Contratos Con Otras Especies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

¿Contratos con otras especies?

Ricardo Rabinovich-Berkman**

Ius naturale est quod natura omnia animalia docuit:


nam ius istud non humani generis proprium, sed omnium anima-
lium,
quae in terra, quae in mari nascuntur, avium quoque commune est.
(Ulpianus, 1 Inst., Dig. 1.1.1.3)

Resumen

A partir de un párrafo de Ulpiano preservado en el Digesto justinianeo,


con la ayuda de fuentes clásicas, la consideración de abordajes antropoló-
gicos y etológicos, y la evidencia de hechos presentes, este artículo indaga
en la dimensión de la idea de un ius común entre animales humanos y no
humanos y la consecuente posibilidad de establecer contratos entre ambas
especies.

Palabras clave: ius naturale, Ulpiano, animales no humanos, contratos


inter-especies.

* Este trabajo continúa la línea de: Rabinovich-Berkman, Ricardo D., “Sobre las socieda-
des con otras especies”, en Nuevos debates n filosofía y ciencia política, Mar del Plata,
Facultad de Derecho, 2015.
** Doctor de la UBA (área: Filosofía del Derecho); director del Departamento de Ciencias
Sociales y profesor titular de cátedra (Facultad de Derecho y CBC, UBA); ricardorabino-
[email protected].

97
¿Contratos con otras especies?

Contracts With Other Species?

Abstract

Departing from a paragraph of Ulpianus preserved in the Justinian


Digest, with the help of classical sources, the consideration of anthropo-
logical and ethological approaches, and the evidence of present facts, this
article explores the dimension of the idea of a common ius among human
and non-human animals and the consequent possibility of establishing con-
tracts between both species.

Keywords: Human Animals, Non-Human Animals, Contracts Between


Species.

I. El hombre detrás del ius naturale

Uno de los conceptos más interesantes (y quizá menos profundizados)


que nos han dejado, a través del Digesto justinianeo, los grandes doctrina-
rios jurídicos romanos, es el de ius (expresión que, como he explicado en
otros sitios, prefiero no traducir por “derecho”)1 natural.
En su texto completo, el párrafo que he colocado como epígrafe de
este humilde trabajo, dice: “El ius natural es aquello que la naturaleza
enseñó a todos los animales: porque este ius no es propio del género
humano, sino que es común a todos los animales, los que nacen en la
tierra, los que [nacen] en el mar, y también las aves. De aquí desciende
la conjunción del marido y de la hembra, que nosotros llamamos matri-
monio, de aquí la procreación de los hijos, de aquí la educación: vemos,
en efecto, que también los demás animales [cetera quoque animalia],
hasta las fieras, se gobiernan por el conocimiento [peritia] de este ius”
(Digesto 1.1.1.3).

1. Rabinovich-Berkman, Ricardo D., Derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 2001, pp.
117-138; Rabinovich-Berkman, Ricardo D., Derecho Romano para Latinoamérica, Qui-
to, Cevallos, 2006, pp. 115-143.

98
pensar en derecho

Se trata de un párrafo que los compiladores del Digesto aducen ha-


berlo extraído del Libro 1º de las perdidas Instituciones de Ulpiano. Es de-
cir, del jurista que probablemente se llamara Gneo Domicio Annio Ulpiano
(Gnaeus Domitius Annius Ulpianus) y hubiera sido destacado discípulo del
célebre Papiniano (“el príncipe de la jurisprudencia”).
La biografía de Ulpiano es extremadamente misteriosa. Casi nada se
conoce de ella a ciencia cierta, y su reconstrucción solo puede plantearse de
un modo muy hipotético y parcial.2 Es probable que haya nacido en Tiro,
Fenicia, entonces parte de la provincia de Siria (también Papiniano era sirio,
según parece).
Ulpiano habría nacido sobre 170, durante la primera década del prin-
cipado de Marco Aurelio, el gobernante filósofo. Al parecer, desempeñó fun-
ciones públicas (como era normal entre los hombres de derecho destacados
de entonces) durante la declinación final de la dinastía Antonina y el gobier-
no de los Severos.
Concretamente, Ulpiano habría comenzado a trabajar bajo la égida de
su maestro, en el principado Cómodo, el problemático hijo de Marco Au-
relio. Habría tenido cargos públicos durante el rígido gobierno posterior
del militar bereber Septimio Severo. Pero su situación habría cambiado en
los complicados tiempos de Caracalla, el vástago de Septimio; este, como
es sabido, promovió, a poco de asumir, la condena y ejecución de su her-
mano y cogobernante Geta. A consecuencia de ese episodio (por negarse a
justificarlo públicamente con argumentos jurídicos), habría sido decapitado
Papiniano.
Seguramente, este ominoso escenario hizo recomendable a Ulpiano
alejarse del gobierno (y tal vez de Roma) por un tiempo. Quizás regresó a su
tierra natal. Porque de ese período más descansado dataría la mayor parte
de sus obras. Sin embargo, parece que ya estaba de nuevo en la función pú-
blica durante el breve principado de Heliogábalo (218-222).
Pero Ulpiano se habría vinculado especialmente al joven Alejandro Se-
vero, cuya rama de la dinastía (a la que también pertenecía Heliogábalo, que
lo había adoptado) era originaria de Siria como él. Al asumir Alejandro el
principado (en plena adolescencia), Ulpiano se habría convertido en su

2. Seguiré aquí la muy buena línea de reconstrucción crítica que formula el blog Histórico
Digital (http://historicodigital.com/ulpiano.html) visitado en abril de 2018.

99
¿Contratos con otras especies?

consejero y alto funcionario (de hecho, el poder estaba en manos de la pode-


rosa abuela del príncipe, Julia Mesa, y su madre, Julia Mamea).
Las nuevas tareas públicas de Ulpiano, y sus ideas, lo habrían llevado
a ganarse la enemistad de los pretorianos. Al parecer fue en el curso de una
rebelión de esta peligrosa fuerza que Ulpiano habría sido asesinado, sobre
228. Suele considerarse que a su influjo se debieron las políticas seguidas
durante este gobierno, que constituyeran un cierto remanso en una era tur-
bulenta. Pocos años después, Alejandro sería ultimado también, con lo que
terminaría la dinastía Severa (y puede considerarse que, de hecho, el Prin-
cipado también).
Ulpiano es el jurista más citado en el Digesto de Justiniano. Los tex-
tos que se le atribuyen, dentro de lo que puede esperarse de las recopila-
ciones realizadas por Triboniano y su equipo, muestran una profundidad
interesante y una buena formación filosófica, con elementos aristotélicos
y estoicos. Su estilo literario, además, es agradable, y el latín que emplea
es muy nítido.
Como se sabe, los compiladores tenían el permiso u orden imperial de
no respetar las obras de las que extraían los textos. En cambio, debían ac-
tualizarlas, limarlas y compatibilizarlas con las demás partes del complejo.
También les cabía depurarlas de sus resabios paganos y de las ideas demo-
cráticas, que a veces traían, especialmente si sus autores habían vivido en el
período antonino, donde se respiraba cierto aire republicano.
Pero lo peor, probablemente, haya sido el retiro de los párrafos de sus
contextos. Como el resto de las obras de las que fueron extraídos a menudo
se perdieron (tal lo sucedido con este libro de Ulpiano), la interpretación de
los segmentos recopilados cayó a veces en graves tergiversaciones en manos
de los exégetas de los siglos posteriores.

