Tipicidad IV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Este espacio tiene la finalidad de nutrir nuestro vocabulario, 

a través de esta plataforma de aprendizaje


colaborativa:
Agregando 10 términos sobre todo lo que hemos visto hasta este contenido IV del curso.
Haz clic  en "Agregar Entrada", en concepto coloca el nombre de la palabra que vas a definir. Luego en
el recuadro "Definición" coloca el concepto de la palabra que quieres definir. Donde dice "palabra
clave" puedes colocar sinónimos del término o simplemente coloca Estrategias del Aprendizaje en
Línea y luego haz clic en "Guardar cambios". 
Nota: Coloca tu nombre al final de cada concepto y la fuente donde fue tomado el mismo.
La tipicidad. Concepto del tipo.
 La tipicidad es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita
por la ley como delito.
 El tipo penal es la descripción de un acto omisivo o activo como delito establecido en el presupuesto
jurídico de una ley penal.
Dentro de la teoría del delito se tiene no sólo a la conducta, sino también al tipo, palabra que proviene de la
expresión latina typus,que significa símbolo representativo, modelo, y es utilizada en el derecho penal a los
fines de describir una conducta.
Por lo alegado, el tipo se puede definir como las fórmulas que usa la ley para señalar los pragmas conflictivos
cuyas acciones amenaza con pena. (Zaffaroni, Alagia y Slocar). Para el poder punitivo es la formulación de
la criminalización que habilita su ejercicio, por lo que se deduce que el derecho penal, debe proveer un
sistema interpretativo limitador del ámbito de acciones típicas, a los fines de poder minimizar el poder punitivo
de selección criminilizante.
En definitiva, el tipo penal siempre es necesario, puesto que no se puede averiguar si algo está prohibido, sin
partir de una previa definición de lo prohibido, esto da cabida al principio de legalidad, conocido como el
nullum crimen, nulla poena, nulla mesura sine lege praevia, stricta et certa, pero la legalidad como bien lo han
señalado Zaffaroni, Alagia y Slokar, no es pues un problema que en el típico pueda agotar el legislador, sino
que el derecho penal es el encargado de completarla y traducirla en términos de legalidad estricta, sea
mediante una interpretación limitativa de los tipos penales o a través de la inconstitucionalidad de algunos de
ellos.
El tipo es claramente valorativo, porque se genera de una decisión política, y porque se usa para traducir una
prohibición, sin contar que el mismo debe ser valorado al emplearlo en esa función de establecimiento de
prohibición.
Importancia del Tipo
Es importante porque desempeña las funciones de: garantía procesal y penal.
 Garantía Procesal. Si el supuesto de hecho encaja en la descripción es decir si hay suficientes
indicios de culpabilidad sólo así se dictará Auto de Culpa. Sobre esta base recién el plenario
comprobara si dicha conducta fue antijurídica y culpable.
 Garantía Penal. Si las leyes se refieren a modos de obrar es obvio que nadie puede ser penalmente
incriminado por lo que es, sino sólo por lo que hace. Así nadie puede ser obligado a hacer lo que la
Constitución política y las leyes no manden, ni privarse de lo que no prohíban.
Evolución del concepto de tipo.
Etapa de la independencia del tipo. Ernst von Beling en 1906 decía que el tipo tiene un carácter puramente
descriptivo y sin conexión con al conducta o con la antijuridicidad. Dice que el tipo es la descripción del delito,
que señala sus elementos constitutivos en cada clase de delito sin hacer ninguna valoración.
 Etapa Indiciaria. Karl Binding critica la Teoría de Beling y dice que la tipicidad realiza una función
indiciaria respecto a la antijuridicidad: la tipicidad de una conducta es indicio de antijuridicidad.
Hasta estas etapas se explicaba y se entendía que el tipo era sólo un esquema rector del delito, que
estaba en el exterior y no era considerado como elemento. Un acto era típico y antijurídico.
 Etapa de la "ratio essendi". Mezger critica esta concepción, dice que el tipo es la razón de ser de la
antijuridicidad, el acto debe encajar en el tipo (marco externo del delito), por eso un acto ya no es
típico y antijurídico sino es típicamente antijurídico. 
 Modernamente. Se entiende por el tipo penal como: un elemento inseparable y previo a de la
antijuridicidad que tienen como función la garantía de legalidad.
Las funciones del tipo
Si el Tipo penal es la descripción de un acto omisivo o activo como delito establecido en el presupuesto
jurídico de una ley penal. Estas son:
 Función Garantizadora,
 Función Fundamentadora,
 Función Motivadora y
 Función Sistematizadora
¿Para qué sirve? Es decir ¿Cuál es su función?
 
