Interès en Deudas de Valor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL - SALA I

ACUERDO: En la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República


Argentina, a los tres días del mes de septiembre de dos mil veinte,
reunidos de manera virtual los señores jueces de la Sala I de la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de conformidad con lo
dispuesto por los puntos 2, 4 y 5 de la acordada 12/2020 de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación y para conocer en los recursos de
apelación interpuestos contra la sentencia única dictada en los autos
“Pereyra, Esteban Gustavo c/ Garcia, Ubaldo Daniel s/ daños y
perjuicios” (expte. N° 60433/2016), el tribunal estableció la siguiente
cuestión a resolver: ¿Se ajusta a derecho la sentencia apelada?
Practicado el sorteo resultó que la votación debía
hacerse en el orden siguiente: Dra. Paola Mariana Guisado y Dr. Juan
Pablo Rodríguez.
Sobre la cuestión propuesta la Dra. Guisado dijo:
I. Que contra la sentencia que luce a fs. 293/302
que hizo lugar a la demanda entablada por Esteban Gustavo Pereyra
contra Ubaldo Daniel Garcia, condenándolo y a su aseguradora,
Provincia Seguros S.A. a abonarle la suma de Pesos Un Millón
Ochocientos Ochenta y Cuatro Mil Quinientos Diecisiete ($
1.884.517) con más sus intereses y costas, se alzan todos los
intervinientes. La parte actora expresó agravios los que no fueron
contestados. La parte demandada y citada y garantía, también
presentaron su memorial que fue respondido. Todas estas actuaciones
obran en el expediente digital.
El hecho que motivó el proceso sucedió el día 19 de
octubre de 2015 a las 20 horas, aproximadamente en la localidad de
Zárate Provincia de Buenos Aires. El actor circulaba en su
motocicleta Gilera por la calle 107 con sentido sur-norte mientras que
el demandado se desplazaba con su automóvil Renault 21 patente
AFR 758 por la calle Camino a Baradero con sentido este-oeste
siendo ambas arterias de doble mano. La colisión se produjo en el

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
cruce entre ambas arterias cuando el conductor del automóvil intentó
realizar un giro a la izquierda pretendiendo ingresar a las calle 107
resultando en el impacto de su parte delantera contra el lateral
izquierdo de la motocicleta, provocando lesiones al conductor.
II.- El juez de grado encuadró la cuestión en los
artículos 1721, 1722, 1726, 1729/1731, 1757/9 y 1769 del Código
Civil y Comercial vigente a la fecha del hecho y tuvo en
consideración también la doctrina que surge del plenario “Valdez
Estanislao F. c. El Puente S.A.T. s/ ds. y ps.” del 10/11/1994 que
impone la responsabilidad objetiva para las cuestiones derivadas del
choque de dos o más vehículos en circulación. Entendió que se
encuentra probado el impacto entre los intervinientes, mas no está
acreditada ninguna eximente de la responsabilidad y, por ende,
condenó a los emplazados en la medida que surge de los
considerandos.
En esta instancia no se encuentra cuestionada la
atribución de responsabilidad, pero las partes se agravian de manera
encontrada por la cuantía de la condena así como de los intereses
dispuestos. Entonces, me abocaré a entender en las críticas sobre cada
uno de los rubros de la cuenta indemnizatoria.
III.- El magistrado de grado fijó en Pesos Un
Millón Sesenta Mil ($ 1.060.000) la indemnización en concepto de
“incapacidad sobreviniente” valorados al momento de la sentencia.
Tuvo en cuenta que la pericia médica determinó que el actor padece
una incapacidad valorada en el 25% de la T.V. derivada de las
secuelas de la fractura expuesta de tibia y peroné espiroidea en tercio
medio distal que curó con secuelas permanentes y evolutivas. A su
vez, que en la faz psíquica se acreditó que presentó una depresión
reactiva severa que le importa una incapacidad del 30%. Sin embargo,
no deriva totalmente del hecho de autos sino también de su estructura
previa y es posible revertirla llevando a cabo un tratamiento adecuado.

