Penal Parcial Primer Corte
Penal Parcial Primer Corte
Penal Parcial Primer Corte
Es la rama del saber jurídico que, mediante la interpretación de leyes penales, propone a los jueces
un sistema orientador de decisiones que contiene y reduce el poder punitivo, para impulsar el
progreso del estado constitucional de derecho” (Zaffaroni, 2000, ps. 4).
“Rama del derecho que regula la potestad jurídica de castigar y aplicar medidas de seguridad a los
autores de infracciones punibles” (Núñez).
Control social: “es una condición básica irrenunciable de la vida social mediante la cual todo grupo o
comunidad asegura las normas y expectativas de conducta de sus miembros indispensables para
seguir existiendo como tal, a la par que pone límites a la libertad del hombre y conduce a su
socialización como integrante del grupo”.
Política criminal: “conjunto de disposiciones estatales dirigidas en forma directa a la lucha contra el
delito” (Kaiser, Günther).
Inflación penal: “Es la hiperactividad legislativa en materia penal, como consecuencia de una
tendencia, cualitativa y cuantitativa expansiva, generada por la política criminal”.
Emergencia penal: “se trata de los discursos y fundamentos que justifican una legislación de
excepción.
En este último caso es preocupante pues su abuso o incorrecta instrumentalización nos conduce a
un sistema de opresión legislativa, de tilde inquisitivo”.
“La pena se justifica en la medida en que se la use para intervenir en conflictos graves, en los que de
no hacerlo se correría el riesgo de una venganza privada ilimitada” (Ferrajoli y Baratta).
instrumento conceptual para lograr una aplicación racional de la ley penal a un caso concreto
ninguna teoría jurídica es original, como tampoco nace terminada y perfecta. (Zaffaroni, T. del delito, p. 10)
Delito: conducta desviada socialmente. Enfrentamiento con la norma. infidelidad al derecho. Acción, típica,
antijurídica y culpable.
“Es una conducta humana individualizada mediante un dispositivo legal (tipo) que revela su
prohibición (típica).
Que por no estar permitida por ningún precepto jurídico (causas de justificación),.
Es contraria al orden jurídico (antijurídica) y que, por serle exigible al autor que actuase de otra
manera en esa circunstancia, le es reprochable (culpable)” (Zaffaroni).
TIPO: «La abstracta descripción que hace el legislador de una conducta humana, y la que describe
como una sanción penal.» Reyes Echandia(1966).
ATIPICIDAD: La atipicidad: Es cuando faltan uno o varios elementos objetivos del tipo:
- Sujeto
Función de la Tipicidad:
Una conducta, por muy reprochable que parezca, si no encaja en el molde que nos da el legislador,
es un hecho atípico, no se puede perseguir.
Indiciaria: La constatación de que un acto típico no debe presuponer que es antijurídico. La tipicidad
de una conducta comporta tan solo el indicio de que además puede ser antijurídica. Por tanto el tipo
es indicio de que la conducta va a resultar antijurídica.
La conducta que encaja en el tipo penal, como si fuera un molde, tiene que lesionar un bien
socialmente protegido.
Ejemplo: matar a otro en defensa propia, aunque encaja en el tipo no es antijurídica porque está
justificada. La regla es que el tipo conlleva antijuridicidad, pero hay excepciones como la LEGITIMA
DEFENSA.
La tipicidad se encuentra apoyada por diversos principios supremos que constituyen una garantía de
legalidad, los cuales son:
- Sujeto
DOLO
CULPA
PRETERINTENCIÓN
TIPICIDAD OBJETIVA
ELEMENTOS:
La conducta(la acción).
El bien jurídico.
En algunos delitos
El resultado, El nexo causal, Los medios, El momento de la acción, El Lugar de la acción, El objeto de la
acción, Otros componentes.
Aborto: sólo puede ser realizado por mujer. El abandono: cuya tutora sólo puede ser la
madre.
SUJETO ACTIVO/PASIVO
Son "aquellos que no tienen correspondencia con un delito común" por que "la calidad especial del
sujeto es determinante para la existencia del delito, de tal forma que faltando la misma el hecho
sería atípico", es decir, en el delito especial propio el hecho tiene que ser cometido por un sujeto que
reúna las características específicas, de no ser así el hecho es atípico.
cometido por funcionario público está cualificado por el Sujeto Activo, pero si no lo fuese, esto es, si
se tratase de un particular, tal Peculado no sería Atípico, sino que aplica la
coparticipación(determinador o cómplice ( art. 30 CP).
