714 PDM Ot Santa Cruz LL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

PDM-OT

Santa Cruz La Laguna, Sololá.


2019 - 2032
Concejo Municipal de Santa Cruz La Laguna, Sololá. Plan de Desarrollo
338.9 Municipal y Ordenamiento Territorial, municipio de Santa Cruz La
CM 714 Laguna, Sololá 2019 - 2032. Guatemala: 2019.

124 p. il. ; 21 cm. (Serie: PDM-OT, CM 714)

ISBN:

1. Planificación del desarrollo – Guatemala 2. Planificación y


Desarrollo municipal. 3. Planificación y Ordenamiento Territorial 4.
Desarrollo Local 5. Prioridades Nacionales de Desarrollo: K´atun 2032 –
Agenda 2030 I. Título

Concejo Municipal de Desarrollo


Municipio de Santa Cruz La Laguna, Sololá, Guatemala, Centro América
PBX: 7823 2529
[email protected]

Conducción y asesoría
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia.
9, Calle, 10-44 Zona 1, Guatemala, Centro América
PBX: 25044444
www.segeplan.gob.gt

Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre que no se alteren los
contenidos ni los créditos de autoría y edición.

ii
Marco Legal

Constitución Política de la República de Guatemala. Las municipalidades tienen la obligación de


propiciar el desarrollo social, económico, tecnológico y el ordenamiento territorial de su
jurisdicción. Artículos 97. Medio Ambiente y equilibrio ecológico y 253. Autonomía Municipal.

Código Municipal: Establece que el gobierno local debe atender los servicios públicos, el
ordenamiento territorial y sus formas, su fortalecimiento económico y la emisión de sus
ordenanzas y reglamentos. Artículos 3 Autonomía y 4 Formas de ordenamiento territorial.
Además, establece la obligatoriedad de las municipalidades de formular, ejecutar y aprobar planes
de ordenamiento territorial y desarrollo integral, que incluya los usos del suelo. Artículos 142.
Formulación y ejecución de planes, 143. Planes de usos de suelo y 144. Aprobación de los planes.

Ley de Concejos de Desarrollo: Se establecen entre las funciones del Concejo Municipal de
Desarrollo, garantizar, dar seguimiento y evaluar la ejecución de las políticas, planes y programas
municipales de desarrollo. Además, establece la cooperación obligada de todas las entidades
públicas para el cumplimiento de las funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo. Artículo 12.
Funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo y 30. Cooperación Obligada.

Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento, artículo 20. El Organismo Ejecutivo, a través de
sus dependencias especializadas, practicará una evaluación anual del cumplimiento de los planes y
políticas nacionales y del desarrollo general del país. En función de los resultados de esta
evaluación dictará las políticas presupuestarias y los lineamientos generales. Sobre estas bases las
entidades prepararán sus propuestas de prioridades presupuestarias en general, y de planes y
programas de inversión pública, en particular, para la formulación del proyecto de presupuesto
general de ingresos y egresos del Estado. Articulo 23. La Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia, a más tardar el 28 de febrero de cada año, presentará el informe
de evaluación de la ejecución de la política general del Gobierno. Con base en esta evaluación, el
Ministerio de Finanzas Públicas, en coordinación con dicha Secretaría, propondrá las políticas
presupuestarias y los lineamientos generales para la formulación del Proyecto de Presupuesto
General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal que corresponda.

Punto Resolutivo 08-2017 (Conadur). Se instruye a las instituciones y a las entidades del Estado
que correspondan para que, en el ámbito de su competencia, atiendan las prioridades y metas
estratégicas de desarrollo aprobadas para ser incluidas en su planificación y formulación
presupuestaria 2019-2032.

iii
DIRECTORIO

Miguel Angel E. Moir S.


Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN

Luis Estuardo Ovando Lavagnino


Sub-secretario de Planificación y Programación para el Desarrollo.
SEGEPLAN

Lourdes Maribel Monzón de Monzón


Directora de Planificación Territorial

Herbert Yax Vásquez


Delegado Departamental

Ignacio Sosa Mendoza


Alcalde Municipal

EQUIPO FACILITADOR DEL PROCESO

Francisco Gedeón Quiacain


Director Municipal de Planificación
Municipalidad Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Con el acompañamiento:

Mesa Técnica PDM-OT


Equipo Técnico Municipal

Milton Gutiérrez
Especialista en Planificación y Ordenamiento Territorial

Delegación Departamental, SEGEPLAN, Sololá

Con la conducción y asesoría metodológica de las Direcciones de Planificación y programación


para el desarrollo, SEGEPLAN

iv
ÍNDICE
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ............................................................................................................... 1
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
II. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PDM-OT DEL MUNICIPIO .............................. 4
III. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO .......................................................................... 6
IV. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL ACTUAL (MDTA) Y TENDENCIAL............................ 9
4.1. ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO ......................................................................................... 9
4.2. ESCENARIO ACTUAL .............................................................................................................. 15
4.2.1. Uso actual del territorio .............................................................................................. 15
4.2.2. Problemáticas .............................................................................................................. 27
4.2.3. Potencialidades ........................................................................................................... 35
4.3. ESCENARIO TENDENCIAL........................................................................................................ 38
V. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL FUTURO (MDTF) ................................................ 44
5.1 VISIÓN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO ...................................................................................... 44
5.2 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL FUTURA ......................................................................................... 44
5.3 ESCENARIO FUTURO DE DESARROLLO .......................................................................................... 47
5.4 RESULTADOS Y PRODUCTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO ........................................................... 55
5.5 CATEGORÍAS DE USOS DEL TERRITORIO ........................................................................................ 67
5.6 DIRECTRICES PARA LAS CATEGORÍAS DE USO DEL TERRITORIO .......................................................... 67
5.7 SUBCATEGORÍAS DE USOS DEL TERRITORIO Y LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ..................................................................................................................................... 72
5.7.1. Categoría – Rural ........................................................................................................ 73
5.7.2. Categoría – Protección y uso especial ......................................................................... 74
5.7.3. Categoría – Urbana...................................................................................................... 75
5.7.4. Categoría – Expansión Urbana .................................................................................... 76
VI. DIRECTRICES GENERALES PARA LA GESTION Y SEGUIMIENTO DEL PDM-OT....................... 97
6.1 GESTIÓN ................................................................................................................................. 97
6.2 SEGUIMIENTO .......................................................................................................................... 97
GLOSARIO............................................................................................................................... 98
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 100
ANEXOS ................................................................................................................................ 101

v
INDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Escenario Futuro de Desarrollo, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ........................................... 47
Tabla No. 2. Vinculación de las prioridades nacionales de desarrollo y las problemáticas municipales,
Santa Cruz La Laguna, Sololá. .................................................................................................................. 55
Tabla No. 3. Resultados y Productos estratégicos de Desarrollo, Santa Cruz La Laguna, Sololá............. 58
Tabla No. 4. Directrices categorías de uso, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ............................................. 67
Tabla No. 5. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial-Categoría Rural, Santa Cruz La
Laguna, Sololá. ........................................................................................................................................ 78
Tabla No. 6. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial– Categoría: Protección y uso
especial, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ................................................................................................... 82
Tabla No. 7. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial- Categoría Urbana, Santa Cruz La
Laguna, Sololá ......................................................................................................................................... 88
Tabla No. 8. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial- Categoría Densificación y
Expansión Urbana, Santa Cruz La Laguna, Sololá .................................................................................... 93
Tabla No. 9. Análisis Red Vial, Santa Cruz La Laguna, Sololá…………………………………..…………………..……… 98
Tabla No. 10. Indicadores, Santa Cruz La Laguna, Sololá…………………………………………………..……………… 102

INDICE DE MAPAS

Mapa No.1. Localización y Ubicación, Municipio de Santa Cruz La Laguna Sololá.................................... 8


Mapa No.2. Centralidades y Movilidad por Servicios, Municipio de Santa Cruz La Laguna , Sololá. ...... 12
Mapa No.3. Rutas y Medios de Transporte, Municipio de Santa Cruz La Laguna, Sololá. ...................... 14
Mapa No. 4. Diferencias de Límites Territoriales, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ................................... 16
Mapa No. 5. Uso de Suelo Urbano, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ........................................................ 20
Mapa No. 6. Equipamiento Urbano, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ....................................................... 21
Mapa No. 7. Uso de Suelo Rural, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ............................................................ 22
Mapa No. 8. Intensidad de Uso de Suelo, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ................................................ 23
Mapa No. 9. Amenazas y vulnerabilidades, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ............................................ 26
Mapa No. 10. Organización Territorial Futura de Santa Cruz La Laguna, Sololá. ................................... 54
Mapa No. 11. Categorías de usos del territorio, Santa Cruz La Laguna, Sololá ....................................... 71
Mapa No. 12. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Rural, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
................................................................................................................................................................. 77
Mapa No. 13. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Protección y uso especial, Santa Cruz
La Laguna, Sololá ..................................................................................................................................... 81
Mapa No. 14. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Urbana, Santa Cruz La Laguna,
Sololá. ...................................................................................................................................................... 87
Mapa No. 15. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Densificación y Expansión Urbana,
Santa Cruz La Laguna, Sololá. .................................................................................................................. 92
Mapa No. 16. Normativas en Áreas del Municipio, Santa Cruz La Laguna, Sololá…………………….……… 116
Mapa No. 17. Pendientes, Santa Cruz La Laguna, Sololá……………………………………………………..………….. 117
Mapa No. 18. Pendientes, Santa Cruz La Laguna, Sololá………………………………………………………….……… 118
Mapa No. 19. Capacidad de Uso de Suelo Santa Cruz La Laguna, Sololá…………………………..…………….. 119

vi
INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía No. 1 Inseguridad Alimentaria y Nutricional .......................................................................... 28


Fotografía No. 2 Cobertura Educativa ..................................................................................................... 29
Fotografía No. 3 Degradación ambiental e inadecuada gestión de los recursos naturales .................... 31
Fotografía No. 4 Inadecuada Gestión Territorial ..................................................................................... 32
Fotografía No. 5 Inaccesibilidad rural a centros urbanos y corredores principales ................................ 34
Fotografía No. 6 Generación de perfiles técnicos ocupacionales adecuados y apoyo de fundaciones .. 36
Fotografía No. 7 Aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales y Forestales ..................... 37
Fotografía No. 8 Promoción del turismo sostenible................................................................................ 38
Fotografía No. 9. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá…………………………….…. 120
Fotografía No. 10. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá………………................ 120
Fotografía No. 11. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá…………………………….. 121
Fotografía No. 12. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá……..………………...…… 121

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1 Distribución de la población por género. ............................................................................ 7


Gráfica No. 2. Proporción de niños con desnutrición crónica, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ................ 39
Gráfica No. 3. Tasa de cobertura educativa, varios niveles período 2011 al 2018, Santa Cruz la Laguna,
Sololá. ...................................................................................................................................................... 40
Grafica No. 4. Tendencia de Cobertura Boscosa, Santa Cruz La Laguna, Sololá...................................... 41
Grafica No. 5. Tendencia del Índice de Gestión Estratégica. ................................................................... 42
Grafica No. 6. Tendencia de Pobreza Total, Santa Cruz La Laguna, Sololá. ............................................. 43

vii
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ADIPMA Asociación De Desarrollo Integral de Productores Maya Atitlán


AMSCLAE Autoridad Para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su
Entorno
CAP Centro de Atención Permanente
CEA Centro de Estudios Atitlán
COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo
CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas
CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
ENEI Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
IGN Instituto Geográfico Nacional
INAB Instituto Nacional de Bosques
INE Instituto Nacional de Estadística
INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo
MAGA Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
MDTA Modelo de Desarrollo Territorial Actual
MEM Ministerio de Energía y Minas
MIDES Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala
MINEDUC Ministerio de Educación.
MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsión Social
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
OMS Organización Mundial de la Salud
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
PEA Población Económicamente Activa
PDM Plan de Desarrollo Municipal
PDM-OT Plan de Desarrollo Municipal – Ordenamiento Territorial
PNC Policía Nacional Civil
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PROVIAGUA Programa de Vigilancia de la Calidad de Agua Para Consumo Humano
RENAP Registro Nacional de Personas
RUMCLA Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán
SEGEPLAN Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia
SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

1
PRESENTACIÓN

2
I. INTRODUCCIÓN

Las prioridades de país contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) K’atun Nuestra
Guatemala 2032 y en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definen la
ruta a seguir para lograr los cambios esperados en la población y el entorno en que se
desenvuelve. En ese sentido, de las 10 prioridades definidas por Guatemala, a nivel local, el
municipio de Santa Cruz La Laguna en su proceso de actualización del Plan de Desarrollo Municipal
y Ordenamiento Territorial –PDM-OT- 2019-2032, prioriza y define lineamientos, así como
directrices acordes a las siguientes prioridades nacionales: 1) Seguridad Alimentaria y Nutricional,
2) Educación, 3) Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales, 4)
Ordenamiento Territorial, 5) Protección social y disminución de la pobreza, y 6) Impulso de la
inversión y del empleo.

En las fases I, II y III del proceso PDM-OT, se visibilizan acciones que dan respuesta a los enfoques
transversales de Género, a través de la participación e inclusión en los procesos de desarrollo;
mejoramiento de calidad de vida, en la búsqueda de acceso a los servicios de calidad como un
derecho; Cambio Climático, con la implementación de medidas de mitigación y adaptación;
gestión de riesgo, para el fortalecimiento de la capacidad de resiliencia; equidad étnica que
promueve la inclusión de todos los sectores y enfoque eco sistémico para el uso y buen manejo
sostenible de los recursos naturales; los mismos, parten del análisis de causalidad de las
problemáticas definidas hasta los planteamientos de lineamientos y directrices de desarrollo para
su implementación en las programaciones de los años fiscales siguientes.

La sistematización del presente documento tiene la finalidad de presentar de forma resumida el


proceso de construcción del PDM-OT generada de forma técnica, participativa y acompañada de la
parte política, las fases que lo componen y los principales pasos de cada una: Fase I. Generación de
condiciones; Fase II. Análisis y diagnóstico territorial; Fase III. Planificación y ordenamiento
territorial; y, Fase IV. Gestión y seguimiento.

La Planificación y el Ordenamiento Territorial para el desarrollo, constituyen un mecanismo


importante para atender las prioridades no solo del país sino también para el municipio de Santa
Cruz La Laguna. En ese sentido, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
privadas y de Cooperación Internacional, tienen la responsabilidad de unir esfuerzos y aportar a
los resultados que el municipio busca lograr al 2032; también es claro que la decisión técnico-
política de las autoridades actuales y futuras del municipio coadyuva el compromiso en el
fortalecimiento del personal técnico y propuesto para garantizar el cumplimiento de la visión del
desarrollo, teniendo presente que la municipalidad es la administradora de los recursos y
responsable de dirigir el desarrollo del municipio.

3
II. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PDM-OT DEL MUNICIPIO
El proceso metodológico para la actualización del Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento
Territorial del municipio de Santa Cruz La Laguna, trabajado en el 2019, fue desarrollada acorde a
los lineamientos proporcionados por la Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia -SEGEPLAN- como ente rector de la planificación. El mismo, fue realizado de forma
participativa que incluyó a los distintos sectores de la población, sociedad civil e instituciones del
sector público con presencia en el municipio y en el departamento. El PDM-OT, lleva inmerso los
enfoques transversales de género, cambio climático, gestión de riesgo, equidad étnica,
mejoramiento de calidad de vida y enfoque eco sistémico.

FASE I GENERACION DE CONDICIONES: Una de las acciones fundamentales que dio inicio a la
actualización del PDM-OT, fue el compromiso del Concejo Municipal de brindar apoyo político,
técnico y financiero para el proceso; partiendo de ello, se inició con la sensibilización y
contextualización del proceso metodológico ante los miembros del Concejo Municipal y equipo
técnico de las distintas unidades de la institución edil; así mismo ante el pleno del Consejo
Municipal de Desarrollo -COMUDE-. En esta misma fase, en coordinación con los entes rectores, y
la mesa técnica, se logró la consolidación, análisis de información de indicadores; y para
organización del territorio en coordinación con INE, distrito de salud, Municipalidad y COCODE se
realizó el análisis de población por lugar poblado; adicionalmente, se consultaron publicaciones,
anuarios y literatura actual sobre los temas de análisis de políticas, conceptos y métodos para el
análisis de procesos de desarrollo nacional y local.

FASE II DIAGNOSTICO Y ANALISIS TERRITORIAL: Para conocer la situación actual del municipio a
través de cada una de sus dinámicas, fue necesaria la gestión de la información del territorio en
dos espacios 1) técnico 2) participativo; en ambas partes se desarrollaron talleres sobre amenazas
y vulnerabilidades, usos actuales del territorio, problemáticas y potencialidades. En el espacio
técnico el rol fundamental fue el de los entes rectores, según la temática abordada; mientras que,
en el participativo, el rol fundamental fue la representatividad de todos los sectores de la
población, especialmente el de COCODE, desde ese espacio se socializó, analizó, retroalimentó y
validó la información generada a nivel técnico, siendo este espacio clave en la comprensión del
territorio. En esta fase se concluye con el análisis de escenarios de desarrollo, donde permitió
visualizar, discutir y consensuar la situación actual, la tendencia de esta en el tiempo y la situación
futura que permita enfrentar los problemas y desarrollar las potencialidades identificadas.
FASE III y IV PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GESTION, SEGUIMIENTO Y
EVALUACION: En la III fase, se continuó con la dinámica técnica y participativa para plantear la
visión territorial, organización territorial futura y categorías de uso del suelo, acompañado de los
entes rectores con presencia en el nivel local y departamental. La fase permite, visualizar el
modelo de desarrollo territorial futuro planteados en el corto, mediano y largo plazo para alcanzar
los resultados y lineamientos estratégicos; así como la responsabilidad de ejecución de las mismas.
En la IV fase, se evidencia el planteamiento, los roles y responsabilidades para la ejecución,

4
seguimiento y evaluación de los lineamientos y directrices generales del PDM-OT para cada uno de
los actores del territorio que aportan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la
población.

5
III. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

El municipio de Santa Cruz La Laguna se encuentra ubicado en el departamento de Sololá y cuenta


con una extensión territorial de 12 km2, el cual equivale al 1.13% del territorio departamental, el
municipio en su totalidad forma parte de la reserva de usos múltiples de la cuenca del Lago de
Atitlán –RUMCLA-, es uno de los diez municipios que se ubica en la ribera del lago.

El municipio se ubica en la región suroccidental del departamento de Sololá. Localizado en la


latitud 14° 44´ 34” y en la longitud 91° 12´ 25”. Limita al norte con los municipios de Santa Lucía
Utatlán y San José Chacayá; al sur con el Lago Atitlán; al este con el municipio de Sololá; y al oeste
con el municipio de San Marcos La Laguna. Se encuentra a una altura de 1,665 metros sobre el
nivel del mar.

Por su ubicación geográfica el municipio posee dos climas predominantes, el primero se


caracteriza por una zona de vida de bosque húmedo montano bajo subtropical (bh-MB), por lo que
el clima es templado y posee una extensión de 7.2 Km2 del municipio. El segundo clima se
caracteriza por una zona de vida Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB) por lo
que el clima es templado y posee una extensión de 4.06 Km2.

Santa Cruz La Laguna cuenta con dos vías de acceso desde la ciudad capital, siendo estas:

La vía terrestre tiene una distancia de 147 kilómetros desde la ciudad capital, utilizando la
carretera Interamericana CA-1, conectando con la Ruta Nacional Uno, hasta llegar a la cabecera
departamental de Sololá, para posteriormente abordar la Ruta Departamental 04 (RDSol-04) que
interconecta con el ingreso balastrado hasta la cabecera municipal.

La segunda ruta es transitando por la Ruta Interamericana CA-1, conectando con la Ruta Nacional
Uno (RN-1), a la altura del municipio de Patzicía, Chimaltenango, hasta llegar al municipio de
Panajachel, Sololá, para luego abordar un medio de transporte acuático (lancha) que
interconectara con la parte baja del municipio, cubriendo una distancia de 123 kilómetros.

La distancia de la cabecera municipal a la cabecera departamental de Sololá es de 13.7 kilómetros,


4.7 kilómetros por vía lacustre desde Santa Cruz hacia Panajachel; y 9 kilómetros por la Ruta
Nacional Uno (RN-1), hasta llegar a la cabecera departamental de Sololá.

El Municipio de Santa Cruz La Laguna, es uno de los municipios pertenecientes al área protegida
de Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA), según decreto 64-97 del
Congreso de la República de Guatemala.
Según el Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán (2007-2011), las
zonas identificadas en el municipio son: sub zona altamente poblada, zona de bosque protector,
zona de uso múltiple y la zona de recuperación.

6
La población total del municipio según proyecciones del INE, para el año 2018 es de 9,392
habitantes, existiendo un incremento del 28.13% respecto al año 2,011 el cual es equivalente a
2,062 habitantes. Existiendo una equidad numérica poblacional, dentro del sexo femenino y
masculino, siendo los porcentajes representativos 50.18 % mujeres y 49.18% hombres.

Gráfica No. 1 Distribución de la población por género.

Población 2018
65+
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
-1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800

Masculino Femenino

Fuente. Proyecciones de INE 2008-2020

Según el Censo del INE 2002 en el municipio se encuentran los pueblos mayas, ladino y Xinka. El
98.43% de la población habla el idioma kaqchiquel (Maya), el 1.47% el idioma español y el 0.10% el
idioma Xinka. La población en el área rural del municipio predomina con un porcentaje de 69.14%
con respecto a la población del área urbana que es de 30.86%.

