2
2
2
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
TESIS DE GRADO
APLICACIÓN DE PROMOTORES NATURALES DE CRECIMIENTO
EN EL CULTIVO DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) COMO
FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO
La Paz – Bolivia
2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
ASESORES:
TRIBUNAL EXAMINADOR
APROBADA
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación está dedicado a mis padres Miguel y Patricia que
con todo su esfuerzo del día a día me brindan su constante apoyo para poder seguir
adelante.
A mis hermanos Jenny. Richard y Brian por estar siempre ahí cuando los necesito,
alegrándome los días.
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, agradezco a Dios y a mis padres Miguel Calani y Patricia Vargas,
por haberme dado la vida, salud y educación.
A mis asesores Ing. Wilfredo Blanco e Ing. Marcelo Tarqui por sus consejos y
apoyo durante el proceso de investigación.
A los miembros del tribunal revisor Ing. Hugo Bosque, Ing. Rafael Murillo, Ing.
Bernardo Ticona, por sus consejos y aportes para la elaboración del presente
documento.
A mis queridos amigos por su constante apoyo y palabras de aliento para poder
finalizar el presente trabajo de investigación.
v
CONTENIDO GENERAL
vi
4 LOCALIZACION ............................................................................................ 22
5 MATERIALES Y METODOS.......................................................................... 23
5.1 Materiales ............................................................................................... 23
5.1.1 Material genético .............................................................................. 23
5.1.2 Material de campo ............................................................................ 23
5.1.3 Materiales y equipos de gabinete ..................................................... 24
5.1.4 Insumos. ........................................................................................... 24
5.2 Métodos. ................................................................................................. 24
5.2.1 Adecuación de la carpa solar. ........................................................... 24
5.2.2 Fase experimental. ........................................................................... 28
5.2.3 Diseño experimental. ........................................................................ 32
5.2.4 Croquis experimental. ....................................................................... 33
5.2.5 Variables de respuesta. .................................................................... 34
6 REULTADOS Y DISCUSIONES. ................................................................... 37
6.1 Temperaturas registradas durante el desarrollo del cultivo. .................... 38
6.2 Calidad de la semilla. .............................................................................. 39
6.3 Altura de planta. ...................................................................................... 39
6.4 Rendimiento en materia seca por tratamiento. ........................................ 43
6.5 Rendimiento en materia verde. ............................................................... 45
6.6 Contenido nutricional del forraje verde hidropónico. ................................ 46
6.7 Análisis económico. ................................................................................ 48
7 Conclusiones. ................................................................................................ 51
8 Recomendaciones. ........................................................................................ 53
9 Bibliografía .................................................................................................... 54
vii
CONTENIDO DE FIGURAS
Pág.
FIGURA 1. Ubicación de la Estación Experimental Patacamaya 23
FIGURA 2. Destechado del ambiente atemperado 25
FIGURA 3 Colocado de policarbonato 25
FIGURA 4. Tendido de la malla semi-sombra 26
FIGURA 5. Colocado de tanque. 26
FIGURA 6. Electrobomba de 1 hp 26
FIGURA 7 y 8. Micro aspersores instalados dentro del ambiente
atemperado 27
FIGURA 9. Timer instalado, dentro del ambiente atemperado 27
FIGURA 10. Limpieza de impurezas de la semilla de cebada 28
FIGURA 11 Y 12. Medida de hipoclorito de sodio y desinfección de
semilla 29
FIGURA 13. Remojo de semillas 29
FIGURA 14. Aireación de semillas 29
FIGURA 15 Muestra de semillas para prueba. 33
FIGURA 16. Semillas en prueba de germinacion 33
FIGURA 17. Medición de altura de planta 34
FIGURA 18. Muestras en mufla. 35
FIGURA 19. Muestras secas 72 hrs despues 35
FIGURA 20. Pesaje de muestras 36
FIGURA 21. Temperaturas registradas durante el estudio. 37
FIGURA 23. Comportamiento del cultivo en relación a la variable
altura de planta 40
FIGURA 24. Comportamiento del cultivo en relación a la variable
altura de planta después del primer corte. 42
viii
CONTENIDO DE TABLAS
Pág.
TABLA 1. Gasto de agua para producción de forraje en condiciones de
campo 8
TABLA 2. Comparación entre las características del FVH (cebada) y otras
fuentes alimenticias. 9
TABLA 3. Descripción de tratamientos. 32
TABLA 4. Croquis experimental 32
TABLA 5. Análisis de varianza para la variable altura de planta 39
TABLA 6. Test de Duncan para altura de planta. 39
TABLA 7. Análisis de varianza para la variable altura de planta después del
primer corte 41
TABLA 8. Test de Duncan altura de planta después al primer corte. 42
TABLA 9. Análisis de varianza para rendimiento de materia seca 43
TABLA 10. Prueba de Duncan para contenido de materia seca 44
TABLA 11. Análisis de varianza para el rendimiento de materia verde 45
TABLA 12. Prueba de Duncan para rendimiento en materia verde. 45
TABLA 13. Rendimientos por metro cuadrado 45
TABLA 14. Valor nutritivo del forraje verde hidropónico 46
TABLA 15. Valor nutritivo del forraje verde hidropónico en la cosecha final
47
ix
APLICACIÓN DE PROMOTORES NATURALES DE CRECIMIENTO EN EL
CULTIVO DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) COMO FORRAJE VERDE
HIDROPÓNICO.
RESUMEN
El presente estudio fue realizado en la Estación Experimental Patacamaya,
provincia Aroma del departamento de La Paz, con el objetivo de evaluar el efecto
de dos promotores de crecimiento naturales en el ciclo de la cebada como forraje
verde hidropónico, considerando para ello parámetros de respuesta los
rendimientos de materia verde y seca, altura de planta en el ciclo de producción, así
como el valor nutricional del forraje producido.
Para el riego se tecnifico el modulo para evitar de esta que el cultivo tenga perdidas
por déficit hídrico, se realizó el riego cada dos horas por un minuto, con un total de
siete riegos diarios con un gasto aproximado de 84 litros por día.
x
corte en 17dias y 17.81 en la cosecha final en un lapso de 11 días. en cuanto al
peso final o rendimiento el tratamiento uno (T1) mostro un peso de 6.18 kg al
finalizar el ciclo, se realizó el análisis bromatológico mostrando los siguientes
valores: fibra (%) 51.81, proteínas (%), carbohidratos (%) 25.31, La prueba Duncan
demostró diferencias estadísticas dando el mayor porcentaje al tratamiento uno (T1)
con un valor de 19.09% de MS. Los análisis de costos mostraron una proyección en
la cual, con el tratamiento 1 se recuperaría la inversión realizada para el sexto ciclo
productivo.
xi
APPLICATION OF NATURAL GROWTH PROMOTERS IN THE CROP OF
BARLEY (Hordeum vulgare L.) AS A HYDROPONIC GREEN FORAGE
SUMMARY
The present study was carried out at the Patacamaya Experimental Station, Aroma
province of the department of La Paz, with the objective of evaluating the effect of
two natural growth promoters in the barley cycle as hydroponic green forage,
considering response parameters the yields of green and dry matter, plant height in
the production cycle, as well as the nutritional value of the forage produced.