SUJETO PASIVO
Sujeto Pasivo: titular del bien jurídico protegido , en cada caso concreto y que puede resultar no
perjudicado con la conducta del sujeto activo.
No hay que confundir el sujeto pasivo con el perjudicado.( persona que recibe el menoscabo
directo. Porque ?
Ejemplo. En el homicidio, el sujeto pasivo, es el occiso. Mientras que el perjudicado, son los
familiares que dependían de él.
Sujeto pasivo tampoco puede equipararse con el sujeto sobre el cual recae la acción.
económico. La conducta apoderarse recae sobre bien mueble ajeno, por lo que la cosa no solo puede ser
sustraída al dueño, sino al poseedor o tenedor.
LA ACCION
LA ACCIÓN.(conducta)
Siempre debe aparecer, sobre todo porque nuestro derecho penal es de acto.
El tipo doloso de comisión describe acciones en sentido estricto, valiéndose de verbos que
concretan la prohibición.
- Otros casos, es lo contrario. El aspecto objetivo del tipo(Normativo), se caracteriza por la obtención
de un resultado.
- Son de resultado.
No todas las conductas producidas por la acción son tenidas en cuenta por el codificador.
Fisiológico: la muerte de hombre( homicidio. Art. 103 CP y genocidio. Art. 101, inc. 1)
Las lesiones psíquicas causadas al desaparecido( art. 166 cp). Lesión grave a la integridad
mental( genocidio).
Ético – social: Practicas de segregación racial( actos de discriminación art. 147 cp.
EL BIEN JURIDICO
Es la exigencia según la cual todo tipo penal contiene en su aspecto objetivado un determinado
objeto de protección denominado « Bien jurídico»
Cuando la ley penal describe las conductas valoradas de manera negativas, tiene como norte el
concepto en examen.
No hay que confundir el bien jurídico con el objeto sobre el cual recae la acción del agente.
No hay conducta típica cuando se realizan acciones insignificantes toleradas por la sociedad, porque
no son dañosas, etc.
LOS MEDIOS:
En algunos casos la adecuación de la conducta penal depende de que el autor haya empleado
ciertos medios o instrumentos para la comisión del hecho.( contemplados en el correspondiente
descripción legal).
- Ganzúa
Son los instrumentos que el autor emplea para la comisión del hecho punible, NO sólo son las cosas,
también son las personas.
EJ. El hurto: puede verse agravado( aumento de la pena), cuando usa medio motorizado.
La calumnia, se agrava( aumenta la pena), cuando se utiliza medio de comunicación social u otro medio de
comunicación colectiva
EL MOMENTO DE LA ACCION
Ejemplo: la muerte del hijo fruto de acceso carnal violento( sólo se configura si el hecho se realiza
durante el nacimiento o a más tardar dentro de los ocho días siguientes. ( art. 108 cp).
EL LUGAR DE LA ACCION
Permite atenuarla
Ej. El hurto realizado en lugar despoblado o solitario( art. 241 Núm.. 9).
EL OBJETO DE LA ACCION
Para poder atribuir un resultado a una persona como producto de su acción, es necesario determinar
si aquel aparece ligado a esta por una relación de causalidad.
CONEXIÓN O ENLACE
Teoría de la imputación objetiva( Roxin): Para atribuir una consecuencia a un sujeto determinado es
indispensable que objetivamente hablando el resultado a imputar implique la realización de un riesgo
jurídicamente relevante, cuya evitación sea precisamente la finalidad de la norma violada por el sujeto.
2. Vinculo de naturaleza normativa, que gira en torno al riesgo desaprobado y realizado.( imputación
objetiva.
1. La relación de causalidad
Aparte de que la conducta sea determinante para la producción del resultado. ( causal)
1. Que el comportamiento suponga un peligro para el bien jurídico (aportación del riesgo)
2. Que ese riesgo por no estar tolerado, merezca la atención del derecho penal. (riesgo permitido)
No habrá imputación objetiva. por ausencia de este segundo escalón en las siguientes:
Si el resultado queda cobijado dentro del ámbito de protección de la norma. (está dentro de los
tipos penales).
