La Psicología Positiva Investigación y Aplicaciones
La Psicología Positiva Investigación y Aplicaciones
La Psicología Positiva Investigación y Aplicaciones
y aplicaciones
Resumen
Construir y mantener una buena vida son objetivos compartidos por todos los
individuos y sociedades. La buena vida es feliz, saludable, productiva y con
significado, e implica más que la mera ausencia de enfermedades, trastornos y
problemas. Los enfoques tradicionales de la psicología se centran
principalmente en identificar y reducir los problemas. Esos enfoques son útiles
hasta cierto punto, pero muestran limitaciones al abordar la cuestión de cómo
construir y mantener una buena vida, lo cual requiere capacidades y
condiciones adicionales. Resulta por tanto necesario un nuevo tipo de ciencia y
práctica que amplíe y complemente los enfoques centrados en los problemas y
el nuevo campo de la psicología positiva tiene el potencial para cubrir esta
necesidad. En este artículo, ofrecemos una descripción de la psicología
positiva, sus conceptos principales, los resultados de las investigaciones
actuales y las implicaciones prácticas para la construcción de una buena vida.
Abstract
Building and sustaining a good life are goals shared by all individuals and
societies. The good life is happy, healthy, productive and meaningful, and it
entails more than the mere absence of disease, disorder, and problems.
Traditional approaches in psychology largely focus on identifying problems and
reducing them. What is needed is a new kind of science and practice that
expands and complements existing problem-focused approaches. The new field
of positive psychology has the potential to fill this need. In this article, we
provide an overview of positive psychology, its main concepts, current research
findings, and practical implications for building a good life.
Por ejemplo, la satisfacción con el trabajo está fuertemente asociada con una
de las fortalezas del carácter: el entusiasmo (Peterson, Park, Hall y Seligman,
2009). Por su parte, el éxito escolar puede predecirse no sólo por la
perseverancia —lo cual no es sorprendente— sino también por las fortalezas
orientadas socialmente como la gratitud y el amor (Park y Peterson, 2006).
En cuanto a los orígenes de las fortalezas del carácter tenemos un menor
conocimiento que de sus consecuencias, pero existen algunos resultados
interesantes que sugieren que la vivencia de eventos difíciles puede aumentar
los rasgos positivos de las personas. Por ejemplo, Peterson y Seligman (2003)
estudiaron las fortalezas del carácter de adultos estadounidenses antes y
después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York. El aumento de
las llamadas virtudes teológicas —la fe (la religiosidad), la esperanza y el amor
— fue evidente después de estos ataques. En esta misma dirección, Peterson,
Park, Pole, D'Andrea y Seligman (2008) estudiaron las fortalezas del carácter
como una función de la historia de traumas —accidentes con peligro para la
vida, asaltos, enfermedades y desastres naturales— y encontraron aumentos
en fortalezas como la amabilidad, el amor, la curiosidad, la creatividad, el amor
por el aprendizaje, la apreciación de la belleza, la gratitud, el entusiasmo, la
valentía, la honestidad, la perseverancia y la religiosidad/espiritualidad,
precisamente los componentes del crecimiento postraumático discutido por
Tedeschi y Calhoun (1995). En conjunto, estos resultados sugieren que los
acontecimientos potencialmente traumáticos pueden provocar el crecimiento de
ciertos rasgos positivos, que a su vez puede utilizarse como potenciador en las
intervenciones posteriores con personas que han sufrido traumas.
Definimos una vida con significado como aquella en la que las personas se
sienten conectadas con algo más grande que ellas mismas (Peterson, Park y
Seligman, 2005). "El sentido" es por lo general evaluado mediante entrevistas o
encuestas de autoinforme, bajo el supuesto de que una vida significativa se
entiende mejor desde el punto de vista de la persona que la está viviendo. A
veces la búsqueda de sentido se distingue de la presencia de sentido (Steger,
Frazier y Oishi, 2006).
La investigación vincula consistentemente la presencia de sentido al bienestar
(Park, Park y Peterson, 2010). Los individuos con un sentido de propósito y
significado informan de mayor satisfacción con la vida, un afecto más positivo,
niveles más altos de optimismo y mejor autoestima. A esto cabe añadir que
resulta menos probable que presenten problemas psicológicos. Sin embargo, la
búsqueda de sentido se relaciona con menor satisfacción con la vida. Parece
que aunque tener sentido y propósito es beneficioso, el proceso de encontrar el
significado de la vida puede implicar desafío y confusión.
La amabilidad y la generosidad
Ya hemos discutido la importancia de las buenas relaciones sociales, y un
aspecto especial de tales relaciones consiste en ayudar y dar a los demás. Los
estudios muestran consistentemente que el trabajo voluntario, la acción de
ayudar y de dar están asociados a una elevada satisfacción con la vida y una
buena salud. De hecho, el acto de dar parece ser más beneficioso para el
donante que para el receptor (Brown, Nesse, Vinokur y Smith, 2003).
Objetivos y evaluación
Cualquiera que sean las quejas presentes, las personas también traen a
terapia sus cualidades y fortalezas que pueden ser utilizadas para resolver sus
problemas. Por lo tanto, una tarea fundamental de cualquier tratamiento es
identificar los recursos del cliente y fomentar su uso, no sólo para resolver
problemas, sino de forma más general con el objetivo de lograr una vida sana y
próspera. Este enfoque equilibrado conllevará el establecimiento del rapport
con el psicólogo y fomentará la confianza de sus clientes.
