Clases Semanas 1 y 2 Sucesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SUCESIONES PLANEADOR SEMANAL PARA TODOS LOS GRUPOS.

SEMANA 1: SOCIALIZACIÓN DEL MICRO CURRÍCULO – FIJAR FECHAS DE


EXÁMENES Y DEFINICIÓN DE SUCESIÓN – ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN
MUERTE:
Bibliografía: LAFOT PIANETA, PEDRO, Derecho de Sucesiones Tomo I
Décima Edición 2017, ROBERTO SUAREZ FRANCO, Derecho de sucesiones
Edición 2015, JORGE PARRA BENITEZ, Derecho de sucesiones 2015.
1. ¿QUE SIGNIFICA EL VOCABLO SUCESIÓN?

 Epistemológicamente el vocablo “SUCESIÓN” significa “sustituir un sujeto a


otro en la titularidad de una relación” entrar en el lugar de otro o tomar el
lugar de otro.

 Esta expresión también puede emplearse en diferentes sentidos:


1. Como fenómeno sustancial en virtud del cual una persona sustituye
a otra en una relación jurídica, debido a ciertas causas.
Esta es sentido exacto y estricto de la palabra sucesión.

2. Como sinónimo de herencia.

2.1. Herencia: Derecho universal que tiene una persona, heredera


o no, a todo o a parte del patrimonio del causante, para lo cual
goza de un complejo de poderes debidamente garantizados
por la ley. (ESTE TEMA LO TRATAREMOS MAS
ADELANTE).

3. Como sinónimo de proceso de sucesión.

3.1. Trámite judicial consagrado en la sección tercera del Código


General del Proceso, dentro de los procesos Liquidatarios,
desde el articulo 473 y Siguientes.

 De acuerdo con la definición del artículo 673 del Código Civil Colombiano,
la sucesión es un modo de adquirir el dominio.
o La sucesión es el modo.
o El titulo será entonces:

 La ley: cuando el causante no otorgo testamento antes de


fallecer, por lo tanto, la ley suple ese vacío y lo hace a través
de los órdenes hereditarios, los cuales son excluyentes.
 Testamento: en este el causante acorde a su voluntad señalo
quien eran las personas que debían presentarse a recibir su
patrimonio. Es un acto solemne.

1.1 CLASES DE SUCESIÒN. De acuerdo a la definición dada anteriormente


podemos decir que hay distintos tipos de sucesión.
 Traslativa o constitutiva: según el transmitente deje de ser o no titular del
derecho.
 Voluntaria o Necesaria: cuando obedece a la voluntad particular o legal.
 Definitiva o Provisional: cuando se encuentra libre o sujeta a condición
extintiva.
 Entre vivos y mortis causa: según sus efectos se produzcan en vida o
partir de la muerte. En este punto haremos un paralelo señalando las
diferencias de una sucesión entre vivos y una sucesión por causa de
muerte.

SUCESIÒN ENTRE VIVOS SUCESIÒN POR CAUSA DE


MUERTE
Los efectos se producen en vida de los efectos se producen a partir de
los sujetos intervinientes. la muerte del causante.
Suele presentarse por un acto o en si mismo es un hecho jurídico.
negocio jurídico.
Tiene múltiples y variados títulos en Solamente puede fundarse en la
los que se funda. ley o en el testamento.
Generalmente solo puede recaer puede ser tanto singular como
sobre cosas singulares, nadie universal.
puede transmitir en vida la totalidad
de su patrimonio presente y futuro
(Articulo 1867 C.C.) OJO AQUÍ LA
PARTICION EN VIDA DEL C.G.P.
ARTICULO 487 C.G.P.
SENTENCIA C- 683-14.
Puede tener fines patrimoniales y Se limita a la trasmisión de
extrapatrimoniales. derechos y obligaciones
patrimoniales.
No es familiar, puede darse entre Es familia, generalmente tiene en
cualquier persona. cuanta los vínculos familiares
(parentesco).
Es resoluble Articulo 870 Código De No es resoluble.
Comercio.
Generalmente es onerosa La liberalidad es causa de la
trasmisión.
La clase de sucesión que aquí nos interesa examinar es la sucesión por
causa de muerte (mortis causa).

