su rehén
El presidente de EEUU, Joe Biden. Foto: Europa Press

1. elEconomista.es

6/05/2023 - 9:48

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró este viernes que su


Gobierno y los demócratas no pueden negociar con los republicanos para
elevar el techo de deuda del país bajo la amenaza de una suspensión de
pagos en el horizonte.

"Podemos debatir dónde recortar, cuánto gastar, hacia dónde mover el


sistema impositivo para que todo el mundo pague una parte justa (...),
pero no bajo la amenaza de una suspensión de pagos", dijo Biden en un
discurso desde la Casa Blanca que recoge  Efe.
El presidente celebró los datos dados a conocer este viernes sobre el
desempleo, cuya tasa bajó una décima en abril hasta el 3,4 %, pero
aseguró que "los republicanos MAGA en el Congreso", en referencia a los
legisladores más radicales del partido que siguen al expresidente Donald
Trump (2017-2021), están amenazando todo este progreso dejando que
el país caiga en una suspensión de pagos de la deuda nacional.

Te recomendamos

La 'falla' sueca pone en riesgo a las inmobiliarias europeas

Las quiebras bancarias de los últimos 150 años revelan lo que está a
punto de suceder en la economía

La misteriosa empresa de la India que está absorbiendo el petróleo de


Rusia por la puerta de atrás Biden afirmó que las demandas de los
conservadores para aumentar el techo de deuda son "completamente"
inaceptables.
EEUU se asoma a una suspensión de pagos el 1 de junio si el Partido
Demócrata y el Republicano no llegan a un acuerdo para elevar el techo de
deuda.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó el 26 de


abril un proyecto de ley para subir el límite de deuda a cambio de amplios
recortes del gasto público, pero los demócratas no quieren condicionar
una cosa a la otra y la Casa Blanca ya ha avisado de que Biden vetará esa
iniciativa si acaba llegando a su despacho.
El mandatario acusó este viernes a los conservadores de querer convertir
el presupuesto de la Administración federal en su rehén para que los
demócratas acepten "recortes draconianos".

El actual techo de deuda es de 31,4 billones de dólares y se alcanzó el 19


de enero. Ese mismo día el Departamento del Tesoro activó "medidas
extraordinarias" para pagar las cuentas y estimó que estas permitían
continuar hasta el 5 de junio, un plazo ahora adelantado al 1 del próximo
mes.

PUBLICIDAD

"No somos una nación deudora, pagamos nuestras cuentas y algunas nos
sirven para cubrir gran parte de la política exterior", recordó el presidente.

Biden subrayó que la deuda es algo que la Administración federal ha ido


acumulando a lo largo de varios presidentes y Congresos en el pasado.

"La próxima semana voy a reiterar a los líderes del Congreso que tienen
que hacer lo que otros Congresos han hecho (en el pasado), que es:
aprobar el límite de deuda y evitar la suspensión de pagos", zanjó.

Muchos analistas avisan de que incurrir en un impago de la deuda podría


llevar a Estados Unidos a sufrir una recesión inmediata. Desde la década
de los 70, el Congreso estadounidense ha aprobado al menos en 78
ocasiones aumentar o suspender el techo de deuda.

29. Economía global


continúa herida;
PIB se
desacelerará a
2.8% desde
2.9%: WEO

Por Belén Saldívar
Martes 11 de Abril de 2023 - 08:18

Ajuste refleja las posturas utilizadas para reducir la


inflación, las consecuencias del deterioro de las
condiciones financieras, la guerra en Ucrania y la
fragmentación geoeconómica.
La economía mundial, en los últimos años, ha pasado por una
serie de choques, tales como la pandemia del Covid-19, la
alta inflación y la guerra de Rusia y Ucrania, lo cual ha
repercutido en su desempeño por lo que se espera que este año
se reporte una desaceleración.
De acuerdo con el World Economic Outlook (WEO), realizado
por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la perspectiva para
el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel
internacional se ha ensombrecido. El organismo, a cargo
de Kristalina Georgieva, revisó a la baja su proyección de 2.9 a
2.8% para este año.

La recuperación robusta que nosotros


esperamos sigue siendo un poco difícil de
alcanzar”, dijo la directora gerente en el
marco de las Reuniones de Primavera del FMI
y el Banco Mundial que se celebran esta
semana.
Para el 2024, la proyección de crecimiento se eleva a 3.0 por
ciento. Lo anterior, indicó Georgieva, es preocupante porque
parece ser que dentro de los siguientes cinco años el mundo
crecerá a ese nivel.

“La perspectiva anémica refleja las posturas políticas estrictas


necesarias para reducir la inflación, las consecuencias del
reciente deterioro de las condiciones financieras, la guerra en
curso en Ucrania y la creciente fragmentación geoeconómica”, se
lee en el primer capítulo del World Economic Outlook, documento
que hoy será divulgado por completo.

En el desagregado, se observa que que serán los mercados


emergentes y las economías en desarrollo las que tendrán un
mayor dinamismo, con un crecimiento de 3.9% este año, contra el
pronóstico inicial de 4 por ciento.

En tanto, las economías avanzadas, el FMI revisó al alza su


perspectiva, de 1.2 a 1.3% este año.

“La reciente inestabilidad bancaria nos recuerda que la situación


sigue siendo frágil. Una vez más, dominan los riesgos a la baja y
la niebla en torno a las perspectivas económicas mundiales se ha
espesado”, señaló el FMI, recordando que entre los riesgos aún
se encuentran los altos niveles de inflación, así como un
endurecimiento de la política monetaria, así como las tensiones
geopolíticas en Europa del Este.

Desaceleración de la inflación, más lenta

Respecto a los precios al consumidor, el FMI aceptó que si bien


se empiezan a desacelerar a nivel mundial luego de tocar
máximos no vistos en décadas, esta desaceleración es más lenta
a lo que se pensaba.

“Aunque la inflación ha disminuido debido a que los bancos


centrales han aumentado las tasas de interés y los precios de los
alimentos y la energía han bajado, las presiones subyacentes
sobre los precios están resultando persistentes, con mercados
laborales ajustados en varias economías”, destacó el FMI.

De acuerdo con la institución monetaria, la inflación mundial se


desacelerará este año a 8.7%, para luego, en el 2024, llegar a un
nivel de 4.9 por ciento. Será en Sudamérica donde se observe
una mayor inflación este año, con 17.2%, mientras que Norte
América enfrentará una de 4.6% y América Central de 5.5 por
ciento.

En Asia, la inflación al consumidor será de 3.4%, mientras que en


Europa de 10.5 por ciento.

