Final Psicologia 10
Final Psicologia 10
Final Psicologia 10
ETAPA SENSORIO-MOTRIZ
Freud: etapa oral (1año)
Erikson: confianza vs desconfianza
El lactante conoce el mundo por medio de su actividad motora y sensorial.
El conocimiento que el niño adquiere de si mismo y la realidad es a través de la
experiencia con la realidad, con el medio
ANALISIS DEL PERIODO SENSORIOMOTOR(Piaget)
Sensoriomotriz: la tarea es aprender a coordinar secuencias sensoriomotoras para
aprender a resolver problemas simples. Debe aprender a responder por medio de la
actividad motora.
Logra la noción de permanencia de objeto y la imitación diferida.
§ El juego de ejercicios, aparece en el estadio sensoriomotor, cuya función es consolidar un
saber recientemente adquirido
Subetapas
FUNCIÓN SIMBOLICA
§El niño adquiere la capacidad de manejar el mundo de manera simbólica o por medio de
representaciones (capacidad de imaginar algo en vez de hacerlo) y diferenciar significado
(síntesis de la experiencia que se ha tenido con ese significante) de significante ( gesto,
palabra, objeto)
§juegos, dibujos, lenguaje
IMITACIÓN DIFERIDA
La imitación ya aparece en el periodo sensorio motriz pero aquí el niño imita un modelo
que percibe delante de él, es el inicio de la representación en actos , pero no esta presente
aun en pensamientos ( imitación directa)
La imitación diferida corresponde a una imitación en ausencia del modelo a imitar, es decir
desplazada en el tiempo,
Para Piaget la imitación juega un rol muy importante en la adquisición del sistema
representativo, ya que 4 de las primeras 5 conductas simbólicas reposan sobre ella. El
lenguaje también se adquiere en un contexto de imitación
Para Piaget el dibujo representa el esfuerzo del niño por acercarse e imitar lo real, lo
considera como intermediario entre el juego y la imagen mental que se manifiesta entre los
2 y 2,6 meses.
II.- periodo del garabateo: alrededor de los dos años los niños empiezan a garabatear con
lápices marcadores o tizas.
Para Piaget son juegos de ejercicio carentes de toda intención representativa.
Primero se realiza por placer funcional lúdico
luego por imitación de los padres o hermanos cuando escriben o dibujan, luego el
niño reconoce formas en su dibujo, sin un plan previo conciente.
III.-Periodo Pre-esquemático:
4-7 años periodo de reproducción consiente de las formas percibidas, predomina
aquí la intención realista.
Realismo frustrado, carece de la coordinación de éstos en un todo
La figura humana, es el primer símbolo gráfico logrado; dibuja un circulo como
cabeza y dos líneas que representan el cuerpo y a las piernas. Época del monigote.
A los 6-7 años logra representaciones más elaboradas de la figura humana, con brazos
y esquemas cada vez más elaborados.
Aparece la flexibilidad o variación en los dibujos, se expresa con independencia de su
medio sin preguntar cómo se dibuja, dibuja espontáneamente
Los juegos SIMBOLICOS (de rol, ilusión o ficción) son propios de esta edad 2 a 7
En ellos el niño interpreta a los personajes con extraordinaria intensidad, a veces con una
completa identificación y olvido de sí mismo.
En ellos realidad y ficción se confunden. Pero en última instancia los niños reconocen la
realidad de su papel.
El niño utiliza los símbolos inventados por él para transformar a su gusto según sus deseos
e imaginación y expresar todo lo que no puede manifestar de su experiencia a través del
lenguaje verbal
El juego simbólico constituye el medio privilegiado para el niño de ejercitar sin oposición
sus esquemas, en respuesta a sus propias necesidades afectivas e intelectuales, es sin
oposición porque no está dirigida hacia una adaptación al mundo real.
El Juego es asimilación pura de la realidad al niño. En el plano afectivo y social, el juego
simbólico permite expresar y regular los conflictos según las necesidades interiores. Juego
con monólogos colectivos
LENGUAJE
El lenguaje permite al niño salir del presente al cual está confinado por la acción del
periodo sensoriomotriz, puede recordar el pasado o prever el futuro y salirse del contexto
espacial inmediato y recordar otras realidades situadas.
Contrariamente a las otras conductas simbólicas, el lenguaje no es completamente
construido por el niño, pues ya está constituido un código, completamente elaborado que
contribuye activamente a estimular el desarrollo del pensamiento.
El lenguaje constituye un útil de desarrollo lógico al mismo tiempo un canal privilegiado de
comunicación interpersonal
SUBESTADIOS
1. Estadio simbólico o pre-conceptual (3-4 años)
Uso progresivo de símbolos juego simbólico, imitación diferida. Son capacidades que
le permiten al niño representar.
El niño no logra distinguir entre realidad mental, física y social.
Esperan que el mundo inerte responda a sus órdenes
1. Clasificar
2. Seriar OPERACIONES
3. Medir
4. Inmediato y visible
5. Reversibilidad
6. Conservación: pueden notar el cambio de un estado a otro, o si hay algún reemplazo
7. Compensación: reconoce que un cambio en una dimensión es equilibrado por un
cambio que lo compensa
8. Arimetria: sumar restar, dividir
9. Descentralización: logra agrupar
ADOLESCENCIA
La adolescencia es la etapa del desarrollo que transcurre desde el inicio de la pubertad
(aparición de los caracteres sexuales secundarios a raíz de cambios hormonales) hasta la
finalización del crecimiento biológico y del desarrollo psicológico y social del individuo,
aunque éste seguirá con cierta evolución durante todo el ciclo vital.
Su inicio y finalización es diferente en cada individuo, y es más tardía en el varón. La
adolescencia es un periodo primordial para el desarrollo psicosocial
mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Quiénes desde
el nacimiento a la vejez no pueden verse así, generan sensación de confusión
Etapas:
TEMPRANA:
Entre los 10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se
dan cambios físicos: “pegan el estirón”, cambian la voz, aparece vello púbico y en axilas,
olor corporal, aumento de sudoración y con esto surge el enemigo de los adolescentes:
el acné. Comienzan a buscar cada vez más a los amigos. de la adolescencia
MEDIA:
Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la
construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean. La
independencia de sus padres es casi obligatoria y es la etapa en la que pueden caer
fácilmente en situaciones de riesgo.
TARDÍA:
Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años. Comienzan a sentirse más cómodos
con su cuerpo, buscando la aceptación para definir así su identidad. Se preocupan cada
vez más por su futuro y sus decisiones están en concordancia con ello. Los grupos ya no
son lo más importante y comienzan a elegir relaciones individuales o grupos más
pequeños
Personalidad:
La adolescencia, no obstante, es un periodo evolutivo en el que el sujeto deberá
confirmar y afianzar aquellas características que fueron mostrándose a lo largo de las
etapas anteriores. El adolescente tendrá que conformar la imagen que tiene de sí mismo
y definir su identidad. Para ello tendrá que abordar, como señala Oliva (2001) una serie
de tareas que, en ocasiones, resultan bastante complejas, como adoptar un compromiso
social de carácter ideológico y religioso, elegir una profesión, definir su orientación
sexual y adoptar un estilo propio de vida y de relaciones de acuerdo a una convicción
moral propia. En este recorrido hacia la configuración de una forma personal de ser,
serán determinantes las influencias mutuas establecidas con progenitores, maestros,
cuidadores, iguales, etc. En definitiva, se trata de un periodo de reformulación y
diferenciación
ADULTEZ MADURA
(40-60) Generatividad vs estancamiento
Este es el momento en que la persona empieza a dedicar más tiempo a su familia. Se
intenta ser productivo para poder ofrecer un buen futuro a los seres queridos, se busca
ser y sentirse útil de esta forma. Pero a la vez nos persigue la eterna pregunta de «¿Qué
hago aquí, realmente sirve para algo?».
VEJEZ
Definiciones:
Envejecimiento: es la etapa en que uno se ve obligado a cambiar su modo de vida,
adaptándose a una nueva situación social y psicológica.
Envejecimiento saludable: Ser capaz de hacer durante el máximo de tiempo
posible cosas a las que damos valor
Según Sánchez (1990), los mayores problemas que se observan en relación con los adultos
mayores son:
Falta de ocupación (trabajo).
Retiro o jubilación, unido a la reducción del ingreso.
Disminución de los roles sociales y la actividad.
Cambios en la salud (tendencias a padecer enfermedades crónicas degenerativas).
Soledad debida a viudez y abandono de la familia, principalmente en las mujeres,
que tienen mayor expectativa de vida.
Tendencias a depresión y deterioro mental.
La principal consecuencia de estos problemas es la baja satisfacción del individuo,
que interfiere en su vida tanto a nivel físico como psicosocial, por lo que urge la
creación de acciones que reviertan o minimicen dichos problemas de salud pública
y garanticen una vida digna y de respeto a estos adultos.
Envejecimiento saludable
La Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial sobre Envejecimiento y
Salud amplió el concepto de Envejecimiento Saludable al proceso de fomentar y
mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. Con este nuevo
concepto, envejecer de manera saludable no significa envejecer sin enfermedades.
Envejecer de manera saludable significa ser capaz de hacer durante el máximo tiempo
posible las cosas a las que damos valor.
¿Por qué?
El sueño está formado por distintas fases. Con el correr de los años disminuyen los
tiempos de duración de las fases profundas, hace que el sueño sea más liviano, que el
tiempo total pueda reducirse y que aumenten los despertares nocturnos. El sueño
reparador requiere entre 7 y 8 horas. Para mejorar la calidad y cantidad del
descanso, es importante modificar conductas antes de dormir o del entorno donde
duerme.
¿En qué consiste?
Por ejemplo, evitar actividades que le generan un estado de tensión, los ambientes
con ruidos, las luces (de aparatos de TV, radio, teléfonos celulares, computadoras,
relojes)
Asegurarse que su cama le sea cómoda y controlar la temperatura.
Cada persona tiene sus propias características de sueño. El sueño puede alterarse por:
• Ingesta de algunos medicamentos
• Tipo de alimentos y cantidad de líquidos que se toman antes de acostarse
• Sedentarismo
• Dolor
• Otros trastornos