Factores Modificadores Del Clima
Factores Modificadores Del Clima
Factores Modificadores Del Clima
caracterizan a un lugar o región determinada, que se obtienen de analizar los datos estadísticos de la meteorología del
lugar a lo largo de un periodo de 30 años o más.
Tiempo meteorológico: Es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado, descrito por las variaciones
de los elementos o variables meteorológicas. Es muy variable y difícil de pronosticar debido a que las condiciones
atmosféricas están cambiando permanentemente.
¿Cómo diferenciar cuándo es cambio climático de origen humano y cuándo es simplemente el clima y sus variaciones
naturales?
Es muy frecuente escuchar que algunas personas relacionan la ocurrencia de eventos extremos del tiempo
meteorológico como indicadores inequívocos del cambio climático (ejemplo, ocurrencia de un huracán fuerte, una gran
granizada, una sequía prolongada, una lluvia torrencial, una tormenta de nieve y un frente muy frío). Sin embargo,
muchos de esos eventos extremos son puntuales y no son la generalidad, es decir, se presentan una única vez, o no se
repiten sino hasta muchos años después.
La evidencia del cambio climático se encuentra en la mayor frecuencia, intensidad y magnitud de eventos climáticos que
comienzan a repetirse temporada tras temporada, o cambios graduales en la temperatura y la precipitación que van
transformado lenta y progresivamente el clima de una región.
El clima de la Tierra depende del equilibrio radiativo que está controlado por factores radiativos forzantes, por
factores determinantes y por la interacción entre los diferentes componentes del sistema climático (atmósfera,
hidrosfera, litosfera, criósfera, biosfera y antropósfera).
La radiación solar es el combustible que pone en movimiento la máquina atmosférica y junto con la
concentración atmosférica de algunos gases variables que ejercen un efecto invernadero (gases traza con
actividad radiativa), de las nubes y de los aerosoles, son los factores forzantes del clima de mayor
trascendencia. Estos agentes de forzamiento radiativo varían tanto de forma natural como por la actividad
humana, produciendo alteraciones en el clima del planeta.
El sistema climático es un sistema altamente complejo integrado por cinco grandes componentes: atmósfera (la
capa gaseosa que envuelve la Tierra), hidrosfera (el agua dulce y salada en estado líquido) (océanos y mares), litosfera
(superficie terrestre continental e insular) (suelo), criósfera (agua en estado sólido) (hielo marino, cubierta de nieve
estacional, glaciares de montaña y capas de hielo a escala continental) y la biosfera (el conjunto de seres vivos
que habitan la Tierra) (vida vegetal y animal, incluida la humana), y las interacciones entre ellos (ver Figura 2). El
sistema climático evoluciona con el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y debido a
forzamientos externos como las erupciones volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos inducidos por el
ser humano, como los cambios en la composición de la atmósfera y los cambios en el uso de la tierra.
Atmósfera: Capa gaseosa que rodea a la tierra. Principales gases son N 2 (78%), O2 (21%), Argón, CO2, vapor de agua y
otros GEI. La atmósfera protege la vida sobre la tierra, absorbiendo gran parte de la radiación solar UV en la capa de
ozono (ubicada en la estratosfera). Gracias a los GEI en la atmosfera es que la tierra mantiene una temperatura ideal de
15 °C.
Hidrosfera: El océano con sus procesos químicos, físicos y biológicos juega un papel en la regulación de los GEI al
constituirse en un sumidero de CO2 (se asimila a través del plancton, corales y peces), con el albedo regula el balance de
la radiación y con la circulación redistribuye la E en el planeta.
*albedo: % de ración que cualquier superficie refleja con respecto a la radiación que incide sobre ella.
Lo significativo de los océanos es que almacenan mucha mayor cantidad de energía que la atmósfera. Esto se
debe a la mayor capacidad calórica (4,2 veces la de la atmósfera) y su mayor densidad (1000 veces mayor).