NEXO CAUSAL
El autor Roxin, señala que dependiendo el bien jurídico protegido se hará o no imputación objetiva
Conductas que disminuyen el riesgo: Si el agente actúa para disminuir daño protegido por el bien juridico y
produce un resultado desvalorado por la ley penal, éste no puede ser imputado a su
conducta,porque la norma no debe prohiibir acciónes que busque proteger los bienes.( no hay
imputación objetiva).
Ej. Pedro empuja a lola causandole algunas lesiones en su cuerpo, para evitar una puñalada mortal dirigida
por su enemigo Pablo,
Es indudable que Pedro ha realizado una accion que disminuyó el riesgo protegido por el bien juriico, y por
consiguiente no se le puede imputar la realizacion del tipo de llesiones personales ( art. 111 CP
La teoría del delito es una rama del derecho penal que se encarga de estudiar los elementos que conforman
un delito y las circunstancias que lo rodean.
La conducta: se refiere a la acción u omisión que realiza una persona y que puede ser considerada como
delito.
Los hechos de comisión DOLOSOS presentan además de una fase objetiva, una fase interna.
¿Qué es el DOLO?
Esta figura es predicable al principio de todos los comportamientos previstos en la ley penal. CODIGO
PENAL: La conducta es DOLOSA, cuando el agente CONOCE los hechos constitutivos de la infracción penal y
QUIERE su realización. TAMBIÉN será DOLOSA, cuando la realización de la conducta ha sido prevista como
PROBABLE y su no producción se deja librada al azar (dolo eventual).
CONOCIMIENTO (saber) y VOLUNTAD DE REALIZACIÓN. Hay DOLO cuando el agente realiza la conducta
tipificada en la ley, a sabiendas de lo que hace y con voluntad de llevarlo a cabo.
MOMENTO INTELECTUAL
Comprende no sólo el conocimiento de las circunstancias del hecho. Sino que también la previsión del
desarrollo del suceso. Cuando un agente actúa debe CONOCER los elementos que comportan la figura típica,
de la forma que lo haría un hombre medio
en su situación. DEBE SER CONSCIENTE DE ELLAS Y CONSIDERAR LA PRODUCCIÓN DE ESAS CIRCUSTANCIAS
COMO REALMENTE POSIBLES EN EL CASO CONCRETO.
Se refiere a la capacidad de la persona para comprender la ilicitud de su conducta y actuar de acuerdo a esa
comprensión. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre el momento intelectual
dentro del dolo:
Debe advertirse que si el autor no conoce los elementos del tipo objetivo (Los elementos del tipo objetivo
son aquellos que se refieren a la descripción de la conducta que se considera delictiva) no actúa con DOLO, y
obra en un ERROR DE TIPO (llamado así, por no existir armonía entre la parte objetiva y subjetiva de la figura,
se puede decir que el ERROR DE TIPO es la cara negativa del DOLO). se refiere a que el error de tipo se
produce cuando hay una falta de correspondencia entre la representación que tiene el sujeto activo y la
realidad objetiva de los hechos que se están cometiendo.
(La parte subjetiva se refiere a la intención o dolo del sujeto activo al cometer el delito, la objetiva es el
conocimiento, mientras que la parte objetiva es la descripción de la conducta que se considera delictiva y
que está establecida en la ley y se compone de los elementos del tipo objetivo, los cuales son sujeto activo,
pasivo, verbo típico, la relación de causalidad, conducta típica, y norma que prohíbe o manda la conducta)
Los elementos del tipo objetivo son aquellos que se refieren a la descripción de la conducta que se considera
delictiva. A continuación, se presentan los elementos del tipo objetivo según los resultados de la búsqueda:
Sujeto activo: se refiere a la persona que realiza la conducta que se considera delictiva.
Sujeto pasivo: se refiere a la persona o bien jurídico que es afectado por la conducta delictiva.
Acción o verbo típico: se refiere al comportamiento que se considera delictivo, como "matar", "robar",
"lesionar", entre otros.
Relación de causalidad: se refiere a la relación entre la conducta delictiva y el resultado que se produce
como consecuencia de ella.
Conducta típica: se refiere a la descripción de la conducta que se considera delictiva y que está establecida
en la ley.
Norma: se refiere a la prohibición o mandato jurídico que sirve de fundamento al tipo penal y que como
regla general es anterior al tipo penal que está en la ley.
Además, se pueden mencionar otros elementos que se presentan en algunos de los resultados de la
búsqueda:
Elementos descriptivos: se refieren a seres, objetos o actos que pueden ser percibidos por los sentidos, sin
necesidad de interpretación.