30. Algunas
reflexiones
sobre política
monetaria
Por Federico Rubli Kaiser
Martes 28 de Febrero de 2023 - 01:42

Un principio fundamental que acompaña la efectividad de la


política anti inflacionaria es que el banco central goce de
credibilidad y confianza. El círculo virtuoso es cuando
compromisos cumplidos crean reputación, con lo cual se
construye la credibilidad.

La revisión frecuente de los pronósticos de inflación, como lo


hace el Banco de México en cada comunicado de decisión de
política monetaria, corre el riesgo de no transmitir un compromiso
sólidamente anclado. La recomendación analítica y práctica es
que una buena aplicación del instrumento de comunicación
conocido como “forward guidance” (guía hacia adelante) es
mucho más potente para anclar la credibilidad que la modificación
frecuente de los pronósticos. El Banco de México ya utiliza el
“forward guidance”, por lo que debería no enfatizar tanto sus
pronósticos. Al final, lo que cuenta es el inamovible compromiso
con el objetivo cuantitativo de inflación.

En los modelos analíticos de política monetaria, las expectativas


del público y/o mercado juegan un papel fundamental. La
formación de expectativas se alimenta de la transparencia de la
información y su explicación. Con ello se busca anclar las
expectativas a largo plazo alrededor de la meta. Las expectativas
se miden mediante una encuesta periódica. Pero ¿cómo escoger
a la población relevante? Las tres encuestas (Banxico, Imef y
CitiBanamex) se hacen entre un grupo de analistas económicos.
Esto introduce un sesgo pero mientras no se tengan encuestas
para la población en general u otros grupos, es la mejor
aproximación que se tiene para medir “las expectativas del
mercado”.

Retomando el contexto analítico, cuando las expectativas se


desanclan, lo más probable es que todos los agentes económicos
no lo harían simultáneamente, es decir, los cambios en
expectativas no son uniformes. Depende de las asimetrías de
información. Los mejor informados ajustarán más rápidamente su
expectativa. La dinámica de los cambios en expectativas que
llevan a modificaciones de precios es compleja, pues éstos están
escalonados a lo largo de los diferentes sectores y la flexibilidad
de los precios es variable, hay unos precios más “pegajosos” que
otros.

La credibilidad es con respecto a la institución pero sobre todo


con respecto a la Junta de Gobierno. Las diferentes
composiciones de la Junta a lo largo de los años van teniendo
diferentes grados de credibilidad, además de que el contexto
económico distinto es determinante. Por ejemplo, no se puede
comparar la credibilidad que tuvo la Junta de 1996-2009 con la de
la integración actual.

Al final, para un banco central la efectividad de la política


monetaria, además de aplicar correctamente el instrumento anti
inflacionario, requiere de la interacción de la transparencia, la
comunicación, expectativas ancladas, compromiso y reputación
probada, y credibilidad. Aunque el Banco de México ha avanzado
en todo lo anterior, en la coyuntura actual tiene todavía que
superar varios desafíos como lo es una política de comunicación
más fluida y estructurada para todo tipo de públicos y con reglas
más claras para la comunicación que ejerzan los integrantes de la
Junta de Gobierno.

31.- Estados Unidos ve


expansión de BRICS
como una amenaza
geopolítica
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica conforman el mecanismo de los BRICS.
Foto: Reuters

Por El Cronista / Argentina


Jueves 23 de Marzo de 2023 - 23:01

China y Rusia lograrían asentar sus intereses en


América Latina; uno de los objetivos sería ganar
influencia diplomática en la región.
Buenos Aires. El mecanismo de los BRICS se está convirtiendo
en un mecanismo geopolítico que representa riesgos para
Estados Unidos en América Latina, comenta el doctor Rubén
Figueroa académico de Geopolítica de la Universidad Católica de
Chile.

La alianza estratégica entre China y Rusia daría un componente


importante al mecanismo integrado por Brasil, Rusia, India, China
y Sudáfrica. “Estados Unidos entiende que la expansión de los
BRICS en América Latina podría profundizar los intereses de
China y Rusia en la región”, comenta.

Países como Argentina han mostrado interés en participar en los


BRICS; por su parte, el presidente brasileño Lula da Silva ha
comentado que para el grupo sería muy importante que se
sumara México.
La influencia diplomática de los BRICS será cada vez más
importante debido a que por lo menos otros 10 países piensan
incorporarse. Destacan: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Argelia,
Indonesia y Bahréin.

Uno de los objetivos de los BRICS será la erradicación del


hambre en la región.

Acción estratégica

Es claro que la diplomacia será uno de los elementos


estratégicos más importante para los BRICS, su influencia en el
mundo.

Otro de los objetivos planteados es la erradicación del hambre.

Se acerca el 2030, la fecha fijada para cumplir con las metas


internacionales de erradicar el hambre y la pobreza, y los
Ministerios de Agricultura de las cinco economías emergentes
más importantes del mundo tienen las condiciones para asumir el
liderazgo de ayudar a alcanzar estos objetivos, comentó la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).

Heading 2“Los BRICS desempeñan un rol político muy importante


a nivel internacional. En las últimas décadas los países en
desarrollo han visto nuestro desarrollo económico como un
ejemplo a seguir”, dijo Kundhavi Kadiresan, Subdirectora General
de la FAO y Representante Regional para Asia y el Pacífico,
durante la VII reunión de Ministros de Agricultura de los BRICS
en la ciudad de Nanjing, China. “Nuestras experiencias pueden
contribuir a cumplir los acuerdos globales, especialmente los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el
Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Geopolítica

En las últimas semanas países como Honduras dieron un giro


geopolítico en sus relaciones con Asia: ampliando puentes
diplomáticos con China sacrificando su relación con Taiwán.
“Estados Unidos está observando los movimientos en América
Latina, y sobre los BRICS no será la excepción, no le gusta la
idea de su expansión en América Latina”, comentó Ernesto
Waissman de la Getulio Vargas

32.- Entorno político y


mundial frenan la economía
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 21/04/2023 07:55
La turbulencia política parece ser una de las características de los últimos tiempos en el
Perú. Al margen de las razones, los problemas políticos son una marca registrada en la
evolución del país. Nos estamos acostumbrando a los pedidos de vacancia, renuncias,
conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo, etc. Parece que es imposible encontrar
consensos, pues ninguna de las dos partes cede. Y así solo se genera inestabilidad.

El ruido político tiene un impacto negativo sobre la recuperación de la economía.


