5ta Test Proyectivos
5ta Test Proyectivos
5ta Test Proyectivos
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
6. Cuál fue el indicador más frecuente, que opinan sobre su incidencia en los casos
estudiados. 11
7. Luego de socializar los casos de Machover realizados por el grupo, elegir el que
estimen más interesante para socializar en la Quinta. Describir los aspectos que el
grupo consideró de mayor impacto. 11
8. Citar y describir al menos un estudio sobre la relación entre los DFH y el daño
cerebral. 11
10. Podemos establecer la discapacidad intelectual a través del análisis de los ítems
esperados y excepcionales de los DFH V o F. Justifica tu respuesta. 20
10. Cita los elementos clave para realizar un buen estudio de caso a través del TDFH.
20
11. El TDFH para niños de 5 a 12 años, es un buen predictor del coeficiente intelectual
de un niño. V F. 21
13. Describir la experiencia del grupo en torno al establecimiento del rapport con los
casos examinados, niños, adolescentes, adultos. 21
15.- Cita al menos un estudio acerca del DFH como técnica terapéutica 21
WEBGRAFÍA 26
TESTS PROYECTIVOS I
INVESTIGACIÓN GRUPAL PARA SOCIALIZAR EN LA QUINTA.
Identificación proyectiva
En la figura humana se evidencia un aspecto deshumanizado, vacío e inexpresivo;
así como características grotescas con graves alteraciones en la relación de las
diferentes partes del cuerpo entre sí. La postura es ambigua (ubicación de frente y
de perfil), existen alteraciones de los límites del cuerpo y un tamaño exagerado.
Idealización
La idealización se expresa en los gráficos de figuras humanas mediante el énfasis
del poder mágico y defensivo, las figuras de gran tamaño con exaltación de la
capacidad mágica-omnipotente de dominio y control (Dios); o de protección de los
débiles (Batman, Superman); o de mando (reyes, policías) o de fuerza física
(boxeadores, atletas).
Defensas maníacas
En las figuras humanas está enfatizado el tamaño como expresión de la inflación del
yo; la ubicación es generalmente central y hacia arriba, hay una gran preocupación
por llenar el dibujo de contenidos tendientes a enriquecer y no tanto a dar poder
(botones, adornos, flores); buscando evitar así el temor a la destrucción interna del
objeto y los propios sentimientos de vacío y carencia. Esta necesidad de negar el
temor y la pérdida del objeto se expresa también en los dibujos infantiles en las
figuras de niños con globos, en paisajes llenos de flores, con vestidos muy
adornados, etc.
Formación reactiva
Las figuras humanas se muestran no agresivas, el movimiento corporal no existe o
está cortado mostrando el control impuesto a los impulsos. Existe una preocupación
por los límites de la figura. Su ubicación y tamaño son medianos y existe un cuidado
en la vestimenta, que es de tipo formal (ropa cerrada, traje, corbata, etc.)
La formación reactiva pertenece a los mecanismos de control obsesivo, junto con el
aislamiento y la anulación. Este mecanismo responde a la necesidad de mantener
una disociación entre el vínculo de amor y el vínculo agresivo establecidos con el
objeto, reforzando al primero y manteniendo bajo control al segundo. Las
formaciones reactivas adaptativas permiten el ajuste a normas sociales que por
oponerse al principio del placer podrían despertar agresión o rebeldía.
Aislamiento
Las figuras humanas se presentan con expresión desafectivizada, generalmente
reducidas a la graficación de la cabeza, sin movimiento y con un mayor o menor
grado de despersonalización.
Anulación
Anular implica borrar o taponar y se expresa en los gráficos a través de conductas
(no tanto sobre el resultado del dibujo) como borrar el gráfico ya realizado o algunas
de sus partes, dibujar sobre lo ya dibujado y tachando figuras para ocultarlas.