In the present work, barley seed acquired at the Patacamaya Sunday fair was
used, the hydroponic green forage was made on three-story metal shelves, the
seed was disinfected with a 1% sodium hypochlorite solution, subsequently
washed and used As a guide the method proposed by FAO, then we proceeded to
sow 1.5 kg for each of them in the trays, then the dark phase that lasted seven
days began, once this phase was finished, the cover of our production module was
removed To allow sunlight to enter for the next 12 days on average, after that
period the green part was cut to allow it to grow for another 11 days of production.
For irrigation, the module was technified to prevent the crop from having losses
due to water deficit, irrigation was carried out every two hours for one minute, with
a total of seven daily irrigations with an approximate expenditure of 84 liters per
day.
The analysis of the results concludes that; The Duncan test showed statistical
differences for the variable plant height with the best response in treatment one (T1
= lentil growth promoter) with an average of 18.92 cm in the first cut in 17 days and
17.81 in the final harvest in a period of 11 days. days. Regarding the final weight or
performance, treatment one (T1) showed a weight of 6.18 kg at the end of the
cycle, the bromatological analysis was carried out showing the following values:
fiber (%) 51.81, proteins (%), carbohydrates (%) 25.31 The Duncan test showed
statistical differences, giving the highest percentage to treatment one (T1) with a
DM value of 19.09%. The cost analyzes showed a projection in which, with
treatment 1, the investment made for the sixth production cycle would be
recovered.
xii
1 INTRODUCCION
El agricultor del Altiplano tiene la práctica agrícola el dejar en el campo sus cultivos
forrajeros hasta su completa madurez fisiológica, para obtener su propia semilla, del
mismo cultivo aprovecha la paja como base de la dieta de su ganado
complementada con pastoreo y asigna una menor superficie de su propiedad para
el cultivo exclusivos de forrajeras, además le resulta dificultosa y riesgosa la
conservación de forrajes en forma de heno o ensilaje, debido a la ocurrencia de
lluvias en la época de cosecha o segado, por los costos elevados en maquinaria y
construcciones que requiere el ensilado, situación que es una limitante para el
ganado, por la baja disponibilidad de forraje nutritivo.
El cambio climático en la actualidad es un fenómeno que genera un desorden
climatológico mundial, que comienza a incidir en la fenología de los cultivos
fundamentales de la seguridad alimentaria de cada país, ocasionando bajas o altas
temperaturas, sequía, exceso de lluvia, fuera de su ciclo habitual, afectando a la
vulnerabilidad socioeconómica.
Una forma de combatir estos efectos del cambio climático es el Forraje Verde
Hidropónico (FVH) que consiste en la germinación de semillas de gramíneas o
leguminosas, y posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz,
temperatura y humedad) en ausencia del suelo. Su uso se destina para la
alimentación de bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos, conejos y aves.
El forraje verde hidropónico, es una nueva tecnología de producción de biomasa
vegetal obtenido a partir del crecimiento inicial de las plantas, en los estados de
germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de granos viables.
La hidroponía o cultivo sin tierra, es una metodología productiva vegetal que
mantiene sistemas de control balanceado. En las unidades de producción
hidropónica, las plantas se desarrollan adecuadamente porque reciben una
nutrición óptima y condiciones favorables para su desarrollo (ARUQUIPA, 2008)
Según RODRÍGUEZ, (2004), menciona que el Forraje Verde Hidropónico (FVH), es
el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas como
cebada, avena, trigo, maíz y sorgo; que han crecido por un periodo de 9 a 15 días,
logrando alcanzar una altura de 20 a 25 cm. Esto en función a las condiciones micro
1
climático en que se produce, tales como: luz, temperatura y humedad. El FVH o
forraje vivo, de alta digestibilidad, calidad nutricional y muy apta para la alimentación
animal.
La producción de forraje hidropónico permitiría asegurar una fuente constante de
alimento muy homogéneo en volumen de fitomasa y calidad nutritiva, mejorando la
condición de salud, vitalidad y fertilidad del ganado atribuible a la alta calidad del
alimento hidropónico (BRAVO, 2010).
El forraje hidropónico representa una alternativa de producción de forraje verde para
la alimentación de bovinos, como también para otros animales de uso comercial, es
especialmente útil durante períodos de escasez de forraje.
Con la presente investigación, se pretende contribuir a incrementar el conocimiento
científico técnico sobre la producción de FVH en la región del Altiplano, en ese
sentido se pretende hacer una producción netamente orgánica, utilizando
promotores de crecimiento extraídos de forma natural de especies como el frejol
(Phaseolus vulgaris) y lenteja (Lens culinaris),esto con el fin de incrementar la
cantidad proteínica del forraje, a su vez determinar la cantidad exacta de agua que
debe aplicarse en el riego diario y el número de veces a regar por día.
Al ser parte de la familia de las leguminosas estas dos especies cuentan con un
contenido alto de auxinas que es encuentran en gran mayoría en las partes en
desarrollo, en este caso las raicillas. Las auxinas son las encargadas de la
elongación celular y el desarrollo vegetativo.
2 OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
2
Conocer el contenido nutricional del forraje verde hidropónico por corte.
Evaluar el rendimiento del Forraje Verde Hidropónico por tratamiento.
Realizar el análisis económico.
3 REVISION BIBLIOGRAFICA
3.1 Hidroponía
Douglas (1987) e Izquierdo (2000), citado por Delgado (2016), indican que el
término” hidropónico” deriva de dos palabras griegas. Hydro = agua y Ponos =
trabajo o cultivo, que al conjuncionarse significan trabajo en agua y es una alusión
al empleo de agua y fertilizantes químicos u orgánicos para el cultivo de plantas sin
tierra.
3
contiene todos los elementos esenciales vitales para la planta en su normal
desarrollo.
Puesto que muchos de estos métodos hidropónicos emplean algún tipo de medio
de cultivo se les denomina a menudo “cultivo sin suelo”, mientras que el cultivo
solamente en agua sería el verdadero hidropónico (RODRIGUEZ, 2001).
3.3 Forrajes
Se denomina forraje a la planta, pratense o temporal, que se corta y se suministra
a los animales en el establo, junto con los pastos constituyen los alimentos
voluminosos. Se llaman alimentos voluminosos aquellos que contengan más del
18% de fibra bruta; los alimentos voluminosos comprenden los pastos, forrajes y
otros subproductos vegetales, se caracterizan por su riqueza en celulosa,
hemicelulosa y lignina, también contienen alta cantidad de azucares (BOADA,
Nutrición y Alimentación Animal. Facultad de Pecuaria. Ed. Universitaria. Habana,
Cuba. Tomo 1., 1998).
Los suelos del Altiplano están erosionados en diferentes grados y las estimaciones
existentes del área afectada oscilan entre 30 y 80%, dependiendo de la severidad
4
del proceso. De hecho, en algunas áreas han evolucionado dunas de arena debido
al sobre uso o mal uso del suelo (Valdivia, 1998).
