Montenegro Santillan Yesica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TESIS PARA OBTENER


EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL PODER CALORÍFICO DE


BRIQUETAS DE BIOCHAR OBTENIDO A PARTIR DE
RESIDUOS ORGÁNICOS

Autora: Bach. Yesica Montenegro Santillan


Asesor: Mg. Wildor Gosgot Angeles

Registro:…………………

CHACHAPOYAS – PERÚ
2022
DATOS DEL ASESOR

Mg. Wildor Gosgot Angeles


DNI N°: 70156443
Registro ORCID: 0000-0002-7301-2809
https://orcid.org/0000-0002-7301-2809

Campo de la Investigación y el Desarrollo OCDE


1.05.00 – Ciencias de la Tierra, Ciencias ambientales
1.05.08 – Ciencias del medio ambiente

i
DEDICATORIA

A mis padres Lider Montenegro Loja y Ester


Santillan Saldaña, por entregarme sus corazones
llenos de amor verdadero, por guiar mi camino
con sus consejos, ejemplo e integridad, son mi
más grande impulso para lograr mis sueños.
¡Los amo!

A mis hermanos Tabita y Lenin, porque han sido


un obsequio en mi vida y por darme el placer y el
orgullo de estar dentro de sus corazones.

A mi familia y amigos por creer en mí.

Yesica Montenegro Santillan

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios, que ha sido bueno conmigo, hasta aquí me ha ayudado y en su infinita


misericordia lo seguirá haciendo.

Al ingeniero Wildor Gosgot Angeles, por su asesoramiento, paciencia, tiempo y


dedicación, a lo largo de la elaboración de este trabajo.

A mis docentes, que a lo largo de estos años han compartido sus conocimientos y han
sido guía en mi camino.

A mis familiares, amigos y compañeros que me han brindado su apoyo.

Al equipo técnico del Proyecto de Centro de Investigación en Climatología y Energías


Alternativas (PROCICEA) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
por brindarme la oportunidad de formar parte de su equipo de trabajo.

iii
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. POLICARPIO CHAUCA VALQUI


RECTOR

Dr. MIGUEL ÁNGEL BARRENA GURBILLÓN


VICERRECTOR ACADÉMICO

Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN


VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN

Ph. D. RICARDO EDMUNDO CAMPOS RAMOS

DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

iv
VISTO BUENO DEL ASESOR DE TESIS

v
JURADO EVALUADOR

vi
CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD DE LA TESIS

vii
ACTA DE SUSTENTACIÓN

viii
ÍNDICE GENERAL

DATOS DEL ASESOR ................................................................................................................. i


DEDICATORIA ........................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. iii
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS ....................................................................................... iv
VISTO BUENO DEL ASESOR DE TESIS ................................................................................. v
JURADO EVALUADOR ............................................................................................................ vi
CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD DE LA TESIS .............................................................. vii
ACTA DE SUSTENTACIÓN ................................................................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................. x
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................. x
RESUMEN................................................................................................................................... xi
ABSTRACT ................................................................................................................................ xii
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 13
II. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................... 15
2.1. Ubicación del estudio .................................................................................................. 15
2.2. Residuos orgánicos domiciliarios ............................................................................... 16
2.6. Elaboración del biochar ................................................................................................... 18
2.5. Producción de briquetas de biochar ................................................................................. 18
2.5.1. Trituración del biochar ........................................................................................ 18
2.5.2. Aglomerantes para la elaboración de las briquetas ............................................. 19
2.5.3. Elaboración de las briquetas de biochar .............................................................. 20
2.5.4. Compactación de las briquetas de biochar .......................................................... 21
2.8. Poder calorífico de las briquetas de biochar .................................................................... 21
III. RESULTADOS ................................................................................................................ 23
3.1. Biochar solar .................................................................................................................... 23
3.2. Briquetas de biochar ........................................................................................................ 24
3.3. Prueba de encendido ........................................................................................................ 25
3.4. Prueba de combustión ...................................................................................................... 26
3.4. Poder Calorífico ............................................................................................................... 28
IV. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 30
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 33
VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 34
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 35
Anexo .......................................................................................................................................... 40
Anexo1: Resultados de laboratorio del poder calórico de las briquetas ................................. 40

ix
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Producción de biochar respecto a la irradiancia .............................................. 23
Tabla 2. Propiedades físicas de las briquetas de biochar más aglomerantes ................. 24
Tabla 3. Tiempo de encendido de los combustibles sólidos evaluados ......................... 25
Tabla 4. Prueba de combustión de los combustibles sólidos evaluados ........................ 26
Tabla 5. Poder calorífico de las briquetas de biochar más aglomerantes ...................... 28

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la realización del estudio .......................................................... 15


Figura 2. Cascaras de frijol, alverja, calabaza, plátano y yuca en verde ....................... 16
Figura 3. Cascaras picadas de frijol, alverja, calabaza, plátano y yuca ......................... 17
Figura 4. Cascaras secadas de plátano y frijol ............................................................... 17
Figura 5. Cocina solar utilizada para pirolizar los residuos orgánicos .......................... 18
Figura 6. Trituración del biochar ................................................................................... 18
Figura 7. Obtención de la fécula de yuca ...................................................................... 19
Figura 8. Arcilla ............................................................................................................. 20
Figura 9. Elaboración de la briqueta de biochar ............................................................ 20
Figura 10. Prensa mecánica utilizada para compactación de las briquetas ................... 21
Figura 11. Prueba de encendido de los combustibles sólidos ........................................ 21
Figura 12. Prueba de combustión de los combustibles sólidos ..................................... 22
Figura 13. Biochar solar producido ............................................................................... 23
Figura 14. Briquetas de biochar con aglomerante de fécula de yuca (superior) y arcilla
(inferior). ......................................................................................................................... 24
Figura 15. Los combustibles sólidos encendidos en su totalidad .................................. 25
Figura 16. Los combustibles sólidos recién encendidos ................................................. 25
Figura 17. Pruebas de ebullición de un litro de agua con los combustibles sólidos ....... 26
Figura 18. Incidencia de emisión de humo de los combustibles sólidos ....................... 27
Figura 19. Cenizas generadas por los combustibles sólidos .......................................... 27
Figura 20. Potencial poder calorífico de los combustibles sólidos ................................ 28