Existen varias razones. En primer lugar, cualquier decisión de inversión supone
incertidumbre (nadie puede saber qué pasará en el futuro), pero también es cierto que
vivimos en una incertidumbre aumentada debido a la turbulencia política. Como
consecuencia, los inversionistas postergan decisiones y los consumidores hacen lo
mismo, pues el temor a no saber qué puede pasar genera que prefieran esperar antes de
endeudarse o realizar ciertas compras. La incertidumbre obliga a tener cautela y eso
hace que la recuperación sea más lenta.

En segundo lugar, los estudios empíricos muestran que, desde el momento en que
alguien invierte, pasan, en promedio, dos años para recuperar lo invertido y tres o cuatro
años, dependiendo del sector, para obtener ganancias. Usted, estimado lector, ¿se
atrevería a decir que, en los siguientes meses, la presidenta del país logrará que
volvamos a creer? La última encuesta de Ipsos muestra un respaldo de solo 15%. Si lo
vemos con ese horizonte temporal, es natural invertir lo menos posible y esperar.
 

En tercer lugar, ¿no ha sido así en todos los gobiernos previos? Cierto, pero no se puede
usar como argumento que, porque ocurrió en los gobiernos previos, entonces no
importa. ¿Cómo esa postura puede ser una defensa de los errores, en lugar de hacer una
autocrítica y plantear enmiendas?

En cuarto lugar, la historia muestra que, si un gobierno tiene una mayoría de oposición
en el Congreso o no tiene bancada, entonces tiene que ganarse a la población para poder
gobernar. O tiene a la población y/o al Congreso. Lo que no se puede hacer es tener
gobernabilidad sin alguno de ellos.  Salvo para los fanáticos que tratan de justificar lo
injustificable. No reconocer errores y corregirlos es el camino perfecto al despeñadero.
La oposición también debe buscar consensos. Nos está faltando saber escucharnos. Si
cada parte solo intenta justificar su posición y culpar a la otra, tengan algo seguro: no
llegaremos a nada. Los más perjudicados serán los más vulnerables.

La economía requiere estabilidad política en democracia para poder progresar. Aunque


suene trillado, se requiere confianza y actuar en varios frentes. Solo quienes han
invertido y arriesgado entienden a qué me refiero con confianza y credibilidad. Menos
conflicto y más consensos.

No solo es la turbulencia política, sino también la economía mundial. China, Estados


Unidos y la Eurozona, que juntas producen casi el 50% de la producción mundial, están
en serios problemas. Son como las locomotoras del tren llamado economía mundial.
Perú es un vagón. Incertidumbre política + problemas con la economía mundial =
entorno desfavorable para el crecimiento.

33. ¿Para qué sirve el


crecimiento económico?
 LinkedIn
 Facebook
 Twitter
 +
CARLOS PARODI 13/01/2023 07:00
Lo que está ocurriendo en Perú es una respuesta, entre muchas otras razones, del bajo
bienestar alcanzado por una gran cantidad de peruanos. Si revisamos indicadores de
acceso a servicios básicos comprobaremos la afirmación anterior.  Sin embargo, la
economía peruana entre 2001 y 2021 fue la segunda economía de América Latina con
mayor crecimiento promedio anual. Entonces, ¿qué pasa? La respuesta corta es la
siguiente: el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para elevar el
bienestar. Veamos. 

El crecimiento se mide por el aumento en el Producto Bruto Interno (PBI); el PBI es el


valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía
durante un periodo de tiempo, cuando el PBI aumenta significa que se produce más. Sin
embargo, el aumento en el PBI es solo un medio y no un fin en sí mismo. El fin de
cualquier estrategia es el desarrollo; es el aumento en la calidad de vida de los
habitantes de un país, es decir, el desarrollo humano. Crecer es producir más, desarrollar
es mejorar la calidad de vida. 

El PBI no es un indicador de bienestar, aunque sí puede estar conectado con el


bienestar. Por ejemplo, como el PBI mide cuánto se produce, incluye la producción de
cosas negativas (males) para el ser humano y para el medio ambiente, como drogas o
productos hechos por industrias contaminantes; ambos aumentan el PBI, pues se
produce más. El PBI mide cuánto se produce, no cómo se produce ni qué efectos tiene,
ni tampoco quién lo produce. De ahí que el crecimiento económico sea solo un medio,
pero no un objetivo último. 

¿Cómo se conectan el crecimiento con el aumento en la calidad de vida? A través de dos


canales. Primero, si se produce más, podría pensarse que siempre aumenta el empleo. Se
sigue que más empleo lleva a mayor ingreso y, por ende, a mayor demanda por bienes y
servicios que elevan el bienestar, pero ¿es así? No necesariamente; por un lado, el
avance tecnológico está originando que la mayor producción se logre con un uso más
intensivo de máquinas y tecnología, pero no de personas; la consecuencia es que
aumenta el PBI, pero no el empleo. Por otro lado, si los niveles de educación y salud
son de baja calidad, no todas las personas son “empleables”. Quieren trabajar, pero no
tienen las competencias para acceder al empleo, pues no están preparadas para tomar los
empleos. De ahí que las reformas en los sectores de educación y salud sean
fundamentales para tener un capital humano que pueda sostener el crecimiento futuro. 

Segundo, como el crecimiento significa producir más, lleva a un aumento de la


recaudación tributaria y, por ende, de la capacidad de gasto del gobierno. ¿Qué ocurre si
el gobierno no sabe cómo gastar los recursos que le entrega el crecimiento? ¿Y el sector
informal que no paga impuestos? La consecuencia es que los aumentos en el PBI no se
reflejan en el bienestar. 

El mensaje es el siguiente: el PBI es un indicador del avance productivo de un país, pero


no uno de bienestar; para medir este último se necesitan otros indicadores, la tasa de
pobreza (medida por diversos métodos), la tasa de mortalidad infantil, la proporción de
hogares con acceso a agua potable y desagüe, la desigualdad de ingresos, el acceso a
una educación de calidad, etc. El tema está en que los resultados económicos no son
iguales a los sociales. Los primeros son una condición necesaria, pero no suficiente para
lograr los segundos.

34. Crisis política y déficit fiscal

 José Linares Gallo

 05 Feb 2023 2:20 h


Una de las fortalezas macroeconómicas del Perú es su manejo
responsable de las finanzas públicas, lo que llevó a que el déficit fiscal
en el 2022 solo sea de 1.6% del PBI, debido al crecimiento de los
ingresos del gobierno general en 12.7%, gracias a la recuperación
económica y los mayores precios de los metales.
Para el 2023 se prevé que no supere el 2.4% del PBI; sin embargo, los
problemas en la expansión del PBI, en particular, la convulsión social
del primer mes del año podría reducir la captación tributaria y poner
en riesgo la meta de déficit fiscal prevista.