La densidad poblacional del municipio de Santa Cruz La Laguna, para el año 2018 es de 782.66
habitantes por Km2, dato superior a la densidad del departamento que corresponde a 503
habitantes por Km2.
El índice de desarrollo humano del municipio según el Programa de las Naciones Unidas para el
año 2002 es de 0.422, según mapa de pobreza 2011, el municipio tiene un índice de pobreza
general de 95% y pobreza extrema del 31%, dato considerablemente alto en comparación con los
demás municipios.

7
Mapa No.1. Localización y Ubicación, Municipio de Santa Cruz La Laguna Sololá.

Elaboración: Mesa Técnica PDM OT, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.
Fuente: Base cartográfica del IGN, Información Mesa Técnica PDM OT.

8
IV. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL ACTUAL (MDTA) Y TENDENCIAL

4.1. Organización actual del territorio

Según datos obtenidos por el Censo del INE 2002 el municipio está conformado por seis lugares
poblados. (Cabecera municipal, una aldea y cuatro caseríos), cada uno de ellos se encuentra
representado por un Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) para una mejor organización
y funcionamiento administrativo.

La cabecera municipal es denominada Santa Cruz La Laguna, su único centro poblado en


categoría de aldea es Tzununá y sus cuatro caseríos son Pajomel, Chuitzanchaj, Chaquijchoy y
Jaibalito, existe un séptimo centro poblado denominado sector Tzanjomel que es reconocido por
los pobladores como una dependencia de Tzununá, y que se encuentra en proceso de ser
reconocido como centros poblado oficial.

La mayor concentración de población se encuentra ubicada en la Aldea Tzununá con un porcentaje


de 27.38%, seguido de ella se encuentra la cabecera municipal con una totalidad de 24.32% de la
población.

De acuerdo al análisis de organización territorial, Santa Cruz La Laguna, reúne con dificultad los
criterios establecidos para catalogarse como centralidad. Debido a que, en la cabecera municipal,
aun no existen todos los servicios necesarios que la población requiere, constituyéndose en ella,
los siguientes servicios:

 Servicio de agua potable, la cual según información definida por la municipalidad es


proveniente de nacimientos de agua de la región norte del municipio.

 Sistema de drenajes de aguas residuales, que se interconecta a la planta de tratamiento de


aguas residuales (PTAR), sistema de tratamiento al que actualmente le realizan mejoras
con el fin de incrementar su capacidad.

 El manejo y disposición de los desechos sólidos, desecho que es clasificado y dispuesto en


un centro de acopio para posteriormente ser trasladados a recicladoras, presentando este
sistema deficiencias en su funcionamiento, de acuerdo a lo descrito por la mesa.

 El acceso a la educación en la cabecera municipal, es hasta el nivel básico, no contando


aun con el acceso al nivel de educación diversificado y superior.

9
 Salud, el casco urbano del municipio cuenta con un centro de atención permanente
(CAP), que cubre las necesidades básicas de salud de los pobladores y de los sectores
circunvecinos, atendiendo los de mayor dificultad y relevancia en la cabecera
departamental de Sololá.

 Comercio formal y mercado, el casco urbano cuenta con una pequeña plaza en la que se
desarrollan actividades de compraventa de artículos de consumo diario, sin embargo, no
cubre en la totalidad las necesidades de suministro de los habitantes del municipio,
acudiendo a la cabecera departamental por la prestación de los servicios y productos
restantes.

Debido a las características del territorio, y a la poca accesibilidad terrestre a cada centro poblado,
la dinámica de la movilidad para los caseríos y aldeas de la zona baja, es trasladarse en primera
instancia en busca de servicios, al municipio de Panajachel vía lacustre. Y para los centros poblados
ubicados en la zona alta del territorio, su movilización es hacia los municipios de Santa Lucia
Utatlán y San José Chacaya.

De acuerdo a la información generada y analizada en los talleres participativos, de identificación


de servicios relacionados con la organización actual del territorio, la provisión del servicio de agua,
está instalada en todas las comunidades del municipio, las que según informe de los pobladores
no son pasadas por un proceso de potabilización, estas proveniente de nacimientos ubicados en la
zona alta del municipio,

El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la dirección del área de
Salud de Sololá, identifica según informe de centros asistenciales del seis de junio de año 2019, un
Centro de Atención Permanente ubicado en la cabecera municipal, en donde se presta atención
las 24 horas del día los 7 días de la semana, 2 Puestos de Salud, ubicados 1 en el Caserío Jaibalito y
1 en la Aldea Tzununá que cuenta con Área de Recuperación Nutricional para niños y niñas con
desnutrición aguda moderada y/o severa sin complicaciones y 1 Centro Comunitario ubicado en la
parte alta del municipio que cubre los Caseríos de Pajomel, Chuitzanchaj y Chaquijchoy (Laguna
Seca) en los casos de menor severidad.

Los centros poblados del municipio que solo cuentan con centros comunitarios, en el municipio de
Santa Cruz La Laguna, acuden al centro asistencial más cercano, para ser tratados o asistidos de
acuerdo a la gravedad del paciente. Según información recabada la dinámica de movilidad por
servicios de salud son las siguientes:

 Los habitantes del sector Tzanjomel, de Caserío Pajomel y Caserío Chuitzanchaj, por
la proximidad de este servicio son atendidos en Aldea Tzununá.

 Los habitantes del Caserío Chaquijchoy, en muchas ocasiones por accesibilidad


buscan el municipio de San José Chacayá.

10
De acuerdo a la gravedad del estado de salud de los pacientes, y al tipo de atención requerida,
los pobladores optan por buscar el Hospital Nacional San Juan de Dios Rodas, ubicado en la
cabecera departamental de Sololá.

Cabe mencionar que la movilidad dentro del territorio es muy complicada debido que ninguno de
los caminos dentro del municipio se encuentra pavimentados y en su mayoría son caminos con
mucha pendiente, implicando con ello, la abstinencia de la movilidad.

El manejo de los desechos sólidos y líquidos en los centros poblados fuera del casco urbano de
Santa Cruz La Laguna, aun no existe, disponiendo de ellos de forma individual en los predios
cercanos a sus domicilios.

Según el registro de Centros educativos autorizados y vigentes del Ministerio de Educación, el


municipio cuenta con establecimientos para la educación primaria en todos caseríos y aldeas del
municipio.

La educación a nivel básico, de acuerdo al reporte de establecimientos autorizados del ministerio


de educación, el municipio de Santa Cruz La Laguna, posee establecimientos educativos rurales
en: Caserío Jaibalito, Caserío Chuitzanchaj y Aldea Tzununá.

El acceso a los niveles superiores al nivel básico, no se encuentran en el municipio, estando en


proximidad los establecimientos educativos de Panajachel, para la zona baja del municipio, y los
establecimientos de Santa Lucia Utatlán y San José Chacayá para la zona alta del municipio, estos
para el nivel de educación diversificado.

La educación superior universitaria, es únicamente posible en la cabecera departamental de


Sololá y Quetzaltenango.

El índice de cobertura eléctrica en el municipio, es de 99.58%, según reporte generado para el


año 2,016 por el Ministerio de Energía y Minas.

La cabecera municipal de Santa Cruz La Laguna, cuenta con instalaciones previstas para el
mercado, sin embargo, las disponibilidades de artículos abarrotes y productos de mercado son
comercializados en cantidades menores. Los pobladores de los distintos centros poblados del
municipio buscan complementar la dotación de sus artículos, en la cabecera departamental de
Sololá, atendiendo principalmente a esta localidad los días martes y viernes.

El principal atractivo turístico, del municipio es la Iglesia colonial ubicada en la zona centro de
Santa Cruz, que es la iglesia colonial más antigua del departamento de Sololá, que data del siglo
XVI, que conserva aún su arquitectura y colección de imágenes antiguas. Las orillas del lago en el
municipio, son sitios donde se han ubicado restaurantes y una serie de establecimientos
destinados a la hotelería que aprovechan el paisajismo y la belleza escénica del lugar.

11
Mapa No.2. Centralidades y Movilidad por Servicios, Municipio de Santa Cruz La Laguna , Sololá.

Elaboración: Mesa Técnica PDM OT, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.
Fuente: Base cartográfica del IGN, Información Mesa Técnica PDM OT.

12
De acuerdo al análisis de movilidad del municipio de Santa Cruz La Laguna, y la geografía del
territorio, los pobladores de la cabecera municipal, se trasladan a la cabecera departamental de
Sololá, regularmente por vía lacustre, abordando moto taxis, que tienen de ruta, el recorrido de la
cabecera municipal al embarcadero, donde posteriormente abordan lanchas públicas, que los
traslada a Panajachel, para luego abordar buses colectivos que los traslada a la cabecera
departamental.

Una segunda alternativa, menos frecuentada por los pobladores, es el traslado mediante pick ups
de doble tracción, por la ruta balastrada que sube de la cabecera municipal a la ruta
departamental cuatro (RD SOL-04), la que interconecta con la cabecera departamental de Sololá,
cubriendo una distancia de once kilómetros.

La principal ruta de movilidad que existe entre caserío Jaibalito, Aldea Tzununá y la cabecera
municipal, es por vía lacustre, debido a no existir un camino que comunique a estos tres centros
poblados.

Aldea Tzununá cuenta por dos rutas de salida terrestre, que pueden comunicar a la aldea con la
cabecera departamental de Sololá, siendo la primera por un tramo balastrado que conduce de
aldea Tzununá a la cabecera municipal de San Marcos, para posteriormente tomar la ruta
departamental cuatro (RD SOL- O4), que comunica con la cabecera municipal de Sololá. La
segunda es subiendo por el nuevo camino de terracería que comunica Tzununá con Chuitzanchaj y
Chaquijchoy, para posteriormente conectarse con san José Chacaya.

El sistema de rutas terrestres que intercomunican los centros poblados del municipio, son en
totalidad de terracería, y la mayor parte de ellos con pendientes muy elevadas, que no permiten la
movilidad de vehículos normales.

La principal causa de la movilidad dentro del territorio al exterior, es dada por la necesidad del
abastecimiento de los productos de consumo básico, acceso a educación superior, requerimiento
de servicios de salud especializados, el empleo y la necesidad de productos específicos no
comercializados en el municipio.

13
Mapa No.3. Rutas y Medios de Transporte, Municipio de Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Elaboración: Mesa Técnica PDM OT, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.
Fuente: Base cartográfica del IGN, Información Mesa Técnica PDM OT.
14
4.2. Escenario actual

4.2.1. Uso actual del territorio

Límites territoriales municipales

En atención a los aspectos a considerar en la guía metodológica PDM OT, y la importancia de


reconocer el área con la mayor precisión posible, que permita incluir las áreas consideradas del
municipio, se realiza el proceso de identificación de límites con fines de planificación en la mesa
técnica participativa, tomando en consideración que dicho proceso no define nuevos límites
territoriales para el municipio, siendo este un procedimiento legal y especifico que no se aborda
en este proceso.

Partiendo del reconocimiento especifico provisto del Instituto Geográfico Nacional, e identificando
los lugares pertenecientes al territorio del municipio de Santa Cruz La Laguna, la mesa técnica,
define e identifica que en el municipio no existe información relacionada, con el registro de
información catastral, y no se tiene conocimiento de llevarse un proceso catastral en los
municipios circunvecinos.

De acuerdo al análisis realizado por los integrantes de la mesa técnica, se identificaron


discrepancias territoriales en la zona norte del municipio, donde el límite geográfico definido por
el Instituto Geográfico Nacional, excluye al caserío Chaquijchoy, perteneciente al municipio. De
igual manera la zona noreste del municipio, de acuerdo al trazo establecido por el IGN incluye
territorio perteneciente al municipio de Sololá, reconocido e identificado por los pobladores,
porque en esta región se encuentra ubicada la disposición de desechos sólidos del municipio de
Sololá, siendo este un punto referencial de delimitación del territorio.

En la zona noroeste del municipio se identificaron también discrepancias, reconociendo que el


caserío Pajomel y el sector Tzanjomel, no se encontraba dentro del territorio delimitado por el
IGN, siendo estos claramente, poblados reconocidos del territorio de Santa Cruz La Laguna.
Partiendo del reconocimiento realizado, se establece el área a estudiar con el fin de no excluir
ningún sector poblado del municipio. Recalcando que dicho procedimiento fue realizado con fines
de estudio y planificación y no de establecimiento de límites territoriales, los cuales no
corresponden a los fines de este proceso. Ver mapa No. 4, Diferencias de límites territoriales,
Santa Cruz La Laguna, Sololá.

15
Mapa No. 4. Diferencias de Límites Territoriales, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

16
Usos del territorio urbano

El casco urbano de Santa Cruz La Laguna, se encuentra ubicado en la zona sureste del municipio, a
unos 400 metros de la orilla del lago de Atitlán, sector que se encuentra rodeado por un paisaje de
montaña volcano erosional en relieve.

La principal característica del área, es la presencia de pendientes muy accidentadas, que van en
sentido a las orillas de lago y a los riachuelos reconocidos como Pampatin y Pasiwan, pendientes
que van desde el 20 al 50 por ciento.

El suelo del casco urbano, es característico de estar conformado por rocas ligeras, de consistencia
porosa, formada por la acumulación de ceniza y otros elementos volcánicos muy pequeños, que
generan condiciones inapropiadas para cultivos.

Derivado de las condiciones topográficas y las características del suelo, el casco urbano de Santa
Cruz, se ha construido de una forma desorganizada y sin planificación, implicando con ello la
conformación de callejones, y una estructura urbana con un tejido en forma de un plato roto.

Dentro de los usos identificados, en el casco urbano delimitado por la mesa, se encuentran: el uso
de suelo comercial, que es identificado en las colindancias con el área central del municipio, los
usos de suelo público, son los que se encuentran ocupados actualmente por la municipalidad, la
escuela primaria, el campo municipal, el mercado y el cementerio municipal entre otros.

La mayor parte del suelo urbano del municipio, se encuentra ocupado por viviendas, siendo este
un pueblo con poco movimiento comercial, derivado de las características de inaccesibilidad
terrestre al territorio. El 70% de sus calles, son calles con dimensiones menores a 1.5 metros de
ancho, las únicas calles de un ancho promedio de 4 metros, son las que vienen del embarcadero
del casco urbano y atraviesan el pueblo, hasta la salida a San José Chacayá.

El afloramiento arbustivo enmarcado en el territorio urbano, es el identificado en todo el contorno


del área de viviendas, donde no ha sido ocupado para otro fin, no por estar planificado, si no por
el alto nivel de pendientes que estas zonas poseen, a pesar de ello es indispensable delimitarlo,
para evitar futuras erosiones debidas al cambio de uso de suelo.

La zona con mayor movimiento turístico en el municipio, es la zona colindante con el Lago de
Atitlán, donde se ubican la mayor cantidad de restaurantes, hoteles, chalets y servicios turísticos.

17
Usos del territorio rural

El municipio de Santa Cruz la Laguna, Sololá, se encuentra ubicado dentro del área protegida de
Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán, (RUMCLA), declarado así, según decreto 64-97
del Congreso de la República de Guatemala. A partir del reconocimiento realizado en el municipio,
se identifican cinco zonas de las ocho definidas por el Plan Maestro de la RUMCLA, siendo estas: La
zona de recuperación, la zona de uso múltiple, la zona de bosque protector, la zona arqueológica y
la zona altamente poblada.

La zona de recuperación se ubica en el territorio sur del municipio, donde se encuentran laderas
con fuertes pendientes escarpadas, estas mayores del 75%, donde la conjunción de los materiales
volcánicos característicos de la región y las fuertes pendientes no han permitido la total
recuperación boscosa de este territorio, representado esta área un 40% del territorio de Santa
Cruz la Laguna.

La zona de uso múltiple es identificada en el extremo Oeste del territorio, donde se sitúa la aldea
Tzununá, el caserío Pajomel y el sector Tzanjomel, que representa un 30% del territorio, donde
uno de sus principales objetivos es promover las practicas sostenibles en los sistemas agrícolas y
agroforestales, aumentando su productividad para minimizar el avance de la frontera agrícola
sobre la zona primitiva y de bosques protectores.

La zona de bosque protector, definida según el plan maestro, en la zona norte del municipio,
representando ésta un 20% del territorio, la zona delimitada como arqueológica identificada en las
colindancias de Chaquijchoy que representa un 5% del territorio y la zona altamente poblada
identificada en la cabecera del municipio.

Las zonas de vida identificadas en el territorio de Santa Cruz La Laguna son:

El Bosque húmedo montano bajo sub tropical (bh MB), donde sus características principales son la
vista de roble, encino, pino triste, pino de ocote, Cicop y ciprés, que representa un 60% del
territorio. El restante 40% es característico de la de la zona de vida identificada como bosque muy
húmedo montano bajo sub tropical (bmh MB), donde sus especies características son el Ciprés
común, el Pino blanco, el Roble y el encino.

De acuerdo a la identificación de las capacidades de uso del territorio; el municipio posee suelos
de categoría IV VI VII y VIII, siendo estas localizadas de la siguiente forma:

Los suelos de categoría IV localizados en el sector cercano al caserío Chaquijchoy, representando


esto un 5% del territorio.

Los suelos de categoría VI, ubicados en la cabecera municipal, aldea Tzununá y caserío Jaibalito
que representan un 20% del territorio.

18
Los suelos de categoría VII, ubicados en sectores cercanos al caserío Pajomel, que representan un
15% del territorio.
Los suelos de categoría VIII, localizados en toda la ladera escarpada y con vegetación colindante
con el lago de Atitlán, que representa el 60% del territorio.

Concluyendo con ello que la mayor parte del territorio no es apto para el uso agrícola, debido a las
características del suelo y a las fuertes pendientes, todo esto reflejado en las capacidades
identificadas.

A pesar de los objetivos definidos por la RUMCLA, para las zonas del territorio, y la prescripción de
las capacidades de uso, de acuerdo al análisis de intensidad de uso del suelo, se identifica que el
municipio cuenta con un 40% de su territorio con sobre uso, que, de acuerdo al cruce de capas
realizado, es debido a las siguientes razones:

El establecimiento de cultivos de café, estos ubicados en las zonas cercanas al caserío Jaibalito,
Aldea Tzununá y el sector Tzanjomel.

La identificación de cultivos de maíz y frijol en la zona norte del municipio, zonas cercanas al
caserío Pajomel.

Y la más preocupante, dada por la invasión de cultivos de maíz en las laderas colindantes con el
lago de Atitlán, donde ni las categorías de uso definidas, ni la zonificación de la RUMCLA lo
permiten.

19
Mapa No. 5. Uso de Suelo Urbano, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

20
Mapa No. 6. Equipamiento Urbano, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

21
Mapa No. 7. Uso de Suelo Rural, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Estudio Semidetallado Maga 2013, Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

22
Mapa No. 8. Intensidad de Uso de Suelo, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Estudio Semidetallado de los suelos Maga 2013, Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

23
Análisis de amenazas y vulnerabilidades
El municipio de Santa Cruz la Laguna, se encuentra ubicado a las orillas del lago Atitlán,
presentado por todo el contorno pendientes fuertemente escarpadas, con valores mayores al 75%
de inclinación, cubiertas de afloramientos y vegetación arbustiva, sobre suelos rocosos con
características erosionables severas, que se convierten en zonas altamente vulnerables a las
amenazas por deslizamientos, presentando esta amenaza en un 60% del territorio.

Los caminos que conducen a los centros poblados del municipio, se ven fuertemente dañados por
los derrumbes constantes, que obstaculizan e incomunican al territorio, imposibilitando a los
pobladores salir ante cualquier emergencia o eventualidad de su territorio. Las zonas más
afectadas por estos sucesos, se encuentran ubicadas dentro de la zona media del camino que
comunica, de la cabecera de Santa Cruz la Laguna a San José Chacayá, de igual forma sobre el
camino que comunica la aldea Tzununá con el caserío Chuitzanchaj.

Un factor agravante dentro del territorio, es el crecimiento desmedido del área urbana hacia las
zonas con mayor pendiente del territorio, sin ningún control, estudio o planeación que permita
reducir el riesgo de deslizamiento sobre las viviendas que han ido estableciendo sobre dichas
zonas.
Conociendo las características sísmicas del país, se identifica dentro del territorio, el riesgo al que
se ven expuestos, un porcentaje considerable de pobladores del municipio de Santa Cruz, debido a
contar aún con viviendas construidas de adobe.

Las zonas identificadas como vulnerables a inundaciones fueron localizadas en las colindancias al
rio La Cañada, donde se ubica el sector Xeabaj y Patuya de aldea Tzununá. Las características
comunes de los ríos ubicados en el municipio, es presentar una escorrentía de agua muy pequeña
en las épocas no lluviosas y en las épocas de invierno, presentar crecimientos desmedidos que
deben ser considerados con el fin de evitar cualquier tipo de desastres.

Las zonas altas del municipio, donde se sitúan los Caserío Pajomel, Chuitzanchaj y Chaquijchoy, se
ven afectadas en las épocas de noviembre y diciembre, por fuertes vientos, que arremeten contra
los techados y árboles de la región, provocando en ciertas ocasiones desprendimientos de láminas
e interrupciones de energía eléctrica.

En las épocas de verano, las sequias se hacen más notorias, en el cerro Chirijsuj y en el cerro Santa
Cruz, donde año con año se presentan incendios que se propagan sobre las laderas y resultan
difíciles de controlar, impidiendo con ello la recuperación boscosa de estos sectores.

