Preguntas Literatura Ebau. Buero Vallejo.
Preguntas Literatura Ebau. Buero Vallejo.
Preguntas Literatura Ebau. Buero Vallejo.
Buero vallejo.
1-. ¿En qué contexto histórico hay que ubicar al autor y su obra? (Pág. 266)
El autor nace y crece en un momento de la historia de España en que se enfrentan dos fuerzas ideológicas muy contrarias, por una
parte el nacional-catolicismo de corte gubernamental totalitario (como el fascismo y nazismo), y por otra la II República (en
consonancia con el comunismo ruso), a la que pone fin el golpe de estado de 1936 de general Franco. La instauración de la dictadura
trajo consigo consecuencias en la vida cultural como el fin de la libertad de prensa, el empobrecimiento severo la cultura con la
censura y el exilio de la mayoría de intelectuales de todos los campos, además del aislamiento frente a corrientes novedosas a las que
el país permaneció ajeno durante décadas.
En lo económico y social España en la década de los 40, adopta el modelo económico de la autarquía, basado en el autoabastecimiento
sin exportaciones ni importaciones que, junto con las cuantiosas pérdidas materiales que provoca la guerra dan como resultado un
país completamente arruinado sumido en una profunda miseria en el que incluso resulta difícil conseguir los alimentos necesarios
para la superviviencia. En lo social, la represión policial y la total ausencia de libertades es la tónica.
2-. ¿En qué contexto cultural hay que ubicar al autor y su obra? (Pág. 268)
La rica trayectoria cultural del pais se quebró con la Guerra Civil española. El éxodo masivo de intelectuales y la férrea censura
imposibilitaron un teatro crítico ni realista durante la primera década de postguerra, la de los 40. El mérito de “Historia de una
escalera” estriba en haber pasado la criba gracias a su fina crítica basada en el simbolismo. Como características generales del teatro
de esta década podemos mencionar varias tendencias; las obras de preferencia ensalzatoria de los ideales y valores morales del
régimen franquista; respeto a las tradiciones, ensalzamiento de la familia, defensa de la religión y visión de España como patria unida.
De otro lado encontramos las comedias de Jardiel Poncela, que si bien eran muy revolucionarias en lo formal, cercanas al teatro del
absurdo y creadas a partir se situaciones disparatadas, eran muy conservadoras temáticamente y no abordaban ningún conflicto
social. Por otro lado estaba el teatro burgués, que tenía como protagonistas generalmente a esta clase social y en consecuencia
retrataba sus costumbres y problemática relacionada con los matrimonios, negocios o famila , desde un punto de vista de vista amable,
sin retratar problemas trascendentales ni escabrosos. Tuvo su máximo representante en el dramaturgo Jacinto Benavente, premio
Nobel de literatura en 1922. En general el teatro de la década de los 40, y hasta el estreno de “Historia de una escalera” en 1949, se
podría calificar de inocuo, sin penetración psicológica de los personajes que son casi arquetipos (la jóven novia, el joven novio, el padre,
la madre, el hombre de negocios...), con un final feliz y tiene como finalidad el entretenimiento.
3-. ¿En qué corriente literaria enmarcaría la figua de Buero Vallejo y qué tres caracerísticas le atribuye
a esta? (Pág.275).
La corriente a la que pertenece recibe el nombre de Realismo Crítico, ya que efectivamente sus personajes están sacados de l
cotidinidad, podríamos decir que son la mayoría, que hasta ahora había sido olvidada. Retrata problemas como la pobreza y la
miseria, las dificultades laborles y su objetivo ya no es la evasión ni el ensalzamiento de los valores del régimen, sino que sus autores
están comprometidos en la lucha contra las injusticias y el abuso y ven en el teatro una herrmienta capaz de denunciar e impulsar
un cambio social. El teatro del realismo Social se caracteriza por recrear personajes fieles a la realidad y en todos losmsentidos;
costumbres, vestimentas y odo de hablar, punto este último de vital importancia para contribuir a la credibilidad de la obra. Junto
con Buero vallejo y solo unos años posterior a él con la publicación de su obra pionera encontramos dramaturgos de la talla de Alfonso
Sastre con su mítica obra “ Escuadra hacia la muerte” , 1953, Medardo Fraile, Lauro Olmo, José María Rodríguez, o José Martín
Recuerda, ya en la década de los 60.