Un aspecto positivo en la recaudación viene por el contexto


internacional favorable, donde el precio del cobre, superior a US$
4.2 /lb, se ubica por encima de lo estimado en el Marco
Macroeconómico Multianual, y la entrada a producción de Quellaveco
sería un impulso adicional a la recaudación.

Si continúa la conflictividad social, aumentaría el riesgo de la


estabilidad de las finanzas públicas, si se considera que cada punto de
menor crecimiento del PBI resta 0.2% del total de la recaudación. El
MEF ha señalado que el impacto de la crisis social provocará que el
PBI en el primer trimestre de 2023 sólo crezca 2% y no el 3%
previsto.

Además, las pérdidas por las protestas se calculan en 2,150 millones


de soles y presionarán la inflación de enero hacia un alza de 8.9%. Por
otro lado, en enero el sol se ha depreciado alrededor de 0.8% frente al
dólar, debido principalmente a la incertidumbre local por las protestas,
lo que generó mayor aversión al riesgo.
Independientemente del cierre de carreteras, las protestas en diciembre
y enero han generado pérdidas cercanas al 1% del PBI. Y la tendencia
del PBI mensual ha sido decreciente desde agosto del año pasado. Por
lo que se tendrá que revisar la proyección oficial en vista de que el
impacto de la protesta no estaba previsto, pero que, felizmente, tiende
a terminar.

Hay dos riesgos para la economía peruana: primero la incertidumbre,


que genera menos inversión, lo que termina incrementando el déficit
fiscal, por lo que es altamente probable que se deba superar las metas
presupuestales para cubrir las necesidades de la demanda social.

Considerando que hasta ahora persiste la alerta de pandemia, que aún


no llega acá, y que ya existen efectos económicos y sociales de la
convulsión social, es probable que el Estado destine mayor gasto en
protección social: bonos, subsidios y asistencia de salud, lo que
generará un crecimiento promedio menor del planteado por el
gobierno (2.6%) y el Banco Mundial (1.6%).

El segundo riesgo es que nuestra situación de inflación, a pesar de que


enero va a ser un pico pequeño, probablemente será alto el resto del
año, por lo que seguiría aumentándose la tasa de interés desde el
BCRP; algo que se verá en el programa monetario de febrero, lo que
genera riesgo de recesión, a pesar de que las causas de la inflación
continuarán siendo mayoritariamente externas.

El problema es que la demanda mundial no se está reactivando


uniformemente, aunque se están resolviendo algunos problemas desde
las cadenas de suministros. El problema para Perú es que la demanda
China, a pesar de que crece, será menor que en años anteriores, lo que
necesariamente impactará sobre la demanda y la recaudación de
tributos del país.

Respecto al crecimiento mundial, el FMI ha hecho su primera revisión


de enero, y sus proyecciones bajan de 3.4% en el 2022 a 2.9% en el
2023. Las economías avanzadas pasan de 2.7% a 2.2%, EE.UU. pasa
de 2.0% a 1.4% y la Zona Euro de 3.5% a 0.7%; y las economías
emergentes de 3.9% a 4.0%, estas incluyen a China, que pasa de 3.0%
a 2.2%, e India, que pasa de 6.8% a 6.1%.
Además, EE.UU. está iniciando el año con una inflación cercana al
9% y con una devaluación cercana al 1% en enero. Han logrado bajar
un poco la inflación, pero parece que van a seguir incrementando la
tasa de interés, básicamente porque ha habido un pico de inflación.

La característica que resalta en la revisión del FMI de las últimas


tendencias es que la inflación en el mundo bajará un poco, y que los
bancos centrales seguirán subiendo las tasas de interés, con menos
frecuencia que el 2022, pero igual continuarán al alza.

35.- El sistema de gestión de las


finanzas públicas

 José Linares Gallo

 09 Abr 2023 2:40 h


El sistema de gestión financiera pública en el Perú, cuya
rectoría la ejerce el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), tiene algunas características especiales, que
complican el proceso y reducen la capacidad de planificación
del sector público en general, afectando la eficiencia y calidad
de los servicios públicos:

a) El MEF centraliza una serie de funciones que en los países


de la OCDE son responsabilidad de los ministerios sectoriales
o gobiernos regionales y locales; es evidente el exceso de
poder del MEF.

b) Los gastos están vinculados a fuentes de financiación


específicas, lo que no permite la transferencia de los fondos
públicos a gastos distintos a lo presupuestado. Ejemplo: el
canon.
c) El presupuesto aprobado por el Congreso es una referencia
inicial que se va incrementando de acuerdo con las
necesidades en la ejecución, previa aprobación del Congreso.

d) El sistema presupuestario tiene un enfoque basado en las


necesidades de las entidades públicas y no en objetivos de
desarrollo (mejorar la calidad del gasto).

El sistema de gestión de las finanzas públicas que ha


desarrollado el Perú desde la década de 1990 ha asegurado
exitosamente la sostenibilidad fiscal del sector público: el
crecimiento ha sido superior al promedio de América Latina y
el Caribe, con niveles de déficit fiscal y deuda pública
inferiores a los de la región.

El aumento de los ingresos per cápita permitió a Perú alcanzar


el estatus de país de ingreso medio alto en 2008. Estos
resultados son reconocidos internacionalmente, como lo
demuestra la invitación en 2022 para iniciar el proceso de
adhesión a la OCDE, a pesar de que el 80% de la economía
continúa siendo informal.

Para este proceso de adhesión el Perú debe cumplir con los


estándares de la OCDE en gestión financiera pública,
centrándose en cuatro áreas estratégicas: 1) prácticas
presupuestarias y gobernanza; 2) sistemas de gestión de
tesorería y gestión de efectivo; 3) gestión fiscal de los
recursos humanos; y 4) programación, presupuesto y gestión
de la inversión pública (talón de Aquiles de la gestión del
MEF, que genera incremento de ingresos sin desarrollo).

Para que el sistema de gestión de las finanzas públicas del


Perú cumpla a cabalidad su rol estratégico como documento
del gobierno central, las principales recomendaciones de la
OCDE son:
1) Mejorar las prácticas presupuestarias y la gobernanza, al
simplificar la ley de presupuesto para pasar de un presupuesto
largo y rígido basado en insumos y objetivos físicos a un
presupuesto más sintético con un mayor énfasis en los topes
de gastos generales y los resultados. Esto mejoraría la calidad
y credibilidad del presupuesto de apertura mejorando las
proyecciones de ingresos y fortaleciendo los mecanismos de
control de implementación.