x
RESUMEN

Una alternativa sostenible de valorización energética de los residuos orgánicos es a través


de la pirolisis solar. Por ello, la investigación se centró en evaluar el poder calorífico de
briquetas de biochar a partir de residuos orgánicos domiciliarios (cascaras). Las cascaras
fueren sometidos un secado al aire libre hasta alcanzar una humedad relativa del 12 %,
para luego, ser pirolizados en una cocina solar con geometría de un concentrador cilindro
parabólico y obtener el biochar. Después, se pulverizó el biochar para luego mezclar con
aglomerantes naturales (fécula de yuca y arcilla). La relación de mezcla de 4:1 de materia
prima y aglomerante fue agregada agua y dicha mezcla fue compactada en una prensa
mecánica manual. Se obtuvo briquetas de forma cilíndricas que fueron secas hasta una
humedad 12 %. De ahí, se realizó prueba de encendido, combustión y poder calorífico
principalmente. Los resultados determinan que la briqueta de biochar mas fécula de yuca
se enciende ene menor tiempo que la briqueta de biochar más arcilla y el carbón vegetal.
Así también, al poder calorífico superior, la briqueta de biochar más fécula de yuca
presenta un valor de 4750.75 kcal/kg respecto al 4287.16 kcal/kg de la briqueta de biochar
cona arcilla, en consecuencia, poder calorífico útil es mayor. Dichos valores, son
similares al poder caloríficos del carbón vegetal, por lo que, las briquetas elaboradas en
el estudio son una alternativa como combustibles sólidos amigables con el ambiente y
contribuyen a una gestión de residuos orgánicos que impulsa la transición energética
sostenible.

Palabras claves: pirolisis, solar, arcilla, fécula de yuca

xi
ABSTRACT

A sustainable alternative for energy recovery from organic waste is through solar
pyrolysis. Therefore, the research focused on evaluating the calorific value of biochar
briquettes from household organic waste (husks). The husks were dried in the open air
until they reached a relative humidity of 12%, and then pyrolyzed in a solar stove with
the geometry of a parabolic cylinder concentrator to obtain biochar. The biochar was then
pulverized and mixed with natural binders (cassava starch and clay). Water was added to
the 4:1 ratio of raw material and binder, and the mixture was compacted in a manual
mechanical press. Cylindrical briquettes were obtained and dried to a humidity of 12%.
From there, ignition, combustion and calorific value tests were carried out. The results
show that the briquette of biochar plus cassava starch ignites in less time than the briquette
of biochar plus clay and charcoal. Also, at the higher calorific value, the biochar plus
cassava starch briquette presents a value of 4750.75 kcal/kg compared to 4287.16 kcal/kg
of the biochar briquette with clay, consequently, the useful calorific value is higher. These
values are similar to the calorific value of charcoal; therefore, the briquettes produced in
the study are an alternative as environmentally friendly solid fuels and contribute to
organic waste management, promoting a sustainable energy transition.

Keywords: pyrolysis, solar, clay, cassava starch

xii
I. INTRODUCCIÓN

El sistema de gestión de residuos se orientan a la valorización de materiales, energía y la


correcta eliminación de los residuos, para reducir los efectos del cambio climático (Cerdá,
2012). La tecnología de valoración se elige no solo en función a los costos que esta
demande, a la recuperación de energía, o a la capacidad de degradación del residuo, sino
también que orientada a la búsqueda de la sostenibilidad ambiental durante el proceso de
tratamiento (Kumar & Samadder, 2017).

Por ello, han surgido diferentes tecnologías de valorización como las biológicas y
térmicas. Entre las tecnologías biológicas compostaje y la digestión anaeróbica son las
más utilizadas, pero, ambos procesos el tiempo de degradación lleva días y/o mes (Li,
Zhou, & Wang, 2017). En cambio, en la valorización térmica, los residuos pasan por
procesos termoquímicos, endotérmicos y exotérmicos como es el secado,
desvolatilización, reducción y oxidación de volátiles, en las cuales los residuos son
transformados en minutos y/o horas. Las técnicas termoquímicas para la conversión de
residuos sólidos se pueden clasificar en tres categorías generales: pirólisis, combustión y
gasificación (Sindhu et al., 2019).

La pirólisis es la descomposición térmica de residuos en ausencia de oxígeno que produce


productos gaseosos, líquidos y sólidos (Chhabra, Shastri, & Bhattacharya, 2016;
Bridgwater, 2018). Esta tecnología permite la recuperación, facilita el transporte,
almacenamiento y aprovechamiento de los residuos, además, es de fácil y bajo costo de
operación y mantenimiento (Czajczyńska et al., 2017; Zaman et al., 2017). Por ello, la
pirólisis se considerada como una de las soluciones sostenibles en la gestión y
valorización de los residuos (Grycová et al., 2016). La pirólisis convierte la biomasa en
tres sub productos: líquidos (bio-aceite), sólido (biocarbón) productos gaseosos que
comprenden CO2, CO, H2, CH4 (Chen et al., 2018; Hu & Gholizadeh, 2019).

Es así que, existen múltiples trabajos de valorización de residuos sólidos a través de


pirólisis. Por ejemplo, Waqas et al.(2018), utilizaron pirolisis lenta, para desintegrar
térmicamente la biomasa vegetal en intervalos de temperatura entre los 200 y 300 ºC,
logrando mejorar las propiedades del producto sólido como combustible para
aprovechamiento térmico. De igual manera Emiro & Vargas, (2016), elaboró carbón,
utilizando pirolisis lenta, con residuos vegetales del cultivo de Elaeis guineensis (palma
aceitera) con temperaturas entre los 300ºC y 500ºC.

