Este documento describe diferentes técnicas de modelamiento de conducta, incluyendo procesos básicos, procedimientos generales, clasificaciones de técnicas y técnicas para mantener o incrementar conductas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas12 páginas
Este documento describe diferentes técnicas de modelamiento de conducta, incluyendo procesos básicos, procedimientos generales, clasificaciones de técnicas y técnicas para mantener o incrementar conductas.
Este documento describe diferentes técnicas de modelamiento de conducta, incluyendo procesos básicos, procedimientos generales, clasificaciones de técnicas y técnicas para mantener o incrementar conductas.
Este documento describe diferentes técnicas de modelamiento de conducta, incluyendo procesos básicos, procedimientos generales, clasificaciones de técnicas y técnicas para mantener o incrementar conductas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
MODELAMIENTO DE CONDUCTA
Caracas, Mayo de 2016 AUTORA: Bolívar, Rubí
MODELAMIENTO DE LA CONDUCTA
Es el aprendizaje mediante la observación e imitación, consiste en una
herramienta en la que se utiliza un modelo que ejecute conductas verbales y motoras exactas que se esperan del paciente, mientras éste observa y escucha. Este modelaje puede ser en vivo o por medio de filmaciones lo que se vendría siendo modelaje simbólico. Para el uso eficaz del modelamiento se deben seleccionar modelos competentes con estatus o prestigio, la complejidad de la conducta modelada debe ser apta para el nivel de comportamiento del paciente, utilizar refuerzos positivos luego de emitir la conducta esperada.
Cuando queremos utilizar el moldeamiento como estrategia para implantar
una conducta adecuada ante el procedimiento odontológico como por ejemplo ante la colocación de la anestesia bucal en un paciente que nunca se le ha colocado la anestesia y tiene miedo, se debe escoger un paciente que sirva como modelo, al cual se le haya aplicado anestesia previamente y se haya comportado correctamente, en la próxima cita en que se requiera la colocación del anestésico, se cita al paciente que deseamos imite la conducta, se realiza el procedimiento con movimientos lentos, con el objeto de que paciente no observe brusquedad y le produzca seguridad y concluido el paciente modelo se atiende al paciente aprensivo recompensando inmediatamente después cada intento correcto en que la conducta se aproxime a lo esperado.
PROCESOS BÁSICOS IMPLICADOS EN EL MODELAMIENTO
Bandura y Jeffrey (1973) distinguen cuatro procesos básicos implicados en
cualquier proceso de modelado o modelamiento de conducta: La Atención: La actividad del observador consiste en concentrarse en lo que se modela. La Retención: Hace referencia a la codificación simbólica o lingüística, organización cognitiva y ensayo encubierto del modelo presentado. La Reproducción: La capacidad del observador para reproducir, ensayar o practicar la conducta cuyo modelo se ha observado. La Motivación: Predisposición favorable del observador para asumir como propios los objetivos propuestos a través del uso de las técnicas de modelado. Todos y cada uno de estos procesos básicos, comunes en todos los procedimientos de modelado, se encuentran profundamente interrelacionados y son factores esenciales (prerrequisitos) para el éxito de cualquier proceso terapéutico que utilice el modelado como estrategia básica de intervención.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DEL MODELAMIENTO
Si bien, el modelado es susceptible de ser utilizado a través de múltiples
