Teoria de La Organizacion en Administracin Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

“UNA IMPLEMENTACIÓN CENTRADA EN LA

INNOVACIÓN EDUCATIVA”

COORDINADOR: DR. RAFAEL LORENZO ORTIZ

GUÍA DEL ESTUDIANTE


ASIGNATURA:
TEORÍA DE LA OGANIZACIÓN EN
ADMINISTRACIÓN ESCOLAR.

(ORIENTADA AL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO)

1
INTRODUCCION.
La asignatura Teoría de la Organización en Administración Escolar, está dirigida al
trabajo de dirección científica del proceso de enseñanza aprendizaje, para ello un
elemento importante lo es el diagnóstico pedagógico individual de los estudiantes,
colectivo pedagógico y comunidad escolar en su conjunto; de ahí que los temas a
tratar van encaminado en mayor medida al desarrollo de habilidades
imprescindibles para una docencia innovadora.
Tema I. El diagnóstico como proceso esencial en el trabajo formativo de la escuela
y en el desempeño profesional del maestro. Principios sobre los que se sustenta el
diagnóstico pedagógico.
¿Te has puesto a pensar cómo has ido venciendo tu Maestría? Eso te estimulará
a seguir adelante porque ya has comenzado a diseñar tu proyecto educativo; la
asignatura que te presentamos ahora resulta de gran interés para todos los
docentes: se trata de cómo diagnosticar la realidad de nuestros alumnos para
conocerla verdaderamente, para ello debemos adentrarnos tanto en lo individual
como en las relaciones que establece con el grupo, no sólo el escolar sino la
familia y la propia comunidad.
Mucho se ha hablado en la bibliografía pedagógica acerca del diagnóstico, su
importancia, la manera de ejecutarlo, los instrumentos que se pueden aplicar para
la búsqueda de información, etc. Sin embargo los criterios son diversos, eso nos
puede ayudar para que también nosotros lleguemos a conclusiones, partiendo de
la experiencia que hemos acumulado en nuestras prácticas educativas. De
manera que no te vamos a ofrecer un concepto definitivo o académico sino que tú
mismo podrás llegar a él.

Actividad de aprendizaje 1
1. ¿Crees que estás en condiciones de explicar qué es el diagnóstico
pedagógico, desde tu experiencia docente? expresa tus ideas tal y como las
concibes, no trates de recordar conceptos que hayas escuchado.

2. Comenta la siguiente afirmación:

“El diagnóstico, desde el punto de vista pedagógico, se define como: El proceso


sistemático de Identificación, Evaluación y Pronóstico de la situación escolar”.

Ahora seguramente estás pensando en la interrogante: ¿Para qué


diagnosticamos? Es obvio: Para proyectar el desarrollo personal y grupal de
nuestros alumnos así como para trazar las acciones y vías para lograrlo.
Pero se impone otra interrogante: ¿Qué diagnosticamos?

2
1. El desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, así como el
resultado de su aprendizaje.

El diagnóstico del desarrollo integral de la personalidad permite conocer sus


potencialidades, limitaciones, problemas, frustraciones, trastornos y conflictos, o
sea, qué necesidades y motivaciones regulan su actividad de estudio, qué
actitudes manifiesta, cuáles son sus valores relevantes, qué normas rigen su
comportamiento, cuáles estereotipos o prejuicios manifiesta, cómo se autovalora,
y qué lugar ocupa el estudio en su concepción del mundo y en sus proyectos
generales de vida. Implica conocer como es su relación consigo mismo, con el
medio y con los demás, cuán efectivo es el uso que hace de sus recursos
cognitivos en el enfrentamiento y solución de los problemas y situaciones que lo
afectan.

Por otra parte el diagnóstico del aprendizaje y su resultado evidencia con qué
calidad se está produciendo éste y qué posibilidades tiene de propiciar el
Crecimiento Personal del alumno.

2. La estructura y la dinámica del grupo.

El diagnóstico de la estructura y dinámica grupal permite conocer cómo se


manifiestan los miembros del grupo durante el aprendizaje. Es mucho más que
conocer qué lugar ocupa cada alumno, o si participa más activamente, o si es
más o menos aceptado por los demás, (aspectos que tradicionalmente forman
parte del diagnóstico grupal) Incluye la dinámica grupal que se produce durante
el proceso de enseñanza – aprendizaje: si se realizan las actividades de
aprendizaje, cómo se llevan a cabo, qué roles se manifiestan, qué resistencias o
defensas aparecen, cómo se producen las interacciones entre sus miembros, qué
clima psicológico se respira.

3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura que impartes.

El diagnóstico del proceso de enseñanza-aprendizaje permite conocer la calidad


de éste a partir del cumplimiento o no del sistema de condiciones
psicopedagógicas que propician el aprendizaje. Se precisan los logros y las
dificultades, así como las fortalezas y debilidades del proceso.

Fíjate como nosotros, los maestros, también nos implicamos en el diagnóstico, no


hacemos nada con saber cómo son los estudiantes, cómo es el grupo en el que se
mueven, si no sabemos la calidad del proceso en lo que respecta a nuestra
planeación, a la calidad que tiene lo que hacemos y hasta qué punto propicia o no
el aprendizaje de los alumnos, que es lo más importante.
Actividad de aprendizaje 2
Teniendo en cuenta la actividad que realizas como profesor (a)

3
1. Piensa en tres logros que hayas tenido en el grupo en el que te
desempeñas.

