Chicunkuya Tratamiento Clínco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Chuycuncuya enfermedad Viral

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral emergente descrita por primera vez durante un
brote en el sur de Tanzania en 1952. Desde entonces ha afectado a millones de personas en el
mundo y sigue causando epidemias en varios países. Es una enfermedad endémica en países del
sudeste de Asia, África y Oceanía y a finales de 2013, fue introducida en la región de lasAméricas1
donde ya ha ocasionado epidemias importantes en diferentes países.

La fiebre chikungunya es una de las denominadas enfermedades “olvidadas” o “desatendidas”,que


empezó a reemerger debido a factores determinantes como los cambios climáticos, la mutación
viral, la urbanización desorganizada con acceso deficiente a fuentes de agua que obliga a
almacenarla en recipientes mal tapados o dejados a la intemperie, la diseminación de los vectores
y el desplazamiento de las personas en el mundo.

El nombre chikungunya deriva de una palabra en idioma makonde del grupo étnico que vive en el
sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique que significa “aquel que se encorva” o “retorcido”,
que describe la apariencia inclinada de las personas que sufren la enfermedad, por las artralgias
intensas que la caracterizan.

El virus Chikungunya (CHIKV) es un virus ARN pertenece al género Alfavirus de la familia


Togaviridae, que comprende varios virus que se transmiten principalmente a través de la picadura
de artrópodos. Es transmitido por mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti y
Aedes albopictus.

En nuestro país, la presencia de los vectores (principalmente de Ae. aegypti), sumado al


desplazamiento de viajeros portadores del virus desde zonas con transmisión activa2, podrían
facilitar la introducción y eventual transmisión secundaria de esta enfermedad. Debido a que toda
la población es susceptible y que el vector Aedes aegypti está presente en gran parte de nuestro
país (Norte y Centro), podrían presentarse un gran número de casos, provocando un impacto a
nivel económico y social, principalmente en la calidad de vida de nuestra población.

Las muertes relacionadas con infección por CHIKV son raras, pero cerca del 30% de los individuos
afectados podrán presentar secuelas a largo plazo que incluyen artralgia y artritis.

1 OPS: Hoja informativa Chikungunya. Disponible en

http://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=343&Itemid=40931&lang=es

Las aéreas con transmisión activa pueden consultarse en Boletín Integrado de Vigilancia de la
Dirección de
Epidemiologia del Ministerio de Salud de la Nación, disponible en
http://www.msal.gov.ar/index.php/home/

boletin-integrado-de-vigilancia enfermedades infecciosas | fiebre chikunguña

2. Transmisión

El virus Chikungunya es transmitido a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes,
que, para estar infectados, deben haber picado previamente a una persona infectada (con
manifestaciones clínicas o no) durante el período de viremia.

El período promedio de incubación extrínseca es de 10 días, a partir del cual el mosquito es capaz
de transmitir el virus, durante toda su vida, a un individuo susceptible. La enfermedad no se
transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni por vía oral, respiratoria ni sexual. En la
mayoría de las infecciones que ocurren durante el embarazo, el virus no se transmite al feto,
aunque existen reportes de abortos espontáneos después de una infección en la madre durante
los primeros meses de embarazo. El mayor riesgo de transmisión al recién nacido se produce
cuando la mujer tiene viremia en el período intraparto; en este caso la transmisión puede alcanzar
al 49%. No hay evidencia de que el virus se transmita a través de la leche materna.

Otra forma de transmisión menos frecuente es la exposición en el laboratorio y la posible


transmisión del virus a través de hemoderivados.

Figura 1. Periodos de incubación extrínseco e intrínseco del CHIKV

Fuente: tomado de “Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus Chikungunya
en las

Américas”, C.D.C./ OMS OPS, 2011.

El mosquito se alimenta / adquiere el virus Viremia Viremia Enfermedad

Humano #1 Humano #2

Enfermedad

Período de incubación extrínseco

Período de incubación intrínseco El mosquito se vuelve a alimentar / transmite el virus

0 5 8 12 16 20 24 28

DIAS

ISSN 1852-1819
Información para el equipo de salud

GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD

3. Vector

Los vectores primarios del virus son Aedes aegypti y Ae. albopictus. El Ae. aegypti adulto, que es el
vector principal, es una especie “semidoméstica”, estrechamente relacionado con el ser humano y
su vivienda; se alimenta principalmente de sangre humana y no vive a más de cincuenta metros de
las poblaciones. El hábitat de sus larvas lo constituyen, con frecuencia, envases caseros que
puedan almacenar agua en áreas peridomiciliarias. Ae. albopictus se alimenta también de sangre
humana, pero utiliza una variedad más amplia de huéspedes para alimentarse, deposita sus larvas
en hábitats peridomésticos, pero también en hábitats naturales circundantes.

Ambas especies pueden picar a cualquier hora del día, aunque generalmente lo hacen en
lasprimeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. En nuestro país, el Aedes
aegypti se distribuye actualmente desde el norte hasta las provincias de Buenos Aires, La Pampa y
Mendoza, mientras que, si bien se ha documentado hace algunos años la presencia de Aedes
albopictus en la provincia de Misiones , no se ha verificado su expansión, por lo que su papel en la
potencial transmisión en nuestro país de este virus parece poco posible.

4. Susceptibilidad e inmunidad. Todos los individuos no infectados previamente con el CHIKV son
susceptibles a la infección y a desarrollar la enfermedad. Se cree que una vez expuestos al virus,
los individuos adquieren inmunidad prolongada que los protege contra la reinfección. Las
personas con infección aguda con manifestaciones clínicas o asintomáticas, pueden contribuir a la
diseminación de la enfermedad, siempre que los vectores que transmiten el virus estén presentes
en la misma zona.