Regresión
Desplazamiento
Se expresa gráficamente en la necesidad de adicionar un nuevo objeto depositario y
simbolizante del vínculo (por ejemplo, una o varias personas más en el dibujo de la
figura humana) y ubicación de la situación conflictiva en zonas corporales no
conflictivas o en detalles de la vestimenta.
Represión
Las figuras humanas son completas y armónicas, con ubicación espacial y tamaño
adecuados. Según la intensidad de la represión, puede aparecer pobreza de
contenidos y aspecto rígido. La preocupación y lucha contra tendencias
exhibicionistas y erotismo corporal se manifiesta en figuras armoniosas pero no
sexuales, muy vestidas y con una falta evidente de rasgos sexuales secundarios,
cortes marcados en la cintura, corte de la figura a nivel genital o del tronco y énfasis
en la cabeza, el cabello y los ojos.
La teoría del color ha estudiado durante décadas la influencia que las diferentes
tonalidades tienen sobre nuestro estado de ánimo, nuestro carácter y sobre el
modo en que percibimos los logotipos y objetos. ¿No te has dado cuenta de
que, por ejemplo, las colecciones de moda primavera-verano son mucho más
coloridas que los aburridos ocres y rojizos del otoño-invierno? ¿No has entrado a tu
página web favorita y has visto que han hecho un pequeño cambio en algún color y
te ha chirriado? El sentido de la vista nos proporciona un 80% de toda nuestra
información sobre el entorno que recibimos, y el 40% de esa información es
cromática.
Los colores son capaces de producir diferentes emociones e influyen de
manera decisiva en nuestra percepción de la realidad. Sus combinaciones y su
unión con otros elementos gráficos, como la tipografía, son capaces de transmitirnos
un mensaje o emoción muy concretos.
Según la “Teoría del color”, estas son las sensaciones que transmite cada tono:
El dibujo libre. Técnica que tiene como objetivo revelar aspectos de la personalidad
del sujeto. Es una excelente herramienta exploratoria proyectiva que ofrece una
visión global de la situación vital del sujeto en relación con el ambiente. Muchas
veces en el dibujo libre surge una dinámica interesante de contenidos psíquicos
latentes.
1. Graficado
2. Reactivo verbal
Para la aplicación del dibujo libre necesita una hoja de papel blanco, lápices de
colores (todos los colores) con buena punta, no debe existir información visual, no
utilizar instrumentos (reglas, compás), no se deben comunicar con otras personas
(solo relación sujeto-examinador) no utilizar crayolas, y plumones.
La consigna para aplicar la técnica es: “Yo quiero que en esta hoja tú me hagas un
dibujo de lo que tú desees, pero trata que te quede lo más lindo posible, puedes
utilizar colores”.
Aplicación de la técnica
1. Graficado
2. Reactivo verbal
Para la aplicación del dibujo libre necesita una hoja de papel blanco, lápices de
colores (todos los colores) con buena punta, no debe existir información visual, no
utilizar instrumentos (reglas, compás), no se deben comunicar con otras personas
(solo relación sujeto-examinador) no utilizar crayolas, y plumones.
La consigna para aplicar la técnica es: “Yo quiero que en esta hoja tú me hagas un
dibujo de lo que tú desees, pero trata que te quede lo más lindo posible, puedes
utilizar colores”.
Análisis
Para realizar el análisis del dibujo libre hay que tener en cuenta los siguientes
indicadores:
2. Localización en la hoja:
3. Líneas:
5. Timidez: Trazo de medio a débil, ejecución buena a regular del trazo, tamaño
medio o pequeño, pobre uso del color (colores pálidos).
La técnica de dibujo libre presenta la ventaja de que se aplica en forma rápida con
material a mano, puede volver a ser aplicado al poco tiempo y resulta placentero
para los niños. Pero una desventaja de esta técnica es que en los adultos genera
mucha resistencia, puesto que implica una regresión a etapas anteriores en el
desarrollo. A su vez, en personas con diferentes discapacidades motrices o visuales
se complica la viabilidad y también se necesita mucha experiencia clínica para
poder interpretarlos.