3.3.2 Cebada
5
El proceso de producción del forraje verde hidropónico está comprendido dentro de
un concepto nuevo de producción, ya que no se requiere grandes extensiones de
tierras, periodos largos de producción ni formas de conservación y almacenamiento.
El forraje verde hidropónico es destinado para la alimentación de cuyes, vacas
lecheras, caballos de paso y de carreras, ovinos, conejos (AQUINO, 2010).
6
Como el cultivo de forraje hidropónico es un cultivo de raíz desnuda, es decir, sin
sustrato, se deberá realizar en un ambiente con una alta humedad relativa, por
encima del 85%. Esta humedad se consigue con la aplicación frecuente de riego y
la evapotranspiración de las plantas. (RODRIGUEZ, 2001)
El forraje verde producido por hidroponía es palatable, para los animales y con
niveles óptimos en energía, vitaminas y minerales. Su calidad general es muy alta,
los vacunos de leche, o de carne en particular responden bien a la digestibilidad y
valor nutritivo mayores; el pasto producido hidropónicamente reemplaza parte o
todo el alimento, al ensilaje y otros productos suplementos que son utilizados por
los ganaderos, pero como guía general, la ingestión mínima de pasto fresco no debe
ser menos de 1,5 Kg/100 Kg de peso del animal ni debe exceder 50% de ingestión
de materia seca, considerando que complementado con un alimento valioso y de
alto contenido de fibra, el aprovechamiento de forraje será mejor. Además, no hay
duda el uso adecuado de la cebada hidropónica puede ayudar a controlar los costos
de alimentación de hatos lecheros y de carne. (CORONA, 2011)
La FAO (2001), menciona, que el forraje verde hidropónico (FVH) es una tecnología
de producción de biomasa vegetal, obtenida a partir del crecimiento inicial de las
plantas, en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas, a partir
de semillas viables. El forraje verde hidropónico es de alta digestibilidad, calidad
nutricional y muy apta para la alimentación animal.
7
este no se requiere de grandes extensiones de tierra, periodos largos de producción,
ni formas de conservación y almacenamiento. (TARRILLO, 2005).
Avena 635
Cebada 521
Trigo 505
Maíz 372
Sorgo 271
Esta alta eficiencia del FVH en el ahorro de agua explica por qué los principales
desarrollos de la hidroponía se hayan observado y se observen generalmente en
países con eco zonas desérticas, a la vez que vuelve atractiva la alternativa de
8
producción de FVH por parte de pequeños productores que son afectados por
pronunciadas sequías, las cuales llegan a afectar la disponibilidad inclusive, de agua
potable para el consumo.
9
TABLA 2. Comparación entre las características del FVH (cebada) y otras fuentes
alimenticias.
e) Inocuidad
El FVH asegura la ingesta de un alimento conocido por su valor alimenticio y su
calidad sanitaria. A través del uso del FVH los animales no comerán hierbas o
pasturas indeseables que dificulten o perjudiquen los procesos de metabolismo y
absorción. Tal es el caso de un hongo denominado comúnmente “cornezuelo” que
aparece usualmente en el centeno, el cual cuando es ingerido por hembras
preñadas induce al aborto inmediato con la trágica consecuencia de la pérdida del
feto y hasta de la misma madre. (SÁNCHEZ, Hidroponía; Paso a Paso-Cultivo sin
tierra. Ed. RIPALME Lima, Perú., 2004)
3.5.2 Desventajas
Las principales desventajas identificadas en un sistema de producción de FVH son:
10
No se recupera la semilla
Según IZQUIERDO (2001), citado por QUISPE (2013), Las dosis óptimas de
semillas a sembrar por metro cuadrado oscilan entre 2 a 3,4 kilos considerando que
la disposición de las semillas o "siembra" no debe superar los 1,5 centímetros de
altura en la bandeja Para ello se distribuirá una delgada capa de semillas pre-
germinadas.
Según Ramírez (2001), indica que la dosis exacta es de 3 kilos de semilla por metro
cuadrado, distribuidos uniformemente, el ambiente debe tener una humedad del
80%.
El mismo autor indica que con la finalidad de eliminar patógenos como hongos,
bacterias y contaminantes se aconseja lavar y desinfectar la semilla con una
solución de hipoclorito de sodio al 1 %, durante un tiempo no menor a 3 segundos
11
y no mayor a 30 minutos, ya que podría afectar la viabilidad, posteriormente se debe
enjuagar la semilla con agua limpia.
Las especies más empleadas son el maíz, cebada, sorgo y últimamente se está
experimentando con arroz.
3.6.2.4 Rendimiento
Navarrete (2008), menciona que la producción de granos germinados para su uso
forrajero bajo control de temperatura y humedad relativa alcanza un rendimiento de
10 a 12 veces el peso de la semilla en pasto fresco y una altura de 20 cm
aproximadamente en un periodo de 10 a 15 días.
12
temperatura puede causar hongos, y una temperatura baja retarda el crecimiento
(Morales, 2013)
3.6.3.2 pH
Se presentan efectos marcados del pH cuando se inhibe la disponibilidad de los
iones. Sin embargo, si la concentración de un ion es suficiente alta, será difícil que
se presente una diferencia de este ion en aquella planta, dentro de los límites
fisiológicos de los valores de pH. Naturalmente en valores de pH fuera de los límites.
13
3.6.3.3 Humedad en el Ambiente
Castilla (2005), indica que la humedad ambiental no interviene directamente en la
fotosíntesis, en condiciones adecuadas de suministro hídrico y en ausencia de
problemas de salinidad, puede ocurrir que, en condiciones de muy alta demanda
evaporatíva coincidentes con baja humedad o con dificultades de suministro hídrico
desde las raíces.
La humedad relativa del recinto de producción no puede ser inferior al 90%. Valores
de humedad superiores al 90% sin buena ventilación pueden causar graves
enfermedades fungosas difíciles de combatir y eliminar, además de incrementar los
costos operativos, una excesiva ventilación provoca la desecación de las semillas y
disminución de la producción de FVH (FAO, 2001)
Gutiérrez et al., (2000), manifiestan que es de gran importancia que la humedad del
ambiente sea superior al 80%, puesto que esta ejerce una influencia directa en el
trabajo que desempeñan las estomas, en caso de no existir suficiente humedad en
el ambiente, no sería posible la absorción de CO2, y por lo tanto no tendría lugar la
asimilación.
La humedad relativa del módulo hidropónico no debe ser inferior al 90%, valores
superiores carentes de ventilación causan problemas fitosanitarios fungosas
difíciles de combatir y eliminar e incrementar los costos operativos, excesiva
ventilación deseca el ambiente y disminución significativamente la producción por
deshidratación (Izquierdo, 2001).
3.6.3.4 Iluminación
14
hasta el tercer o cuarto día de sembradas, las bandejas, deberán estar en un
ambiente de luz muy tenue, pero con oportuno riego para favorecer la aparición de
los brotes y el posterior desarrollo de las raíces. La radiación solar es importante
para el crecimiento vegetal, a la vez que estimula la síntesis de compuestos (por
ejemplo: Vitaminas), los cuales serán de vital importancia para la alimentación
animal (Howard, 1997).