4-. Clasifique la obra dentro de las tendencias propias del autor. (Pág.276).
Tradicionalmente la crítica ha clasificado las obras de Buero según su temática y estilo en varios bloques; dramas de realismo social,
tragedias de época o históricas y dramas simbolistas.“Historia de una escalera” es junto con “Hoy es fiesta” la obra más representativa
de este primer bloque. Se caracterizan por retratar la sociedad contemporánea al autor desde el punto de vista de las clases menos
favorecidas, la clase trabajadora. Es recurrente el tema de los sueños rotos, generalmente el de salir de su condición de miseria, y en
ambas la comunidad de vecinos sirve de parábola del conjunto de la sociedad española.
Dentro de los dramas de realismo social cobra una especial importancia la manera realista en que los personajes se expresan para
dotar de verosimilitud la obra; los diálogos en Buero reproducen fielmente la oralidad (frases inacabadas, vulgarismos, prima la
función expresiva con oraciones interrogativas y exclamativas, coloquialismos, refranes...). Es esta además una oralidad muy concreta
que reproduce la forma de hablar de la clase social trabajadora del Madrid de posquerra.
La obra se divide en tres actos. El primero da comienzo con la llegada a la escalera del cobrador de la luz, con esta sencilla excusa se
nos presenta a las cuatro familias que protagonizarán el drama y su problemática; sabemos por su forma de hablar que son de clase
llana y por las quejas de Paca y la dificultad de Doña Asunción para pagar el recibo, que su situación económica es precaria. El
segundo acto transcurre diez años después y la elipsis temporal de todo este lapso de años da lugar a la gran sorpresa de enterarnos
de la insospechada evolución que han seguido los personajes, es decir, como se han desarrollado sus vidas. En el tercer y último acto
encontramos a la tercera generación de habitantes de la escalera, descendientes de los originales vecinos del acto primero, que no han
conseguido mejorar su situación vital y aún continúan en aquel mismo lugar, como sus padres y como sus abuelos, repitiendo los
mismos patrones de conducta. Es el final desesperenzado y cíclico de la obra en clara alusión al mito de Sísifo. ( Fue condenado por
los dioses a arrastrar rodando una enorme roca redonda hasta lo alto de la montaña y no descansaría hasta haberla dejado alli, pero
cada vez irremediablemente la roca rodaba de nueva hasta los pies de la montaña. Sísifo representa en la mitología clásica la
frustración, el fracaso y el trabajo agotador sin fruto).
La obra puede dividirse en el clásico esquema de presentación, desarrollo y conclusión que se corresponde con cada uno de los actos.
En el primero se nos muestra a los personajes, quienes son, donde viven e incluso los principales rasgos de carácter aparecen
retratados a partir del episodio del cobrador; Paca, malencarada y decidida, Generosa tímida, Elvira caprichosa...Durante este acto
se nos muestra además el espacio, la escalera y viviendas, y la relación que sostienen entre sí los personajes, padres, madres, hijos,
enamorados y amigos, así como el conflicto que los relaciona, por ejemplo el amor entre Fernando y Carmina, las diferencias
ideológicas entre Fernando y Urbano aunque amistosas. Se nos presentan además los sueños y aspiraciones personales de cada uno,
especialmente los de Fernando y Urbano, cada uno a su manera. Es por ello que este primer acto es denominado de presentación.
En el segundo acto se localiza el desarrollo, es decir, la evolución de las tramas abiertas en el primer acto de presentación; Fernando
se ha casado con Elvira y tienen un hijo, Carmina acepta casarse con Urbano a consecuencia de la muerte de su padre, Rosa vive
ahora con Pepe quien la trata muy mal pero aún así quiere casarse con la esperanza de que las cosas mejoren …
Por último el tercer acto es el de cierre, digamos que en él se contienen todos los cierres de las tramas y además el sentido último de
la obra. Elvira y Fernando no son ni serán nunca felices juntos, tampoco Urbano y Carmina, la primera generación ha ido
muriendo...pero especial importancia tiene la trama entre Fernando hijo y Carmina hija que repiten el error de sus padres. El tiempo
se vuelve cíclico y se repite una vez más la historia de fracaso y sueños rotos que parece el destino final e inamobible de unos personajes
condenados al inmovilismo dentro de la escalera y en sus propias vidas, que no avanzan con el pasar de los años, solo se deterioran
igual que el inmueble que habitan.