II. Cetera animalia

El texto de Ulpiano que hemos traducido en el acápite anterior pa-


recería contener, a primera vista, una burda humanización de los “demás
animales”. Al estilo de la actitud de los autores de fábulas, tan comunes en
el mundo grecorromano. Desde esa perspectiva, su postura pecaría de una
notable superficialidad.
Una mirada más detenida y aguda permite, sin embargo, replantear
esa valoración. De hecho, frente a los conocimientos de que se dispone

100
pensar en derecho

desde hace pocos años, con relación al comportamiento de ciertos animales,


el párrafo cobra una dimensión admirable, y una actualidad pasmosa.
Hoy, se presenta como algo asombroso que Ulpiano sostuviera estas
ideas a principios del siglo III. Y no puede dejar de felicitarse a Triboniano y
sus juristas colaboradores (y al emperador mismo) por escoger este segmen-
to, preservarlo, y colocarlo en un sitio privilegiado, al comienzo del Digesto.
En nuestros días, nos maravilla la afirmación del jurista sirio, tanto
como su rescate por parte de los compiladores bizantinos. Porque ninguno
de ellos (ni, que se sepa, cualquier otro europeo) había visto jamás un simio
antropoide (es decir, un orangután, un gorila, un chimpancé o un bonobo).
Pueden hallarse varias referencias en fuentes antiguas a los micos, a
los monos pequeños. Pero ninguna de esas menciones parece involucrar a
un homínido. Lo cual es lógico, porque no había existido contacto europeo o
asiático con las áreas donde estos animales habitaban.
Parece que la primera mención documentada de los grandes simios
no humanos se produciría con la llegada de los portugueses al África subsa-
hariana. Recién a principios del siglo XVI, el navegante y geógrafo Duarte
Pacheco Pereira habría descrito a los chimpancés en su diario de viajes.
Lo que más le impactó al lusitano fue la habilidad de los chimpancés
de construirse herramientas rudimentarias y emplearlas. Se trataba, funda-
mentalmente, de las ramitas peladas y alisadas con esmero, usadas por estos
simios para atrapar y extraer insectos de hormigueros y termiteros.
Más de cien años después de los escritos de Pacheco Pereira, los pri-
meros miembros de esa especie de primates serían llevados a Europa desde
Angola. Pero apenas como obsequio para príncipes, y no para su exhibición
pública, a cuyo efecto deberían pasar muchas décadas más aún.
Entonces, si Ulpiano y los bizantinos no estaban pensando en los gran-
des simios antropoides, ¿en qué “otros animales” estarían pensando a la
hora de formular aquella afirmación extraordinaria?
Por cierto, no lo dijeron. Pero quizás tuvieran en mente a los lobos, tan
presentes en la cultura romana. Esa especie gregaria parece haber apasio-
nado desde épocas muy tempranas, para bien o para mal, a los europeos y a
los meso-orientales.
Existen muchas teorías respecto de esa relación. Entre ellas hemos de
destacar, a continuación, la que sostuviera recientemente la estadounidense
Pat Shipman.

101
¿Contratos con otras especies?

III. Los lobos, maestros y socios

El sustento, en la cuna africana de nuestra especie, debe haber sido


más sencillo. Podría haberse limitado a la tranquila recolección de frutas y
de hierbas, sumada a la ingesta de pequeños animales, fáciles de atrapar, e
insectos. Quizás sea ese escenario cálido y holgado la base real de todas las
mitologías sobre el Jardín del Edén, los Campos Elíseos o similares. Un sitio
lejano, irremediablemente (y sin necesidad) perdido para siempre, donde
no era menester esforzarse para comer ni cubrirse del clima hostil. Debería-
mos repintar a Adán y Eva, entonces, con la piel negra.3
Las razones por las cuales nuestros antepasados se fueron alejando del
corazón de África no son ni remotamente claras. No debieron haberlo sido
tampoco para sus más cercanos herederos, a juzgar por lo complejo y exó-
tico de las narraciones sobre la “caída” del Paraíso. Historias que, invaria-
blemente, denotan un obrar irracional, francamente estúpido. No resultaba
fácil, al parecer, justificar el abandono de aquellas selvas generosas para
adentrarse en una aventura de flacas perspectivas. Tal vez aquellas mitolo-
gías rescaten la verdad: que nuestra especie, desde sus inicios, ha actuado
con bastante escasa racionalidad, mal que nos pese.
Probablemente el enorme Sahara estuviera atravesando entonces por
una de sus fases húmedas, que se han verificado, al parecer, de modo perió-
dico, desde hace millones de años.4 Ya a mediados del siglo XIX el alemán
Heinrich Barth había descubierto en pleno desierto las primeras piezas de

3. La hipótesis del origen africano de la tradición edénica ya fue férreamente sostenida


por el célebre antropólogo escocés James G. Frazer en 1926 (The Worship of Nature,
Nueva York, Macmillan, I). En 1933, la retomó en un ensayo (The African Origin of the
Myths and Legend of the Garden of Eden) que puede verse en http://www.nbufront.org/
MastersMuseums/JGJackson/AfricanOriginsOfMyths.html (visitado en abril de 2018) el
erudito africanista John G. Jackson. En lo personal, voy más lejos: no solo planteo como
hipótesis el origen africano del mito, sino que el Edén es una representación fantástica del
África original de nuestra especie.
4. De Menocal, P. B., Tierney, J. E., “Green Sahara: African Humid Periods Paced by Ear-
th’s Orbital Changes”, en Nature Education Knowledge, 3(10):12, 2012 (consultado en
https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/green-sahara-african-humid-pe-
riods-paced-by-82884405 en abril 2018).