No basta con el conocimiento constitutivo de la acción penal (aspecto objetivo del tipo), ni tampoco con la
previsión del desarrollo del proceso. Además, es necesario que el agente SE DECIDA a la REALIZACIÓN de la
conducta típica. Por ellos, se exige un segundo momento en el dolo, el cual es VOLUNTARIO O VOLITIVO –
UN QUERER.
El momento volitivo o voluntario del dolo se refiere a la voluntad consciente y deliberada del sujeto activo de
cometer un delito. Este elemento se relaciona con la intención o ánimo de realizar la conducta delictiva, y es
uno de los elementos subjetivos del tipo penal. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes
sobre el momento volitivo o voluntario del dolo según los resultados de la búsqueda:
El momento volitivo o voluntario del dolo se refiere a la voluntad consciente y deliberada del sujeto activo de
cometer un delito
El momento volitivo o voluntario del dolo es uno de los elementos subjetivos del tipo penal
Para que se configure el dolo, es necesario que exista una voluntad consciente y deliberada de cometer el
delito
El momento volitivo o voluntario del dolo se relaciona con el conocimiento de la ilicitud de la conducta, ya
que implica que el sujeto activo conoce la naturaleza del acto que está realizando y su carácter delictivo
El momento volitivo o voluntario del dolo puede ser afectado por diferentes factores, como el estado de
ebriedad o la presencia de trastornos mentales.
Tenemos que el DOLO, se divide en DOLO DIRECTO (DOLUS DIRECTUS) es cual es un DOLO directo de
PRIMER GRADO, también está el DOLO DIRECTO DE SEGUNDO GRADO (INDIRECTO O INMEDIATO) el cual es
un DOLO de consecuencias necesarias y por último, el DOLO EVENTUAL, el cual es un Dolus eventualis-
condicionado.
DOLO DIRECTO: Aquel que se presenta cuando la realización del tipo, ha sido perseguida de manera directa
por la voluntad del agente. Ej: Autor quiere hurtar y lo lleva a cabo. Quiere MATAR y lo LLEVA A CABO.
*Predomina, el componente VOLITIVO sobre el cognositivo. *
NECESARIAS: Se presenta cuando el actor, para la realización del fin propuesto, asume los efectos
CONCOMITANTES derivados de modo INEVITABLE de la puesta en MARCHA DE LA ACCIÓN.
EJEMPLO: El homicidio, que, para lograr la muerte de la víctima, a la que pretende eliminar mediante el
estallido de una bomba en el vehículo, asume el deceso del conductor que la acompaña a diario. OTRO
CONCEPTO PUEDE SER:
El dolo directo de segundo grado se da cuando el sujeto activo no tiene la intención de un resultado como
consecuencia del acto principal que va a llevar a cabo, pero sabe que éste se producirá necesariamente
como consecuencia de su acción. A continuación, se presenta un ejemplo de dolo directo de segundo
grado:
- Un individuo quiere robar una tienda y para ello, decide prender fuego a la puerta para poder
entrar. Sabe que el fuego puede propagarse y causar daños a otras tiendas cercanas, pero decide llevar a
cabo su plan de todas formas. Como resultado, el fuego se propaga y causa daños a otras tiendas. En este
caso, el sujeto activo no tenía la intención de causar daños a las otras tiendas, pero sabía que esto se
produciría necesariamente como consecuencia de su acción.
En resumen, el dolo directo de segundo grado se da cuando el sujeto activo no tiene la intención de un
resultado como consecuencia del acto principal que va a llevar a
cabo, pero sabe que éste se producirá necesariamente como consecuencia de su acción. Un ejemplo de
este tipo de dolo es cuando una persona causa daños a terceros como consecuencia de su acción principal,
aunque no tenía la intención directa de causar esos daños.
Se puede afirmar que, en esta variante del DOLO DIRECTO, predomina el componente
DOLO EVENTUAL: La voluntad de realización del tipo es incondicional, cuando el agente asume como
probable la realización del tipo penal, con el consiguiente menoscabo para el bien jurídico tutelado, y, a
pesar de ello, sigue con su accionar para alcanzar el fin perseguido. El Dolo EVENTUAL, no está como tal
tipificado explícitamente en el CODIGO PENAL COLOMBIANO, pero es aplicado por los jueces como un tipo
de dolo. Este es muy confundido con la culpa con representación, o culpa consciente, pero su más notable
diferencia, es que en el dolo eventual existe la presencia de mala fé, mientras que en la otra no, también,
otra diferencia, es que en el DOLO EVENTUAL el sujeto activo asume como probable la realización del tipo
penal, y, a pesar de ello, sigue con su accionar para alcanzar el fin perseguido, mientras que en la culpa
consciente, el sujeto activo sabe que existe la posibilidad de que se produzca el daño o perjuicio, pero
confía en que no sucederá o evitarlo.