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

Consideró también que el actor tenía 43 años al momento del hecho


que vivía sólo y trabajaba hasta que ocurrió el accidente.
El reclamante afirma que la suma es insuficiente.
Formula una descripción de los daños padecidos y sostiene que el
dinero ha perdido su función como reserva de valor. Indica que el juez
de grado ha fijado los montos a valores actuales y que la suma, así
resulta exigua contemplando los parámetros que utiliza este tribunal
para casos análogos.
Los emplazados por su parte se agravian porque
entienden que no se han considerado seriamente sus impugnaciones a
las pericias. Concretamente, solicitan que el porcentaje de incapacidad
merituado sea del 40% y no del 55% en orden que la incapacidad
psicológica no guarda total relación de causalidad con el evento
dañoso.
Ahora bien, el informe pericial médico concluyó
que “El actor, sujeto joven, padeció una fractura grave de
miembro inferior expuesta de alto impacto de tibia y peroné
espiroidea de tercio medio-distal de pierna izquierda. Curó con
secuelas permanentes y evolutivas (rotación además de 10°y
cayo hipertrófico). Dicho estado secuelar comprometen su
bipedestación y marcha.” (fs. 203) Este informe no fue objeto de
impugnación.
En cambio, el demandado y la citada en garantía
cuestionaron la información dada en la pericia psicológica (fs. 154) y
la perito contestó (fs. 165/167). A mi criterio, tales impugnaciones en
lo pertinente fueron admitidas por el juez de grado. Es decir, tuvo en
consideración la concausalidad del cuadro depresivo advertida
también por la perito. Las consecuencias en el plano laboral que la
psicóloga tomó del relato del actor fueron luego corroboradas por la
pericia médica en la que se informó el Sr. Pereyra tendría dificultades
para sobrellevar un exámen preocupacional. De allí, que resultan a mi

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
criterio, más que adecuadas las demás consecuencias psicológicas
reseñadas que se relacionan con la dificultad de colaborar con la
manutención de sus hijos y que ello obstaculice el vínculo. Además se
vislumbra lógico que su trabajo en relación de dependencia le
otorgara una identidad y una rutina que difícilmente pueda
reestablecerce. Entonces, dado que el juez ha contemplado el cuadro
de base del actor y también, la posibilidad de que éste remita por
tratarse de un proceso reactivo, no veo que los emplazados tengan
motivos para reiterar su queja, que -por otro lado- no viene
acompañada de nuevos argumentos.
Ahora bien, a los fines de cuantificar este rubro,
buscaré determinar una suma que represente la disminución de la
aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables como consecuencia del accidente. En este
sentido, comparto el criterio al que viene acudiendo esta Sala al tomar
como pauta orientativa criterios matemáticos para tal determinación,
aunque considere los valores que arrojaron esos cálculos finales como
indiciarios, sin resignar las facultades que asisten al órgano judicial
para adecuarlos a las circunstancias y condiciones personales del
damnificado, de modo de arribar a una solución que concilie lo mejor
posible los intereses en juego. Sin embargo he descartado, por
ejemplo multiplicar los ingresos de la víctima por el número de años,
con sustento en que tal cálculo soslaya que sumar directamente cada
uno de los importes –aún parcialmente- que se devengarían como
salarios, importa ignorar que el fijarse la indemnización en una
prestación única y actual, tal procedimiento conducirá a un
enriquecimiento ilegítimo en beneficio de la víctima que lesiona el
principio sentado en el art. 1083 del C. Civil (Fallos 322:2589; esta
sala, expte. 54613/99 del 14/06/97, entre otros). Del mismo modo he
desechado el temperamento de computar un valor al punto de
incapacidad, pues tal procedimiento se desatiende de las