2. Identifica tres dificultades que tienes al afrontar el proceso de enseñanza


aprendizaje de la asignatura que impartes.

3. Al abordar los aspectos que debemos diagnosticar hicimos hincapié en los


siguientes: El desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, así
como el resultado de su aprendizaje, La estructura y la dinámica del grupo,
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura que impartes. Cuál
de ellos consideras más urgente para ti dadas las dificultades mencionadas.

1.3 Cómo diagnosticamos.


Ahora te vamos a ofrecer un algoritmo de trabajo para llevar a cabo el diagnóstico,
te aclaramos que no se trata de algo rígido, sencillamente esta es la experiencia
de algunos maestros que coinciden en que para realizarlo se deben tener en
cuenta las siguientes acciones:
I. Determinar los aspectos a diagnosticar.
Consiste en la identificación y selección de aquellos elementos de la personalidad
de los estudiantes que el docente necesita conocer. Esas tareas del desarrollo son
la concreción de las tendencias del desarrollo de la personalidad sana, madura y
eficiente, que en cada edad o etapa del desarrollo, constituyen las normas o
pautas específicas correspondientes a las mismas. Están descritas las tareas para
la niñez, la juventud y la adultez. Su cumplimiento o logro permite determinar el
desarrollo de la personalidad alcanzado en esa etapa. Actúan para el docente
como guía o patrón para estructurar su trabajo educativo, de ahí la gran
importancia que tienen. Como ellas están descritas de manera general, el docente
puede seleccionar aquellas que considere necesario y que su rol profesional le
permita trabajar.
II. Determinar las técnicas a utilizar en el diagnóstico.
A partir de los parámetros determinados anteriormente y en correspondencia con
las características de las técnicas, se identifican y seleccionan éstas.
III. Construir y/o adecuar los instrumentos.
Como el momento del diagnóstico requiere en primera instancia la determinación
de los parámetros, es recomendable construir, adecuar los instrumentos a esos
parámetros, lográndose con ello que respondan certeramente a lo que se desea
diagnosticar, posibilitando que se cumpla el principio de la consistencia interna del

4
aparato técnico. Pueden utilizarse técnicas ya estandarizadas, si realmente se
ajustan a los parámetros que se van a diagnosticar.
IV. Aplicar los instrumentos.
Si las acciones anteriores se deben ejecutar con precisión, en este caso se
recomienda que el docente domine los requisitos de aplicación de cada una de las
técnicas, pues así se evita que los estudiantes cometan errores y reaccionen
desfavorablemente al proceso, se pierdan informaciones y que estas no sean
exactas. En el caso de que se seleccionen técnicas que tengan cierto grado de
complejidad, éstas deben ser probadas anteriormente o puede brindársele al
estudiante un entrenamiento. Resulta importante destacar el papel que en esta
acción juega la observación. Mediante ella se pueden obtener valiosas
informaciones, que no siempre aparecen en el procesamiento posterior. Si lo
considera necesario el docente puede auxiliarse de un relator, que puede ser otro
docente o un estudiante al que se le asigne esa responsabilidad. El docente debe
mantenerse alerta por cualquier situación que pueda suceder, provocada por la
aplicación de la técnica.
V. Procesar los instrumentos.
Esta acción requiere de un trabajo minucioso, pues debe realizarse en diferentes
planos:
- Individual por técnica.

- Individual por sistema de técnicas.

- Grupal por técnica.

- Grupal por sistema de técnicas.

El procesamiento por planos evidencia la necesaria relación entre lo individual y lo


social y entre lo cualitativo y lo cuantitativo. En el primer caso, al hacer el
procesamiento entre los dos primeros planos se obtiene la caracterización del
sujeto como ser individual. Al hacer el procesamiento entre el tercer y el cuarto
plano se obtiene la dinámica de lo individual en lo social, por tanto, se ve al sujeto
en lo social. En el caso de la relación entre lo cuantitativo y lo cualitativo, puede
determinarse cómo la presencia de determinada cantidad de sujetos con una u
otra característica, puede marcar la cualidad del grupo. Se deben tener en cuenta
de manera general los elementos que se reiteran, los borrones, los hechos y/o
respuestas contradictorias, así como las propias informaciones que aportan los
instrumentos atendiendo a sus características, pues son muy valiosas.
VI. Elaborar los pronósticos.

5
El pronóstico permite, tomando en cuenta la caracterización y las posibilidades
reales de acción del docente en sus contextos de actuación profesional, prever el
desarrollo futuro de los estudiantes y del grupo, lo que le confiere un inestimable
valor, pues con ello el docente podrá determinar cuán cerca o cuán lejos está de
cumplir con las exigencias sociales acerca de la formación de los seres humanos
que se han puesto en sus manos.

Tema 2. Las técnicas o métodos más utilizados en el diagnóstico pedagógico.

Ya hemos convenido en que a la hora de diagnosticar se deben tener en cuenta


los aspectos abordados con anterioridad, sin embargo sentimos que lo más
importante es el cómo diagnosticar, realmente resulta muy difícil abordar todo ese
contenido en esta guía, nuestro propósito es ofrecerte algunas sugerencias para
que puedas aplicarlas y contextualizarlas a tus propias exigencias. Te anexamos
algunos de los instrumentos que se pueden aplicar para el diagnóstico
pedagógico.
Para realizar el diagnóstico inicial del desarrollo integral de la personalidad de
cada alumno te sugerimos la utilización de los siguientes métodos y técnicas:
 Técnica de los Diez deseos.
 Completamiento de frases.
 Composición.
 Tareas docentes.
 Observación.
 Entrevista.

Para realizar el diagnóstico inicial del resultado del aprendizaje de cada alumno
te sugerimos la utilización de los siguientes métodos y técnicas:
 Análisis de los resultados de la actividad.
 Observación.
 Reporte verbal.
 Tareas y evaluaciones de las asignaturas.
 Entrevista.

Para realizar el diagnóstico inicial del grupo te sugerimos la utilización de los


siguientes métodos y técnicas:
 Test sociométrico
 Entrevista grupal
 Observación

Para realizar el diagnóstico inicial del proceso de enseñanza-aprendizaje de
una asignatura te sugerimos la utilización de los siguientes métodos y técnicas:
 Observación a actividades docentes, extradocentes, reuniones, etc.
 Análisis de documentos: planeación de la asignatura, programas, planes de
clases, etc.
 Entrevista al profesor.

6
 Entrevista a los alumnos y a otro personal implicado.
 Entrevista grupal

Vamos a ofrecerte una breve caracterización de algunas técnicas que pudiera


servirte para iniciar el trabajo de diagnóstico de tus estudiantes.
La entrevista.

Se define como una conversación de carácter planificado entre el entrevistador y


el o los entrevistados. En toda entrevista existe un propósito definido en relación
con el entrevistado. Este propósito, por lo general, es el de obtener información
confiable sobre ciertos hechos y opiniones (entrevista de evaluación o exploración)
la cual debe realizarse con los educandos, padres, maestros y otras personas
para que puedan informar lo más posible acerca de un comportamiento, sus
relaciones, intereses , motivaciones, etc. Pero la entrevista puede tener como
objetivo, facilitar información e influir sobre determinados aspectos de la conducta
del entrevistado (entrevista de orientación).

¡IMPORTANTE!: cuando el maestro se inicia como orientador debe estar


prevenido para no incurrir en el error de precipitarse en dar orientaciones en el
marco de la entrevista que se realiza con el fin de obtener información.

¿Cómo lograr una entrevista eficiente?

1. Debe ser previamente planeada y concebida para que se le pueda


dedicar el tiempo necesario por parte del entrevistador y el entrevistado.

2. Realizarla en un lugar agradable y con privacidad, donde el


entrevistador hará prevalecer su actitud de sinceridad, cortesía, respeto
y aceptación del entrevistado.

3. Cuidarlos del “efecto de halo”: no hacernos una opinión anticipada del


sujeto sin fundamento, ni atribuírsela a otras personas.

4. El entrevistado deberá tener la seguridad de que sus informaciones


quedarán en privado y si hubiera necesidad de comunicarlas, se haría
con su consentimiento.

5. El entrevistador, deberá mostrarse con naturalidad, dar muestras de


atención e interés, abordar primero aquellos aspectos menos
tensionantes; no deben haber respuestas monosilábicas, observar las
manifestaciones emocionales: risa, palidez, llanto, euforia, etc pues todo
eso es información.

7
6. Datos generales. Aquí se recogerán a través de una entrevista personal
y/o familiar los datos del alumno y la familia que interesan.

7. Motivo del diagnóstico, estudio o caracterización del caso. Explicar por


qué es necesario estudiar este caso, qué conductas cogni-afectivas nos
interesan conocer y profundizar.

8. Identificación de necesidades y potencialidades del caso desde el


embarazo de la mamá, hasta el nacimiento del menor, es decir, datos
prenatales, perinatales y posnatales; (antecedentes patológicos
personales); también es necesario conocer( los antecedentes
patológicos familiares.)

9. Historia y ambiente familiar. Es este aspecto es necesario profundizar en


las relaciones familiares en el hogar, la comunicación entre sus
miembros, métodos educativos, etc.

10. Historia y situación escolar y vocacional. Nos referiremos a los


antecedentes escolares: repitencia, abandono, aprovechamiento
académico y sus interés vocacionales.

11. Historia y situación social (convivencia en los grupos). Comportamiento


del sujeto en sus relaciones interpersonales con coetáneos, familiares y
otros.

12. Características de la vecindad, localidad o comunidad. La información


que se buscará estará relacionada con las potencialidades y
necesidades de la comunidad para propiciar un desarrollo integral y
armónico de la personalidad

13. Resumen de las necesidades y potencialidades de la vida personal,


familiar, escolar y comunitaria. Resumen de los aspectos positivos y
negativos de la personalidad, de la vida familiar, escolar y comunitaria.
Este resumen será muy importante para hacer el informe final del
estudio del caso. En su momento se le darán más informaciones.

En el ANEXO I podrás encontrar un ejemplo de una guía de entrevista.

La observación.

Es una técnica frecuentemente empleada en Pedagogía, ya que permite conocer


la actividad que realiza el sujeto, el alumno, tanto en las condiciones
experimentales artificiales-realización de pruebas, experimentos formativos, etc
como en las condiciones de vida: hogar, escuela, etc, con el fin de obtener mayor

8
información del individuo. Permite conocer al sujeto en la actividad y pone de
relieve sus características, motivos eficientes, etc.

Deben realizarse repetidas observaciones, porque una sola observación no puede


llegar a ser totalmente significativa.

Las condiciones esenciales de una buena observación son:

1. Tiene que ser orientada hacia un objetivo. Esto exige que sea planificada
conscientemente.

2. Tiene que tener carácter selectivo o fragmentario. Es decir, abarca una parte
determinada de la realidad objetiva y es organizada sistemáticamente en ese
sentido.

3. Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto. De ello se
desprende que los resultados son controlados en su validez y confiabilidad si
realmente a través del proceso de observación se abarca realmente aquello
que debe ser abarcado; si hay estabilidad de un resultado en las
observaciones realizadas repetidas veces.

Por último, se deben valorar las observaciones, de acuerdo con las hipótesis
establecidas. Así como se debe ir más allá de lo que se ve y se oye, para revelar
los conflictos, los motivos y características del sujeto.

Si usted quisiera, por ejemplo, observar diferentes conductas de un alumno ante la


actividad de estudio, pudiera dirigir la observación hacia los indicadores
siguientes:

 Expresión facial: seria, preocupada, deprimida, risueña, huraña, otras.

 Conducta: intranquilidad, rubor, sudoración, tics, fumar excesivo, levantarse,


caminar, gestos moderados, retraimientos, movimientos de pies, manos, etc.

 Expresión oral: velocidad –lenta, rápida-, pausas-momentos en que se


producen-, cambios bruscos en el tono, silencios, lenguaje empleado, etc.

 Apariencia física: higiene personal-arreglado, desaliñado, vestimenta excesiva,


etc; defectos físicos- malformaciones, tatuajes, cicatrices, etc.

 Actitud ante la tarea. Dispuesta, rechazante, evasiva, temerosa. Actitud ante le


observador: tranquilo, colaborador, temeroso, receloso hostil, afable,
intranquilo, etc.
En el ANEXO II podrás encontrar un ejemplo de guía de observación.

9
La encuesta.
Se ha convertido en una herramienta fundamental para el estudio de las
relaciones sociales que se dan en los grupos de interés de un estudio científico y
tomar las decisiones sobre ellos.

Es fundamental que usted maestro, tenga un dominio de las etapas principales de


que consta esta técnica:

Etapas de la encuesta:

-identificación del problema,

-selección de la técnica,

-diseño de muestra,

-diseño del instrumento,

-recolección de la información,

-procesamiento y análisis de la información,

-elaboración del informe a partir del propósito de la misma.


En el ANEXO III podrás encontrar un ejemplo de encuesta.

El completamiento de frases.
Esta técnica consiste en proporcionarle al sujeto frases que constituyen elementos
inductores, que lo llevan a expresar vivencias afectivas y actitudes asumidas hacia
diversas áreas de la vida, no implicando tanto la elaboración personal del sujeto
como ocurre en la composición. Los elementos inductores son determinados
previamente en función de lo que se quiere explotar sobre un sujeto o grupo.

Instrucciones para su aplicación y análisis:

El modo de aplicación es muy sencillo. Se le entrega al sujeto el modelo


seleccionado o elaborado que contiene las distintas frases, así como la consigna
para el sujeto.

Para el análisis se debe proceder así:

10
1. Analizar el tema (contenido general que aparece en la respuesta) se hace al
revisar respuesta por respuesta, por lo que se identifican las temáticas, por
ejemplo: familia, estudio, recreación, trabajo, amistad, profesión, autovaloración,
futuro, etc.)

2. Frecuencia de aparición: aspectos más significativos que al hacer el análisis del


contenido por tema se repiten.

3. Polaridad afectiva: dentro de una frase o en diferentes frases. Está muy


relacionado con el contenido específico expresado. L polaridad afectiva puede ser:

-Positiva: manifiesta agrado en la respuesta. Ej. Me gusta…estudiar porque así


aprendo muchas cosas.

-Negativa: manifiesta desagrado en la respuesta. Ej. Mi mayor fracaso … lo tuve


ene la escuela porque no me gusta el estudio.

-Contradictoria: manifiesta agrado y desagrado en la misma respuesta. Ej. El


estudio… a veces me agrada, otras veces no.

-Indefinida: resulta impreciso. Ej. El estudio…puede ser importante.

4. Contenido específico de la respuesta: permite conocer las necesidades del


sujeto, los motivos, las valoraciones, preocupaciones, etc.

5. Nivel de implicación personal. Es el nivel de compromiso individual del sujeto


con la respuesta dada. Si el sujeto utiliza términos impersonales lo expresado no
forma parte del contenido de la personalidad.

6. Omisiones: cuando el sujeto no responde, deja incompleta la respuesta o borra


lo escrito esto es indicador de conflicto.

Acompañar la aplicación de esta técnica con la observación del sujeto mientras


trabaja, nos permite incorporar una información complementaria:

-cuán difícil le resultó responder una frase determinada (posible manifestación de


conflicto),

-qué emociones experimentó durante la realización de la técnica (puede


revelarnos qué frese le resultaron más significativas),

-si el sujeto estaba tenso, nervioso o ansioso, o por el contrario, relajado.

Una vez que sea analizada, puede tomarse como base para hacer una entrevista
dirigida a profundizar en aquellos aspectos en que sea necesario o recomendable.

11
En el ANEXO IV podrás encontrar un ejemplo de completamiento de frases.

La composición como instrumento diagnóstico.

El estudio de las composiciones realizadas por niños(as), adolescentes o jóvenes,


constituye una fuente de información valiosa e insuficientemente explotada por los
maestros y cuando se emplean, se hace en el marco de las exigencias de la
expresión escrita: redacción, ortografía, etc.

Esta técnica puede ser aplicada a un alumno o a un grupo, puede estar prevista
en el marco de una asignatura o instrumentarse a partir de los objetivos
específicos de un programa de orientación; pero en ambos casos el tema o el
título, cuando sea dirigida o libre, deberá ser determinado con una intencionalidad
previamente delimitada para extraerle el mayor provecho.

Por ejemplo, el maestro conociendo que en su grupo hay situaciones conflictivas


de no aceptación o rechazo hacia determinados alumnos, pudiera aprovechar una
composición prevista en el programa y dirigirla hacia esa temática dándoles a
conocer el siguiente título: “Cómo soy y cómo quisiera ser y cómo me ven los
demás “.

Si después de analizada, el alumno siente un acercamiento mayor del maestro y


recibe de éste una ayuda para la solución de sus conflictos en cuanto a la
insatisfacción consigo mismo, se sentirá motivado en el futuro para hacer otras
composiciones y comunicarle al maestro sus inquietudes. Puede que este sea un
paso importante en el fortalecimiento de las relaciones de ese educando con el
maestro. Pero recuerde la motivación humana es esencial para la ejecución de
una actividad, por lo que habrá que incentivarla, estimularla.

Si usted no sabe cómo proceder en la interpretación de una composición, no se


preocupe, le adjuntamos una guía de preguntas que pueden ayudarle a desarrollar
las habilidades para el análisis de las composiciones con fines diagnósticos. Esta
guía está relacionada con la composición titulada: Cómo soy, cómo quisiera ser y
cómo me ven los demás.”

En el ANEXO V podrás encontrar un ejemplo de preguntas para ayudar a analizar


las composiciones de los estudiantes.

El test sociométrico.

12
Esta técnica fue creado por el austriaco Jacobo L. Moreno con el fin de evaluar los
nexos de las relaciones interpersonales, pudiendo establecer criterios sobre las
relaciones de atracción, rechazo, indiferencia en la organización informal de los
grupos y en el status (nivel o posición) social del individuo dentro de su grupo.
Se destacan dos tipos de estructura que pueden revelarse a través de la
aplicación del test sociométrico. Esto responde al tipo de preguntas que se hacen
al sujeto, dando lugar a lo que se conoce con el nombre de:

 Psicogrupo: formado a través de las respuestas de nivel afectivo, de


afinidad entre sus miembros por amistad, si las preguntas se formulan
pidiendo las preferencias (sin plantear ninguna función o actividad vinculada
con el esfuerzo del trabajo o el estudio), de los miembros del grupo.

 Sociogrupo: cuando las respuestas están basadas en las selecciones para


una determinada actividad o función social del grupo, en criterios
funcionales y se plantea la realización conjunta de alguna tarea, labor o
actividad determinada.

Resumiendo: El test sociométrico es un instrumento de gran valor en manos del


maestro ya que sirve para el conocimiento de los individuos y sus interrelaciones
dentro del grupo escolar. Para todo maestro es de gran utilidad saber la estructura
que tiene el grupo de niños(as), adolescentes y jóvenes, ya que conociendo las
aceptaciones, rechazos, subgrupos, etc, puede planificar y organizar las
situaciones y actividades de aprendizaje.

En el ANEXO VI podrás encontrar un ejemplo de test sociométrico.

Actividad de aprendizaje 3
Lee cuidadosamente el siguiente caso:
Juan Manuel es un alumno de primer semestre de la Prepa, durante la enseñanza
secundaria demostró habilidades para el aprendizaje de la Historia, participó en
concursos que se efectuaron y obtuvo los primeros lugares, todos expresaban que
lo había heredado de su padre que era profesor de esta asignatura en una
eminente Universidad, desde hace tiempo su conducta ha cambiado, no asiste a
los turnos de Historia, por lo que está reprobado, duerme constantemente en el
salón, y sus relaciones con el grupo no son las mejores, discute acaloradamente
con sus compañeros, ha manifestado en varias ocasiones que como mismo su
papá abandonó a su mamá el abandonará la escuela. Sus maestros comentan el
cambio de su actuación sin embargo ante la pregunta de un directivo no supieron
explicar a qué se debe.
1. Qué opinión te merece la actitud de los maestros de Juan Manuel.

13
2. Explica hacia dónde debemos dirigir el diagnóstico en ese caso.

3. Si fuera tu alumno qué diagnosticarías primero.

4. Elabora un instrumento de diagnóstico y refiere para qué lo utilizarías.

Actividad de aprendizaje 4.

Teniendo en cuenta el contexto educativo en el que te desempeñas y la teoría que


se ha manejado sobre diagnóstico pedagógico.
 Explica qué aspectos pudieras tener en cuenta para aplicarlo en tu
institución educativa.
 Refiere los aspectos que no se avienen con tu contexto. Argumenta.
 Ejemplifica con un caso de tus estudiantes que evidencie problemas en el
aprendizaje; qué técnica le aplicarías. Elabórala.

Tema 3. Ejemplo de informe o resultado de diagnóstico pedagógico integral.

DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO INTEGRAL:


I Caracterización.
II Pronóstico.
III Estrategia o plan de acciones de medidas.

I. Caracterización (son conclusiones descriptivas y explicativas del D.P.I.)


Datos generales (personales)
Nombres y apellidos: Javier Quijano Ruiz, (JQR) Edad: 13 años Grado: segundo
de Secundaria.
Dirección particular: Calle Nicolás Romero # 10. La Conchita. Texcoco.
Salud: Buena. Estado físico: ajustado a su edad
Familia: Funcional, preocupada por la educación del hijo, relaciones adecuadas
con la escuela. Nivel socio-económico muy bueno. Padres profesionistas.
Presenta algunas de las características que distinguen a un estudiante
potencialmente talentoso: es independiente, flexible (generalmente), aplica sus
conocimientos y habilidades a nuevas situaciones, es reflexivo, seguro de sí, tiene
intereses marcados (computación), aprende con facilidad.
Su vocabulario es amplio, su atención y concentración son adecuadas. Emite
respuestas muy interesantes y hace preguntas en ocasiones, al maestro y a otros
estudiantes.

14
Es respetuoso, disciplinado, alegre, dinámico, el grupo lo acepta.
En ocasiones demuestra ser poco receptivo y tolerante ante el criterio de los
demás, es más crítico que autocrítico.
Con respecto al aprendizaje obtenido en las diferentes asignaturas: Ej. Español:
Logros: vocabulario amplio
Limitaciones: poca participación en clases, errores de ortografía
(Hacer lo mismo con las demás asignaturas)
II. Pronóstico:
JQR promete ser un estudiante excelente, si vence y perfecciona algunos de los
rasgos que le caracterizan:
Pobre espíritu autocrítico, sus limitaciones en las asignaturas del área de
humanidades, especialmente en Español.
III. Estrategia (tres acciones como mínimo)
Propiciarle espacios que coadyuven o permitan el ejercicio de la autocrítica.
Ejemplo: mayor participación en los debates y reflexiones grupales, ejercitar la
autoevaluación.
Insistir, a través de diferentes vías (oral y escrita) para que aumente su
participación en clase.
Estrategia específica para Español que indique qué hacer para erradicar las
limitaciones en esta área del conocimiento. Debe tener sus acciones particulares y
puntuales.

Actividad de aprendizaje 5.
Lee detenidamente los siguientes planteamientos y comenta cómo se evidencian
en tu contexto educativo.
“Hoy día podemos afirmar con toda certeza que el buen maestro, no puede
prescindir, dentro de sus funciones específicas, de la elaboración de un buen
diagnóstico, aquel que exige una práctica educativa eficiente, de ahí la importancia
del mismo”.
“La concepción procesal de diagnóstico pedagógico, expresada, encierra en sí tres
fases esenciales:
1. Caracterizar el fenómeno objeto de investigación.
2. Pronosticar sus tendencias de cambio.
3. Proyectar las acciones que conduzcan a su transformación

15
Conclusiones generales:
 El Diagnóstico Pedagógico Integral deberá tener como premisa esencial un
carácter holístico y no atomizado del objeto o fenómeno en cuestión.
 El maestro deberá estar capacitado, cada día más, para poder resolver los
problemas profesionales que se le presenten en su práctica educativa y
seguir por tanto alcanzando niveles superiores de profesionalidad, a tono
con el cambio educativo que se propugna a nivel mundial y como es lógico,
en la Reforma Educativa Integral de nuestro país.

16
ANEXO I.

Guía de entrevista a la familia.

1. Datos personales.

- Nombre y apellidos ---------------------------------------------------------

-Fecha de nacimiento -------------------------- Edad cronológica -------

-Escuela ------------------------------------------------- Grado----------------

- Nombre de la madre --------------------------------------------------------

- Edad--------- Nivel de escolaridad-------------

-Centro de trabajo------------------------------------- Salario-------------

-Nombre del padre---------------------------------------------------------------

-Edad------------ Nivel de escolaridad----------------

-Centro de trabajo------------------------------------- Salario------------

-Estado civil de los padres -----------------------------------------------------

- Cantidad de hermanos-------------------- Sexo---------- Edades-------

-Otras personas que convivan en el hogar------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------------------------

2. Motivo de diagnóstico o estudio del caso.

¿Qué problemas tiene el alumno?

¿Qué opinan al respecto los padres y maestros?

3. Identificación de las necesidades y potencialidades imprescindibles (datos


pre, peri y posnatales de interés).

Antecedentes patológicos personales.

- Embarazo: ¿cómo se sintió la mamá cuando supo que estabaembarazada?;


(esta interrogante se hace para saber la aceptación o rechazo del mismo, además
estados de ánimo durante el estado de gestación.)

¿Cómo transcurrió el embarazo? (si hubo complicaciones, precisar cómo fueron


atendidas y cuál fue su evolución?

17
-Parto: ¿qué tiempo estuvo en preparto y en parto?; ¿cómo fue el parto?; ¿el
niño(a) presentó cianosis?; ¿fue llevado(a) a cámara de oxígeno?; ¿qué tiempo?;
¿lloró el niño(a) al nacer?; ¿hubo necesidad de reanimarlo?; ¿qué tiempo
estuvieron hospitalizados la mamá y el niño(a)?

-Posnatales: ¿qué enfermedades ha padecido el niño(a)?

Precisar: fiebres altas, convulsiones, ataques, traumatismos, operaciones.

-¿En algún momento ha estado hospitalizado?; ¿Cuándo y por qué?

Antecedentes patológicos familiares.

¿Qué enfermedades ha padecido la mamá?

Precisar: enfermedades nerviosas, retraso mental, tuberculosis, asma, diabetes,


epilepsia, sífilis, alcoholismo, etc.

Deberá indagarse acerca de las enfermedades padecidas por padre, hermanos y


abuelos.

4. Historia y ambiente familiar.

-Características sobresalientes de los padres de familia.

-Relaciones y actitudes entre los miembros de la familia.