La FAO (2001), señala que, si no existiera luz dentro de los recintos para FVH, la
función fotosintética no podría ser cumplida por las células verdes de las hojas y por
lo tanto no existiría producción de biomasa. La radiación solar es por lo tanto básica
para el crecimiento vegetal, los cuales serán de vital importancia para la
alimentación animal.
15
el proceso de fotosíntesis y por consiguiente, el buen crecimiento de las plantas.
También, se podrían producir el FVH dentro de habitaciones, pero para ello se
requiere mayor luminosidad y se tendría que recurrir a la luz artificial, lo que nos
llevaría a incrementar costos.
3.6.3.5 Riego
Para esta labor se realizarán riegos permanentes a lo largo de todo el día por medio
de un sistema de riego, para lo cual la dosis adecuada está alrededor de 0,5 lt por
m2 (4 primeros días) hasta llegar a 1 y 1,5 lts por m2, IZQUIERDO, (2001).
Según Palomino (2008), la procedencia del agua puede ser de pozo, lluvia o agua
corriente de cañerías. Si el uso de agua no es potable se tendrá problemas
fitosanitarios, nutricionales en el forraje hidropónico. Con el sistema hidropónico de
producción de forrajes en base a cereales se han reportado ahorros entre 50% a
16
70% de agua en comparación a cultivos no hidropónicos, también una relación
semilla/producción de 1 a 9 kg de forraje fresco.
Las fitohormonas son las hormonas que poseen las plantas, existen cinco tipos
presentes en ellas: las auxinas, las giberelinas, el ácido abscísico, el etileno y las
citoquininas.
3.7.1 AUXINAS
Uno de los ensayos más antiguos sobre crecimiento vegetal implicó estudios sobre
la biología y mecanismos de acción de las auxinas, las primeras hormonas
vegetales en ser descubiertas. El primer indicio de su existencia se derivó de
experimentos realizados por Darwin quien analizó los efectos de una sustancia
hipotética presente en el ápice de coleoptilos de avena sobre el crecimiento de
plántulas hacia una señal de luz (El coleoptilo corresponde a una estructura “tubular”
semejante a una hoja hueca que envuelve y protege a la plúmula durante los
17
primeros estados de desarrollo en gramíneas. Sus células crecen sólo por
elongación). Más tarde los ensayos de Boysen-Jensen (en 1913) y Paál (en 1919)
también en coleoptilos, llevaron a postular la presencia de sustancias que serían
transportadas de forma polarizada desde el ápice del coleoptilo hacia la base de
éste para provocar la respuesta fototrópica de la planta. Estas pruebas culminaron
con los experimentos de Fritz Went en 1926, quien aisló esta “sustancia promotora
de crecimiento” desde los ápices, la transfirió a trozos de agar y la aplicó de esta
manera a coleoptilos decapitados induciendo la curvatura en respuesta al
posicionamiento de la auxina, sin mediar una señal lumínica. El término auxina,
proviene del griego “auxein” significa “crecer”, que fue aplicado pocos años después
por Kögl y Haagen-Smith al examinar una sustancia promotora de crecimiento
vegetal presente en orina humana, pero de estructura diferente a la hormona
vegetal. La hormona vegetal fue luego aislada desde maíz y hongos e identificada
más tarde como ácido indol-3acético (THIMANN., 1977).
Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales naturales que regulan muchos
aspectos del desarrollo y crecimiento de plantas. La forma predominante en las
plantas es el ácido indolacético (IAA), muy activo en bioensayos y presente
comúnmente en concentraciones nanomolares. Otras formas naturales de auxinas
son el ácido 4-cloro-indolacético (4-ClIAA), ácido fenilacético (PAA), ácido indol
butírico (IBA) y el ácido indol propiónico. (COHEN. L.-M. , 2002)
18
Mientras las auxinas estimulan el crecimiento de los tallos y coleoptilos, inhiben el
crecimiento de la raíz primaria, pero estimulan la formación de raíces secundarias.
La concentración óptima para el promover la elongación de tallos es entre 10-6 y
10-5 M, sin embargo, en raíces esta concentración es muy alta y retarda su
crecimiento. Las auxinas además promueven la biosíntesis de la hormona etileno
que inhibe el crecimiento radicular. Niveles menores a 10-9 M de IAA serían
capaces de inducir crecimiento de raíz, pero no ocurriría a niveles normales
endógeno más altos. (Azcon, 2000)
De forma similar, el mismo modelo se puede aplicar para explicar las respuestas de
tallos y raíces a la gravedad. Durante la respuesta geotrópica, si una planta en
crecimiento se coloca de lado, el tallo tiende a curvarse hacia arriba y las raíces
hacia el suelo. Cuando la planta está en posición horizontal, la fuerza de la gravedad
hace que la auxina se distribuya mayormente en la parte inferior del tallo o raíz.
Mientras en el tallo las auxinas estimulan el crecimiento de la parte inferior
(ocasionando una curvatura hacia arriba), en raíces un mayor nivel de la hormona
inhibe el alargamiento de las células, por lo tanto, las de la cara superior se alargan
19
más y la raíz se curva hacia abajo. Esta redistribución de auxina en la raíz podría
deberse a la percepción de la gravedad por algunas células que se localizan en el
casquete, caliptra o cofia (Hou et al. 2004).
20
Receptores de auxinas. Por muchos años la búsqueda de receptores para auxinas
se ha basado en el estudio respuestas características como la elongación de
coleoptilos y la inducción de raíces o tallos regulado por el balance auxinas y
citocininas. Extractos de distintas especies han sido usados para obtener
fraccionamientos sub-celulares en búsqueda de proteínas capaces de unir IAA y
auxinas sintéticas (Jones 1994). Proteínas candidatas han sido distinguidas en
fracciones de membrana, de retículo endoplásmico y citoplásmicas. Una de ellas,
ABP1 (por auxin binding protein) fue por algún tiempo considerada como un posible
receptor, debido a que plantas que carecían de ella perecían. Sin embargo, ABP1
no se asemeja a otros receptores hormonales y no cumple con regular múltiples
genes afectados por auxina, ni explicar todos los efectos causados por la hormona.
Por su localización en retículo endoplásmico ABP1 podría estar involucrada en
conjugación o transporte intracelular de auxina. Sin embargo, analizando mutantes
de respuesta a auxina, recientemente se logrado identificar una proteína, TIR1,
como el receptor de auxina. TIR1 es una proteína del tipo “caja F”, que se une a
reguladores transcripcionales AUX/IAA que reprimen genes que responden a
auxina y los marca para ser ubiquitinados y luego degradados por el proteasoma
26S. La unión de auxina a TIR1 activaría su interacción con AUX/IAA incitando la
degradación de estos represores. En Arabidopsis existirían otras 4 proteínas “caja
F” que cumplirían función similar a TIR1 y entre todas gobernarían las señales de
auxinas. (DHARMASIRI, 2005).