El contenido del dolo eventual es de menor grado que los dos directos (primer y segundo grado) porque la
realización del tipo penal, no ha sido propuesta ni tenida en cuenta como segura por el autor.
Para saber si el autor previó como probable la realización del tipo penal, será necesario establecer cuál ha
sido su actitud frente a ello. (Dos posturas)
TEORIA DE LA VOLUNTAD, Primera Postura: El agente aprueba interiormente la posibilidad de realización del
tipo y la acepta de manera consciente.
A pesar de que el Dolo es el NÚCLEO CENTRAL del aspecto subjetivo del tipo, es posible encontrar en la ley
distintas figuras que requieren determinados contenidos de índole subjetiva diferente de él (dolo).
Los especiales elementos subjetivos (suponen en el autor un determinado propósito o intención, que se
suman al conocimiento y la voluntad, bien sea el dolo) y los elementos del ánimo o de la actitud (se trata de
la actitud que pone de manifiesto el autor en la realización del acto típico y que determina un especial
disvalor ético-social de la acción, por ejemplo, el homicidio AGRAVADO POR PLACER)
Los especiales elementos subjetivos se indican en la descripción típica así: Art 472: con el PROPÓSITO DE
COMETER delito de rebelión o sedición.
Encontramos la FAZ POSITIVA (Cuando existe congruencia típica, por estar presentes, los elementos
objetivos y subjetivos del tipo penal) la FAZ NEGATIVA (En esta no hay congruencia, por lo tanto no hay
tipicidad) también encontramos de carácter absoluto (la conducta no es subsumible en ningún tipo penal) y
relativo (por no aparecer alguno o algunos de los elementos del tipo penal)
1. Ausencia de los elementos objetivos: Autor no realice la conducta respectiva. Ej. En lugar
de matar: lesionar O cometa hurto en vez de peculado.
Cuando falta el sujeto pasivo o cualquier otro elemento típico, incluida las circunstancias de agravación o
a atenuación.
Ej. No hay conducta típica objetiva de hurto agravado, por tratarse de lugar despoblado o solitario( art.
239 Inc. 1 y 241, Núm.. 9) si se comete en sitio concurrido,
No se tipifica violación a la libertad de cultos si el acto realizado no es religioso, tampoco hurto, sin cosa
mueble.
2. Ausencia de elementos subjetivos: No hay tipicidad si el agente, a pesar de haber realizado el aspecto
objetivo del supuesto de hecho, no obra con el dolo exigido o con los elementos subjetivos requeridos o con
ambos.
A. La falta de dolo y error de tipo: Si no se presenta uno de los componentes del dolo o ambos al mismo
tiempo, no hay tipicidad; aunque esto es diferente en cada tipo penal.
Ej. No es posible obrar con dolo determinado, realizando el tipo de otra figura delictiva.
Ej. A nadie se le ocurre violar a una mujer con dolo de contaminar el ambiente.
En síntesis: la desarmonía entre los dos aspectos del tipo penal, se presenta cuando la ausencia del dolo se
produce porque el autor ignora que realiza el aspecto objetivo del hecho.( error de tipo).
Error significa una discordancia entre la conciencia de la gente y la realidad, esto es, supone que el autor se
representa de manera equivocada lo existente( falta de conciencia, pero la realidad existe).
Desde luego, el error es de tipo cuando el momento cognoscitivo del dolo, no abarca el aspecto objetivo del
supuesto de hecho en la forma requerida por cada figura.
Hay error de tipo: no existe conocimiento de que se realiza el aspecto objetivo del tipo penal (atipicidad).
Ej. El agente obra con la convicción de que dispara contra un espantapájaros, puesto en el huerto de la casa,
y mata a un vecino que se ha disfrazado de tal, para jugarle una broma.
Error de tipo:
El autor actúa con la finalidad de impactar un objeto inanimado, no al hombre que se pone en el lugar de
éste.
Error de tipo: