Analisis Historico Evolutivo de La Ley de Control de Armas
Analisis Historico Evolutivo de La Ley de Control de Armas
Analisis Historico Evolutivo de La Ley de Control de Armas
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................. 1
OBJETIVOS DEL TRABAJO ............................................................................................................................................. 5
GRADOS DE INNOVACIÓN PREVISTOS .................................................................................................................... 7
PRIMERA PARTE: ANÁLISIS SOCIO-POLÍTICO DE LA GÉNESIS DE ............................................................. 8
LA LEY DE CONTROL DE ARMAS Y SUS SUCESIVAS MODIFICACIONES. .................................................. 8
1. LA GÉNESIS DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS ..................................................................................... 8
1.1. MOCIÓN PARLAMENTARIA DEL SENADOR CARMONA PERALTA. ........................................... 8
1.2. ANÁLISIS DEL EJECUTIVO A LA MOCIÓN PLANTEADA: ................................................................ 9
PROPUESTA LEGISLATIVA.................................................................................................................................. 9
1.3. ANÁLISIS DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y ..................... 11
REGLAMENTO DEL SENADO. .......................................................................................................................... 11
1.4. ANÁLISIS DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, ............................................ 15
LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO EN LA SALA DEL SENADO. .......................................... 15
1.5. ANÁLISIS DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA ...................... 18
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. ................................................................................................................... 18
1.6. ANÁLISIS DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, ............................................ 18
LEGISLACIÓN Y JUSTICIA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS............................................................... 18
1.7. DISCUSIÓN EN LA SALA DEL SENADO DEL PROYECTO, CON LAS ......................................... 20
MODIFICACIONES APROBADAS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS. .............................................. 20
1.8. DISCUSIÓN EN LA SALA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL RECHAZO .......................... 20
DE PARTE DE LAS INDICACIONES POR EL SENADO............................................................................. 20
1.9. VETO PRESIDENCIAL. ................................................................................................................................ 20
1.10 LA LEY 17.798 EN SU VERSIÓN ORIGINAL. .................................................................................... 21
1.11 REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS. ................................................................. 21
2. PRIMERAS REFORMAS DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS. .......................................................... 21
2.1. REFORMA DE LA LEY 17.931. ................................................................................................................ 21
2.2. PRIMERAS REFORMAS EN DICTADURA Y SU SISTEMATIZACIÓN. ........................................ 22
2.3 SEGUNDO GRUPO DE REFORMAS EN DICTADURA........................................................................ 23
3. MODIFICACIONES A LA LEY EN ÉPOCA DE TRANSICIÓN................................................................... 25
4. MODIFICACIONES EN DEMOCRACIA. .......................................................................................................... 26
5. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS Y SUS REFORMAS. .................. 29
SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DEL FENÓMENO DELICTIVO ......................................................................... 31
Y SU EVOLUCIÓN ENEL TIEMPO. ............................................................................................................................ 31
1. CONCEPTOS BÁSICOS......................................................................................................................................... 31
2. Evolución de la política criminal en la segunda parte del siglo XX: del modelo garantista
al populismo penal y la ideología de la seguridad. ...................................................................................... 32
3. Democratización y diversificación de la respuesta penal en Chile. ................................................. 36
4. Intensificación del Derecho Penal en el nuevo milenio y “Estallido social”. ................................ 37
5. Internacionalización del Derecho Penal. .................................................................................................... 38
5.1. La Seguridad Ciudadana en América Latina. .................................................................................... 39
5.2. La Seguridad Ciudadana en Chile. ......................................................................................................... 39
TERCERA PARTE: ANÁLISIS PORMENORIZADO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL .................... 41
OBJETO Y SUJETO ACTIVO DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS .............................................................. 41
1. Generalidades. ....................................................................................................................................................... 41
2. Organismo de control. ........................................................................................................................................ 41
3. Principio rector ..................................................................................................................................................... 41
4. Objeto de la ley: Armas. ..................................................................................................................................... 43
4.1. Concepto etimológico de “arma” ........................................................................................................... 43
4.2 Objetos prohibidos y regulados por la ley a lo largo del tiempo. .............................................. 43
4.3 Principio prohibitivo ................................................................................................................................... 45
5. Sujeto activo de la norma: El infractor ........................................................................................................ 45
5.1. Generalidades. ............................................................................................................................................... 45
5.2 Tenencia ........................................................................................................................................................... 46
5.3 Porte ................................................................................................................................................................... 48
5.4 Delitos contemplados en la Ley de Control de Armas. .................................................................. 48
CONCLUSIONES .............................................................................................................................................................. 55
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 58
ANEXOS .............................................................................................................................................................................. 62
A.- LEY 17.798 EN VERSIÓN ORIGINAL ........................................................................................................... 62
B.- LEY 17.798 EN SU VERSIÓN ACTUAL Y SISTEMATIZADA ................................................................ 70
1
INTRODUCCIÓN.
La violencia o fuerza bruta en el mundo animal sólo busca satisfacer las necesidades
básicas, como tener y mantener un territorio donde comer, sobrevivir y reproducirse; sin
embargo, el animal humano la ocupa -además- para imponer sus ideas y su forma de ver el
mundo a otros. Podemos decir, por ello, que el fenómeno de la violencia, entendido como la
aplicación de fuerza a otro de nuestra propia especie para obtener un fin distinto a satisfacer
necesidades básicas, es un fenómeno humano.
Si la violencia no estuviera limitada, esta forma destructiva de relacionarse, haría
imposible la vida en comunidad y sólo llevaría a la destrucción de cualquier intento de vida
civilizada y organizativa. El Derecho, sin ir más lejos, surge como una forma de limitar la
violencia, de establecer reglas y procedimientos ante el quebrantamiento de las normas que
nos damos, para evitar la vendetta. El ejemplo del estudio de un pueblo que vive en un estadio
de civilización temprano, aún antes de la existencia del Estado en su sentido clásico, como
fueron Los Nuer1, nos demuestra perfectamente este papel del Derecho. Dicho pueblo no tiene
una estructura de poder centralizada, pero si la figura de un tercero imparcial (el hombre de
la piel de leopardo) que interviene cuando se dan ciertas infracciones a las reglas
consuetudinarias, tomando un papel de amigable de componedor y evitando que impere la
regla del más fuerte, esto es, la imposición de la violencia bruta ante el quebrantamiento de
una regla considerada importante. Y este ejemplo de derecho primitivo nos muestra la labor
del Derecho que, si bien no elimina la violencia, la encauza a través de normas,
procedimientos y sanciones.
Dicho esto, debemos enfocar la vista en otra cuestión principalmente (aunque no
privativamente) humana: el uso de las herramientas. Éstas permiten al hombre y a ciertos
animales (primates principalmente y algunos animales marinos) extender el cuerpo a
funciones que no le son propias y hacer las labores que satisfacen las necesidades más
básicas de forma más simple. Sin embargo, mientras el animal, a través del uso de
herramientas, puede procurar obtener alimento con un menor esfuerzo, el ingenio humano
no sólo ha permitido dicha labor, sino que también ha creado un tipo específico de
herramientas, las armas, que le permiten no sólo procurarse de alimento en forma más
eficiente, sino también para atacar a otros de su misma especie. Desde la perspectiva
histórica partimos simplemente con piedras afiladas y flechas hechas con animales muertos,
elementos presentes en nuestro entorno. Luego, gracias a la tecnología, el conocimiento
2Weber, Max, “La Política como vocación”, Editorial Alianza, 2009, p.83-84.
3Reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de Chile, 14 de agosto de 1811, Biblioteca del
Congreso Nacional, versión web.
3
nos permitirá dilucidar cómo ha ido variando la figura del sujeto infractor y de los
organismos de control.
5
A. Objetivo General:
Nuestro Objetivo es narrar la historia de la Ley de Control de Armas, sistematizar la
evolución de sus principios y fundamentos, estudiando y teniendo en especial consideración
el trasfondo socio-político en que se generan sus respectivos proyectos y fundamentos,
analizando de qué manera sus sucesivas modificaciones han repercutido en el sujeto penal
pasivo, es decir, el concepto de “delincuente” que tiene el sistema jurídico chileno.
Se pone un especial énfasis en cómo el cambio político (democracia - dictadura cívico-
militar - democracia protegida - democracia en forma) influye en la historia de la ley y como
las percepciones (falsas o ciertas) de la población general generan ciertos cambios específicos
en la legislación de armas chilena.
Se realizará un breve análisis comparativo de la ley chilena de control de armas con
los principios constitucionales estadounidenses, pueblo de idiosincrasia distinta al nuestro y
como esa historia distinta influye en la reglamentación de las armas en Chile y en el nivel de
delitos asociados al binomio prohibición-permisividad respecto de las armas en la población
civil.
B. Objetivos Específicos:
1. Analizar la génesis de la ley, a través del proyecto sustitutivo enviado por el
Ejecutivo respecto de una moción parlamentaria del tema, su discusión en el Congreso
Nacional hasta llegar a la ley que finalmente se promulga, considerando el contexto político,
criminológico y social de la época en que se gesta. Se analiza en particular la época de su
génesis en relación a la dinámica de las fuerzas políticas chilenas y como los principios
partidarios (hacer la revolución versus contener la revolución) influyen en el nacimiento de
esta ley.
2. Analizar la génesis de las modificaciones a la ley, a través del proyecto enviado por
el Ejecutivo o moción parlamentaria, su discusión parlamentaria (en el caso que aplique)
hasta llegar a la ley (o Decreto Ley) que finalmente se promulga, considerando el contexto
político, social y criminológico en que dichas modificaciones se gestan. Se pone especial
énfasis en la dinámica de violaciones a los derechos humanos que se dieron en la época de las
modificaciones y como un Estado Dictatorial, con un parlamento cerrado y posturas políticas
extremas impuestas en un proceso dirigido por civiles y militares neoliberales extremistas
influyeron en las modificaciones a la ley gestada en el gobierno de la Unidad Popular.
Asimismo, se analiza en forma pormenorizada la reforma introducida por la Ley N°20.813,
atendida su extensión y profundidad.
6
B. Modificación de la Ley de Control de Armas realizada en la Ley 20.813, del año 2015.
Especial hincapié realizaremos en la más grande modificación legal reciente,
realizando un estudio criminológico crítico del mismo, en la dicotomía sancionadora /
populista. ¿Lo que pretende la ley es sancionar o ganar un par de votos? Para ello se analizará
la criminalidad con el objetivo de contrastar la realidad versus la percepción de inseguridad
creada por los medios y de qué manera esta influye en la determinación del sujeto activo que
es objeto de este cuerpo legal.
C. Aporte Académico.
El aporte académico previsto por esta memoria dice relación con un análisis histórico
evolutivo de la ley de control de armas vigente y la respuesta a la pregunta de si se adapta o
no a las necesidades criminológico-sancionadoras actuales, relacionado a la contingencia
social y política del día y a la percepción de la ciudadanía, en contraste con los objetivos
iniciales del proyecto y sus respectivas modificaciones históricas.
8
al control de las armas, directa o indirectamente, que en principio parecen suficientes, pero
que en el contexto histórico que se vive en 1972 se tornan ineficaces e insuficientes.
La solución que plantea en dicha moción tiene tres pilares básicos. El primero,
entregar el control de las armas a las Fuerzas Armadas, tanto en “tenencia, porte, uso,
fabricación, introducción al país, almacenamiento, transporte, distribución, venta, etc.(...) por
su tradición legalista y profesional”5, estableciendo un monopolio de las instituciones
armadas tanto del control de las armas, como de la prevención y represión de los grupos
armados que las poseen. El segundo, entrega el conocimiento de todos los delitos tipificados
en el articulado y que dicen relación con las armas y elementos prohibidos o regulados a los
Tribunales Militares. El tercero, termina con la titularidad de la acción exclusiva del Ejecutivo
en estos casos, que se establecía en la Ley de Seguridad Interior del Estado, pues insinúa que
se persigue a algunos infractores y a otros no, de acuerdo a las cercanías o lejanías políticas.
Estos tres pilares de la reforma planteada no lo realizada en una ley sistemática, sino -como
se dijo- introduciendo modificaciones y agregando artículos a la Ley de Seguridad Interior del
Estado, vigente en aquella época.
PROPUESTA LEGISLATIVA.
En la discusión general en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento del Senado, el Ejecutivo plantea que ha hecho un análisis de toda la cuestión,
apoyando la idea de legislar sobre el tema, pero objeta varios elementos contenidos en la
moción, enviando - de esta forma- al Congreso, vía indicación sustitutiva completa, una ley
única de control de armas y no una mera modificación a la Ley de Seguridad Interior del
Estado. Manifiesta el gobierno que esta labor se ha efectuado en completo acuerdo con las
Fuerzas Armadas, cuestión que será materia de controversia durante la discusión
parlamentaria posterior.
En primer lugar, el Ejecutivo no está de acuerdo con entregar el control, represión y
disolución de los grupos armados a las Fuerzas Armadas, pues supondría entregarles
funciones policiales, que conllevan un juicio político contingente, esto es, involucrarlas en
política.
En segundo lugar, manifiesta su desacuerdo con establecer la totalidad de la
competencia de estas materias en los tribunales militares, que por su naturaleza son de
carácter excepcional, por lo que -en un primer momento- sólo coinciden en que éstos
conozcan de estos asuntos sólo en la materia de tenencia clandestina de armas.
Discusión en particular. Así las cosas, la Comisión, con la abstención del senador
Gumucio -de gobierno- y utilizando como base de discusión la propuesta del Ejecutivo,
propone a la sala, con fecha 21 de junio de 1972, la discusión de un proyecto de ley (fusión
del proyecto del gobierno con la moción del senador Carmona), basado en los siguientes
elementos fundamentales:
ii.- Principio prohibitivo. El Ejecutivo propone, como principio rector de la ley, que
ninguna persona podrá poseer o tener ciertas armas automáticas, atendido su poder
destructivo, además de artefactos destinados a elaborar gases asfixiantes, venenosos,
lacrimógenos o paralizantes, sustancias corrosivas o incendiarias y de metales que produzcan
esquirlas ni los implementos destinados a su lanzamiento, a excepción de los miembros de las
Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones, encargados de vigilancia de prisiones y
demás organismos públicos autorizados por ley, sancionando la vulneración de dicha
prohibición con presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo.
La Comisión coincide en la prohibición, tanto por su peligrosidad, como porque no
están orientadas a la protección personal y a establecer las excepciones mencionadas, pero
no respecto de los miembros de esas instituciones, sino del organismo mismo, no
coincidiendo con la pena sugerida, por rebajar la que se encontraba vigente en dicho
momento. Asimismo, sugiere aumentar la pena en un grado cuando el delito involucra más de
5 armas de fuego.
La comisión acuerda que la autorización de inscripción debe ser dada por la Dirección
General de Reclutamiento y Estadística, a fin de establecer un órgano que centralizadamente
trate el tema. Manifiesta su acuerdo con establecer como límite 5 armas de fuego por persona,
pues más de ese número excede las necesidades de defensa personal, coincidiendo con
establecer como excepción los servicios o empresas públicas y privadas, además de los
coleccionistas, deportistas y comerciantes autorizados, los que requerirán una inscripción
para tener la calidad de tales.
iv.- Actos jurídicos prohibidos. La propuesta del Ejecutivo establecía que, sin
autorización, ninguna persona podrá fabricar, importar, exportar, transportar, almacenar,
distribuir, comprar, vender, permutar, entregar o adquirir a cualquier título o dar en prenda o
en consignación los elementos prohibidos por la ley, bajo pena de presidio menor en su grado
mínimo o multa. Adicionalmente, autorizaba al Presidente de la República para prohibir el
comercio y tránsito de armas, si así lo aconsejaban las circunstancias.
La Comisión estuvo de acuerdo con la prohibición, pero sin enumeración de los actos
jurídicos, a fin de no dejar ciertas conductas fuera de la prohibición, reiterando que las
autorizaciones estarán dadas por la Dirección General de Reclutamiento y Estadística,
estando en desacuerdo con la sanción propuesta, pues indica que la vigente en la Ley de
Seguridad del Estado establece penas mayores, por lo que propone presidio, relegación o
extrañamiento menores en sus grados mínimo a medio, con la subida de un grado en caso de
tratarse de más de 5 armas. Manifiesta su conformidad con la facultad propuesta al
Presidente de la República, pero trasladándose su titularidad de éste a la Dirección General
de Reclutamiento de Estadística.
v.- Porte de armas y permiso necesario. Controversia por el ente que otorga
permisos. El Ejecutivo propone que el permiso para portar y usar armas de fuego de los
particulares sea otorgado por el Intendente o Gobernador del domicilio respectivo, previo
informe de la autoridad militar, naval o aérea, que durará un año como máximo y será
respecto de un arma determinada, penando la infracción de la norma con presidio menor en
su grado mínimo o multa.
La comisión consideró que debe ser la misma autoridad que hace posible la posesión
o tenencia de las armas, quien debe asimismo autorizar su porte, para centralizar decisiones
y además porque considera que la autoridad militar tiene más competencias sobre el tema.
Considera que el porte se inscriba en el Registro Nacional de Armas, donde se anotan las
autorizaciones de posesión y tenencia.
14
viii.- Competencia. El Ejecutivo propone que los delitos serán de conocimiento, por
regla general, de los Tribunales Militares, a excepción que los tribunales ordinarios
conociendo de un delito contra las personas o contra la propiedad establecieren que se ha
cometido alguno de los hechos sancionados por la LCA, respecto de los instrumentos
9 La mayor parte de estos crímenes políticos fueron realizados por grupos violentistas de ultraderecha, con
financiamiento de grupos de interés extranjeros o por el mismo gobierno norteamericano, según los propios
archivos desclasificados del FBI.
10 “Historia de la Ley Nº17.798”, www.congreso.cl, página 29.
15
utilizados en su comisión, con la contra excepción que el juez del crimen descubra en su
investigación la comisión de delitos de tenencia o posesión de armas o elementos prohibidos,
respecto del cual conocerá el tribunal militar respectivo.
La Comisión manifiesta su acuerdo con lo propuesto, clarificando que dicha norma no
altera la competencia de los delitos de la Ley de Seguridad del Estado.
y así retrocederemos en la historia del país hasta el momento en que no haya autoridad” 11, es
decir, nuevamente el argumento del temor y de la violencia exacerbada se encuentra detrás
del apoyo de este grupo político.
En la trinchera opuesta el senador comunista Jorge Montes Moraga, expresa sus
dudas respecto del proyecto, señalando que su partido no tiene representante en la comisión
que presenta el informe, poniendo el acento en su discurso en el fenómeno de la violencia
que, según su opinión, ha existido siempre en Chile, desde la conquista, pues “resultado de la
violencia fue todo el transcurso histórico chileno, que, en el fondo, es sólo la expresión de la
lucha de clases en nuestro país, cuyo contenido de violencia es también innegable”12. Analiza
en su intervención el fenómeno de la violencia, calificando su origen como ideológico y
político; ocupa el ejemplo de la violencia en el agro y como, según su opinión, ésta parte de los
abusos, ilegalidades y atrocidades de los dueños de la tierra, de los latifundistas, contra los
trabajadores. Señala que el proyecto sustitutivo del Ejecutivo ha sido alterado por la
Comisión en partes sustantivas, indicando como ejemplo la titularidad de la acción respecto
de los delitos establecidos en la LCA.
El senador DC Rafael Moreno Rojas vuelve, en su intervención, a tratar el fenómeno
de la violencia, indicando que el gobierno de la Unidad Popular “so pretexto de los cambios
(...) pretende establecer un sistema de estatismo centralista que involucra, necesariamente,
sojuzgar ciertas libertades de grupos importantes de la población”13. Agrega que “la violencia
ha sido uno de los sellos característicos del Gobierno de la Unidad Popular desde sus
inicios”14, indicando como ejemplo de aquello que los asesinos del ex Vicepresidente de la
República, Edmundo Pérez Zujovic fueron indultados por el gobierno. Con dichos
argumentos, anuncia el apoyo de su partido al proyecto de ley.
El senador comunista Volodia Teitelboim Volosky, entre otras materias, también
habla del fenómeno de la violencia, y de su tesis del origen de la misma, indicando que tiene
“por padre el imperialismo y a la ultraderecha por madre”15, pues necesitaron crear una
atmósfera de miedo y angustia en la ciudadanía para, con el apoyo de los capitales de grandes
empresas extranjeras, llegarán a sus objetivos de conspirar y asesinar. Por ello, considera que
para erradicar la violencia se requiere justicia social y sentencia que las modificaciones
introducidas por la Comisión al proyecto de LCA “alteran y desnaturalizan el pensamiento del
gobierno”16, por lo que manifiesta -a nombre de su partido- su rechazo.
El senador opositor de la Izquierda Radical, don Humberto Aguirre Doolan reitera el
clima de violencia que vive el país, ejemplificando tal situación con un caso de contrabando
de armas en la Línea Aérea Nacional, que habría ocurrido en forma pretérita y que hacen, en
su criterio, necesario legislar sobre la materia. Celebra la iniciativa del gobierno que en su
concepto es tardía, pero que reconoce la gravedad de la situación. Considera que atendido a
que la legislación vigente entrega el control a las Fuerzas Armadas de las actividades de
fabricación, importación, comercio y almacenamiento de armas, pólvora y explosivos, a través
de los comandantes de guarnición del Ejército, Armada, Aviación y, a su falta, a Carabineros,
es natural que “la alta responsabilidad sobre el control de las armas y explosivos recaiga en
las instituciones (...) a las que la República confía la defensa de la soberanía y el resguardo de
la seguridad interior”17. Responde al senador Teitelboim, indicando que fueron asesorados
por los tres subsecretarios de las Fuerzas Armadas y que -más allá de algunas cambios- se
respeta el espíritu de las indicaciones del Ejecutivo, por lo que anuncia su voto favorable y el
de su partido.
El senador del Partido Socialista Aniceto Rodríguez Arenas indica que el proyecto
propuesto lleva a analizar dos cuestiones fundamentales, el terrorismo y la violencia.
Respecto del terrorismo, lo condena en forma categórica; indica que si proviene de su sector
se trata de un infantilismo de izquierda, inútil y desafortunado, por eso -señala- condenó en
su oportunidad el crimen contra el ex vicepresidente Pérez Zujovic, así como también cuando
proviene del bando contrario, como en el caso del asesinato del General Schneider. Respecto
de la violencia, considera que ésta es consustancial al sistema capitalista, como ocurre en
Estados Unidos y en Sudáfrica, pues su base son las desigualdades; considera que esta
violencia sólo desaparecerá cuando exista una sociedad libre de injusticias en el socialismo.
Por todo ello, considera que “el problema no se resolverá dictando una legislación como la
propuesta (...) destinada a reprimir los actos terroristas o violentistas (...) la gran solución es
ponernos de acuerdo alguna vez”18 sobre el fin de la desigualdad. Continúa indicando que “el
Congreso, a lo largo de los años, ha dictado legislaciones represivas (...) pero nunca hubo
acuerdo, por ejemplo, para condenar el delito económico, que sí constituye una grave
agresión contra la sociedad chilena y contra el hombre común (...)”19, indicando -en
consecuencia- que rechazará el proyecto.
Luego de esas acaloradas sesiones, el 21 de julio de 1972, la sala del Senado aprueba
en general el proyecto presentado. Al no existir indicaciones, también se tiene por aprobado
en particular. Con ello, el Senado, operando como cámara de origen, despacha en primer
trámite constitucional, el proyecto de ley de 24 artículos permanentes y 3 transitorios, a la
Cámara de Diputados, para que se inicie el segundo trámite constitucional.
tenerlas.
- Ampliar los actos jurídicos que requieren autorización de la misma dirección,
especificando el de “hacer instalaciones para producir”.
- Modificar el lugar donde una persona jurídica que tenga armas sujetas a
inscripción debe realizarlo, que originalmente era en su domicilio principal y,
con la modificación aprobada, cambia a ‘donde se guarden las armas’.
- Elimina la limitación a la apelación de las encargatorias de reo y de las
resoluciones que niegan lugar a la libertad provisional.
1.7. DISCUSIÓN EN LA SALA DEL SENADO DEL PROYECTO, CON LAS MODIFICACIONES
APROBADAS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
En el tercer trámite constitucional, efectuado el 5 de septiembre de 1972, el Senado
rechaza 2 de las 4 modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, sólo aceptando la
modificación del lugar donde una persona jurídica que tenga armas sujetas a inscripción deba
realizarlo, que originalmente era en su domicilio principal a, con la modificación, la expresión
‘donde se guarden las armas’, además de aceptar ampliar la obligación de autorización para el
acto jurídico “hacer instalaciones para producir”, despachando nuevamente el proyecto a la
Cámara de Diputados para que inicie el cuarto trámite constitucional.
22El cierre del Congreso Nacional determinó que la Junta de Gobierno comenzó a dictar decretos leyes, los que
fueron ordenados de forma numérica ascendente, como mandata el Decreto Ley número 2.
23
prohibidos, al pasar de una labor cooperativa las Comandancias de Guarnición, los servicios
policiales y los servicios especializados de las Fuerzas Armadas, a una labor de control
directo. Conforme con ello, modifica las autoridades que autorizan la posesión y tenencia,
prescribiendo que la Comandancia de Guarnición efectuará las autorizaciones respecto de
armas de fuego y municiones y la Dirección General de Reclutamiento y Estadística lo hará
respecto de explosivos, sustancias químicas e instalaciones que señala la ley, sin perjuicio de
otras autoridades mencionadas en la misma norma legal. Asimismo, establece a la
mencionada Dirección como ente de fiscalización, tanto de la regularidad de inscripciones
como de permisos, elevando adicionalmente algunas penas de delitos contempladas en la ley.
Finalmente, establece una exención de responsabilidad penal, a quienes regularicen la
inscripción de armas de fuego.
- Decreto Ley 1.878, de 13 de agosto de 1977, que crea la Central Nacional de
Informaciones (CNI), órgano represor del régimen dictatorial sucesor de la DINA, que
simplemente otorga a este nuevo órgano las facultades que tenía la DINA de acuerdo al
Decreto Ley 521.
- Decreto Ley 1.970, de 12 de noviembre de 1977, que vuelve a modificar la norma
sobre la titularidad de la acción de los delitos de la LCA, volviendo a su redacción original, con
la innovación que se agrega a los Gobernadores Provinciales y se mantiene la eliminación de
alcaldes y regidores.
- Ley 19.029, de 23 de enero de 1991, que elimina la pena de muerte de los delitos
sancionados en la LCA.
- Ley 19.047, de 14 de febrero de 1991, conjunto de modificaciones legales, llamadas
Leyes Cumplido23. Dentro de la difícil labor de la transición de la dictadura hacia un régimen
que pudiera llamarse democrático, el gobierno negoció con la entonces oposición (que tenía
mayoría en el Senado, gracias a la existencia del sistema binominal y de senadores
designados) una serie de reformas mínimas que adecuarán en un porcentaje menor una
cantidad de legislaciones provenientes de la época de la dictadura, a los tratados
internacionales de Derechos Humanos vigentes en Chile. Dentro de múltiples reformas, se
modificaron la Ley de Seguridad Interior del Estado, el Código de Justicia Militar, el Código
Penal y, entre otras, se realizó un cambio a varias disposiciones de la LCA. En primer lugar,
termina con la excepción que establecía la ley a la policía política, la C.N.I., de las
prohibiciones de posesión y tenencia de armas con gran poder destructivo; evidentemente
ello es coherente con la disolución (al menos formal) realizada por la Ley 18.943, de 22 de
febrero de 1990. A continuación, deja encargado al Reglamento, la adquisición de materiales
prohibidos para labores mineras, modifica penalidades, establece la competencia de los
tribunales penales civiles ordinarios respecto de una serie de delitos establecidos en la ley,
modifica el procedimiento para establecer el destino de las armas incautadas y, finalmente,
aclara que cuando la ley habla de guerra se refiere a guerra externa. El cambio de
competencia en varios de los delitos no es menor pues en aquella época la Justicia Militar
seguía la misma dinámica oscura y poco respetuosa de los derechos, de la época de la
dictadura.
- Ley 19.126, de 7 de febrero de 1992, modificación menor, que establece la
obligación de la Dirección General de Movilización Nacional de entregar a Carabineros de
Chile e Investigaciones información expedita y permanente sobre el registro de armas y
elementos de la ley.
4. MODIFICACIONES EN DEMOCRACIA.
Ya alejado el fantasma de la dictadura y de la democracia protegida de gran parte de
la década del 90, las reformas a la LCA del año 2000 en adelante, dicen relación básicamente
con la adecuación al nuevo sistema procesal penal y con las reformas de la agenda anti
delincuencia. Son, a saber:
- Ley 19.680, de 25 de mayo de 2000, que realiza modificaciones a raíz de la
regulación de los fuegos artificiales. Fue un hecho conocido durante años, la gran cantidad de
23Francisco Cumplido Cereceda fue el Ministro de Justicia del primer presidente democráticamente electo luego
de Salvador Allende, el DC Patricio Aylwin, en cuya gestión se discutieron y publicaron las modificaciones
reseñadas. En su honor se menciona a esta serie de modificaciones con su nombre.
27
personas quemadas a raíz de la venta indiscriminada de estos elementos, lo que llevó a una
serie de campañas para sensibilizar al público y, así, bajar su consumo, con un éxito parcial.
Por ello, fue necesaria una reforma legal que complementara dicha campaña, y que permitió
limitar su comercio al público, entregando las infracciones de las normas creadas, a los
Juzgados de Policía Local. Si bien, no se trata de armas propiamente tales, pues su fin no es
producir daño a otro, sino simplemente la diversión de quien lo utiliza, atendido su poder
incendiario, que afectaba en especial a menores de edad, es que se regula en esta ley.
- Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002, que adecúa la normativa al nuevo
procedimiento penal dictado en aquella época.