La lenteja es uno de los más ricos y nutritivos alimentos, que se aproxima mucho a
los alimentos completos, representado en 55 % de almidón, 25 % de proteínas y
21
algunas grasas, fosfatos y cloruros. En hierro, por ejemplo, contiene cerca de 8
miligramos por kilo. (BERMEO, 2013)
Dentro del grupo de las leguminosas que poseen semillas comestibles, el frijol
común corresponde a una de las más importantes. Actualmente se encuentra
distribuido en los cinco continentes. Debido al interés del hombre por esta
leguminosa, la selección hecha por las culturas precolombinas generó un gran
número de diferentes formas y en consecuencia también de diferentes nombres
comunes dentro de los que destacan los de frijol, poroto, alubia, judia, frijol, nuña,
habichuela, vainita, caraota y feijao. (Ulloa, 2011).
En lo que se refiere al tipo de proteína Rodríguez et al. (1979) señalan que, los dos
principales constituyentes proteicos de reserva de la semilla son las globulinas y
albúminas.
4 LOCALIZACION
5 MATERIALES Y METODOS
5.1 Materiales
5.1.1 Material genético
6 qq de semilla de cebada.
Extracto de auxinas de lenteja.
Extracto de auxinas de frejol.
23
Policarbonato.
Cuaderno de campo.
Termómetro.
5.1.4 Insumos.
Tubería flexible de 16mm.
Micro aspersores.
5.2 Métodos.
5.2.1 Adecuación de la carpa solar.
Las siguientes actividades se realizaron previo a dar inicio la investigación, las
cuales se detallan a continuación:
a) Cambio de techo.
24
FIGURA 2. Destechado del ambiente atemperado. FIGURA 3 Colocado de policarbo-
nato
25
FIGURA 4. Tendido de la malla semi-sombra
26
FIGURA 5. Colocado de tanque. FIGURA 6. Electrobomba de 1 hp.
27
d) Instalación del timer o temporizador para riego.
Como parte complementaria del sistema de riego se instaló un timer, con la finalidad
de automatizar el riego, debido al número de riegos que se necesita por día, para
este tipo de producción de forraje.
a) Limpieza de la semilla.
Según la FAO (2001), para una buena produccion del forraje verde hidroponico, se
debe realizar el lavado de la misma, esto, para retirar las semillas que no sean
viables y a su vez las impurezas que esta pueda tener. Para esto se sumergio la
semilla en agua.
28
FIGURA 10. Limpieza de impurezas de la semilla de cebada
b) Desinfección de la semilla.
29
FIGURA 11 Y 12. Medida de hipoclorito de sodio y desinfección de semilla
Una vez lavadas y desinfectadas las semillas, se llevó a remojo durante 12 horas,
posterior se aireo por una hora y se finalizó con 12 horas más de remojo.
Para realizar los dos ensayos y trabajo de investigación final se utilizó el método de
la FAO debido a que:
30
Según Delgado (2016), al realizar la comparación de tres metodologías de
producción de forraje verde hidropónico, indica que el mejor es el planteado por la
FAO.
31
Cosecha. La primera cosecha fue realizada a los 16 días y la segunda a
partir de los 31 días. Cada una de estas fechas se realizó el pesaje de los
tapetes.
Según (CIAB, 2014) Las hormonas que se encargan del crecimiento en vegetales
son las auxinas (del griego, crecer). Estas fitohormonas regulan el crecimiento de
las plantas. Se las obtuvo de la siguiente manera:
Utilizamos 1kg de lenteja (Lens culinaris) y frejol (Phaseolus vulgaris) y
las remojamos durante 8 a 12 horas.
Se hizo germinar estas semillas en bandejas hasta que alcancen 3 cm de
raíz.
Una vez que se obtuvo dicha longitud de raíz, las cortamos y licuamos
para luego mezclar con 5 litros de agua y dejar en reposo por 12 horas en
un lugar oscuro.
Las colamos y añadimos el agua de remojo del primer paso
Por ultimo adicionamos 1 litro de agua.
Se aplicó esta solución en las unidades experimentales 1 vez por día, (después del
último riego) 250 ml por bandeja, durante todo el ciclo productivo.
yij = µ + τi + βj + ǫij
32
Donde:
µ = media general
FVH DE CEBADA L F T
33
5.2.5 Variables de respuesta.
Para determinar el porcentaje de viabilidad se debe tomar cierta 100 semillas para
posteriormente sumergirlas en un recipiente de agua por determinado tiempo, las
posteriormente por inspección visual determinar el porcentaje de viabilidad. (Palma,
2019)
34
PESO DE SEMILLA PURA
%𝑃𝑈𝑅𝐸𝑍𝐴 = ∗ 100
PESO DE SEMILLA TOTAL
%PUREZA ∗ %GERMINACION
𝑉𝐶 =
100
35
5.2.5.3 Rendimiento en materia seca por tratamiento.
Se pesó 300 gramos de FVH por cada unidad experimental, para esto las muestras
fueron envueltas en papel madera previamente identificados para luego ser
sometidas a 105ºC en la mufla durante 48 horas y posteriormente ser pesado en
una balanza analítica, todo el procedimiento se realizó en el laboratorio de suelos
de la Estación Experimental Patacamaya.
PESO SECO
%𝑀𝑆 = 𝑥100
PESO HUMEDO
36
FIGURA 20. Pesaje de muestras
Para esta variable se realizó un flujo de caja para cada tratamiento, con el propósito
de proyectar el tiempo en el cual se recuperaría la inversión realizada para dicha
producción con la aplicación de los distintitos promotores de crecimiento en el cultivo
de forraje verde hidropónico de cebada en carpa solar.
6 REULTADOS Y DISCUSIONES.
37
nutritivo, así como el índice de producción de forraje por unidad de semilla y
cuantificar los costos de producción.
TEMPERATURAS REGISTRADAS
35
TEMPERATURA °C
30
25
20
15
10
5
0
Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
T° Media (°C) 16.5 17 16.5 16.5 18.5 19 17.5 20.5 23.5 21.5 21 21 21 22.5 21.5 23.5 20 20.5 21.5 20.5
T° Max (°C) 22 24 21 23 24 24 23 26 29 26 27 25 26 29 28 30 26 25 28 26
T° Min (°C) 11 10 12 10 13 14 12 15 18 17 15 17 16 16 15 17 14 16 15 15
Martínez, (2001) cita que la temperatura es una de las variables más importantes
en la producción de FVH, el rango óptimo para producción de FVH se sitúa siempre
entre los 18°C a 26°C. Es así que los granos de avena, cebada y trigo, entre otros,
requieren de temperaturas bajas para germinar, él rango de ellos oscila entre los
18°C a 21°C.
38
Para la segunda parte de la investigación (después del primer corte) no se registró
cambios de gran consideración en las fluctuaciones de temperatura.
Las pruebas de calidad de la semilla utilizada indican que se tiene una viabilidad del
95%, 90% de germinación y 90% de pureza física, con un valor cultural de 81%, lo
que significa que de cada 100 kg de semilla 81 kg es material vegetativo, según
Sanchez, (2004) y Gallardo, (1997) el porcentaje de germinación 90 % está dentro
del rango aceptable para su uso en la producción de forraje hidropónico, que es
mayor a 80 % que indicaría el mínimo aceptable.
CASAS, (2008) dice que, ante todo se debe seleccionar cuidadosamente la semilla,
atendiendo a que los granos estén en buen estado (ni rotos, ni maltratados) y,
particularmente, a que no hayan sido tratados con pesticidas o productos tóxicos.