Biosfera: Espacio dentro del cual se desarrolla la vida (total de seres humanos, animales, plantas, hongos,
microorganismos y demás).
La biosfera también afecta los flujos de ciertos gases invernadero, tales como el dióxido de carbono y el
metano.
La biosfera afecta el albedo de la Tierra, sea sobre la tierra como en los océanos. Grandes áreas de bosques
continentales tienen bajo albedo comparado con regiones sin vegetación como los desiertos. El albedo de un
bosque deciduo es de aproximadamente 0,15 a 0,18, donde un bosque de coníferas es entre 0,09 y 0,15. Un
bosque tropical lluvioso refleja menos aún, entre 0,07 y 0,15. Como comparación, el albedo de un desierto
arenoso es de cerca 0,3. Queda claro que la presencia de bosques afecta el balance energético del sistema
climático. Además de la cantidad de CO2 que pueden captar los bosques.
Litosfera: Capa superficial sólida de la tierra (que absorbe el calor) caracterizada por su rigidez. Esta formada por la
corteza y la zona más externa del manto.
La corteza terrestre, específicamente las montañas y los valles, da forma a los patrones de viento globales: las vastas
cadenas montañosas forman una barrera contra los vientos e impactan dónde y cuánto llueve. 13 14Las superficies de
tierra más cercanas al océano abierto tienen un clima más moderado que las tierras más alejadas del océano. 15 Con el
fin de modelar el clima, la tierra a menudo se considera estática, ya que cambia muy lentamente en comparación con los
otros elementos que componen el sistema climático. 16 La posición de los continentes determina la geometría de los
océanos y por lo tanto influye en los patrones de circulación oceánica. La ubicación de los mares es importante para
controlar la transferencia de calor y humedad en todo el mundo y, por lo tanto, para determinar el clima global.
Antroposfera: Parte del ambiente creado o modificado por los humanos para su uso en actividades y hábitats humanos.
Parte de globo terrestre donde habita el ser humano. Las actividades humanas son las que están desencadenando el
cambio climático acelerado por la cantidad de GEI que emiten.
FACTORES FÍSICO-GEOGRÁFICOS
Ahora, los factores determinantes del clima, se refieren a las condiciones físicas y geográficas, que son
relativamente constantes en el tiempo y en el espacio y que influyen en el clima en aspectos relacionados con
la transferencia de energía y calor. Los de mayor importancia son la latitud, la elevación y la distancia al mar.
Otros factores que intervienen en las variaciones del clima son las corrientes marinas, la cobertura vegetal, los
glaciares, los grandes lagos, los ríos y la actividad humana.
Zona intertropical: También llamada zona cálida, tórrida o tropical, es la que se encuentra entre el trópico de
Cáncer y el trópico de Capricornio (entre las latitudes 23°N y 23°S). Predomina el clima tropical y los
ecosistemas de selva, sabana y desierto.
Zona templada: Se encuentra entre los trópicos y los círculos polares. Predomina el clima templado pero
también se presentan los climas subtropical y subpolar. Son comunes los grandes bosques, las praderas y
desiertos.
Zona polar: O zona fría, son las áreas delimitadas por el círculo polar ártico y el antártico, de clima gélido y
donde se ubican las grandes capas de hielo y la tundra entre los 66° y 90° de latitud.
Determina la inclinación con la que caen los rayos del Sol y la diferencia de la duración entre el día y la noche.
Además según la distancia con el Ecuador (línea imaginaria que atraviesa el centro de la Yierra), dictan que entre
más cerca esté del Ecuador hay más temperatura y lluvia, o viceversa.
Altitud: Distancia vertical que existe entre cualquier punto de la tierra en relación al nivel del mar.
Es la altura con respecto al nivel del mar (0 metros) a un punto cualquiera de la superficie terrestre. La altitud influye
sobre la presión atmosférica y la temperatura: por lo que a mayor altitud, menor presión atmosférica y menor
temperatura; por eso las cumbres de las grandes montañas suelen estar nevadas.