102
pensar en derecho

arte rupestre sahariano.5 Hoy se conoce al menos una docena de sitios ar-
queológicos en el Sahara con piedras pintadas o talladas, algunos de ellos en
extremo riesgo y otros ya desaparecidos.6
Si bien las evidencias más antiguas no superarían los 15.000 años, po-
drían perfectamente indicar condiciones anteriores, correspondientes a los
períodos de cruce de los grupos humanos provenientes del África central.
Las imágenes nos muestran un Sahara completamente diferente del actual,
con lagos, prados y gran cantidad de animales. Los humanos aparecen ca-
zándolos con hachas, palos y arcos. Todo parece indicar culturas nómadas
de cazadores, como muy probablemente lo fueran, unos milenios antes, los
grupos que migraran hacia el norte.7
Algunas de estas obras rupestres muestran algo que podría vincularse
con lo que veremos a continuación. Los cazadores aparecen con cabezas de
perro. Más claramente aún, se observan grandes canes participando acti-
vamente en la cacería junto a los humanos.8 Porque los grupos que habían
salido de las selvas centrales habrían ido desarrollando, a lo largo de su lenta
migración hacia el norte, el arte de la caza, indispensable para sobrevivir en
esos nuevos escenarios.
La antropóloga Pat Shipman (nacida en 1949) es profesora de la Uni-
versidad del Estado de Pennsylvania. Tras haber publicado varios libros so-
bre diversos temas, pasó en 2011 a dedicarse a la relación entre los huma-
nos primitivos y las demás especies animales. En The Animal Connection, a
new perspective on what makes us human (La conexión animal, una nueva
perspectiva sobre lo que nos hace humanos)9 desarrolla como tesis la im-
portancia visceral que habría tenido, en la construcción de nuestra cultura,
la vinculación con los restantes animales.

5. Barth, Heinrich, Travels and Discoveries in North and Central Africa, Nueva York,
Harper, 1857.
6. La “Association des Amis de l’Art Rupestre Saharien” (Asociación de los Amigos del
Arte Rupestre Sahariano), fundada en 1991, publica en forma periódica la Carta (La Let-
tre) y los Cuadernos (Les Cahiers), dedicados al tema (http://aars.fr/publications_en.ht-
ml visitado en abril 2018).
7. Mori, Fabrizio, The Great Civilisations of the Ancient Sahara. Neolithisation and the
earliest evidence of anthropomorphic religions, Roma, L’Erma, 1998, passim.
8. Montañas de Akakus, Libia (https://africanrockart.org/rock-art-gallery/libya/?lang=es).
9. Nueva York, Norton, 2011.

103
¿Contratos con otras especies?

Central a esta obra es la idea de un intercambio, especialmente con


algunas especies. Un aprendizaje mutuo. Shipman parte de algunos factores
obvios (que suelen ser los que más desapercibidos pasan), como la fascina-
ción que los animales ejercieron sobre nuestros ancestros, plasmada en el
arte arcaico, infinitamente más dedicado a representarlos a ellos que a los
paisajes o a elementos vegetales.
Cuatro años después, estos abordajes cuajaron en su apasionante libro
The Invaders, How Humans and their Dogs drove Neanderthals to Extin-
tion (Los invasores. Cómo los humanos y sus perros llevaron a los nean-
dertales a la extinción).10 En esta obra, Shipman sostiene que el dominio
de Europa y las regiones aledañas ya ocupadas por el “Neanderthal” (homo
neanderthalensis) le habría sido arrebatado por parte del inmigrante homo
sapiens gracias a la pronta alianza de este con algunos grupos de lobos.
El neanderthalensis cazaba grandes mamíferos. Como viéramos, el sa-
piens, a su llegada al norte de África, el Medio Oriente y Europa, también.
Claro que el neanderthalensis debía tener más experiencia, porque llevaba
mucho tiempo ya (unos 200.000 años) habitando aquellas regiones frías.
En cambio, el sapiens llegaba mucho después, unos 50.000 años a.C. Sus
posibilidades de ganar al neanderthalensis el espacio que este dominaba (y
que no daba como para sustentar a ambas especies) hubieran parecido, a
primera vista, escasas.
Pero, según Shipman, sobrevino entonces la gran alianza. En algún
momento, grupos de humanos y de lobos (que también cazaban esas mis-
mas presas), quizás por razones fortuitas, habrían ido pasando, en ocasio-
nes concretas, de la competencia original a una forma de sociedad.
Se ignora realmente, agregamos, cómo tuvo inicio la asociación que
llevaría a la domesticación de esos lobos (de una especie extinta, antepasada
del perro y del actual lobo gris, pero aparentemente no de los demás lobos
hoy existentes).11 Podrían plantearse, en principio, dos hipótesis plausibles:

10. Cambridge, Harvard, 2015, passim.


11. Hoy predomina la hipótesis, basada no solo en la evidencia tradicional (arqueológica)
sino ya en los estudios genéticos, de dos procesos de domesticación, uno europeo y otro
asiático (Botigué, Laura et al., “Ancient European dog genomes reveal continuity since
the Early Neolithic”, en Nature Communications, 8, 2017, https://www.nature.com/ar-
ticles/ncomms16082; Frantz, Laurent A. F. et al., “Genomic and archaeological evidence
suggest a dual origin of domestic dogs”, en Science, 352, 2016, pp. 1228-1231).

104
pensar en derecho

la recogida de lobeznos pequeños y su cría, o el paulatino acercamiento de


adultos a los grupos humanos.
Esta segunda posibilidad podría haberse dado en dos marcos: un se-
guimiento de los conjuntos humanos por parte de manadas de lobos (para
comer los restos de sus cacerías) o el desarrollo de una mutua participación.
Esta última hipótesis parece mucho más creíble, porque los cánidos habrían
sido superiores en técnica y experiencia a los humanos en el campo de la
cacería. Además, estaban naturalmente mejor dotados.
Tanto para cansar y acosar a los grandes mamíferos apetecidos por ambas
especies, como para protegerse mutuamente después, a la hora de comer, de los
demás carnívoros, la alianza se habría probado eficaz. Al menos mientras hu-
biera alimento para todos, no se presentarían problemas. Y normalmente lo ha-
bría, porque los grupos eran reducidos, y no había modo de conservar la carne.
Regresando a la propuesta de Shipman, dos resultados evolutivos ha-
brían derivado de esta alianza remota, que la autora sitúa hace alrededor de
30.000 años.12 El más obvio sería la paulatina transformación de algunos
lobos domesticados en perros (y de perros salvajes en domésticos, agrega-
mos). El otro, asombroso y menos esperado, sería el crecimiento de la mem-
brana esclerótica (el blanco del ojo) en relación al iris.
El humano es el único homínido que presenta esa conformación. Su
origen evolutivo estaría relacionado directamente con una optimización de
la comunicación no verbal.13 Ese intercambio requeriría extremos de velo-
cidad en la cacería. Los perros reconocen las señales hechas con los ojos por
humanos (no las hacen entre ellos). De modo que, tal vez, si la tesis de Shi-
pman es correcta, nosotros hicimos a los perros domésticos, pero los perros
también nos hicieron a nosotros.