Función Garantizadora
Garantiza a los ciudadanos contra toda clase de persecución penal que no esté tipificada en norma jurídica
penal expresa dictada con anterioridad a la comisión del hecho considerado delictuoso, excluyendo de este
modo de aplicar las leyes penales por analogía o en forma retroactiva.
Evita que alguien sea juzgado sin el lleno de los requisitos legales (CPP, 133).
El juez no podrá enjuiciar como ilícitos aquellos comportamientos que no se adecuen a alguno de ellos aun
cuando parezcan manifiestamente injustos o contrarios a la moral. 
Garantiza aquel postulado democrático en virtud del cual es lícito todo comportamiento humano que no esté
legalmente prohibido.
¿Qué Es Una Garantía? Es una institución de Derecho Público de seguridad y de protección a favor del
individuo, la sociedad o el Estado que dispone de medios que hacen efectivo el goce de los derechos
subjetivos frente al peligro o riesgo de que sean desconocidos. Una garantía, puede proteger al individuo de la
potestad de castigo del Estado, o puede también proteger a la sociedad o al Estado de las actitudes del
individuo que pudieran perturbar el régimen establecido. De ahí una garantía puede ser: una
garantía individual, una garantía social y una garantía estatal. Una garantía no es un principio. Un principio es
el fundamento, es la base de una garantía. Una garantía no es un derecho subjetivo, ya que éste es una
facultad o poder reconocido a una persona por la ley vigente y que le permite realizar o no ciertos actos.
 
Función Fundamentadora
Fundamenta la responsabilidad penal en sentido amplio, porque tanto la imposición de una pena como la
aplicación de una medida de seguridad requieren que el sujeto activo haya realizado una acción adecuada al
tipo penal.
Una conducta no puede ser calificada como delictiva mientras el legislador no la haya descrito previamente y
conminado con sanción penal: La ley penal describe hechos punibles.
Los tipos penales permiten diferenciar una figura penal de otra, por semejante que parezca, en aspectos
atinentes a sus elementos constitutivos (sujetos, conducta, objetos). Ej., el peculado y el hurto constituyen
formas ilícitas de adquirir cosa ajena (CP, 142, 326). Se distinguen por la calidad del sujeto (servidor público y
cualquier persona) y respecto a la naturaleza del objeto material de la acción (bienes públicos y cosas
muebles).
El tipo penal sirve de soporte para el instituto de la participación criminal porque dada la naturaleza accesoria
de ésta, sólo podrá ser considerado partícipe punible quien ha colaborado con el autor de una acción
adecuada a un tipo penal.
 
Función Motivadora.
“Con la descripción de los comportamiento en el tipo penal, el legislador indica a los ciudadanos que
comportamientos están prohibidos y espera que, con la conminación penal contenida en los tipos, los
ciudadanos se abstengan de realizar la conducta prohibida”
 
Función Sistematizadora.
La teoría del tipo ha servido para tender puente de unión entre la parte general y la parte especial del Derecho
Penal.
Clasificación de los tipos. Estructura del tipo
La tipificación penal es la criminalización de una norma de cultura realizada por el legislador y establecida en
una ley penal.
 
Clasificación del Tipo
 Graves. Este tipo establece delitos graves con sanciones penales también agravadas, por ejemplo el
asesinato, el parricidio.
 Menos graves. Las sanciones son menos graves, por ejemplo la sanción para el homicidio es más
corta que para el asesinato.
 Leves. Las consecuencias jurídicas son leves. Por ejemplo el castigo para el dolo.
 
Estructura del Tipo
Significa esto que en la en la composición de todos los tipos siempre están presentes:
 Sujeto activo,
 Conducta y
 Bien jurídico.
Sujeto activo. El delito como obra humana siempre tiene un autor, aquél que precisamente realiza la acción
penal prohibida u omite la acción esperada.
Se reconoce en los códigos penales a dicho sujeto con expresiones impersonales como: “El que…” o
“Quien…”. O también con expresiones personales como “El funcionario público que por si…”, etc.
 
Conducta. En todo tipo hay una conducta, entendida como comportamiento humano (acción u omisión) que
vienen descritas en los códigos penales por un verbo rector: “…matare…”, “…causare a otro una lesión…”, “…
alarmare o amedrentare…”, “…se alzare en armas…”, etc.
 