13
También, se investigaron el aprovechamiento residuos agroindustriales del bagazo de
caña, polvillo de fique, afrecho de yuca y sus mezclas, logrando determinar que la muestra
compuesta por 60% de afrecho de yuca, 30% de polvillo de fique y 10% de bagazo de
caña es la más óptima para su aprovechamiento en hornos y calderas. Además, se
utilizaron los residuos de la cosecha del cacao para elaborar pellets compuestos por
cáscara de cacao-aserrín logrando disminuir las emisiones de compuestos de nitrógeno y
azufre (Andrés & Núñez, 2012; Muñoz, Cuatin, & Pantoja, 2013).

Por otro lado Obando (2015), diseñó un equipo de pirolisis lenta para transformar la
cascarilla de arroz en un combustible sólido térmicamente aprovechable, adicionalmente
este equipo, permite la condensación de los gases provenientes de la pirolisis. De la
misma manera Medina-Orozco,(2018) construyeron un equipo de capacidad de
transformación entre 300 y 400 kg de desechos de aguacate a biocarbón , con una
temperatura de operación entre los 360 a 700 ºC.

Después del proceso de pirólisis, Berastegui et al., (2017), evaluó briquetas de tuza de
maíz en donde el poder calorífico de la biomasa adicionando carbón mineral sin que se
aumente significativamente el porcentaje de azufre. Se obtuvieron briquetas con
resistencia a la compresión de 223,7 kgf, durabilidad de 97,3%, poder calorífico de 17,5
MJ/kg y un porcentaje de azufre de 0,4%. Así mismo, Tumutegyereize, Mugenyi,
Ketlogetswe, & Gandure, (2016) realizaron un estudio comparativo entre briquetas
obtenidas a partir de restos de banano y residuos domésticos con el carbón vegetal
comercial, los rangos de poder calorífico que se alcanzaron las briquetas con residuos
fueron de 4663 - 6517 kcal/kg.

Entonces, a partir de ello, la investigación se enfocó en determinar el poder calorífico de


briquetas de biochar a partir de residuos orgánicos domésticos (cascara de frijol, alverja,
yuca, plátano y calabaza) utilizando como aglomerante fécula de yuca y arcilla. Para lo
cual, se realizó una pirolisis solar para obtener el biochar y a través de una prensa
mecánica se elaboró las briquetas, para luego, se realizó pruebas de encendido,
combustión y contenido energético a cada una de las muestras obtenidas.

14
II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Ubicación del estudio

El estudio se desarrolló en la ciudad de chachapoyas en la región Amazonas (Figura 1),


esta ciudad se caracteriza por tener una temperatura promedio de 19 °C, las épocas
lluviosa son en los meses de noviembre a abril y la época seca en los meses de mayo a
octubre (Rascón et al., 2020).

Figura 1. Ubicación de la realización del estudio

15
2.2. Residuos orgánicos domiciliarios

Los residuos orgánicos fueron recolectados del domicilio de la tesista. Los cuales fueron
segregados según su tipo de consistencia, de los cuales, se utilizaron cascara de frijol 30.5
kg, papa 1 kg, alverja 1kg, yuca 1kg, plátano 4 kg, calabaza 0.5 kg (Figura 2). Después,
se procedió a cortar cada una de las cascaras en trozos de 1 cm (Figura 3), con la finalidad
de disminuir la densidad. Por último, las cascaras fueron secados al aire libre hasta
alcanzar una humedad del 10 % respecto al peso inicial (Figura 4).

Figura 2. Cascaras de frijol, alverja, calabaza, plátano y yuca en verde

16
Figura 3. Cascaras picadas de frijol, alverja, calabaza, plátano y yuca

Figura 4. Cascaras secadas de plátano y frijol

17
2.6. Elaboración del biochar

La elaboración del biochar se realizó a través de la pirolisis solar como lo propuesto por
Zeng et al., (2017). Para ello, se utilizó una cocina solar GOSUN SPORT, la cual consta
con reflectores de aluminio anodizados de grado industrial y patas de acero inoxidable
que funcionan como asas de transporte y una bandeja de cocina de acero inoxidable en
donde se deposita los residuos orgánicos. El funcionamiento del pirolizador solar consiste
en que la luz del sol se enfoca mediante los reflectores parabólicos compuestos en el tubo,
calentando la cámara pirolizadora. El tubo de vacío actúa como un aislante casi perfecto,
convirtiendo más del 80% de los rayos del Sol en calor utilizable (Figura 5).

Figura 5. Cocina solar utilizada para pirolizar los residuos orgánicos

2.5. Producción de briquetas de biochar

2.5.1. Trituración del biochar

La producción de briquetas se inició con la pulverización del biochar con un molino


mecánico de granos, para luego, tamizarlo a través de una malla de 2 mm para
homogenizar el diámetro de las partículas del biochar.

Figura 6. Trituración del biochar

18
2.5.2. Aglomerantes para la elaboración de las briquetas

Para lograr la aglomeración de las partículas de biochar, se utilizó dos aglomerantes


naturales que se describen a continuación:

A) Fécula de yuca: para obtener la fécula de yuca se procedió a quitar la cascara,


luego rayar y luchar la yuca para luego dejarlo reposar un 1 kg de yuca con 2 L
de agua por 24 horas. Después se exprimió el agua de la mezcla para luego dejarlo
secar a temperatura ambiente, por último, el sólido se pasó por un tamiz de 2 mm
para obtener la fécula.

Figura 7. Obtención de la fécula de yuca

B) Arcilla: La arcilla fue obtenida del distrito de Huancas, del lugar donde utilizan
los alfareros, para elaborar sus artesanías como vasijas y ollas. Para utilizar esta
arcilla como aglomerante se procedió como lo indica Lubwama & Yiga, (2018).
Se trabajo con un 1 kg de arcilla, la cual se pulverizó y su se puso a remojar por
48 horas y después se amaso hasta se quede una mezcla compactada y no se pegue
a ninguna superficie.

19
Figura 8. Arcilla

2.5.3. Elaboración de las briquetas de biochar

Para la elaboración de biochar, se mezcló el biochar molino con el aglomerante en


relación 4:1, es decir por cada 1kg de biochar se agrega 0.25 kg de fécula de yuca o arcilla.
Se mezcla de forma uniforme, después, se agrega 250 ml de agua caliente (40 °C en
promedio), se remueve la mezcla hasta uniformizarlo. Luego, se toma 150 g de la mezcla
y se realiza porciones en forma redonda para someterlo a la compactación de la briqueta.

Figura 9. Elaboración de la briqueta de biochar

20
2.5.4. Compactación de las briquetas de biochar

Para la compactación de la mezcla de biochar más los aglomerantes, se utilizó un prensa


mecánica de metal, la cual se diseñó y construyo para la investigación, siguiendo lo
establecido por Granado et al., (2021). La prensa tiene molde cilíndrico de acero con un
diámetro interno de 50 mm y una altura de 120 mm. Para el proceso de densificación, se
introdujeron 200 g de material en el molde (Figura 10). Se aplicó presión con la prensa
tras un determinado intervalo de tiempo de 3 minutos.

Figura 10. Prensa mecánica utilizada para compactación de las briquetas

2.8. Poder calorífico de las briquetas de biochar

Para las pruebas de poder calorífico de las briquetas de biochar con los dos aglomerantes
utilizados, además, del carbón comercial se utilizó las pruebas realizadas por Osei et al.,
(2020):

Prueba de encendido: El tiempo que tardan los combustibles en empezar a arder (tiempo
de ignición) se registró con un cronómetro. Las briquetas se encendieron con unas
servilletas con aceite.

Figura 11. Prueba de encendido de los combustibles sólidos

21
Prueba de combustión: La prueba de combustión se realizó con agua hirviendo (prueba
de ebullición del agua), utilizando materiales y estufas trípode tradicionales en una casa
rural típica para simular las condiciones normales de cocción. El experimento se repitió
tres veces y se tomaron los valores medios. El agua de 1000 ml de volumen a una
temperatura inicial de 17 °C se midió en una olla de cocción. Cinco briquetas que pesaban
inicialmente 500 g se colocaron en la estufa de cocción (Figura 12).

Figura 12. Prueba de combustión de los combustibles sólidos

Poder Calorífico: El contenido energético de las briquetas de biochar con aglomerante


de arcilla y fécula de yuca han sido evaluado en una bomba calorimétrica ALEMMAR
Modelo KL-5, cuya metodología fue basada en el manual de instrucciones del calorímetro
y adaptada la norma ABNT-NBR 8633. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio de
Residuos Sólidos e Compuestos del Departamento de Recursos Naturales de la Facultad
de Ciencias Agronómicas de la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita
Filho (UNESP) en Campus de Botucatu Sao Paulo.

22
III. RESULTADOS
3.1. Biochar solar

El biochar obtenido fue a través de pirolisis lenta, ya que, en sistema utilizado se logró
alcanzar hasta 320 °C. La cantidad de residuos seco sometido a la pirolisis fue de 200 g
y después del proceso pirolítico se obtuvo 20 g de biochar. El tiempo de sometimiento de
los residuos a pirolisis dependió de la irradiancia solar, por ello, los experimentos se
realizaron desde las 10 am hasta 3:00 pm con la finalidad de aprovechar una irradiancia
superior a los 600 W/m2, sin embargo, hubo días que presentaron nubosidad por lo cual
el tiempo de pirolisis supero los 60 minutos, mientras que, cuando se tenía un buen brillo
solar el intervalo de tiempo de pirolisis fue en promedio de 30 minutos. Después de la
pirolisis se retiró el biochar y se dejó enfriar al aire libre aproximadamente por 20
minutos.

Tabla 1. Producción de biochar respecto a la irradiancia

Cantidad de
Irradiancia Temperatura Tiempo de Cantidad
residuos
solar de pirolisis pirolisis de biochar
orgánicos secos
600 – 800 W/m2 300 °C 60 minutos 200 g 20 g
800 a más W/m2 320 °C 30 minutos 200 g 20 g

Figura 13. Biochar solar producido

23
3.2. Briquetas de biochar

Las briquetas obtenidas fueron de forma cilíndrica cuyo diámetro fue de 5.5 cm y una
altura de 3 cm. Todas briquetas tienen la misma forma, tanto, para las briquetas con fécula
de yuca y la de arcilla. Por otra parte, el peso en seco (al 12 % de humedad) de la briqueta
con arcilla es mayor que con la fécula de yuca y, por ende, esto influye en la densidad
como se muestra en la Tabla 2 y figura 14.

Tabla 2. Propiedades físicas de las briquetas de biochar más aglomerantes

Briqueta de biochar Briqueta de biochar


Propiedades físicas
más fécula de yuca más arcilla
Peso en seco 100 g 110 g
Volumen 71.3 cm3 71.3 cm3
Densidad 1.4 g/cm3 1.5 g/cm3

Figura 14. Briquetas de biochar con aglomerante de fécula de yuca (superior) y arcilla
(inferior).

24
3.3. Prueba de encendido

La prueba de encendido de los combustibles sólidos se realizó teniendo en cuenta las


mismas condiciones en donde la briqueta de fécula de yuca tuvo el menor tiempo, respeto
a la briqueta de arcilla y el carbón (Tabla 3 y Figura 15). En figura 16, se muestra la forma
de encendida de cada uno de los combustibles solidó en la cual se evidencia que la
briqueta de biochar más arcilla mantiene su forma, muestras que la briqueta de fécula de
yuca y el carbón comercial tiene el mismo comportamiento.

Tabla 3. Tiempo de encendido de los combustibles sólidos evaluados

Combustible sólido Tiempo de encendido


Briqueta de biochar más fécula de yuca 7 minutos
Briqueta de biochar más arcilla 8 minutos
Carbón vegetal 10 minutos

Figura 15. Los combustibles sólidos recién encendidos

Figura 16. Los combustibles sólidos encendidos en totalidad

25
3.4. Prueba de combustión

El tiempo de ebullición de un litro de agua con los combustibles sólidos evaluados en la


investigación se muestra en la Tabla 4. En la cual la briqueta de biochar más fécula de
yuca tiene en promedio similar tiempo que el carbón vegetal, mientras, que la briqueta de
biochar con arcilla difiere 6 minutos más que el carbón vegetal (Figura 17).