La escenogrfía de “Historia de una escalera” consta de un único escenario sometido a muy pocos cambios a lo largo de la obra, apenas
unos simples detalles, como un cristal. Se nos muestra el rellano de un edifico humilde en el que confluyen las cuatro puertas , junto
con el tramo de escalera que sube hasta la planta. En la parte baja hay un pequeño desanche al que los personajes llaman “casinete”
y en la parte derecha del descansillo un ventanuco que da a un patio de luces por el que entra escasa la luz y el resto de iluminación
se reduce a una única bombilla que cuelga sobre el hueco de la escalera. El decorado es un lugar de paso, lo cual de forma simbólica
apunta ya a la imposibilidad de permanecer en ese lugar. Está mal iluminado y ventilado, lo que contribuye a transmitirnos una
desagradable sensación de incomodidad y pobreza. El hecho de que el espacio no cambie a lo largo de tres décadas nos ofrece una
clara idea de la derrota que sufren los pesonajes en su intento por mejorar su situación económica y afectiva porque, igual que la
escalera, no mejora con el tiempo, solo envejece en su mismo estado de pobreza. Se puede decir a este respecto que existe una
identificación entre la escalera y los vecinos que la habitan, que representan por otra parte a toda una clase social, la clase obrera.
El tema principal del estatismo de la sociedad española incapaz de un ascenso socio-económico describe la esencia de la obra, , supone
una critica velada pero contundente a la sucesión de generaciones con sueños que se ven incumplidos con el paso de los años en una
España empobrecida y atrasada, denuncia la falta de horizontes de toda una clase social mayoritaria del país que se hunde
progresivamente.
Unido al tema del fracaso encontramos el de las ilusiones, connatural al ser humano a pesar de todos los reveses. De esta manera,
Fernando confía en su buena suerte para llevara acabo sus proyectos profesionales, Urbano cree en las posibilidades del movimiento
obrero para cambiar la realidad, Carmina cree en el amor de Fernando como pasaporte a la felicidad y a una abundante y cómoda
vda. Rosa cree en la posibilidad de cambiar a Pepe y llegar a ser felices juntos. Elvira piensa que al conseguir casarse con Fernando
este la querrá y seran felices y conseguirá darles una vida llena de caprichos como tenía con su padre. Sin embargo, y como ya hemos
dicho, los espectadores somos testigos de como la realidad irá imponiéndose progresivamete e implacablemente alejándolos cada vez
más de todas sus esperanzas hasta transformarlas en imposibles.
Por último, está presente el tema de la mentira o el miedo a reconocer la propia verdad que acecha a las criaturas del drama, en forma
de hipocresía, ocultación o cobardía. Así, Urbano es cobarde para cumplir sus amenazas a Pepe o a Fernando y nunca llevá a cabo la
justicia con la que amenaza de acabar con la vida de sus enemigos” tirándolos por el hueco de la escalera.
Fernando se comporta hipócritamente prometiendo a Carmina un sueño que después traicionará por interés personal. Carmina
acepta a Urbano a pesar de que no le quiere para no quedarse en la miseria.
ACTO PRIMERO-
En el acto primero el autor introduce a los personajes y la vida precaria que acarrean por falta de recursos económicos. Son personajes
humildes y representan a la amplia sociedad de la época.