-Atmósfera emocional familiar.

-Métodos de crianza y educación familiar.

-Conducta del sujeto en la familia.

-Problemas familiares.

5. Historia y situación escolar y vocacional.

-Antecedentes escolares y promociones.

-Rendimientos o resultados escolares actuales.

-Deficiencias y dificultades principales.

-Aprovechamiento, capacidades y habilidades mostradas.

-Actitudes hacia el centro escolar y hacia el estudio.

-Métodos de estudio.

18
-Relaciones con los coetáneos, profesores, etc.

-Desarrollo o inclinaciones vocacionales.

-Conducta en la escuela.

6. Historia y situación social (convivencia en grupos).

-Grado de asimilación de las normas sociales.

-Grado de participación en las actividades que se programan.

-Situación y posición social en el grupo.

-Actitud hacia le grupo.

-Actitud del grupo y de los miembros del mismo hacia él.

7. Vecindad, localidad o comunidad.

-Características y situación del barrio, localidad o comunidad.

-Relaciones actitudes y conducta con los vecinos y con las organizaciones


sociales y políticas.

-Lugares y oportunidades de convivencia y recreación en la comunidad.

BIBLIOGRAFIA:

1. Casado, Alejandro (2010): Casos prácticos de diagnóstico pedagógico.


ISBN 9788484277606
2. Cardona, María Cristina (2009): Diagnóstico Psicopedagógico. ISBN
9788484545439
3. Marí, Richard (2008): Diagnóstico pedagógico: Un modelo para la
intervención psicopedagógica.

19
ANEXO II.

Guía de observación de clases.

Objetivo: Constatar el modo de actuación del docente para conducir el proceso enseñanza
aprendizaje con el enfoque centrado en el aprendizaje.

Objeto: El modo de actuación del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje con el enfoque
centrado en el aprendizaje.

Técnica: Observación de clases.

Instrumento: Guía para la observación de clases.

Aspectos a observar:

1. Se organizan y ordenan las tareas docentes en función de la habilidad planteada en el


objetivo.
2. Utiliza medios o recursos didácticos en la orientación de las actividades de aprendizaje.
3. Orienta las actividades de aprendizaje, realizando indistintamente los roles de mediador,
facilitador y asesor.
4. Aplica métodos y técnicas didácticas para lograr la participación activa de los estudiantes
en la clase.
5. Propicia la reflexión y discusión de ideas de todos los miembros de grupo.
6. Propicia el trabajo en equipos para la solución de las actividades de aprendizaje
orientadas.
7. Los estudiantes participan activamente en el proceso de asimilación de los contenidos,
denotándose que se llega o se puede alcanzar la etapa productiva.
8. Las actividades de aprendizaje que orienta posibilitan armonizar los aspectos instructivos
y educativos del contenido de aprendizaje.
9. Evalúa el proceso y los resultados del trabajo.

Manera de proceder con la guía:

Ella debe guiar al observador para que realice sus anotaciones e interpretaciones posteriores, por
lo que se incluye la siguiente escala valorativa.

Escala valorativa para utilizar el instrumento.

Muy alto (5)

Alto (4)

Medio (3)

Bajo (2)

Muy bajo (1)

20
ANEXO III.

Ejemplo de Encuesta.

Encuesta a la familia.

Objetivo: constatar el nivel de preparación que posee la familia para favorecer la


comunicación interpersonal con su hijo (a).

Papá o mamá, esta encuesta está encaminada a conocer qué preparación tiene
su familia para favorecer la comunicación interpersonal con su hijo(a), y poderle
orientar si fuese necesario. Necesitamos de su sincera colaboración. Muchas
Gracias.

Cuestionario:

1. Ordene los temas (del 1 al 11), priorizando los que más converse con su
hijo(a).

-Las primeras experiencias sexuales.

-Cómo comunicarse en familia.

-Las necesidades y aspiraciones de consumo material.

-El comportamiento ante los deberes escolares.

-El deporte y su importancia en la salud física y mental.

-La lectura como fuente de instrucción y educación.

-La preparación para la vida.

-Los complejos de inferioridad.

-Los cambios anatomofisiológicos.

-Las tradiciones históricas.

-Otros, ¿cuáles?

2. El tiempo que dedica a la comunicación interpersonal con su hijo (a) es: ----------
----ninguno --------------poco --------------- mucho.

3. Cuando desea que su hijo(a) cumpla con sus deberes y responsabilidades:

21
---------- le explica ampliamente todas las razones.

---------- lo obliga a hacerlo sin darle explicaciones.

---------- Le explica la razón fundamental.

Aclaración: Marque una sola opción con una (x).

ANEXO IV.
Completamiento de frases.

22
Nombre----------------------------------------------------------------------------------

Edad: -------------- Sexo: -------------------- Último grado completo-----------

Escuela---------------------------------------------------------------------------------

Instrucciones: Complete o termine estas frases de manera que expresen sus


verdadero sentimientos, ideas u opiniones. Sea sincero. Trate de completar todas
las frases. Gracias.