2) Modernizar los sistemas de gestión de tesorería y efectivo,


para que se reemplace el sistema de subcuentas de las
unidades ejecutoras por un sistema de cuentas virtuales, e
integrar ciertas cuentas importantes que aún están fuera (por
ejemplo, el fondo de reserva de pensiones) a la Cuenta Única
del Tesoro. Además, la Dirección de Riesgo Fiscal podría
tener más autonomía e invertir en mapeo de riesgos,
desarrollo de capacidades técnicas y mecanismos para
recopilar información de otras entidades.

3) Asegurar una política de remuneración competitiva y


fiscalmente sostenible para la administración pública peruana,
lo cual requiere que se establezcan topes de gasto en recursos
humanos por entidad, y desarrollar capacidades de gestión de
recursos humanos en las entidades, especialmente a nivel de
gobiernos regionales y locales. También el fortalecer el
sistema de control interno, pasando de un control basado en
procesos a un control basado en resultados.

4) Mejorar la programación de presupuesto y la gestión de la


inversión pública, para lo que sería necesario desarrollar una
visión estratégica de mediano y largo plazo y fortalecer el
proceso de evaluación de necesidades. Para esto, se debe
votar los presupuestos de inversión a un nivel más agregado
(por sector y/o territorio más que por proyecto), reforzando
los procesos de control de calidad en la etapa de selección de
proyectos individuales, buscando fortalecer el sistema de
seguimiento y evaluación ex post de la ejecución de
inversiones para asegurar que las mismas sean efectivamente
las que se han priorizado y programado.

Algunas de las recomendaciones se pueden implementar


inmediatamente, otras necesitarían realizar un análisis más
profundo para identificar las acciones concretas por realizar,
crear consenso sobre la necesidad del cambio que se debe
tomar. Todas requieren apoyo político y un grupo de
servidores públicos en el MEF que diseñen e implementen
esta agenda. Esto implica esfuerzos, aceptar salir de su zona
de confort, paciencia y compromiso de largo plazo con el
Perú.

36.-La riqueza de las


naciones

Por Ricardo B. Salinas
Domingo 12 de Febrero de 2023 - 23:58

La respuesta a la pregunta ¿por qué hay países ricos y pobres?


ha ocupado a los más diversos pensadores y se puede analizar
desde distintos puntos de vista. Sin embargo, el filósofo y
economista escocés Adam Smith hizo consideraciones
particularmente acertadas sobre la prosperidad de los países en
su obra clásica, una investigación sobre la naturaleza y causa de
la riqueza de las naciones, escrita hace más de doscientos años.

Al respecto de la importancia del documento, el profesor de la


Universidad de Princeton, Alan B. Krueger, nos recuerda que “no
existe libro que haya tenido mayor influencia en la política y el
pensamiento económicos, y por tanto en el bienestar de la
población mundial, que éste”. Se considera que el texto de Adam
Smith fue el primer estudio formal de economía moderna y, a
pesar de que se publicó en 1776, plantea principios que
mantienen su validez a través del tiempo, pero que muchos
parecen ignorar. Veamos.

La obra describe cómo la división del trabajo y la expansión del


comercio generan mayor producción, riqueza y bienestar social,
lo cual es irrefutable: hoy, nadie, ni siquiera el político más
populista, discute las bondades de la división del trabajo, que
permite que cada quien se especialice en las actividades que
realiza con más eficiencia.

La mayor productividad permite que una persona genere bienes


que exceden sus necesidades inmediatas, lo que resulta en un
intercambio de estos artículos por otros excedentes distintos que
generó alguien más, lo que impulsa el comercio y nos permite
gozar de satisfactores que no tendríamos en autarquía (un
término económico que significa autosuficiencia económica).

Curiosamente algunos políticos nos hablan de las bondades de


distintos grados y formas de autarquía, como cuando nos hablan
de la autosuficiencia alimentaria, sin embargo, la evidencia
económica sugiere que la autarquía no es una condición
deseable, todo lo contrario.

Continuando con el argumento de Smith, la mayor producción


reduce el precio de los artículos en el mercado. Mientras tanto, la
expansión del comercio amplía la demanda, lo que finalmente se
traduce en incrementos en la producción para satisfacerla,
haciendo necesario contratar más trabajadores, con lo que
aumentan los salarios y con ello el nivel de vida en una nación.

De acuerdo con Smith, otro factor que incrementa


sustancialmente la productividad de la mano de obra es la
inversión en capital fijo, es decir en infraestructura y maquinaria.
Esta inversión en principio se realiza en beneficio de los
accionistas, pero a largo plazo beneficia también al trabajador al
incrementar su productividad. Por otra parte, si se genera ahorro
nacional se garantizan los recursos para aumentar dicho capital y
se crea un círculo virtuoso que acelera el crecimiento económico.
En cuanto al papel del gobierno, Adam Smith piensa que debe
dedicarse sólo a la defensa nacional y a impartir justicia, así
como a crear organismos benéficos para la comunidad e
infraestructura, siempre y cuando estas actividades no sean
rentables para los inversionistas privados. Añade que los
gobiernos que gastan más allá de sus ingresos generarán deudas
con fuertes cargas para las futuras generaciones y, con una gran
visión, advirtió que, “las enormes deudas oprimen y posiblemente
arruinarán a las grandes naciones de Europa”.

El libro tiene imprecisiones propias de su época y argumentos


que hoy parecen simples, pero nadie puede rebatir que el ahorro,
la inversión y la expansión del comercio, así como las finanzas
públicas sanas, favorecen la riqueza de las naciones.

Si todo esto lo sabemos desde hace más de 200 años, ¿por qué
algunos políticos pretenden olvidar estos principios básicos de
economía y prosperidad?

*El autor es presidente y fundador de Grupo Salinas.

37.- Vuelco en la economía de la Eurozona: Alemania se


'estrella' mientras que España, Portugal y Grecia
'despegan'
 Los últimos datos reflejan una brecha norte-sur e industria-servicios
 Los patrones de reapertura y la guerra en Ucrania han sido claves
 La dinámica amplía los ecos del final del tradicional 'modelo alemán'
Foto: iStock

1. Mario Becedas
2. Vicente Nieves

11:30 - 10/05/2023

Son tantos los factores y variables en juego, que resulta casi imposible
predecir lo que va a suceder en la economía, al menos, en el corto plazo.
Tras años de dominio absoluto gracias a una industria potente y un
mercado laboral que ha funcionado casi a la perfección, la economía de
Alemania se enfrenta a la recesión. Por el contrario, los países del sur de
Europa, que parecían condenados al estancamiento y al infortunio
económico tras la crisis del covid, van a liderar el crecimiento del euro, al
menos, hasta 2024. Aunque la brecha aún sigue siendo enorme (Alemania
tiene un PIB per cápita casi 20.000 euros superior al de España), la guerra
de Ucrania y el fin del covid han provocado un giro en la dirección de las
economías del euro.