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

circunstancias de la víctima que sumadas al grado de incapacidad,


habrán de determinar la concreta existencia de secuelas y su
incidencia tanto en el ámbito de su capacidad productiva como el que
corresponde al desenvolvimiento familiar, social, etc. (ver, por
ejemplo, expte. 41.090/2009 del 7 de mayo de 2015; 112.748/2006
del 24 de abril de 2012; 60.440/2008 del 11 de julio de 2003, entre
muchos otros).
Las directrices sobre las que se asienta la nueva
normativa en la materia (arts. 1745, 1746) a partir de la entrada en
vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación se orientan
en tal sentido, por lo que parece útil –en sintonía con esos nuevos
postulados- explicitar las bases objetivas y variables en juego que se
toman en cuenta para arribar a los montos indemnizatorios.
Tal como indica la actora, esta sala acude a
diversos parámetros para cuantificar el rubro y, en efecto, como la
valoración efectuada en la instancia de grado fue realizada al
momento de la sentencia de primera instancia, corresponde a estos
fines actualizar los ingresos que han sido acreditados. Sin embargo,
esta Sala realiza una proporción entre estos y la evolución del salario
Mínimo Vital y Móvil que al momento de iniciarse el beneficio de
litigar sin gastos ascendía a Pesos Seis Mil Ochocientos Diez ($6810)
y al dictado de la sentencia a Pesos Quince Mil Seiscientos
Veinticinco ($15.625).
En ese orden de ideas, estimo entonces adecuado
valorar: 1) que el accidente sucedió cuando el actor tenía 43 años 2)
su ingreso denunciado en el Beneficio de litigar sin gastos, ascendía a
Diecisiete Mil Pesos mensuales ($17.000) -actualizado
proporcionalmente- proveniente de su trabajo nocturno como sereno y
el diurno que realizaba ocasionalmente como albañil, Los testigos
indicaron sumas cercanas a ese monto (fs. 28/31 del BLSG) 4) una
tasa de descuento del 5 % anual que en la actual coyuntura económica

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
entendemos adecuada y que representaría el adelanto por las sumas
futuras, equivalente a la que se podría obtener de una inversión a largo
plazo, 5) el período a computar que estaría dado hasta la edad
productiva de la víctima (75 años), 6) la incapacidad física y
psicológica ponderada conforme lo expusiera en el inicio de esta
acápite - es decir considerando la psíquica parcialmente en relación
causal con el evento y la posibilidad de su remisión- y acudiendo al
método de la incapacidad restante; considero adecuado establecer una
indemnización de Dos Millones ($ 2.000.000), admitiendo con este
alcance la queja de la actora y rechazando la de la citada en garantía.
VI.- El magistrado de grado ha entendido que
corresponde establecer una indemnización de Pesos Cincuenta Mil ($
50.000) en concepto de “tratamiento psicológico”. Los demandados
sostienen que este resarcimiento implica una duplicación del daño
psicológico dado que el cuadro podría remitir. Entiendo que no les
asiste razón.
Tal como explicité en el acápite anterior la
posibilidad de que el cuadro del actor remita con un tratamiento ha
sido considerada al valorar el rubro, sin perjuicio de ello también se
tuvo en cuenta que al momento de la pericial el cuadro que padecía el
actor le importaba una incapacidad del 30%. Esto implica que se trata
de un daño actual y por ende, resarcible. Aunque el tratamiento
psicológico habilite o posibilite la curación, no puede garantizarla. El
presente rubro se trata de un gasto futuro que en el mejor de los casos
impactará de manera positiva en la potencialidades del actor, pero de
ninguna manera logrará por sí sólo revertirlas al estado anterior. Es
por ello que no comparto que se trate de una doble indemnización y
por lo tanto, corresponde desestimar la queja en estudio.
V.- Se quejan ambas partes por la suma otorgada
por el juez de grado en concepto de “daño moral” que asciende a
Pesos Setecientos Cuarenta Mil ($ 740.000). El a quo valoró

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

específicamente lo informado por el perito médico en cuanto a las


lesiones estética quien afirmó que el actor “Presenta cicatriz en
región infrapatelar de 10cm. de longitud siguiendo el eje
longitudinal del miembro (vía de abordaje para la
colocación del clavo intramedular para tibia). Presenta cicatriz
quirúrgica en cara antero lateral de tercio medio-distal de
pierna izquierda de 10cm. de longitud siguiendo el eje
longitudinal del miembro (zona de exposición ósea-fractura
expuesta)”. Cabe considerar que amen de las secuelas incapacitantes
el actor, debió someterse a dos tratamientos quirúrgicos y realizar
sesiones de kinesiología durante 5 meses hasta recibir el alta
traumatológica, tiempo durante el cual se le dificultó deambular por
sus propios medios debiendo valerse de muletas.
El daño moral se configura por todo sufrimiento o
dolor que se padece, independientemente de cualquier reparación de
orden patrimonial. Es el menoscabo en los sentimientos, consistente
en los padecimientos físicos, la pena moral, las inquietudes o
cualesquiera otras dificultades o molestias que puedan ser
consecuencia del hecho perjudicial (conf. Llambías, J. J., “Tratado de
Derecho Civil - Obligaciones”, t. I, págs. 297/298, n 243).
Para la determinación del monto indemnizatorio no
se requiere prueba de su entidad, pues se lo tiene por acreditado con la
sola comisión del acto antijurídico, vale decir, que se trata de una
prueba “in re ipsa”, que surge de los hechos mismos (conf. esta Sala
en causas n° 35.064/06 del 27/8/13 y n° 109.053/00 del 15/4/14 entre
otras).
El perjuicio que deriva de este daño se traduce en
vivencias personales de los afectados y en factores subjetivos que
tornan dificultosa la ponderación judicial del sufrimiento padecido. Se
trata de elaborar pautas medianamente objetivas que conduzcan a un
resultado equitativo, en orden a los padecimientos morales sufridos.