El mismo autor indica que la humedad de la semilla debe estar en un 12% y debe
haber tenido un reposo para que cumpla con los requisitos de madurez fisiológica.
F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 143.29 13 11 28 <0.0001
Bloque 17.14 11 2 4 0.0027
Tratamiento 126.15 2 63 162 <0.0001
Error 8.57 22 0
Total 151.86 35
CV= 3.72 Fuente: elaboración propia/infostat
39
TABLA 6. Test de Duncan para altura de planta.
COMPORTAMIENTO DE CULTIVO
20.00
18.00
16.00
14.00
ALTURA (cm)
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
10 DE 11 DE 12 DE 13 DE 14 DE 15 DE 16 DE 17 DE 18 DE 19 DE 20 DE 21 DE 22 DE 23 DE
ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL
Dias
T0 LENTEJA FREJOL
40
Luna, (2013) muestra los siguientes resultados con relación a la altura de planta en
la cebada hidropónica ha mostrado diferencias entre los métodos empleados, con
el M. tarrillo alcanzo 23,83 cm a diferencia de los métodos, de la FAO 22,15 cm y
de la Molina 21,58 cm esto de acuerdo a la prueba de Duncan.
TABLA 7. Análisis de varianza para la variable altura de planta después del primer
corte
F.V. SC Gl CM F p-valor
Modelo. 578.07 13 44 162 <0.0001
Bloque 4.2 11 0 1 0.2438
Tratamiento 573.87 2 287 1047 <0.0001
Error 6.03 22 0
Total 584.1 35
CV= 3.65
41
La tabla 7 muestra el análisis de varianza para la variable altura de planta después
de realizado el primer corte, donde se puede observar una respuesta no significativa
siendo el p-valor mayor a 0.05, lo que nos indica que al bloquear la temperatura no
afecto en la homogeneidad de la variable altura de planta después del corte.
La tabla 8 nos detalla la diferencia que existe entre los tratamientos con relaciona la
variable altura de planta, donde, el T1 (promotor a base de lenteja) con una altura
media de 17.81 cm. Seguido por el T2 (promotor a base de frejol) con una altura
media de 16.45 cm. Y por último el testigo con una altura media de 8.74 cm.
15.00
10.00
5.00
0.00
Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
T0 1.54 2.22 3.02 3.73 4.43 5.08 5.80 6.62 7.28 8.00 8.74 9.58 10.3
LENTEJA 1.58 2.28 3.68 5.06 6.73 8.03 9.96 11.9 13.7 15.5 17.8
FREJOL 1.54 2.32 3.62 5.02 7.34 8.84 10.0 11.6 13.1 14.8 16.4 17.7
DIAS
T0 LENTEJA FREJOL
42
La figura 25 nos muestra el crecimiento que tuvo el cultivo después del primer corte,
como se puede observar hubo un descenso en comparación de la primera medición
de alturas, se observa al T1 con una altura promedio de 17.8 cm al día 11 posterior
al corte, el T2 presenta una altura de 16.4 cm seguido por el testigo que tiene una
altura de 8.74 cm.
Cabe resaltar que cada tratamiento tiene una cantidad de ciclos de producción anual
diferente, esto debido al desarrollo del cultivo en función a cada tratamiento, siendo
el T1 el que presenta 13 ciclos de producción en un año, seguido por el T2 que
presenta 12 ciclos de producción anual y por último el testigo con 11 ciclos de
producción al año.
Según Valdez, (2019), asegura que una produccion de forraje verde hidroponico
con las optimas condiciones estan disponibles para su consumo a partir de los 15
dias, con una altura promedio de 19 cm, los resultados obtenidos en esta
investicacion se acercan bastante a los descritos por el autor de la cita mencionada
anteriormente.
43
TABLA 9. Análisis de varianza para rendimiento de materia seca
F.V. SC Gl CM F p-valor
Modelo. 242.25 13 19 180 <0.0001
BLOQUE 1.87 11 0 2 0.1530
TRATAMIENTO 240.37 2 120 1164 <0.0001
Error 2.27 22 0
Total 244.52 35
CV = 2.07
Por otro lado, el coeficiente de variabilidad nos indica que los datos tomados en
campo son confiables.
La tabla 10 nos muestra la diferencia estadística que existe entre los tratamientos
con relaciona al rendimiento a materia seca, siendo el más alto el T1 (promotor a
base de lenteja) con un porcentaje de 19.06% de materia seca.
Esto concuerda con Teixeira, (2009), quien concluyó que, con la edad o el estado
de madurez de la planta, se incrementan la MS, esto va en contraste a los resultados
obtenidos en la investigación, lo cual podría atribuirse a que en dichos autores
realizaron la determinación de materia seca solo de la parte foliar y no así de la
parte radicular.
44
6.5 Rendimiento en materia verde.
F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 30.37 13 2 31 <0.0001
BLOQUE 0.92 11 0 1 0.4043
TRATAMIENTO 29.44 2 15 193 <0.0001
Error 1.67 22 0
Total 32.04 35
CV=5.33
45
TABLA 13. Rendimientos por metro cuadrado
RENDIMIENTOS POR M2
Testigo 22.08 kg.
Lenteja 37.32 kg.
Frejol 32.30 kg
La tabla 13 nos muestra los rendimientos por metro cuadrado durante un ciclo
productivo el cual comprende el primer corte y la cosecha final.
Los valores obtenidos por la presente investigación están por encima de los valores
reportados por otros autores, esto debido a que el ciclo de producción se hizo en
dos etapas, las cuales son: el primer corte en la cual se obtuvo un promedio de 9.17
kg/m2 y la cosecha final obteniendo en promedio 21.39 kg/m2, dando un periodo de
producción promedio de 31 días con los rendimientos detallados en la tabla 13.
46
TABLA 14. Valor nutritivo del forraje verde hidropónico .
La tabla 14 nos muestra los valores obtenidos del análisis bromatológico realizado
en el Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investigación en
Salud(SELADIS).
TABLA 15. Valor nutritivo del forraje verde hidropónico en la cosecha final.
Los resultados del presente trabajo de investigación son similares a los reportes de
Herrera, (2010), con una concentración de proteína cruda para el trigo a los 10días
de cosecha alcanzo (21,5%), cual coincide con los resultados descritos por Müller,
47
(2006) en FVH de cebada producido aplicando solución nutritiva y obteniendo un
nivel en proteína de (24,9%) en verano por un tiempo de 19dias. Por su parte,
Carballido (2000) indica concentraciones menores (18,4%) en FVH de maíz.