1.2. LA SUCESIÒN POR CAUSA DE MUERTE TIENE LAS SIGUIENTES


CARACTERISTICAS:
1. Es un hecho jurídico.
2. Recae sobre el patrimonio del causante y otro bienes y deudas
posteriores.
3. Se basa en la organización familiar.
4. implica la continuidad entre el de cujus y el sucesor en la titularidad
de las relaciones activas y pasivas.
5. Es de adquisición derivativa y de efecto traslaticio.
6. De título gratuito.
7. La adquisición de esta forma puede ser de incremento patrimonial y
que depende de la voluntad del llamado. (El llamado puede repudiar
la herencia).

1.3 ¿QUE ES EL DERECHO SUCESORAL?


El derecho sucesoral es el conjunto de normas jurídicas reguladoras de la
sucesión por causa de muerte, es decir, de las normas jurídicas que regulan la
suerte que tienen las diversas relaciones jurídicas con el fallecimiento del titular.
DEBEMOS DIFERENCIAR ENTONCES ESTOS CONCEPTOS:

SUCESÌON PROCESO DE DERECHO HERENCIA


SUCESIOÌN SUCESORAL
Trámite judicial El derecho sucesoral Derecho
consagrado en la es el conjunto de universal que
fenómeno sustancial sección tercera del normas jurídicas tiene una
en virtud del cual Código General del reguladoras de la persona,
una persona Proceso, dentro de sucesión por causa heredera o no,
sustituye a otra en los procesos de muerte, es decir, a todo o a
una relación jurídica, Liquidatarios, desde de las normas parte del
debido a ciertas el articulo 473 y jurídicas que regulan patrimonio del
causas. Siguientes. la suerte que tienen causante, para
las diversas lo cual goza de
relaciones jurídicas un complejo
De acuerdo con la con el fallecimiento de poderes
definición del del titular. debidamente
artículo 673 del garantizados
Código Civil
Colombiano, la por la ley.
sucesión es un
modo de adquirir el
dominio.

1.4. OBJETO DE LA SUCESION: trasladar o transferir el patrimonio del causante


a otras personas. Cuando hablamos del patrimonio, implica hablar de todo el
conjunto de derechos y obligaciones de carácter pecuniario o patrimonial
pertenecientes a una persona.

2.ELEMENTOS DE LA SUCESIÒN:
Son elementos esenciales de toda sucesión por causa de muerte:
2.1. El difunto
2.2. herencia
2.3. asignatario
Es indispensable la existencia de estos elementos en forma individual y de manera
organizada.
2.1 EL CAUSANTE O DIFUNTO:
De acuerdo a lo preceptuado en el artículo 94 del Código Civil, la existencia de la
persona termina en la muerte natural.
Entonces decimos que el causante o difunto es la persona natural que ha fallecido
REALMENTE o ha sido DECLARADO JUDICIALMENTE MUERTO. Por lo tanto,
este fenómeno de la sucesión por causa de muerte no se presenta para los
animales y las personas jurídicas. Tampoco se presenta esta sucesión en las
muertes ficticias que suelen presentarse en el mundo de la delincuencia
organizada en donde si bien hay un cambio de identidad (mal llamada
personalidad), la personalidad (en sentido jurídico), de ese individuo sigue siendo
la misma, ya que aquella es personal e irrenunciable.
A continuación, entonces estudiaremos los conceptos de muerte real, muerte
judicial o muerte presunta y la situación jurídica del difunto.
2.1.2. MUERTE REAL:
Es aquel hecho consistente en la cesación física y total de la vida del ser humano:
La cesación física supone que anteriormente el ser haya nacido y vivido
legalmente (Articulo 90 del Código Civil “La existencia legal de toda
persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La
criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación
un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.”) y que sea de manera
real; esta cesación deberá extenderse a toda la corporeidad humana como tal, es
decir, como ente debidamente organizado, lo cual por lo tanto, no impide (a pesar
de la muerte) que le sobrevivan algunos órganos en lugares mecánicos o dentro
de otro cuerpo humano (donación de órganos).
 CARACTERISTICAS: LA MUERTE POSEE LAS CARACTERISTICAS DE
SER DEFINITIVA E IRREVOCABLE.
Actividad en clase: ¿qué es la muerte cerebral? ¿de acuerdo con la
definición dada podemos concluir que la muerte cerebral es una
muerte real? Leer el artículo 9 del decreto 1172 de 1989.
Artículo 9 Es muerte cerebral el fenómeno biológico que se produce en
una persona cuando en forma irreversible se presenta en ella ausencia de
las funciones del tallo encefálico, comprobada por examen clínico.
Para los efectos del diagnóstico de muerte cerebral previo a cualquier
procedimiento destinado a la utilización de órganos o componentes
anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos, deberá
constatarse, por lo menos, la existencia de los siguientes signos:
1. Ausencia de respiración espontánea;
2. Pupilas persistentemente dilatadas;
3. Ausencia de reflejos pupilares a la luz;
4. Ausencia de reflejo corneano;
5. Ausencia de reflejos óculo vestibulares;
6. Ausencia de reflejo faríngeo.
El diagnóstico de muerte cerebral no es procedente cuando en la persona
exista cualquiera de las siguientes condiciones:
1. Alteraciones tóxicas y metabólicas reversibles;
2. Hipotermia inducida.
En todo caso deberá comprobarse que la muerte cerebral, diagnosticada en
la forma indicada en este artículo, no tenga modificación dentro de las seis
(6) horas siguientes al primer diagnóstico.