- Ley 20.014, de 13 de mayo de 2005. La ley parte como una moción de los diputados
socialistas Juan Letelier Morel, Juan Bustos Ramírez y Carlos Montes Cisternas, el 18 de
agosto de 1998. Según sus propios autores tiene por objeto “aumentar las exigencias que la
actual ley contempla para inscribir un arma; prohibir el porte de ellas fuera de los lugares en
los que expresamente se autorizó su tenencia; prohibir que una persona inscriba más de un
arma; aumentar las multas (..) para quienes posean o tengan armas sin contar con la
autorización e inscripción correspondiente, para quienes porten armas y para quienes tienen
armas inscritas y abandonen o no comuniquen a las autoridades competentes la pérdida o
extravío de la especie (...) contempla la obligación de las personas que cuentan con armas
inscritas, de reinscribirlas (...) y de informar a las Comisarías de Carabineros y de la Policía de
Investigaciones correspondientes a su domicilio, que cuenta con un arma inscrita(...)”24. Su
fundamento histórico no es otro que la delincuencia y su alta incidencia en las prioridades de
la gente, constatando -según sus autores- un alza considerable de los robos con violencia y
con fuerza. Establecen como pilares de su reforma, en primer lugar, la incorporación de una
serie de requisitos objetivos para que una persona natural inscriba un arma a su nombre,
estableciendo la obligación de informar a Carabineros e Investigaciones de su domicilio; en
segundo lugar, la prohibición general de porte de armas en la calle, salvo ciertas excepciones
calificadas (como Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones y otros); en tercer lugar,
proponen el aumento de multas para quienes abandonen armas o no comuniquen su pérdida
o extravío y la obligación de reinscribirlas cada año; en cuarto lugar, proponen que el máximo
por persona sea una arma de fuego. Finalmente, se propone dictar un nuevo reglamento de la
LCA.
Luego de una larga tramitación de más de 6 años, el proyecto se convierte en ley. En el
texto definitivo destacan las siguientes innovaciones:
i) Reafirma el carácter central de la Dirección General de Movilización Nacional, como
ente coordinador del resto de autoridades mencionadas en la ley en esta materia.
(teniendo como notable excepción el uso en pequeña escala de dichos elementos durante la
dictadura cívico-militar para dañar a opositores) se cumple el compromiso del Estado de
implementar medidas internas para prohibirlas y, en caso de existir, destruirlas, en el
entendido que el desarme de estos elementos es una obligación del Estado chileno y sabiendo
que fácilmente se pueden construir armas de este tipo con agentes que existen en actividades
productivas, científicas y médicas.
Para el fin ya mencionado, se establecen obligaciones de registro y control sobre
ciertos agentes que pueden derivar en armas de este tipo. Se establece como sujeto pasivo de
la norma a cualquier persona, natural o jurídica, que se enmarque dentro de los verbos
rectores descritos en relación a las sustancias químicas y biológicas, así como las
instalaciones y equipos que la produzcan. La Dirección General de Movilización es la
autoridad en esta materia, que además deberá tener una base de datos completa sobre el
particular. Se establece una prohibición absoluta respecto de las armas químicas y
bacteriológicas bajo cualquier respecto, atendida su suma peligrosidad, además de un fuerte
control sobre las actividades lícitas que pueden generarlas, existiendo un férreo control
nacional e internacional sobre estas labores.
- Ley 21.310, de 3 de febrero de 2021, que sanciona penalmente con penas privativas
de libertad y multas, la actividad de fabricación, distribución, comercialización y uso de
fuegos artificiales, estableciendo un sujeto pasivo amplio. Complementa y profundiza la
reforma de la Ley 19.680 en el sentido de pasar de la mera prohibición de venta y uso de
estos elementos, que acarreaba una multa pecuniaria, a constituirse en un delito que conlleva
una pena prohibitiva de libertad, además de la multa ya mencionada; conjuntamente con ello,
agrega verbos rectores a los hechos típicos mencionados en el texto legal, establece una
aplicación en la parte alta de la pena cuando se realizare para infundir temor en la población
o implique una turbación en la tranquilidad pública, incluyendo en el tipo penal ciertas
conductas con ocasión de espectáculos deportivos.
El contexto histórico y la razón de ser de esta modificación legal encuentra su raíz en
el aumento de los casos de quemaduras por este tipo de instrumentos y en el uso que bandas
delictuales les daban en eventos de la narco-delincuencia. Esa realidad generó una moción
parlamentaria que derivó en la promulgación y publicación de esta reforma.
ambas potencias hegemónicas: Por su parte, la Unión Soviética nos ve con una doble mirada,
como un posible nuevo aliado en el “patio trasero” de su enemigo acérrimo, pero también con
temor por lo que pudiera lograr una revolución distinta, dentro de la legalidad burguesa. En
la vereda contraria, Estados Unidos, nos ve como una molestia, como un riesgo que no se
puede correr, por lo que con sus múltiples recursos económicos, acciones diplomáticas y
acciones de fuerza e intervencionistas, durante la administración Nixon, trata de terminar de
raíz con este ‘problema’. Junto con ello, por cierto, los niveles de desigualdad e injusticia
social acumulados a lo largo del siglo XIX y XX son el caldo de cultivo perfecto para el
enfrentamiento político, verbal y físico, que, de lado y lado, se empieza a dar en aquella época.
Así, el fenómeno de esta violencia política (pues hay otra, en la inequidad y en la desigualdad,
que al parecer no importa a muchos) es el que hace surgir esta norma; lo vemos sin ninguna
máscara en la apasionada discusión parlamentaria de la época.
Luego, al sobrevenir la noche a nuestra democracia y ser el terror desde el Estado la
orden del día, esta norma, consecuentemente con la realidad que se vive, se endurece,
interviniendo en ella las policías políticas de la época y estableciendo la pena de muerte en la
penalidad de los delitos de la LCA. Es la mano dura, es la violencia desde el Estado la que se
expresa en esta época. Ella se ve exacerbada cuando, del otro lado, una de las opciones
opositoras también es la violencia, que se expresa en atentados y en internación de armas,
momento en el cual existen grupos armados que enfrentan al régimen, aunque de forma muy
periférica y artesanal.
Ya pactada la transición, el atavismo militar y represor es difícil de sacudir de nuestro
ordenamiento legal. Es sólo después de una ardua negociación, que, a través de las Leyes
Cumplido, permite eliminar las normas más oscuras de esta ley, manteniéndose el resto
inalterable por el resto de la década del noventa.
Más consolidada la democracia, y en vistas que se ha creado un nuevo sistema
procesal penal, es posible hacer reformas de mayor envergadura, que dan un carácter más
moderno a esta norma y la adecúan además a la reforma procesal penal que cambió la faz de
la justicia del crimen.
31
1. CONCEPTOS BÁSICOS.
Antes de comenzar esta segunda parte del estudio es necesario repasar algunos
conceptos básicos:
ii) El Derecho Penal. Es el conjunto de normas que regulan la actividad punitiva del
Estado, asociando a ciertos hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto,
una pena o medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de asegurar el
respeto por los valores elementales por sobre los cuales descansa la convivencia humana
pacífica.27 El Derecho penal es definido por sus sanciones, ya que cada precepto perteneciente
a esta rama del derecho viene acompañada de una pena o medida de seguridad a
consecuencia de su infracción.28
Dentro del Derecho Penal podemos encontrar variantes, como el Derecho Penal
Sustantivo (que se preocupa de la determinación abstracta de los delitos y de la conminación
de las penas), el Derecho Penal Adjetivo (que se ocupa de hacer efectivas las reglas
establecidas por el primero), y el Derecho Penal Ejecutivo (que reglamenta la forma de llevar
a cabo las penas impuestas).29
ocupa del estudio del delito, de la persona del delincuente, de la víctima y del control social
del comportamiento delictivo, y nos ilustra sobre la génesis, dinámica y variables principales
del delito, en el ámbito individual y social, las formas de prevención, las técnicas de
intervención positiva del delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al
delito.30 Se diferencia del Derecho Penal porque si bien también estudia el delito “no trata de
objetos ideales, sino de una realidad bio-psico-social que se encuentra bajo la contravención
de la norma, en el propio acontecer humano. (...) le interesan los factores asociados a su
génesis, su extensión, las formas en que se manifiesta individual o colectivamente y la manera
en que el control social se ejerce frente a él.”31
2. Evolución de la política criminal en la segunda parte del siglo XX: del modelo
garantista al populismo penal y la ideología de la seguridad.32
En el período de postguerra se formó una elite intelectual, compuesta por personas de
prestigio, jueces, funcionarios de alto rango, que estuvo encargada de la elaboración e
implementación de las políticas penales de la época. Ello debido a que los gobiernos de turno
no permitían un acceso directo de la ciudadanía para poder canalizar sus opiniones o el
sentimiento público respecto de las políticas penales. Esta elite, muy influenciada por la
desastrosa situación de Derechos Humanos ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial,
consolida una forma de entender el Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal, conocido
como modelo garantista.
Este modelo penal se caracteriza por una estructura de intervención penal
autolimitada (“derecho penal mínimo”) que abarca unos pocos principios:33
- La norma, la sanción y los instrumentos de intervención tienen una eficacia
limitada. Sus efectos se perciben en la medida que se encuadran dentro de un
contexto más amplio, el del control social general.
- Deliberada reducción del ámbito de acción a la tutela de los presupuestos
esenciales de convivencia. La idea es que la intervención del Derecho Penal en
la interacción social sea la mínima posible.
- Desconfianza en el ejercicio del poder sancionatorio por parte de los poderes
públicos. La premisa es defender al ciudadano, delincuente o no, de la
arbitrariedad del Estado punitivo.
- Límites trascendentes al empleo de las sanciones penales.
30 Antonio García-Pablos de Molina, Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos, sexta edición,
Legal Publishing, 2009.
31 Marco A. González Berendique, Criminología, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile, 2007, p. 10.
32 John Pratt, Revista NoVa Criminis, Visiones criminológicas de la Justicia Penal, N°5, julio de 2013, Facultad de
34 Díez Ripolles, José Luis. La política Criminal en la encrucijada. Editorial B de F, 2007, pp. 66 a 67.
34
“avergonzadoras”. Se deja de lado el modelo sueco, que era el líder hasta el momento, con su
política de bajo encarcelamiento y rehabilitador, y pasamos a un modelo nuevo, un régimen
endurecido, liderado por Estados Unidos, con mayor cantidad de castigos y de graduación
más severa. La rehabilitación es criticada abiertamente y ya no encuentra respaldo en la
sociedad civil, que clama por una política criminal dura. La razón del cambio ya no es sólo la
lejanía en el tiempo de las grandes afectaciones a los derechos de las personas producidas a
mediados del siglo XX, sino también que ciertos sectores políticos vieron en esta posición
‘dura’ una oportunidad de capturar a una porción del electorado que podía ser definitoria en
una elección, un verdadero populismo penal. La delincuencia clásica, la que gira en torno a
los bienes jurídicos individuales como la vida y la integridad, la libertad y la propiedad, va
tomando mayor protagonismo.
El miedo al delito35 más que obedecer a una realidad individual psicológicamente
condicionada de quien ha sido víctima, obedece a un fenómeno psicosocial que mediatiza la
opinión pública, los medios de comunicación e influye fuertemente en la política criminal. Los
políticos han rentabilizado bastante con este tema, como se dijo previamente, lo que al final
constituye un problema en sí mismo.
Los diversos estudios de victimización, que últimamente están tan en boga, se han
encargado de evidenciar el componente ideológico del miedo al delito, como se construye
socialmente éste, entregando las claves para elaborar una ideología de la seguridad. Es así
como el miedo al delito da pie para que la política criminal se apresure en elaborar un nuevo
modelo, regresivo y más duro para combatir el delito, justificado en el clamor popular.
Las causas del populismo penal las podemos encontrar, primero, en una sensación de
resentimiento público en relación a esta oleada conformada por los grupos de elite
intelectual, que mencionamos en el acápite anterior: las opiniones de los expertos se han
desacreditado, creándose una sensación de que esta élite decide en su propio beneficio y que
es necesario que el Gobierno retome el camino para proteger a la gente común, temerosa de
la ley, aplicando castigo a quienes no siguen las reglas. Las herramientas que se emplean en
este proceso son variadas, empezando por influir en la opinión pública de distintas formas. Se
crean políticas de percepción del ánimo y de sentimiento público, y en esto tiene un gran
papel los medios de comunicación. Para la elaboración de políticas comienza a tomar más
preponderancia la experiencia de las víctimas, el testimonio, más que la teoría o el estudio
estadístico que nos pueda brindar un intelectual en un aula. Dicho en términos modernos, la
percepción subjetiva de la víctima, masificada en los medios de comunicación y redes
sociales, es más importante que un estudio analítico de años. Hoy en día, las decisiones
35García Pablos de Molina, Antonio. Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos, Legal Publishing,
sexta edición, pp. 495- 496.
35
Finalmente, y como última causa del populismo penal tenemos a los medios de
comunicación, que cada vez están más globalizados y disponibles 24/7, más tendientes al
sensacionalismo, a la noticia cruda, a lo que vende, a lo que genera mayor sensación de
inseguridad. La llamada “crónica roja” en los medios de comunicación es lo que ocupa las
primeras planas de los diarios y parte importante de los noticieros, aumentando esta
percepción de inseguridad. Ello se une a la masificación de las redes sociales, que sirven de
caja de resonancia para esta visión de las ‘noticias’, donde además despiertan las más bajas
pasiones del ser humano (“hay que matarlos a todos”, “hay que secarlo en la cárcel”, “hay que
hacerle lo mismo que él hizo”), deshumanizando al delincuente y transformando la
imposición de la pena en una vendetta colectiva. La génesis del Derecho que permitía
encauzar, con normas y procedimientos, la aplicación del derecho penal y dar un curso
civilizado, de esta forma, a la violencia, pierde sentido para la masa, que pide “sangre”. Ello
oculta el fenómeno criminológico en su compleja realidad y lo subsume a un enfrentamiento
entre el “antisocial” y la masa que contempla con ojos impávidos la violencia en los medios;
no existe un análisis más profundo del tema, en particular de la veta de desigualdad que
explica parte del fenómeno37.
Sólo como un ejemplo clásico de este tema, tenemos la reciente Ley 21.208, que -en
las apariencias- se hace cargo del fenómeno de los saqueos y la violencia generada con
posterioridad al 18 de octubre de 2019; sin embargo, en la práctica genera una serie de
problemas interpretativos e incluso de constitucionalidad, pues su único fin fue satisfacer una
respuesta rápida ante los electorales del gobierno de turno. Su análisis y repercusiones
exceden con mucho el objeto del presente trabajo, pero existen varios análisis al respecto38.
37 Sobre el fenómeno de la violencia y redes sociales: Rosas Ortiz, Patricio, “Desde una ventana de redes sociales y
reflejos violentos y proyección armada”, “Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, año 1, número 1, agosto
2020.