Las conductas observadas en los infantes que presentan una posible lesión cerebral son las
siguientes:
A) Tiempo excesivo para terminar el test; es decir, más de 30 minutos o bien excesivamente
poco tiempo, menos de 4 minutos.
F) Cuenta varias veces los puntos, líneas sinusoidales y otros elementos de los ítems sin
lograr la seguridad del número correcto.
II) Tipo II: Si presenta los incisos a, b, g, y h. Presenta en personas que quieren lograr el
perfeccionismo, y compulsión que no tienen necesariamente una lesión cerebral; sino, más
bien van a reflejar una actitud de índole emocional que se da en infantes con algún
problema emocional. Sin embargo, se puede llegar a presentar en infantes con posible
lesión cerebral. En dicho caso, los infantes que presentan lesión cerebral, con
características del tipo II, adoptan ésta conducta como defensa contra la impulsividad; pero,
a diferencia de los niños que no presentan lesión cerebral su conducta se manifiesta por
una exacerbación tal como: el excederse en el tiempo, cuentan varias veces los puntos, sin
estar seguros, etc.
De lo anteriormente expuesto, Koppitz, 1964 llegó a la conclusión que los infantes que
padecen de lesión cerebral van a seguir el mismo patrón de crecimiento y evolución que los
infantes que no presentan lesión cerebral; aunque, la diferencia va a estribar en que su
forma de trabajo es a un ritmo más lento y disparejo; es decir, se va a presentar una
disfunción en su capacidad de integrar la conducta y/o su mecanismo de control. Por ende;
se puede inferir que su percepción se ve alterada funcionando de modo incompleto o bien
distorsionado. Las actitudes hacia sí mismo y hacia los demás y las reacciones ante los
estímulos externos e internos son parecidas a los infantes normales.
Koppitz, 1980; ha desarrollado el siguiente método estándar para la administración del Test
de Bender, que parece reducir el número de rotaciones que no son significativas de lesión
cerebral que van a aparecer en los protocolos del Test de Bender del infante que no tiene
lesión cerebral.
Koppitz, 1980; ha desarrollado el siguiente método estándar para la administración del Test
de Bender, para reducir el número de rotaciones que aparecen en los protocolos del Test de
Bender de los infantes normales; es decir, que no sufren la posibilidad de lesión cerebral.
1. Coloque la hoja en posición vertical delante del infante. Permita que el infante ajuste el
ángulo de inclinación de la hoja, según su propia conveniencia, siempre que el eje mayor
del papel esté más cerca de la vertical que de la horizontal. La hoja no tiene que estar
colocado en ángulo recto con el borde de la mesa. Los infantes zurdos a menudo dibujan
mejor si la hoja está colocada con un ligero ángulo.
2. Después de que la hoja del dibujo haya sido colocada, alinee la tarjeta estímulo
horizontalmente con el borde superior de la hoja.
3. Deje que el infante coja y manipule la tarjeta estímulo, si lo desea, pero insista en que la
tarjeta sea colocada de nuevo en la posición inicial. No permita que los infantes copien una
figura a partir de una tarjeta rotada. Si es necesario, insistir en que usted (el psicólogo),
quiere que los infantes copien la figura exactamente en la forma en que se la presentó en el
primer momento.
4. Si los infantes insisten en rotar la tarjeta estímulo o girar la hoja mientras copian una
figura, déjeles hacerlo. Pero una vez que la figura ha sido dibujada, ponga de nuevo la hoja
en su posición inicial. De esta forma, los infantes empiezan a copiar cada figura con la hoja
y la tarjeta estímulo en la misma posición. Si se da completa libertad para girar las tarjetas
estímulo y/o la hoja, un infante puede variar la posición de la hoja, prácticamente para cada
uno de los dibujos de las figuras. Es extremadamente importante anotar cuándo un infante
gira la hoja, de esta forma el psicólogo podrá decir más tarde si una figura rotada en un
registro del Test de Bender fue realmente dibujada boca abajo o rotada, o si la hoja fue
girada y la figura fue dibujada correctamente.