 EFECTOS JURIDICOS: La muerte extingue la personalidad del difunto,


acarreando de manera consecuencial, la cesación de las relaciones
personalísimas y la transmisión de las restantes relaciones del las cuales
era titular el causante, sin perjuicio de que posteriormente, al fallecimiento,
principien o continúen realizándose efectos jurídicos, tal y como ocurre con
el testamento.
dentro de tales efectos pueden destacarse los que surgen cuando el difunto
era casado o tenia una U.M.H. como la disolución de la sociedad conyugal
o patrimonial preexistente, el nacimiento de las recompensas, etc.

2.1.3. MUERTE PRESUNTA (Articulo 97 y ss del Código Civil): Es la


declaración judicial de presumir la muerte de una persona cuando esta ha
desaparecido.
Deben reunirse los siguientes requisitos:
o Que la persona se haya ausentado (se encuentre en el estado de mera
ausencia), esto es, que habiendo tenido su domicilio anterior conocido haya
separado de el para no volver, desconociéndose su paradero actual.
o Que la ausencia se haya prolongado por dos años por lo menos, contados
desde la fecha de las ultimas noticias que se tuvieron sobre su existencia.
o Que exista incertidumbre sobre su existencia, esto es, que no se sepa su
vive o ha muerto. Por lo tanto, no puede darse este fenómeno cuando
se conoce que aún vive o que la persona realmente ha muerto.
 EFECTOS DE LA MUERTE PRESUNTA EN CUANTO AL PROCESO DE
SUCESIÒN: Con base en este desaparecimiento y mediante el
procedimiento del artículo 584 del C.G.P:
o se presume que el desaparecido ha muerto, lo cual requiere
declaración por sentencia judicial ejecutoriada, la que extingue la
persona y sus relaciones personales y patrimoniales.
o Puede iniciarse por separado el proceso de sucesión del causante.
¿Qué ocurre si el desaparecido reaparece?
o Si se dio el trámite de sucesión y se adjudicaron bienes, podrá solicitar que
se rescinda la sentencia dentro de los 10 años siguientes a la fecha que se
decretó la adjudicación y partición, para que los herederos restituyan los
bienes en el estado en que se encuentren, pero de haber sido enajenados,
dichas enajenaciones subsisten por lo que no hay lugar a acción alguna.

SEMANA 2: ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN: EFECTOS JURÍDICOS O


CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE PRODUCE LA MUERTE DEL CAUSANTE
– POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA- HERENCIA – ASIGNATARIOS:

2.1.4 EFECTOS JURIDICOS DE LA MUERTE DEL CAUSANTE:


Con la muerte del causante, se presentan los siguientes fenómenos:
1. Apertura de la sucesión: el articulo 1012 del Código Civil establece que
La sucesión de los bienes de una persona se abre al momento de su
muerte en su ultimo domicilio, salvo los casos expresamente exceptuados.
¿Para que sirve la apertura legal de la sucesión?
 Para establecer la competencia del juez o notario
 Para saber en donde debe tramitarse el proceso de sucesión
 La ley sustancial aplicable al momento de la sucesión en caso de
que al momento de iniciarse el tramite de la sucesión hay un cambio
legislativo, el proceso se debe adelantar con la norma vigente al
momento de la muerte del causante.
SI EL PROCESO DE SUCESION SE TRAMITA EN UN LUGAR DISTINTO AL
ULTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE, EL PROCESO PUEDE
DECLARARSE NULO.