38 Un interesante análisis de este tema se encuentra en: Rosas Ortiz, Patricio y Contreras Puelles, Roberto,
liberal y de “derechos individuales”. Así vinieron las Leyes Cumplido, que en su esencia
suprimieron la competencia a los tribunales militares y morigeraron las penas para delitos
calificados de terroristas y contra la Seguridad del Estado. Esta tendencia se seguirá
desarrollando en los siguientes gobiernos y abarcando otras materias, hasta llegar a generar
una reforma procesal penal, que acaba con el sistema inquisitivo decimonónico que imperó
en Chile más de un siglo.
Dicha reforma, entra en vigencia el año 2000, con un nuevo Código Procesal Penal.
Establece como uno de sus principios rectores los derechos y garantías individuales,
materializados en el límite a la acción del Estado y diversas salidas alternativas al castigo
clásico: la privación de libertad en una cárcel. En el nuevo proceso penal, la distinción entre
principios y garantías es algo forzada, ya que las llamadas garantías no son más que
principios procesales penales constitucionalizados, con el objetivo de preservar el estado de
derecho.40 Se establece un nuevo Proceso Penal de índole acusatorio/contradictorio, en
concordancia con un Estado de Derecho, cuyas características principales son una instancia
única en relación con la sentencia definitiva, igualdad de partes, imparcialidad del juez,
libertad de apreciación de prueba, contradicción, entre otras.41
40 López Masle, Julian, Derecho Procesal Penal Chileno, Editorial Jurídica, 2003.
41 Chauán Sarras, Sabas; Manuel del Nuevo Procedimiento Penal, segunda edición, 2002.
38
42 Artículo de los investigadores Ana María Morales y Nicolás Muñoz, publicado en la revista Observatorio Social,
n° 39, septiembre 2013, Fundación Paz Ciudadana..
43 Visiones acerca de la seguridad ciudadana en Chile, Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de estudio,
1. Generalidades.
El 6 de febrero de 2015 entra en vigencia la ley 20.813, que introduce modificaciones
a la ley 17.798. En los motivos de la moción parlamentaria se argumentó la necesidad de
establecer la prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego y la necesidad de prohibir
la inscripción de nuevas armas a quienes ya estuvieren sujetos a alguna medida cautelar. Con
el correr del tiempo, esta motivación fue mutando en cambios más profundos, que iremos
analizando con detalle.
Indudablemente el bien jurídico protegido por la Ley de Control de Armas es la
seguridad, la que se ve amenazada con cualquier atentado contra la integridad del Estado o
de sus autoridades, servicios de utilidad pública, la integridad de sus ciudadanos, entre otros,
que se manifiestan tanto en la tenencia como el porte de los elementos prohibidos.
2. Organismo de control.
Debemos recordar que, en su génesis, el control de las armas fue encomendado a las
Fuerzas Armadas, a través del Ministerio de Defensa, quienes además tenían la facultad de
controlar y conocer de las causas relativas a esta materia a través de los Tribunales Militares.
Con las modificaciones introducidas a la ley en 2005, con las leyes 20.014 y 20.061, y
posteriormente -en la misma línea- con la ley que analizamos, el control de armas se
mantiene ligado a las Fuerzas Armadas, pero el conocimiento de las causas relativas a esta
materia ahora pasa a los tribunales penales ordinarios de Justicia, haciendo la salvedad que,
si en el hecho delictivo hubiere participado personal militar en servicio, la competencia será
de los Tribunales Militares. Y es aquí donde se produce una de las primeras falencias de la ley,
en el control, ya que si bien hemos mencionado quien tiene el control sobre las armas son Las
Fuerzas Armadas, a través del Ministerio de Defensa, con la Dirección General de
Movilización Nacional, con el paso de los años y el devenir de los acontecimientos, gran parte
del control en la práctica lo realiza Carabineros de Chile, lo que genera una indefinición en los
roles y que atenta claramente contra uno de los principios de la actuación de los órganos de la
administración del Estado. Es difícil determinar si el legislador decidió en este caso establecer
una competencia concurrente o lisa y llanamente es un vacío legal que no fue debidamente
normado.
3. Principio rector
Los delitos previstos en la Ley de Control de Armas obedecen a un criterio rector que
42
propende a limitar al máximo el acceso a las armas por parte de la población. El artículo 103
de la actual Constitución dispone: “Ninguna persona, grupo u organización podrá poseer o
tener armas u otros elementos similares que señale una ley aprobada con quórum calificado, sin
autorización otorgada en conformidad a ésta. Una ley determinará el Ministerio o los órganos
de su dependencia que ejercerán la supervigilancia y el control de las armas. Asimismo,
establecerá los órganos públicos encargados de fiscalizar el cumplimiento de las normas
relativas a dicho control”. Esta prohibición constitucional otorga al Estado, representado por
las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el monopolio sobre el uso de la fuerza y de la posesión y
el uso lícito de los objetos relacionados con esta finalidad. Sólo a nivel secundario, como
excepción a esta regla general, se ha establecido un sistema administrativo de control y
registro para la eventual gestión de tales objetos por particulares. La estructura de este
sistema consiste en un órgano central a cargo –entre otras múltiples funciones– de la
concesión, renovación y cancelación de las respectivas autorizaciones. Dicha entidad es la
Dirección General de Movilización Nacional, órgano dependiente del Ministerio de Defensa
Nacional (artículo 1 de la Ley 17.798), sin perjuicio de que actualmente gran cantidad de
funciones han sido delegadas en Carabineros de Chile, como dijimos anteriormente.
Lo anterior nos permite concluir que la normativa vigente no da espacios de libertad
sobre la gestión de los objetos fuera del marco de lo regulado. Todo acto de esta naturaleza
constituiría un ilícito. Se trata de una opción político-criminal del legislador que erige al
derecho penal en esta materia como prima ratio: salvo acotadísimas excepciones, no existe un
régimen general de sanciones administrativas aplicable, por lo que toda operación ilegal, es
decir, al margen del sistema estatal, resultaría constitutiva de delito.45 De este modo, en Chile
las armas se encuentran fuertemente restringidas, con un férreo control estatal y con fuertes
sanciones penales para quienes infringen dichas normas.
Sin embargo, fuera de esa realidad legislativa, ha sido -en los últimos años- señal de
alarma la cantidad de armas inscritas que existen en Chile en poder de particulares. Según
una información de transparencia reproducida por el Diario “La Tercera”, en su edición del 23
de agosto de 2019, en Chile el 13% de los hogares cuentan con un arma inscrita en el año
2019; ello sin perjuicio de las armas que existen en forma ilegal en poder de particulares, lo
que se ve incrementado por cierta “disparidad distributiva de la fiscalización, (la que) no
evidencia parámetros conocidos o algún criterio reconocible en la revisión de armas
registradas”46.
Más allá de dicha dicotomía entre lo formal de la norma y la práctica, podemos hacer
45 Bascur, Gonzalo, Análisis de los principales delitos y su régimen de sanción previsto en la Ley 17.798 sobre
Control de Armas, Polit. Cri. Vol. 12, N° 23, 2017, p.536
46 Guzmán Uribe, Raúl y Rosas Ortiz, Patricio, “Buenas Prácticas en análisis criminal en América Latina 2018.
Violencia armada y homicidios: Hacia una propuesta de control de armas de fuego en barrios de alta complejidad
de la zona sur de Santiago, Chile”, Fundación Paz Ciudadana. 2018, página 205.
43
un contrapunto con el sistema de Estados Unidos de América, país que genera un sistema a
partir de la premisa absolutamente contraria: la absoluta libertad de portar armas. A mayor
abundamiento, la segunda enmienda a la Constitución de dicho país protege el “derecho” de
los ciudadanos estadounidenses a poseer y portar armas. Así, desde el punto de vista de los
derechos subjetivos, los estados que constituyen su unidad política no pueden imponer
restricciones mayores (así fue fallado por la Corte Suprema de ese país en 2018),
convirtiendo a ese país en uno de los más permisivos sobre el tema. Esta regulación
constitucional tiene como fundamento histórico el deseo de los colonos de la época de la
posindependencia de protegerse de un gobierno no constitucional, repeler invasiones,
suprimir rebeliones y, sobre todo, facilitar el derecho a la legítima defensa. Su desarrollo en el
país del norte ha sido tan grande que el 43% de los hogares reconocía tener al menos un
arma, según una encuesta practicada en 2018.47 Esta facilidad constitucional en adquirir
armas ha sido muy controvertida en tiempos recientes, pues ha permitido que ese país tenga
uno de los niveles más altos de violencia interna entre los países desarrollados, incluso antes
de la ola terrorista que comenzó en 2001. Tanto es así que Amnistía Internacional considera
el tema como “una crisis de derechos humanos”, según su informe mensual de septiembre de
2018.
5.1. Generalidades.
Ya determinado el objeto de la ley, debemos determinar quién es el sujeto activo
establecido en la LCA. La norma, respecto de las armas de fuego, lo establece en forma
negativa: el porte y la tenencia se encuentra regulado y quienes no cumplan a cabalidad
46
5.2 Tenencia.
La ley establece el principio, en el artículo 5, prescribiendo que toda arma de fuego
deberá ser inscrita a nombre de su poseedor o tenedor ante la Dirección General de
Movilización Nacional, quienes deberán llevar un registro.
Como indicamos en la definición, la inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor
para mantener el arma en el bien raíz o inmueble que declara el sujeto como su residencia,
sitio de trabajo o al lugar que se pretende proteger. Cualquier cambio debe ser autorizado
previamente, existiendo un control de cumplimiento por autoridades fiscalizadoras y por
Carabineros de Chile. Se establece una reglamentación especial respecto del transporte de las
armas, especialmente para personas que se acrediten como “deportistas” o cazadores.
La norma regula extensamente el procedimiento de inscripción de armas permitidas.
Aquí la Ley 20.813 viene a enmendar un error en la denominación del órgano regulador, la
Dirección General de Movilización Nacional, que hasta la fecha de esta ley seguía denominado
como Dirección General de Reclutamiento y Movilización, nombre que mantuvo hasta
noviembre de 1981 y que, a la sazón, había cambiado.
Otra modificación que introdujo esta ley es respecto a la frase final del inciso tercero
agregando que “Todo cambio del lugar autorizado deberá ser comunicado por el poseedor o
tenedor de un arma inscrita a la autoridad fiscalizadora correspondiente”. Claramente la
finalidad de esta frase es tener un control más exhaustivo del lugar donde se encuentren las
armas debidamente inscritas. Aunque en la discusión parlamentaria, el Senador Prokurica
hizo la salvedad de la poca utilidad práctica de la frase ya que la mayoría de los delitos se
47
cometen con armas irregulares, o sea, que no están debidamente inscritas como exige la ley.
En el inciso noveno la ley 20.813 se hace otra modificación, estableciéndose que será
especialmente necesaria la autorización de transporte o guía de libre tránsito para llevar las
armas a reparación, evaluación y pruebas de tiro. Si bien antes existía esta guía de tránsito, la
normativa no la establecía para estos trámites específicos.
Se incorpora un nuevo inciso décimo para establecer un medio electrónico para
tramitar estas solicitudes de transporte y libre tránsito, de forma “preferente”, por lo que
concluimos que se puede hacer aún de cualquiera de las dos formas, la tradicional o la
electrónica.
En el inciso décimo tercero, al tratar el fallecimiento de un poseedor o tenedor de
arma inscrita la ley 20.813 introduce una novedad, que es además de entregar el arma,
sumarle las municiones asociadas a esa arma inscrita.
Existen personas que al fallecimiento del poseedor o tenedor inscrito tienen la
obligación de comunicar a la autoridad pertinente el hecho del fallecimiento y la designación
de la persona que tendrá la posesión provisoria del arma, bajo su responsabilidad.
La ley 20.014 y 20.813 incorporó los requisitos de inscripción de múltiples armas
para un solo titular en el artículo 5 A.
Respecto de los requisitos que establece el artículo mencionado veamos qué
modificaciones ha hecho la ley 20.813: En lo que concierne a la letra c) del numeral, esto es
“acreditar que tiene los conocimientos necesarios sobre conservación, mantenimiento y
manejo del arma que pretende inscribir, y que posee una aptitud física y psíquica compatible
con el uso de armas” este texto reemplazó el anterior del mismo punto que sólo se refería a la
aptitud física y psíquica. Así las cosas, será necesaria una evaluación completa y razonable
por un profesional idóneo.
Respecto a la letra e) del numeral, esto es “No haberse dictado a su respecto auto de
apertura del juicio oral o dictamen del fiscal que proponga una sanción al tenor de lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 145 del Código de Justicia Militar”. Aquí la
innovación de la ley 20.813 es la de agregar la circunstancia de existir un dictamen de la
justicia militar en donde se proponga sanción a un inculpado, lo cual puede ser o no
discutible, ya que, en ese estado procesal, y bajo el principio de inocencia, aún no hay una
decisión de término respecto de la culpabilidad del sujeto.
Respecto de la letra f) del numeral, esto es “No haber sido sancionado en procesos
relacionados con la ley sobre violencia intrafamiliar”, se hace el cambio de legislación, ya que
anteriormente se refería a la ley 19.325, la que fue reemplazada por la ley 20.066.
Respecto de la letra g) del numeral, esto es “No encontrarse sujeto a medida cautelar
personal que le impida la tenencia, posesión o porte de armas de fuego, municiones o
48
cartuchos”. Esta es una cautelar creación de la propia ley 20.813 que da la facultad de
imponerla a los jueces de garantía, jueces de Tribunal Oral en Lo Penal y de Familia, en los
procesos por violencia intrafamiliar. En este caso, la misma ley señala que los elementos
deben ser retenidos provisoriamente por el tribunal y enviados al depósito Central de Armas
de Carabineros de Chile, como lo establece el inciso final del mismo artículo, hasta el
alzamiento de la medida cautelar correspondiente. La ley no detalla cuál es el procedimiento
para solicitar la devolución una vez alzada la medida cautelar, pero asumimos que es ante el
mismo tribunal.
Respecto de la letra h) del numeral, esto es “No habérsele cancelado alguna
inscripción de armas de fuego en los cinco años anteriores a la solicitud”. Esta también fue
agregada por la ley 20.813 y establece la facultad que tiene la Dirección General de
Movilización Nacional de cancelar las inscripciones en caso de inhabilidad sobreviniente.
El artículo 5 B reglamenta las consecuencias para el poseedor o tenedor de un arma
inscrita que la tenga en un lugar distinto de aquel declarado para estos efectos y también en
el caso que se negase a exhibir el arma. Este artículo fue introducido por la ley 20.813 y
establece un procedimiento de sanción.
5.3 Porte.
Se encuentra regulado en el artículo 6 de la LCA, estableciendo un principio prohibitivo:
“Ninguna persona podrá portar armas de fuego”. La excepción a ello se logra obteniendo un
permiso, con los requisitos y modalidades que establezca la Dirección General de
Movilización Nacional. Se trata de un permiso muy acotado en el tiempo (un año como
máximo) y personalísimo (sólo se autorizará al beneficiario para portar un arma). Estas
autorizaciones además se inscriben en el Registro Nacional de Armas. Se establece, asimismo,
una contra excepción respecto de aspirantes a fuerzas del orden y ciertos “deportistas” y
cazadores, respecto de su actividad de caza.