48
TABLA 16. Flujo de caja para la produccion de forraje verde hidroponico con la
aplicación del promotor de crecimiento a base de lenteja (T1)
CICLO PROD 10
CICLO PROD 11
CICLO PROD 12
CICLO PROD 13
CICLO PROD 1
CICLO PROD 2
CICLO PROD 3
CICLO PROD 4
CICLO PROD 5
CICLO PROD 6
CICLO PROD 7
CICLO PROD 8
CICLO PROD 9
CONCEPTO
I. INGRESOS
VENTA DE FORRAJE (Kg) 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6 222.6
PRECIO (Bs) 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
TOTAL INGRESOS 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14 1113.14
II. EGRESOS
INFRAESTRUCTURA 1609
BANDEJAS 720
KIT DE RIEGO 1880
TEMPORIZADOR 500
SERVICIOS BASICOS 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
SEMILLA 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
LENTEJA 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
TOTAL EGRESOS 5029 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -3915.9 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135 793.135
FLUJO ACUMULADO -3915.9 -3122.7 -2329.6 -1536.5 -743.32 49.81 842.945 1636.08 2429.22 3222.35 4015.49 4808.62 5601.76
49
TABLA 17. Flujo de caja para la produccion de forraje verde hidroponico con la
aplicación del promotor de crecimiento a base de frejol (T2)
CICLO PROD 10
CICLO PROD 11
CICLO PROD 12
CICLO PROD 1
CICLO PROD 2
CICLO PROD 3
CICLO PROD 4
CICLO PROD 5
CICLO PROD 6
CICLO PROD 7
CICLO PROD 8
CICLO PROD 9
CONCEPTO
I. INGRESOS
VENTA DE FORRAJE 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76 192.76
PRECIO 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
TOTAL INGRESOS 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81 963.81
II. EGRESOS
INFRAESTRUCTURA 1609
BANDEJAS 720
KIT DE RIEGO 1880
TEMPORIZADOR 500
SERVICIOS BASICOS 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
SEMILLA 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
LENTEJA 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
TOTAL EGRESOS 5029 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -4065.2 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81 643.81
FLUJO ACUMULADO -4065.2 -3421.4 -2777.6 -2133.8 -1490 -846.14 -202.33 441.48 1085.29 1729.1 2372.91 3016.72
TABLA 18. Flujo de caja para la produccion de forraje verde hidroponico del
tratamiento testigo (T0)
CICLO PROD 10
CICLO PROD 11
CICLO PROD 12
CICLO PROD 13
CICLO PROD 14
CICLO PROD 1
CICLO PROD 2
CICLO PROD 3
CICLO PROD 4
CICLO PROD 5
CICLO PROD 6
CICLO PROD 7
CICLO PROD 8
CICLO PROD 9
CONCEPTO
I. INGRESOS
VENTA DE FORRAJE 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66 143.66
PRECIO 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
TOTAL INGRESOS 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28 718.28
II. EGRESOS
INFRAESTRUCTURA 1609
BANDEJAS 720
KIT DE RIEGO 1880
TEMPORIZADOR 500
SERVICIOS BASICOS 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
SEMILLA 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
LENTEJA 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
TOTAL EGRESOS 5029 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -4310.7 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275 398.275
FLUJO ACUMULADO -4310.7 -3912.5 -3514.2 -3115.9 -2717.6 -2319.4 -1921.1 -1522.8 -1124.5 -726.25 -327.97 70.3 468.575 866.85
50
En la tabla 18 podemos observar el flujo de caja realizado para la producción de
forraje verde hidropónico de nuestro testigo(T0), el cual nos proyecta recuperar la
inversión realizada a partir del doceavo ciclo de producción, el cual sería al segundo
de producción.
7 Conclusiones.
Para este trabajo de investigación se optó por adquirir semilla de la feria local,
esto con el propósito de que los resultados puedan ser compartidos con las
comunidades aledañas a la Estación Experimental Patacamaya, los
resultados obtenidos por las pruebas de calidad de semilla son las siguientes:
95% de viabilidad, 90% de germinación, 90% de pureza física y 81% de valor
cultural, lo que nos indica que dicha semilla está dentro de los rangos
permitidos para una buena producción de forraje verde hidropónico.
51
La prueba de media Duncan, indica que existe diferencias estadísticas entre
todos los tratamientos con relación al rendimiento de materia verde, el mayor
peso obtenido fue el del T1 (promotor a base de lenteja) con una media de
6.18 kg/0.116 m2, el segundo fue el T2 (promotor a base de frejol) con un
peso de 5.35 kg/0.116 m2, por último, se muestra al testigo con un peso de
3.99 kg/0.116 m2.
Los flujos de caja nos indican que realizando que aplicando el tratamiento 1
se recuperaría la inversión al sexto ciclo de producción, aplicando el
tratamiento 2 se recuperaría la inversión a octavo ciclo de producción y con
el testigo se estaría recuperando la inversión al doceavo ciclo de producción.
52
8 Recomendaciones.
53
9 Bibliografía
A., C. R. (2005). Apuntes de Nutrición Animal, Universidad Mayor de San Andrés,
Facultad de Agronomía Impreso en Bolivia.
AQUINO, E. (2010). Producción, manejo y uso de forraje verde Hidropónico para
zonas de Altura. La Paz-Bolivia. Impresiones SIRCA. 80 p.
ARUQUIPA, C. (2008). Producción de cuatro variedades de lechuga (Lactuca
sativa L.) bajo dos sustratos (sólidos y líquidos) en el municipio de El Alto
Tesis de Agronomía. La Paz. Universidad Mayor de San Andrés. Pp. 80.
Azcon-Bieto.J and Talón, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw
Hill Interamericana, Madrid.
BIDWELL, R. G. (1993). Fisiologia Vegetal. Editorial AGT. Mexico D.F. Mexico. .
BOADA, S. B. (1998). Nutrición y Alimentación Animal. Facultad de Pecuaria. Ed.
Universitaria. Habana, Cuba. Tomo 1.
BOADA, S. B. (1998). Nutrición y Alimentación Animal. Facultad de Pecuaria. Ed.
Universitaria. Habana, Cuba. Tomo 1. pp 427. .
BRAVO, M. R. (2010). Niveles de Avena Hidropónica en la Alimentación de
Conejos Angora. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la
Universidad de Concepción, Sede Chillán. Chile. Pp. 35.
CALDERON, G. (2001). Historia de la Hidroponía y de la Nutrición Vegetal (en
línea).. Bogotá, Col. Consultado 20 de jun. 2007. Disponible en:
http://www.drcalderonlabs.com/index.html. .
CASAS, C. (2008). Efecto de la utilización del forraje verde hidropónico de avena,
cebada, maíz y trigo en la alimentación de cuyes. Tesis. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
CIAB. (2014). Obtencion de auxinas naturales.
COHEN., L.-M. (2002). Identification and quantification of three active auxins in
different tissues of Tropaeolum majus. Physiologia Plantarum.
COHEN., L.-M. J. (s.f.). }}}2002. Identification and quantification of three active
auxins in different tissues of Tropaeolum majus. Physiologia Plantarum .
CORONA, L. (2011). Producción de forraje verde una alternativa nutricional para la
época de sequía Puebla México. P. 30. Consultado el 06 de julio de 2016.
Disponible en: www.cosechandonatural.com.mx .
DELGADO, A. (2016). Producción de avena (Avena sativa) como forraje verde
hidropónico con tres métodos de producción, en el distrito 8 de la Ciudad de
El Alto.
54
DELGADO, J. (2016). PRODUCCION DE AVENA (Avena sativa) COMO
FORRAJE VERDE .