El vuelco que se ha producido ha sido asombroso. En 2020 y 2021, los


países con una economía muy intensiva en el sector servicios (sobre todo
en las ramas de menor valor añadido y turismo) parecían condenados a
reconvertirse. Todo hacía indicar que la pandemia había cambiado los
patrones de consumo para siempre, con un giro hacia de los bienes en
detrimento de los servicios. Los países más industriales del euro parecían
encontrarse en la mejor posición a medio plazo, lo que iba a incrementar
la brecha de riqueza dentro del euro peligrosamente.

Sin embargo, ahora la situación parece radicalmente opuesta. A raíz de


la reapertura tras el covid, los consumidores han dejado de lado la
compra de bienes de consumo duraderos para dedicar una mayor parte
de su renta a los servicios (ocio, restaurantes, turismo). Pese a que los
precios en estas ramas de la economía se están disparando y la
incertidumbre es máxima a nivel global, nadie parece dispuesto a
renunciar a sus vacaciones o a salir de cañas un viernes por la tarde. A su
vez, los datos de contabilidad nacional del primer trimestre revelan que los
turistas no paran de llegar a los países del sur, incluso para pasar solo un
fin de semana. Esto está generando una fuerte divergencia entre el sector
servicios (crece con intensidad) y el sector industrial (que además sufre la
crisis energética producto de la guerra de Ucrania), lo que está
beneficiando, en términos relativos, a los países con economías más
orientadas a estas ramas. El 'indestructible' modelo alemán no es
intocable.

Te recomendamos

La 'falla' sueca pone en riesgo a las inmobiliarias europeas

La Guardia Civil alerta de estafa a los clientes de Endesa: cuidado si te


envían la factura al correo

Los empleos que se verán más afectados por la Inteligencia Artificial,


según Bill Gates
A su vez, esto está teniendo un impacto notable en el PIB. Ya en
2022, España, Portugal, Grecia y Chipre encabezaron el crecimiento en la
zona euro (excluyendo el singular caso de Irlanda, cuyas tasas de
crecimiento están muy ligadas a los beneficios de las multinacionales
establecidas en la isla). Hay que admitir, como señalan los expertos, que lo
de 2022 ha sido en parte también por el 'efecto rebote' que ha generado
la fuerte caída del covid en estos países. Sin embargo, lo destacable es que
esta tendencia parece continuar. Las previsiones del FMI también colocan
a los 'PIGS' entre las economías de mayor crecimiento del euro en 2023 y
2024.

España, Portugal y Grecia van a crecer mucho más rápido que Alemania,
Austria o Finlandia. De hecho, ya lo hicieron en 2022, con una tasa de
variación del PIB que casi duplicó a la media de la zona euro, que fue del
3,5%. Ahora, aunque el ritmo de la recuperación pierde intensidad, la
tendencia continúa. El consenso de los analistas de Bloomberg  otorga a
España a un avance del 1,4% este año, a Grecia un 1,15 y a Portugal un
1%. Frente a esos avances, Alemania se estancará (e incluso podría caer en
recesión), la economía de Finlandia se contraerá un 0,35%, mientras que
Austria crecerá un pírrico 0,5%.

Más apabullante son los datos de PIB ya publicados por Eurostat en el


primer trimestre de este año. España fue el país que más creció con una
tasa de variación interanual del 3,8%, justo por delante de Portugal, que
ha crecido un 3% (faltan los datos de Grecia) e Italia un 1,8%. Por el
contrario, Alemania ha sufrido una tasa negativa del -0,1%, Finlandia
(tampoco ha publicado datos) está ya en recesión, mientras que Austria es
el único que se salva con un avance del 1,8% (igualando a Italia, el peor de
los 'PIGS'), que no está mal, pero aún queda muy lejos de las tasas de
España y Portugal.

Los economistas de Berenberg preguntan en una nota "¿recuerdan los


tiempos en que algunos analistas usaban el término despectivo 'PIGS'
(cerdos en inglés) para la periferia sur de la Eurozona (Portugal, Italia,
Grecia y España)? A juzgar por los últimos datos de PIB, la periferia se ha
convertido en el motor de crecimiento de la Eurozona".

PUBLICIDAD

Aunque los datos griegos aún no están disponibles para el primer


trimestre, Grecia ya había mostrado su fortaleza ampliamente el año
pasado, con un aumento del 6,1% en el PIB real en 2022. En España, las
buenas noticias para el primer trimestre se deben principalmente a un
efecto de recuperación posterior a la pandemia. Grecia, Portugal y, en
menor medida, Italia se están beneficiando de las reformas más el apoyo
de los fondos de la UE, aseguran desde Berenberg.

Estos países que están presentando ahora un mayor crecimiento tienen


algo en común: el bajo peso de la industria en su estructura económica y
el mayor peso relativo del sector servicios, sobre todo de las ramas de
bajo valor añadido y que están más concentradas en actividades que
requieren el contacto social. Es decir, todo lo que parecía muerto hace dos
años es lo que se está demandando más en estos momentos; lo que fue la
gran debilidad de la periferia en 2020 es ahora la gran fortaleza. Esto no
quiere decir que el modelo del sur sea sostenible ni el más adecuado,
simplemente que en el corto plazo va a permitir a estos países crecer más
y reducir la brecha de PIB.

Mientras que en los países del sur de Europa tienen gran impronta, por
ejemplo, los ligados al turismo, en otros como Alemania destacan
los servicios de alto valor añadido basados en el conocimiento, que
tienen un fuerte impacto en la economía alemana, ya que contribuyen en
torno al 30% al valor añadido bruto. Los servicios informáticos, la
investigación y el desarrollo, así como las industrias de la logística y las
comunicaciones son algunos ejemplos.