Como ya dijimos el control lo tiene la Dirección General de Movilización, quien tiene amplias
facultades para denegar, suspender, condicionar o limitar las autorizaciones respectivas.
Este artículo se ha mantenido más o menos intacto desde los años setenta. La única reforma
la hizo la ley 20.014 en su inciso sexto exigiendo una resolución fundada del organismo que
deniega suspende, condiciona o limita las autorizaciones que otorga la Ley de Control de
Armas, para eliminar la posibilidad de arbitrariedad de tal decisión.
funcionamiento de grupos armados, del tipo que sea. Los verbos rectores de la norma son -
como se ve- de variada índole. Aquí la ley 20.813 únicamente modifica el inciso quinto del
precepto, al agregar la expresión “municiones o cartuchos” a continuación de la palabra
armas, como hemos visto se hizo en otras materias.
b.- El artículo 9 de la LCA pena a los que poseyeren, tuvieren o portaren armas de
fuego y sus partes y explosivos y similares, además de las municiones y cartuchos y
sustancias químicas expresadas en la norma, sin las autorizaciones o inscripciones que la
misma ley establece.
Aquí la ley hace alusión a la tenencia y porte ilegales de armas, que ya comentamos
previamente. Si bien estas conductas son potencialmente peligrosas es bueno hacer hincapié -
una vez más- que el bien jurídico protegido por esta ley es la “seguridad”. Las penas asociadas
pueden parecer bastante gravosas, pero se entienden en el contexto del bien jurídico
protegido. Este artículo ha tenido innumerables modificaciones, la mayor de ellas con la ley
20.813 que funde en esta norma los dos tipos penales: el porte ilegal y la tenencia ilegal de
armas. Dentro de la lógica de la LCA, lo que se hizo fue separar dos tipos penales que, si bien
implican un peligro para la seguridad de la sociedad, lo hacen con distinta intensidad, pues en
el caso del porte es mayor.
Históricamente el delito de porte sólo se refirió a armas de fuego, pero con las
modificaciones legales a lo largo del tiempo también se incluyó a las municiones, en la lógica
que éstas representan un peligro si se asocian al arma adecuada, más que por sí solas, por
representar esto último un peligro menor.
Esta inclusión de los dos tipos penales en un artículo hecho por la ley 20.813 fue
producto de la intervención del abogado Jean Pierre Matus en la Comisión de Constitución del
Senado, quien propuso incluir los dos tipos penales en incisos separados del mismo artículo,
atendiendo a la peligrosidad que representa cada uno.
Los verbos rectores son poseer y tener, que, para efectos penales, y para la LCA se
tratan de una misma conducta.
En la antigua ley, se daba la facultad al Juez, en caso que el imputado tuviera una
conducta irreprochable y se acreditara que sus acciones no estaban destinadas a cometer
ilícitos, de sobreseer definitivamente, dictar sentencia absolutoria o rebajar la multa. En la
actualidad, con las reformas, estas atribuciones han desaparecido y el fundamento está en
que estos delitos son de peligro y no de lesión, además de reflejar un endurecimiento de la
norma en el sentido que hemos indicado en la evolución de la aplicación del derecho penal.
El delito de tenencia ilegal de armas ha sido dividido en dos tipos penales distintos:
- Inciso primero del artículo 9, que corresponde a la posesión o tenencia de armas de
fuego y explosivos de uso legítimo.
50
49 Cea, Sergio y Morales Patricio, Control de armas, quinta edición, 2017, p119.
51
50 Cea, Serio y Morales Patricio, Control de Armas, quinta edición, 2018, p 138.
51 “Historia de la ley 20.813”, p. 174.
52
El primer tipo penal establecido en este artículo se refiere a la situación en que alguien que
tenga un arma con la debida autorización se la entregue a un menor, no necesariamente uno
que se encuentre a cargo de la persona que entrega el arma.
El segundo tipo penal que es parecido, pero no igual, sanciona a quien permitiere que un
menor que está a su cargo tenga en poder alguno de los elementos que se señalan.
En el tercer inciso establece un proceso sancionatorio a quien, por mera imprudencia,
permita que un menor de edad que está a su cargo, tenga un arma.
f.- El artículo 11 de la LCA pena a los que, teniendo el permiso para su posesión o
tenencia, portaren o trasladaren armas de fuego fuera de los lugares autorizados y sin los
permisos establecidos en la misma norma. Históricamente este artículo sancionaba el porte
ilegal de arma, delito que es de gran aplicación jurisprudencial. Con la reforma de la ley
20.813, se crearon dos tipos penales distintos, el del artículo 9 y éste. En el primero se
regulan los elementos no inscritos y en éste los inscritos. En el caso de este artículo, la
conducta reprochada no es delito, ya que el arma se encuentra debidamente inscrita, pero si
hay una falta administrativa que requiere ser sancionada.
Hay personas que están exentas de esta obligación de autorización, a saber, personal de las
Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile,
Dirección General de Aeronáutica Civil, aspirantes a oficiales de Carabineros o de la Policía de
investigaciones, que estén cursando tercer año en las escuelas formadoras y “deportistas”,
cazadores y vigilantes privados debidamente autorizados.
g.- El artículo 12 de la LCA establece una agravante respecto de los delitos que ya
analizamos de los artículos 9 y 10, cuando fueran cometidos con más de dos armas de fuego.
Como la norma sólo menciona “armas de fuego”, esta agravante sólo se configura con este
tipo de elemento.
h.- El artículo 13 de la LCA sanciona a los que poseyeren o tuvieren ciertos tipos de
armas (las llamadas armas “hechizas”), estableciendo una pena agravada si el poder de fuego
de éstas es mayor.
La modificación que hizo la ley 20.813 fue eliminar la referencia a “tiempo de guerra” que
aumentaba las penas para las dos situaciones, a presidio mayor en su grado medio a presidio
perpetuo.
i.- El artículo 14 de la LCA trata de los mismos elementos del artículo 13, pero el verbo
rector es portar. Este artículo establece un tipo penal muy similar al anterior, pero que esta
vez se relaciona con el artículo 11, o sea porte ilegal de armas y elementos contemplados en
el artículo 3. Al igual que en el caso anterior, la reforma que hizo la Ley 20.813 eliminó la
referencia al tiempo de guerra que aumentaba las penalidades en ambos casos a presidio
mayor en su grado medio a presidio perpetuo.
53
Legislación, Justicia y Reglamento del Senado si era conveniente separar, con distintas penas,
la conducta de quienes ponían artefactos explosivos en lugares de libre acceso público y en
lugares de acceso restringido. Claramente en los primeros, los afectados son toda o una parte
de la ciudadanía, y en el segundo no. Una innovación es que se agrega el concepto de
infeccioso, término que no aparecía dentro de los elementos sometidos a control por el
artículo 2 de la ley, ni era un elemento prohibido. Se puede concluir que el legislador quiso
crear un tipo penal lo más amplio posible, pues no se visualiza otra razón para incluir estos
elementos en la norma. Sin embargo, a propósito de la incorporación a la legislación interna
de ciertos tratados internacionales, a través de la Ley 21.250, se agregan en mayor medida
estas prohibiciones.
m.- El artículo 14 E de la LCA incorpora prohibiciones y restricciones respecto a los
fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y similares. Esta letra fue agregada por la Ley 21.310
recientemente. Ya hemos relatado las razones y contexto de dicha incorporación, de modo
que nos remitimos a lo ya expresado.
n.- El artículo 17 de la LCA establece una prohibición de ingreso a polvorines y
depósitos de armas, de cualquier índole.
Finalmente, cabe indicar que la LCA establece ciertos deberes de reserva a la
Dirección General de Movilización y a los funcionarios públicos, cuestión que no analizaremos
por exceder los márgenes del presente estudio. Asimismo, el artículo 17 B establece la
aplicación conjunta de los delitos que pudieren cometerse a propósito de esta ley con otros
delitos comunes. Esta última norma fue incorporada íntegramente por la ley 20.813,
iniciativa del profesor Jean Pierre Matus en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento del Senado, siendo su objetivo evitar confusiones para una correcta aplicación de
las normas y penas.
55
CONCLUSIONES
drogas duras, sino en la cantidad de armas que dichos grupos sociales acumulan día a día.
Al concluir este trabajo, no sólo podemos adquirir un conocimiento acabado de la ley
de control de armas y las razones del surgimiento de sus normas y sus sucesivas reformas,
sino que podemos reflexionar sobre lo nocivo que la estrategia criminal de un país se base en
políticas populistas en el ámbito penal, con el único fin de ganar simpatías y votos; un país
serio debe basar normas tan importantes como ésta en estudios acuciosos, tanto jurídicos
como prácticos, que determinen cuál es la forma en que nuestras normas jurídicas permitan
alcanzar la deseable paz social. Sabemos que la delincuencia es un fenómeno humano, muy
difícil de erradicar, pero también sabemos que sólo una política económica justa y equitativa
permitirá atacar las bases de la desigualdad que contribuyen, sin lugar a dudas, al
acrecentamiento del fenómeno delictual, del cual las armas son un elemento más, pero que
tiene un protagonismo central. El momento constituyente en que nos encontramos es la
ocasión perfecta para generar políticas constitucionales y legislativas orientadas a este fin.
58
BIBLIOGRAFÍA
A) LIBROS:
- CHAHUÁN, Sabas. 2002. Manual del Nuevo Procedimiento Penal. 2ª edición. Santiago. Chile.
Legal Publishing.
- CURY, Enrique. 2011. Derecho penal parte general. 10ª edición. Santiago, Chile. Ediciones
Universidad Católica de Chile.
- ETCHEBERRY, Alfredo. 1998. Derecho Penal. Parte General. Tomo I. 3ª Edición. Santiago.
Chile. Editorial Jurídica de Chile.
- GARRIDO, Mario. 2007. Derecho Penal. Parte General. Tomo I. 2º Edición. Santiago. Chile.
Editorial Jurídica de Chile.
- GONZÁLEZ BERENDIQUE, Marco Aurelio. 2007. Criminología. Tomo I y II. Santiago. Chile.
Editorial Jurídica de Chile.
- HORVITZ, María y LÓPEZ Julián. 2003. Derecho Procesal Penal Chileno. Tomo I y II.
Santiago. Chile, Editorial Jurídica de Chile.
59
- MATUS, Jean Pierre. 2011. Derecho Penal, Criminología y Política Criminal en el cambio de
Siglo. Santiago, Chile. Editorial Jurídica de Chile.
- PRATT, John, Revista NoVa Criminis, Visiones criminológicas de la Justicia Penal, N°5, julio
de 2013, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile.
- POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean y RAMIREZ Cecilia. 2009. Lecciones de Derecho Penal
Chileno. Parte General. 2º Edición. Santiago. Chile. Editorial Jurídica de Chile.
- ROXIN, Claus. 1997. Derecho Penal Parte General. Tomo I. Madrid. España. Editorial Civitas.
B) ARTÍCULOS.
- Guzmán Uribe, Raul y Rosas Ortiz, Patricio, “Buenas Prácticas en análisis criminal en
América Larina 2018. Violencia armada y homicidios: Hacia una propuesta de control de
armas de fuego en barrios de alta complejidad de la zona sur de Santiago, Chile”, Fundación
Paz Ciudadana. 2018, página 205.
- Rosas Ortiz, Patricio, “Desde una ventana de redes sociales y reflejos violentos y proyección
armada”, “Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, año 1, número 1, agosto 2020.
- Fundación Paz Ciudadana. 2013. La seguridad ciudadana en América Latina. Ana María
Morales Peillard y Nicolás Muñoz Correa.
- MATUS, Jean Pierre, Revista NoVa Criminis, Visiones criminológicas de la Justicia Penal; N°7,
agosto de 2014, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile.
C) LEYES.
- Ley 17.798, establece el control de armas, publicada el 21 de octubre de 1972, Biblioteca
del Congreso Nacional.
- Decreto Ley 2.553, modifica la Ley 17.798 sobre control de armas, publicado el 19 de
marzo de 1979. Biblioteca del Congreso Nacional.
- Ley 18.592, introduce modificaciones a la Ley 17.798, sobre control de armas, publicada el
21 de enero de 1987. Biblioteca del Congreso Nacional.
- Ley 19.680, prohíbe el uso de fuegos artificiales, mediante reforma de la ley N°17.798,
sobre control de armas y explosivos, y prohíbe la venta al público de fuegos artificiales y
regula la realización de espectáculos pirotécnicos masivos, publicada el 25 de mayo de 2000.
Biblioteca del Congreso Nacional.
- Ley 20.014, modifica la ley N°17.798, sobre control de armas, publicada el 13 de mayo de
2005. Biblioteca del Congreso Nacional.
- Ley 20.813, modifica ley N°17.798, de control de armas y el código procesal penal,
61
- Ley 21.310, modifica la ley N°17.798, sobre control de armas y otras disposiciones, para
sancionar penalmente la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta,
entrega a cualquier título, y el uso de fuegos artificiales. Biblioteca del Congreso Nacional.
- Constitución Política del Estado. Biblioteca del Congreso Nacional, versión 2021.
ANEXOS
"TITULO I
Control de armas y elementos similares.
Artículo 1°.- El control de las armas y elementos de que trata la presente ley estará a cargo
del Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Estadística. Cooperarán en esta labor las Comandancias de Guarnición, los Servicios Policiales
y los Servicios Especializados de las Fuerzas Armadas, en la forma que lo establezca el
Reglamento que se dicte al efecto.
Artículo 4°.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, ninguna persona sea
63
Artículo 5°.- Toda arma de fuego que no sea de las señaladas en el artículo 3°. deberá ser
inscrita a nombre de su poseedor o tenedor, ante las Comandancias de Guarnición y, donde
éstas no existan, ante la autoridad naval o de aviación más caracterizada. En los
Departamentos en cuya cabecera no existan estas autoridades, la inscripción deberá
practicarse ante la autoridad de Carabineros de mayor jerarquía. En el caso de las personas
naturales, la autoridad competente será la que corresponda a la residencia del interesado, y
en el caso de las personas jurídicas la del departamento en que se guarden las armas.
La Dirección General de Reclutamiento y Estadística llevará un Registro Nacional de las
inscripciones de armas.
La inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener el arma en su
residencia, sitio de trabajo o lugar que se pretende proteger.
Artículo 6°.- Ninguna persona podrá portar armas fuera de los lugares indicados en el
artículo anterior sin permiso de la autoridad que inscribe el arma, la que podrá otorgarlo
previo los antecedentes e informes que estime convenientes. El permiso durará un año como
máximo y sólo autorizará al beneficiario para portar las armas que tenga inscritas. Estas
autorizaciones se inscribirán en el Registro Nacional de Armas.
No requerirá este permiso el personal señalado en el inciso final del artículo 3°, sin
perjuicio de lo que disponga la reglamentación institucional respectiva.
El Reglamento podrá establecer procedimientos para otorgar permisos provisionales,
excluir de la autorización a las armas inscritas que no sean por su naturaleza aptas para
portarlas, y establecer limitaciones y modalidades para su porte.