Bien jurídico. La norma penal tiene la función protectora de bienes jurídicos. Un bien jurídico en la teoría del
delito es un valor considerado fundamental para una sociedad que la norma penal quiere proteger de
comportamientos humanos que puedan dañarlo. Este valor es una cualidad que el legislador atribuye a
determinados intereses que una sociedad considera fundamental para el vivir bien.
Elementos descriptivos y normativos del tipo. Elementos subjetivos del tipo.
Objetivos del tipo. Son los diferentes tipos penales que están en la Parte Especial del código penal y que
tienen como punto de arranque una descripción objetiva de determinados estados y procesos que deben
constituir base de la responsabilidad criminal.
Los elementos del tipo, se distinguen entre los esenciales, constituidos por los sujetos, objeto jurídicoy
conducta humana, además de los no esenciales, integrados por elementos subjetivos, normativos y
descriptivos.
En efecto, los elementos esenciales como su nombre indica, deberán observarse en todos los tipos penales
cuya inexistencia quebranta el principio de legalidad de los delitos con evidente firmeza constitucional. Por el
contrario, los elementos no esenciales del tipo, pueden o no estar presentes en la configuración del tipo penal,
esto es, su ausencia no lesiona el principio de legalidad de los delitos.
Así se tienen:
 Los elementos descriptivos los cuales no ameritan un juicio de valor por parte del Juzgador,
verbigracia, mano, pie, cara, de relevancia en los delitos contra las personas.
 Los elementos normativos, que ciertamente requieren un juicio de valor por parte del juzgador sea
de contenido normativo en cuyo caso deberá remitirse al contexto jurídico positivo para su
determinación, verbigracia, documento público, testamento, acta de defunción, o sea de contenido
social, cuyo juicio de valor gira en torno de las circunstancias socio-culturales en una época y en un
lugar determinado, por ejemplo, la reconocida honestidad de una mujer en el tipo de acto carnal, el
escándalo público en casos de incesto, entre otros.
  Los elementos subjetivos o de tendencia interna trascendente, está constituido por el móvil
exigido en el tipo para su consumación, por ejemplo, el fin de libertinaje en el tipo de rapto.
 Constitutivos. Sujetos (activo y pasivo), conducta y objetos (material, jurídico).
El dolo y la culpa

 
Dolo
El dolo ha sido definido por numerosos e importantes autores, entre los que destacan Hernando Grisanti, Francesco
Carrara, Manzini y Luis Jiménez de Asúa, quienes han emitido un concepto completo de lo que se entiende por el dolo. 
Según Hernando Grisanti, el dolo es la voluntad consciente, encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la
ley tipifica como delito.
Según Francesco Carrara, el dolo es la intención más o menos perfecta de hacer un acto que se sabe contrario a la ley.
Manzini define al dolo como la voluntad consciente y no coaccionada de ejecutar u omitir un hecho lesivo o peligroso para
un interés legítimo de otro, del cual no se tiene la facultad de disposición conociendo o no que tal hecho está reprimido por
la ley.
Luis Jiménez de Asúa dice que el dolo es la producción del resultado típicamente antijurídico con la conciencia de que se
está quebrantando el deber, con conocimiento de las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación de
causalidad existente entre las manifestaciones humanas y el cambio en el mundo exterior, con la voluntad de realizar la
acción u con representación del resultado que se requiere.
En suma, puede decirse que el dolo es conocimiento y voluntad de realizar un delito o una conducta punible. El dolo está
integrado entonces por dos elementos: un elemento cognitivo: conocimiento de realizar un delito, y un elemento volitivo:
voluntad de realizar un delito o en pocas palabras significa: "El querer de la acción típica".
En las diversas escuelas penales modernas la discusión en relación con el dolo se ha escenificado sobre el alcance que se
le da al elemento cognitivo del dolo y la ubicación sistemática del dolo:
Es así como para el causalismo (clásico y neoclásico) -escuela penal alemana que tuvo su auge entre 1870 y 1930
aproximadamente en ese país-, el elemento cognitivo del dolo comprende el conocimiento de los hechos, esto es, el
conocimiento del comportamiento que se está realizando, y el conocimiento de la antijuridicidad del hecho, es decir, el
conocimiento de que el comportamiento que se está realizando se encuentra prohibido por el derecho penal. El dolo en el
causalismo es concebido como un elemento o característica de la culpabilidad, categoría en la cual se evalúan la mayor
parte de los aspectos subjetivos o psicológicos del hecho punible.
Por el contrario, para el finalismo -escuela penal germana que tuvo su esplendor entre 1945 y 1960 aproximadamente en
el país teutón-, el elemento cognitivo del dolo sólo abarca el conocimiento de los hechos, valga decir, el conocimiento del
comportamiento que se está realizando. El dolo en el finalismo es ubicado como un elemento de la tipicidad, conformando
el denominado tipo subjetivo del delito doloso. El conocimiento de la antijuridicidad, o sea, el conocimiento de que el
comportamiento que se realiza está proscrito por el derecho penal, es deslindado del dolo y es concebido como un
elemento de la culpabilidad.
 