Los recién nacidos de madres afectadas no adquieren inmunidad transplacentaria ni a través de la


leche materna.

Las tasas de ataque en las comunidades afectadas por las epidemias recientes oscilaron entre

el 38% al 63%.

5. Reservorios En los periodos epidémicos, los humanos son el reservorio principal del CHIKV
durante la fase virémica. En los períodos inter-epidémicos, diversos vertebrados han sido
implicados como

3 Darío Vezzani, Aníbal E Carbajo. Aedes aegypti, Aedes albopictus, and dengue in Argentina:
current knowledge

and future directions. Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Vol. 103(1): 66-74, Febrero 2008
enfermedades infecciosas | fiebre chikunguña reservorios potenciales, incluyendo primates no
humanos, roedores, aves y algunos mamíferos pequeños.

6. Manifestaciones clínicas

El CHIKV puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades. La presentación clínica puede
variar con la edad y la presencia de comorbilidades. Los neonatos y las personas de edad avanzada
y aquellas que presentan comorbilidades pueden desarrollar formas más graves.

La infección puede ser clínicamente inaparente o puede causar una enfermedad de variada
intensidad. Luego de un período de incubación que puede ser de 3 a 7 días, (se han observado
casos con un período de incubación de entre 1 hasta 12 días), podrán aparecer las manifestaciones
clínicas, aunque entre el 3% al 28% de las personas infectadas cursarán de manera asintomática y
desarrollarán inmunidad permanente.

En aquellas personas que desarrollarán síntomas, la enfermedad puede evolucionar de forma


aguda, subaguda o crónica. La enfermedad aguda presenta un inicio súbito de fiebre alta
(típicamente mayor a 39°C) y dolor articular bilateral, simétrico, de intensidad variable que puede
llegar a ser incapacitante. También pueden presentarse exantema maculopapular muy
pruriginoso, náuseas, vómitos y conjuntivitis.

La fiebre suele durar de 2 a 3 días y asociarse a escalofríos y por lo general desaparece con el uso
de antipiréticos. No suele observarse variación diurna. Puede ser continua o intermitente, y en
general la desaparición de la fiebre no se asocia con empeoramiento de los síntomas clínicos (a
diferencia de lo que ocurre en el dengue).

Los síntomas articulares suelen afectar más de 1 articulación, con predominio en articulaciones de
las manos y muñecas; con menor frecuencia puede involucrar articulaciones mayores como la
rodilla, hombro y columna vertebral. Tienden a ser peor en la mañana, son aliviados por el
ejercicio leve y agravados por los movimientos bruscos. Se ha descrito artritis migratoria en cerca
del 70% de los casos. A veces están asociados a tenosinovitis con inflamación y rigidez en muñecas
y tobillos. En algunos casos el dolor es tan intenso que produce incapacidad funcional.

El exantema maculopapular suele aparecer entre dos a cinco días después del inicio de la

fiebre e incluye tronco y extremidades, aunque también puede afectar palmas, plantas y rostro.

La proporción de pacientes que presentan exantema es muy variable entre los estudios; en

ISSN 1852-1819

Información para el equipo de salud

GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


9

promedio se presentaría en aproximadamente la mitad de los pacientes. Otras lesiones de la piel


incluyen lesiones vesículo-ampollares con descamación (más frecuentes en los niños pequeños),
úlceras aftosas y lesiones de tipo vasculítico.

En la forma aguda los síntomas suelen remitir en 7 a 10 días, tras lo cual, la mayoría de los
pacientes sentirá una mejoría en su estado general y una disminución del dolor articular. Sin
embargo, posteriormente, pueden reaparecer los síntomas. La forma sub-aguda, es caracterizada
por la afectación articular discapacitante que cede entre el segundo y tercer mes de evolución de
la enfermedad, mientras que en la forma crónica la afectación articular persiste por más de tres
meses y puede durar, según algunos estudios, hasta 2 a 3 años.

Algunos pacientes también pueden desarrollar trastornos vasculares periféricos transitorios, tales
como el síndrome de Raynaud, síndrome de fatiga crónica y debilidad. En las formas sub-agudas y
crónicas el síntoma persistente más frecuente es la artralgia inflamatoria en las mismas
articulaciones que se vieron afectadas durante la etapa aguda. Generalmente no hay cambios
significativos en las pruebas de laboratorio, no se encuentran marcadores biológicos típicos de
enfermedades autoinmunes o reumáticas, ni se observan cambios en las radiografías de las áreas
afectadas. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan artropatía/artritis destructiva, semejante a
la artritis reumatoidea o psoriásica.

También pueden desarrollarse trastornos vasculares periféricos transitorios, tales como el


síndrome de Raynaud, y cambios oculares como uveitis anterior (ojo rojo doloroso, fotofobia),
retinitis, epiescleritis (con lagrimeo, dolor y fotofobia.), neuritis óptica, síndrome de fatiga crónica,
debilidad y depresión.

Los factores de riesgo para la persistencia de los síntomas son la edad avanzada (>65 años), los
trastornos articulares preexistentes y la enfermedad aguda más grave. La diabetes fue la mayor
comorbilidad identificada como factor de riesgo para la presencia de artralgia crónica.

La frecuencia con que los pacientes presentan síntomas persistentes varía sustancialmente según
el estudio y el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el seguimiento. Algunos
estudios reportan que entre el 12% al 18% de los pacientes tendrán síntomas persistentes a los 18
meses y hasta 2 a 3 años después, mientras que en otros trabajos, la proporción de pacientes con
síntomas persistentes a los 10

También podría gustarte