2. Delación de la herencia: Esta regulada por el articulo 1013 del Código


Civil, y es una figura típica y exclusiva de las sucesiones; consiste en el
llamado que la ley hace en el momento de la muerte del causante a los
herederos y legatarios (si hay testamento) para que reclamen su derecho
herencial o legado manifestando si lo aceptan o no.
3. Disolución de la sociedad conyugal o patrimonial: esta es una
consecuencia jurídica que se encuentra regulada en los articulo 152 y 1820
del Código Civil. Consiste en la terminación de la sociedad conyugal o
patrimonial.
4. Comunidad herencial: de conformidad a lo señalado en el articulo 2324
del Código Civil, por la muerte del causante y por ministerio de la ley, se
forma una comunidad herencial entre todos los herederos y el cónyuge o
compañero permanente que tiene derecho a gananciales, sobre los bienes
y deudas herenciales.
Es una comunidad herencial impuesta, pues no depende de la voluntad de
los comuneros, en virtud de esta comunidad los herederos tienen que
administrar conjuntamente los bienes herenciales y en caso de haber
conflicto deberá solicitarse al juez que nombre un tercero encargado de la
administración de estos.
Por esta comunidad los herederos deben asumir los gastos que implique la
masa herencial y a su vez recibirán en proporción al porcentaje que les
corresponde los frutos que los bienes herenciales produzcan.
5. Posesión legal de la herencia: La posesión legal de la herencia es una
ficción del derecho según la cual la posesión ordinaria que se ejercía por el
causante sobre los bienes integrantes de su patrimonio continúa siéndolo
por sus herederos, por una ficción del derecho, sobre la comunidad
herencial, una vez fallecido aquel y sin solución de continuidad. De tal
manera que la apertura de la sucesión no expresa otra cosa que la
mutación de la posesión del causante, inmediatamente después de su
muerte, al heredero; claro está, dentro de las características propias de la
posesión legal. (Suarez Franco, 2015)
De conformidad al artículo 783 del código civil, La posesión de la herencia
se adquiere desde el momento en que es deferida, aunque el heredero lo
ignore. El que válidamente repudie la herencia, se entenderá no haberla
poseído jamás. Esto quiere decir que no es necesario que el heredero
aprehenda el bien con animo de señor y dueño, puesto que de acuerdo
con la norma basta tener la calidad de heredero para ser poseedor legal de
la herencia.
Igualmente, el artículo 757 señala que, en el momento de deferirse la
herencia, la posesión de ella se confiere por ministerio de la ley al
heredero; pero esta posesión legal no lo habilita para disponer en manera
alguna de un inmueble. Y no puede disponer, porque recordemos que
para poder disponer del bien debe proceder el decreto judicial y los
títulos que confieran el dominio, es decir, el heredero será dueño una
vez se le adjudique en la sentencia que apruebe la partición y
adjudicación de los bienes.

Si el heredero vende un bien antes de ser adjudicatario de


este, será una venta de cosa ajena según lo dispuesto en
los artículos 779 y 1401 del código civil.

Según la Corte Suprema de Justicia, el código civil distingue tres momentos


en el proceso de la transmisión del dominio de inmuebles por causa de
muerte.
a) La delación de la herencia
b) El de la posesión efectiva de la herencia
c) El de la partición y adjudicación de los bienes herenciales.
En el momento de la muerte del causante la herencia se defiere a los
herederos, y merced de tal delación estos adquieren la posesión legal de
aquella. Pero esta posesión legal no los habilita para ejecutar actos de
disposición sobre ningún inmueble determinado de la masa herencia;
para ello se necesita el decreto de la posesión efectiva de la herencia
mediante el cual los herederos de consuno pueden enajenar los bienes.
(Suarez Franco, 2015).
Características de la posesión legal de la herencia. (Suarez Franco,
2015, pág. 38 y 39)
a) Es individual, en cuanto que a cada uno de los herederos es libre de
acogerse a esta ficción legal o no; y si lo hace posee individualmente
su derecho.
b) Es indivisible, pues recae sobre la universalidad jurídica de la
herencia o una cuota de ella, no sobre un cuerpo cierto.
c) Es de orden público, ya que no se pueden modificar sus efectos por
acto entre vivos o por voluntad del causante.
d) Siempre es una posesión regular y no puede ser viciosa, ya que es
una posesión especialísima, que otorga el legislador presumiendo la
existencia del corpus y el animus.