La brecha también se evidenció en los últimos PMI (índices de gestores de


compras) publicados la semana y relativos a abril. Según los datos
definitivos de S&P Global, la economía de la Eurozona crece a dos
velocidades, con la diferencia entre los PMI de servicios y manufacturas en
un máximo histórico de 10,4 puntos, siendo los países del sur de Europa
los que están demostrando tener un mejor impulso. Las cifras confirman
un panorama en el que la actividad de la región muestra dos caras: una de
declive del sector manufacturero y de la construcción, que contrasta con la
otra de unos servicios cada vez más sólidos.

En Italia, donde no se publicaron datos preliminares, el PMI compuesto se


mantuvo prácticamente sin cambios en abril, en 55,3 desde el 55,2 del mes
anterior. Pero el componente de servicios subió a 57,6 desde 55,7, su valor
más alto desde el repunte posterior a la pandemia, lo que confirma que el
crecimiento está cobrando ritmo a pesar del endurecimiento financiero en
curso.

En España, el PMI compuesto bajó 1,9 puntos hasta 56,3, con el


subcomponente de servicios cayendo de 59,4 a 57,9, pero beneficiándose
de la boyante demanda externa. "En ambos países, las expectativas del
mercado laboral están mejorando notablemente, con la creación de
empleo ganando ritmo y registrando los valores más altos en años",
señala Paolo Grignani, economista sénior de Oxford Economics.

El principal motor del crecimiento en España ha sido el turismo. El


Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la semana pasada los datos
relativos al número de visitantes internacionales en el mes de marzo. Los
datos muestran que España recibió 13,7 millones de visitantes
internacionales en el primer trimestre, lo que representa un aumento del
42% respecto al año pasado. Esto sitúa el número de visitantes
internacionales en el primer trimestre en el 96% de los niveles anteriores al
covid. "Suponiendo que esta tendencia continúe, se espera que este año
viajen a España nueve millones de visitantes más que el año pasado, lo
que serviría como un importante catalizador de crecimiento para la
economía española", destaca Wouter Thierie, economista de ING. Tras un
primer trimestre más fuerte de lo previsto, desde el banco 'naranja' han
revisado al alza su previsión de crecimiento para este año del 1,5% al 1,7%.

En lo tocante a Italia, desde ING esperaban que la economía italiana


evitara una recesión, pero el alcance de la expansión en el primer trimestre
les ha resultado, sin duda, "sorprendente". Pese a que los datos más
recientes pintan un panorama más halagüeño para la industria, en el
banco holandés siguen convencidos de que en el primer trimestre el
principal motor del crecimiento fueron los servicios, impulsados también
por los sólidos flujos turísticos.

En cuanto a la demanda, Paolo Pizzoli, economista de la firma para Italia y


grecia, sospecha que la normalización de las cadenas de suministro podría
haber desempeñado un papel más importante de lo previsto,
proporcionando un impulso adicional a través del canal de las
exportaciones. Además, agrega, tras haber contribuido de forma
marcadamente negativa en el cuarto trimestre de 2022, una fuerte
disminución de la acumulación de existencias también podría haberse
convertido temporalmente en un potente motor del crecimiento.

Alemania y la industria

La otra cara se ve en Alemania. Pese a que los servicios también copan la


mayor parte del PIB y el empleo (más de un 70% de la población activa
trabaja en el sector terciario), el país ha sido y es aún el baluarte
industrial de Europa, convirtiéndose por derecho propio en epítome del
sector manufacturero en la región.
Por eso son tan reveladores los últimos datos industriales de Alemania,
que telegrafían que la hasta ahora 'locomotora' europea puede no
haberse librado de la recesión técnica tras el invierno. La producción
industrial se situó en el -3,4% intermensual en marzo, frente al 2,1%
intermensual de febrero. La producción de los sectores intensivos en
energía cayó un 3% intermensual y sigue siendo un 13% inferior a la de
marzo de 2022. La actividad en el sector de la construcción cayó casi un
1,5% intermensual. Aunque la mayoría de las principales categorías
registraron caídas en marzo, la industria automovilística fue una de las
más débiles. Esto último es revelador en el sentido de que se trata de un
sector clave en la región.

"La última tanda de datos económicos duros de la industria alemana es un


claro recordatorio de que nunca hay que contar los pollos antes de nacer.
Tras un fuerte repunte en febrero, casi todos los datos duros se
desplomaron en marzo", resume Carsten Brzeski, estratega también de
ING. Estas perspectivas aumentan el riesgo de que la economía alemana
acabe en recesión invernal después de todo. Brzeski contempla una
reducción a la baja de la cifra de PIB del primer trimestre: fue del 0% y una
revisión a la baja ya implicaría dos cuartos seguidos de contracción
(recesión técnica), ya que la economía se contrajo un 0,5% en los últimos
tres meses de 2022.

"De cara al futuro, el panorama para la industria alemana sigue siendo


desigual: estos últimos datos son tan débiles que cabe esperar algún tipo
de repunte a corto plazo. Sin embargo, desde un punto de vista más
estructural, las expectativas de producción han vuelto a debilitarse, las
carteras de pedidos se han adelgazado y las existencias siguen siendo
elevadas. Si a esto añadimos el impacto del endurecimiento más agresivo
de la política monetaria en décadas y la ralentización prevista de la
economía estadounidense, que afectará a las exportaciones alemanas, las
perspectivas no son nada halagüeñas. Además de estos factores cíclicos, la
guerra de Ucrania, el cambio demográfico y la actual transición energética
pesarán estructuralmente sobre la economía alemana en los próximos
años", ahonda Brzeski.

El Zeitenwende o cambio de era

Esta coyuntura sigue golpeando al tradicional modelo económico alemán,


poniendo más en el foco lo que se ha venido denominando
el Zeitenwende  (punto de inflexión histórico). "La guerra en Ucrania pone
fin al modelo económico alemán tal y como lo conocíamos, un modelo
que se basaba principalmente en las importaciones de energía barata y en
las exportaciones industriales a un mundo cada vez más globalizado. Por
supuesto, todo es posible, pero no parece que este mundo vaya a volver
pronto. En cambio, Alemania debe reducir su dependencia energética e
intensificar la transición ecológica. También tiene que adaptarse a un
mundo de friendshoring, en el que los servicios sustituirán cada vez más a
las exportaciones industriales", exponía el propio Brzeski hace meses.

"Para mantener la competitividad global y poner en marcha sus


perspectivas de crecimiento, Alemania necesita un Zeitenwende  (cambio
de paradigma) más allá de la política exterior y de seguridad. Con
la ralentización de la globalización -o su conversión en friendshoring-, la
economía debe adaptarse a un mundo en el que los servicios adquieren
mayor importancia que las exportaciones industriales. La intensificación de
las inversiones en infraestructuras, la digitalización y la transición ecológica
ofrecen un resquicio de esperanza para las perspectivas de crecimiento",
coincidía en aquel momento Aila Mih, economista sénior para Europa de
Danske Bank.