A > altitud < presión y < temperatura: La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la
superficie terrestre. Cuanto > sea la altitud de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar < es la presión del aire
porque el aire caliente tiende a subir, al hacerlo se expande y pierde calor, por esa razón las capas más altas son más
frías.
Relieve: Formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas
como en cuanto al relieve oceánico, es decir, el fondo del mar. Por ejemplo, en las zonas montañosas más elevadas, las
masas de aire al chocar con estos cuerpos, se elevan y como consecuencia la temperatura disminuye con la altitud y
aumenta la frecuencia de lluvias. Cuando el aire se satura de vapor de agua, se generan precipitaciones y al pasar por el
cordón montañoso, pierde humedad, generando climas más secos.
Distancia al mar: Es uno de los factores fundamentales que definen el clima ya que la lejania de las grandes masas de
agua dificulta que llegue aire húmedo hasta estas regiones. En estas regiones se observa un aumento de la amplitud
térmica (diferencia entre Tmax y Tmin que se registra diariamente) y descenso de las precipitaciones debido a la lejaia
de las masas de agua que suministran la humedad necesaria para las lluvias.
El mar actúa como un regulador térmico que se calienta y enfría más lentamente que la superficie terrestre. Como
consecuencia, las regiones más cercanas al mar tienen una temperatura más moderada y más estable que aquellas
regiones más lejos del mar. También, influye n en la humedad y cantidad de lluvias.
Corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas consisten en el desplazamiento de grande masas de agua dentro de los
océanos. Estas corrientes tienen lugar por diferencias de temperatura entre dos puntos del océano. Estas masas de agua
que se desplazan, entibian o enfrían el aire que circula por las zonas por las que pasan y, por tanto, influyen sobre la
humedad y la presión atmosférica.
PATRÓN CLIMATOLÓGICO
En el estudio del clima se utiliza el concepto patrón climatológico, el cual representa las condiciones que predominan
durante un período largo, generalmente 30 años, con el que se caracterizan el clima de una región. Este se cuantifica
mediante el cálculo de promedios de las observaciones o mediciones realizadas a las variables climatológicas
(temperatura del aire, presión atmosférica, humedad relativa, precipitación, etc) y de la frecuencia de los fenómenos
extremos.
A los valores (promedios multianuales de las variables climatológicas) que representan lo predominante en un período
de 30 años (por ejemplo, en 1971-2000 o 1976-2005), se denomina norma (o normal) climatológica. Con las normales
climatológicas se establecen el patrón de la región, es decir la distribución espacial y la estacionalidad de las variables
climatológicas.
Generalmente se recomienda un período de por lo menos 30 años para identificar los patrones climatológicos
lo que se denomina norma climatológica.
*El promedio multianual se obtiene a partir del promedio aritmético de los valores de precipitación anual total de una
serie histórica de por lo menos treinta años para cada estación.
La situación que se diferencia del patrón establecido en un lugar o región se denomina anomalía climática.
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
A través del tiempo (meses, años, siglos, milenios,…) el clima presenta ciclos o fluctuaciones de diversa duración. En
diferentes años, los valores de las variables climatológicas (temperatura del aire, precipitación, etc.) fluctúan por encima
o por debajo de lo normal (condición generalmente representada por el valor promedio de una variable climatológica en
un período de por lo menos 30 años); la secuencia de estas oscilaciones alrededor de los valores normales, se conoce
como variabilidad climática y su valoración se logra mediante la determinación de las anomalías (la diferencia resultante
entre el valor de la variable climatológica y su valor promedio). Al analizar las secuencias históricas de anomalías de una
variable climatológica determinada para un lugar dado es posible observar una serie de ciclos interpuestos que tienen
períodos de meses, años y decenios, los que
evidencian la variabilidad climática en las escalas
intraestacional, interanual e interdecadal,
respectivamente. Tales fluctuaciones se originan,
generalmente, por procesos en los distintos
componentes del sistema climático (especialmente
en el océano y en la atmósfera) y por oscilaciones
en la radiación solar incidente.