A pesar de existir ya un factor de éxito relacionado con el manejo de las aguas residuales, el
equipo técnico, ha identificado que aún sigue existiendo dentro del territorio, contaminación en
los ríos y de esto, contaminación en el lago. Las causas relacionadas a la contaminación de ríos
son; la generación de basureros clandestinos, de los que han sido identificados 8 en todo el

24
territorio, la carencia de plantas de tratamiento en el área rural del municipio y el inapropiado uso
de agroquímicos sobre los suelos del territorio.

25
Mapa No. 9. Amenazas y vulnerabilidades, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Atlas de Riesgos, Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Mesa Técnica Participativa, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

26
4.2.2. Problemáticas

Inseguridad Alimentaria Nutricional

El municipio de Santa Cruz La Laguna, Sololá, es uno de los municipios que presenta los valores
más altos en desnutrición, en niños de edad escolar, registrados a nivel municipal del
Departamento de Sololá, aportando en gran medida a la problemática que se evidencia a nivel
departamental.

El último dato segregado a nivel municipal, registrado en el año 2015, evidencia el grado de la
problemática en el territorio, indicando que el 52.4% de los niños en edad escolar, fueron
registrados como niños con desnutrición crónica, descrito de otra forma se puede decir que uno
de cada dos niños presenta esta condición. A pesar de evidenciarse esta problemática en el
territorio, se carecen de estadísticas anuales municipales que permitan darle seguimiento a dicha
problemática en niños menores de 5 años.

En apoyo a la solución de la problemática en el año 2017, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y


Nutricional (SESAN), con el apoyo de la Asociación Española de Cooperación Internacional Para el
Desarrollo AECID, identificaron la necesidad de desarrollar un Diagnostico de Seguridad
Alimentaria y Nutricional en el municipio, que identifica las principales causas que dan origen a
esta problemática, siendo las más relevantes las siguientes:

 La inaccesibilidad de agua apta para consumo humano, que debido a factores culturales
los sistemas establecidos en las áreas rurales, no cuentan con un sistema de desinfección,
identificando que solamente el 42% es apta para consumo humano y el restante 58% está
contaminada con E-coli.
 Los malos hábitos alimenticios: los pobladores comúnmente consumen bebidas
carbonatadas, golosinas, y otros alimentos similares que no contribuyen en nada
nutricionalmente.
 La inaccesibilidad a tierras para el cultivo y producción de alimentos, debidas a las
condiciones topográficas y a la vocación forestal del suelo.
 El alto grado de desempleo, que no proporciona a los pobladores recursos para la compra
de alimentos.
 La falta de educación alimentaria, que les proporcione un balance de nutrientes
necesarios, para el adecuado crecimiento y desarrollo, consumiendo regularmente
proporciones grandes de carbohidratos y pocas proteínas.
 La inaccesibilidad rural provocada por el estado de los caminos a los centros urbanos en
unión con la despreocupación de los padres de familia, por atender a niños con dicha
problemática.

27
De acuerdo al resultado establecido en dicho diagnóstico, las comunidades con mayor afección, en
el territorio son: el caserío Pajomel con un 71%, Caserío Jaibalito con un 61%, el caserío
Chuitzanchaj con un 61%, Aldea Tzununá con un 56% y la cabecera municipal con un 40%.
Fotografía No. 1 Inseguridad Alimentaria y Nutricional

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Deficiente Cobertura Educativa

La población en edad escolar al año 2,018 es de 3,647 comprendidos entre 5 y 19 años, que
comprenden los niveles educativos, de preprimaria, primaria, básico y diversificado. En cuanto a la
población relacionada con el nivel primario son aproximadamente 548 alumnos, de los cuales
48.78% son niñas y el 51.27% son niños; tomando en consideración que la mayoría son de origen
Maya, la educación bilingüe es fundamental para la conservación de la cultura y el desarrollo
integral de la niñez. La situación de la educación a nivel primario en el municipio, refleja cambios
negativos, tal es el caso de la tasa de escolaridad de 60.41% correspondientes al año 2018, con
15,08 puntos menos de lo reportado en el 2011, correspondientes a 75.49% según datos del
anuario estadístico del Ministerio de Educación.

La población a nivel básico para el año 2018, es de 710 alumnos, de los cuales el 48.30% son niñas
y el 51.69% son niños, la tasa de escolaridad registrada para el año 2018 fue de 18.38%, mientras
que para el año 2011 fue de 21.74%, representando una decreciente de 3.36%. Descrito de otra
forma, 18 de cada 100 estudiantes en edad de acceder a la educación básica, en el año 2018 no lo
hacen, y 3 estudiantes menos de cada 100 dejan de asistir en el transcurso de 10 años.

A pesar de existir una población en edad de estudiar el nivel diversificado, en el municipio no

28
existe ninguna alternativa de educación a este nivel, de lo que se tiene entendido que de seguir
motivado el educando, tiene que recurrir en la mayoría de los casos al municipio de Panajachel.

Los porcentajes más altos de deserción interanual son registrados según el anuario estadístico a
nivel básico, teniendo un registro para el año 2018 de 8.14%, identificando que los que
mayormente desertan son los hombres, con un valor de 12.35% de la población estudiantil
masculina que ingreso al nivel.

Las principales causas de la deserción estudiantil identificadas con la mesa técnica, son las
socioeconómicos, las culturales, y la desorientación por parte de sus tutores o padres. La
inaccesibilidad aunada a la desmotivación y desorientación, según análisis efectuado, incide en las
estadísticas negativas respecto a la educación en el territorio.

Un factor muy importante evidenciado, es que, a pesar de contarse con las instalaciones
adecuadas en la mayoría de los centros poblados del municipio, la población en edad estudiantil
no asiste a los centros educativos, siendo esto más evidenciado en la educación básica de las áreas
rurales.

Fotografía No. 2 Cobertura Educativa

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Degradación ambiental e inadecuada gestión de los recursos naturales

29
De acuerdo al análisis realizado por la mesa técnica participativa, una de las principales
problemáticas que sufre el territorio de Santa Cruz La Laguna, está relacionada al deterioro de las
riquezas naturales características del municipio y el mal uso de los recursos que dichas tierras
proveen a sus pobladores.

Las principales causas que contribuyen a dicha problemática están relacionadas con el avance de
la frontera agrícola, la tala ilegal de árboles y en épocas de verano el surgimiento de incendios
forestales.

La zona colindante al lago de Atitlán en el municipio, está siendo usada para el establecimiento de
hoteles, restaurantes, casas de campo y en otros casos usada para el cultivo de maíz. A pesar de
existir regulaciones que definen las prohibiciones y los objetivos de cada zona, según el plan de
manejo de la RUMCLA, existe una carencia de conciencia de parte de los pobladores, y de control
de parte de las autoridades, que contribuyan a conservar los bosques. De acuerdo al último
registro de cobertura forestal dentro del territorio, el municipio cuenta con 161 ha, que solamente
representan el 13.41% del territorio, a pesar de ser un área protegida.

El inadecuado manejo de los desechos sólidos y la proliferación de basureros clandestinos, es otro


factor que está contribuyendo a la degradación ambiental, reconociendo que, a pesar de existir ya
en el territorio, un proyecto que tuvo como fin el manejo adecuado de los desechos sólidos del
casco urbano de Santa Cruz, actualmente no funciona de forma adecuada.

De acuerdo al Diagnóstico de Impacto Ambiental para la disposición de Desechos Sólidos en el


municipio de Santa Cruz La Laguna, del año 2010, la producción percápita promedio del área
urbana es de 0.50 kg/día/persona, y del área rural de 0.22kg/día/persona, produciendo
1082kg/día el área urbana y el área rural 1067 kg/día concluyendo con ello que solamente la mitad
de la basura generada en el municipio está siendo tratada, a pesar de ser posible el rescate de más
de un 70% de la misma, debido a que esa proporción es de origen orgánico.

Actualmente en las comunidades del municipio de Santa Cruz La Laguna, no existe ningún sistema
de tratamiento de aguas residuales, determinando con ello que dichas aguas, son expuestas en los
en los ríos y por consecuencia en la cuenca del lago de Atitlán, existiendo un único sistema de
tratamiento en el casco urbano del municipio, que actualmente está siendo mejorado, y contará
con una capacidad de 7.29 lt/seg.

30
Fotografía No. 3 Degradación ambiental e inadecuada gestión de los recursos naturales

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Inadecuada Gestión Territorial

Del análisis de problemáticas realizado en el municipio de Santa Cruz La Laguna, se evidencia la


falta de planificación estratégica, para la definición de un modelo de ocupación del territorio
municipal, como resultado en el territorio se da una deficiente conectividad entre sus centros
poblados y déficit en la prestación de servicios.

Los principales efectos de la carencia de planificación y gestión territorial, se ven fuertemente


evidenciados en los principales centros poblados del municipio, principalmente en el casco
urbano, donde el crecimiento urbano ha generado, un tejido de callejones, sin orden en forma de
las conocidas favelas, con medidas extremadamente reducidas, en zonas con pendientes mayores
a las recomendadas para la habitabilidad.

La conformación de estos callejones, empiezan a constituir un riesgo para la población, derivado


de la inaccesibilidad de los servicios de emergencia. Las implicaciones de dicha conformación
urbana, ha representado la elevación de costos de construcción, la disminución del valor de las
propiedades, debido a las condiciones de aislamiento de las viviendas.

31
Otro de los efectos, relacionados a esta problemática, está vinculado a la imposibilidad de la
prestación de servicios de calidad, a la adecuada canalización de las aguas pluviales y a la falta de
previsión de espacios públicos futuros, para la prestación de servicios que posteriormente sean
necesarios en el territorio.
Los factores causantes identificados, son los derivados de la ausencia y desconocimiento de
normativas, la alta rotación de personal de la institución rectora y la carencia de capacidades para
generar y administrar información geográfica que permita tomar decisiones sutiles a los
gobernantes.

Fotografía No. 4 Inadecuada Gestión Territorial

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Inaccesibilidad rural a centros urbanos y corredores principales y sus altos niveles de pobreza

En el año 2002, el municipio de Santa Cruz La Laguna, presentó el mayor resultado a nivel
departamental, relacionado con la pobreza, donde sus indicadores lo colocaban en el primer lugar
a nivel departamental, dando un resultado de 89.30% de pobreza total, y un valor de 42.34%,
relacionado con la pobreza extrema, indicando con ello, que el municipio era el que más aportaba
a los indicadores departamentales, siendo este un factor bastante grave, tomando en
consideración que el departamento ocupaba el cuarto lugar a nivel nacional, con valores del 77.5%
en pobreza general y 29.5% en pobreza extrema.

32
No obstante, de identificar esta problemática en todo el territorio municipal, los mapas de
pobreza desarrollados en el año 2011 para el área rural, indican que el 95% de las personas que
viven en el área rural se encuentra en un estado de pobreza, y un 29.2% viven en un estado de
pobreza extrema.

A pesar de no existir datos recientes, segregados a nivel municipal, en los talleres participativos, se
considera que esta problemática aún persiste en el territorio, identificando como una de las
principales causas la poca accesibilidad a los centros urbanos, que no permiten a los pobladores
desarrollar actividades de comercialización, y que por consecuencia no les permite salir del estado
precario en el que viven.

Las características climatológicas del territorio, aunado a las condiciones de las principales vías de
acceso, condicionan la movilidad de los pobladores, y desinteresan a los visitantes transitar por el
territorio, siendo aún más crítico en las épocas de invierno, donde es imposible transitar aun con
vehículos de doble tracción.

Los costos de movilidad, son elevados, de acuerdo a los costos cotizados, un viaje en pick up,
oscila en Q.200.00 ida y vuelta, de la cabecera municipal a la cabecera departamental, existiendo
días y horas especificas en las que los pobladores se organizan para salir vía terrestre, con el fin de
dividir el costo del transporte dentro de los viajeros.

A pesar de existir la oportunidad de la movilidad vía lacustre, para los sectores bajos del territorio,
esta no es considerada como la mejor opción cuando el objetivo es comercial, debido a la
capacidad de las lanchas, para transportar productos y el riesgo al que se encuentra el inversor al
exponer sus productos en el traslado.

La inaccesibilidad en el territorio, que se identifica, tiene efectos sobre la educación de los


pobladores, donde los niños y jóvenes en edad de estudiar, son limitados a la educación en nivel
diversificado, por el elevado costo de la movilidad, y la ausencia de transportes colectivos, factores
que por consecuencia traen efectos de pobreza sobre las familias.

Los sectores con mayor afectación, son los encontrados en el nivel medio y alto del territorio,
encontrándose dentro de ellos, el caserío Pajomel, Chuitzanchaj, Chaquijchoy y el sector
Tzanjomel.

De acuerdo al análisis de la red vial del municipio de Santa Cruz La Laguna, realizado por la mesa,
Ver tabla No. 9 el municipio cuenta con solamente un 5% de sus caminos con pavimento, y el
restante 95% es completamente de terracería, sobre tramos sumamente accidentados y con
riesgo a deslizamientos que obstaculizan la movilidad.

33
Fotografía No. 5 Inaccesibilidad rural a centros urbanos y corredores principales

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

34
4.2.3. Potencialidades

En la identificación de las potencialidades, del municipio que permitan elevar el nivel de vida, y el
aprovechamiento sustentable de los recursos circuncidantes en el sector, se identifican los
siguientes:

Generación de perfiles técnicos ocupacionales adecuados y apoyo de fundaciones.

Derivado de las condiciones históricas del municipio, relacionadas con la desnutrición, la pobreza y
el desempleo, el municipio, ha captado la atención de organizaciones bondadosas tales como la
fundación Castillo Córdoba, La fundación Amigos de Santa Cruz y Vivamos Mejor, que han
aportado en gran medida al desarrollo del municipio, propiciando apoyo en diferentes ejes, tales
como la educación, salud, nutrición y el impulso y apoyo al emprendimiento.

Concluyendo que la mayoría de problemáticas del territorio, se encuentran enlazadas, y que la


base del desarrollo es la educación, las organizaciones, han mejorado y construido centros
educativos de preparación ocupacional, que permiten a los pobladores, desarrollar su habilidades
y capacidades en diferentes ramas ocupacionales tales como: las artes culinarias, cultivos
agroforestales, la apicultura, la carpintería, la herrería, la elaboración de artesanías y la
elaboración de tejidos típicos.

De acuerdo a los relatos comentados en la mesa, han existido varios factores de éxito,
relacionados con los egresados de las distintas especialidades, donde indican que dichos
estudiantes han logrado ingresar al mercado laboral exitosamente, identificando que un 90% de
los graduados han obtenido empleo.

35
Fotografía No. 6 Generación de perfiles técnicos ocupacionales adecuados y apoyo de fundaciones

Fuente: Pagina Amigos de Santa Cruz.

Aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales y Forestales

Derivado de las características protectoras del territorio, relacionadas con la reserva de uso
múltiple del lago de Atitlán (RUMCLA), y la vocación del suelo, existe un potencial en impulsar el
manejo y el aprovechamiento sustentable del recurso forestal. Aunado a ello la oportunidad de
generar turismo ecológico que permita concientizar sobre la importancia de la conservación de los
bosques. Debido a la forma geográfica del territorio es posible también incluir dentro de ello la
actividad turística del senderismo, que permita internar a los visitantes dentro del entorno
ecológico y el paisajismo característico de la región.
Con el sustento de casos análogos comentados por la mesa, referentes a la dificultad de la
recuperación de bosques, la implementación de parques eco turísticos en la zona en las que
repetitivamente han sufrido daños por incendios forestales, permitirían el apoyo en vigilancia y la
pronta recuperación boscosa.
En aprovechamiento a los apoyos brindados en el territorio, la organización no gubernamental,
vivamos mejor, apoya dentro del territorio, brindando capacitaciones y enseñanzas relacionadas
con la creación de sistemas agroforestales, el cultivo de especies nativas y la creación de sistemas
que sean sostenibles por la naturaleza.

36
Fotografía No. 7 Aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales y Forestales

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Promoción del turismo sostenible en torno a la historia de su Iglesia colonial y a la belleza


escénica del territorio.

De acuerdo al análisis realizado en la mesa, el municipio de Santa Cruz La Laguna, posee un sólido
potencial turístico, debido a estar ubicado en una zona privilegiada dentro del territorio de Sololá,
donde su característica accidentada, en conjunto con la belleza escénica proporcionada por el
Lago, definen un lugar propicio y apto para descansar y relajarse, inmerso en la naturaleza.

El desarrollo, de infraestructura hotelera con enfoque ecológico, es un potencial, que brinda a los
pobladores oportunidades laborales, el apoyo de las fundaciones que han impulsado, la educación
sobre turismo comunitario.

Las habilidades de los habitantes, para la realización de artesanías, confección de trajes típicos y la
preparación de la gastronomía guatemalteca, constituyen otra fortaleza en el territorio, para
establecer un conjunto de atractivos, que capten la atención del turismo.

La mesa identifica, que es indispensable seguir mejorando la infraestructura que soporte y apoye
la visión del desarrollo turístico, identificando la necesidad de mejorar las condiciones entorno a la
iglesia Colonial, que, según descripción de edad e historia, se encuentra catalogada como la iglesia
más antigua del departamento de Sololá, que data del siglo XVI, y conserva la mayor parte de sus
imágenes en perfecto estado, integrando en sus alrededores artesanías y restaurantes con la
gastronomía de la época, relacionada con su historia.

37
El fortalecimiento y apoyo, a la promoción de las actividades culturales y tradicionales del
territorio, resulta ser otro factor importante, que puede ser integrado, en fechas definidas que
identifiquen al territorio, y marquen una temporalidad especifica dentro del año para ser vistas.

Fotografía No. 8 Promoción del turismo sostenible.

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

4.3. Escenario tendencial

Inseguridad Alimentaria Y Nutricional

Meta Estratégica: Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales la


desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los
pueblos maya, xinka, garífuna y del área rural.

De acuerdo a los registros del censo de talla del 2015 publicado por la Secretaría de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SESAN), la problemática de desnutrición crónica en el municipio para
niños de talla escolar, ha tenido una tendencia decreciente, a pesar de haber sido evaluada
inicialmente con una muestra relativamente menor, y las consecuentes mayores, el problema ha
descendido en el municipio, esto no implica que aún no sea latente, tomando en consideración
que a nivel nacional el puesto en el grado de severidad se encuentra en el puesto sesenta y cuatro,
y a nivel departamental en el puesto sexto. Representando que aun la mitad de los niños en el
municipio sufren de desnutrición.

38
La desnutrición crónica en los niños registrada en 1986 para el municipio de Santa Cruz La Laguna,
registro un dato de 62.8% de una muestra de 51 niños analizados, aumentando a un valor de
77.2% en el año 2001, para posteriormente decrecer a un valor de 72% en una muestra de 200
niños analizados, y en el año 2015 se registró un dato de 52.4% de una muestra de 225 niños
analizados. Derivado de los datos estadísticos analizados se registra una decreciente de 19.6
puntos porcentuales.

Gráfica No. 2. Proporción de niños con desnutrición crónica, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Proporción de niños con desnutrición crónica


90%
77.2%
80% 72.0% Escenario
tendencial
70%62.8%
60% 52.4%
50%
40% Escenario
actual
30%
20% Meta País
10%
0%
1986

1996

2006

2016

2026
1988
1990
1992
1994

1998
2000
2002
2004

2008
2010
2012
2014

2018
2020
2022
2024

2028
2030
2032
Fuente: SESAN 2017.
Deficiente Cobertura Educativa.

Meta Estratégica: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza
primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de
aprendizajes pertinentes y efectivos.

De acuerdo al historial de indicadores de cobertura educativa a nivel primaria en el municipio de


Santa Cruz La Laguna, Sololá, se registró un valor porcentual de 75% en el año 2011, valor que
sufrió un descenso de 4 puntos porcentuales en el año dos mil doce, y cuatro puntos más en el dos
mil trece, hasta llegar al 2018, a un valor de 60%, teniendo un descenso total de 15 puntos
porcentuales en los últimos 7 años, descrito de otra forma se puede decir que en el municipio 60
de cada cien niños en edad de estudiar el nivel primaria, acceden a la educación de este nivel, y
que 7 de cada cien niños en edad de estudiar el nivel primario han dejado de asistir a los salones
de estudio.

39
En relación a la cobertura a nivel básico, el historial de indicadores describe que para el año 2011,
se registró un valor de 22%, descendiendo un 1% en el 2012, manteniéndose en ese valor 3 años
más, para posteriormente descender 2 puntos porcentuales en el 2018.

Descrito de otra forma, solo 18 de cada 100 adolescentes en edad de estudiar el nivel básico,
acceden a este nivel, y dejan de poder acceder a un ritmo de 4 adolescentes por cada 100, en cada
7 años, siendo este un dato alarmante, respecto a la cantidad de estudiantes que no acceden a
este nivel educativo.

Gráfica No. 3. Tasa de cobertura educativa, varios niveles período 2011 al 2018, Santa Cruz la
Laguna, Sololá.
Escenarios
Tasa Neta de Cobertura por nivel educativo
0.9 Escenario
0.8 actual
Escenario Meta
0.7 País
Dato base 63% tendencial
0.6
PDM
0.5 51%
0.4
0.3
0.2 22%
0.1
Escenario
0 0% tendencial
2018

2031
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030

2032
Preprimaria Primaria Básico Diversificado

Fuente: Mineduc 2018


Derivado del análisis realizado, y de la meta establecida a nivel nacional, que indica que para 2030,
se velará por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria
completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinente y
efectivo. Se deberán contrarrestar las causas por las que los educandos están dejando de asistir a
los salones de clases.

Degradación ambiental e inadecuada gestión de los recursos naturales

Meta Estratégica: Para 2030, lograr la ordenación sostenible y el uso eficiente de los recursos
naturales.