Saboreo
En las diferentes etapas vitales, las personas que están agradecidas muestran
mayor satisfacción con la vida (Park, Peterson y Seligman, 2004). La gratitud
puede ser incluida en el repertorio de los individuos a través de una
intervención deliberada y varios estudios realizados por diferentes grupos de
investigación han demostrado la eficacia de ésta en niños y adultos,
aumentando la satisfacción con la vida y el optimismo y reduciendo la
depresión (Emmons y McCoullough, 2003). Habitualmente, se pide a los
participantes anotar al final de cada día las cosas que salieron bien durante el
día y por las cuales se sienten agradecidos. Los detalles de esta intervención
pueden variar en el número de aspectos incluidos en la lista y en la frecuencia
con que son listados. Es importante tener en cuenta que este ejercicio puede
ser modificado según la edad y situación del cliente. Para evitar que el ejercicio
resulte muy costoso para algunas personas, especialmente niños, puede
realizarse sólo unas pocas veces a la semana y contar uno o dos motivos de
agradecimiento. Aunque se requiere mayor evidencia para comprender el
efecto que ejercen diferencias en la frecuencia y cantidad de agradecimientos
sobre los resultados en grupos de edad diferentes, un estudio informó del
efecto negativo que se produce cuando este ejercicio llega a ser excesivo y
constituye una carga (Sheldon y Lyubomirsky, 2006).
Cuando los clientes han identificado sus principales fortalezas del carácter
mediante cuestionarios en línea, se les anima a utilizarlas de nuevas formas en
su vida cotidiana (Seligman et al., 2005). Nuestros resultados han mostrado
que este ejercicio reduce la depresión y aumenta la felicidad y dicho efecto es
evidente incluso después de 6 meses, mientras la gente siga realizando el
ejercicio.
Una vez que los individuos aumentan su confianza usando sus fortalezas
características, pueden aprender a utilizarlas para superar sus debilidades o
fortalezas menos desarrolladas. Asimismo, si las discusiones y las
intervenciones comienzan haciendo hincapié en las fortalezas de los clientes —
los aspectos en los que son buenos— esto puede aumentar el rapport y la
motivación.
Conclusiones
Referencias
Diener, E., Sandvik, E., y Pavot, W. (1991). Happiness is the frequency, not the
intensity, of positive versus negative affect. In F. Strack, M. Argyle y N. Schwarz
(Eds.), Subjective well-being: An interdisciplinary perspective (pp. 119-139).
New York: Pergamon. [ Links ]
Gable, S. L., Reis, H. T., Impett, E. A., y Asher, E. R. (2004). What do you do
when things go right? The intrapersonal and interpersonal benefits of sharing
positive events. Journal of Personality and Social Psychology, 87, 228-245.
[ Links ]
Gillham, J. E., Reivich, K. J., Jaycox, L. H., y Seligman, M. E. P. (1995).
Prevention of depressive symptoms in schoolchildren: Two-year follow-up.
Psychological Science, 6, 343-351. [ Links ]
Gottman, J. M., Coan, J., Carrere, S., y Swanson, C. (1998). Predicting marital
happiness and stability from newlywed interactions. Journal of Marriage and the
Family, 60, 5-22. [ Links ]
Park, N., Park, M., y Peterson, C. (2010). When is the search for meaning
related to life satisfaction? Applied Psychology: Health and Well-Being, 2, 1-13.
[ Links ]
Park, N., y Peterson, C. (2008). Positive psychology and character strengths: Its
application for strength-based school counseling. Journal of Professional
School Counseling, 12, 85-92. [ Links ]
Peterson, C., Park, N., Hall, N., y Seligman, M. E. P. (2009). Zest and work.
Journal of Organizational Behavior, 30, 161-172. [ Links ]
Peterson, C., Bishop, M. P., Fletcher, C. W., Kaplan, M. R., Yesko, E. S., Moon,
C. H., Smith, J. S., Michaels, C. E., y Michaels, A. J. (2001). Explanatory style
as a risk factor for traumatic mishaps. Cognitive Therapy and Research, 25,
633-649. [ Links ]
Peterson, C., Park, N., y Castro, C. (2011). Assessment for the U.S. Army
Comprehensive Soldier Fitness Program: The global assessment tool.
American Psychologist, 66, 10-18. [ Links ]
Peterson, C., Park, N., Hall, N., y Seligman, M. E. P. (2009). Zest and work.
Journal of Organizational Behavior, 30, 161-172. [ Links ]
Peterson, C., Park, N., Pole, N., D'Andrea, W., y Seligman, M. E. P. (2008).
Strengths of character and posttraumatic growth. Journal of Traumatic Stress,
21, 214-217. [ Links ]
Seligman, M. E. P., Castellon, C., Cacciola, J., Schulman, P., Luborsky, L.,
Ollove, M., y Downing, R. (1988).Explanatory style change during cognitive
therapy for unipolar depression. Journal of Abnormal Psychology, 97, 13-18.
[ Links ]
Steger, M. F., Frazier, P., y Oishi, S. (2006). The Meaning in Life Questionnaire:
Assessing the presence of and search for meaning in life. Journal of Counseling
Psychology, 53, 80-93. [ Links ]