12. La datación es coherente con el artículo de Germonpré et al. sobre el “perro belga”,
espécimen de alrededor de 34.000 años de antigüedad (Germonpré, M., Sablin, M. V.,
Stevens, R. E., Hedges, R. E. M., Hofreiter, M., Stiller, M., Despres, V. R., “Fossil dogs and
wolves from Palaeolithic sites in Belgium, the Ukraine and Russia: osteometry, ancient
DNA and stable isotopes”, en Journal of Archaeological Science, 36(2), 2009, pp. 473-
490). También con los trabajos citados en la nota anterior (que permitirían, inclusive,
atrasar la fecha hasta cerca de 40.000 años).
13. Tomasello, Michael, Hare, Brian, Lehmann, Hagen, Call, Josep, “Reliance on head
versus eyes in the gaze following of great apes and human infants: the cooperative eye
hypothesis”, en Journal of Human Evolution, 52, 2007, pp. 314-320.

105
¿Contratos con otras especies?

En este punto, separándome de la idea de Shipman, pero a partir de


ella, me pregunto si los lobos no nos construyeron (sin saberlo) no solo en
cuanto a la conformación de nuestros ojos, sino además en aspectos cultu-
rales de enorme trascendencia. Estamos por completo en el terreno de las
hipótesis, por supuesto. Pero quizá los lobos, con su ejemplo, enseñaran a
nuestros antepasados sus antiguas estrategias de cacería, que su especie lle-
vaba muchos milenios perfeccionando.14
Hubiera sido prácticamente imposible, para los humanos, acoplarse
en la caza conjunta con los lobos sin adecuar sus acciones a las de sus alia-
dos. Vencer a los gigantescos y peligrosos mamíferos que proveían la fuente
de alimento en ese entorno, con armas muy elementales (en el caso de los
lobos, suplidas por sus garras y dientes) no era cuestión de fuerza sino de
estrategia. Se requería un meditado trabajo de acoso y cansancio de la presa
para poder matarla. Un grupo anárquico de cazadores jamás hubiera tenido
posibilidades de éxito.
Aquellas estrategias de cacería involucraban, de modo esencial, la obe-
diencia a un jefe. Entre los lobos, suele destacar el que hoy denominamos
“macho alfa”. En los estudios de la primera mitad del siglo XX, se tendió
a entender ese liderazgo como autocrático. Sin embargo, actualmente la
consideración ha cambiado mucho. Sobre todo, porque se ha podido (como
sucede con otras especies de mamíferos) dar comienzo a la compleja y can-
sadora observación sobre grupos en libertad, ayudada por la tecnología de
que hoy se dispone.
El comportamiento de los grupos de lobos libres en sus ambientes na-
turales (o en grandes reservas) muestra una enorme diversidad. Sin embar-
go, estudiosos especializados como Jane M. Packard (Texas A&M Universi-
ty) tienden a considerar que se verifican liderazgos fuertes. Estas jefaturas,
ejercidas por un macho (generalmente reproductor del grupo) o por la pareja
progenitora, se hacen evidentes por las actitudes de los restantes miembros,
que bajan la cabeza o realizan gestos de respeto con las patas delanteras, y
esperan su turno para comer la carne de las presas.15 Empero, las decisiones

14. Mech, L. David, Boitani, Luigi (eds.), Wolves: Behavior, Ecology, and Conservation,
Chicago, University, 2003, passim (pero especialmente los primeros seis capítulos).
15. Packard, Jane M., “Wolf behavior: reproductive, social and intelligent”, en Mech -
Boitani, p. 60 y ss.

106
pensar en derecho

del líder pueden ser protestadas por los demás, y parece existir lo que el etó-
logo sueco Erik Zimen llamó, agudamente, una “democracia calificada”.16
Es notable hasta qué punto se presentan similitudes entre estas estructu-
ras político-jurídico-sociales y las que se verificaban dentro de algunos grupos
humanos que expresaban de diversas maneras su respeto, admiración o has-
ta veneración por los lobos, característicamente, las etnias germánicas, sobre
todo nórdicas. El tipo de liderazgo que tendía a darse en estos pueblos también
exhibía ese entramado de complejas relaciones jerarquizadas entre pares.
Considero que debería trabajarse más, por todo ello, alrededor de la
hipótesis de que aquellos cánidos nos comunicaran (y nuestros antepasados
las imitasen) sus construcciones político-jurídicas y sociales (quizás hasta
la monogamia). Incluso, yendo más lejos, su forma de sucesión en el poder.

IV. La fraternidad con los delfines

Como es sabido, el Digesto se compuso en Constantinopla, en la prime-


ra mitad del siglo VI. Hacía media centuria apenas que se había truncado la
división administrativa en dos partes del Imperio Romano. Bizancio, como
cultura idiosincrásica, estaba aún en ciernes.
Ya había quedado claro, sin embargo, desde los antiguos días de la
guerra entre Marco Antonio y Octavio, que la tradición llamada a predominar
en esas regiones sería la helenística. Es decir, aquella cultura ecléctica, ex-
traordinariamente integradora, con una base griega (sobre todo ateniense),
moldeada por los grandes intelectuales de los siglos V y IV a.C. (sustancial-
mente, Platón y Aristóteles), que se había puesto en marcha con las conquis-
tas de Alejandro Magno y se había consolidado bajo las dinastías fundadas
por sus seguidores (los “diádocos”).
En ese legado cultural, había un sitio muy especial para los defines. De
modo que estos cetáceos podrían considerarse como otros candidatos plau-
sibles para ser aquellos “otros animales” del texto de Ulpiano. Al menos, si
no en la cabeza de ese jurista, sí en las de Triboniano, Justiniano y los com-
piladores bizantinos.

16. “Parece más que todos los miembros de la manada contribuyen en la toma de deci-
siones, pero no con la misma extensión. Es una democracia calificada” (Zime, Erik,, The
Wolf, a species in danger, Nueva York, Delacorte, 1981, p. 173 y passim).

107
¿Contratos con otras especies?