Artículo 7°.- Las autoridades indicadas en los artículos 4°, 5° y 6° no podrán conceder las
autorizaciones y permisos ni aceptar la inscripción que dichas disposiciones establecen, de
más de cinco armas de fuego a nombre de una misma persona.
Sin embargo, por resolución fundada de la Subsecretaría de Guerra, de Marina o Aviación,
según corresponda, publicada en el Diario Oficial, se podrán otorgar las referidas
autorizaciones, permisos e inscripciones por más de cinco armas a personas jurídicas.
64
Se exceptúan de lo dispuesto en los incisos anteriores los que estuvieren inscritos como
coleccionistas, deportistas o comerciantes autorizados.
El Reglamento establecerá las modalidades y limitaciones respecto de las autorizaciones,
permisos e inscripciones a que se refieren los dos incisos anteriores.
TITULO II
De la penalidad.
Artículo 9°- Los que poseyeren o tuvieren alguno de los elementos señalados en las letras
a), b), c) y d) del artículo 2°, sin la autorización de la Dirección de Reclutamiento y Estadística,
o sin la inscripción establecida en el artículo 5°, serán sancionados con la pena de prisión en
cualquiera de sus grados o con multa de un sueldo vital mensual, escala A), del departamento
de Santiago.
Artículo 10.- Los que fabricaren, importaren, internaren al país, exportaren, transportaren,
almacenaren, distribuyeren o celebraren clase de acto jurídico respecto de los elementos
indicados en las letras a), b), c) y d) del artículo 2°, sin la autorización a que se refiere el inciso
segundo del artículo 4°, serán sancionados con la pena de presidio o relegación menores en
65
Artículo 11.- Los que portaren armas de fuego sin el permiso establecido en el artículo 6°,
serán sancionados con presidio o relegación menores en sus grados mínimo a medio.
Artículo 12.- Los que cometieren los delitos sancionados en los artículos 9° 10 y 11 con más
de cinco armas de fuego, sufrirán la pena de presidio o relegación menores en sus grados
medio a máximo.
Artículo 13.- Los que poseyeren o tuvieren alguna de las armas o elementos de los
señalados en el artículo 3°, serán sancionados con presidio menor en sus grados medio a
máximo.
Los que cometieren este delito con más de cinco armas prohibidas, serán castigados con la
pena indicada en el inciso anterior aumentada en un grado.
Artículo 15.- El maltrato de obra u ofensas públicas a personal de las Fuerzas Armadas que
actuare en el ejercicio de sus funciones de responsables del orden interno de la República o
en otro acto determinado en el servicio, será sancionado con las penas señaladas en los
artículos 416 y 417 del Código de Justicia Militar, según correspondiere.
Artículo 16.- Toda persona que sin estar autorizada para ello fuere sorprendida en
polvorines o depósitos de armas, sean éstos militares, policiales o civiles, o en recintos
militares o policiales cuyo acceso esté prohibido, será sancionada con la pena de presidio o
relegación menores en su grado mínimo.
Se entiende por recinto militar o policial todo espacio debidamente delimitado, vehículos,
naves o aeronaves en los cuales ejerce sus funciones específicas una autoridad militar o
policial.
TITULO III
Jurisdicción, competencia y procedimiento
66
Artículo 17.- Los delitos que contempla el Título anterior serán de conocimiento, por regla
general, de los Tribunales Militares, de acuerdo con las normas que a continuación se
señalan:
a) En los departamentos que no sean asiento de Juzgado Militar, el requerimiento podrá
presentarse antes los Jueces de Letras con jurisdicción en lo criminal, quienes estarán
obligados a practicar las primeras diligencias del sumario, según lo dispuesto en el artículo 6°
del Código de Procedimiento Penal, sin perjuicio de dar inmediato aviso al Juzgado Militar y a
la Fiscalía Militar correspondiente. Si hubiere varios jueces, será competente el que estuviere
de turno, a menos que cada uno tenga un territorio jurisdiccional, en cuyo caso se aplicarán
las reglas generales.
b) Si el requerimiento fuere efectuado por los Comandantes de Guarnición, será
competente el Tribunal de la institución a la cual pertenezca el requirente.
c) Si el sumario se inicia a causa de haberse practicado primeras diligencias, de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 128 del Código de Justicia Militar, será competente el Juzgado
Militar, Naval o Aéreo del cual dependa la Fiscalía del fuero que dispuso tales diligencias.
d) Si al ejercerse la acción penal por delitos comunes ante Tribunales ordinarios, se
estableciere la comisión de cualquier delito contemplado en la presente ley con respecto a los
instrumentos para cometer delitos contra las personas o delitos contra la propiedad, no
procederá la declinatoria de jurisdicción ni el requerimiento respectivo y será el Tribunal
ordinario el competente para conocer y fallar esta clase de delitos.
Si la situación descrita se presentare ante cualquier Tribunal del fuero militar, se aplicará
idéntica norma.
e) Si durante el conocimiento de cualquier proceso criminal los Tribunales señalados en la
letra anterior establecieren la comisión de los delitos señalados en los artículos 3° y 8° de la
presente ley, darán cuenta inmediata de los hechos a la Comandancia de Guarnición de su
jurisdicción para que, en conformidad a las reglas establecidas en esta ley, siga el proceso
correspondiente.
f) Si los delitos a que se refiere esta ley fueren cometidos en más de uno de los territorios
jurisdiccionales de los Juzgados Militares, será competente para conocer de ellos al Juzgado
Militar de Santiago.
Artículo 18.- Sin perjuicio de lo establecido en las letras d) y e) del artículo que antecede,
los procesos a que se dieren lugar los delitos previstos en el Título anterior sólo se iniciarán a
requerimiento o denuncia de alguna de las siguientes autoridades: Ministro del Interior,
Ministro de Defensa Nacional, Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de
Apelaciones, Intendentes, Director General de Reclutamiento y Estadística, Comandantes de
67
Artículo 19.- La tramitación de los procesos a que dieren lugar los delitos previstos en el
Título anterior se someterá a las normas establecidas en el Título II del Libro II del Código de
Justicia Militar, con las modificaciones que se expresan a continuación:
a) En casos graves y urgentes, los Tribunales podrán ordenar la práctica de cualquiera de
las diligencias señaladas en el párrafo 3° del Título III del Libro II del Código de
Procedimiento Penal, con respecto a los lugares, habitados o no, en los que se presuma la
existencia clandestina de cualquiera de los elementos referidos en el artículo 2° o de la
comisión del delito señalado en el artículo 8° de la presente ley.
Estas diligencias serán cumplidas por el Cuerpo de Carabineros, por las Fuerzas Armadas, o
por ambos a la vez, si las circunstancias lo aconsejaren y según lo ordene el respectivo
mandamiento. De la práctica de estas diligencias deberá darse cuenta dentro del plazo de 24
horas, poniéndose a disposición del Tribunal a las personas detenidas y los efectos
incautados. Será siempre ministro de fe de esta diligencia el jefe a cargo de la fuerza pública
encargada de su cumplimiento.
b) Las encargatorias de reo y las resoluciones que nieguen lugar a la libertad provisional no
podrán ser objeto del recurso de apelación;
c) Contra la sentencia definitiva de segunda instancia no procederá el recurso de casación;
d) El o los culpables serán juzgados en un solo proceso, pero no se aplicará lo dispuesto en
el artículo 160 del Código Orgánico de Tribunales y, por consiguiente, no se acumularán las
causas iniciadas o por iniciarse en contra de los inculpados, y
e) En estos procesos no existirán otros delitos conexos que los señalados en el N° 1 del
artículo 165 del Código Orgánico de Tribunales.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
cada caso de infracción. Esta multa podrá elevarse hasta el quíntuple de su máximo en casos
de reiteración.".
4) Sustituir en el artículo 26, inciso primero, las palabras "o por el Senador, Diputado o
Magistrado afectado si se trata del delito descrito en la letra b) del artículo 6°", por las
siguientes: "o por la autoridad o persona afectada si se trata de los delitos descritos en la letra
d) del artículo 4° o en la letra b) del artículo 6°".
5) Agregar el siguiente inciso segundo al artículo 26:
"Si la autoridad afectada es alguna de las ramas del Congreso Nacional o la Corte Suprema,
el requerimiento a que se refiere el inciso anterior sólo podrá efectuarlo el Presidente de la
respectiva Corporación.".
Artículo 24.- Deróganse el artículo 288 del Código Penal y la letra e) del artículo 6° de la ley
número 12.927, sólo en cuanto se refiere a armas de fuego, explosivos y demás elementos
contemplados en la presente ley.
Esta derogación no afectará a los procesos en actual tramitación, ni al cumplimiento de las
sentencias dictadas en aplicación de las referidas disposiciones.
Todas las actuales referencias legales a los citados artículos se entenderán también
formuladas a los artículos 4°, inciso segundo, y 10 de esta ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1°.- Los actuales tenedores de armas y elementos de la naturaleza de los señalados
en el artículo 3° de la presente ley tendrán el plazo de 30 días, a contar de la fecha de vigencia
de la presente ley, para hacer entrega de ellos a las Comandancias de Guarnición o a las
Comisarías, Tenencias o Retenes de Carabineros.
Transcurrido dicho plazo su tenencia, aun cuando estuviese amparada por la respectiva
inscripción, será sancionada de acuerdo con la ley.
Artículo 2°.- Los actuales tenedores de armas y demás elementos cuyo control contempla
esta ley que no estén inscritos, tendrán el plazo de 60 días para legitimar su posesión ante las
Comandancias de Guarnición o ante las Comisarías, Tenencias o Retenes de Carabineros.
En esta regularización no procederá el examen por el Banco de Pruebas respecto de las
armas de fabricación industrial ni de colección.
Transcurrido el plazo de 60 días a que se refiere el inciso primero sin que se hubiere dado
cumplimiento a la inscripción y demás requisitos exigidos por la actual reglamentación, los
infractores sufrirán las sanciones establecidas en la presente ley.
70
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a
efecto como ley de la República.
Santiago, veinte de Octubre de mil novecientos setenta y dos.- SALVADOR ALLENDE
GOSSENS.- José Tohá González, Ministro de Defensa Nacional.- Jaime Suárez Bastidas,
Ministro del Interior.
Lo que se transcribe para su conocimiento.- Rafael Valenzuela Verdugo, Subsecretario de
Guerra.”
Teniendo presente:
Que es de manifiesta necesidad incorporar a la ley N° 17.798, sobre "Control de Armas", las
diversas modificaciones de que ha sido objeto, coordinando y sistematizando sus preceptos.
Que por razones de orden administrativo y de utilidad práctica, resulta necesario indicar la
correspondencia a la nueva numeración del articulado de la ley texto original, e igualmente
señalar, mediante notas al margen, el origen a las normas que se incorporan y que forman
parte de las leyes que la han modificado y que se coordinan en el presente texto, y
Vistos:
Las facultades que me confiere el decreto ley N° 2.042, de 1977,
Decreto:
Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 17.798, que
establece el Control de Armas.
TITULO I
Control de armas y elementos similares
71
ARTICULO 3°- Ninguna persona podrá poseer o tener armas largas cuyos cañones hayan
sido recortados, armas cortas de cualquier calibre que funcionen en forma totalmente
automática, armas de fantasía, entendiéndose por tales aquellas que se esconden bajo una
apariencia inofensiva; armas de juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire
comprimido adaptadas o transformadas para el disparo de municiones o cartuchos;
artefactos o dispositivos, cualquiera sea su forma de fabricación, partes o apariencia, que no
sean de los señalados en las letras a) o b) del artículo 2º, y que hayan sido creados, adaptados
o transformados para el disparo de municiones o cartuchos; armas cuyos números de serie o
sistemas de individualización se encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos;
ametralladoras, subametralladoras; metralletas o cualquiera otra arma automática y
semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre
de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.
Asimismo, ninguna persona podrá poseer, tener o portar artefactos fabricados sobre la
base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de sustancias corrosivas o de metales que
por la expansión de los gases producen esquirlas, ni los implementos destinados a su
lanzamiento o activación, ni poseer, tener o portar bombas o artefactos explosivos o
incendiarios.
Además, ninguna persona podrá poseer o tener armas de fabricación artesanal ni armas
transformadas respecto de su condición original, sin autorización de la Dirección General de
Movilización Nacional.
Se exceptúa de estas prohibiciones a las Fuerzas Armadas y a Carabineros de Chile. La
Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería de Chile y la Dirección General de
Aeronáutica Civil, estarán exceptuadas sólo respecto de la tenencia y posesión de armas
automáticas livianas y semiautomáticas, y de disuasivos químicos, lacrimógenos, paralizantes
o explosivos y de granadas, hasta la cantidad que autorice el Ministro de Defensa Nacional, a
proposición del Director del respectivo Servicio. Estas armas y elementos podrán ser
utilizados en la forma que señale el respectivo Reglamento Orgánico y de Funcionamiento
Institucional.
Ninguna persona podrá poseer, desarrollar, producir, almacenar, conservar o emplear
armas químicas, biológicas o toxínicas. La prohibición anterior y los delitos asociados a ésta
quedarán sujetos a la ley que implementa la convención sobre la prohibición del desarrollo, la
producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción y la
convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas
bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción.
En todo caso, ninguna persona podrá poseer o tener armas nucleares.
73
Artículo 3º A.- Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos similares, que
se importen, fabriquen, transporten, almacenen o distribuyan en el país, deberán cumplir con
los requisitos y especificaciones técnicas que establezca el reglamento.
Prohíbese la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta, entrega a
cualquier título y uso de fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar
naturaleza, sus piezas o partes, comprendidos en los grupos números 1 y 2 del Reglamento
Complementario de esta ley.
ARTICULO 4°.- Para fabricar, armar, transformar, importar o exportar las armas o
elementos indicados en el artículo 2° y para hacer instalaciones destinadas a su fabricación,
armaduría, almacenamiento o depósito, se requerirá autorización de la Dirección General de
Movilización Nacional, la que se otorgará en la forma y condiciones que determine el
reglamento.
Ninguna persona, natural o jurídica, podrá poseer o tener las armas, elementos o
instalaciones indicados en el artículo 2º, ni transportar, almacenar, distribuir o celebrar
convenciones sobre dichas armas y elementos sin la autorización de la misma Dirección o de
las autoridades a que se refiere el inciso siguiente dada en la forma que determine el
reglamento. Sin embargo, tratándose de las armas y elementos establecidos en la letra a) del
artículo 2°, esta autorización sólo podrá ser otorgada por la Dirección General de
Movilización Nacional.
La autorización que exige el inciso anterior, con la excepción señalada, deberá otorgarse
por las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas o por la autoridad de
Carabineros de Chile de mayor jerarquía, designadas en uno o en otro caso por el Ministro de
Defensa Nacional, a proposición del Director General de Movilización Nacional, el que podrá
también señalar para este efecto, a nivel local, y con las facultades que indica el reglamento, a
otras autoridades militares o de Carabineros de Chile.
