A.A. Integradora 3 Planeaciòn Educativa.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO UNIVERSITARIO

DEL CENTRO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

“TRABAJO A.A. INTEGRADORA 3“


Presenta: Grupo:
Ana Laura Velázquez. 621 sabatino mixto.
Regina Villa. Sexto cuatrimestre.
Martin Ríos.
Materia:
Eduardo Luna.
Planeación Educativa.
Bárbara Roa.
Wendy Durán. Nombre del maestro:
Yoana Centurión. Lic. Brenda Facio.
Enrique Barba.
León, Gto., 13 de abril de 2021.
Diagramas de flujo: PIFI

PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL.

Estrategia de la SEP para lograr que


las IES logren mejores niveles de
calidad en sus programas educativos
y servicios.

NO SÌ

¿Qué tipos
*No apoya a *Mejora de la calidad de los
de apoyo
instituciones programas educativos.
otorga el
privadas. PIFI? *Fortalecimiento de las
dependencias educativas
superiores.

Colaborar en el logro de la visión y metas.


90 millones de pesos Actualizar los planes y programas de estudio.
por cada institución
del programa. Elevar el nivel de consolidación académica.
Diagrama de flujo: ProGes
Diagrama de flujo: ProDES

ProDes

DES
Programa de fortalecimiento de las dependencias Dependencia de educación superior
de educación superior.

El propósito es mejorar la oferta


educativa y los servicios que Adecua la planeación para la formación
DES por separado de profesionales.
ofrecen las DES.

Responsable de uno o varios programas


de estudio y comprende un profesorado
NO definido.
Señala el proceso de actualización
y la programación de las mismas.

*Misma localidad. SI Se agrupan por disciplinas, campos o


áreas del conocimiento.
*Propician el uso común entre
ellas.
Ejemplo: PIFI

https://www.youtube.com/watch?v=1uGOQ-uxjD0

Bibliografía:

 Casillas, Miguel A. (1993) “Notas sobre la evaluación y la planeación de la educación superior en México”. Planeación y
Evaluación de la Universidad Pública en México. UAM-X, México. Pp.33-40

 CONAEVA (1990) “Lineamientos generales y estrategia para evaluar la educación superior”. Evaluación de la Educación
Superior. Cuaderno 5 de Modernización Educativa 1989-1994, SEP, México.

 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. (2012). Por la mejora y el aseguramiento de la calidad


de la educación superior. Guía para formular el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2012-2013.
Recuperado de https://www.uv.mx/planeacioninstitucional/files/2012/11/Guia_PIFI_2012-2013_30MSU0940B.pdf

 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE). Por la mejora y


el aseguramiento de la calidad en la educación superior. Guía PROFOCIE para actualizar el Programa Integral de
Fortalecimiento Institucional PIFI-ProFOE 2014-2015. Recuperado de
http://calidad.uttijuana.edu.mx/calidad/documentos_permitidos/PROFOCIE%20VERSION%20EJECUTIVA.pdf

También podría gustarte