Tabla 4. Prueba de combustión de los combustibles sólidos evaluados

Combustible sólido Tiempo de ebullición de 1 litro de agua


Briqueta de biochar más fécula de yuca 55 minutos
Briqueta de biochar más arcilla 60 minutos
Carbón vegetal 54 minutos

Figura 17. Pruebas de ebullición de un litro de agua con los combustibles sólidos

26
Por otro lado, la figura 18, se muestra la emisión de humo en donde la briqueta de biochar
más fécula de yuca tiene mayor incidencia que los otros dos combustibles sólidos, lo cual,
se evidencia la superficie del recipiente utilizado en las pruebas de realizada. Por otro
lado, la cantidad de ceniza después de la combustión se reporta que la briqueta de biochar
más arcilla tiene 300 g/kg, seguido, por la briqueta de biochar mas fécula de yuca con
200 g/kg y por último el carbón vegetal presenta 100 g/kg de combustible (Figura 19).

Figura 18. Incidencia de emisión de humo de los combustibles sólidos

Figura 19. Cenizas generadas por los combustibles sólidos

27
3.4. Poder Calorífico

El poder calorífico presentado por la briqueta de biochar más fécula de yuca es mayor
que la briqueta de biochar más arcilla, lo cual se muestra en la Tabla 5. Esto también se
demostró durante la prueba de combustión y es respaldado por las pruebas realizadas, sin
embargo; la diferencia de poder útil es muy cercano entre los combustibles elaborados en
la investigación. Por último, estos combustibles tienen un potencial muy prometedor para
ser utilizado como alternativa del carbón vegetal comercial (Figura 20).

Tabla 5. Poder calorífico de las briquetas de biochar más aglomerantes

Briqueta de biochar Briqueta de biochar


Propiedades caloríficas
más fécula de yuca más arcilla
Poder calorífico inferior 4415.95 kcal/kg 3952.36 kcal/kg
Poder calorífico superior 4750.75 kcal/kg 4287.16 kcal/kg
Poder calorífico útil 3679.60 kcal/kg 3312.80 kcal/kg

Figura 20. Potencial poder calorífico de los combustibles sólidos

28
En la tabla 6, se muestra el poder calorífico de briquetas a partir de residuos orgánicos
elaborados en diferentes países, cuyos valores caloríficos tienen un rango similar a lo
desarrollado en la investigación.

Tabla 6. Poder calorífico de briquetas de residuos orgánicos

Poder calorífico Referencias


Briquetas País
(Kcal/kg)

Cáscara de arroz, almidón


(Arévalo et al.,
de yuca, bentonita y 3499.09 – 4038.88 Perú
2017)
caucho

Cascara de frutos de palma (Cabrales et al.,


4261.01 – 4449.7 Colombia
aceiteras 2020)

Cáscara de cítricos
(naranja pera, mandarina
(Magnago et al.,
Ponkan, limón Tahití), 3487.15 – 4108.15 Brasil
2020)
cascarilla de arroz y papa
amarilla.

Bagazo de caña de azúcar, (Navalta et al.,


3905.13 – 4478.36 Taiwan
salvado de arroz 2020)

(Afsal et al.,
Residuos del mercado de 3343.84 – 3749.88 India
2020)
verduras y aserrín

(Akolgo et al.,
Aserrín, cáscaras de coco y 5897.11 Ghana
2021)
arroz
(Umaru Ahmadu
Cáscara de arroz y coco 4060.38 – 5015.76 Nigeria
et al., 2020)

29
IV. DISCUSIÓN

La creciente demanda de fuentes de energía renovables ha creado interés en fuentes de


energía como la energía solar y la biomasa entre otras (Rahman et al., 2022). En esta
investigación se aprovechó ambas energías (solar y biomasa) para obtener un valor
energético de residuos orgánicos de cascaras de cascara de frijol, papa, alverja, yuca,
plátano y calabaza, a través, de pirólisis solar. Esta técnica es una forma sostenible de
aprovechar la biomasa y, almacenar energía solar intermitente como combustibles solares
(gas, biocarbón y bioaceite) (Zeng et al., 2017). Para ello, se utilizó una cocina solar tuyo
dispositivo está diseñado en un concentrador parabólico compuesto, con la finalidad de
concentrar los rayos solares en el tubo de vidrio de borosilicato y elevar la temperatura
en un rango de 300 °C y 320 °C, ya que, para lograr la pirolisis lenta cuya rango se
encuentra entre 300 °C y 500 °C (Gosgot et al., 2021).

Los procesos térmicos con caracteres y mecanismos complejos, como la pirólisis,


proporcionan un campo para una investigación experimental más sofistica (Sobek &
Werle, 2019). Empero, en esta investigación se basó en experimentos a condiciones
reales, es decir, la pirolisis de las cascaras dependió de la intensidad de la radiación solar
durante los días de experimento y utilizando un sistema comercial, lo que diferencia de
otras investigaciones que se basan en diseños exclusivos de los reactores, lo cuales, no
es suficiente para llevar la pirólisis solar hacia la comercialización (Ndukwu et al.,
2021). Sin embargo, el reactor utilizado (cocina solar) su capacidad es limitado por lo
que, es necesario diseñar y construir un sistema con mayor capacidad y además un sistema
con almacenamiento de energía calorífica, para cuando varia la irradiancia el proceso no
varie.

Por otro lado, el proceso de fabricación de briquetas, es una técnica de densificación , que
mejora la densidad, el tiempo de combustión y el poder calorífico de los combustibles a
base de biomasa (Amarasekara et al., 2017). Lo que se realizó en el este estudio, en donde
se buscó dar una alternativa de valorización energética de residuos que comúnmente no
es aplicado convencionalmente. Las briquetas obtenidas fueron de 12 % de humedad
mucho mayor a la briqueta realizada por Kongprasert et al. (2019) con biocarbon de
residuos agrícolas mezclado con madera de Madan (100%), cuya humedad es menor a
7.8%. La diferencia de la humedad se debe a que las briquetas evaluadas fueron secado
al aire libre, mientras, a las briquetas con Madan se fue secado en estufa.