Sólo levantarse el telón el Cobrador de la luz reclama el dinero de la factura a los diferentes vecinos. Uno por uno se queja de la subida
del recibo y los personajes como; Paca discute con él. Doña Asunción que es una pobre mujer de luto no puede hacer frente al gasto
que le supone mantener la corriente de la luz y el Cobrador harto de los diferentes problemas surgidos con los vecinos, le da el
ultimátum de pagarlo o cortarle el suministro. Don Manuel; hombre de negocios y mejor posicionado económicamente que el resto,
sin dudar apenas, decide pagar la cantidad exacta de la factura de la luz de su vivienda y de la de Doña Asunción. La hija de este
señor; Elvira es una joven enamorada de Fernando (hijo de Dña. Asunción), la cual, presiona a su padre para introducir a Fernando
en el mundo de los negocios, pero Fernando la detesta. El acto de Don Manuel frente a la ayuda que le presta a la madre de Fernando
se convierte en el más rudo comentario del día. Urbano; personaje reivindicativo de la sociedad e hijo de Paca entabla una
conversación con Fernando, en la cual, discuten por la ideología y por la manera de pensar la forma de cómo escapar de la miseria
de cada uno, más tarde, éste último se encuentra con Carmina, (hija de Generosa), en el rellano de la escalera y Fernando se lanza
rápidamente a sus brazos, le promete amor eterno y una prosperidad económica para el futuro.
-ACTO SEGUNDO-
Tras transcurrir diez años los personajes de la obra reflejan su vejez. La escalera no ha sufrido ninguna reforma, lo que significa que
no han habido grandes cambios en la sociedad. Doña Asunción, Don Manuel y Gregorio han fallecido. Gregorio es el último en morir
y Generosa llora desconsoladamente mientras que Paca y Carmina le consuelan dándole ánimos para afrontar la pérdida de su
marido.
Fernando y Elvira finalmente ya han consagrado matrimonio y han tenido una criatura. Discuten sin cesar, Elvira le reprocha a
Fernando la vida tan austera que llevan.
Pepe y Rosa son marido y mujer, éste se ha convertido en un hombre mujeriego, bebedor y grosero con su mujer. Su padre acaba de
morir y Trini le recrimina la falta de consideración que éste tiene ante tal pérdida. Pepe reacciona vulgarmente contra Trini y en ese
momento Urbano se encuentra subiendo la escalera y las toma contra Pepe, en unos instantes se forma un jaleo de chillidos y
empujones entre Urbano, Pepe y Rosa, finalmente el Señor Juan y Paca salen alarmados de su casa por los berridos y en un santiamén
ponen fin a la discusión.
Urbano se encuentra con Carmina en el “casinillo” y éste le declara las ansias que tiene de poder hacer feliz a Carmina si ésta le
entrega su amor.
El Señor Juan está tremendamente disgustado por la horrible escena en la que Pepe discute con toda la familia de Rosa. Ella
económicamente está muy mal, Ya que Pepe no hace nada por darle dinero a su mujer para la manutención. El Señor Juan decide
darle unos ahorros a Trini para que se los mande a su hermana y así pueda comer.
El acto segundo baja el telón al finalizar la conversación entre Fernando, Elvira, Carmina y Urbano. El primer matrimonio deciden
darle el pésame a Carmina tras una larga discusión de celos, ya que Fernando fue novia de la hija del difunto.
-ACTO TERCERO-
En el acto tercero tras transcurrir veinte años desde el segundo acto la escalera ha sufrido unas pequeñas reformas como el
blanqueamiento de la pared o los cristales de las ventanas. El autor no obstante recalca que sigue siendo una época de pobreza y
calamidades.
Elvira y Fernando han tenido otra criatura; Manolín. Es el cumpleaños del pequeño y éste le recrimina a sus papás que quiere un
pastel. Elvira y Fernando no pueden comprarlo.
Curiosamente Fernando hijo y Carmina hija mantienen una relación a escondidas de los familiares y vecinos, ya que Urbano y
Carmina madre lo prohiben rotundamente.
Fernando hijo discute con sus padres por la prohibición que le imponen ante la relación con Carmina.
Pepe finalmente abandona a Rosa. Ella vuelve a casa de sus padres. Convive con Trini, su hermana, ya que ésta se ha quedado soltera.
Las dos imaginan una vida con hijos y lamentan su fracaso amoroso.
Carmina y Urbano nunca amorosamente han sido felices, es el claro ejemplo de un matrimonio de conveniencia.