En tales circunstancias, Kopptiz, 1980 acostumbra a preguntar al infante a qué se parece el
dibujo. Casi invariablemente la respuesta será, Es un árbol de Navidad, suelen ser como
esto, el dibujo apuntando hacia arriba. De hecho, algunos infantes al ver la figura 3
mencionan espontáneamente que esto es un árbol de Navidad y giran automáticamente la
tarjeta hacia la posición correcta. De este modo, los infantes pequeños tienden a responder
al contenido percibido en la figura y que intentan copiarla tal como ellos creen que debe ser.
Después de todo, cuando menos todo el mundo occidental sabe que un árbol de Navidad es
imaginado y siempre está en posición vertical.
Moeller, 1972; citado por Koppitz, 1980 realizó un interesante estudio con infantes cuyas
edades oscilaban entre los 4 y 5 años. A los sujetos se les pidió que copiaran 11 figuras
abstractas que habían sido consistentemente consideradas como boca arriba o boca abajo.
Las rotaciones en los dibujos de los infantes ocurrían más frecuentemente cuando las
figuras eran presentadas <<boca abajo>>, no cuando se les mostraba <<boca arriba>>.
Cuando las figuras eran consideradas como teniendo escasa preferencia en estar boca
arriba o boca abajo, entonces era muy raro que los infantes dibujaran la figura en posición
rotada.
De acuerdo a la información empírica que existe, Koppitz, 1980 deduce que para el Test de
Bender parece actuar el mismo principio. Esto implica que algunos infantes muy pequeños o
que su pensamiento es muy concreto van a tener dificultades en la copia de las figuras
abstractas del Test de Bender hasta que ponen una etiqueta verbal a las figuras. Entonces,
de repente, las figuras ya no presentan ningún problema serio para ellos. La etiqueta que un
infante da a una figura ya no va a presentar ningún problema serio para ellos, y de esa
forma pueden realizar el dibujo. La etiqueta que un infante elige estará, desde luego influida
por el dibujo en sí mismo. Así por ejemplo, un infante dijo que la figura 4 era <<una mesa
boca abajo>> y <<pelo de niña>>. Por consecuencia, no percibió la figura como una Gestalt
total, sino más bien como dos objetos diferentes y distintos; por ende, procedió entonces a
dibujarlas como tales. Primero dibujó la mesa <<boca arriba>>, corrigiendo de este modo el
error del psicólogo al colocar la mesa boca abajo. Posteriormente. Copio los pelos de niña a
alguna distancia de la mesa. La mayoría de los infantes que no tuvieron necesidad de
etiquetar las figuras o que no tuvieron en los dibujos nada más que figuras no tuvieron
dificultad en copiarlos sin rotaciones o fragmentaciones.
Gestalt correctamente; pero, necesitan interpretarlas en una forma concreta que concuerde
con la extensión de su propia experiencia. No se halló a gusto con las figuras abstractas.
Rock, 1974; citado por Koppitz, 1980 descubrió que la percepción de la forma incluye la
asignación automática de un arriba; abajo; y lados de la forma. Los resultados del estudio
de Rock; como se puede observar, van a concordar con los descubrimientos e inferencias
de Koppitz, 1980: la percepción de la forma, en general, parece basarse en los procesos
cognoscitivos en una proporción mucho más amplia de lo que mantienen la mayoría de las
teorías.
Nota: es importante, tomar en cuenta la edad que se especifica en cada ítem, es
significativo y solamente es válido a partir de esa edad en adelante como indicativo de una
posible lesión cerebral.
LC = Lesión cerebral LCM = Lesión cerebral en mayores de edad
(Edad indicada con
número) +LC = Más común en lesionados cerebrales que en normales.
Apellidos:
Nombres:
Año escolar:
Colegio:
Foto párrafo
Las manifestaciones van de acuerdo con la extensión del daño cerebral en cuestión.