"Alemania busca un nuevo modelo de crecimiento, ya que el anterior


motor de crecimiento -su industria- está en declive secular desde 2018. La
producción industrial alemana ha caído más de un 10% respecto a la
tendencia de 2010-19. No es de extrañar que suenen las alarmas y se
cocinen las subvenciones en Berlín", apunta Daniel Kral, también de
Oxford Economics.

Kral también ve implicaciones políticas en esta tendencia: "Alemania está


firmemente en curso de declive relativo, ya que se espera que todas las
principales economías de la eurozona crezcan más rápido en los próximos
años. La voz decisiva de Alemania en el marco de macrogobernanza de la
UE se ha basado en su fuerte economía. Ya no".

En un término medio se sitúa Francia, que sí registró un avance de PIB en


el primer trimestre, pero más contenido que sus vecinos del sur. En el caso
galo, la actividad se vio favorecida por el aumento de la producción
manufacturera (+0,7% intertrimestral), debido en parte a la mayor
producción de material de transporte. Por su parte, la producción
energética creció gracias a un menor número de huelgas en las refinerías
que en el cuarto trimestre y a la reapertura de algunas centrales nucleares.
"Francia siempre ha tenido más posibilidades que Alemania de capear el
temporal energético, por ejemplo, porque utiliza menos gas, y está menos
expuesta que muchos países al endurecimiento de la política monetaria,
debido a la prevalencia de las hipotecas a tipo fijo", reseñaban desde
Capital Economics al conocerse los datos.

ING: "Nos sigue preocupando la perspectiva de que el crecimiento en España


se suavice en el segundo semestre. Aparte del turismo, hay pocas razones para
ser optimistas"

Pese a estas perspectivas, el optimismo respecto al sur también incluye


sus cautelas. "En conjunto, las cifras muestran que la economía de la
eurozona se mueve a dos velocidades, con la brecha entre servicios y
manufacturas en máximos históricos. Sin embargo, creemos que el
endurecimiento de las condiciones financieras acabará por repercutir en la
demanda y que esta brecha se reducirá" advierte Grignani, de Oxford
Economics.

"Preocupantemente, y a diferencia de otros países de la eurozona, los


precios de los insumos y la producción siguen mostrando fuertes
presiones inflacionistas, con los costes laborales convirtiéndose en una
carga cada vez mayor para las empresas italianas y españolas", alerta
también.

En ING son más lacónicos. Centrándose en España, sentencian: "Nos sigue


preocupando la perspectiva de que el crecimiento se suavice en el
segundo semestre. Aparte del turismo, hay pocas razones para ser
optimistas".

38.- Los empleos que se


verán más afectados por
la Inteligencia Artificial,
según Bill Gates
 La evolución de la IA siempre debe estar controlada y supervisada por
humanos
 Poco a poco ya estamos sustituyendo a personas por máquinas y la
llegada de la IA solo va a impulsar esto
Alamy

1. elEconomista.es

9/05/2023 - 10:56

La Inteligencia Artificial nos acaba de abrir un nuevo mundo, en el que una


máquina es capaz de realizar tareas que antes eran exclusivamente de
humanos, y mientras todavía está lejísimos de poder sustituir a las
personas, las ventajas y efectividad de esta tecnología está haciendo que
evolucionemos hacia empleos y actividades en los que no hace falta que
haya alguien detrás para controlar.

Lo cierto es que esta situación se puede mirar de dos maneras, por un


lado, da miedo que las máquinas y la tecnología nos sustituya y
comiencen a ocupar puestos de humanos, ya que ¿qué van a hacer estas
personas? Pero, si lo miramos con otra perspectiva, también es lo que
hemos buscado siempre, encontrar una tecnología que nos quite trabajo
y agilice los trámites.

PUBLICIDAD

Esta encrucijada va mucho más allá, pero lo único que todos tenemos
claro es que este avance de la IA debe ser responsable y siempre
controlando los límites de lo que puede hacer esta tecnología.

Te recomendamos

La ingobernable rebaja de la calificación crediticia de Francia es solo el


principio de la crisis de deuda

La Guardia Civil alerta de estafa a los clientes de Endesa: cuidado si te


envían la factura al correo

Las guerras de la IA serán un baño de sangre para los inversores


Y es que no podemos avanzar sin freno, sin pensar en las consecuencias,
y hasta Bill Gates, fundador de Microsoft y uno de los principales
inversores de ChatGPT, dice que hay que ser cauto con este cambio de
paradigma donde algunos de los empleos clásicos están en peligro de
desaparecer como oficio de personas para pasar a ser exclusivamente de
máquinas.
Áreas que antes se van a ver afectadas

Fue a través de su blog personal, en el que Gates expresó su opinión


sobre la IA y los sectores que más se iban a ver afectados por este
cambio de paradigma. De hecho, la IA ya se está utilizando como un
complemento para estos trabajos, pero es que dentro de poco no serán
solo un añadido, sino que serán los sustitutos de las personas que hasta
ahora ocupaban dicho puesto.

Una de las opiniones más controvertidas de Gates, es que la IA pronto se


introducirá en la educación, y que gracias a sus capacidades, el magnate
cree que esta tecnología podría sustituir a los profesores en algunos
aspectos al evolucionar la forma en la que las personas
aprenden, aunque defiende que la relación entre educadores y alumnos
seguirá siendo esencial para la formación.

Otro de los sectores que más se verán afectados es el de las ventas, el


cual es uno de los más avanzados en la integración de la IA. Según Gates
actividades de atención a clientes, administración de documentos o
archivos (contabilidad o reclamaciones de seguros) requieren de una
capacidad de decisión, pero no es algo cambiante, siempre se siguen las
mismas normas, por lo que la IA podría aprenderlas y hacer estos
trabajos con facilidad.

Por último, el fundador de Microsoft señala que la sanidad también va a


cambiar debido a la IA. Es cierto que una máquina nunca podrá sustituir el
trabajo como tal de un médico, no obstante, esta tecnología sí que puede
servir para tareas de asesoramiento en lugares donde el doctor no puede
llegar siempre o de decisión para ver si es necesario que el paciente sea
visto por un doctor.

PUBLICIDAD

A parte de para labores de cuidado, la IA puede ser esencial para acelerar


los avances médicos debido a la cantidad de datos e información que
gestiona por lo que ayudará a que impulsar las investigaciones.

También podría gustarte