Variabilidad interanual: A la escala interanual corresponden las fluctuaciones con ciclos con períodos de más de un año.
En la precipitación esta variabilidad se percibe como la alternancia de años más lluviosos que lo normal con años
deficitarios de lluvias. En la Figura 9 se muestran los ciclos interanuales (línea gruesa de color azul oscuro) de la
precipitación, con la intraestacionalidad de fondo. Según estudios realizados hasta ahora, en la escala interanual es
posible identificar dos señales: una asociada a la influencia de los fenómenos de El Niño y de La Niña (se presentan cada
3 o 7 años) (la fase cálida dura entre 8 y 10 meses), otra con periodo de casi dos años.
*Estos ciclos tienen un período medio de duración de aproximadamente cuatro años, aunque en el registro histórico los
períodos han variado entre 2 y 7 años.
El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte.
Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los
primeros 6 meses de vida del fenómeno. Se presenta con menos frecuencia que el Niño y se dice que ocurre cada 3 a 7
años.
Niños normales o canónicos sobrevendrán en promedio cada 3 o 4 años. Estos tienen a menudo efectos benéficos sobre
las culturas y la generación de los recursos en agua, pero provocan una sobre dos o tres veces (en promedio cada diez
años) daños apreciables.*
Variabilidad interdecadal: Esta variabilidad se expresa en ciclos con períodos de más de diez años (Figura 11). Estas
fluctuaciones pueden estar asociadas a los ciclos detectados en el número de manchas solares, a oscilaciones decadales
en el océano como la Oscilación Decadal del Pacífico (siglas en inglés PDO) o al ciclo lunar de 18.6 años.
En esta escala se manifiestan fluctuaciones del clima a nivel de décadas. Comparativamente con la variabilidad
interanual, la amplitud de estas oscilaciones es menor. Ésta es una de las razones por las cuales este tipo de variabilidad
pasa desapercibida para el común de la gente.
CAMBIO CLIMÁTICO
A la modificación de las condiciones predominantes en el largo plazo (siglos, milenios, etc) se le denomina cambio
climático. Son ciclos de largo período. Un ejemplo de tales cambios son los períodos glacial-interglacial que han ocurrido
en el planeta.
Causas del cambio climático: En la evolución del planeta se han presentado cambios climáticos. Como evidencia de ello
en la actualidad se tiene los rastros de períodos muy fríos (períodos glaciales) que duraron miles de años seguidos de
calentamientos (interglaciales) de similar duración. Pero ¿qué procesos generan estos cambios? Para responder a ello
demos una mirada de nuevo al sistema climático y tratemos de identificar lo que podría hacer cambiar el clima en el
planeta. Puede haber factores externos e internos del sistema Tierra que generan tales cambios, como los que se
muestran en la Tabla 1.
EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
uando se presenta un fenómeno de Variabilidad Climática interanual, como El Niño o La Niña, estos pueden ser leves,
moderados o fuertes. Como vimos anteriormente, la ocurrencia de uno de estos fenómenos se restringe sólo a algunos
años y su duración es de 1 hasta 3 años. Periodo donde El Niño o La Niña, nace, crece, madura, y muere o desaparece
(científicamente denominados: inicio, desarrollo-maduración y debilitamiento). En el caso de presentarse fenómenos de
esta naturaleza fuertes, se presentarán también eventos climáticos extremos, pero éstos sólo estarán restringidos en
ocurrencia, al periodo de “vida” que tengan El Niño o La Niña.
La evidencia del cambio climático se encuentra en la mayor frecuencia, intensidad y magnitud de eventos climáticos que
comienzan a repetirse temporada tras temporada, o cambios graduales en la temperatura y la precipitación que van
transformado lenta y progresivamente el clima de una región.