variantes técnicas, como enumeraré posteriormente, es posible ofrecer a partir del trabajo de diversos autores (Cruzado, 1995;Olivares y Méndez,1998) una secuencia básica en su aplicación que incluiría los siguientes nueve pasos elementales: 1. Establecimiento de los objetivos terapéuticos, a corto, medio y largo plazo. 2. Jerarquización (dificultad progresiva), en caso necesario, de las conductas a modelar. 3. El terapeuta proporciona instrucciones específicas al cliente sobre los aspectos clave a los que debe atender durante el proceso de modelado: Estímulos situacionales presentes, dimensiones relevantes de la conducta del modelo y consecuencias que se derivan tras la realización de la conducta. 4. El modelo ejecuta las conductas previamente establecidas y describe verbalmente qué está haciendo y las consecuencias anticipadas de su comportamiento. 5. El terapeuta solicita al cliente que describa la conducta realizada por el modelo, sus antecedentes y sus consecuentes. 6. Instruir al cliente para que lleve a la práctica lo observado en la sesión. 7. Apoyar al paciente durante la realización (señales verbales o guías físicas) y proporcionar feedback positivo. 8. Realizar los ensayos de conducta necesarios hasta la consolidación de la conducta. 9. Planificación de tareas terapéuticas entre las sesiones.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MODELAMIENTO
El modelado presenta un gran número de variantes técnicas, clasificables
en función de una serie de dimensiones básicas (Labrador y cols., 1993; Olivares y Méndez, 1998): 1. La Conducta del Observador: 1.1.-Modelado Pasivo -El sujeto únicamente observa la conducta del modelo, sin reproducirla durante la sesión de entrenamiento. 1.2.-Modelado Activo. -El sujeto observa la ejecución del modelo y a continuación reproduce la conducta modelada en la misma sesión de tratamiento. 2. La Presentación del Modelo: 2.1.-Modelado Simbólico -El modelado es realizado a través de una grabación en video, película, casete o en cualquier otro soporte audiovisual. 2.2.-Modelado en Vivo -El modelo lleva a cabo la conducta en presencia del observador 2.3.-Modelado Encubierto. -El sujeto debe imaginar la conducta del modelo. 3. La Adecuación de la Conducta del Modelo: 3.1.-Modelado Positivo -Modelar la conducta apropiada o conducta-meta. 3.2.-Modelado Negativo -Modelar las conductas no deseadas. 3.3.-Modelado Mixto. -Utilización del modelado negativo seguido del modelado positivo. 4. El Grado Dificultad de la Conducta a Modelar: 4.1.-Modelado de Conductas Intermedias -La conducta terminal es descompuesta en conductas intermedias que van siendo modeladas y asimiladas por el sujeto de forma progresiva. 4.2.-Modelado Conductas-Objetivo -En los casos en que la conducta-objetivo no sea excesivamente compleja, es modelada directamente. 5. El Número de Observadores: 5.1.-Modelado Individual -El modelado se realiza ante un único observador, generalmente en contextos terapéuticos. 5.2.-Modelado Grupal. -El modelado se produce ante un grupo, generalmente en contextos educativos. 6. El Número de Modelos: 6.1.-Modelado Simple -Presentación de un único modelo 6.2.-Modelado Múltiple. -Se utilizan diversos modelos, diferentes y semejantes al observador. 7. La Identidad del Modelo: 7.1.-Automodelado -El modelo es el propio observador. Utilización de medios audiovisuales. 7.2.-Modelado. -Modelo y observador son personas diferentes. La estrategia más habitual. 8. La Naturaleza del Modelo: 8.1.-Modelado Humano -El modelo es un persona que debe poseer características de semejanza y/o prestigio para el observador. 8.2.-Modelado no Humano. -Dibujos animados, marionetas, muñecos o seres fantásticos son utilizados como modelos, preferentemente (aunque no en exclusiva) con niños. 9. La Competencia Mostrada por el Modelo: 9.1.-Modelado Mastery -El modelo dispone de las habilidades y recursos necesarios para manejar de forma efectiva la situación desde un principio. 9.2.-Modelado de Afrontamiento. -El modelo muestra en un comienzo habilidades similares al observador y va demostrando progresivamente las habilidades necesarias para resolver la situación de una manera satisfactoria.