Las proyecciones del perfil socio ambiental de desechos sólidos del departamento de Sololá,
indican que con una tasa de crecimiento poblacional del 3%, y un aumento de la producción de
desechos del 1%, el municipio generará alrededor de 1,082,713 kg de desechos sólidos en el 2,021,
y 1,455,076 kg en el año 2,031. Y que, a pesar de haberse iniciado con la implementación de la

40
planta de tratamiento de la cabecera municipal, la problemática va en aumento, tomando en
consideración que, actualmente no se están realizando los procesos operativos para el adecuado
rescate de todos los materiales reciclables, y el debido manejo los desechos no rescatables.

A pesar de no existir datos, o estudio de caracterización de aguas residuales en el municipio, el


crecimiento exponencial de la población, la conformación de nuevos hogares ira agravando día
con día, dicha problemática, ya que actualmente solo la cabecera municipal cuenta con sistema de
tratamiento de aguas residuales, implicando con ello que más del 75% por ciento de la población
aun dispone de las aguas residuales sin tratar sobre las cuencas del territorio.

De acuerdo al historial estadístico del Inab, el municipio presenta un leve crecimiento en su


cobertura boscosa, pasando de 157 Ha. registradas en 1,993 a 161 Ha. en el año 2016, y que de
acuerdo a su tendencia podría alcanzar un valor de 174 hectáreas, que solamente representarían
14% del territorio, siendo esta una cobertura relativamente escasa, considerando que este
territorio es considerada área protegida.

Las implicaciones de la escasa cobertura boscosa, podría verse reflejada en el incremento de la


erosionabilidad, del suelo, la escasez de agua, y la pérdida del paisajismo entre otros.

Grafica No. 4. Tendencia de Cobertura Boscosa, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

COBERTURA BOSCOSA.
176
174 174
172 Escenario
tendencial
170
168
HECTAREAS

166
164
162
161 161
160
158
157
156 156
154
1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040
AÑOS
Fuente: SIFGUA, INAB.

41
Inadecuada Gestión Territorial

Meta Estratégica: El 100% de los municipios cuenta con planes de desarrollo y ordenamiento
territorial integral que se implementan satisfactoriamente.

Derivado de la identificación de la problemática de la inadecuada gestión territorial, y las


implicaciones futuras de la falta de planificación, que permita guiar a las autoridades municipales,
hacia la toma de decisiones certeras para la promoción del desarrollo del municipio. Es evidente
ver qué comportamiento ha tenido el índice de gestión estratégica en el municipio, el cual, según
el ranking municipal, está relacionado con las acciones para la gestión ordenada del territorio, la
institucionalización de la gestión ordenada del territorio y el análisis de la gestión de riesgo en la
formulación de proyectos.

Evidenciando que en el año 2012 el municipio obtuvo un valor de 0.2942, para el año 2013 un
valor de 0.3598 y en el año 2016 un valor de 0, implicando con ello un valor decreciente que
evidencia la problemática. A pesar de identificar valores que representan numéricamente la
problemática, esta es visiblemente perceptible, en la conformación urbana del territorio, donde
las implicaciones futuras de no contemplar los espacios adecuados para la movilidad podrían tener
serias consecuencias negativas.

Grafica No. 5. Tendencia del Índice de Gestión Estratégica.

INDICE DE GESTION ESTRATEGICA.


0.4

0.35 0.3598

0.3 0.2942
0.25
INDICE

0.2

0.15

0.1

0.05

0 0
2012.5 2013 2013.5 2014 2014.5 2015 2015.5 2016 2016.5
AÑOS
Fuente: Ranking de la Gestión Municipal, SEGEPLAN.

42
Inaccesibilidad rural a centros urbanos y corredores principales y sus altos niveles de pobreza

Meta Estratégica: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos nacionalmente
apropiadas, incluidos pisos, y para el año 2030 lograr una cobertura sustancial de los pobres y los
vulnerables.

La gravedad de la pobreza dentro del territorio, de Santa Cruz La Laguna, fue identificada, en el
año 2002, donde se logró detectar mediante los mapas de pobreza, la magnitud de la
problemática, identificando al municipio como el segundo más pobre del territorio 89.3 %, los
últimos indicadores, proporcionados por otras instituciones, aunque no son, oficiales, siguen
describiendo que existe dentro del territorio, una proporción muy alta de pobladores en este
estado. Se considera que una de las razones más enmarcadas están relacionadas con la
marginación del territorio, donde aún no cuentan con un adecuado acceso vial terrestre.

De acuerdo a los acontecimientos históricos, se considera que lo pobladores no tendrán la


oportunidad de acceder a mejores condiciones de vida, si no cuentan con la oportunidad de poder
movilizarse de una forma práctica y menos costosa.

Los padres seguirán teniendo menos oportunidades de comercializar sus productos, los niños,
jóvenes y adolescentes seguirán limitados a acceder otras opciones educativas superiores, y en
general seguirán teniendo limitantes para la promoción del desarrollo económico local.

Grafica No. 6. Tendencia de Pobreza Total, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

POBREZA TOTAL
100
93.93
90 89.3
80
70
PORCENTAJE

60
55.22
50
40
30
Ha. Lineal (Ha.)
20
10
0
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035
AÑOS
Fuente: Mapas de Pobreza y Desigualdad 2002 y 2011.

43
V. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL FUTURO (MDTF)

5.1 Visión de desarrollo del municipio

Con el objetivo de crear una imagen ideal, de un sueño compartido, que permita inspirar y
encausar las acciones de los habitantes de Santa Cruz La Laguna, se inició el proceso de
construcción de la visión compartida de cómo se pretende ver el municipio en el año 2032,
partiendo de la Visión establecida en el Plan de Desarrollo Municipal -PDM 2008 - 2018, formulada
de manera participativa en el año 2007. Además de lo anterior, se consideró un replanteamiento
del alcance de la misma para el año 2,032, estableciéndose de esta manera una relación directa
con el Plan Nacional de Desarrollo –K´atun, Nuestra Guatemala 2032 (PND). Finalmente se
Incorporaron elementos que la vinculan a las Metas Estratégicas de Desarrollo, MED, logrando de
esta manera una relación directa a la atención y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible –ODS y las metas establecidas en el PND.

La visión queda de la siguiente manera: En el año 2032, el municipio de Santa Cruz la Laguna, es un
municipio que aprovecha oportunamente los recursos naturales de su territorio, de forma
sustentable, cuenta con una oportuna y sólida red vial, que facilita y promueve el intercambio
comercial, ha logrado erradicar la inseguridad alimentaria y nutricional en todo sus niveles, sus
pobladores promueven y practican la participación ciudadana y la equidad de género; la niñez, la
juventud y los padres de familia, son consiente de la importancia de la educación en todos sus
niveles, quienes se destacan promoviendo el potencial turístico y natural de su territorio

5.2 Organización territorial futura

Con base en la distinta información generada, referente a la dinámica territorial del municipio, sus
particularidades y su actual organización, se prevé su estructura organizacional futura,
contemplando dentro de ella, acciones estratégicas que busquen la igualdad de condiciones, el
acceso a la vivienda digna, donde no exista riesgo, ni se impacte negativamente dentro del
territorio, protegiendo a las familias de la pobreza en un enfoque donde los pobladores tengan un
mejoramiento de vida sustancial, contemplando en ello lo siguiente:

La centralidad 1: Establecida en la cabecera municipal Santa Cruz La Laguna.


 Donde sus pobladores tienen acceso al recurso hídrico de calidad, y son conscientes de su
adecuado uso, han implementado sistemas para el control y ahorro del mismo.

 Los pobladores son mutuamente responsables con la municipalidad, en el manejo efectivo


de sus desechos sólidos, donde cada vivienda realiza su primera clasificación, reduciendo

44
el costo operacional de dicho servicio. Son conscientes del efecto del consumismo, del
exponencial crecimiento demográfico y de las implicaciones de la excesiva generación de
basura.
 Las aguas residuales son totalmente tratadas, existiendo sistemas separativos que
permitan la optimización de las plantas de tratamiento, donde se han ampliado las
capacidades de las mismas, e implementado nuevas y mejoradas tecnologías.

 El acceso a los servicios comerciales medios, se encuentran dentro del mismo territorio,
existiendo cajeros automáticos, entidades bancarias que brindan oportunidades
crediticias, a una tasa de interés favorable.

 Las rutas principales del casco urbano del municipio se encuentran en buenas condiciones,
la banquetización y su infraestructura de movilidad peatonal, son construidas con
especificaciones de diseño universal, las zonas con la conformación de callejones
establecida, han sido rediseñadas y se han negociado las ampliaciones, se ha controlado la
sobrepoblación de mascotas, y existen normas de limpieza que evitan la contaminación de
los callejones.

 Existe acceso a servicios de telecomunicación e internet, en toda la zona, con señal


completa y velocidades mayores a 40 Mbps. a precios accesibles.

 Existen sistemas de transporte, adecuados a las características del territorio, de menores


dimensiones, que cuentan con su respectiva terminal y no obstruyen las principales vías
del territorio.

 La centralidad contara con el acceso a centros educativos, desde el nivel preprimaria hasta
el nivel diversificado, y sus aulas cuenta con el acceso a herramientas tecnológicas que
permiten el acceso a la educación universal. Sus instalaciones están dotadas de
equipamiento que brindan la oportunidad a personas con capacidades diferentes.

Debido a las condiciones divisorias del territorio, definidas naturalmente por las laderas que
rodean la cuenca del lago de Atitlán, los caseríos pertenecientes al municipio no cuentan con
accesibilidad a servicios de la centralidad ubicada en el casco urbano, por ello se prevé una
segunda centralidad que pueda servir de punto de convergencia, para el caserío Pajomel,
Chuitzanchaj, Chaquijchoy y Jaibalito; cumpliendo de mejor forma con las condiciones la Aldea
Tzununá. Centralidad que contara con:

 La prestación de los servicios básicos, y su adecuado manejo de aguas residuales.


 El manejo sustentable de los bosques que la rodean.
 Una especialidad comercial que aprovechan efectivamente, proveyéndole a sus vecinos
colindantes servicios y productos tradicionales.

45
 Una organización de líderes, que promueven con sus pobladores la administración integral
de los desechos sólidos.
 Accesibilidad a señales telefónicas y de cobertura de internet, las compañías se
encuentran en competitividad, proveyéndole a los pobladores servicios de calidad a
precios accesibles.
 Existen sistemas de transporte, adecuados a las características del territorio, de menores
dimensiones, que cuentan con su respectiva terminal.
 El acceso a centros educativos, desde el nivel preprimaria hasta el nivel diversificado, y sus
aulas cuenta con el acceso a herramientas tecnológicas que permiten el acceso a la
educación universal. Sus instalaciones están dotadas de equipamiento que brindan la
oportunidad a personas con capacidades diferentes.

La conectividad con la cabecera departamental, ha sido fortalecida, existiendo medios de


transporte que permiten movilizar a los pobladores con mayor facilidad, menor tiempo y menor
costo, desde las dos centralidades.

En todos los centros poblados del municipio, se cuenta con el acceso al agua segura, y se manejan
los desechos líquidos y sólidos de forma sustentable, cuentan con accesibilidad inmediata a sus
centralidades.

La Ruta departamental seis RD-06 que viene de San Marcos la Laguna, a aldea Tzununá, se ha
logrado gestionar para su pavimentado, de igual forma el tramo de Tzununá hacia el caserío
Chaquijchoy, hasta conectar con San José Chacayá, un tramo de aproximadamente 11.82 km,
siendo esta una nueva conexión que permite reducir el tiempo de viaje para llegar a la cabecera
departamental, interconectando los municipios, del sector oeste del territorio de Sololá, y
mejorando la conectividad de la mayoría de los centros poblados de Santa Cruz La Laguna,
propiciando con ello, condiciones de desarrollo para todos los centros poblados.

46
5.3 Escenario Futuro de desarrollo

Tabla No. 1 Escenario Futuro de Desarrollo, Santa Cruz La Laguna, Sololá.


Escenario actual Escenario futuro
Problema central 1: Meta de país:
Inseguridad alimentaria y nutricional Para el año 2032, reducir en no menos de 25
puntos porcentuales la desnutrición crónica en
niños menores de cinco años, con énfasis en los
Magnitud: niños y niñas de los pueblos maya, xinka, garífuna
52.4% Niños con desnutrición crónica y del área rural.
(2015) en primer año de edad escolar.
Brecha del municipio:
25%
Población:
700 Femenino Meta municipal:
741 Masculino
Para el 2032 se han reducido en 17 puntos
Territorio: porcentuales la desnutrición crónica en niños y
Cabecera Santa Cruz niñas de edad escolar, en los 7 centros poblados
Aldea Tzununá del municipio. Principalmente en el área rural del
Caserío Chuitzanchaj territorio.
Caserío Chaquijchoy
Caserío Jaibalito Del 72% en el 2008, a 35% en el 2032.

Indicadores:
Causas directas: Censo Talla en escolares de primer grado primaria.

Ingresos muy bajos a familias que se Se tiene Control nutricional en la ventana de los
dedican al jornaleo. 1,000 días.
Desconocimiento Nutricional y falta de Se realizan Monitoreos constantes de las mujeres
educación. en periodo de gestación.
Características del territorio, suelo Atención adecuada a la región por el MSPAS en el
infértil y muy accidentado. primer nivel de atención.
Desatención de mujeres en periodo de Las familias tienen educación nutricional.
gestación. Las madres tienen acceso a el fortalecimiento de
Altos niveles de Pobreza nutrientes en periodo de lactancia.
Los padres tienen acceso a la formación en el
cuido de los infantes.
Los padres tienen educación pre y post natal.

47
Problema central 2: Meta de país:
Deficiente Cobertura Educativa Para 2030, velar por que todas las niñas y todos
los niños tengan una enseñanza primaria y
secundaria completa, gratuita, equitativa y de
Magnitud: calidad que produzca resultados de aprendizajes
Tasa neta de Cobertura educativa a: pertinentes y efectivos.
Nivel preprimaria. 44.63% decreciente.
Nivel Primaria. 60.41% Brecha del municipio:
Nivel Básico. 18.38% Nivel preprimaria. 55.37 % decreciente.
Nivel: Diversificado. 0% No existe Nivel Primaria. 39.59 %
establecimientos. Nivel Básico. 81.62 %
Nivel: Diversificado. 100% No existe
Población: establecimientos.
2478 Femenino
2601 Masculino Meta municipal:
 Para el 2024 La cobertura en educación pre
primaria será de 60%, y del 75% en el 2032.
Territorio:  La cobertura en educación primaria para el
Casco Urbano 2024 será de 75%, y del 85% en el 2032.
Aldea Tzununá  La cobertura de educación básica en el 2024
Caserío Pajomel será de 50% y 65% en el 3032.
Caserío Chuitzanchaj  En el 2024 se contará con acceso a nivel
Caserío Chaquijchoy diversificado disponiendo de un
Caserío Jaibalito establecimiento educativo en el casco urbano
y en el 2032 se dispondrá de dos centros
Causas directas: educativos a nivel diversificado uno en el caso
urbano y otro en la aldea Tzununá.
 Inexistencia de centros
educativos nivel diversificado. Acciones:
 Factores socioeconómicos de  Seguimiento a inasistencias de niños.
la familia.  Acceso a tecnología informática en todos
 Desnutrición y malos hábitos los niveles.
alimenticios.  Maestros con formaciones de educación
 Monotonía en clase, por especializada.
docentes.  Becas y promoción de la educación.
 Factores Económicos  Especialización de los docentes en base al
 Desorientación Paternal contenido nacional base.
 Desarrollo de aptitudes prácticas.

48
Problema central 3: Meta de país:
Degradación ambiental e inadecuada Para 2030, lograr la ordenación sostenible y el uso
gestión de los recursos naturales. eficiente de los recursos naturales

Magnitud: Brecha del municipio: 15.58%


Del 2010 al 2016 se han perdido
solamente 13 Ha de cobertura Meta municipal:
boscosa. Recuperación forestal para el año 2024 de 13
No existe manejo Integral de Desechos hectáreas netas implicando un total de cobertura
Sólidos en las áreas rurales y el actual de 174 Ha- y para el 2032 se tiene de meta tener
sistema de tratamiento de desechos 240 ha con cobertura boscosa. Que representan
sólidos del casco urbano no está el 20% del territorio.
funcionando eficientemente.
Solo la cabecera cuenta con Sistemas de tratamiento de Aguas Residuales en
tratamiento de aguas residuales y no sus 6 comunidades y casco urbano.
cubre la totalidad del casco urbano. Recolección y manejo adecuado de desechos
sólidos en sus 5 comunidades y casco urbano.
Población:
4713 Femenino En el 2030.
4678 Masculino El sistema educativo, integra dentro de sus planes
educativos, el servicio ambiental, y el compromiso
de reforestación, incluyendo dentro de sus
Territorio: programas el cuido continuo de una proporción de
árboles.
Casco Urbano El 100% de las descargas de aguas residuales del
Aldea Tzununá municipio, son tratadas con sistemas eficientes.
Caserío Pajomel El manejo integral de los desechos sólidos es
Caserío Chuitzanchaj realizado, desde las viviendas, se cuenta con un
Caserío Chaquijchoy eficiente sistema.
Caserío Jaibalito La población ha asumido la responsabilidad
compartida del manejo integral de los desechos
sólidos y son conscientes del consumismo,
Causas directas: administrando eficientemente sus recursos.
Contaminación de las fuentes de agua. Administran de forma sustentable el recurso
Deficiente infraestructura de hídrico, integrando en cada vivienda, sistemas de
saneamiento y manejo sustentable de
aprovechamiento y ahorro del recurso.
agua. Se promueven programas de sensibilización y
Avance de la frontera agrícola. educación ambiental, así como el establecimiento
No existen programas de
de viveros forestales principalmente de especies

49
recuperación, manejo y conservación nativas, en coordinación con otras instituciones
de suelos. realizar operativos de control y vigilancia, para
Disposición de desechos sólidos y evitar la extracción ilícita de flora y fauna.
líquidos sin tratar.
Tala ilegal de árboles.
Problema central 4: Meta de país:
Inadecuada Gestión Territorial El 100% de los municipios cuenta con planes de
ordenamiento territorial integral que se
Magnitud: implementan satisfactoriamente.
Crecimiento Desordenado y la En 2032, los gobiernos municipales alcanzan una
implicación del riesgo. mayor capacidad de gestión para atender las
Índice de Gestión de Estratégica: necesidades y demandas de la ciudadanía.
0% Indicador proyectado: S/D.

Población: Brecha del municipio:


4713 Femenino Sin información Geográfica Actualizada y personal
4678 Masculino capacitado.

Territorio: Meta municipal:


 Contar con el ente que procure los medios de
Casco Urbano la buena y sana aplicación de las normativas y
Aldea Tzununá acuerdos municipales, que procure crear el
Caserío Pajomel ambiente de buena convivencia dentro de la
Caserío Chuitzanchaj población.
Caserío Chaquijchoy  Contar con un sistema integrado por medio de
Caserío Jaibalito una base de datos digital que provea
información gráfica y descriptiva de cada uno
Causas directas: de los servicios prestados por la
 Limitada Capacidad Instalada para municipalidad.
la generación y administración de  Contar con una base inmobiliaria
información. georreferenciada y un registro unificado de
 Débil Coordinación y articulación información geográfica.
interinstitucional.  Haber fortalecido los procesos de diseño
 Falta de expresión territorial, en construcción, evitando con ello que la
políticas públicas. población se vea afectada por fenómenos
 Insuficiente compromiso político naturales
para la toma de decisiones
estratégicas.
 inexistencia de información
segregada a nivel municipal.

50
 Desconocimiento de existencia de
normas y regulaciones que rigen y
orientan el ordenamiento
territorial.

Problema central 5: Meta de país:


Inaccesibilidad rural a centros urbanos Katún 2032: Consolidar el sistema de asistencia
y corredores principales y sus altos social, con un enfoque de derechos y bajo
niveles de pobreza. principios de equidad, integralidad y pertinencia
de pueblos maya, xinka y garífuna, sexual y de
Magnitud: género, para reducir a la mitad la pobreza general
93.92 % Pobreza General Total. y extrema.
95% de su red vial es no pavimentada.
MED: Implementar sistemas y medidas de
Población: protección social para todos nacionalmente
4713 Femenino apropiadas, incluidos pisos, y para el año 2030
4678 Masculino lograr una cobertura sustancial de los pobres y los
vulnerables.
Territorio:
Casco urbano Santa Cruz La Laguna. Brecha del municipio:
Aldea Tzununá 43.92 % Pobreza general Total.
Caserío Pajomel
Caserío Chuitzanchaj Meta municipal:
Caserío Chaquijchoy  El porcentaje de población viviendo en
Caserío Jaibalito condiciones de pobreza para el 2024 sera
de 80% y del 65% para el 2032.
 La población ha generado pequeñas y
Causas directas: medianas empresas.
 Inaccesibilidad al nivel  Existe oportunidad de empleo digno.
diversificado.  Los jóvenes acceden a becas estudiantiles
 Crisis económica. con énfasis en emprendimiento.
 Las condiciones de vivienda, son aptas y
Carencia de empresas.
dignas para los habitantes.