1. Me gusta-----------------------------------------------------------------------------

2. El tiempo más feliz---------------------------------------------------------------

3. Quisiera saber---------------------------------------------------------------------

4. En el hogar-------------------------------------------------------------------------

5. Lamento----------------------------------------------------------------------------

6. A la hora de acostarme---------------------------------------------------------

7. Los hombres-----------------------------------------------------------------------

8. El mejor-----------------------------------------------------------------------------

9. Me molesta-------------------------------------------------------------------------

10. La gente----------------------------------------------------------------------------

11. Una madre-------------------------------------------------------------------------

12. Siento--------------------------------------------------------------------------------

13. Mi mayor temor-------------------------------------------------------------------

14. En la escuela----------------------------------------------------------------------

15. No puedo---------------------------------------------------------------------------

16. Ahora mis padres-----------------------------------------------------------------

17. Mis amigos-------------------------------------------------------------------------

18. Soy-----------------------------------------------------------------------------------

ANEXO V.

23
Ejemplo de preguntas para ayudar a analizar las composiciones de los
estudiantes.

1. ¿Qué aspectos, rasgos o condiciones propias tiene en cuenta este adolescente


para autovalorarse? – políticas,- morales,- físicos,- emocionales y afectivos,-
intelectuales, - educacionales, - volitivos, -motivaciones (aficiones y gustos) –
temperamentales.

2. ¿Manifiesta inconformidad o autocrítica con respecto a algún aspecto o rasgo


propio? ¿Con cuál o cuáles? ¿Están vinculados con el aspecto de las
relaciones interpersonales? ¿Se siente afectado por ello? ¿Manifiesta la
intención de modificarlo?

3. ¿Se autovalora positivamente en general o no?¿ Qué peso relativo tienen los
rasgos positivos y negativos en su autovaloración?

4. ¿Qué aspectos, rasgos o condiciones desearía poseer? (político, morales,


físico, etc).

5. ¿Se pone de manifiesto en este adolescente un nivel de aspiración elevado


con respecto a sí mismo?¿ Ha conformado su ideal?

6. ¿Presenta algún indicio de que haya surgido en él la tendencia hacia la


autoeducación?¿Cuál? ¿Qué impulsa esa tendencia? ( Un ideal propio o el
deseo de ser aceptado por sus compañeros o familiares?).

7. ¿Considera que los demás lo valoran positivamente y lo aceptan? ¿ Se


evidencia que esto es algo importante para el?

8. ¿Existe correspondencia entre cómo cree ser y cómo piensa que lo ven los
demás? De no existir ¿en qué aspectos falta la correspondencia? ¿Expresa
algún criterio en cuanto a la causa que motiva la no correspondencia?¿Cuál?¿
Cuál es su reacción ante esta situación?

9. ¿Manifiesta desconocimiento o inseguridad con respecto a cómo lo ven los


demás? ¿Trata de explicar esto? ¿Cómo?

24
ANEXO VI.

TEST SOCIOMÉTRICO

Instrucciones: Estimado estudiante se está realizando una investigación y te


solicitamos amablemente tu colaboración; ésta consiste en indicar con una cruz,
por favor, el recuadro que mejor describa al compañero con la característica
mencionada (para cada característica solo debe señalarse un compañero).

1. Siempre actúa en correspondencia los demás.


2. Es el compañero con el que me gusta formar equipos de trabajo.
3. Es el más alegre y chistoso del grupo.
4. Se aleja del grupo
5. Su toma de decisiones es individualista y egoísta.
6. El grupo lo acepta como parte del grupo sin problemas.
7. Es el rechazado por el grupo.
8. Le cuesta trabajo integrarse al grupo.
9. Sus intereses son diferentes a los grupales.
10. Siempre hace lo que los demás deciden.
11. Siempre está haciendo reír a los demás
12. Es confiable y respetuoso de la privacidad de los demás.
13. Es el más comprometido con tareas y encomiendas.
14. Es el más flojo y pretextudo.
15. Es el líder.
16. Es el más estudioso.
17. Le gusta molestar, pero no que lo molesten
18. Siempre está pidiendo la tarea.
19. Es el más amigable.
20. Es de sangre pesada.

Compañero/Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LUIS
RAFA
KARINA
LAURA
VERONICA
ANELY
LILIANA
ROCIO
KAREN
ADRIANA
EDITH
ELIZABETH

25
total
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN ESCOLAR.

Producto: Realización del diagnóstico pedagógico de tres estudiantes con la aplicación de tres
instrumentos de carácter psicopedagógico. Procesamiento de la información, análisis y
comentarios de los resultados obtenidos.

PASO I.

Para elaborar el producto de la asignatura usted debe seleccionar tres de los instrumentos que
pueden utilizarse para realizar el diagnóstico pedagógico de estudiantes (en la guía se encuentran
algunos que fueron presentados y analizados en el taller) usted podrá rediseñarlos de acuerdo con
su contexto, de manera que puede agregar o suprimir algunos de sus ítems, según lo considere.
Los instrumentos se los aplicará a tres alumnos de su grupo.

PASOII.

Una vez aplicados los instrumentos debe procesar la información, en la guía se explica la manera
de proceder con cada uno de ellos, es decir cómo arribar a la información que se pretende
obtener, en la medida que se va obteniendo la información obviamente se va analizando y
arribando a conclusiones mentales.

PASO III.

Ahora procederá a redactar un informe breve en el que comente los resultados obtenidos,
primeramente de cada estudiante y posteriormente las regularidades que observa en los tres.

ACALARAMOS QUE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN, ENFOCADA A LA PSICOLOGIA


PARA EDUCADORES, COMPLEMENTARÁ EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO TODA VEZ QUE
APORTARÁ ELEMENTOS QUE REDUNDARÁN EN SU CIENTIFICIDAD Y COMPLETAMIENTO.

MUCHAS GRACIAS.

26

También podría gustarte