La posesión legal de la herencia puede verse afectada por


la aceptación o repudiación de la herencia del heredero. En
el primer caso, se presumirá que la ha tenido sin solución
de continuidad. En caso de que repudie, se supone que el
heredero no ha sido titular de la herencia desde la muerte
del causante. (Suarez Franco, 2015)

5.1 Posesión efectiva de la herencia.


“A diferencia de la posesión legal, esta (la posesión efectiva) se le
otorga al heredero por medio de providencia judicial; el acto judicial
por el cual se confiere la posesión efectiva a quien alegue tal
derecho, no implica que se le confiere definitivamente el carácter de
heredero, motivo por el cual quien luego demuestre su mejor
derecho lo desplaza” (Suarez Franco, 2015)
La posesión efectiva, estaba consagrada en el numeral 1 del articulo 757
del Código Civil, derogado con la entrada en vigor del código general del
proceso.
El decreto de la posesión efectiva confería a quienes resultaban favorecidos
con esta, facultades dispositivas, pues también confiere el dominio con
tradición inscrita, supuesto que la capacidad de disponer es uno de los
atributos esenciales de la propiedad (Suarez Franco, 2015)
“El decreto de la posesión efectiva tiene como finalidad presentar a
la vista de toda la totalidad de las mutaciones del dominio de los
predios, cualquiera que sea el modo de adquirir que las produzca.
Incorporando un inmueble al registro, anotado o inscrito en el, esta
inscripción indica que es el quien puede disponer del inmueble y
transferir a otra persona su dominio (…)” (Suarez Franco, 2015, pág.
43)
La posesión efectiva consistía en un incidente del juicio de la sucesión por
causa de muerte que difiere fundamentalmente de la partición y
adjudicación, Se entiende que la posesión efectiva de la herencia no es la
partición o adjudicación de los bienes hereditarios, se confiere cuando la
herencia se encuentra todavía en estado de indivisión.
2.2. HERENCIA:
La herencia es la facultad que la ley o el testamento le otorgan a una persona para
reclamar el patrimonio del causante, debido a su muerte.
El derecho de herencia tiene las siguientes características:

1. Es universal: pues recae sobre todo el patrimonio del causante


2. Abstracto: No se tiene derecho sobre nada en concreto.
3. Es patrimonial: recae sobre el conjunto de bienes y deudas que tenía el
causante.
4. Es un derecho cedible: se puede enajenar a cualquier título (venta,
donación, aporte social, transacción) siempre y cuando el acto se
materialice en una escritura pública, y puede hacerse a favor de otros
herederos o de terceros.
5. Es embargable: puede embargarse por parte de los acreedores del
asignatario o por los acreedores del causante.
6. Es prescriptible: prescribe a los 10 años de la muerte del causante al no
ejercer el derecho hereditario, esta prescripción no se declara de oficio,
debe ser alegada por el interesado.
7. Es temporal: Nace con la muerte del causante y termina con la aprobación
de la partición dentro del proceso de sucesión.
8. Es renunciable.
9. Es trasmisible: porque si el heredero fallece o falta este derecho se
transmite a sus propios herederos.
10. Es un derecho real: de conformidad a lo señalado en el articulo 665 del
Código Civil.
El OBJETO del derecho de herencia es el patrimonio del causante como
universalidad jurídica de bienes y deudas, derechos y obligaciones.
 Los derechos personalísimos NO SE HEREDAN pues estos dependen de
la duración de estos derechos esta supeditada a vida del causante,
ejemplos de estos derechos son: usufructo, uso, habitación, renta vitalicia,
pensión.
 Con respecto a las obligaciones se transmiten únicamente las obligaciones
de DAR, las obligaciones de hacer requieren una calidad especial del
hacedor NO SE TRANSMITEN.
 Hace parte de la herencia también lo que le corresponde al causante en
virtud de la disolución de la sociedad conyugal o patrimonial en caso de que
este estuviere casado o conviviendo con alguien al momento de su muerte,
es por esto que dentro del proceso de sucesión se hace necesario liquidar
la sociedad conyugal o patrimonial.
Hablaremos entonces de dos tipos de masas, la masa social, que es la
primera que debemos liquidar y que corresponde a esos bienes y deudas
sociales y la masa sucesoral que a la que correspondes esos bienes que
son de propiedad del causante.
OJO: EXPLICACION DE COMO SE CONFORMAN LAS MASAS.
Masa social:
Bienes Sociales – Deudas Sociales = Activo liquido Social.
Activo liquido Social / 2 (cónyuge o compañero permanente) = Gananciales.