Potencialidades

Potencialidad 1: Se ha reducido la precariedad laboral mediante la


Generación de perfiles técnicos generación de empleo decente y de calidad.
ocupacionales adecuados y apoyo de
fundaciones

51
Indicador proyectado: S/D.
Población:
4713 Femenino Factor de éxito o fracaso:
4678 Masculino
En el año 2032, el personal técnico de Santa Cruz
Territorio: La Laguna es reconocido departamentalmente,
como el mejor recurso humano laboral.
Casco Urbano
Aldea Tzununá
Caserío Pajomel Acciones estratégicas de desarrollo:
Caserío Chuitzanchaj  Establecimiento de alianzas con INTECAP,
Caserío Chaquijchoy para la generación de nuevas carreras
Caserío Jaibalito técnicas.
 Apoyo a entidades no gubernamentales.
 Elaboración de actividades promocionales.
Factores que limitan el desarrollo de la  Capacitación de productoras y
potencialidad: comercializadoras.
 Factores culturales.
 Divisionismo entre la misma
población.
 Falta de visión.
 Inexistencia de un plan de
inversión y mercadeo.

Potencialidad 2: Para el 2030, lograr la ordenación sostenible y el


Aprovechamiento sustentable de la uso eficiente de los recursos naturales.
Cobertura Forestal
Indicador proyectado:
Magnitud Para el año 2024
El 95% del territorio tiene vocación Recuperación forestal para el año 2024 de 13
forestal y las leyes protegen el hectáreas netas implicando un total de cobertura
territorio. de 174 Ha- y para el 2032 se tiene de metas tener
240 ha con cobertura boscosa.
Población:
4228 Mujeres Sistemas de tratamiento de Aguas Residuales en
3814 Hombres sus 5 comunidades y casco urbano.
Recolección y manejo de desechos sólidos en sus 5
Territorio: comunidades y casco urbano.
Santa Cruz La Laguna.
Aldea Tzununá
Caserío Pajomel Factor de éxito o fracaso:

52
Caserío Chuitzanchaj Aprobación de Montos por Hectárea para el
Caserío Chaquijchoy establecimiento y mantenimiento de bosques
Caserío Jaibalito forestales. Emitido por Pro bosque.

Factores que limitan el desarrollo de la Acciones estratégicas de desarrollo:


potencialidad: Se debe promover programas de sensibilización y
La tala ilegal. educación ambiental, así como el establecimiento
Los incendios provocados. de viveros forestales principalmente de especies
El Avance de la frontera agrícola. nativas, en coordinación con otras instituciones
La extracción de leña. realizar operativos de control y vigilancia, para
evitar la extracción ilícita de flora y fauna.
Potencialidad 3: MED:
Promoción del Turismo Sostenible en Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas
Torno a la Historia y su Iglesia. encaminadas a promover un turismo sostenible
que cree puestos de trabajo y promueva la cultura
Población: y los productos locales.
4713 Femenino
4678 Masculino
Acciones estratégicas de desarrollo:
2032 ser reconocido como uno de los principales
Territorio: destinos turísticos dentro de la cuenca y estar
incluido dentro lo paquetes turísticos más
Casco Urbano atractivos del territorio.
Aldea Tzununá
Caserío Pajomel Desarrollar campañas de promoción tanto
Caserío Chuitzanchaj nacional como internacional. En mercados
Caserío Chaquijchoy prioritarios que incluyen Norte América,
Caserío Jaibalito Centroamérica y países de EEUU.
Desarrollo y puesta de valor del destino turístico,
Factores que limitan el desarrollo de la promoción de la gastronomía lugareña.
potencialidad: Desarrollo de un plan de turismo.
Desvalorización de su potencial. Establecimiento de alianzas con INGUAT.
Oposición al cambio.
Descuido de su patrimonio.
Pérdida de valores culturales.

Fuente: Proceso Participativo PDM-OT Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

53
Mapa No. 10. Organización territorial futura de Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Proceso Mesa Participativa de Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG Proceso Mesa Participativa de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

54
5.4 Resultados y productos estratégicos de desarrollo

Tabla No. 2. Vinculación de las prioridades nacionales de desarrollo y las problemáticas


municipales, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Problemática municipal Vinculada a la Prioridad y su MED


Problema central 1: inseguridad Prioridad: Garantizar la seguridad alimentaria y
alimentaria y nutricional. nutricional de los niños y niñas menores de cinco años,
con énfasis en grupos en condiciones de
vulnerabilidad y en alto riesgo nutricional. (Seguridad
alimentaria y nutricional)

MED: Para el año 2032, reducir en no menos de 25


puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños
menores de cinco años, con énfasis en los niños y
niñas de los pueblos maya, xinka y garífuna, y del área
rural.

Problema central 2: Deficiente Prioridad: Garantizar a la población entre 0 y 18 años


cobertura educativa. el acceso a todos los niveles del sistema educativo.
K´atun 2032.
(Educación).
MED: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos
los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria
completa, gratuita, equitativa y de calidad que
produzca resultados de aprendizajes pertinentes y
efectivos..
Problema central 3: Prioridad: Disponibilidad y acceso al agua y gestión de
Degradación ambiental e los recursos naturales
inadecuada gestión de los recursos
naturales. MED: Para 2030, lograr la ordenación sostenible y el
uso eficiente de los recursos naturales.

MED: Para 2020, promover la ordenación sostenible


de todos los tipos de bosques, poner fin a la
deforestación, recuperar los bosques degradados e
incrementar la forestación y la reforestación en un [x]
% a nivel mundial.

55
Problema central 4: Prioridad: “Ordenamiento territorial.”
Inadecuada gestión territorial MED: El 100% de los municipios cuenta con planes de
desarrollo y ordenamiento territorial integral que se
implementan satisfactoriamente

MED: El 2032, los gobiernos municipales alcanzan una


mayor capacidad de gestión para atender las
necesidades y demandas de la ciudadanía.

Prioridad: Acceso a servicios básicos /salud.

MED: Lograr la cobertura sanitaria universal, en


particular la protección contra los riesgos financieros
el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el
acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces,
asequibles y de calidad para todos.

Problema central 5: Prioridad: Protección social y disminución de la


Inaccesibilidad rural a centros pobreza.
urbanos y corredores principales y
sus altos niveles de pobreza. MED: Para el 2030, potenciar y promover la inclusión
social, económica y política de todos,
independientemente de su edad, sexo, discapacidad,
raza, etnia, origen, religión o situación económica u
otra condición.

MED: Implementar sistemas y medidas de protección


social para todos nacionalmente apropiadas, incluidos
pisos, y para el año 2030 lograr una cobertura
sustancial de los pobres y los vulnerables.

56
Potencialidad municipal Vinculada a la Prioridad y su MED
Potencialidad: Prioridad: impulso de la inversión y del empleo.
Generación de perfiles técnicos
ocupacionales adecuados y apoyo MED: Se ha reducido la precariedad laboral mediante
de fundaciones. la generación de empleo decente y de calidad.

Potencialidad: Prioridad: Disponibilidad y acceso al agua y gestión de


Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
la Cobertura Forestal.
MED: Para el 2030, lograr la ordenación sostenible y el
uso eficiente de los recursos naturales.
Potencialidad: Prioridad: impulso de la inversión y del empleo.
Desarrollo de Infraestructura
Turística MED: Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas
encaminadas a promover un turismo sostenible que
cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los
productos locales.

Fuente: Proceso Participativo PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

57
Tabla No. 3. Resultados y Productos estratégicos de Desarrollo, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Resultado nacional Resultado municipal/
Prioridad y MED Productos Responsables
/Indicador Indicador
Problema Central 1: Inseguridad alimentaria y nutricional
Vigilancia de la fortificación con MUNICIPALIDAD/
Prioridad: micronutrientes en alimentos básicos (MSPAS), MSPAS/
Garantizar la seguridad Servicios de apoyo a la prevención de la MIDES/
Para el año 2032,
alimentaria y mortalidad de la niñez y la desnutrición crónica. MAGA/
reducir en no menos de
nutricional de los niños (MSPAS). Madre de niño y niña menor de 5 SESAN.
25 puntos porcentuales Para el 2032 se han
y niñas menores de años que recibe consejería sobre prácticas para
la desnutrición crónica reducido en 17 puntos
cinco años, con énfasis el cuidado infantil. (MSPAS), Niño y niña menor
en niños menores de porcentuales la
en grupos en de 5 años con suplementación de
cinco años, con énfasis desnutrición crónica en
condiciones de micronutrientes (MSPAS), Mujer en edad fértil
en los niños y niñas de niños y niñas de edad
vulnerabilidad y en alto suplementada con micronutrientes(MSPAS),
los pueblos maya, xinka escolar, en los 7 centros
riesgo nutricional. Niño y niña menor de 5 años con diagnóstico y
y garífuna, y del área poblados del municipio.
tratamiento de la desnutrición aguda. (MSPAS),
rural. Principalmente en el área
Niño y niña de 6 meses a menor de 24 meses
rural del territorio.
Para el año 2032, con alimentación complementaria(MSPAS),
Del 72% en el 2008, a 35%
reducir en no menos de Atención y seguimiento a niños con
Indicador: en el 2032.
25 puntos porcentuales desnutrición (MSPAS).
Desnutrición Crónica en
la desnutrición crónica Transferencias monetarias condicionadas para
niños menores de 05 Indicadores:
en niños menores de alimentos entregadas a familias que viven en
años. Censo Talla en escolares de
cinco años, con énfasis pobreza y pobreza extrema. (MIDES).
Desnutrición Crónica en primer grado primaria.
en los niños y niñas de Transferencias monetarias condicionadas
Edad Escolar.
los pueblos maya, xinka entregadas a familias con niños y niñas entre 0
y garífuna, y del área y 5 años y mujeres embarazadas o en periodo
rural. de lactancia que cumplen con sus controles de
salud- MIDES. Personas asistidas para

58
producción de alimentos de autoconsumo.
MAGA. Mujeres en el área rural con buenas
prácticas para el hogar. MAGA DMM.
Promotores (as) y agricultores (as) de infra y
subsistencia con mejoras en sus sistemas
productivos en apoyo a la economía familiar.
MAGA. Productores (as) agropecuarios
organizados apoyados en encadenamientos e
implementación de proyectos productivos y de
servicios para el desarrollo rural integral.
MAGA. Asesoría técnica en proyectos de agua
potable y saneamiento para la comunidad.
IMFOM. Familias campesinas con acceso a la
tierra vía crédito y subsidio para arrendamiento
de tierras. FONTIERRAS. seguimiento de las
acciones de Prevención de la Desnutrición
Crónica SESAN, Niños y niñas atendidos en
escuelas saludables MINEDUC. Niños y niñas del
nivel pre primario atendidos con alimentación
escolar. Niños y niñas del nivel primario
atendidos con alimentación escolar. MINEDUC.
Familias con servicios de alcantarillado. MUÑÍ.
Familias con servicios de recolección,
tratamiento y disposición final de desechos y
residuos sólidos. MUNI. Familias con servicios
de recolección, tratamiento y disposición final
de desechos y residuos líquidos. MUNI.

59
Problema Central 2: Deficiente Cobertura Educativa
Resultado nacional Resultado municipal/
Prioridad y MED Productos Responsables
/Indicador Indicador
Garantizar a la Para 2030, velar por Para el 2024 Niños y niñas entre 7 a 12, y adolescentes de 13 a
población entre 0 y 18 que todas las niñas y La cobertura en educación 15 años y de 16 a 18 años de edad años de edad
años el acceso a todos todos los niños tengan pre primaria será de 60%, y que fueron identificados fuera del sistema
los niveles del sistema una enseñanza primaria del 75% en el 2032. educativo son incorporados al mismo
educativo. y secundaria completa, (matriculados), y con un alto desarrollo de
habilidades, destrezas y competencias adecuadas
K´atun 2032 gratuita, equitativa y de La cobertura en educación
a su edad y nivel educativo. (Incluye: niños y niñas
calidad que produzca primaria será de 70% en el
con discapacidad o indígenas) MINEDUC.
Prioridad: resultados de 2024, y del 85% en el 2032. MINEDUC/
Sensibilización de padres de familia para la
Educación. aprendizajes MUNICIPALIDAD.
incorporación de sus hijos al sistema educativo y
pertinentes y efectivos. La cobertura de educación
para la continuidad en el mismo. MINEDUC. Niños
Para 2030, velar por básica será de 50% y 65% y niñas indígenas entre 7 a 12 años de edad
que todas las niñas y Indicador: en el 3032. atendidos pertinentemente en la modalidad de
todos los niños tengan Tasa neta de Cobertura educación bilingüe. MINEDUC Vigilancia
una enseñanza primaria educativa a nivel especializada en centros educativos MINEDUC,
y secundaria completa, preprimaria. Adolescentes embarazadas o madres/ padres
gratuita, equitativa y de En el 2024 se contará con adolescentes, incorporados en un programa de

60
calidad que produzca Tasa neta de Cobertura acceso a nivel diversificado educación alternativa que implique un desarrollo
resultados de educativa a nivel disponiendo de un curricular acelerado y especializado, así como que
aprendizajes primaria. establecimiento y en el integre controles de salud para la madre y el
pertinentes y efectivos. 2032 se dispondrá de dos hijo/a dentro del establecimiento escolar.
Tasa neta de Cobertura centros educativos a nivel MINEDUC Educación (construcción, ampliación,
educativa a nivel diversificado uno en el caso equipamiento) MUNICIPALIDAD/MINEDUC.
básico. urbano y otro en la aldea Creación y contratación de nuevas plazas,
Intervención de la Municipalidad: Contratación de
Tzununá.
docentes preprimaria MINEDUC/MUNI
Centro educativo a
nivel diversificado
Problema Central 3: DEGRADACION AMBIENTAL E INADECUADA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
Resultado nacional Resultado municipal/
Prioridad y MED Productos Responsables
/Indicador Indicador
Para 2030, lograr la Hectáreas de bosques naturales con fines de
ordenación sostenible y producción y protección bajo manejo, mediante
Prioridad: el uso eficiente de los incentivos PINPEP y PROBOSQUE y acciones
Recuperación forestal para
Disponibilidad y acceso recursos naturales. voluntarias en protección de bosques naturales
el año 2024 de 13
al agua y gestión de los sin incentivo, (municipales, comunitarias y
hectáreas netas implicando
recursos naturales. Indicadores: privadas). MINDEF. Ecosistemas, bajo control y MUNICIPALIDAD/
un total de cobertura de
Ha. Cobertura forestal vigilancia en coordinación y operación conjunta MSPAS/
174 Ha-.
Meta estratégica de Numero de Sistemas de con instituciones de seguridad y justicia, para MARN/
Para el 2032 se tiene de
desarrollo: tratamiento de aguas asegurar la gobernabilidad, cumplimiento legal MAGA/
meta tener 240 ha con
Para 2030, lograr la residuales. y disminución de tráfico ilícito. MINF DEF. AMSCLAE
cobertura boscosa. Que
ordenación sostenible y Equipamiento para el Ecosistemas, bajo control y vigilancia en
representan el 20% del
el uso eficiente de los Manejo de Deshechos coordinación y operación conjunta con
territorio.
recursos naturales Solidos. instituciones de seguridad y justicia, para
asegurar la gobernabilidad, cumplimiento legal
y disminución de tráfico ilícito en zonas marino

61
costeras. MINF DEF. Vigilancia y seguimiento
ambiental (velar por el cumplimiento de
medidas de mitigación MARN. Informe de
gestión sobre las acciones de conservación y
protección de los recursos naturales a
población en general. MARN Monitoreo de
calidad de agua a cuerpos de agua MARN.
Establecimiento de plantaciones forestales,
Sistemas Agroforestales, Restauración de
Tierras Forestales Degradadas; Manejo de
Bosque Natural con fines de producción y
protección; mediante los programas de
Incentivos PINPEP y PROBOSQUE. INAB
Capacitación y equipamiento de brigadas para
la prevención y control de incendios forestales,
fuera de áreas protegidas. INAB Campañas de
concientización Muni, Construcción de sistemas
de tratamiento. MUNI. Población guatemalteca
ubicada dentro y en zonas de influencia del
SIGAP capacitados y sensibilizados sobre la
importancia de la diversidad biológica y del
SIGAP. CONAP. Licencias emitidas para el
manejo y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales. CONAP. Opiniones técnicas
y jurídicas emitidas para el desarrollo de
proyectos y actividades sostenibles en el SIGAP
y las diversas formas de vida en el país. CONAP
Capacitaciones orientadas a la educación

62
sanitaria y desechos MSPAS. Capacitación a
COCODES, COMUDES, Comités de Agua y
Municipalidades sobre la protección de fuentes
de agua para consumo humano. MSPAS,
Asistencia técnica a prestadores de servicios de
agua potable en los métodos y mecanismos de
purificación del agua. MSPAS Socialización de la
Política Nacional de Agua Potable y
Saneamiento MSPAS Asesoría sobre
recuperación, manejo y conservación de suelos.
MAGA.
Problema central 4: INADECUADA GESTION TERRITORIAL
Resultado nacional Resultado municipal/
Prioridad y MED Productos Responsables
/Indicador Indicador
En 2024 el municipio logra Señalización turística en beneficio de visitantes
Prioridad:
El 100% de los posicionarse en la categoría nacionales e internacionales INGUAT. Personas
Ordenamiento
municipios cuenta con media del índice de gestión jurídicas e individuales con información
Territorial.
planes de desarrollo y estratégica. estadística y promocional turística INGUAT.
ordenamiento En el 2032 el gobierno Población beneficiada por medio de
Meta estratégica de MUNICIPALIDAD/
territorial integral que municipal alcanza la actividades, iniciativas, proyectos, obras e
desarrollo: INGUAT/
se implementan categoría media alta, investigaciones en todas las áreas de reducción
El 100% de los CONRED/
satisfactoriamente. demostrando con ello, una de desastres. Fondo Nacional Permanente de
municipios cuenta con SEGEPLAN/
mayor capacidad de gestión Reducción de Desastres. CONRED. Instituciones
planes de desarrollo y MAGA.
Indicadores: para atender las fortalecidas por medio de acciones técnicas
ordenamiento
necesidades y demandas de administrativas financieras logísticas y de
territorial integral que
Índice de Gestión la ciudadanía. manejo de personal con enfoque integrado de
se implementan
Estratégica Sus indicadores de gestión género. CONRED Población atendida en áreas
satisfactoriamente
estratégica están dentro de afectadas por eventos naturales o provocados

63
los primeros 20 del Ranking conforme a los estándares nacionales e
Municipal internacionales de respuesta. CONRED.
Instituciones involucradas en procesos de
recuperación y reconstrucción que cuentan con
acciones e instrumentos para apoyar procesos
de recuperación en los municipios afectados
por algún evento natural o provocado. CONRED
Productores y grupos de productores
agropecuarios y forestales fortalecidos en el
manejo y conservación de recursos naturales.
MAGA. Emisión de licencias, resoluciones e
informes sobre temas ambientales a entidades
y personas. Autoridades, organizaciones, líderes
locales, estudiantes y maestros, informados y
sensibilizados sobre el uso sostenible del
bosque, para mejorar la Gobernanza y
promover una cultura forestal tendiente a
incrementar la legalidad y reducir la
conflictividad en torno al uso del bosque.
Ecosistemas del Sistema Guatemalteco de
Áreas Protegidas (SIGAP) y diversidad biológica
del país, conservados. CONAP. Instituciones y
Organizaciones beneficiadas con asesoría
técnica y coordinación en temas de inclusión
cultural en la prestación de servicios públicos y
privados MICUDE. Municipios declarados
catastrados RIC. Áreas protegidas con certeza
jurídica espacial RIC. Municipalidades que

64
hacen uso multidisciplinario de la información
catastral RIC. entidades e instituciones públicas
y Sistema de Consejos de Desarrollo, asistidos
técnicamente en procesos de políticas,
planificación y programación, en el marco del
Plan y la Política Nacional de Desarrollo y la
Política General de Gobierno. SEGEPLAN.