Clases de dolo
Dolo directo: Se produce cuando un sujeto se representa en su conciencia el hecho típico, es decir, constitutivo de delito.
En el dolo directo el autor tiene el total control mental de querer y saber cuál es la conducta típica que se plantea realizar y
la comete, independientemente de que aquella acción dé sus resultados esperados. Ejemplo: "Juan decide matar a Diego
por envidia, llega a la puerta de su casa, lo espera, lo ve y le dispara al corazón".
Dolo de primer grado: predomina la voluntad de la persona de realizar el hecho punible.
Dolo de segundo grado: predomina el elemento conocimiento. el saber lo que se está realizando, combinación de
voluntad y conciencia, siempre el dolo va tener el volitivo y cognoscitivo.
 
Dolo indirecto: es aquel que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho delictivo, pero no como un fin, sino
como un hecho o efecto inevitable o necesario para actuar o desarrollar la conducta típica. Ejemplo: "Roberto quiere dar
muerte a Pedro, le pone una bomba en el auto, la bomba explota y producto de ello mueren la señora y los hijos de Pedro ".
La finalidad no es matar a la familia, pero es necesario.
 
Dolo eventual: cuando el sujeto se representa el resultado delictivo de su acción como posible pero supeditado a la misma
y, por tanto, lo incluye y asume en su voluntad. Ejemplo: "Miguel, pretendiendo llegar a tiempo al aeropuerto para coger su
avión, decide conducir su automóvil a una velocidad muy alta cuando atraviesa una zona escolar. Es consciente de que, si
conduce de esa manera, puede llegar a atropellar a algún ser humano, pero incluye dicha posibilidad en su voluntad porque
lo importante, para él, es conseguir embarcar en su avión."
 
Culpa
El tipo culposo individualiza una conducta (al igual que el doloso). La conducta no se concibe sin voluntad, y la voluntad
no se concibe sin finalidad, la conducta que individualiza el tipo culposo tendrá una finalidad, al igual que la que individualiza
el tipo doloso.
Pero el tipo culposo no individualiza la conducta por la finalidad sino porque en la forma en que se obtiene esa finalidad se
viola un deber de cuidado.
 
Formas de culpa

 Imprudencia: Afrontar un riesgo de manera innecesaria pudiendo evitarse (hacer de más).


 Negligencia: Implica una falta de actividad que produce daño (no hacer).
 Impericia: Se presenta en aquellas actividades que para su desarrollo exigen conocimientos técnicos especiales
(no saber hacer).
 Inobservancia de reglamentos:Puede implicar dos cosas. O conociendo las normas se vulneran, lo que implica
"imprudencia". O, teniendo obligación de conocer los reglamentos, se desconocen y se despliega, entonces, una
actividad que implica "negligencia".
Pregunta Verdadero-Falso
1. Negligencia: Implica una falta de actividad que produce daño (no hacer).

 Verdadero   Falso
2. Imprudencia: Se presenta en aquellas actividades que para su desarrollo exigen conocimientos técnicos
especiales (no saber hacer).

 Verdadero   Falso
3. Dolo directo: Se produce cuando un sujeto se representa en su conciencia el hecho típico, es decir,
constitutivo de delito.

 Verdadero   Falso
4. El dolo: es la intención más o menos perfecta de hacer un acto que se sabe es acorde a la ley

 Verdadero   Falso
Rellenar huecos
Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

1. Los elementos   los cuales no ameritan un juicio de valor por parte del   ,
verbigracia, mano, pie, cara, de relevancia en los delitos contra las personas.

2. Los   del   , se distinguen entre los esenciales, constituidos por los


sujetos, objeto jurídicoy conducta humana, además de los no esenciales, integrados por elementos subjetivos,
normativos y descriptivos.
3.   jurídico. La norma penal tiene la función protectora de bienes jurídicos.
Enviar

También podría gustarte