Masa Herencia:
Gananciales Causante + Bienes propios del Acusante – Deudas Propias del
Causante = Activo liquido herencial.
Activo Liquido Herencial / # de herederos.

2.3 ASIGNATARIOS:
2.3.1 DEFINICION: Por asignatario entendemos que es aquella persona a quien
se le hace la asignación (articulo 1010 del Código Civil).
2.3.2. CLASES: Los asignatarios por su parte pueden ser a titulo universal o a
título singular
 Asignatario a titulo universal: es el heredero, a este se refieren los
artículos 1008,1011 y 1155 del Código Civil.
 Art 1008: “se sucede a una persona difunta a titulo universal o a
titulo singular. El titulo es universal cuando se sucede al difunto en
todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles o en una
cuota de ellos...”
 Art 1011: “Las asignaciones a titulo universal se llaman herencias”.
 Art 1155: “los asignatarios a título universal, con cualesquiera
palabras que se les llame, y aunque el testamento se les califique de
legatarios, son herederos…”
el heredero tiene un llamado a la totalidad o a una cuota de la universalidad
jurídica. Se hace titular del derecho de herencia.
La palabra heredero proviene de “Herus” que significa dueño, amo o de
“haereo” (estar pegado, seria a la persona que se hereda).
El heredero es titular del derecho de herencia, que de acuerdo con el
artículo 665 del Código Civil, es uno de los derechos reales.
 Asignatario a titulo singular: es el legatario, del cual tratan los artículos
1008, y 1162 del Código Civil.
 Art 1008: “se sucede a una persona difunta a título universal o a
título singular (…) El título es singular cuando se sucede en una o
mas especies o cuerpos ciertos.”
 Art 1162: los asignatarios a titulo singular, cualesquiera palabras que
se les llame, y aunque en el testamento se les califique de
herederos, son legatarios; no representan al testador, no tienen mas
derechos ni cargas que las que expresamente se les confieren o
impongan (…)”
El legatario, es entonces, el asignatario que en virtud de la sucesion por
causa de muerte sucede al causante en uno o mas cuerpos ciertos, en
un genero y eventualmente una deuda (leer completo el articulo 1162,
1193 del Código Civil) se hace titular de un derecho personal, que es el
legado. Y SIEMPRE DEBERA EXISTIR UN TESTAMENTO QUE LE
SIRVA DE TITULO.