TECNICAS PARA MANTENER O INCREMENTAR CONDUCTAS
Cuando queremos hacer énfasis en mantener o incrementar una conducta
seleccionada denominada conducta blanco, podemos utilizar las siguientes técnicas como las más efectivas y comunes: Reforzamiento Contratos de contingencia Economías de fichas. Reforzamiento: el reforzamiento se puede clasificar en: reforzamiento positivo, negativo, descriptivo e intermitente. El reforzamiento positivo: consiste en suministrar una consecuencia inmediatamente que se emita una conducta determinada y se refiere al efecto conseguido una vez aplicado un procedimiento. Es cualquier estímulo que aumente una conducta. Esta técnica produce un incremento importante en la presencia de la conducta deseada y se aplica en la atención odontológica cuando se le da un premio, como un sello o una calcomanía al paciente infantil, luego de portarse bien durante el tratamiento; también si se le ofrece una sonrisa u otro gesto afectuoso al paciente cuando tiene una conducta adecuada ante una actividad específica. El reforzamiento negativo: es el aumento en la frecuencia de una conducta esperada a través de la suspensión de un evento aversivo inmediatamente después que se presenta la respuesta deseada. Los refuerzos negativos aumentan la conducta de huida o de evitación. Este procedimiento no es muy recomendable, un ejemplo, lo representa el hecho de decirle al paciente que tiene unas manos feas y que se le van a deformar las uñas si sigue comiéndoselas. El reforzamiento descriptivo: lo conforman los comentarios explicativos, donde se destaca el comportamiento adecuado, este reforzamiento le permite a la persona saber cuál es la conducta apropiada para recibir el reforzador. Contratos de contingencia: es un contrato o acuerdo entre dos o más partes, que establecen las responsabilidades de cada una, en relación con un determinado objeto o actividad. Las características que deben tener un contrato de contingencia son: la recompensa debe darse de inmediato una vez cumplido. Al principio del contrato deben otorgarse recompensas por aproximaciones de la conducta deseada, las recompensas deben ser frecuentes pero en pequeñas cantidades, el contrato debe exigir y recompensar logros, el contrato debe ser justo para ambas personas, los términos en que se establece deben ser claros, el contrato debe ser honesto y positivo. Las condiciones para poner en práctica un contrato de contingencia son: el contrato debe ser negociado y acordado libremente entre las partes, debe especificar la conducta deseada y la recompensa esperada, el reforzador debe proporcionarse según los términos del contrato. Economías de fichas: es un programa de refuerzo sistemático donde se premia con fichas a los sujetos que presentan conductas deseadas, las fichas ganadas pueden cambiarse por alimentos, actividades o privilegios, el sistema de economía de fichas posee las siguientes ventajas: disminuye el número de reforzadores que se administran y las fichas entregadas inmediatamente después de la conducta esperada permiten llenar el espacio de tiempo entre la respuesta y la entrega del reforzador. Esta técnica se utiliza en niños y las fichas además de fichas plásticas pueden ser puntos, estrellas, caras sonrientes, tarjetas de puntuación, estampillas, dinero de juguete, entre otros. Antes del tratamiento se le explica al niño que deseamos que se comporte bien para realizarle determinado procedimiento dental, se establecen las reglas para darle las fichas, se le dice cuál será la recompensa al culminar el tratamiento correspondiente a la cita, se concreta el número de fichas para obtener el reforzador y si no cumple con el número convenido las puede guardar para la próxima cita, se proporciona una ficha por cada conducta aceptable durante los diferentes pasos del procedimiento y finalmente se le otorga la recompensa final si el paciente cumplió con lo pautado.
TECNICAS PARA REDUCIR CONDUCTAS
Si lo que se pretende es reducir la frecuencia con la que se observa una
conducta, podemos utilizar con éxito las técnicas siguientes:
Extinción: es la discontinuación o eliminación del reforzador de una conducta que
anteriormente se reforzaba. La manera más efectiva de erradicar una conducta reforzada anteriormente es ignorándola y para ello se debe ser constante y persistente. Por lo general en el inicio de la aplicación de esta técnica la persona se confunde por la ausencia del reforzador que antes obtenía y por ende por lo general aumenta la conducta blanco por un lapso breve y durante el transcurso del programa la conducta en cuestión disminuye hasta extinguirse. Un ejemplo de esta técnica lo representa el paciente infantil que llora durante el tratamiento y el operador sin querer refuerza la conducta atendiéndolo, consintiéndolo o diciéndole que no llore, cuando se da cuenta decide utilizar un programa de extinción para disminuir la conducta del llanto, ignorando el llanto, aplicando las siguientes medidas: antes que el niño llore se le realizan preguntas de su interés (mascotas, juguetes, etc.), sigues realizando el procedimiento y habla con el representante, actuar como si no oyera los llantos, perseverar hasta lograr la extinción del llanto. Saciedad: es la disminución o eliminación de una conducta inadecuada consecuente al reforzamiento continuo y aumentado de la misma