En Constantinopla se hablaba el griego. En ese idioma, aquellos ma-


míferos acuáticos eran designados por la palabra delfís. El vocablo se vin-
cula con delfys, que significa útero. Y con adelfós (“hermano”), término
que literalmente hace referencia a la proveniencia de un mismo vientre
materno.
Podría asumirse que esa vinculación onomástica entre el delfín y el
útero hubiera derivado simplemente del descubrimiento empírico de que
las hembras de estos “peces”, relativamente semejantes en sus formas a las
de los otros (las ilustraciones antiguas de los delfines suelen mostrarlos cu-
biertos de escamas), presentaran sin embargo una matriz del tipo de la de
los mamíferos terrestres.
Esa interpretación sería perfectamente plausible, pero partiría de una
mirada física, limitada a tomar a los humanos como meros descriptores de
formas biológicas. Existe, en cambio, la posibilidad de que subyaciera una
idea de hermandad con los delfines.
Esa noción fraternal tendría raíces mitológicas. Los delfines aparecen
vinculados, en las tradiciones griegas clásicas, con el dios Dionisos. Según
una leyenda, este había transformado a un grupo de náufragos (en algunas
versiones, unos piratas que lo atacaron) en los primeros delfines.
Sin embargo, ese salvataje divino no habría estado exento de contra-
prestación. Dionisos habría encargado a sus beneficiados la tarea de hacer lo
propio con otros náufragos. De allí habría surgido la tradición que sostenía
que estos cetáceos rescataban a las personas que se hallaban en peligro en el
mar. Varios ejemplos de ello aparecían en los relatos folclóricos y poéticos.
Otros se verían en las hagiografías cristianas.17
Aeliano (Claudius Aelianus, a veces también llamado Aelio o Elián) fue
un romano contemporáneo de Ulpiano. Inclusive no sería raro que se hubie-
sen conocido. Escribió (en griego) un libro que se hizo muy famoso ya desde
la época de su aparición. Fue llamado Sobre la idiosincrasia de los animales
(Peri zóon idiótetos).
No sería nada extraño que Ulpiano hubiera leído esta obra. O bien que
hubiese conocido, al menos, parte de su contenido. Es muy posible que los
compiladores bizantinos del Digesto, por su parte, sí la tuvieran presente,
porque para entonces ya era un clásico.

17. Catton, Chris, Dolphins, Nueva York, St. Martin, 1995, passim.

108
pensar en derecho

En el trabajo de Aeliano hay interesantes referencias a los delfines. Ci-


taré un segmento en extenso, porque presenta mucho interés a los efectos
de este artículo:

Y dice un bizantino, de nombre Leónidas, que vio por sí mismo,


cuando navegó más allá de la Eólida, en la polis llamada Porose-
lene, un delfín domesticado, que vivía en el muelle y se trataba
con todos como si fueran sus parientes. Y además agrega cómo
él mismo vio que una pareja anciana lo alimentaba como a un
hijo adoptivo, con suculentas comidas. Y sucedió que el hijo de la
pareja anciana era criado junto al delfín, y por esto de ser criados
juntos, fue creciendo el amor entre el humano y el animal […].
En consecuencia, el delfín amaba a Poroselene como si fuera su
patria, saludaba ese muelle como si fuera su propia casa. Y ade-
más pagaba por la comida a sus criadores. Y lo hacía del siguiente
modo. Cuando hubo crecido, ya no necesitaba que le dieran de
comer con la mano, sino que nadaba mar adentro. Y en sus expe-
diciones en busca de presas, tomaba una parte para él y el resto lo
traía a sus amigos. Estos lo sabían, y alegremente esperaban esa
donación.
Esa era una manera, otra era la siguiente. Así como al niño, los
padres adoptivos le dieron un nombre al delfín. Y el muchacho,
con el coraje que resultaba de la crianza común, se paraba en al-
gún punto que se proyectase hacia el mar y llamaba al delfín por
su nombre, con palabras dulces. Ante ello el delfín, sea que estu-
viera corriendo carreras con un barco de remos o saltando y zam-
bulléndose para burlar a los otros peces que por allí pululaban en
cardúmenes, o cazando para paliar el hambre, subía a toda velo-
cidad a la superficie, como un barco cuando barrena en las olas.
Y, acercándose a su amado, hacía piruetas a su lado. Ora nadaría
junto al muchacho, ora parecería desafiarlo y hasta lo induciría a
correrle carreras. Y aún más asombroso: a veces llegaría a dejarse
ganar y quedaría segundo, como si le hiciera feliz ser derrotado.
Estos hechos eran comentados en otras partes, y aquellos que na-
vegaban hasta allí los destacaban entre las excelentes atracciones
que tenía esa polis para mostrar. Y para los ancianos y el mucha-
cho, eran una fuente de ingresos (II.6).

109
¿Contratos con otras especies?

Y prosigue Aeliano:

Hay historias que nos llegan de Eubea sobre pescadores que en


esas regiones comparten su pesca con los delfines en partes igua-
les. Y se me ha referido que pescan de la siguiente manera. El
clima debe estar calmo. Si así lo está, atan a la proa de sus botes
unos braceros huecos con fuego dentro, tales que se puede ver a
través de ellos, de modo que retienen el fuego sin ocultar la luz.
Los llaman linternas.
Sucede que los peces se asustan del brillo, pero los atrae la clari-
dad. Así que algunos de ellos, sin saber de qué se trata, se apro-
ximan deseosos de averiguarlo, y al hacerlo se asustan. Aterrori-
zados, o bien se aglomeran cerca de alguna roca, temblando de
miedo, o bien son lanzados a la orilla mientras se encuentran in-
movilizados, como golpeados por un rayo. En esas condiciones, es
muy fácil arponearlos.
Así que, cuando los delfines ven que los pescadores encendieron
sus fuegos, se preparan para actuar. Y, mientras los hombres
reman suavemente, los delfines asustan a los peces de alrede-
dor y los empujan, evitando que escapen. Entonces los peces,
presionados por todos lados y casi rodeados, entienden que no
hay cómo huir de los hombres que reman y de los delfines que
nadan. Así que se quedan donde están y son capturados en gran
cantidad.
Y los delfines se acercan, como exigiendo los beneficios que se les
deben por el trabajo común en la obtención de comida. Entonces
los pescadores, leal y agradecidamente, entregan a sus camara-
das de caza su justa porción, asumiendo que de ese modo desea-
rán regresar de nuevo, veloces y sin necesidad de llamada, para
ayudarlos. Porque estos labradores del mar están convencidos de
que, si omitieran hacer así las cosas, se transformarían en enemi-
gos de quienes sus amigos antes fueran (II.8).18

18. Traduzco del griego a partir de: Aelian, On the Characteristics of Animals, London,
Heinemann, 1958, pp. 92-99. Confronto con la traducción al inglés de A. F. Scholfield,
contenida en la misma edición.