2.3.3 REQUISITOS PARA SER ASIGNATARIO:


Para que una persona pueda ser asignataria, debe cumplir con los siguientes
requisitos de conformidad con el artículo 1019 del Código Civil:
 Capacidad:
La capacidad sucesoral, es la aptitud para suceder a un difunto en todo o
parte de su herencia. Es la misma capacidad de goce aplicada al derecho
sucesoral.
De acuerdo al artículo 1018 del Código Civil, es capaz para suceder al
difunto toda personal que la ley no haya declarado incapaz.
¿Cuándo hablamos de incapacidad sucesoral?
Por regla general, la capacidad sucesoral la adquiere quien exista al
momento del fallecimiento del causante, esto es, quien sea persona o
sujeto de derechos en ese instante. Así lo prescribe la parte inicial del inciso
primero del artículo 1019 del Código Civil “Para ser capaz para suceder es
necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse a la sucesión…”
Son incapaces entonces para suceder por causa de muerte:
1. Los seres humanos que nunca han existido y que ni siquiera se
encuentran concebidos.
2. Los que han fallecido y no podrán volver a existir. Estos no suceden
personalmente, pero si pueden ser representados por su
descendencia. (veremos adelante las figuras de representación y
transmisión).
3. Los animales y las cosas. Pueden recibir beneficios materiales, pero
no jurídicos.
Recordemos que los menores de edad y las personas discapacitadas
(interdictos) pueden ser asignatarios, pero estas estarán representadas por
sus padres (en caso de los menores) o sus curadores o guardadores en
caso de los discapacitados mentales o inhabilitados.
¿Cómo se prueba la existencia del asignatario?
 Registro civil de nacimiento
 Presentación personal del respectivo poder
 Presencia personal ante el juez o notario
 Certificado de existencia y representación legal, en caso de que el
asignatario sea persona jurídica.
Situaciones en las que puede encontrarse el asignatario:
Casos:
1. Sobrevivencia: El asignatario está vivo al momento de la muerte del
causante, no importa que este sea menor de edad o mayor de edad, tiene
capacidad herencial.
 Al menor de edad lo representan sus padres, los bienes se adjudican
a nombre del menor.
 Al discapacitado: se le nombra un curador si es mayor de edad, si es
menor de edad lo representan sus padres, los bienes se adjudican a
su nombre.
2. Premuerte: el asignatario muere antes que el causante.
en este evento se da lugar a la representación.
3. Conmoriencia: En caso de pluralidad de fallecimientos puede presentarse
el fenómeno de la conmoriencia, de acuerdo a lo señalado en el artículo 95
del Código Civil, cuando dos o más personas naturales han muerto en un
mismo acontecimiento o suceso, sin que pueda conocerse científicamente
el orden en que han ocurrido los fallecimientos, caso en el cual se presume
legalmente que han “perecido en un mismo momento y ninguno de ellos
hubiese sobrevivido a las otras”.
Este fenómeno tiene su importancia en el caso de que los conmorientes
sean personas llamadas a suceder unas a otras, ya que “ninguna de ellas
sucederá en los bienes de los otros” Articulo 1015 del Código Civil.
ARTICULO 1015. SUCESION EN CASO DE CONMORIENCIA Si dos o
más personas, llamadas a suceder una a otra, se hallan en el caso del
artículo 95, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras.
CONMORIENCIA SUCESORAL: La conmoriencia en la sucesión por causa
de muerte es de sumo interés ya que los derechos de los asignatarios
presuponen la capacidad sucesoral de los sujetos, la que, por lo general, se
tiene por el solo hecho de existir a tiempo de abrirse la sucesión (Artículo
1019 del Código Civil ARTICULO 1019. CAPACIDAD
SUCESORAL. Modificado por el art. 1, Ley 791 de 2002. El nuevo texto es
el siguiente: Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al
tiempo de abrirse la sucesión…), esto es, de la muerte del causante
(artículo 1012 del Código Civil). Luego con la supervivencia se tiene no solo
la capacidad sucesoral sino también se adquiere el derecho de herencia,
Por el contrario de no haber sobrevivencia, tampoco hay capacidad ni
derecho sucesoral. POR CONSIGUIENTE, PUEDE AFIRMARSE QUE EN
CUALQUIER CASO DE CONMURIENCIA NO HAY DERECHO A
SUCEDER HEREDITARIAMENTE POR FALTA DE CAPACIDAD
SUCESORAL Y DE VOCACION HEREDITARA.
En la conmoriencia no hay transmisión, pero puede presentarse la
representación.
4. Póstumo: es el heredero que a la muerte del causante esta por nacer, es
engendrado, pero todavía no ha nacido, en materia de sucesiones se le
protege el derecho al heredero que esta por nacer, generalmente su madre
vela por estos derechos, pero si la madre tiene problema de discapacidad
se le puede nombrar un curador a quien está por nacer, se nombra entre
sus parientes mas cercanos.
Debe tenerse en cuenta los términos para las presunciones de
paternidad establecidas en el código civil y la necesidad de realizar la
investigación de paternidad una vez nazca la criatura, pues el
reconocimiento como acto voluntario solo es facultativo del padre.
5. Post muerto sin acepta o repudiar la herencia: se presenta cuando al
poco tiempo después de fallecer el causante, fallece quien pudiere
heredarle, este fallece, pero no acepta ni repudia la herencia que la ley
defiere con la sola muerte del causante.
Da lugar a la trasmisión Sucesoral.

6. Post muerto que acepta la herencia, pero fallece antes de la partición:


una vez aceptada la herencia del causante, el heredero muere antes de la
partición, los herederos de este ingresan al proceso por medio de la figura
de sustitución procesal o sucesión procesal.
La adjudicación de los bienes se hace a nombre del heredero fallecido.
7. Post muerte habiendo sido ya adjudicatario en la partición: ya se
encuentran en el patrimonio propio del heredero fallecido, se debe entonces
iniciar su propio proceso de sucesión para que estos sean nuevamente
adjudicados.

También podría gustarte