En otras palabras, la temperatura y la precipitación promedio, así como los máximos y los mínimos, se vienen
modificando y no volverán a ser los mismos. Así, la certeza del cambio climático se tendrá cuando al revisar los datos
climáticos en el año 2040 o 2070 o 2100, corroboremos que efectivamente hubo cambios significativos en los valores de
las variables climáticas respecto al comportamiento observado 30 o 50 años antes.
El enorme valor de la alerta actual sobre el cambio climático está en que con varios años de anticipación los científicos
del mundo vienen advirtiendo a los políticos y a la sociedad en general del cambio que se espera en la temperatura y la
precipitación, para que se tomen medidas de respuesta que permitan que los fenómenos no nos tomen por sorpresa y
sin prevención.
Si la temperatura promedio en Medellín en 1970 era de 20ºC, significaba que, por ejemplo, había días con temperaturas
máximas de hasta 26ºC y mínimas de 14ºC. A finales del siglo XXI lo que puede suceder es que la temperatura media sea
de 22ºC, con lo que podremos tener, por ejemplo, temperaturas máximas de 32ºC y mínimas de 12ºC. El efecto del
cambio climático se irá observando a medida que el monitoreo científico del clima terrestre, tomando series de datos de
al menos 30 años, así lo demuestre.
A la pregunta ¿Consideran que las nuevas condiciones de temperatura y precipitación y los extremos climáticos se
convertirán en una pérdida de la calidad de vida y en la generación de emergencias y desastres permanentes?
Si la adaptación se hace correctamente, no tenemos por qué sentir como sociedad grandes impactos por parte de la
modificación de los regímenes y patrones del nuevo clima.
El Cambio Climático al ir modificando gradualmente la temperatura y precipitación de una región nos permite
anticiparnos y reaccionar, para tomar las medidas correctivas que permitan mitigarlo o adaptarse a él, de modo que los
extremos y las nuevas condiciones no se conviertan en permanentes emergencias, desastres y pérdida de la calidad de
vida.
El reto humano al 2050: impedir que la temperatura del planeta exceda los 2°C más respecto a la temperatura media
que el mundo tenía en la época preindustrial.
Hablar de la temperatura media del planeta, no es hablar de la sensación térmica que podemos tener en una región,
donde nos resultaría muy sencillo mantener nuestra calidad de vida y confort, soportando un cambio de 18ºC a 20 o
22ºC, algo que con sólo quitarse el saco o tomarse una bebida helada podríamos resolver. Un cambio en la temperatura
media del planeta implica un cambio profundo y severo en un sistema calibrado con rangos óptimos de funcionamiento.
Todo sistema (el cuerpo humano, un equipo electrónico, el planeta) está hecho para funcionar correctamente bajo unos
parámetros determinados, de temperatura, de humedad, de esfuerzo, etc. Hablar de unos grados más en la
temperatura media del planeta (1, 2, 4ºC o más) significa entonces, pensar en un sistema que debe comenzar a
funcionar bajo unas condiciones diferentes a las que normalmente está acostumbrado, con las consecuencias que esto
pueda traer y debe entonces, comenzar a adaptarse a esas nuevas condiciones para mantener su calidad.
Ese rezago nuestro es lo que nos pone en situación de vulnerabilidad frente a las nuevas condiciones donde en una
determinada región ahora llueve más o menos, hace más o menos calor, se producen alimentos o se construyen casas e
infraestructuras con estándares para otras condiciones climáticas, etc.
Así, el cambio climático, por un lado, ha traído mayor frecuencia e intensidad en la ocurrencia de eventos climáticos
extremos tales como fuertes aguaceros y granizadas, inundaciones más severas, sequías prolongadas, incendios
forestales más extendidos, huracanes, vendavales, heladas más fuertes.