110
pensar en derecho

V. O golfinho parceiro

Hasta allí Aeliano y su versión de la sociedad de los pescadores de Eu-


bea con los delfines. Su relato, tan pormenorizado, fue a menudo conside-
rado una leyenda. La propia actitud del escritor, que cuidó mucho no tomar
partido y alejarse de la responsabilidad (son “historias que nos llegan de Eu-
bea” y “se le han referido”) no ayudó mucho a su credibilidad. Sin embargo,
hoy estamos en condiciones de revisar esa postura. Y las razones para ello no
nos llegan de Grecia ni de la Antigüedad, sino de aquí cerca y ahora mismo.
En efecto, una asociación entre pescadores y delfines tiene lugar en
la actualidad, en la localidad de Laguna, al sur de Brasil. Según un artículo
aparecido pocos años atrás en un respetable medio de difusión científica,
“un visitante puede tropezar con una vista extraña en Laguna, Brasil, si va a
la playa. Aquí los pescadores locales confían en los delfines para ayudarlos
con su captura anual de peces”.
Al parecer, “nuevas investigaciones han descubierto que solo un grupo
local de alrededor de veinte delfines trabaja con los pescadores, mientras los
otros delfines locales no cooperan, y encuentran otras fuentes de alimentación.
Los investigadores no están seguros sobre qué es lo que separa a estos grupos”.
Prosigue el texto:

Los científicos han sabido que los delfines trabajan juntos para
arrear cardúmenes de lisas (un pez que constituye una importan-
te fuente de comida para los pescadores locales) hacia una línea
de pescadores en botes o con el agua hasta las rodillas. Entonces
los delfines señalan con movimientos especializados de la cabeza
o de la cola cuándo y dónde los pescadores deben lanzar sus re-
des. La cooperación es útil para ambas partes…

Cooperación que llega al nivel de resultar imprescindible para la mu-


tua subsistencia. Porque unos doscientos pescadores brasileños dependen
casi totalmente de los delfines para obtener sus presas. Tal como aquellos
de Eubea referidos por Aeliano, que temían incumplir su parte del acuerdo,
porque entonces perderían a sus socios. O, mucho peor aún, estos se trans-
formarían en sus rivales.
El investigador Fábio Daura-Jorge, de la Universidad Federal de Santa
Catarina, explica que los pescadores reconocen, por sus marcas naturales, a

111
¿Contratos con otras especies?

cada uno de sus socios delfines. Y agrega: “Los pescadores tienen nombres
para los delfines cooperativos: estrellas particulares en esta cooperación son
Scooby y Caroba, que han cooperado por más de 15 años”. Exactamente
como aquel delfín de Poroselene, cuyo nombre desconocemos.
No deja de ser llamativo que los pescadores de Laguna escogieran el
nombre de un famoso perro de los dibujos animados, Scooby-Doo. Más allá
de las implicancias culturales hegemónicas que surgen de esta elección (y
que son ajenas a este modesto estudio), puede notarse cómo, de un modo
implícito, han realizado una identificación entre delfín y can.
Y esto último, si recordamos que los perros resultaron de adecuacio-
nes evolutivas (“ayudadas” por el ser humano) de aquellos lobos socios en
la cacería prehistórica, relaciona extraordinariamente ambas asociaciones
inter-especies.
De acuerdo con los autores del mencionado trabajo, fueron identificadas

…tres redes sociales distintas entre los delfines de Laguna, con


uno de esos grupos integrado enteramente por delfines coopera-
tivos con los pescadores. Esta cooperación parece ser un compor-
tamiento aprendido o heredado, ya que no hay nada en el entorno
que impida a los otros delfines involucrarse en ella.

Es decir que no se trataría de una conducta instintiva ni compelida


evolutivamente, sino que resultaría de una elección voluntaria de los delfi-
nes participantes. Esa opción estaría más condicionada en los delfines inte-
grantes del grupo cooperativo. Se trataría, en fin, de una construcción cul-
tural compartida entre dos especies, la de los delfines y la de los humanos.
El alto grado de interacción social característico de los delfines (así
como el de los humanos, claro está) habría incidido en esta construcción
cultural conjunta. “El comportamiento cooperativo puede haber pasado de
la madre delfín a sus hijos durante el aprendizaje social”, explican los inves-
tigadores. Y, justamente, “es así como la tradición se propaga en la mitad
humana del dúo: Los mayores de la comunidad enseñan a los pescadores
más jóvenes cómo trabajar con los delfines”.19

19. Welsh, Jennifer, “Dolphins help Fishermen Catch Fish”, en Live Science, 1/5/2012
(http://www.livescience.com/20027-dolphins-work-fishermen.html), traducción nues-
tra del inglés (consultado en octubre de 2015).

112
pensar en derecho

Un artículo aparecido en Brasil sobre este mismo asunto agrega, citan-


do a Luke McNally, del Theoretical Ecology Research Group (Trinity Colle-
ge, Dublín), que “tal comportamiento podría haber evolucionado desde los
años ‘70, donde la demanda por interacciones sociales complejas ha-
bría llevado a tal evolución cognitiva”. Explica este trabajo que “aunque am-
bas partes obtengan su cuota de peces, es interesante notar que nunca hay
un trueque directo de peces entre los delfines y los pescadores, ni se sigue un
horario fijo”.
Recordemos que los pescadores de Eubea, según el relato de Aelia-
no, necesitaban que el mar estuviera calmo para trabajar con sus socios
delfines. De modo que ellos tampoco habrían estado sujetos a horarios
preestablecidos.
Cita esta reseña a Joe Roman, profesor de la Universidad de Harvard:
“Los delfines trabajan en su propio tiempo, los pescadores muchas veces
quedan de brazos cruzados en tierra, mientras los cetáceos no andan cerca”.
Y concluye este biólogo especializado en cetáceos: “Fuera del caso de Brasil,
tales interacciones simbióticas, donde especies salvajes y seres humanos
son beneficiados, son raras […] La mayoría parece ser lo que los biólogos
llaman relaciones comensales, donde un lado se beneficia y el otro no
gana ni pierde”.
“Esta forma única de pesca cooperativa viene aconteciendo desde hace
por lo menos 120 años, conforme he comprobado por una carta del siglo
XIX que mencionaba a los delfines especiales de Laguna. Pero nadie sabe
exactamente cómo todo comenzó”, concluye el artículo brasileño.20
He estado personalmente en la región de Laguna y he recibido testimo-
nios directos acerca de esta sociedad inter-especies, cuyo funcionamiento se
prolonga hasta el día de hoy. No solo llama la atención su similitud con las
prácticas descriptas por Aeliano, sino además los nexos entre estas conduc-
tas, vinculadas a la obtención de alimentos, y las que suponemos se desarro-
llaron en la prehistoria en relación con los lobos.