30
En cuanto, a las densidades de las briquetas de biochar más arcilla es mayor que la
briqueta de fécula de yuca debido a que la arcilla tiene mayor peso que la fécula de yuca.
Sin embargo, las briquetas estudiados fueron más densas que las reportadas por Akande
& Olorunnisola, (2018), dentro del rango de 0,79 g/cm3 a 0,96 g/cm 3 para briquetas de
hojas de zanahoria y repollo con papel (como aglomerante), este debido a los tipo los
aglomerantes utilizados y la materia prima. De igual importancia, el tiempo de encendido
es mucho menor para las briquetas evaluadas que lo obtenida por Osei Bonsu et al.,(2020),
cuyo tiempo de encendido es de 9 minutos, pero, todas briquetas se encienden en menor
tiempo que el carbón vegetal.

La prueba de combustión de las briquetas se evidencia que el mayor poder calorífico tiene
la briqueta de yuca respecto a la briqueta con arcilla como se muestra en la Tabla 5. Estos
poderes caloríficos son mayores a lo determinado por Arévalo et al., (2017) para briquetas
de arroz de 4040 kcal/kg de poder calorífico y 80. 39% de eficiencia de combustión y
también, a la briquetas de rizoma de yuca elaborado por Granado et al., (2021) cuyo el
poder calorífico superior de 17.12 MJ/kg (4089.04 kcal/kg). Asimismo, las briquetas
estudiadas, superan en poder calorífico a la briqueta de cáscara de palmiste carbonizada
en Ghana, cuyo valor es de 18.72 MJ/kg (4471.19 kcal/kg), así como también, estos
combustibles sólidos tienen similar poder calorífico que el carbón vegetal de 17.5
MJ/kg (4179.8 kcal/kg) como lo reporta Osei Bonsu et al., (2020).

Sin embargo, Ifa et al., (2020), fabricaron briquetas a partir de residuos de cáscara de
anacardo obtenidos del sudeste de Sulawesi, Indonesia, cuyo producto tiene un poder
calorífico de 29.49 MJ/kg (7043.56 kcal/kg), un contenido de humedad del 5,3%, un
contenido de cenizas del 4,96%, un contenido de sustancias volátiles del 17,16% y un
contenido de carbono del 72,62%, que cumple con la norma de biobriquetas
universalmente aceptada (SNI 016235-2000), japonés, inglés e ISO 17225). De ahí que,
las briquetas elaboradas en la investigación se encuentran en proceso de desarrollo para
luego poder comercializada, pero, son una alternativa para ser utilizadas como
combustibles sólidos en los hogares.

31
Además que, las briquetas tienen un potencial de mitigación de gases de efecto
invernadero, y a la vez proporcionan energía (Ji et al., 2018), es por ello, que se puede
usarse como combustibles sólidos para aplicaciones domésticas e industriales
(Ajimotokan et al., 2019), ya que, es un biocombustible sólido, que puede transformar
grandes cantidades de biomasa lignocelulósica en energía (Bonassa et al., 2018). Por eso
se debe, seguir investigando los costes de producción y el análisis económico para
preparar la fabricación de un producto comercial (Kongprasert et al., 2019).

Por lo tanto, el uso de briquetas a base de desechos puede apoyar la reducción de los
impactos ambientales, la degradación forestal y la deforestación, ofreciendo una nueva
fuente de energía e introduciendo otra opción de valorización de residuos en contextos en
desarrollo con problemas de gestión de residuos (Ferronato & Torretta, 2019). Por otra
parte, debe prestar más atención a los beneficios sociales en relación con la introducción
del sistema de fabricación de briquetas como una opción para crear nuevos puestos de
trabajo y acciones hacia un pensamiento circular. Además, se debe dar énfasis a la gestión
de residuos ya que las briquetas pueden ser una opción alternativa al tratamiento
convencional de residuos sólidos (Ferronato et al., 2022).

32
V. CONCLUSIONES

 Se ha logrado obtener biochar de cáscara de frijol, papa, alverja, yuca, plátano y


calabaza a través de pirolisis solar, para ello, se ha utilizado una cocina solar cuya
geometría fue de un concentrador parabólico compuesto. El tiempo del proceso
pirolítico dependió directamente de la irradiancia, por la cual, se determinó que la
la irradiancia debe superior a los 600 W/m2 para poder pirolizar la materia
orgánica.

 Se elaboró briquetas de forma cilíndrica de biochar con aglomerantes de fécula de


yuca y arcilla, cuya densidad fue de 1.4 g/cm3 y 1.5 g/cm3 respectivamente. En
cuanto al tiempo de encendido, la briqueta con fécula de yuca tuvo un mejor
tiempo que la briqueta de arcilla y el carbón vegetal. Asimismo, en la prueba de
combustión la briqueta de yuca tuvo similar comportamiento que el carbón
vegetal, sin embargo, presento mayor tizne en la superficie del recipiente respecto
a la briqueta de biochar con arcilla.

 A lo que respecta al poder calorífico superior, la briqueta de biochar más fécula


de yuca y briqueta de biochar más arcilla presentan un valor de 4750.75 kcal/kg
y 4287.16 kcal/kg respectivamente, pero, poder calorífico útil es de 3679.60
kcal/kg para la briqueta de biochar más fécula de yuca y 3312.80 kcal/kg para la
briqueta de biochar más arcilla. Dichos valores, son similares al poder caloríficos
del carbón vegetal, por lo que, las briquetas elaboradas en el estudio son una
alternativa como combustibles sólidos.

 Por último, los resultados obtenidos de las briquetas elaboradas en la


investigación, es el primer reporte de combustibles sólidos de partir de residuos
sólidos orgánicos procesado con energía solar, contribuyendo, a la gestión integral
de residuos a través de la valorización energéticas, cuidando el ambiente, y al
impulso a una transición energética renovable.

33
VI. RECOMENDACIONES

 Diseñar y construir un horno pirolizador con mayor capacidad y almacenamiento de


energía solar térmica.