De otro lado, el paulatino aumento en la temperatura y el cambio en los regímenes de lluvias (en algunas partes están
aumentando, en otras partes están disminuyendo), han venido afectando de manera silenciosa, la producción, la
provisión de agua, la fertilidad de los suelos, la incidencia de enfermedades, la supervivencia de otras especies animales
y vegetales, entre otros aspectos de la vida diaria de un país.
Los glaciares o nevados colombianos son únicos en el planeta por su ubicación geográfica: son llamados glaciares
ecuatoriales. Son pequeños, pero especialmente sensibles a los cambios climáticos y a las condiciones atmosféricas
locales. Observarlos y medirlos es estudiar también el clima.
Su dinámica es fiel respuesta al comportamiento de la atmósfera. Cada mes pueden tener un comportamiento
diferente, por ejemplo, enero es diferente a mayo, la capa de nieve varía notablemente y es ésta la que controla si el
glaciar se derrite o no.
Debido al calentamiento térmico de la tropósfera, en las últimas décadas los glaciares colombianos tienden a
extinguirse. Es posible que de continuar la actual tendencia del cambio climático en el transcurso de las próximas tres a
cuatro décadas, los nevados colombianos se extingan.
A mediados del siglo XIX, se daba cuenta de 17 nevados, en el siglo XX se extinguieron ocho pequeños como El Quindío y
El Cisne, actualmente hay seis que cubren un área de 41 km2, cuatro volcanes nevados: Ruiz (9,20 km², 2014), Santa
Isabel (1,14km², 2014), Tolima (0,67 km², 2015) y Huila (7,8 km², 2016), y dos sierras nevadas, El Cocuy o Güicán (15,08
km², 2015) y Santa Marta (7,12 km², 2015).
El área glaciar se ha reducido en 60% en los últimos 50 años y con una tendencia actual de disminución anual de 3%.
Uno de los fenómenos climáticos que más impacta es “El Niño”. Durante la fase fuerte de este último fenómeno
(noviembre de 2015 a febrero de 2016), el glaciar Santa Isabel disminuyó cinco metros su espesor en la superficie,
mientras que el glaciar Ritacuba Blanco, situado en la Sierra Nevada el Cocuy o Güicán, disminuyó tres.
La diferencia está en el tiempo en que se mide, comprender estas escalas de tiempo permite establecer si es variabilidad
o cambio climático. El tiempo meteorológico, al ser el estado presente de las condiciones atmosféricas en un
determinado lugar, no puede ser analizado más allá de 10 días pues de lo contrario las predicciones comenzarían a
manejar alta incertidumbre.
Cuando se analizan las condiciones de la atmósfera durante uno o varios meses, o durante un año, o en periodos
relativamente cortos y medianos de tiempo (hasta dos décadas) hablamos del clima, que tiene una variabilidad innata, la
cual puede siglos 30 años 20 años 1 año ser estudiada y analizada en su complejidad interna. Es entonces cuando se
habla de Variabilidad Climática.
Finalmente, cuando se estudia el comportamiento de las variables climáticas en un periodo de tiempo largo (30 años o
más) y se comparan estos promedios y extremos contra los datos de series de otro(s) periodos largos de tiempo
(ejemplo, se compara el comportamiento promedio de las lluvias entre 1986 – 2016 contra el comportamiento de las
lluvias entre 1950 – 1980), podemos evidenciar si ha habido un cambio climático.
Existe una enorme variabilidad en el comportamiento del tiempo y del clima. Los valores promedio con los que muchas
veces se describe un lugar sólo expresan una determinada condición de cada variable. Por ejemplo, aunque en las
noticias anuncien que el tiempo meteorológico esperado para Cali el 5 de octubre es tiempo seco y temperatura de
25ºC, esto no significa que todo el día este así, por el contrario, estos son sólo valores promedio, aunque en la realidad
en ese día puedan presentarse algunas lluvias localizadas y la temperatura fluctúe en el día entre los 20 y los 30ºC. Lo
mismo ocurre cuando analizamos los datos de la variabilidad climática.