20. Florios, Daia, “Há 120 anos, golfinhos ajudam os pescadores de Laguna a pes-
carem”, en Green Me, 19/5/2015 (http://www.greenme.com.br/informar-se/ani-
mais/1856-ha-120-anos-golfinhos-ajudam-os-pescadores-de-laguna-a-pescarem), tra-
ducción nuestra del portugués (acceso en octubre de 2015).

113
¿Contratos con otras especies?

VI. Revisita a Ulpiano

Podemos ahora regresar, desde otros puntos de vista, sobre el texto


de Ulpiano. A la luz de las sociedades, pasadas y presentes, del ser humano
con otras especies, su párrafo sobre el ius naturale adquiere una dimensión
extraordinaria, que llena de asombro. Porque nadie en tiempos de Ulpiano
ni de Justiniano tenía conocimientos de etología ni de antropología. No se
hacían en estas áreas estudios de campo ni se dedicaban las personas a la
investigación científica de los comportamientos de los animales.
La Bizancio del siglo VI, además, se declaraba militantemente cristia-
na. Es decir, defensora de la idea bíblica de la creación, que separa drástica-
mente al ser humano de los “animales”. Solo el humano es hecho a imagen y
semejanza de Dios. Parecería que en este párrafo del pagano Ulpiano se les
habría filtrado a los compiladores justinianeos la cosmovisión grecorroma-
na. O no se dieron cuenta, o bien no les importó. Porque el misterioso jurista
sirio estaba proponiendo que los “demás animales” son “sabios” (periti) en
un ius. Y que, basados en esa sabiduría (peritia), se gobiernan (censeri). Y
que la naturaleza ha “enseñado” (docuit) ese ius a todos los animales, el ser
humano (un animal) entre ellos.
¿Sería ese ius, entonces, el que permitió a los lobos y a los humanos
cazar juntos? ¿Será porque comparten las construcciones de ese ius que los
pescadores de Laguna, como antes los de Eubea, pueden trabajar en socie-
dad con los delfines?
Sin ese ius, según Ulpiano, sería imposible la unión de la pareja (ma-
ris atque feminae coniunctio), “que nosotros la llamamos matrimonio”
(porque, podría decirse, no sabemos cómo la llaman los demás animales).
Tampoco sería posible la procreación de los hijos (nuestro autor emplea el
sustantivo liber, que es utilizado, normalmente, para los hijos de los ciuda-
danos romanos). Ni la educación.
¿Estaba esbozando Ulpiano una teoría antropológica del derecho?
¿Estaba insinuando que el origen de varias construcciones jurídicas que
consideramos esenciales, como todas aquellas referidas, radica en nuestros
orígenes “salvajes”, en el comportamiento “enseñado por la naturaleza”
cuando éramos semejantes a los demás animales? Hoy nos podemos pre-
guntar todo esto con nuevas luces.
Si Ulpiano venía de Siria, como tantos juristas destacados de entonces,
al haberse formado en las últimas décadas del siglo II, es muy posible que

114
pensar en derecho

tuviera una educación helenística. En tal paquete pedagógico (también muy


exitoso en Roma misma, ya lo prueban el propio príncipe Marco Aurelio y
las ideas de otros autores contemporáneos, como Papiniano y Paulo) tenía
un sitio preponderante el estudio de las obras de Aristóteles.
Sabemos que el filósofo estagirita había sido un apasionado de la
biología, muy especialmente del estudio de los animales. Las compara-
ciones entre el comportamiento de ciertas especies y de los seres huma-
nos, en su Política, pueden ser vistas como verdaderas anticipaciones
de la etología. Aunque uno disienta con Aristóteles (como frente a sus
estrambóticas teorías sobre la servidumbre natural o la inferioridad de
la mujer), es muy difícil dejar de admirarse ante su capacidad de pensar
profundamente.
Si el Estagirita hubiera vivido en nuestra época, quizá se hubiese consi-
derado un biólogo y no un filósofo. Era de esperarse, pues, que a la hora de
referirse al anthropos, lo considerase un zoon, un animal. Por un lado, como
animal “político”. Es decir, que requiere de una polis (una comunidad social
organizada) para concretarse en su esencia, tal como el pez necesita del agua
y las aves voladoras del cielo.
Por otra parte, como animal “lógico”. Por dos razones: porque habla
(los griegos no conocían ningún otro animal capaz de articular palabras),
y porque razona. Esos son los dos sentidos principales de logos (palabra y
razón). Así que el humano era, para Aristóteles, un animal de la polis, que
habla y que razona. Pero un animal siempre.

VIII. Conclusión

Ver a ciertos animales como humanos transfigurados no es peculiar de


los griegos ni apunta solo a los delfines. Los selk’nam de Tierra del Fuego
tenían una hermosa leyenda sobre los lobos marinos en ese sentido. “Oran-
gután” significa, en malayo, “hombre del bosque”. En las islas de Borneo y
de Sumatra, de donde es originario este primate, se dice: “El orangután sabe
hablar, pero se calla para que no lo obliguen a trabajar”.
Aquel viejo párrafo de Ulpiano, tantas veces citado, puede hoy, a la
luz de la antropología, de la etología, de las investigaciones modernas
y de un conocimiento más cabal y una interpretación más aguda de las
fuentes antiguas, mostrar una asombrosa actualidad y unas aristas no
imaginadas.

115
¿Contratos con otras especies?

El reconocimiento de la existencia de un ius común, remoto y muy


íntimo, de raigambre evolutiva, entre los humanos y los demás animales,
que daría pie a los contratos entre nuestra especie y otras (como los lobos y
los delfines), intuida por ese excepcional jurista del Medio Oriente, mucho
colaboraría en el camino feliz del respeto hacia los otros seres vivientes y
el descenso del homo sapiens sapiens de aquel trono estulto de soberbia y
prepotencia que se ha construido a lo largo de siglos, pretendiendo torpe-
mente velarse a sí mismo la comprensión de lo evidente, de lo obvio, de lo
clarísimo.
Es decir, de su propia animalidad.

Bibliografía

Libros:

Aelian, On the Characteristics of Animals, London, Heinemann, 1958.