DEVLIN, R. (1983). Fisiología Vegetal. Ediciones Omega S. A. Casanova 220.
Barcelona.
DHARMASIRI., N. S. (2005). El desarrollo de la planta es regulado por una familia
de receptores de auxinas. .
DOSAL, J. (2000). Efecto de la dosis de siembra, época de cosecha y fertilización
sobre la calidad y cantidad de forraje de Avena producido bajo condiciones
de hidroponía. Ed. Universidad de Concepción. Chile.
DUMONT, J. C. (2005). Efecto de dos sistemas de determinación de materia seca
en la composición química y calidad del ensilaje directo de avena en
diferentes estados fenológicos. Agric. Téc. (Chile). 65: 388-396.
DURAN, F. (2009). Cultivo de pastos y forrajes: silvopastoriles – forraje verde
hidropónico. Granja integral. 1ra edición. Grupo latino editores. Colombia.
DURAN, F. (2009). Cultivo de pastos y forrajes: silvopastoriles – forraje verde
hidropónico. Granja integral. 1ra edición. Grupo latino editores. Colombia. .
ENRAIZAMIENTO, H. D. (20 de 02 de 2019). infojardin.com.
ESMON., C. U. (2005). Plant tropisms: providing the power of movement to a
sessile organism. .
FAO. (1983). Recolección, manipuleo, almacenaje y pre-tratamiento de las
semillas.
FAO. (2001). Manual Técnico Forraje Verde Hidropónico. Santiago - Chile. 68 p.
FAO. (2007). Valor nutritivo de los alimentos. (en línea).México. Me. Consultado 4
de jul. 2007. Disponible en: www.rlc.fao.org/pubs .
GALLARDO, G. (1997). Producción de Forraje Hidropónico de Cebada (Hordeum
vulgare) en Ambiente Controlado con tres Soluciones Nutritivas en dos
Concentraciones. Tesis en Agronomía. La Paz. Universidad Mayor de San
Andrés. pp, 115. .
HAGER, A. (2003). Papel de la menbrana plasmatica H +- ATP en el crecimiento
de la elongacion inducida por auxina: aspectos historicos y nuevos, Revista
de investigacion de plantas.
Herrera, T. E. (2010). Efecto del Tiempo de Cosecha Sobre el Valor Proteico y
Energético del Forraje Verde Hidropónico de Trigo. Tesis de Maestría
Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), México. .
55
HIDALGO, L. M. (1985). Producción de Forraje en Condiciones de Hidroponía;
Evaluaciones Preliminares en Avena y Triticale. Universidad de
Concepción. Chile.
IZQUIERDO, J. (2001). El forraje verde hidropónico (FVH) como tecnología apta
para pequeños productores agropecuarios, Consultado el 30 de octl. 2018
Disponible en:
http://www.elmejorguia.com/hidroponia/Forraje_Verde_Hidroponico/introduc
cion.html.
JENIK., M. B. (2005). Surge and destroy: the role of auxin in plant embryogenesis.
.
Lilia Salas Pérez, e. a. (2010). Rendimiento y calidad de forraje hidropónico
producido bajo fertilización orgánica.
M., R. (2000). Producción de avena forrajera (Avena sativa) en cultivo hidropónico
con cuatro densidades de siembra y tres frecuencias de riego. .
Martínez, E. (2001). Producción de cultivos hidropónicos Populares. Editorial,
Mangutano. Maldonado-Urugua.
MAZUELOS, C. V. (2000). Utilización de los germinados de cebada y de maíz en
la alimentación de cuyes hembras de reemplazo durante el empadre,
gestación y lactación”. Tesis de grado de Ingeniera Agronómica.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Per.
Müller L, M. P. (2006). Efecto de Soluções Nutitives na Produção e Qualidade
Nutricional da Forragem Hidropônica de Trigo (Triticum aestivum L). Zootec.
Trop. Pp. 24: 137 - .
P., A. (2002). “Bases para la Alimentación Animal y la Formulación Manual de
Raciones” La Paz, Bolivia,.
PABLO, R. L. (2013). RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE CEBADA (Hordeum
vulgare) FORRAJERA VERDE EN RELACIÓN A TRES MÉTODOS DE
PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA ESTÁNDAR .
Palma, M. V. (11 de 12 de 2019). INTA. Obtenido de www.inta-platicar.go.cr
Quispe. (2013). Rendimiento de cebada y avena como forraje verde hidropónico
en relación a la densidad de siembra en carpa solar. Universidad Mayor de
San Andrés. Facultad de Agronomía. Tesis de Grado. La Paz. Bolivia. p, 67.
.
QUISPE, H. (2013). Rendimiento de cebada y avena como forraje verde
hidropónico en relación a la densidad de siembra en carpa solar. La Paz –
Bolivia 6 – 28 p.
56
RODRIGUEZ, A. (2001). Manual Práctico de Hidroponía. Centro de Investigación
de Hidroponía y Nutrición Mineral. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima- Perú.
RODRÍGUEZ, A. C. (2004). Manual práctico de hidroponía. Mekanobooks. E. I. R.
L. La Molina. Lima, Perú. pp. 96. .
ROJAS, M. R. (2009). PRODUCCIÓN DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) BAJO
SISTEMA HIDROPÓNICO, EN CUATRO SOLUCIONES NUTRITIVAS.
SALISBURY, F. y. (1994). Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamericana.
Trad- del Ingles Virgilio Gonzales V. México D.F. .
SALISBURY., F. y. (1994). Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamericana.
Trad- del Ingles Virgilio Gonzales V. México D.F. .
SANCHEZ. (2005). Forraje Verde Hidropónico. Ed. Oficina Regional de la FAO
Para América Latina y el Caribe Santiago, Chile.
SÁNCHEZ, C. R. (2004). Hidroponía; Paso a Paso-Cultivo sin tierra. Ed. RIPALME
Lima, Perú.
SÁNCHEZ, C. R. (2004). Hidroponía; Paso a Paso-Cultivo sin tierra. Ed. RIPALME
Lima, Perú. pp 16,17, 4.
SANCHEZ., E. (2009). Reguladores de crecimiento empleados en la floricultura.
Artículo científico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina.
Pp. 10.
SEPÚLVEDA, R. (2003). Notas Sobre Producción de Forraje Hidropónico.
Santiago, Chile.
STEAD, V. D. (1997). Abscision de flores y partes florales. Revista botanica
experimental.
TARRILLO, H. (2005). Manual de Producción de Forraje Verde Hidropónico.
Segunda Edición. Ed.Forraje Hidropónico E.I.R.L. Perú.
Teixeira, V. C. (2009). Producao do materia seca e valor nutritivo de pastagem de
capim-elefante sob irrigacao e edubacao nitrogenada. .
THIMANN., K. (1977). Hormone action in the whole life of plants. Amherst:
University of Massachusetts.
Ulloa Jose Armando, J. C. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia
nutricional. Centro de tecnologia de alimentos. Universidad Autonoma de
Nayarit.
VALDEZ, I. R. (2019). PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO,
MEXICO-MONTERREY .
57
58
Refacción y techado del módulo de producción de forraje verde hidropónico.