Problema central 5: INACCESIBILIDAD RURAL A CENTROS URBANOS Y CORREDORES PRINCIPALES Y SUS ALTOS NIVELES DE POBREZA
Resultado nacional Resultado municipal/
Prioridad y MED Productos Responsables
/Indicador Indicador
Prioridad: Red Vial del Municipio reconocida por MICIVI,
Protección social y Mantenimiento de la Red Vial del Municipio,
disminución de la Implementar sistemas y Tramo Pavimentado de MICIVI/MUNI Mejoramiento de la Red Vial del
pobreza. medidas de protección 11.82 km, que conecta RD- Municipio MICIVI/MUNI,
social para todos SOL 06, que viene de San Personas capacitadas para trabajar en
MUNICIPALIDAD/
Meta estratégica de nacionalmente Marcos con aldea Tzununá, actividades económicas diversas. MIN TRAB.
MINTRAB/
desarrollo apropiadas, incluidos Chuitzanchaj Chaquijchooy Personas orientadas e insertadas en el mercado
MIDES/
Implementar sistemas y pisos, y para el año hasta conectar con San José laboral. MIN TRAB. Aporte económico
SOSEP/
medidas de protección 2030 lograr una Chacayá. entregado al adulto mayor. MIN TRAB.
MSPAS/MICIVI
social para todos cobertura sustancial de El porcentaje de población Transferencias monetarias condicionadas
nacionalmente los pobres y los viviendo en condiciones de entregadas a familias con niños y niñas entre 0
apropiadas, incluidos vulnerables pobreza para el 2024 será y 5 años y mujeres embarazadas o en periodo
pisos, y para el año de 80% y del 65% para el de lactancia que cumplen con sus controles de
2030 lograr una 2032 salud. MIDES. Transferencias monetarias

65
cobertura sustancial de condicionadas entregadas a familias con niños y
los pobres y los niñas entre 6 y 15 años que asisten a la escuela.
vulnerables. Beca de empleo entregada a adolescentes y
jóvenes. MIDES. Porcentaje de adultos mayores
en situación de pobreza y pobreza extrema
beneficiados con atención integral. Adultos
mayores en condición de pobreza y pobreza
extrema beneficiados con atención integral.
SOSEP.
Fuente: Proceso Participativo PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

66
5.5 Categorías de usos del territorio

Las características topográficas del territorio, el tipo de suelo y las condiciones regulatorias
identificadas en el municipio, han inducido a definir las siguientes categorías de uso, que permitan
brindar los servicios a los pobladores, proteger los recursos naturales y establecer los lineamientos
que permitan armonizar y propiciar las condiciones de desarrollo que el municipio requiere,
siendo estas:

 Rural
 Protección y uso especial
 Urbana
 Densificación y Expansión Urbana

5.6 Directrices para las categorías de uso del territorio

Tabla No. 4. Directrices categorías de uso, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Categoría Directriz de ordenamiento territorial


Rural 1. Promover, según las condiciones del territorio, el uso adecuado de
las áreas aptas para vivienda y comercio, y asegurar la cobertura
completa de sus servicios públicos y sus servicios básicos.
2. Incentivar el uso adecuado del territorio destinado a la producción
agropecuaria con un manejo integrado de los recursos físico y
natural.
3. Incentivar el uso adecuado del territorio destinado a la producción
agrícola intensiva moderada con prácticas de conservación del
suelo.
4. Incentivar el uso adecuado del territorio destinado a la producción
agrícola con prácticas de conservación del suelo.
5. Incentivar el uso adecuado del territorio destinado a la producción
de especies forestales para aprovechamiento sostenible.
6. Promover la explotación moderada para una producción sostenible
del bosque
7. Fomentar el uso adecuado del territorio destinado a la protección
del bosque.
8. Promover, según las condiciones del territorio, el uso adecuado de
las áreas aptas para vivienda, de baja o muy baja densidad
poblacional y asegurar la cobertura completa de sus servicios
públicos y sus servicios básicos
9. Regular el uso del territorio destinado a otras actividades

67
económicas productivas.
10. Asegurar la gestión integral de los cuerpos de agua, incluyendo la
red hidrográfica permanente y efímera.

Protección y 1. Regular las actividades y dinámicas económicas, sociales y


Uso Especial culturales que se desarrollan en los territorios con mayor
exposición a inundaciones.
2. Proteger las fuentes de agua para su uso actual y el de las futuras
generaciones, incluyendo las áreas de influencia directa e indirecta
de las zonas de recarga hídrica.
3. Coadyuvar en la conservación, protección y manejo integral del
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
4. Coadyuvar en la recuperación, conservación, protección y manejo
lugares sagrados.
5. Regular las actividades y dinámicas económicas, sociales y
culturales que se desarrollan en los territorios con mayor
exposición a deslizamientos.
6. Coadyuvar en la restauración y conservación de monumentos
históricos.
7. Promover y asegurar la señalización adecuada y circulación
continua del transporte de carga y transporte de personas en los
corredores viales, y lograr una accesibilidad universal y segura para
la movilidad peatonal en el contexto inmediato de dichos
corredores viales.
8. Delimitar las áreas destinadas a instalaciones e infraestructura
especial para la prestación de servicios de agua y saneamiento,
abastecimiento de energía eléctrica y telefonía.
9. Promover el uso adecuado y gestión integral de las reservas
territoriales del Estado.
10. Promover el reconocimiento del territorio, que permita esclarecer,
las zonas que corresponden a cada territorio de forma
consensuada y pacífica, que aún no se encuentran identificadas ni
establecidas por RIC y proteger las Riveras de Lago de Atitlán.

Urbana 1. Fortalecer y complementar la dotación de servicios públicos en las

68
áreas donde predominantemente habita la población, bajo
criterios tipológicos de construcción, criterios de edificabilidad y
criterios de convivencia social y cultural mediante la articulación
del espacio público.
2. Ordenar y regular la movilidad (vehicular y peatonal) mediante el
establecimiento de los equipamientos urbanos necesarios para las
actividades comerciales y mediante la ubicación de actividades
comerciales, que, según su tipo y escala, permitan satisfacer las
necesidades de oferta y demanda de las áreas urbanas y rurales del
municipio.
3. Incentivar el uso adecuado para la combinación de vivienda y
comercio, y actividades que sean compatibles entre sí, de tal
manera que su impacto en el entorno inmediato pueda ser
regulado.
4. Definir el uso adecuado del territorio y su entorno inmediato para
el establecimiento de equipamiento urbano, relacionado con
actividades de ocio, recreación, culturales, educación superior,
religión, cárceles, cementerios y otros complementarios y
compatibles.
5. Promover el espacio público y áreas verdes con accesibilidad
universal.

Densificación 1. Complementar la dotación de servicios públicos, que permitan proveer


y Expansión las necesidades carentes, tomando en consideración los criterios de
urbana. edificabilidad, y criterios de convivencia social.
2. Fortalecer y complementar la dotación de servicios públicos, en las
áreas urbanas no consolidadas y en las áreas identificadas para el
crecimiento urbano para el establecimiento de vivienda bajo criterios
tipológicos de construcción, criterios de edificabilidad y criterios de
convivencia social y cultural mediante la articulación del espacio
público.
3. Incentivar el uso adecuado para la combinación de vivienda y
comercio, y actividades que sean compatibles entre sí, de tal manera
que su impacto en el entorno inmediato pueda ser regulado en las
áreas urbanas no consolidadas y en las áreas identificadas para el
crecimiento urbano.
4. Incentivar el uso adecuado para la combinación de comercio e
industria, y actividades que sean compatibles entre sí, de tal manera
que su impacto en el entorno inmediato pueda ser regulado en las
áreas urbanas no consolidadas y en las áreas identificadas para el

69
crecimiento urbano.
5. Definir el uso adecuado del territorio y su entorno inmediato para el
establecimiento del equipamiento urbano, relacionado con actividades
de ocio, recreación, culturales, educación superior, religión, cárceles,
cementerios y otros complementarios y compatibles en las áreas
urbanas no consolidadas y en las áreas identificadas para el
crecimiento urbano.
6. Promover el espacio público y áreas verdes con accesibilidad universal
en las áreas urbanas no consolidadas y en las áreas identificadas para
el crecimiento urbano.
Fuente: Proceso Participativo PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

70
Mapa No. 11. Categorías de usos del territorio, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG, , Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

71
5.7 Subcategorías de usos del territorio y lineamientos normativos de ordenamiento territorial

Delimitación de la Categoría Urbana. Algunos criterios considerados para delimitar el área urbana
fueron los siguientes:

a) Más del 50% de la población tiene acceso a servicios básicos.


b) Traza urbana regular y mayoritariamente consolidada o en proceso de consolidación.
c) Densidad de población alta, con relación a otros centros poblados del municipio, etc.
d) La delimitación que tiene la Municipalidad.
e) Los límites naturales (ríos, montañas).
f) Registros del catastro (urbano o rustico) o registros de la propiedad.
g) Si es un municipio declarado en proceso catastral tomar en cuenta la información del RIC.
h) Criterios de INE, Código Municipal, Ley Preliminar de Urbanismo para delimitar área
urbana.

Delimitación de la Categoría de Expansión/Densificación Urbana. Algunos criterios para delimitar


el área de expansión urbana fueron los siguientes:

a) Facilidad y viabilidad de dotar de servicios básicos.


b) Que no esté en áreas expuestas a amenazas naturales y socio naturales previamente
identificadas.
c) Las tendencias de crecimiento urbano (crecimiento de la población).
d) Facilidad o viabilidad de acceso para su conectividad territorial.
e) No se consideraron áreas con pendientes mayores del 30% (normas de CONRED).
f) Áreas destinadas a equipamiento futuro.
g) Terrenos identificados para equipamientos como: rastros, cementerios, plantas de
tratamiento de desechos sólidos y líquidos, áreas de protección según normativas
aplicables.

Delimitación de la Categoría Rural. Algunos criterios para delimitar el área rural fueron los
siguientes:

a) Áreas mayoritariamente agrícolas, bosques o matorrales.


b) Ubicación de centros poblados dispersos.
c) Áreas de interés para protección de agricultura familiar para seguridad alimentaria.
d) Densidad de población muy baja.
e) Se consideró categoría rural todas las áreas que no están contempladas en ninguna de las
tres categorías anteriores.

72
Delimitación de la Categoría de Protección y Uso Especial. Algunos criterios para delimitar el área
rural fueron los siguientes:

a) Áreas Protegidas.
b) Áreas OCRET.
c) Zonas francas.
d) Sitios arqueológicos o lugares sagrados.
e) Tierras Comunales.
f) Áreas de protección del patrimonio.
g) Áreas expuestas a amenazas naturales y socio naturales.
h) Otras áreas sujetas a normativas específicas.

5.7.1. Categoría – Rural

De acuerdo al sistema de clasificación de capacidad de usos de suelo, el municipio de Santa Cruz


La Laguna, contiene en la mayoría de su territorio, suelos de categoría VII y VIII, los cuales
describen al territorio, como suelos con limitaciones severas o extremas, inapropiadas para fines
agropecuarios, debida a su topografía extremadamente empinada de relieve abrupto y muy
quebrado, con afloramientos rocosos y pedregosidad superficial. En general las tierras de Santa
Cruz La Laguna, componen parte del marco escénico del gran grupo de bosques de protección del
Lago de Atitlán.

Dado al análisis de las características del uso de suelo del territorio, las limitaciones y al enfoque
de manejo y protección forestal, las sub-categorías propuestas para el fortalecimiento y
aprovechamiento del territorio son las siguientes:

Sub-categoría Rural-Vivienda, definida para las zonas rurales donde existe concentración de
viviendas, como en el caso de Pajomel, Chuitzanchaj, Chaquijchoy y Jaibalito, áreas que se
especificaron de acuerdo al uso actual, las que incluyen zonas agrícolas dentro de sus
espaciamientos con el fin que estas puedan con posterioridad ser utilizadas para fines de vivienda,
evitando su expansión, y siempre apegados a las directrices definidas por la RUMCLA.

Sub-categoría agricultura con mejoras. A pesar de ubicar en esta región limitaciones para el
destino descrito, los pobladores de la región han predestinado estas áreas para este uso,
considerando que pueden seguir teniendo dicho uso, dado que dichas áreas no se encuentran
dentro de las zonas enmarcadas para bosques.

73
Sub-categoría Asocios Agrícola-Forestal. Derivado de las necesidades propias de los habitantes de
la región, y de los antecedentes de inseguridad alimentaria es imprescindible la búsqueda de
alternativas que permitan a los pobladores obtener sus alimentos sin dañar el entorno boscoso de
la región, proponiendo con ello que como solución, los suelos identificados con esta categoría
sean una mezcla de actividades agrícolas con árboles, donde se permita el cultivo de hortalizas
mezclado con árboles nativos y frutales, tales como encinos con maíz y/o frijol, y otras mezclas
que tengan buena simbiosis. Las regiones denotadas con esta categoría se encuentran ubicadas en
la periferia de las zonas definidas para vivienda rural, tales como Chaquijchoy, Chuitzanchaj y
Pajomel.

Sub-Categoría-Manejo Forestal: se encuentra definida en las zonas altas del sector de Tzununá,
categoría definida con el fin de preservar el paisajismo, mitigar el riesgo de deslizamientos
característico de los suelos identificados fomentado el uso integral y sostenido de los recursos
naturales.

Las otras dos zonas definidas son las Sub categorías, rural forestal de protección y rural forestal de
recuperación las que cubren la mayor extensión del territorio y que obedecen a las regulaciones
definidas por la RUMCLA, establecidas en su zonificación.

5.7.2. Categoría – Protección y uso especial

El municipio de Santa Cruz La Laguna, es un municipio con características topográficas muy


accidentadas, que genera condiciones de riesgos por deslizamientos muy enmarcadas, razones por
las que se considera dejar condicionadas las actividades para estos sectores, mediante la
subcategoría de protección a amenazas por deslizamiento.

El municipio presenta cierta diferencia establecidas sobre los limites reconocidos por los
pobladores y los enmarcados por el Instituto Geográfico Nacional, los que determinan una
categoría que busca enmarcar la importancia de definir las zonas a administrar por parte del
territorio, está definida como Sub Categoría de Uso especial Diferencia Territorial.

La mayor parte de la zona del Municipio de Santa Cruz La Laguna, se encuentra cubierto de
bosque, que es protegido por el decreto 64-97 del Congreso de la Republica, el que es
subcategorizado de acuerdo a las directrices de la RUMCLA, con el fin de preservar los recursos del
territorio, siendo estos, la Sub categoría zona de bosque protector, y la sub categoría de Zona de
Recuperación. Las actividades preestablecidas tienen como fin garantizar la conservación del
territorio, minimizar el impacto ambiental, preservar el paisajismo y la belleza escénica del
territorio, de las definiciones preestablecidas que sean de contrariedad al fin último, de
preservación y conservación del territorio, y que contradigan las principales leyes y regulaciones
del país, serán de prevalencia las de mayor orden jerárquico.

74
Con el fin de garantizar y preservar la dotación y suministro del agua potable en el territorio, se
estableció la ubicación de cada uno de los siete nacimientos identificados, denotándolos bajo la
subcategoría protección fuentes de agua.

5.7.3. Categoría – Urbana

La cabecera de Santa Cruz La Laguna, se encuentra ubicada sobre una región muy accidentada,
rodeada de barrancos y laderas que tienen pendientes mayores de 60º, a pesar de ello la
población se ha expandido en lo posible sobre las orillas. Las únicas calles que presentan un ancho
considerable son las que están ubicadas en el contorno del casco de la Iglesia Católica y las que
conducen al muelle, siendo estas con un ancho aproximado de cuatro metros y medio.

Las características escénicas del territorio, debidas a las colindancias con el Lago de Atitlán
determinan el territorio, como un lugar destino para visitar, que han definido las riveras del lago
como un espacio para descansar, donde se encuentran ubicados hoteles y casas de descanso que
buscan proveer a los visitantes un área de relajación.

Tomando en consideración los factores que limitan, la expansión en el territorio, y la limitante


sobre el ancho de la mayoría de sus calles y callejones, que conforman en un 90% del casco
urbano, se establecen para su adecuado uso futuro, las siguientes subcategorías de uso.

 Urbana comercio.
 Urbana equipamiento.
 Urbana Mixto (comercio vivienda)
 Urbana Vivienda.
 Urbana Residencial Turístico.
 Urbana Zona Verde.

Las zonas que, por sus cercanías al centro del casco urbano y la facilidad de acceder y proveer
servicios, fueron determinadas como áreas comerciales o urbano comercio.

Debido a la carencia de espacios que permitan brindar nuevos equipamientos en la cabecera de


Santa Cruz La Laguna, las zonas identificadas para el futuro, son las mismas que actualmente se
ocupan, debiendo considerarse que, para cada nueva edificación, sean analizados lo diseños que
permitan en un futuro el integrar nuevos elementos dentro del mismo equipamiento acorde al
servicio a prestar.

A pesar de haberse definido una zona bastante extensa como zona verde, no implica que esta sea
posteriormente definida para uso de vivienda, comercio y/o instalaciones de equipamiento. La
principal función definida para esta sub categoría es el de contener y mantener el suelo firme, a
través de la cobertura vegetativa y boscosa, debido a que estas zonas identificadas son zonas
altamente vulnerables a deslizamientos.

75
La sub categoría urbana, definida como comercial turístico, está definida para las zonas contiguas
a la rivera de lago de Atitlán, que tiene como fin establecer lineamientos que orienten y fomenten
el turismo en el territorio Urbano de Santa Cruz La Laguna.

5.7.4. Categoría – Expansión Urbana

A partir de las limitantes identificadas en el área urbana del municipio de Santa Cruz La Laguna, en
donde no existen áreas con las condiciones mínimas para propósitos de expansión, tomando en
consideración que en el municipio, la mayoría de su territorio presenta pendientes mayores al
70%, la accesibilidad y la conectividad con los demás territorios no está dada en mayor capacidad
para el casco urbano si no para la única y principal Aldea del Municipio, Tzununá, es considerable
la identificación de las zonas de expansión en esta sección de territorio, que en principio puede
ser densificada y ampliada en el sector Noroeste de la aldea, identificando la siguientes categorías:

Expansión y Densificación urbana - vivienda


Expansión y Densificación urbana - comercio
Expansión y Densificación urbana Uso mixto comercio – Vivienda
Expansión y Densificación urbana Equipamiento.
Expansión y Densificación urbana Comercial Turístico.
Expansión urbana – Zona verde.

Las zonas establecidas para el área verde, tienen como fin establecer una barrera que delimite y
proteja el cauce hídrico, y las distintas zonas establecidas.

76
Mapa No. 12. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Rural, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Santa Cruz La Laguna, Sololá.


Elaboración: SIG Mesa Técnica Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

77
Tabla No. 5. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial-Categoría Rural, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Subcategorías de usos
Usos o actividades Usos o actividades
Directrices del territorio - Categoría Usos o actividades prohibidas
permitidas condicionados
Rural
Promover, según las Vivienda unifamiliar o Granjas avícolas o porcinas Granjas avícolas o porcinas de
condiciones del multifamiliar de mediana escala. gran escala
territorio, el uso Comercio menor Botadero a cielo abierto
adecuado de las áreas Rural – Vivienda Huertos familiares Industria, minería metálica y no
aptas para vivienda, de Ganado menor metálica, prostíbulos.
baja o muy baja estabulado o semi-
densidad poblacional y estabulado
asegurar la cobertura Equipamiento público
completa de sus administrativo
servicios públicos y sus Equipamiento
servicios básicos. educativo y de salud
Incentivar el uso Rural - Agricultura con Cultivos anuales Actividad agropecuaria con Agricultura de laderas
adecuado del territorio mejoras Cultivos permanentes gestión integrada del recurso Industria y comercio mayor
destinado a la Cultivo de ciclo corto suelo (prácticas de Vivienda de alta densidad
producción agrícola Sistemas conservación del suelo) Actividades que impliquen
intensiva moderada silvopastoriles Infraestructura productiva roza, tumba y quema
con prácticas de (con buenas prácticas de
conservación del suelo manufactura)

78
Subcategorías de usos
Usos o actividades Usos o actividades
Directrices del territorio - Categoría Usos o actividades prohibidas
permitidas condicionados
Rural
Incentivar el uso Rural – Asocios Agrícola Cultivos anuales con Actividad agropecuaria con Industria y comercio mayor
adecuado del territorio Forestal. Árboles Frutales y/o gestión integrada del recurso Vivienda de alta densidad
destinado a la nativos. hídrico. Actividades que impliquen
producción de cultivos Cultivos permanentes roza, tumba y quema
permanentes con Árboles Frutales Solo Agricultura.
combinados con y/o nativos.
cultivos anuales
Incentivar el uso Rural – Manejo Forestal Producción de: Producción bajo estrictos Agricultura extensiva
adecuado del territorio madera, semillas, planes de manejo forestal, Industria y comercio mayor
destinado a la resinas, helechos, que garanticen su Vivienda de alta densidad
producción de fibras, lianas, sostenibilidad Actividades que impliquen
especies forestales ornamentales y Infraestructura productiva roza, tumba y quema
para aprovechamiento medicinales forestal con buenas prácticas
sostenible Sistemas de manufactura y
silvopastoriles saneamiento ambiental.
Investigación Las establecidas por el plan
Sendero de manejo de RUMCLA.

Fomentar el uso Rural - Forestal de Reforestación Senderos ecológicos Agricultura extensiva


adecuado del territorio protección Recuperación de la Investigación Ganadería
destinado a la capa vegetal Educación ambiental Industria y comercio mayor
protección del bosque Actividades turística de bajo Vivienda
impacto ambiental. Actividades que impliquen
Las establecidas por el plan roza, tumba y quema
de manejo de RUMCLA. Minería metálica y no metálica

79
Subcategorías de usos
Usos o actividades Usos o actividades
Directrices del territorio - Categoría Usos o actividades prohibidas
permitidas condicionados
Rural
Promover la Rural - Forestal de Senderos, Educación ambiental e Urbanizaciones
explotación moderada recuperación conservación de la investigación, recreación, Tala de árboles
para una producción capa vegetal y aventurismo y turismo de Minería no metálica
sostenible del bosque recuperación de bajo impacto ambiental.
bosque Las establecidas por el plan
Sucesión ecológica de manejo de RUMCLA.
Fuente: Proceso participativo PDMOT, Santa Cruz La Laguna, Sololá, 2019.

80
Mapa No. 13. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Protección y uso especial, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

81
Tabla No. 6. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial– Categoría: Protección y uso especial, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Directriz OT Subcategorías de usos del Usos o actividades Usos o actividades Usos o actividades
territorio permitidas condicionados prohibidas
Promover y asegurar la Protección de Corredor  Carreteras  Equipamiento para el  Vivienda
señalización adecuada Vial. Vías férreas tratamiento de desechos Industria
y circulación continúa Puentes líquidos y sólidos Comercio
del transporte de carga Ciclo vías Expendios de Equipamiento
y transporte de Caminamientos combustibles educativo y de salud
personas en los (movilidad peatonal Centros de servicios Equipamiento urbano
corredores viales, y segura). relacionados con el  Infraestructura que
lograr una accesibilidad transporte de carga y obstruya la libre
universal y segura para transporte de pasajeros. locomoción y/o que
la movilidad peatonal delimite la posterior
en el contexto ampliación de vía.
inmediato de dichos
corredores viales.
Proteger las fuentes de Protección Fuentes de  Recuperación,  Turismo ecológico de  Tala ilegal
agua para su uso actual Agua. protección y muy bajo impacto  Vivienda
y el de las futuras conservación del ambiental.  Industria
generaciones, bosque  Actividades recreativas,  Explotación minera
incluyendo las áreas de Reforestación culturales y deportivas  Equipamiento de para
influencia directa e Recuperación de zonas de muy bajo impacto desechos líquidos y
indirecta de las zonas degradadas ambiental. sólidos.
de recarga hídrica.  Equipamiento
educativo y de salud.
 Equipamiento de

82
seguridad y
emergencias.
 Disposición de Aguas
Residuales.
 Disposición de
Desechos Sólidos.