Barth, Heinrich, Travels and Discoveries in North and Central Africa, Nue-
va York, Harper, 1857.
Catton, Chris, Dolphins, Nueva York, St. Martin, 1995.
Frazer, James G., The Worship of Nature, Nueva York, Macmillan, 1926.
Mech, L. David, Boitani, Luigi (eds.), Wolves: Behavior, Ecology, and Con-
servation, Chicago, University, 2003.
Mori, Fabrizio, The Great Civilisations of the Ancient Sahara. Neolithisa-
tion and the earliest evidence of anthropomorphic religions, Roma,
L’Erma, 1998.
Rabinovich-Berkman, Ricardo D., Derecho Romano para Latinoamérica,
Quito, Cevallos, 2006.
— Derecho romano, Buenos Aires, Astrea, 2001.
— Sobre las sociedades con otras especies, en Nuevos debates en filosofía y
ciencia política, Mar del Plata, Facultad de Derecho, 2015.
Shipman, Pat, The Animal Connection, a new perspective on what makes
us human Nueva York, Norton, 2011.
— The Invaders, How Humans and their Dogs drove Neanderthals to Ex-
tintion, Cambridge, Harvard, 2015.
Zime, Erik, The Wolf, a species in danger, Nueva York, Delacorte, 1981.

116
pensar en derecho

Artículos:

Botigué, Laura et al., “Ancient European dog genomes reveal continuity sin-
ce the Early Neolithic”, en Nature Communications, 8, 2017, https://
www.nature.com/articles/ncomms16082
De Menocal, P. B., Tierney, J. E., “Green Sahara: African Humid Periods
Paced by Earth’s Orbital Changes”, en Nature Education Knowled-
ge,  3(10):12, 2012, en https://www.nature.com/scitable/knowledge/
library/green-sahara-african-humid-periods-paced-by-82884405.
Florios, Daia, “Há 120 anos, golfinhos ajudam os pescadores de Laguna a
pescarem”, en Green Me, 19/5/2015.
Frantz, Laurent A. F. et al., “Genomic and archaeological evidence suggest a
dual origin of domestic dogs”, en Science, 352, 2016.
Germonpré, M., Sablin, M. V., Stevens, R. E., Hedges, R. E. M., Hofreiter, M.,
Stiller, M., Despres, V. R., “Fossil dogs and wolves from Palaeolithic si-
tes in Belgium, the Ukraine and Russia: osteometry, ancient DNA and
stable isotopes”, en Journal of Archaeological Science, 36(2), 2009,
pp. 473-490.
Jackson, John G., “The African Origin of the Myths and Legend of the Gar-
den of Eden”, 1933, http://www.nbufront.org/MastersMuseums/JG-
Jackson/AfricanOriginsOfMyths.html
Tomasello, Michael, Hare, Brian, Lehmann, Hagen, Call, Josep, “Reliance
on head versus eyes in the gaze following of great apes and human in-
fants: the cooperative eye hypothesis”, en Journal of Human Evolu-
tion, 52, 2007, pp. 314-320.
Welsh, Jennifer, “Dolphins help Fishermen Catch Fish”, en Live Science,
1/5/2012

Sitios de internet (además de los ya citados, todos ellos verificados en


abril de 2018):

http://aars.fr/publications_en.html
https://africanrockart.org/rock-art-gallery/libya/?lang=es).
http://www.livescience.com/20027-dolphins-work-fishermen.html
http://www.greenme.com.br/informar-se/animais/1856-ha-120-anos-gol-
finhos-ajudam-os-pescadores-de-laguna-a-pescarem
http://historicodigital.com/ulpiano.html

117

También podría gustarte

  • Raul Pérez
    Raul Pérez
    Documento39 páginas
    Raul Pérez
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Estadistico
    Analisis Estadistico
    Documento11 páginas
    Analisis Estadistico
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • AplicacionesSIG Captulo
    AplicacionesSIG Captulo
    Documento20 páginas
    AplicacionesSIG Captulo
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • 1 PB
    1 PB
    Documento25 páginas
    1 PB
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Programa RRII UOH 2021 LGV
    Programa RRII UOH 2021 LGV
    Documento8 páginas
    Programa RRII UOH 2021 LGV
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • El Desplazamiento Provocado Por El Cambio Climático Y El Derecho Internacional
    El Desplazamiento Provocado Por El Cambio Climático Y El Derecho Internacional
    Documento8 páginas
    El Desplazamiento Provocado Por El Cambio Climático Y El Derecho Internacional
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Ico 208
    Ico 208
    Documento7 páginas
    Ico 208
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Syllabus Final
    Syllabus Final
    Documento9 páginas
    Syllabus Final
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Programa Evaluación PPPP
    Programa Evaluación PPPP
    Documento11 páginas
    Programa Evaluación PPPP
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Pep2 Met Ay
    Pep2 Met Ay
    Documento13 páginas
    Pep2 Met Ay
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Ayudantía RRII
    Ayudantía RRII
    Documento27 páginas
    Ayudantía RRII
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Frases
    Frases
    Documento8 páginas
    Frases
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Ayudantía 3
    Ayudantía 3
    Documento2 páginas
    Ayudantía 3
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Financiamiento y Gasto2901
    Manual Financiamiento y Gasto2901
    Documento211 páginas
    Manual Financiamiento y Gasto2901
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario de Tesis I
    Seminario de Tesis I
    Documento8 páginas
    Seminario de Tesis I
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • 4A4BGUIADEAPRENDIZAJE3
    4A4BGUIADEAPRENDIZAJE3
    Documento7 páginas
    4A4BGUIADEAPRENDIZAJE3
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • 7.-El Hombre Medieval Somos Nosotros (Gilberto Aranda)
    7.-El Hombre Medieval Somos Nosotros (Gilberto Aranda)
    Documento3 páginas
    7.-El Hombre Medieval Somos Nosotros (Gilberto Aranda)
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • 1.-El Gran Tablero Mundial RESUMEN
    1.-El Gran Tablero Mundial RESUMEN
    Documento5 páginas
    1.-El Gran Tablero Mundial RESUMEN
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Bhagwati America S Free Trade Abdication
    Bhagwati America S Free Trade Abdication
    Documento3 páginas
    Bhagwati America S Free Trade Abdication
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • A16303
    A16303
    Documento126 páginas
    A16303
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura Clase 2 DO (Tarea Crear Mapa Conceptual)
    Lectura Clase 2 DO (Tarea Crear Mapa Conceptual)
    Documento39 páginas
    Lectura Clase 2 DO (Tarea Crear Mapa Conceptual)
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Bootcamp Bootleg Spanish Lantern
    Bootcamp Bootleg Spanish Lantern
    Documento47 páginas
    Bootcamp Bootleg Spanish Lantern
    andy_rodrez
    100% (1)
  • INT Tendencias en RRHH
    INT Tendencias en RRHH
    Documento26 páginas
    INT Tendencias en RRHH
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones
  • Reseñas: Hacia Un Mundo Sin Pobreza
    Reseñas: Hacia Un Mundo Sin Pobreza
    Documento8 páginas
    Reseñas: Hacia Un Mundo Sin Pobreza
    Alberto Ignacio Riquelme Arriagada
    Aún no hay calificaciones