Política Monetaria en Chile
Política Monetaria en Chile
Política Monetaria en Chile
Ensayo N°1
La discusión del rol de la política monetaria se hace más intensa en momentos como la crisis
recién pasada, y ahora con una gran tarea en curso, como es sostener la reactivación de la
economía mundial.
Chile como parte de la economía global también sufrió los estragos que dejó la crisis sub-prime
originada en Estados Unidos. Y por tanto, fue necesario recurrir a mecanismos que revirtieran las
consecuencias producto de las caídas de las principales economías del mundo.
Es aquí donde la política monetaria y fiscal pasa a jugar un rol determinante en la manera para
lograr sacar a flote la economía nacional.
Nos centraremos principalmente en las tareas que debe llevar a cabo el Banco Central de Chile, en
el marco de lograr metas de inflación que regulen y estabilicen la economía del país, en momentos
en que es necesario extraer los incentivos del mercado, pero no afectando el crecimiento de la
economía y con ello la reactivación.
A este escenario actual se agregan dos factores, impredecibles para cualquiera de los modelos del
Banco Central, como son los graves problemas políticos en Libia y el terremoto del pasado 11 de
marzo en Japón y que golpeó duramente al país asiático, con diversas consecuencias que incluso
hoy son difíciles de prever para muchos economistas.
La Política Monetaria frente a los últimos acontecimientos en el
mundo.
Escenario actual que enfrenta la Política Monetaria en Chile.
Chile es reconocido a nivel mundial por la estabilidad de las instituciones encargadas de guiar la
economía y finanzas nacionales. Y estos últimos años se ha puesto a prueba esta estabilidad y la
eficacia de las políticas llevadas a cabo tanto por el Ministerio de Hacienda como las del BCCh.
Los últimos acontecimientos mundiales, tanto la guerra que enfrenta Libia contra el dictador
Muammar Gaddafi y el desastre natural que afecto a Japón con un terremoto acompañado luego
de un tsunami, han hecho tambalear las economías mundiales.
El primero de los casos, Libia productor de petróleo, donde el 95% de sus exportaciones
corresponden al crudo, han vuelto muy volátil el precio de éste debido a los problemas internos
que enfrenta este país.
El alza del precio del cobre que en relación al mes de diciembre del año 2010, lleva acumulado
hasta marzo, un aumento del 10%, que tuvo una fuerte caída debido a las expectativas de una
menor demanda por parte de Japón, pero que más adelante aumentará producto de la
reconstrucción.
Este aumento del precio del cobre, junto con la devaluación global de la divisa norteamericana ha
llevado a una baja en el tipo de cambio, que afecta principalmente a las exportaciones. Cuestión
que forzó al Banco Central a adquirir reservas por US$12 mil millones, con el fin de aumentar el
tipo de cambio empezando gradualmente desde el 5 de enero, pero que han mantenido la tasa de
cambio cercanas al nivel anterior a la implementación de la compra de dólares. Esto producto del
aumento sostenido del precio del cobre y los grandes estímulos monetarios realizados por la FED.
Aumento en la Tasa de Política Monetaria, responde a expectativas o a la
realidad.
La duda a dilucidar es cuánto de las expectativas inflacionarias dentro del mercado es necesario
escuchar, para tomar una decisión como es modificar la TPM.
Primero, y continuando con la idea de una tasa de cambio que tiende a devaluar el dólar con
respecto a la moneda nacional. Un aumento en la TPM afecta el tipo de cambio revaluando el peso
frente al dólar, y por tanto se contrapone al aumento de reservas por parte del BCCh. Además las
expectativas inflacionarias se deben principalmente al aumento de precios de bienes importados,
así como a la volatilidad de los precios de alimentos y energía. Puesto que estas expectativas
inflacionarias son en el corto plazo podrían ser catalogadas más adelante como especulaciones
erradas del mercado, y por tanto se podría afirmar que el alza de la TPM BCCh atendió al pánico
que genera la inflación y no a expectativas a plazos de 1 o 2 años como se suele hacer.
Ahora en segundo lugar, uno de los principales objetivos del BCCh es orientar las expectativas de
los agentes económicos, manteniendo la inflación dentro del 3% con un rango de tolerancia de
más/menos punto porcentual y así también reducir la incertidumbre en el mercado. Y es en este
sentido que un aumento en la tasa de medio punto porcentual, responde a la incertidumbre con
cierta tendencia a que la inflación aumente por sobre los rangos estimados. Con ello se da una
fuerte señal de que en un horizonte de 2 años, la inflación se ajustará al 3% esperado. El problema
que se podría observar más adelante producto del alza en la TPM, y como fue mencionado
anteriormente, es una nueva devaluación del dólar con respecto al peso.
Aunque existen muchos factores que quedan en el aire y sin considerar, que pueden significar que
alguna de las dos posiciones prevalezca sobre la otra, cabe destacar el funcionamiento del BCCh
en coordinación con Hacienda para manejar las finanzas nacionales así como el rumbo por el cual
se dirige la economía del país.
Conclusiones.
- Las expectativas del mercado deben ser tomadas en cuenta por el BCCh, y ser atendidas
de buena manera, puesto que las acciones que toman los agentes económicos dependen
de las señales que dé el Banco Central al público. Sobre todo en situaciones donde las
economías se encuentran todavía muy delicadas.