 Estudiar diferentes materias primas en la elaboración de biochar

 Utilizar otras materias primas como aglomerantes para elaborar las briquetas de
biochar.

 Escalar la metodología utilizada para la producción de briquetas de biochar.

 Impulsar la valorización energética de los residuos orgánicos como alternativa de los


combustibles convencionales.

34
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Afsal, A., David, R., Baiju, V., Muhammed Suhail, N., Parvathy, U., & Rakhi, R. B.
(2020). Experimental investigations on combustion characteristics of fuel briquettes
made from vegetable market waste and saw dust. Materials Today: Proceedings, 33,
3826–3831. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.06.222

Ajimotokan, H. A., Ibitoye, S. E., Odusote, J. K., Adesoye, O. A., & Omoniyi, P. O.
(2019). Physico-mechanical Properties of Composite Briquettes from Corncob and
Rice Husk. Journal of Bioresources and Bioproducts, 4(3), 159–165.
https://doi.org/10.12162/jbb.v4i3.004

Akande, O. M., & Olorunnisola, A. O. (2018). Potential of briquetting as a waste-


management option for handling market-generated vegetable waste in Port Harcourt,
Nigeria. Recycling, 3(2). https://doi.org/10.3390/recycling3020011

Akolgo, G. A., Awafo, E. A., Essandoh, E. O., Owusu, P. A., Uba, F., & Adu-Poku, K.
A. (2021). Assessment of the potential of charred briquettes of sawdust, rice and
coconut husks: Using water boiling and user acceptability tests. Scientific African,
12, e00789. https://doi.org/10.1016/j.sciaf.2021.e00789

Amarasekara, A., Tanzim, F. S., & Asmatulu, E. (2017). Briquetting and carbonization
of naturally grown algae biomass for low-cost fuel and activated carbon production.
Fuel, 208, 612–617. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2017.07.034

Andrés, C., & Núñez, F. (2012). Producción y uso de pellets de biomasa para la
generación de energía térmica : una revisión a los modelos del proceso de
gasificación. 9(c), 21–30.

Arévalo, J., Quispe, G., & Raymundo, C. (2017). Sustainable Energy Model for the
production of biomass briquettes based on rice husk in low-income agricultural areas
in Peru. Energy Procedia, 141, 138–145.
https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.11.026

Berastegui, B. C., Ortega Rodríguez, J. P., Mendoza Fandiño, J. M., González Doria, Y.
E., & Gómez Vasquez, R. D. (2017). Elaboración de biocombustibles sólidos
densificados a partir de tusa de maíz, bioaglomerante de yuca y carbón mineral del
departamento de Córdoba. Ingeniare, 25(4), 643–653.
https://doi.org/10.4067/S0718-33052017000400643
35
Bonassa, G., Schneider, L. T., Canever, V. B., Cremonez, P. A., Frigo, E. P., Dieter, J.,
& Teleken, J. G. (2018). Scenarios and prospects of solid biofuel use in Brazil.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 82(June 2016), 2365–2378.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.08.075

Bridgwater, T. (2018). Challenges and opportunities in fast pyrolysis of biomass: Part I.


Johnson Matthey Technology Review, 62(1), 118–130.
https://doi.org/10.1595/205651318X696693

Cabrales, H., Arzola, N., & Araque, O. (2020). The effects of moisture content, fiber
length and compaction time on African oil palm empty fruit bunches briquette
quality parameters. Heliyon, 6(12), e05607.
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05607

Cerdá, E. (2012). Energía obtenida a partir de biomasa. Cuadernos Económicos de ICE,


83. https://doi.org/10.32796/cice.2012.83.6036

Chen, Z., Wang, M., Jiang, E., Wang, D., Zhang, K., Ren, Y., & Jiang, Y. (2018).
Pyrolysis of Torrefied Biomass. Trends in Biotechnology, 36(12), 1287–1298.
https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2018.07.005

Chhabra, V., Shastri, Y., & Bhattacharya, S. (2016). Kinetics of Pyrolysis of Mixed
Municipal Solid Waste-A Review. Procedia Environmental Sciences, 35, 513–527.
https://doi.org/10.1016/j.proenv.2016.07.036

Czajczyńska, D., Nannou, T., Anguilano, L., Krzyzyńska, R., Ghazal, H., Spencer, N., &
Jouhara, H. (2017). Potentials of pyrolysis processes in the waste management
sector. Energy Procedia, 123, 387–394.
https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.07.275

Emiro, F., & Vargas, S. (2016). Tecnura. 20(48), 89–99.


https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a06

Ferronato, N., Calle Mendoza, I. J., Gorritty Portillo, M. A., Conti, F., & Torretta, V.
(2022). Are waste-based briquettes alternative fuels in developing countries? A
critical review. Energy for Sustainable Development, 68, 220–241.
https://doi.org/10.1016/j.esd.2022.03.013

Ferronato, N., & Torretta, V. (2019). Waste mismanagement in developing countries: A

36
review of global issues. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 16(6). https://doi.org/10.3390/ijerph16061060

Gosgot, A. W., Rivera, L. R. Y., Rascón, J., Barrena Gurbillón, M. Á., Ordinola Ramirez,
C. M., Oliva, M., & Montenegro Santillan, Y. (2021). Valorización energética de
residuos orgánicos mediante pirolisis. Revista de Investigación de Agroproducción
Sustentable, 5(2), 26. https://doi.org/10.25127/aps.20212.766

Granado, M. P. P., Suhogusoff, Y. V. M., Santos, L. R. O., Yamaji, F. M., & De Conti,
A. C. (2021). Effects of pressure densification on strength and properties of cassava
waste briquettes. Renewable Energy, 167, 306–312.
https://doi.org/10.1016/j.renene.2020.11.087

Grycová, B., Koutník, I., & Pryszcz, A. (2016). Pyrolysis process for the treatment of
food waste. Bioresource Technology, 218, 1203–1207.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.07.064

Hu, X., & Gholizadeh, M. (2019). Biomass pyrolysis: A review of the process
development and challenges from initial researches up to the commercialisation
stage. Journal of Energy Chemistry, 109–143.
https://doi.org/10.1016/j.jechem.2019.01.024