Promover el Uso especial Diferencias  Conservación y  Casas de campo  Vivienda de alta y baja
reconocimiento del Territoriales y Reservas del protección de los (descanso, chalets, densidad.
territorio, que permita Estado. bosques. cabañas)  Caza.
esclarecer, las zonas  Investigación  Parques Ecológicos.  Tala de Árboles.
que corresponden a  Turismo de bajo  Instalación de equipo de  Disposición de
cada territorio de impacto ambiental Telecomunicaciones. Desechos Sólidos.
forma consensuada y  Tendidos Eléctricos.  Disposición de Aguas
pacífica, que aún no se  Equipamiento para Residuales sin
encuentran tratamiento de desechos tratamiento.
identificadas ni líquidos y solidos  Edificaciones.
establecidas por RIC y  Obstrucciones de paso.
proteger las Riveras de  Disposición de Aceites
Lago de Atitlán. o Grasas (Lanchas).

Regular las actividades Protección - Amenaza a Recuperación de la capa Infraestructura vial Vivienda
y dinámicas deslizamientos vegetal Comercio (Cuando es posible Equipamiento educativo y
económicas, sociales y Bosques de recuperación y realizar medidas de de salud

83
culturales que se protección mitigación) Equipamiento de seguridad
desarrollan en los Obras de mitigación y Industria (Cuando es posible y emergencias
territorios con mayor manejo de taludes. realizar medidas de
exposición a mitigación)
deslizamientos Equipamiento para el
tratamiento de desechos
líquidos y desechos sólidos

Coadyuvar en la Protección – Zona de Se permite la extracción Cualquier extracción para No se permite el cambio de
conservación, Bosque Protector. sostenible de productos consumo familiar y comercial uso del suelo en áreas con
protección y manejo forestales maderables y no debe contar con previa cobertura boscosa natural,
integral del Sistema maderables, tanto de autorización de CONAP y del es decir convertir bosque
Guatemalteco de Áreas plantaciones forestales ya propietario del área donde natural a agricultura,
Protegidas existentes, como de se vaya a realizar el ganadería, plantaciones
bosques naturales, en aprovechamiento. forestales y áreas urbanas.
áreas que no sean críticas Los consumos familiares No se permite la extracción
para la conservación de forestales no podrán exceder forestal mediante
suelos y la captación y los 15 m3 por familia el método de tala rasa.
regulación hídrica. anualmente de acuerdo al
manual forestal. Sin No se permite la
Se permite la reforestación embargo, técnicamente introducción de especies
y restauración con especies podría considerarse exóticas y el
nativas propias de la zona, reducirlos a establecimiento de
así como el manejo de la 10 m3 por familia plantaciones en
regeneración natural en anualmente, si un dictamen monocultivo.
áreas degradadas. técnico de la unidad técnica
de la RUMCLA No se permite el manejo
Se permite la recuperación así lo recomienda. del fuego (rozas, quemas

84
de áreas en caso de controladas o prescritas)
salvamento y/o Se permite la cacería de sin la autorización de las
saneamiento forestal con subsistencia y deportiva, de autoridades locales y la
especies nativas. acuerdo a la normatividad supervisión de CONAP.
establecida por CONAP y
previa autorización del No se permite el
propietario del área donde aprovechamiento forestal
esta se realice. en áreas con pendientes
mayores a 55%, barrancos
Se permite la construcción y riberas de los principales
de infraestructura de bajo ríos, nacimientos y
impacto para protección, quebradas, para
investigación, y ecoturismo protección de suelos y el
utilizando materiales locales, mantenimiento de la
una vez estos proyectos sean producción hídrica.
autorizados por los consejos
de administración de los No se permiten quemas
parques municipales y se prescritas.
hayan presentado y
aprobado los instrumentos
de evaluación ambiental
correspondientes.

Se permite el
establecimiento de líneas de
transmisión eléctrica, previa
elaboración y aprobación del
estudio de impacto

85
ambiental
y social, y autorización de
CONAP.

Se permite la apertura de
nuevas carreteras y el
mejoramiento de las ya
existentes, previa
elaboración y aprobación de
las evaluaciones de impacto
ambiental, económico y
social (estudio de impacto
ambiental o formulario de
evaluación ambiental inicial),
mitigando el impacto de los
procesos erosivos.

Fuente: Proceso participativo PDMOT, Santa Cruz La Laguna, Sololá, 2019.

86
Mapa No. 14. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Urbana, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

87
Tabla No. 7. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial- Categoría Urbana, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Directriz OT Subcategorías de usos del Usos o actividades Usos o actividades Usos o actividades
territorio permitidas condicionados prohibidas
Fortalecer y Urbana - Vivienda Vivienda multifamiliar. Vivienda unifamiliar Actividades Industriales.
complementar la Comercio compatible con la Equipamientos de salud Expendios de material
dotación de servicios actividad/uso residencial Iglesias combustible
públicos en las áreas Equipamientos educativos. Deportivo (polideportivos: Discotecas (Espacios
donde canchas) abiertos al público)
predominantemente Expendio de bebidas Comercio de mediana y
habita la población, alcohólicas gran escala
bajo criterios Restaurantes Equipamientos especiales:
tipológicos de Equipamientos público- centros comerciales,
construcción, criterios administrativo cárceles, cementerios,
de edificabilidad y plantas de tratamiento de
criterios de convivencia desechos sólidos/líquidos,
social y cultural rastros, subestaciones
mediante la articulación eléctricas, emergencia,
del espacio público. otros no compatibles con el
uso de vivienda.
Ordenar y regular la Urbana - Comercio Equipamiento urbano, Expendios de gas propano, Cementerios, basureros,
movilidad (vehicular y mercados, Abarrotes, por menudeo, que cumplan plantas de tratamiento.
peatonal) mediante el espacios públicos, salud, con las normas de Subestaciones de energía
establecimiento de los financieros, educación, seguridad y ambientales. eléctrica.
equipamientos urbanos salud, financiero, público- Industria ligera (en casos Actividades Industriales.
necesarios para las administrativo, donde no se encuentre
actividades comerciales estacionamientos viviendas cercanas).

88
y mediante la ubicación Restaurantes Equipamiento educativo
de actividades Farmacias. Expendios de combustible
comerciales, que según Equipamientos público- Expendios de bebidas
su tipo y escala, administrativo. alcohólicas.
permitan satisfacer las Hoteles.
necesidades de oferta y Abarroterías.
demanda de las áreas
urbanas y rurales del
municipio.
Mejorar la experiencia Urbana- Comercial Hoteles casas de descanso Locomoción Vehicular. Invasión excesiva de aceras
turística de los Turístico con 70% de área verde. Expendio de bebidas peatonales.
visitantes en la región Agencias de viajes, y tours alcohólicas. Venta de
proveyéndoles turísticos. Panaderías. Electrodomésticos.
corredores con Casas de Cambio. Construcción de Edificios Ferreterías.
espacios, que brinden Venta de Artesanías. con Arquitectura moderna. Colocación de Champas.
servicios acordes a las Renta de Bicicletas. Ventas uniformizadas en Ventas no acordes al
necesidades y Restaurantes con áreas peatonales que no entorno turístico.
actividades buscadas tendencias de gastronomía obstruyan y expongan al Parqueos en vía.
por los turistas en el nacional. turista-peatón, que Las instalaciones de
territorio. Heladerías tradicionales. contengan un color único servicios de emergencia.
Tiendas tradicionales que de carpeta y diseño (debido a las características
integren elementos de estándar de estructura, afín necesarias para la reacción
identidad del territorio. al entorno comercial inmediata).
Quioscos informativos. turístico. Prostíbulos, (Comercio
Venta de Tejidos típicos. Sexual).
Aceras peatonales. Rastros.
Salones SPA. Cantinas.
Locomoción peatonal y Actividades Industriales.

89
ciclística.
Museos históricos.
Restauración y construcción
de edificios con
arquitectura colonial no
mayores de 2 niveles.
Recubrimientos con colores
coloniales.
Espacios públicos y privados
Verdes.
Actividades musicales,
culturales y tradicionales.
Bungalós y/o
Apartamentos.

Incentivar el uso Urbana - Uso mixto Vivienda unifamiliar y Equipamiento de salud, Centros de privación de
adecuado para la Comercio - Vivienda multifamiliar, uso mixto. educación, recreativo. libertad y correccionales,
combinación de Estacionamientos públicos Expendios de combustible. vivienda unifamiliar y
vivienda y comercio, y para vehículos. multifamiliar.
actividades que sean Equipamiento de seguridad Equipamiento social y
compatibles entre sí, de y emergencias. cultural.
tal manera que su
impacto en el entorno
inmediato pueda ser
regulado.

Definir el uso adecuado Urbana - Equipamiento educativos, centros de Vivienda. Comercio de Industria en general.
del territorio y su salud, iglesias, cementerios, mediana y pequeña escala. Comercio de gran escala.

90
entorno inmediato para cárceles, estaciones de Equipamientos para el
el establecimiento de policía, estaciones de manejo de desechos
equipamiento urbano, bomberos, parques sólidos y líquidos. Rastro.
relacionado con recreacionales, áreas
actividades de ocio, verdes, canchas
recreación, culturales, polideportivas,
educación superior, cementerios, etc.
religión, cárceles,
cementerios y otros
complementarios y
compatibles.
Fuente: Proceso participativo PDMOT, Santa Cruz La Laguna 2019.

91
Mapa No. 15. Sub categorías de uso del territorio de la Categoría Densificación y Expansión Urbana, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: INE, IGN, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá.
Elaboración: SIG, Mesa Técnica Participativa Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

92
Tabla No. 8. Lineamientos normativos de ordenamiento territorial- Categoría Densificación y Expansión Urbana, Santa Cruz La Laguna, Sololá
Directriz OT Subcategorías de usos del Usos o actividades Usos o actividades Usos o actividades
territorio permitidas condicionados prohibidas
Fortalecer y Expansión y Vivienda multifamiliar. Vivienda unifamiliar Actividades Industriales.
complementar la Densificación Urbana - Comercio compatible con la Equipamientos de salud Expendios de material
dotación de servicios Vivienda actividad/uso residencial Iglesias combustible
públicos en las áreas Equipamientos educativos. Deportivo (polideportivos: Discotecas (Espacios
donde canchas) abiertos al público)
predominantemente Expendio de bebidas Comercio de mediana y
habita la población, alcohólicas gran escala
bajo criterios Restaurantes Equipamientos especiales:
tipológicos de Equipamientos público- centros comerciales,
construcción, criterios administrativo cárceles, cementerios,
de edificabilidad y plantas de tratamiento de
criterios de convivencia desechos sólidos/líquidos,
social y cultural rastros, subestaciones
mediante la eléctricas, emergencia,
articulación del espacio otros no compatibles con el
público. uso de vivienda.
Ordenar y regular la Expansión y Equipamiento urbano, Expendios de gas propano, Cementerios, basureros,
movilidad (vehicular y Densificación Urbana - mercados, Abarrotes, por menudeo, que plantas de tratamiento.
peatonal) mediante el Comercio espacios públicos, salud, cumplan con las normas Subestaciones de energía
establecimiento de los financieros, educación, de seguridad y eléctrica.
equipamientos urbanos salud, financiero, público- ambientales. Actividades Industriales.
necesarios para las administrativo, Industria ligera (en casos
actividades comerciales estacionamientos donde no se encuentre
y mediante la ubicación Restaurantes viviendas cercanas).

93
de actividades Farmacias. Equipamiento educativo
comerciales, que según Equipamientos público- Expendios de combustible
su tipo y escala, administrativo. Expendios de bebidas
permitan satisfacer las Hoteles. alcohólicas.
necesidades de oferta y Abarroterías.
demanda de las áreas
urbanas y rurales del
municipio.
Mejorar la experiencia Expansión y Hoteles casas de descanso Locomoción Vehicular. Invasión excesiva de aceras
turística de los Densificación Urbana- con 70% de área verde. Expendio de bebidas peatonales.
visitantes en la región Comercial Turístico Agencias de viajes, y tours alcohólicas. Venta de
proveyéndoles turísticos. Construcción de Edificios Electrodomésticos.
corredores con Restaurantes con con Arquitectura moderna. Ferreterías.
espacios, que brinden tendencias de gastronomía Ventas uniformizadas en Colocación de Champas.
servicios acordes a las nacional. áreas peatonales que no Ventas no acordes al
necesidades y Heladerías tradicionales. obstruyan y expongan al entorno turístico.
actividades buscadas Tiendas tradicionales que turista-peatón, que Parqueos en vía.
por los turistas en el integren elementos de contengan un color único Las instalaciones de
territorio. identidad del territorio. de carpeta y diseño servicios de emergencia.
Quioscos informativos. estándar de estructura, (debido a las características
Venta de Tejidos típicos. afín al entorno comercial necesarias para la reacción
Aceras peatonales. turístico. inmediata).
Salones SPA. Prostíbulos, (Comercio
Locomoción peatonal y Sexual).
ciclística. Rastros.
Museos históricos. Cantinas.
Recubrimientos con colores Actividades Industriales.
coloniales.

94
Espacios públicos y
privados Verdes.
Actividades musicales,
culturales y tradicionales.
Bungalós y/o
Apartamentos.

Incentivar el uso Expansión y Densificación Vivienda unifamiliar y Equipamiento de salud, Centros de privación de
adecuado para la Urbana - Uso mixto multifamiliar, uso mixto. educación, recreativo. libertad y correccionales,
combinación de Comercio - Vivienda Estacionamientos públicos Expendios de combustible. vivienda unifamiliar y
vivienda y comercio, y para vehículos. multifamiliar.
actividades que sean Equipamiento de seguridad Equipamiento social y
compatibles entre sí, y emergencias. cultural.
de tal manera que su
impacto en el entorno
inmediato pueda ser
regulado.

Definir el uso adecuado Expansión y Densificación Centros educativos, centros Vivienda. Comercio de Industria en general.
del territorio y su Urbana - Equipamiento de salud, iglesias, mediana y pequeña escala. Comercio de gran escala.
entorno inmediato cementerios, cárceles, Equipamientos para el
para el establecimiento estaciones de policía, manejo de desechos
de equipamiento estaciones de bomberos, sólidos y líquidos. Rastro.
urbano, relacionado parques recreacionales,
con actividades de áreas verdes, canchas
ocio, recreación, polideportivas,
culturales, educación cementerios, etc.

95
superior, religión,
cárceles, cementerios
y otros
complementarios y
compatibles.
Fuente: Proceso participativo PDMOT, Santa Cruz La Laguna 2019.

96
VI. DIRECTRICES GENERALES PARA LA GESTION Y SEGUIMIENTO DEL PDM-OT

6.1 Gestión
La Planificación Estratégica Institucional – PEI ayuda a las municipalidades a trazar la ruta a seguir
para el período establecido (mediano plazo) que prioriza algunos temas relevantes que tienen
relación con sus competencias propias y/o delegadas y que contribuirán a alcanzar los resultados
de desarrollo de acuerdo al Plan de Desarrollo Nacional – PND. El PEI se convierte en el
documento de gestión municipal.

La Planificación Operativa Multianual – POM expresa la programación de las acciones y proyectos


municipales, así como la asignación de recursos, basados en la priorización establecida en el PEI
para los próximos cuatro años. La Programación y la asignación de recursos para los productos
(bienes y servicios) e intervenciones, se realiza por año, y deberán tomarse en cuenta diferentes
criterios según sea la naturaleza de la institución y el tipo de bienes y servicios que presta.

La Planificación Operativa Anual – POA es el instrumento de gestión operativa que plantea la


programación de los productos institucionales (bienes y/o servicios) de competencias propias o las
intervenciones que responden a las competencias delegadas, derivado de la Planificación
Operativa Multianual (POM) y que se realizarán durante el período fiscal de un año, en
concordancia con los resultados de país, las políticas y otros planes según corresponda a la
municipalidad.

6.2 Seguimiento

Las Municipalidades están obligadas a formular, aprobar, ejecutar y dar seguimiento a los planes
de ordenamiento territorial y de desarrollo integral de sus municipios, cuyo abordaje práctico
debe considerarse como un proceso de diálogo ciudadano liderado por el gobierno municipal, lo
anterior según lo establecido en el artículo 142 del Código Municipal. Se plantea el año 2024 como
un momento clave e intermedio para realizar una evaluación del avance en el cumplimiento de las
metas establecidas en los PDM OT, siendo el momento propicio para realizar los ajustes
correspondientes y así estar en mejor posición para dar cumplimiento a las metas en el año 2032,
horizonte de la planificación y ordenamiento territorial. El Sistema Nacional de Planificación (SNP)
busca la integración y armonización de la planificación en los diferentes niveles: nacional (PND-
K’atun, Nuestra Guatemala 2032), regional, departamental y municipal (PDM-OT). Es el Plan de
Desarrollo Nacional (K’atun) el medio de direccionar con sentido estratégico, la gestión de las
políticas públicas, las políticas de gobierno y la gestión en todos los niveles territoriales, de manera
que exista coherencia entre las metas nacionales de desarrollo y las metas regionales,
departamentales, municipales e institucionales, así como, con la articulación de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) al PND K’atun que permitió, durante el año 2016, priorizar las metas
de país en torno a la Agenda 2030.

97
GLOSARIO

Acceso:
Alude al acto de aproximarse a lago o de alcanzarlo.

Agroforestería:
Es un sistema productivo que integra arboles ganado y pasto o follaje, en una misma unidad
productiva.

Amenaza:
Advertencia, cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio que
percibe perjuicio para alguien o algo.

Aprovechamiento:
Acción de aprovechamiento que se puede obtener de algo, algún tipo de beneficio o de
provecho o uso útil.

Clima:
Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar.

Competencia:
Se podría definir como la capacidad, real y demostrada para realizar con éxito una actividad u
trabajo específico.

Convenio:
Acuerdo entre dos o más personas o entidades sobre un asunto.

Descentralización:
Delegar parte del poder del poder que se ejerce en un organismo central de una en diferentes
entidades o corporaciones.

Disponibilidad:
Es denominada así de una cosa o persona cuando se necesita.

Emigrar:
Acción de que se toma para abandonar su lugar de origen, para establecerse temporal o
definitivamente en otro país o región.

Enfoque:
Conducir la atención hacia un tema cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados
con anticipación a fin de responder de manera acertada.

98
Estrategia:
Es un plan de acciones muy bien acertado que ayudan a dirigir un asunto.

Etario:
Se refiere a la edad por el tiempo que transcurre desde el inicio del nacimiento y el periodo
presente.

Fundamento:
Establecer, asegurar y hacer firme una cosa.

99
BIBLIOGRAFÍA

 Informe Final, Impactos climáticos para Guatemala, Resultados preliminares de los


modelos climáticos regionales y globales IPCC AR5. Robert Oglesby and Clinton Rowe
University of Nebraska.,
 Diagnostico Situación de SAN, Municipio de Santa Cruz La Laguna, Departamento de
Sololá. Junio 2017
 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Guatemala. 2,002. Censos Nacionales Integrados.
XI de Población, VI de Habitación y IV Agropecuario. Fondo de Población de las Naciones
Unidas UNFPA. 275 p.
 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.INE (2003). IV Censo Agropecuario de Guatemala.
Guatemala.
 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INE (2017). Proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística. Guatemala.
 Ley del Código Municipal. Año 2002
 Caracterización Departamental, Sololá 2012, Instituto Nacional de Estadística.
 PLAN PNDRI MANKATITLAN, Santa Cruz La Laguna, Enero de 2,015.
 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, MAGA (2010). Mapa de
cobertura vegetal y uso de la tierra a escala 1:50,000 de la República de Guatemala.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINEDUC. Anuario Estadístico de la Educación de
Guatemala. 1992 2018
 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Sistema de Información Gerencial
de Salud, SIGSA.
 Memoria de Labores del Distrito de Salud, Del Municipio de Santa Cruz La Laguna.
 Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá, Guatemala. 2019. Datos municipales.
Dirección Municipal de Planificación DMP.
 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA, SEGEPLAN (2010).
Plan de Desarrollo Municipal 2008-2018 de Santa Cruz La Laguna, Sololá.
 Ley RUMCLA, Decreto 64-97 Del Congreso de la República de Guatemala.
 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA, SEGEPLAN, 2017.
Equipo Técnico PDM OT Santa Cruz La Laguna. Informe de taller.
 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA, SEGEPLAN, 2017.
Mapeo participativo en el municipio de Santa Cruz La Laguna, Sololá. Informe de taller.
 Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple De La Cuenca del Lago de Atitlán 2007-2011.
 Mapa de Mantenimiento 2,019, Rutas Covial del Departamento de Sololá.
 Boletín Informativo Departamento de Sololá, Instituto Nacional de Estadística 2004.
 Cifras Para el Desarrollo Humano Sololá, PNUD. Guatemala 2011.

