Déficit Intelectual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Déficit Intelectual.

Cada vez se utiliza más el término de Funcionamiento Intelectual en vez de Déficit Intelectual.

DSM V
Discapacidad caracterizada por limitaciones
significativas tanto en el funcionamiento Dentro de los trastornos del neurodesarrollo
intelectual como en la conducta adaptativa,
que abarca habilidades sociales y prácticas
cotidianas. Esta discapacidad se origina en la
infancia antes de los 18 años. Grados de severidad: Leve, Moderado, Severo o Profundo.

Este diagnóstico va dirigido a niños menores de 5 años.

• Prematurez Desfase a nivel motor, lingüístico, social, emocional, etc.


• Traumatismos
• Consumo de sustancias como
tabaco, alcohol, drogas.
• Patologías infecciosas
Este diagnóstico va dirigido a niños mayores de 5 años con
• Intoxicación
concomitancias, es decir, cuando hay síndromes asociados,
• Deprivación sociocultural TDAH, CEA, sordera, ceguera, etc.
• Síndromes
• Complicaciones durante el
embarazo

a) Deficiencias de las funciones intelectuales como: razonamiento, resolución de problemas, planificación,


pensamiento abstracto, juicio, aprendizaje académico, etc.
b) Deficiencias en el comportamiento adaptativo, como dificultades en el ámbito social, socioemocional, cultural,
etc.
c) El inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas es durante el periodo de desarrollo.
¿

• Dimensión I: Habilidades Intelectuales


• Dimensión II: Conducta adaptativa
• Dimensión III: Participación, interacciones y roles sociales
• Dimensión IV: Salud (salud física, salud mental, etiología)
• Dimensión V: Contexto (ambiente y cultura)

Existen 3 modelos que son formas de entender a la discapacidad.

¿Qué quiere decir la premisa “El lenguaje construye realidades”?

Con esto se quiere decir que la forma de utilizar nuestro lenguaje tiene tal fuerza que es capaz de marcar
positiva o negativamente. Con relación a las personas en situación de discapacidad, el uso de conceptos
como “discapacitado/a” “inválido” o referirnos a que una persona tiene un “trastorno” conlleva una
connotación negativa que resalta las dificultades de aquella persona.
Por lo tanto, al tildar a las personas con un término que disminuye su valor o las diferencian del resto de la
sociedad, terminarán asumiendo que es cierto.
Sin embargo, si utilizamos un lenguaje neutral e inclusivo, que no menosprecie ni discrimine a una persona
con algún tipo de condición, podremos comunicarnos desde un enfoque de respeto y refiriéndonos a las
personas desde la independencia de sus características.
La discapacidad intelectual presentará dificultades en el lenguaje oral, por lo que impactará en su interacción con el
entorno.
Además, mientras mayor sea el grado de severidad, más dificultades se verán en la interacción pensamiento- lenguaje.

¿Cuáles son las características lingüísticas?

Nivel receptivo Nivel Expresivo

Suele estar más conservado que el expresivo, aunque también Se observa un léxico pobre, hipofluente y sobreextensión (utilizar una
existen dificultades debido a su déficit en la memoria. palabra para toda la categoría, como decirle “guau guau” a todos los
En ocasiones solo captan 2 o 3 palabras de la oración, que estas animales).
suelen ser de contenido, por lo tanto, se encontrarán dificultades Alteraciones en las palabras, adiciones, omisiones, repeticiones,
a nivel morfosintáctico. inversiones, sustituciones, etc; que dan origen a otras palabras o series
Se presentarán errores en las respuestas a preguntas simples, el de sonidos carentes de significados, en ocasiones también pueden
componente pragmático será uno de los más afectados. presentar ecolalia (en casos severos).

Las dificultades van disminuyendo a medida que aumenta su Habrá una baja Longitud Media del Enunciado (LME), donde solo se
nivel cognitivo. utiliza palabras de contenido, con ausencia de nexos. Los tiempos
verbales también es un punto débil, ya que es la categoría gramatical
más compleja que no solo se compone de género y número, sino
también de modo, voz, tiempo, persona, etc.
Se observa falta de concordancia entre el sujeto y verbo.

Puede no existir una concomitancia

Puede estar asociados a otra condición


Es una de las principales causas de la
Puede estar asociado a un síndrome discapacidad intelectual.
Nivel Fonológico: Dificultades articulatorias errores fonológicos.

Nivel Semántico: Su punto fuerte es el vocabulario receptivo, repertorio


léxico superior a lo esperado.

Nivel Morfosintáctico: Déficit en la producción gramatical, adquisición y uso


de morfemas gramaticales (género, número, concordancia e inflexiones
verbales), hay persistencia de habla telegráfica.

Nivel Pragmático: Suelen desenvolverse bien, utilizan adecuadamente


automatismos como el saludo, dificultad en mantener tópico de
conversación.