La venta de las armas señaladas en el artículo 2º y de sus elementos, incluyendo
municiones o cartuchos, efectuada por las personas autorizadas, requerirá, al menos, que el
vendedor individualice, en cada acto y de manera completa, al comprador y el arma
respectiva, sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en el reglamento.
Sin perjuicio de lo señalado en los incisos precedentes, el Banco de Pruebas de Chile
continuará asesorando a la Dirección General de Movilización Nacional, a través del Instituto
de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC), en la determinación de la peligrosidad,
estabilidad y calidad de las armas y elementos sometidos a control. En cuanto al material de
74
uso bélico fabricado por las empresas privadas, su peligrosidad, estabilidad, funcionamiento y
calidad será controlado y certificado por los Servicios Especializados de las Fuerzas Armadas.
El Director General de Movilización Nacional podrá solicitar, por intermedio del Ministro de
Defensa Nacional, la asesoría técnica a organismos o personal dependiente de las
Instituciones de las Fuerzas Armadas, para supervisar, en las fábricas de material de uso
bélico autorizadas, el proceso de fabricación e individualización, la producción y los
inventarios.
El derecho a adquirir, almacenar y manipular explosivos por quienes laboran en faenas
mineras será objeto de un reglamento especial dictado por el Ministerio de Defensa Nacional
con la asesoría del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, estarán exceptuados de las autorizaciones y
controles a que se refieren los incisos precedentes, como, asimismo, lo que las Fábricas y
Maestranzas del Ejército, Astilleros y Maestranzas de la Armada y la Empresa Nacional de
Aeronáutica produzcan para el uso de las Instituciones de la Defensa Nacional. Sin embargo,
el Ministro de Defensa Nacional autorizará a dichas Empresas en lo relativo a la exportación
de las armas y elementos indicados en el artículo 2°, y respecto de lo que produzcan para los
particulares e industria bélica privada.
ARTICULO 5°.- Toda arma de fuego que no sea de las señaladas en el artículo 3° deberá ser
inscrita a nombre de su poseedor o tenedor ante las autoridades indicadas en el artículo
anterior. En el caso de las personas naturales, la autoridad competente será la que
corresponda a la residencia del interesado, y en el caso de las personas jurídicas, la del lugar
en que se guarden las armas.
La Dirección General de Movilización Nacional llevará un Registro Nacional de las
inscripciones de armas.
La inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener el arma en el bien raíz
declarado correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al lugar que se pretende
proteger. Todo cambio del lugar autorizado deberá ser comunicado por el poseedor o tenedor
de un arma inscrita a la autoridad fiscalizadora correspondiente.
Las referidas autoridades sólo permitirán la inscripción del arma cuando, a su juicio, su
poseedor o tenedor sea persona que, por sus antecedentes, haga presumir que cumplirá lo
prescrito en el inciso anterior.
El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso tercero podrá ser verificado exclusivamente
por las autoridades fiscalizadoras a que se refiere el artículo 1º de esta ley, dentro de su
respectiva jurisdicción, y por los funcionarios de Carabineros de Chile, quienes deberán
75
exhibir una orden escrita expedida por el Comisario a cuya jurisdicción corresponda el lugar
autorizado para mantener el arma.
Esta diligencia sólo podrá realizarse entre las ocho y las veintidós horas y no requerirá de
aviso previo. La fiscalización referida no facultará a quien la practique para ingresar al
domicilio del fiscalizado.
El poseedor o tenedor estará obligado a exhibir el arma, presumiéndose que ésta no se
encuentra en el lugar autorizado, en caso de negativa de aquél a mostrarla. Si el arma no es
exhibida, se lo denunciará, a fin de que se investigue la eventual comisión de alguno de los
delitos previstos en los artículos 11 ó 14 A. Si el poseedor o tenedor no es habido, no podrá
practicarse la fiscalización.
Sin perjuicio de lo anterior, si el poseedor o tenedor se ausentare del lugar autorizado para
mantener el arma, podrá depositarla, por razones de seguridad, ante la autoridad contralora
de su domicilio, la que, en la forma que disponga el reglamento, emitirá una guía de libre
tránsito para su transporte, guarda y depósito.
Asimismo, el poseedor o tenedor, previa solicitud fundada, será autorizado para
transportar el arma de fuego al lugar que indique y mantenerla allí hasta por un plazo de
sesenta días. La autorización deberá señalar los días específicos en que el arma podrá
transportarse. Esta autorización será especialmente necesaria para llevar el arma de fuego a
reparación, a evaluación ante el Banco de Pruebas de Chile y para las pruebas de tiro que sean
necesarias para efectos de lo preceptuado en la letra c) del inciso primero del artículo 5º A y
el inciso cuarto de la misma disposición. En caso de que el poseedor o tenedor, por cualquier
circunstancia, requiera transportar el arma de fuego en día distinto del señalado en la
autorización, podrá solicitar, por una sola vez, un permiso especial a la autoridad contralora
correspondiente.
Las solicitudes de transporte y libre tránsito a que hacen referencia los incisos precedentes
podrán presentarse y concederse preferentemente por medios electrónicos, en la forma que
determine el reglamento.
Las personas que al momento de inscribir un arma ante la autoridad fiscalizadora, se
acrediten como deportistas o cazadores tendrán derecho, en el mismo acto, a obtener un
permiso para transportar las armas y municiones autorizadas que utilicen con esas
finalidades. El permiso antes señalado se otorgará por un período de dos años y no autorizará
a transportar las armas cargadas en la vía pública.
El transporte a que se refiere este artículo no constituirá porte de armas para los efectos
del artículo 6º.
En caso de fallecimiento de un poseedor o tenedor de arma de fuego inscrita, el heredero,
legatario o la persona que tenga la custodia de ésta u ocupe el inmueble en el que el causante
76
estaba autorizado para mantenerla, o aquél en que efectivamente ella se encuentre, deberá
comunicar a la autoridad contralora la circunstancia del fallecimiento y la individualización
del heredero, legatario o persona que, bajo su responsabilidad, tendrá la posesión provisoria
de dicha arma y de sus municiones hasta que sea adjudicada, cedida o transferida a una
persona que cumpla con los requisitos para inscribir el arma a su nombre. Si la adjudicación,
cesión o transferencia no se hubiere efectuado dentro del plazo de noventa días, contado a
partir de la fecha del fallecimiento, el poseedor tendrá la obligación de entregar el arma y sus
municiones en una comandancia de guarnición de las Fuerzas Armadas o en una comisaría,
subcomisaría o tenencia de Carabineros de Chile. La autoridad contralora procederá a
efectuar la entrega a quien exhiba la inscripción, a su nombre, del arma de fuego depositada.
La infracción de lo establecido en esta norma será sancionada con multa de 5 a 10 unidades
tributarias mensuales. La posesión provisoria antes señalada no permitirá el uso del arma ni
de sus municiones.
La Dirección General de Movilización Nacional deberá requerir al Servicio de Registro Civil
e Identificación, con una periodicidad al menos trimestral, la información correspondiente a
las personas cuyas defunciones hubieren sido registradas durante el trimestre
inmediatamente anterior por dicho Servicio, con el objeto de llevar a cabo las actuaciones que
sean conducentes para regularizar, si fuere necesario, la posesión e inscripción de la o las
armas inscritas a nombre de las personas cuya defunción se haya informado.
La letra c) del inciso primero no se aplicará a los miembros en servicio activo de las Fuerzas
Armadas, de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería de Chile.
El cumplimiento del requisito establecido en la letra f) se acreditará con el respectivo
certificado de antecedentes emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
El poseedor o tenedor de un arma inscrita deberá acreditar, cada cinco años, contados
desde la fecha de la inscripción, que cumple con el requisito contemplado en la letra c) del
inciso primero de este artículo, salvo que la autoridad disponga, de manera fundada, atendido
el estado de salud general del solicitante y la existencia de otras condiciones físicas o síquicas
que puedan afectar su capacidad para manejar o poseer armas, que dicha acreditación se
efectúe en un plazo menor, el que no podrá ser inferior a dos años.
Si, por circunstancia sobreviniente, el poseedor o tenedor de un arma inscrita pierde las
aptitudes consignadas en la letra c) o es condenado en conformidad con la letra d), o bien
sancionado en los procesos a que se refiere la letra f), la Dirección General de Movilización
Nacional deberá proceder a cancelar la respectiva inscripción, reemplazándola por una nueva
a nombre de la persona que el poseedor o tenedor original señale y que cuente con
autorización para la posesión o tenencia de armas.
Las armas de fuego que se encuentren inscritas a nombre de la persona respecto de la cual
se hubiere decretado alguna de las medidas cautelares señaladas en la letra g) de este artículo
y sus respectivas municiones o cartuchos serán retenidas provisoriamente por orden del
tribunal respectivo y remitidas directamente al Depósito Central de Armas de Carabineros de
Chile hasta el alzamiento de la medida cautelar correspondiente. Una vez que cese dicha
medida, el poseedor o tenedor del arma de fuego inscrita podrá solicitar su devolución,
conjuntamente con sus municiones o cartuchos, previo pago de los derechos que
correspondan.
Artículo 5º B.- El poseedor o tenedor de un arma inscrita que la tenga en un lugar distinto
de aquel declarado para estos efectos, que se negase a exhibir el arma de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 5º o que no diese cumplimiento a lo establecido en el inciso cuarto del
artículo 5º A será sancionado con multa de dos a diez unidades tributarias mensuales, a
beneficio fiscal, que se impondrá por la Dirección General de Movilización Nacional mediante
acto administrativo fundado. En caso de reincidencia, la multa se elevará al doble y la
Dirección General de Movilización Nacional procederá a la cancelación de la inscripción. Para
efectos de la reincidencia, no se considerarán aquellas sanciones cuya aplicación tenga una
antigüedad superior a cinco años. Serán aplicables, a estos efectos, el procedimiento y demás
normas contenidas en la ley Nº19.880.
79
Artículo 6º.- Ninguna persona podrá portar armas de fuego fuera de los lugares indicados
en el artículo 5º sin permiso de las autoridades señaladas en el artículo 4º, las que podrán
otorgarlo en casos calificados y en virtud de una resolución fundada, de acuerdo con los
requisitos y modalidades que establezca la Dirección General de Movilización Nacional.
El permiso durará un año como máximo y sólo autorizará al beneficiario para portar un
arma. Estas autorizaciones se inscribirán en el Registro Nacional de Armas.
No requerirá este permiso el personal señalado en el inciso cuarto del artículo 3º, sin
perjuicio de lo que disponga la reglamentación institucional respectiva.
Asimismo, no requerirán este permiso, los aspirantes a oficiales de Carabineros ni los
aspirantes a oficiales de la Policía de Investigaciones, que cursen tercer año en las Escuelas de
Carabineros y de Investigaciones Policiales, durante la realización de las respectivas prácticas
policiales.
Se exceptúan también los deportistas, los cazadores y los vigilantes privados que sean
autorizados por la autoridad contralora y que cumplan con los requisitos señalados en el
reglamento. Tendrán la calidad de cazadores aquellos que cuenten con permiso de caza al día
otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero y los deportistas que se encuentren
debidamente inscritos en clubes afiliados a federaciones cuyos socios utilicen armas como
implementos deportivos. Estas autorizaciones no constituyen permiso de porte de armas y
sólo habilitan para transportar y utilizar armas en las actividades indicadas.
Corresponderá a la Dirección General de Movilización Nacional velar por la regularidad de
las inscripciones a que se refiere el artículo 5º, representando a las autoridades señaladas en
el inciso tercero del artículo 4º cualquier situación ilegal o antirreglamentaria en las
inscripciones autorizadas, para su inmediata corrección.
La Dirección General y las autoridades indicadas en el inciso anterior podrán, en virtud de
una resolución fundada, denegar, suspender, condicionar o limitar las autorizaciones que
exige esta ley.
Artículo 7°.- Las autoridades indicadas en el inciso tercero del artículo 4° no podrán
conceder las autorizaciones y permisos ni aceptar las inscripciones que se establecen en los
artículos 4°, 5° y 6° de más de dos armas de fuego a nombre de una misma persona.
Sin embargo por resolución fundada de la Dirección General de de Movilización Nacional, se
podrán otorgar las referidas autorizaciones y los permisos e inscripciones de más de dos
armas a personas jurídicas o a personas naturales debidamente calificadas.
80
Artículo 8°- Los que organizaren, pertenecieren, financiaren, dotaren, instruyeren, incitaren
o indujeren a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de combate o partidas
militarmente organizadas, armadas con algunos de los elementos indicados en el artículo 3°,
serán sancionados con la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados.
Incurrirán en la misma pena, disminuida en un grado, los que a sabiendas ayudaren a la
creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente
organizadas, armados con algunos de los elementos indicados en el artículo 3°.
Los que cometieren alguno de los actos a que se refiere el inciso primero con algunos de los
elementos indicados en el artículo 2°, y no mencionados en el artículo 3°, serán sancionados
con la pena de presidio o relegación menores en su grado máximo a presidio o relegación
mayores en su grado mínimo, cuando amenacen la seguridad de las personas.
Si los delitos establecidos en los incisos anteriores fueren cometidos por miembros de las
Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad Pública, en servicio activo o en retiro, la pena será
aumentada en un grado.
En los casos en que se descubra un almacenamiento de armas, municiones o cartuchos se
presumirá que forman parte de las organizaciones a que se refieren los dos primeros incisos
de este artículo, los moradores de los sitios en que estén situados los almacenamientos y los
que hayan tomado en arrendamiento o facilitado dichos sitios. En estos casos se presumirá
que hay concierto entre todos los culpables.
En tiempo de guerra externa, las penas establecidas en los incisos primero y tercero de este
artículo serán, respectivamente, presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo y
presidio mayor en su grado mínimo a presidio perpetuo.
81
Artículo 9º.- Los que poseyeren, tuvieren o portaren algunas de las armas o elementos
señalados en las letras b) y d) del artículo 2º, sin las autorizaciones a que se refiere el artículo
4º, o sin la inscripción establecida en el artículo 5º, serán sancionados con presidio menor en
su grado máximo.
Los que poseyeren, tuvieren o portaren algunas de las armas o elementos señalados en las
letras c) y e) del artículo 2º, sin las autorizaciones a que se refiere el artículo 4º, o sin la
inscripción establecida en el artículo 5º, serán sancionados con presidio menor en su grado
medio.
Los que poseyeren o tuvieren alguno de los elementos señalados en la letra f) del artículo
2º, sin las autorizaciones a que se refiere el artículo 4°, serán sancionados con presidio menor
en su grado mínimo o multa de 5 a 20 unidades tributarias mensuales.
Artículo 9º A.- Será sancionada con una multa administrativa de 100 a 500 unidades
tributarias mensuales, la persona autorizada que:
1º Vendiere municiones o cartuchos a quien no fuere poseedor, tenedor o portador de un
arma de fuego inscrita.
2º Vendiere a quien fuere poseedor, tenedor o portador de un arma de fuego inscrita,
municiones o cartuchos de un calibre distinto del autorizado para ésta.