100
ANEXOS
Tabla No. 9. Análisis Red Vial, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
PUNTO INCIAL PUNTO FINAL DISTANCI ESTAD
TRAMO

LUGAR COORDENADAS LUGAR COORDENADAS A Km. O


LATITUD LONGITUD LATITUD LONGITUD
14°44'24.91"N 91°12'23.20"O ADOQUINADO
1 Embarcadero Santa Cruz L.L. Cabecera Santa Cruz L.L. 14°44'36.68"N 91°12'24.24"O 0.80
2 Cabecera Santa Cruz L.L. 14°44'36.68"N 91°12'24.24"O Limite Municipal S.C.L.L. 14°45'6.73"N 91°11'54.27"O 4.00 TERRACERIA

3 Limite Municipal S.C.L.L. 14°45'6.73"N 91°11'54.27"O Crucero 14°46'5.64"N 91°12'11.39"O 3.00 TERRACERIA

(San José Chacaya-


Sololá)
4 Embarcadero T Tzununá 14°43'41.85"N 91°14'36.21"O Centro T Tzununá 14°44'0.21"N 91°14'47.55"O 0.70 TERRACERIA

5 Centro T Tzununá 14°44'0.21"N 91°14'47.55"O Chuitzanchaj 14°44'27.43"N 91°14'14.81"O 4.60 TERRACERIA

6 Chuitzanchaj 14°44'27.43"N 91°14'14.81"O Limite Municipal 14°45'42.13"N 91°13'21.31"O 4.22 TERRACERIA

S.C.L.L. (Chaquijchoy)
7 Limite Municipal S.C.L.L. 14°45'42.13"N 91°13'21.31"O Cabecera San Jose 14°46'15.49"N 91°13'1.67"O 3.00 TERRACERIA

(Chaquijchoy) Chacaya
8 Crucero 14°44'42.91"N 91°14'39.25"O Caserío Pajomel 14°44'53.55"N 91°14'59.47"O 1.30 TERRACERIA

(Tzununá-Chuitzanchaj)
9 Crucero a T zanjomel 14°44'22.51"N 91°14'58.78"O T azanjomel 14°44'28.75"N 91°15'7.88"O 0.60 TERRACERIA

RD-SOL 06 Crucero Campo Tzununá 4°43'45.18"N 1°14'38.89"O Limite SCLL con San Marcos 14°43'28.87"N 91°14'40.59"O 0.50 TERRACERIA

TOTAL RED VIAL 22.72 KM


PORCENTAJES DE RED VIAL PAVIMENTADA, SANTA CRUZ LA LAGUNA , SOLOLÁ
% CON PAVIMENTADO 5% TOTAL PERTENECIENTE A MUNICIPIO 16.72 KM
% SIN PAVIMENTADO 95% NECESARIO (POR GRADO DE CONECTIVIDAD) 20.02 KM
TRAMO QUE GENERA LA MAYOR CONECTIVIDAD 11.82 KM
Fuente: Elaboración mesa técnica, Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

101
Acta de inicio del proceso del PDM-OT

102
Acta de aprobación del PDM – OT

103
Indicadores
Tabla No. 10. Indicadores, Santa Cruz La Laguna, Sololá.
5) Dato del indicador

3) Temática 4) Indicadores Dato 6) Fuente


base 2002 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PDM

Pobreza total s/d 89.3 s/d s/d 55.22 93.93 s/d s/d s/d s/d
Pobreza Extrema s/d 42.34 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d INE - mapas de
Pobreza Urbana 55.23% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d pobreza
general Rural s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 2011/MICIVI/
95%
FUNDESA
Pobreza y Pobreza Urbana 9.07% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
desigualdad extrema Rural s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
INE - Mapas de
pobreza y
Desigualdad s/d 18.15% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
desigualdad
2002
PNUD - Informe
Desarrollo Índice de Desarrollo sobre
0.48 0.422 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Humano Humano -IDH- Desarrollo
Humano 2006
Promedio de Personas
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
por Hogar 5
INE - Censo
Total de hogares s/d 780 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 2002
Total de viviendas 1,033 773 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Vivienda
Total s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 2312 s/d s/d
Déficit Cuantitativo s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 26 s/d s/d CIV - 2016
habitacional
Cualitativo s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 2286 s/d s/d

104
Tasa de mortalidad
infantil (menores de 1 s/d s/d
año) 12.3 29.6 29.2 33.6 23.3 5.7 31.4 11.5
Tasa de mortalidad en la
s/d s/d
niñez (1 a 4 años) 0.6 1.2 2.3 1.3 1.2 1.7 0.6 1.7
No. de casos de
s/d s/d
mortalidad materna 0 0 1 1 0 0 1 0
Tasa de mortalidad
16 s/d
general 1.00 3.00 3.27 3.76 3.48 3.34 3.21 2.24
Incidencia de IRA
(Neumonías) en niños s/d s/d
menores de 5 años (%) 9.50 22.81 18.05 85.52 27.56 42.76 19.00 39.91
Incidencia de Diarreas en
niños menores de 5 años s/d s/d 160.5 150.1 136.8 127.3
MSPAS -
(%) 22.81 92.17 205.25 9 3 3 3 272.71
Salud Memoria de
Incidencia de Sepsis no
labores VIGEPI
identificada en niños s/d s/d
menores de 5 años (%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.95 0.00 0.00 0.00
Proporción de partos con
s/d s/d s/d s/d
asistencia médica 33 18 25 17 21 10
Proporción de partos
atendidos por s/d s/d s/d s/d
comadronas 117 93 113 86 84 57
Partos en mujeres
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
menores de 15 años
Cantidad de médicos por
s/d s/d 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.12 0.11 0.11
cada 1,000 habitantes
No. unidades de atención
en salud (Centros y s/d s/d
Puestos) 4.28 4.09 3.92 3.76 3.60 3.46 3.32 3.19
Cobertura Total 96% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d Info.
del servicio Urbano s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 99.00%
Servicio de s/d propocionada
público de
agua Municipalidad/S
distribución Rural s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 89.00% ALUD
de agua

105
Calidad de Total s/d s/d s/d s/d Informe AMSCLE 2019 indica que 50% apta para
servicio Urbano s/d s/d s/d s/d consumo humano y el otro 50% esta contaminada AMSCLAE
público de
Rural s/d s/d s/d s/d con ecoli
agua
% hogares Total s/d s/d s/d s/d
conectados Urbano s/d s/d s/d s/d
a una red de No existen sistemas separativos Mesa Tecnica
alcantarillad Rural s/d s/d s/d s/d
o pluvial
% de Fosa séptica s/d
hogares por Excusado
tipo de Lavable
84% s/d 172
servicio letriina CENSO REALIZADO 2019 Por Programa Nacional de

UNIDADES
sanitario (no aboner&
fibra de
s/d s/d 285 Vigilancia de la Calidad del Agua. Ministerio de Salud PROVIAGUA
incluye
vidrio Publica y Asistencia Social.
drenajes) /
DISPOSICIO Aire libre s/d s/d 72
N DE Letrina o
Desechos EXCRETAS pozo ciego
80% s/d 436
líquidos
% hogares Total s/d s/d s/d s/d
conectados Urbano s/d s/d s/d s/d
a una red de Solo la cabecera Municipal Mesa Tecnica
alcantarillad Rural s/d s/d s/d s/d
o sanitario
% sistemas Total s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
conectados
a una planta Urbano s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 90%
de
tratamiento Caudal
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 7.29 l/s Municipalidad
de aguas Tratado.
residuales
que se
Rural s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d 0
encuentra
funcionando

106
Gestión y manejo de los
En el 2015 fue construida 1ra Fase Planta de Tratamiento para casco
residuos y desechos s/d s/d Mesa Tecnica
urbano , no se encuentra funcionando corrrectamente.
sólidos.
% hogares Total s/d s/d
con servicio Urbano s/d s/d
de
Desechos recolección No está calculado, solo la un % de la cabecera y de Aldea Tzununá
sólidos de residuos Rural s/d s/d
y desechos Municipalidad
sólidos
Disposición de residuos y
Un sitio predestinado para ese fin en Tzununá, y la 1ra Fase del Casco urbano
desechos sólidos
Tratamiento de residuos y
Rescate de algunos materiales reciclables en la cabecera Municipal.
desechos sólidos

Tzununá I El sitio presentó un ancho 2.3 m y una profundidad de 0.06 m. El cauce


Recurso Monitoreo de caudales de DrcA/AMSCLAE,
s/d presentó un caudal de 0.069 m3/s. Tzununá 2 El sit¡o de muestreo presentó un
agua los principales ríos 2018)
ancho de 1.5 m y una profundidad de 0.11 m. El cauce presentó un caudal de 0.051
m3/s

AÑO s/d s/d s/d s/d 1991 2001 2006 2010 2016 s/d Informes de
Cobertura Cobertura
forestal (ha) Forestal INAB
Hectareas s/d s/d s/d s/d 157 156 161 174 161 s/d (91-2016)

INFORME
NACIONA DE
Recurso Incendios 9 incendios 33.5
2010 2016 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d INCENDIOS
bosque forestales 2010-2016 ha
FORESTALES
INAB
Áreas protegidas (Ha) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 CONAP - SIGAP
Área devastada por
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d CONRED, INAB
incendios forestales (Ha)

107
Área con licencia de
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
aprovechamiento forestal
Área beneficiada con
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d INAB
incentivos forestales
Ingresos por incentivos
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
forestales
Población Total 71% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Económicam
Hombres s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
ente Activa -
PEA- Mujeres s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
ING POR
Q
JORNAL / Q/DIA s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
54.00
DIA
Agropecu
73.50% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
aria 835.00
Minas y
0.26% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Cant 3.00
Industria 1.67% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Población 19.00
Económicam Elec, Gas y CENSO 2002
0.09% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
ente Activa Agua 1.00
PEA_
Construcción 14.08% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Ocupada por 160.00
rama de
Comercio 3.35% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
actividad 38.00
Transporte y
1.50% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Com. 17.00

Financiera 1.94% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
22.00
Admón.
Pública y 1.06% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
12.00
Defensa

108
Enseñanza 0.18% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
2.00
Servicios
Sociales y 1.58% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
18.00
Personales
Org.
0.00% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Territorial -
Otras 0.79% s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
9.00
Porcentaje de la
población ocupada que
trabaja por cuenta propia -
o en empresa familiar
MEM - Índice
Servicio de Índice de cobertura 96.11 98.72 99.46 99.58
67% 92.60% S/D S/D S/D s/d de Cobertura
electricidad eléctrica % % % %
Eléctrica
Carreteras Índice de vialidad s/d 95 % caminos sin pavimentar 5% pavimentado, de un total de 16.72 km Mesa Tecnica
Violencia intrafamiliar s/d s/d 2 5 9 1 1 1 4 9
OJ - Juzgado de
No. de denuncias por Paz
s/d s/d 2 6 17 17 24 15 20 22
violencia contra la mujer
Hechos delictivos contra
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
Seguridad el patrimonio
No. de Hombres s/d s/d s/d 1 1 s/d s/d s/d s/d s/d MINGOB -
homicidios Estadísticas PNC
Mujeres s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
del municipio
Tasa de agentes policiacos
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
por cada 1,000 habitantes
Porcentaje de niños
Desnutrición
menores de cinco años s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d
crónica
con desnutrición crónica
Porcentaje AÑO s/d s/d s/d 1986 2001 2008 2015 s/d s/d s/d
de niños Censo de Talla
con Escolar
Porcentaje s/d s/d s/d 51 77 72 52.4 s/d s/d s/d
desnutrición

109
crónica, en
edad
escolar,

No. de niños Hombres s/d s/d s/d s/d 3 2 3 6 5 8


Desnutrición < 5 años con
aguda desnutrición
aguda Mujeres s/d s/d s/d s/d 2 1 1 1 2 3 SESAN
MUNICIPAL
No. de niños
< 5 años con
total s/d s/d s/d s/d 5 3 4 7 7 3
desnutrición
aguda
Tasa Bruta Total s/d s/d 70.17% 69,11% 71,65% 90,60% 84,38% 71,21% 76,46% 74,81%
de Hombres s/d s/d 67.08% 68,90% 74,44% 97,28% 87,45% 72,39% 67,77% 67,87%
Cobertura
Preprimaria Mujeres s/d s/d 73.45%
69,33% 68,65% 83,54% 81,12% 69,96% 85,66% 82,13%
Tasa Bruta Total s/d s/d 99,91% 93,59% 86,97% 79,35% 75,28% 73,81% 72,67% 70,88%
de Hombres s/d s/d 95,51% 89,89% 82,91% 78,59% 74,06% 75,35% 75,00% 72,10%
Cobertura
Primaria Mujeres s/d s/d 104,54% 97,50% 91,27% 80,15% 76,55% 72,18% 70,21% 69,59%
Tasa Bruta Total s/d s/d 41,82% 39,52% 36,61% 34,90% 34,15% 27,20% 26,98% 23,96%
de Hombres s/d s/d MINEDUC -
Cobertura 43,85% 40,71% 38,17% 33,67% 33,65% 24,17% 24,93% 22,07%
Cobertura Anuario
educativa Mujeres s/d s/d
Básico 39,75% 38,31% 35,02% 36,17% 34,67% 30,38% 29,13% 25,93% Estadístico
Tasa Bruta Total s/d s/d 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
de Hombres s/d s/d 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Cobertura
Diversificado Mujeres s/d s/d 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Tasa Neta de Total s/d s/d 46,57% 46,54% 43,49% 55,40% 51,17% 45,30% 45,39% 44,63%
Cobertura Hombres s/d s/d 43,75% 46,46% 44,81% 61,09% 53,99% 47,01% 42,86% 37,55%
Preprimaria Mujeres s/d s/d 49,56% 46,64% 42,06% 49,38% 48,19% 43,48% 48,06% 52,09%
Tasa Neta de Total s/d s/d 75,49% 71,13% 67,23% 65,63% 62,95% 62,96% 61,81% 60,41%

110
Cobertura Hombres s/d s/d 71,93% 66,03% 61,92% 62,54% 61,56% 63,87% 62,44% 61,35%
Primaria Mujeres s/d s/d 79,23% 76,50% 72,86% 68,89% 64,41% 62,01% 61,15% 59,41%

Tasa Neta de Total s/d s/d 21.74% 20,76% 21,39% 20,83% 21,73% 18,86% 19,06% 18.38%
Cobertura Hombres s/d s/d 23,36% 20,95% 19,08% 19,39% 19,87% 15,41% 15,76% 16,08%
Básico Mujeres s/d s/d 20,08% 20,56% 23,74% 22,34% 23,67% 22,47% 22,52% 20,80%

Tasa Neta de Total s/d s/d 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Cobertura Hombres s/d s/d 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Diversificado Mujeres s/d s/d 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Tasa de Total s/d s/d 20,49% 14,41% -7,22% 0,00% 3,47% 0,27% 0,25% 0,25%
deserción Hombres s/d s/d 15,53% 18,86% -9,45% 1,60% 3,48% 0,00% 0,54% 0,00%
intra anual
Preprimaria Mujeres s/d s/d 25,30% 9,70% -4,62% -1,97% 3,47% 0,56% 0,00% 0,46%
Tasa de Total 10.76% s/d 8,01% 11,61% 3,90% 4,73% 4,48% 1,34% 1,05% 4,46%
deserción Hombres s/d s/d 9,74% 12,13% 3,25% 5,20% 5,08% 1,20% 1,33% 4,02%
intra anual
Deserción Primaria Mujeres s/d s/d 6,34% 11,11% 4,52% 4,25% 3,87% 1,50% 0,75% 4,94%
intra-anual Tasa de Total s/d s/d 21,29% 25,76% 13,16% 24,88% 12,44% 3,41% 2,72% 8,14%
deserción Hombres s/d s/d 28,04% 30,10% 17,00% 28,28% 14,29% 3,75% 3,45% 12,35%
intra anual
Básico Mujeres s/d s/d 13,68% 21,05% 8,89% 21,57% 10,58% 3,13% 2,06% 4,40%
Tasa de Total s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
deserción Hombres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
intra anual
Diversificado Mujeres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

Tasa de Total 15.43% s/d 11,25% 19,51% 15,77% 12,15% 14,29% 9,15% 16,76% 11,69%
repetición Hombres s/d s/d 11,83% 21,57% 16,87% 11,21% 16,31% 11,07% 18,15% 12,77%
Primaria Mujeres s/d s/d 10,69% 17,53% 14,70% 13,04% 12,20% 7,20% 15,23% 10,47%
Repetición
Tasa de Total s/d s/d 11,35% 16,34% 9,60% 13,16% 1,00% 0,48% 4,55% 2,17%
de grado
repetición Hombres s/d s/d 12,37% 17,76% 11,65% 15,00% 0,00% 0,00% 6,25% 0,00%
Básico Mujeres s/d s/d 10,23% 14,74% 7,37% 11,11% 1,96% 0,96% 3,13% 4,12%
Tasa de Total s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

111
repetición Hombres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
Diversificado Mujeres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

Tasa de Total s/d s/d 79,91% 82,25% 78,97% 78,89% 78,45% 80,38% 84,90% 87,10%
aprobación Hombres s/d s/d 77,84% 80,40% 77,01% 74,48% 74,57% 77,82% 83,53% 84,29%
Primaria Mujeres s/d s/d 81,82% 84,04% 80,87% 83,40% 82,34% 83,21% 86,44% 90,19%

Tasa de Total s/d s/d 89,31% 88,44% 69,70% 92,72% 83,61% 91,18% 90,50% 87,97%
Aprobación
aprobación Hombres s/d s/d 84,42% 88,89% 67,47% 92,96% 83,33% 88,31% 90,48% 77,46%
de grado
Básico Mujeres s/d s/d 93,90% 88,00% 71,95% 92,50% 83,87% 93,55% 90,53% 96,55%

Tasa de Total s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

aprobación Hombres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
Diversificado Mujeres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

Alumnos Total s/d s/d 327 340 374 453 432 371 406 404
inscritos Hombres s/d s/d 161 175 201 250 230 194 185 188
indígenas
preprimaria Mujeres s/d s/d 166 165 173 203 202 177 221 216

Alumnos Total s/d s/d 1.174 1.154 1.128 1.099 1.093 1.116 1.138 1.144
inscritos Hombres s/d s/d 575 569 553 558 551 584 603 597
indígenas
primaria Mujeres s/d s/d 599 585 575 541 542 532 535 547

Alumnos Total s/d s/d 202 198 190 201 209 176 184 172
inscritos Hombres s/d s/d 107 103 100 99 105 80 87 81
Población indígenas
escolar básico Mujeres s/d s/d 95 95 90 102 104 96 97 91
Alumnos Total s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
inscritos Hombres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
indígenas
diversificado Mujeres s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
Paridad en educación
s/d s/d 0.96 1.06 1.16 1.23 1.13 1.09 0.83 0.87
preprimaria
Paridad en educación
s/d s/d 0.95 0.97 0.96 1.03 1.0 1.09 1.12 1.09
primaria
Paridad en educación s/d s/d 1.12 1.08 1.11 0.97 1.00 0.83 0.89 0.89

112
básica
Paridad en educación
s/d s/d S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
diversificada
Promedio de alumnos por
s/d s/d 14.21 14.16 13.85 12.94 12.34 16.13 12.68 12.24
docente nivel Preprimaria
Promedio de alumnos por
s/d s/d 23.95 22.62 20.88 19.62 19.51 21.05 19.28 20.07
docente nivel Primario
Finalización Tasa de finalización nivel
s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d MINEDUC
primaria primaria
MINEDUC -
Analfabetis Índice de analfabetismo
60.5 s/d 17% 8% 7.07% 7% s/d s/d s/d s/d Anuario
mo (%)
Estadístico
Índice de participación
s/d s/d s/d 0.42 0.18 S/D S/D s/d s/d
ciudadana 0.30
Índice general de gestión
s/d s/d s/d 0.33 0.32 S/D S/D 0.21 s/d s/d
municipal
Índice de información a la
s/d s/d s/d 0.282 0.40 S/D S/D 0.389 s/d s/d
ciudadanía
SEGEPLAN,
Gestión Índice de servicios
s/d s/d s/d 0.23 0.24 S/D S/D 0.09 s/d s/d Ranking
municipal públicos municipales
Municipal
Índice de gestión
s/d s/d s/d 0.29 0.35 S/D S/D 0 s/d s/d
estratégica
Índice de gestión
s/d s/d s/d 0.35 0.44 S/D S/D 0.15 s/d s/d
administrativa
Índice de gestión
s/d s/d s/d 0.43 0.28 S/D S/D 0.33 s/d s/d
financiera

113
Mapas Temáticos
Mapa No. 16. Normativas en Áreas del Municipio, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: CONAP, Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán.
Elaboración: SIG, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.
Mapa No. 17. Pendientes, Santa Cruz La Laguna, Sololá

114
Fuente: MAGA 2013, Estudio Semidetallado del Suelo Sololá.
Elaboración: SIG, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.
Mapa No. 18. Climas, Santa Cruz La Laguna, Sololá

115
Fuente: MAGA 2013, Estudio Semidetallado del Suelo Sololá.
Elaboración: SIG, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

116
Mapa No. 19. Capacidad de Uso de Suelo Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: MAGA 2013, Estudio Semidetallado de los Suelos Sololá.


Elaboración: SIG, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

117
Mapa No. 20 Cobertura forestal de Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: Raster de cobertura forestal Guatemala 2016 INAB.


Elaboración: SIG, Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, Sololá 2019.

118
Fotografías proceso PDM-OT

Fotografía No. 9. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Fotografía No. 10. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

119
Fotografía No. 11. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

Fotografía No. 12. Reunión del Proceso PDM-OT, Santa Cruz La Laguna, Sololá

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz La Laguna, 2019.

120

También podría gustarte