Según decreto 170 en educación: Trastorno del lenguaje secundario a ____


Algunas instituciones (teletón) utilizan: Trastorno Asociado del Lenguaje (TAL)
Ej: TAL a Sd. De Down, TAL a Retraso del Desarrollo Psicomotor (RDSM)

¿
Tevap - SD: Instrumento de evaluación para vocabulario
activo y pasivo en niños con síndrome de down de 4 a 8
Evaluación del lenguaje. años 11 meses. Utilizado por educadoras diferenciales.
¿Qué evalúo?
La única diferencia de la evaluación de un niño con TEL, es que los instrumentos
Todos los componentes del lenguaje en su vertiente
expresiva y receptiva. utilizados no sean los mismos, o bien, se apliquen de manera cualitativa y no
cuantitativa.

Verificar también el estado de la audición, voz, ¿Con qué evalúo?


estructuras orofaciales, motricidad orofacial, praxias.
• Anamnesis
Habla (articulación, ritmo, fluidez) • Corpus de habla (observación clínica)
• Pautas de habilidades prelingüísticas (solo si
el niño se encuentra en esa etapa)
Habilidades prelingüísticas (memoria, atención, FE, etc.)
• Pautas de habilidades lingüísticas
• Pruebas estandarizadas (análisis cualitativo)
Discurso
• Derivaciones a otros profesionales
• Pruebas basadas en la observación
Según Puyuelo… los especialistas no tienen disponibilidad de instrumentos estandarizados para la población con Sd.
De down o con discapacidad intelectual.
Por lo tanto, se realizó una investigación en donde se evaluó a un niño de 14 años para conocer lo que sí domina de cada
componente del lenguaje. Teniendo en claro los aspectos en los que es más hábil se contrastará con la información
obtenida a través de la observación en el contexto natural dentro del aula, para determinar los aspectos que se deben
trabajar en contexto global, funcional y comunicativo, pero a la vez sabiendo qué aspectos potenciar.

Infancia: 1- 12 meses

1) Seguimiento de la revisión auditiva del RN y valoración sobre los 3 meses de edad.


Evaluación audiológica a los 6 meses de edad y luego cada 6 meses hasta que la revisión específica del oído se
haya cumplido y sea normal.
2) Evaluación de la alimentación/ oral motora.
• Evaluación de la alimentación
• Evaluación de los músculos orofaciales, tono muscular, rango de movimientos y coordinación.
• Evaluación previa al habla (respiración, fonación y balbuceos entre los 8 y 10 meses de edad)
3) Evaluación previa al lenguaje
• Evaluar pragmática, lenguaje y elementos cognitivos precursores
• Establecer la necesidad de un sistema de comunicación total, comunicación aumentativa o ambos
(evaluar entre los 8-12 meses de edad).
• Desarrollar un sistema adaptado al niño y a su familia, basándose en la evaluación.

Niñez: 1-3 años

Se realiza una vez al año.


1) Evaluación oromotora y orosensorial.
Desarrollar plan de tratamiento previo al habla: calibrar fuerza muscular, el rango de movimientos, sensibilidad
oral, sensibilidad de respuesta al tacto.
2) Evaluación de la alimentación.
Progresión en la textura de los alimentos
3) Evaluación del lenguaje.
• Evaluar los progresos en pragmática, lenguaje y precursores.
• Desarrollar plan de tratamiento para estimular vocabulario temprano
• Implicar a la familia en el plan de tratamiento
4) Evaluación de la comunicación.
• Evaluar si el niño tiene un sistema de comunicación eficaz
• Evaluar el uso actual del sistema de comunicación que se esté usando como transición al habla y
cambiar el sistema según las necesidades del niño
5) Evaluación de la audición cada 6 meses, hasta que el niño tenga resultados normales en ambos oídos. A partir
de entonces, los test auditivos se realizarán una vez al año.

Niñez: 3-5 años

1) Evaluación oral motora


• Evaluación del habla
• Evaluación de las habilidades oromotoras
• Evaluación de la apraxia verbal infantil
2) Evaluación del lenguaje.
• Lenguaje receptivo y expresivo
• Conceptos de lenguaje preescolar
• Considerar la posibilidad de comenzar el entrenamiento de la lectura

Niñez: 5-12 años

1) Evaluación del habla.


• Oral motora
• Inteligibilidad
• Apraxia verbal infantil
• Disartria (función oral motora)
• Protrusión lingual
2) Evaluación del lenguaje.
• Lenguaje escolar
• Lenguaje narrativo
• Lenguaje conversacional
• Lenguaje social interactivo
• Habilidades de modalidad de lenguaje específico (memoria auditiva, comprensión, habilidades
metalingüísticas, etc.)
• Lectura
• Procesamiento de escrituras/ palabras
• Conducta
• Evaluación neuropsicológica (atención, memoria, etc.)
• Evaluación psicolingüística y del discurso.
• Evaluación de zonas de desarrollo próximo (evaluación dinámica)
• Evaluación de la emoción, motivación y afectividad

Ley 21.015: Su finalidad es promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito
público como privado.

También podría gustarte