3º Vendiere municiones o cartuchos a quien fuere poseedor, tenedor o portador de un arma
de fuego inscrita, sin dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el inciso cuarto del
artículo 4º.
En caso de reincidencia, la multa será de 500 a 1.000 unidades tributarias mensuales.
Si la infracción tuviere lugar por tercera vez, la sanción será la revocación de la
autorización para vender armas. Si el vendedor fuere una sociedad de personas, la sanción
establecida en este inciso afectará también a los socios de la misma. Si se tratare de una
sociedad por acciones, la sanción establecida en este inciso afectará también a los accionistas
que fueren dueños de más del 10% del interés social. En los dos casos anteriores, la sanción
se aplicará asimismo a quienes administraren la respectiva sociedad.
Artículo 10.- Los que sin la competente autorización fabricaren, armaren, elaboraren,
adaptaren, transformaren, importaren, internaren al país, exportaren, transportaren,
almacenaren, distribuyeren, ofrecieren, adquirieren o celebraren convenciones respecto de
los elementos indicados en las letras b), c), d) y e) del artículo 2º serán sancionados con la
pena de presidio mayor en su grado mínimo.
82
Artículo 10 A.- El que, contando con la autorización a que se refiere el artículo 4º, entregare
a un menor de edad alguno de los elementos señalados en las letras a), b), c), d) y e) del
artículo 2º, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo.
La misma sanción se impondrá al que, teniendo dicha autorización, permitiere que un
menor de edad a su cargo tenga en su poder alguno de los elementos antes mencionados.
83
Artículo 11.- Los que teniendo el permiso para su posesión o tenencia, portaren o
trasladaren armas de fuego de las señaladas en la letra b) del artículo 2º fuera de los lugares
autorizados para su posesión o tenencia y sin alguno de los permisos establecidos en los
artículos 5º y 6º serán sancionados con una multa administrativa de 7 a 11 unidades
tributarias mensuales. En caso de reincidencia, la sanción será la cancelación del permiso.
Cancelado el permiso, el sancionado tendrá cinco días hábiles para entregar las armas
respectivas a la Dirección General de Movilización Nacional, la que las destruirá. Transcurrido
ese plazo sin haberse entregado las armas, su posesión, porte o tenencia se considerarán
ilegales y serán sancionados de conformidad a lo dispuesto en el artículo 9º de esta ley.
Artículo 12°- Los que cometieren los delitos sancionados en los artículos 9º y 10, con más
de dos armas de fuego, sufrirán la pena superior en uno o dos grados a la señalada en dichos
artículos.
Artículo 13°- Los que poseyeren o tuvieren alguna de las armas o elementos señalados en
los incisos primero, segundo o tercero del artículo 3º serán sancionados con presidio menor
en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.
Si dichas armas son material de uso bélico o aquellas señaladas en el inciso final del artículo
3º, la pena será de presidio mayor en su grado mínimo a medio.
INCISO ELIMINADO.
Los incisos anteriores no se aplicarán a quienes hayan sido autorizados en la forma y para
los fines establecidos en el inciso primero del artículo 4°.
84
Artículo 14º.- Los que portaren alguna de las armas o elementos señalados en los incisos
primero, segundo o tercero del artículo 3º serán sancionados con presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado mínimo.
Si dichas armas son material de uso bélico o aquellas señaladas en el inciso final del artículo
3º, la pena será de presidio mayor en sus grados mínimo a medio.
INCISO ELIMINADO.
Artículo 14 A.- Los que, teniendo las autorizaciones correspondientes, abandonaren armas
o elementos sujetos al control de esta ley, incurrirán en la sanción administrativa de multa de
8 a 100 unidades tributarias mensuales, impuesta por la Dirección General de Movilización
Nacional. En caso de reincidencia, la sanción será la cancelación del permiso. Las armas y
elementos abandonados serán destruidos por la Dirección General de Movilización Nacional.
Se presumirá que existe abandono cuando no se haya comunicado a alguna de las
autoridades indicadas en el artículo 4°, la pérdida o extravío de la especie dentro de los cinco
días desde que se tuvo o pudo tenerse conocimiento de dicha pérdida o extravío. Si esta
comunicación se hubiere efectuado ante Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones
de Chile, estas instituciones deberán darla a conocer oportunamente a las mencionadas
autoridades.
Artículo 14 B.- Constituye circunstancia agravante de los delitos de que trata esta ley dotar
las armas o municiones, que se posean o tengan, de dispositivos, implementos o
características que tengan por finalidad hacerlas más eficaces, ocasionar más daño o facilitar
la impunidad del causante.
Artículo 14 C.- En los delitos previstos en los artículos 9º y 13º, constituye circunstancia
eximente la entrega voluntaria de las armas o elementos a las autoridades señaladas en el
artículo 1º, sin que haya mediado actuación policial, judicial o del Ministerio Público de
ninguna especie.
El Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Movilización
Nacional, y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por medio de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, podrán diseñar, ejecutar, evaluar y difundir programas de incentivo
para la entrega voluntaria de armas o elementos señalados en los artículos 2º y 3º. Dicha
entrega deberá realizarse a las autoridades indicadas en el artículo 1º. Estos programas
podrán ejecutarse a través de la autoridad fiscalizadora, de otros servicios públicos o de
particulares.
85
Artículo 14 D.- El que colocare, enviare, activare, arrojare, detonare, disparare o hiciere
explosionar bombas o artefactos explosivos, incendiarios, corrosivos en, desde o hacia la vía
pública, edificios públicos o de libre acceso al público, o dentro de o en contra de medios de
transporte público, instalaciones sanitarias, de almacenamiento o transporte de
combustibles, de instalaciones de distribución o generación de energía eléctrica, portuarias,
aeronáuticas o ferroviarias, incluyendo las de trenes subterráneos, u otros lugares u objetos
semejantes, será sancionado con presidio mayor en su grado medio. La misma pena se
impondrá al que enviare cartas o encomiendas explosivas, incendiarias, corrosivas de
cualquier tipo.
Si las conductas descritas en el inciso precedente se realizaren en, desde o hacia lugares u
objetos distintos de los allí señalados, la pena será presidio mayor en su grado mínimo.
Ejecutándose las conductas descritas en los incisos anteriores con artefactos incendiarios,
explosivos, tóxicos, corrosivos o infecciosos cuyos componentes principales sean pequeñas
cantidades de combustibles u otros elementos químicos de libre venta al público y de bajo
poder expansivo, tales como las bombas molotov y otros artefactos similares, se impondrá
únicamente la pena de presidio menor en su grado máximo, en el caso del inciso primero, y de
presidio menor en su grado medio, en el del inciso segundo.
Quien disparare injustificadamente un arma de fuego de las señaladas en la letra b) del
artículo 2º a un inmueble privado con personas en su interior, o en, desde o hacia uno de los
lugares mencionados en el inciso primero será sancionado con la pena de presidio menor en
su grado máximo. Si la conducta descrita en este inciso se realizare al aire o en, desde o hacia
lugares u objetos distintos de los señalados, la pena será de presidio menor en su grado
medio. Si el arma disparada correspondiere a las señaladas en la letra a) del artículo 2º o en el
artículo 3º, se impondrá la pena inmediatamente superior en grado.
Las penas dispuestas en el inciso anterior se impondrán en su máximum cuando las
conductas ahí señaladas turbaren gravemente la tranquilidad pública o infundieren temor en
la población.
Artículo 17°- Toda persona que sin estar autorizada para ello fuere sorprendida en
polvorines o depósitos de armas, sean éstos militares, policiales o civiles, o en recintos
militares o policiales cuyo acceso esté prohibido, será sancionada con la pena de presidio o
relegación menores en su grado mínimo.
Inciso Segundo. DEROGADO
Artículo 17 A.- El empleado público que violare o consintiere en que otro violare la
obligación de reserva de la información contenida en la base de datos a que se refiere el
inciso final del artículo 16º, será sancionado con la pena de reclusión menor en su grado
máximo a reclusión mayor en su grado mínimo y con la inhabilitación absoluta temporal en
su grado medio a perpetua para ejercer cargos y oficios públicos.
El funcionario que utilizare la información contenida en dicha base de datos en beneficio
propio o ajeno, en perjuicio de alguna persona, autoridad u organismo, o para ejercer
87
presiones o amenazas, será sancionado con la pena de reclusión mayor en sus grados mínimo
a máximo y con la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.
Artículo 17 B.- Las penas por los delitos sancionados en esta ley se impondrán sin perjuicio
de las que correspondan por los delitos o cuasidelitos que se cometan empleando las armas o
elementos señalados en las letras a), b), c), d) y e) del artículo 2º y en el artículo 3º, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 74 del Código Penal.
Para determinar la pena en los delitos previstos en los artículos 8º, 9º, 10, 13, 14 y 14 D, y
en todos los casos en que se cometa un delito o cuasidelito empleando alguna de las armas o
elementos mencionados en el inciso anterior, el tribunal no tomará en consideración lo
dispuesto en los artículos 65 a 69 del Código Penal y, en su lugar, determinará su cuantía
dentro de los límites de cada pena señalada por la ley al delito, en atención al número y
entidad de circunstancias atenuantes y agravantes, y a la mayor o menor extensión del mal
producido por el delito. En consecuencia, el tribunal no podrá imponer una pena que sea
mayor o menor a la señalada por la ley al delito, salvo lo dispuesto en los artículos 51 a 54, 72,
73 y 103 del Código Penal, en la ley Nº20.084 y en las demás disposiciones de esta ley y de
otras que otorguen a ciertas circunstancias el efecto de aumentar o rebajar dicha pena.
TITULO III
Jurisdicción, competencia y procedimiento
Artículo 18.- Los delitos contemplados en esta ley serán de competencia de los tribunales
ordinarios de justicia, a menos que en ellos hubiese intervenido exclusivamente personal
militar en ejercicio de sus funciones, caso en el cual la competencia recaerá en los tribunales
militares correspondientes.
Artículo 20°.- La tramitación de los procesos que conforme al artículo 18º deban ser
conocidos por tribunales militares se someterá a las normas establecidas en el Título II del
Libro II del Código de Justicia Militar.
a) DEROGADA
b) DEROGADA
c) DEROGADA
88
d) El o los culpables serán juzgados en un solo proceso, pero no se aplicará los dispuesto en
el artículo 160° del Código Orgánico de Tribunales y, por consiguiente, no se acumularán las
causas iniciadas o por iniciarse en contra de los inculpados, y.
e) En estos procesos no existirán otros delitos conexos que los señalados en el N° 1° del
artículo 165 del Código Orgánico de Tribunales.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 21°.- La Dirección General de Movilización Nacional deberá colocar avisos en las
Comandancias de Guarnición, en las Prefecturas de Carabineros, en las Oficinas de Correos y
Telégrafos y en las Municipalidades, en que se informe al público sobre las prohibiciones,
permisos, autorizaciones e inscripciones a que se refiere esta ley. Además, difundirá las
disposiciones de esta ley a través de los medios de comunicación, de acuerdo a sus
disponibilidades presupuestarias.
dentro del plazo de treinta días, contado desde la fecha de su retención, incautación o
hallazgo. Lo mismo se aplicará respecto de las armas y demás elementos de que trata esta ley
que sean entregados voluntariamente a las autoridades indicadas en el artículo 4º.
En todo caso, las armas y demás elementos de que trata esta ley, respecto de los cuales no
se haya decretado su comiso, y cuya situación no se encuentre expresamente regulada en los
incisos precedentes, serán destruidos transcurridos cinco años contados desde su depósito
en Arsenales de Guerra o en el Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile.
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos segundo y cuarto, las armas y demás
elementos a que hacen referencia dichos incisos podrán destinarse al uso de las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, si así se dispusiere mediante decreto supremo
del Ministerio de Defensa Nacional y del Interior y Seguridad Pública. Para estos efectos, una
Comisión de Material de Guerra, compuesta por personal técnico de las Fuerzas Armadas y
Carabineros de Chile, designada por decreto supremo suscrito por los Ministros de Defensa
Nacional y del Interior y Seguridad Pública, a proposición del Director General de
Movilización Nacional y el General Director de Carabineros, respectivamente, propondrá el
armamento y demás elementos sujetos a control que se destinarán a dicho uso.
Artículo 24°.- Deroganse el artículo 288, del Código Penal, y la letra g), del artículo 6°, de la
ley N 12.927, solo en cuanto se refiere a armas de fuego, explosivos y demás elementos
contemplados en la presente ley.
Esta derogación no afectará a los procesos en actual tramitación, ni al cumplimiento de las
sentencias dictadas en aplicación de las referidas disposiciones.
Todas las actuales referencias legales a los citados artículos se entenderán también
formuladas a los artículos 4°, inciso segundo, y 10°, de esta ley.
Artículo 26.- Las solicitudes que se efectúen en virtud de esta ley, así como la custodia y
depósito de armas u otros elementos sujetos a control, estarán afectos a los derechos que
determine el reglamento, cuyas tasas no podrán exceder de tres unidades tributarias
mensuales.
En los meses de Enero y Julio de cada año se establecerán, dentro del límite señalado, las
tasas de dichos derechos, las que serán fijadas por decreto supremo y regirán desde su
publicación en el Diario Oficial.
INCISO DEROGADO
90
El total del rendimiento de los derechos y multas establecidos en la presente ley constituirá
ingresos propios de la Dirección General de Movilización Nacional, los cuales percibirá
directamente y administrará sin intervención del Servicio de tesorerías.
La mencionada Dirección General proporcionará, por intermedio de sus respectivas
Instituciones, a las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas y autoridades de
Carabineros de Chile, que se desempeñen como autoridades fiscalizadoras, el 50% de los
derechos y multas recaudados por cada una de éstas, para que cumplan las funciones que les
encomienda esta ley.
Artículo 27°- Facúltase a quienes tengan o posean armas permitidas por esta ley, para
inscribirlas antes de que se inicie procedimiento en su contra, ante las autoridades
mencionadas en el artículo 4°.
Artículo 28°- Las referencias que en esta ley se hacen a "tiempo de guerra" se entenderá
que aluden a "tiempo de guerra externa".
"Artículo transitorio.- Autorízase a las personas naturales que tengan inscritas más de dos
armas de fuego a su nombre, excluidas las de caza o de concurso, para mantenerlas en su
posesión o tenencia. Dichas personas no podrán transferirlas, sino a personas naturales que
no tengan o sólo posean un arma de fuego inscrita, o a personas jurídicas autorizadas para
poseer más de dos armas de fuego. En el caso de contravención, las armas cuya transferencia
no esté autorizada caerán en comiso, conforme a lo establecido en el artículo 23.
Anótese, tómese razón, publíquese en el Diario Oficial y en los Boletines Oficiales del
Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros e Investigaciones.- AUGUSTO PINOCHET
UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.- Herman Brady Roche, General de
División, Ministro de Defensa Nacional.- Raúl Benavides Escobar, General de División,
Ministro del Interior.
Lo que se transcribe para su conocimiento.- Roberto Guillard Marinot, Coronel,
Subsecretario de Guerra.