Ifa, L., Yani, S., Nurjannah, N., Darnengsih, D., Rusnaenah, A., Mel, M., Mahfud, M., &
Kusuma, H. S. (2020). Techno-economic analysis of bio-briquette from cashew nut
shell waste. Heliyon, 6(9), e05009. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05009

Ji, C., Cheng, K., Nayak, D., & Pan, G. (2018). Environmental and economic assessment
of crop residue competitive utilization for biochar, briquette fuel and combined heat
and power generation. Journal of Cleaner Production, 192(November 2014), 916–
923. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.05.026

Kongprasert, N., Wangphanich, P., & Jutilarptavorn, A. (2019). Charcoal briquettes from
Madan wood waste as an alternative energy in Thailand. Procedia Manufacturing,
30, 128–135. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2019.02.019

Kumar, A., & Samadder, S. R. (2017). A review on technological options of waste to


energy for effective management of municipal solid waste. Waste Management, 69,
407–422. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.08.046

37
Lubwama, M., & Yiga, V. A. (2018). Characteristics of briquettes developed from rice
and coffee husks for domestic cooking applications in Uganda. Renewable Energy,
118, 43–55. https://doi.org/10.1016/j.renene.2017.11.003

Magnago, R. F., Costa, S. C., Assunção Ezirio, M. J. de, Godoy Saciloto, V. de, Cremona
Parma, G. O., Gasparotto, E. S., Gonçalves, A. C., Tutida, A. Y., & Barcelos, R. L.
(2020). Briquettes of citrus peel and rice husk. Journal of Cleaner Production, 276.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123820

Muñoz Muñoz, D., Cuatin, M., & Pantoja, A. (2013). Potencial energético de residuos
agroindustriales del departamento del Cauca, a partir del poder calorífico inferior.
Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial: BSAA, 11(2), 156–163.

Navalta, C. J. L. G., Banaag, K. G. C., Raboy, V. A. O., Go, A. W., Cabatingan, L. K., &
Ju, Y. H. (2020). Solid fuel from Co-briquetting of sugarcane bagasse and rice bran.
Renewable Energy, 147, 1941–1958. https://doi.org/10.1016/j.renene.2019.09.129

Ndukwu, M. C., Horsfall, I. T., Ubouh, E. A., Orji, F. N., Ekop, I. E., & Ezejiofor, N. R.
(2021). Review of solar-biomass pyrolysis systems: Focus on the configuration of
thermal-solar systems and reactor orientation. Journal of King Saud University -
Engineering Sciences, 33(6), 413–423. https://doi.org/10.1016/j.jksues.2020.05.004

Obando, G. A. (2015). Condiciones de diseño de un Reactor de Pirolisis a escala de


laboratorio para la obtención de Biocarbón a partir de Residuos Orgánicos Sólidos
( ROS ). 83.

Orozco, M., & Orozco, M. (2018). Prototipo autotérmico móvil para producción de
biocarbón con biomasa de esquilmos de aguacate. 121–129.

Osei Bonsu, B., Takase, M., & Mantey, J. (2020). Preparation of charcoal briquette from
palm kernel shells: case study in Ghana. Heliyon, 6(10), e05266.
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05266

Rahman, A., Farrok, O., & Haque, M. M. (2022). Environmental impact of renewable
energy source based electrical power plants: Solar, wind, hydroelectric, biomass,
geothermal, tidal, ocean, and osmotic. Renewable and Sustainable Energy Reviews,
161(February), 112279. https://doi.org/10.1016/j.rser.2022.112279

Rascón, J., Angeles, W. G., Oliva, M., Quiñones, L., & Barrena Gurbillón, M. Á. (2020).

38
Determinación de las épocas lluviosas y secas en la ciudad de Chachapoyas para el
periodo de 2014-2018. Revista de Climatología, 20(July), 15–28.

Sindhu, R., Gnansounou, E., Rebello, S., Binod, P., Varjani, S., Shekhar, I., Nair, R. B.,
& Pandey, A. (2019). Conversion of food and kitchen waste to value-added products.
Journal of Environmental Management, August 2018, 0–1.
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.02.053

Sobek, S., & Werle, S. (2019). Solar pyrolysis of waste biomass: Part 1 reactor design.
Renewable Energy, 143, 1939–1948. https://doi.org/10.1016/j.renene.2019.06.011

Tumutegyereize, P., Mugenyi, R., Ketlogetswe, C., & Gandure, J. (2016). A comparative
performance analysis of carbonized briquettes and charcoal fuels in Kampala-urban,
Uganda. Energy for Sustainable Development, 31, 91–96.
https://doi.org/10.1016/j.esd.2016.01.001

Umaru Ahmadu, Jamilu Tanko, Umar Sadiq, & Alhassan Muazu. (2020).
Characterization of Rice Husk and Coconut Shell Briquette as an Alternative Solid
Fuel. Advanced Energy Conversion Materials, 2(1), 1–12.
https://doi.org/10.37256/aecm.212021608

Waqas, M., Aburiazaiza, A. S., Miandad, R., Rehan, M., Barakat, M. A., & Nizami, A.
S. (2018). Development of biochar as fuel and catalyst in energy recovery
technologies. Journal of Cleaner Production, 188, 477–488.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.04.017

Zaman, C. Z., Pal, K., Yehye, W. A., Sagadevan, S., Shah, S. T., Adebisi, G. A., Marliana,
E., Rafique, R. F., & Johan, R. Bin. (2017). Pyrolysis: A Sustainable Way to
Generate Energy from Waste. In Pyrolysis. InTech.
https://doi.org/10.5772/intechopen.69036

Zeng, K., Gauthier, D., Minh, D. P., Weiss-Hortala, E., Nzihou, A., & Flamant, G. (2017).
Characterization of solar fuels obtained from beech wood solar pyrolysis. Fuel, 188,
285–293. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2016.10.036

39
Anexo

Anexo 1: Resultados de laboratorio del poder calórico de las briquetas

40

También podría gustarte