conducta. Cuando el paciente en varias oportunidades pide permiso para ir al baño, con lo que interrumpe o demora la atención odontológica, se le puede indicar que vaya durante cinco (5) minutos al baño y no salga hasta tanto no termine de hacer lo debido y luego no volverá hasta concluir el tratamiento pautado en la cita. Castigo: consiste en suministrar un estímulo punitivo inmediatamente después de presentarse la conducta blanca, provocando que la frecuencia de esta disminuya. Es aplicar al sujeto un estímulo aversivo como consecuencia de una respuesta inaceptable. Es cualquier estímulo que al estar presente disminuye la probabilidad de que se produzca una respuesta. El castigo puede ser positivo cuando se añade un estímulo adverso o negativo cuando se elimina un estímulo placentero. La persona que proporciona el castigo debe mantener la calma durante su administración, ya que la ira y la frustración pueden reforzar el comportamiento no deseado pueden alterar la consistencia o intensidad del castigo. Es una técnica que se recomienda cuando las técnicas menos aversivas han sido ineficaces, ya que pueden provocar comportamientos agresivos, efectos emocionales secundarios como el llanto y el miedo en general. Ejemplos del castigo son las nalgadas, reprimendas, trabajo adicional no deseable o la privación de algo que se considera deseable, durante la consulta el operador puede reprender o regañar al paciente por comerse las uñas, fumar, no cepillarse los dientes. Existen cuatro tipos de castigos: castigo físico (aversivo), reprimenda, tiempo fuera y costo de respuesta: a) El castigo físico suelen llamarse estímulos aversivos, ejemplo cachetadas, pellizcos, entre otros b) las reprimendas son estímulos verbales muy negativos contingentes a la conducta no apropiada, ejemplo "no cierres la boca" c) el Tiempo fuera consiste en retirar a la persona de un ambiente de reforzamiento, para ubicarlo en un espacio físico que no lo es, por un tiempo limitado y específico con el objeto de disminuir la conducta blanco. Es una técnica muy utilizada cuando no podemos suspender la administración del reforzador que mantiene la conducta que se desea modificar, de tal forma que al excluir el sujeto de la situación cuando presenta la conducta blanca y así pierda el contacto con los estímulos discriminativos y reforzadores. El período de aislamiento no debe ser muy prolongado, cinco minutos aproximadamente suelen ser eficaces para lograr el efecto deseado en la conducta. Según Lewellen citado por Walter y Shea , plantea que existen tres tipos de tiempo fuera, que son los siguientes: 1) tiempo fuera observacional, en el cual se retira al paciente de la situación de reforzamiento para conducirlo a un área alejada de la actividad, hacer que cierre los ojos mientras se realiza el procedimiento que ocasiona la conducta indeseable o quitar de la bandeja el instrumental que produce ansiedad; 2) tiempo fuera de exclusión, en la cual el paciente se aleja de la situación que refuerza la conducta blanco por una que no lo es en el área de tratamiento; 3) tiempo fuera de aislamiento, en este caso el paciente abandona el área de tratamiento y de dirige a una habitación aislada. El tiempo fuera se clasifica en: a) tiempo fuera parcial, en el cual se retiran los estímulos discriminativos y reforzadores sin alejar al paciente de la situación odontológica; b) tiempo fuera total, se retira al paciente de la situación reforzante y se le conduce a una situación exenta del reforzamiento. d) el costo respuesta consiste en eliminar cierta cantidad predeterminada de reforzadores, luego de la ocurrencia de una conducta en particular. Es un procedimiento de supresión conductual que no utiliza la estimulación aversiva. Tener que pagar la consulta por no asistir a la cita odontológica, es un ejemplo de costo respuesta. Reforzamiento de conductas incompatibles: es la disminución de una conducta que es incompatible con la conducta que deseamos modificar. Se aplica reforzando al paciente por cualquier otra conducta diferente a la conducta inapropiada que se quiere modificar, ejemplo al niño que acostumbre a agarrarle la mano al operador para intentar retirarla mientras se le está trabajando en boca, se le pide que coloque la mano en los bolsillos y se le refuerza el buen comportamiento diciéndole que es un niño muy obediente por meterse las manos en el bolsillo. Existen otros métodos para obtener cambios conductuales las cuales son aplicadas por psicólogos y psiquiatras, sin embargo es importante que el futuro odontólogo las conozca, a saber: La terapia cognoscitiva del comportamiento: centra la atención del paciente en sus ideas negativas e irreales y pretende interrumpir el círculo vicioso llevándolo a pensar de una forma más lógica, real y positiva sobre su situación en la vida. Una forma de terapia cognoscitiva es la desensibilización sistemática: trata sobre una técnica para disminuir determinados miedos aprendidos o reacciones fóbicas en una persona, enfrentándola a sus fobias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Crespo, M. y Larroy, C. (1998). Técnicas de modificación de conducta.
Madrid: Dykinson Froján, M.X. y Santacreu, J. (1999). Qué es un tratamiento psicológico. Madrid: Biblioteca Nueva. Gavino, A. (2002). Guía de ayuda para el terapeuta cognitivo-conductual. Madrid: Pirámide.