Urbano ve a Fernando y decide entablar una conversación sobre el romance de sus hijos. La conversación desemboca en una triste
discusión entre Fernando Urbano, Carmina y Elvira. En unos instantes las dos familias se enfrentan severamente. Cada uno reprocha
las acciones cometidas en su vida al otro y así continuamente.
Cuando finaliza el drama Fernando hijo y Carmina hija se reencuentran y deciden llevar a cabo sus planes de futuro como marido y
mujer.
El empleo de símbolos en esta obra es sin duda uno de los mayores aciertos de Buero, ya que consigue con ellos encubrir el verdadero
significado e intenión crítica y de esta manera pasar la censura. La obra a simple vista parece una comedia de tono alegre y
desenfadado hecha de pequeñas historias sin importancia acerca de la vida de un puñado de personajes de la clase obrera de Madrid.
Sin embargo, al leer entre líneas, encontramos un retrato colectivo de toda una clase social, millones de personas, que se ven reflejadas
en estos personajes condenados sin salida alguna. De qué otra maner, si no es gracias al empleo de símbolos, consigue Buero ganar
el premio Lope de Vega que le catapultaría directamente al máss rutilante éxito, si solo unos años antes había estado en prisión.
El símbolo más importante es como ya sabemos el de la escalera :
• como símbolo del paso del tiempo: el autor refleja que en treinta años no han habido cambios en la sociedad de
esa época y lo identifica con las pocas reformas que ha sufrido la escalera. Es una época de pobreza, angustias y desespero
por cambiar de vida.
• Como símbolo del fracaso: la escalera es testigo de las vidas de los personajes de las tres generaciones y los hijos
son el reflejo de los padres, es decir, actúan igual, piensan y tienen las mismas ilusiones que finalmente nunca se llevan a
cabo
En el final del primer acto aparecen Fernando y Carmina en escena, es el momento en que él le declara su amor y su intención de
casarse con ella junto con todos sus proyectos de futuro. En ese momento Fernando le derrama el cántaro de leche, en clara alusión
al cuento tradicional de “La lechera”, en el que los sueños se esfuman junto con el líquido derramado en un segundo. Por lo que
finalmente las ilusiones y los grandes proyectos de Fernando para ser alguien importante en la vida, son un hecho irreal que jamás
llegará a cumplirse.
También encontramos simbología en los propios nombres; Fernando, en castellano antiguo Hernando nos remite a un nombre
nobiliario que enlaza con los ideales caballerescos del héroe que consigue triunfar en solitario, gracias a su valor y méritos personales,
como el propio personaje pretende con sus ideales. En contraposición el nombre de Urbano proviene de la palabra latina URBS-
URBIS, que significa ciudad, Urbano es un habitante de la ciudad, por tanto pertenece a la clase social trabajadora como corresponde
a los villanos en la Edad Media. Él está anclado a la realidad, sabe a diferencia de Fernando que no puede enfrentarse al mundo sólo,
como si creía Fernando desde un punto de vista soñador y poco práctico. Carmina significa poema y jardín y representaa el amor
verdadero que Fernando abandona por el bienestar material. Elvira por contra tiene por traducción lanza y protección, y representa
la seguridad por la que Fernando renuncia al amor y que pagará con la infelicidad.
12-. Justifica los motivos de teatro costumbrista presentes en este fragmento.
El costumbrismo muestra como vive una determinada sociedad en un determinado tiempo. Se caracterizó por retratar los detalles de
la época y de generar en el receptor la sensación de estar inmerso en dicha escena. El costumbrismo retrata los hábitos e incluso el
folclore de la clase social popular, así como su frustación y lucha en un nuevo modelo de sociedad emergente, (del modelo rural
agrario al urbano industrial). Tiene una intención crítica y moralizante y su pretensión es lograr un modelo de sociedad mejor y más
justa. La corriente nació originalmente en España en la década de 1820 de la mano de Mariano José de Larra, autor romántico y
escritor de artículos de costumbres y describe una sociedad en transición.