4. Perseveraron marcada.
8. Condensación y simplificación
11. Desplazamiento
Resumen
Palabras clave: Agresión sexual, Prueba del Dibujo de la Figura Humana, Adolescencia.
Dentro de todas las figuras que constituyen el maltrato infantil, la agresión sexual es
considerada como una de las que genera consecuencias de mayor gravedad y que trastoca
más áreas del desarrollo evolutivo de la persona. Síntomas en adolescentes agredidos
sexualmente
En relación a los indicadores que pondrían en evidencia las consecuencias que el hecho
traumático produce tanto en el cuerpo como en el psiquismo, éstos pueden ser de
naturaleza física (lesiones) como emocional. Ambos indicadores pueden estar
estrechamente relacionados con la agresión sexual (indicadores específicos) o pueden
acompañar a otros trastornos (indicadores inespecíficos). Generalmente la confirmación de
la agresión sexual se basa en la presencia de más de uno de estos indicadores. Se debe
considerar, además, que los indicadores emocionales
como consecuencia de la agresión sexual pueden ser de dos tipos: por un lado, los que
surgen como consecuencia de la agresión misma, y por otro,las implicancias emocionales
de situaciones de victimización secundaria en los casos que ha habido una revelación mal
manejada por la familia, amigos.
A esta distinción es posible agregar un tercer tipo, los síntomas producidos por
problemáticas preexistentes de la víctima, los cuáles podrían ser gatillados por la agresión
sexual.
Dentro de los síntomas funcionales se destacan los problemas de sueño y/o pesadillas, y
cambios en los hábitos de comida. En relación a los síntomas conductuales y sociales se
pueden mencionar un bajo rendimiento académico, conductas suicidas o autolesivas, las
cuales tienen a la base una búsqueda desenfrenada de castigo, retraimiento social y
conductas antisociales (fuga del hogar, vagancia, consumo de alcohol y drogas).
Si.
Porque a través de los DFH se asume una puntuación objetiva efectuada a través
de los análisis del dibujo y sus características, estudiando así los elementos que se
muestran en esta; mismo que son conocidos como ÍTEMS evolutivos y están
clasificados en comunes, bastante comunes y excepcionales; tomando como
referencia que la ausencia de estos se puede interpretar como retraso madurativo.
10. Cita los elementos clave para realizar un buen estudio de caso
a través del TDFH.
Nuestra experiencia como grupo al establecer un buen rapport con los examinados
fue muy buena, esto nos ayudó a crear un clima de confianza, que nos aseguro el
éxito en nuestras evaluaciones, siendo así como pudimos obtener la mayor cantidad
de información, ya que los que no querían cuestionario, tenían la libertad de escribir
o contar una historia y esta flexibilidad les daba aún más confianza y podían percibir
nuestra empatía.
• Los brazos cortos en la figura humana parecen reflejar la dificultad del niño para
conectarse con el mundo circundante y con las demás personas. Esto puede estar
asociado a la tendencia al retraimiento e inhibición de los impulsos.
Está claro que muchas técnicas proyectivas son deficientes cuando se evalúan de
acuerdo con los estándares psicométricos. Pero el uso de las técnicas permanece
con el paso de los años. Debemos hacer un recuento de las debilidades y los
esfuerzos para dar soluciones y propuestas, como:
● Desplazamiento
● Represión
https://www.udd.cl
http://www.ecured.cu/T%C3%A9cnica_del_dibujo_libre
● Martínez Angulo, Marta Rosa y otros (2013). Manual de técnicas de
exploración psicológica. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
References
Gómez, P. (2019, April 8). La importancia del color en el diseño gráfico. Cálamo y Cran. Retrieved May 27,
https://www.mique.es/la-importancia-del-color-en-el-diseno-grafico/#:~:text=En%20di
se%C3%B1o%20gr%C3%A1fico%20su%20importancia,distintas%20interpretacione
s%20a%20su%20vez.