En el fragmento propuesto observamos el reflejo de la sociedad en la alusión a los movimiento sindicalistas que marcaron el devenir
político español durante décadas después de la I República y hasta la caída de la II República tras el golpe de estado de Franco. Por
otro lado, trata los problemas de la transición de la sociedad hacia un modeo industrializado y los problemas que a la clase obrera le
genera. La misma presencia de personajes pertenecientes a esta clase trabajadora es un rasgo en sí de costumbrismo. Así también el
retrato fiel del habla de clase con sus giros, expresiones y léxico es un rasgo de costumbrismo. Por último, en lo concerniente a la
recreación ambiental, vemos que el espacio de reprentación se aleja de los salones burgueses y los castillos que eran frecuentes en el
teatro no comprometido contemporáno a Buero, sin embargo, la escalera del edificio pobre de Madrid es un espacio con intención de
captar la realidad y costumbres del momento. Por último, la intención crítica de su autor al escribir este drama se corresponde
también con el espíritu de la literatura costumbrista nacida a finales del s. XIX.
Entre el gran número de personajes de la obra destacan cuatro como motores de la acción o trama; Fernando, Urbano, Elvira y
Carmina.
Fernando es un soñador ambicioso, que piensa que podrá cambiar su situación con su trabajo y esfuerzo, pero el problema al ser
inconstante e incapaz de esforzarse es que para alcanzar sus objetivos debe venderse a sí mismo y a Elvira, con quien se casa por
interés. Se comporta por tanto como un ser sin prinpicios, egoista y mentiroso.
Su opuesto es Urbano, trabajador, honesto y solidario. Representa la lucha de los trabajadores unidos, mientras que Fernando
ejemplifica el individualismo, además representa la figura de protector de mujeres, (Carmina que queda desamparada a la muerte
de su padre, y su hermana Rosa que es maltratada por Pepe y a quien se enfrenta en varias ocasiones), mientras que Fernando se
aprovecha de ellas y las engaña (su madre a costa de quien vive hasta que puede vivir de Elvira, y Carmina, a quien crea falsas
expectativas para abandonarla a su suerte después). No en vano en el acto tercero estos dos personajes se enfrentarán violentamente
cuando sus diferencia se han hecho insalvables. Sin embargo y desgraciadamente también comparten un rasgo en común; el fracaso
a pesar de todo.
Fernando forma pareja con Elvira, con quien tiene un importante rasgo en común; ambos son hijos únicos y en consecuencia
acostumbrados a obtener sin esfuerzo lo que desean, podemos decir que caprichosos a costa de otros pero sin recursos propios y
cuando dejan de tener ayuda externa no son capaces de progresar por ellos mismo ni en lo personal ni en lo material.
Urbano forma pareja con Carmina, una joven preciosa, sensible, de aire sencillo, humilde, trabajadora y de pobre vestimenta., en
cierta forma muy distinta también a Elvira, vivaz y descarada, acostumbrada a salirse con la suya más que a obedecer, como Carmina
y acomodada. Ambas se enfrentan en el tercer acto y por fin se dicen lo que piensan , que carmina se entrometió en la relación y que
Carmina adoptaba deliberadamente un aire de inocencia engañoso, “mosquita muerta”.
“Historia de una escalera” se representó por primera vez el 14 de octubre de 1949 y fue un éxito inmediato que consagró a Buero como
dramaturgo de primer orden, respetado por la crítca y seguido por el público con devoción estreno tras estreno durante décadas. La
trascendencia de su obra es así desde el principio innegable
Su teatro es además pionero en esta vertiente crítica que Buero denominaba “criticismo posible”, en alusión a su manera de hacerlo
sutíl y velada para que le fuera posible estrenar y difundir su mensaje escamoteando la censura que no llega a captar el matiz
subversivo del contenido. Influiría en dramaturgos más jóvenes como Lauro Olmo, Alfonso Sastre, José Martín Recuerda entre otros.
No sólo fue un dramaturgo importante sino que su vigencia es evidende solo comprobar que está incluido en nuestros planes de
estudios . Y es que la obra de Buero continúa sin envejecer ya que la denuncia de “Historia de una escalera” puede aplicarse también
en nuestros tiempos a una juventud con unas difíciles expectativas de futuro y en general a todo un país varado en el inmovilismo,
sin llegara avanzar y desarrollarse como sería deseable.