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Considerando entonces estas pautas objetivas, así
como las especiales condiciones de la víctima que fueron reseñadas y
que el a quo ha explicitado que la valoración fue realizada a la fecha
de la sentencia y que el monto dado resulta superior al solicitado en la
demanda, considero adecuado el uso que hiciera de la facultad
conferida por el art. 165 del rito y propongo la confirmación de la
partida rechazando ambas quejas.
VI. Las emplazadas se quejan por la valoración en
Pesos Quince Mil ($ 15.000) del rubro “gastos médicos, de farmacia
y traslado”. A su juicio, resulta elevado porque el actor ha sido
atendido en un hospital público. Sin embargo, este argumento no
puede ser atendido dado que ello no implica que la atención sea
totalmente gratuita sino que los usuarios deben abonar medicamentos
e insumos. Por otra parte, cabe considerar que el actor se ha visto
imposibilitado de deambular por un buen tiempo lo que sin dudas le
ha insumido gastos de traslado. Es por eso y considerando además que
este tipo de gastos no requieren prueba directa mientras guarden
congruencia con las lesiones acreditadas - lo que ocurre en el caso-
que corresponde desestimar también esta queja confirmando la
sentencia de primera instancia.
VII.- El demandado y citada en garantía se agravia
de la admisión de la suma de Pesos Dos Mil Diecisiete ($2017) en
concepto de “daños materiales” causados a la motocicleta. Sostienen
que el actor no ha probado ser el dueño de la moto. Sin embargo,
dicha circunstancia no resulta relevante dado que el art. 1772 del
Código Civil y Comercial legitima en su inc. b tanto al poseedor como
al tenedor de buena fe a reclamar los daños producidos sobre las
cosas. De allí que corresponde también desestimar esta queja y
confirmar el fallo en este aspecto.
VIII.- La queja esbozada por la parte demandada y
citada en garantía para cuestionar el monto otorgado en la sentencia

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

en concepto de “privación de uso” se sostiene en el mismo argumento


que el introducido para cuestionar el ítem anterior, por lo que no cabe
más que remitirse a lo allí expuesto.
IX.- Corresponde ahora considerar los agravios de
las partes en relación a los intereses dispuestos. El juez de grado
estableció para los montos resarcitorios fijados a valores actuales, y
que los intereses deben correr desde la mora y hasta el dictado de la
sentencia de primera instancia a la tasa pura del 8% y a partir de allí
hasta el efectivo pago a la activa prevista en el plenario “Samudio”.
Ambas partes cuestionan esta solución. La actora
sostiene por un lado que los montos no han sido fijados a valores
actuales como indica el fallo y por otro que la tasa establecida, aún la
activa, resulta negativa por diversos fundamentos relacionados a la
actualidad económica y financiera. Solicita entonces la aplicación de
la “doble tasa activa”.. Los condenados, por su parte, sostienen que
ningún interés corresponde aplicar a los montos fijados a valores
actuales. Subdiariamente, argumentan que aun la tasa del 8% resulta
elevada aunque el fallo citado como argumento se refiere a la tasa
activa, por lo que no se logra comprender el fundamento de su
postura. Finalmente solicitan que no se establezcan intereses para el
rubro “tratamiento psicológico” toda vez que se trata de un gasto
futuro.
No resultan atendibles las quejas de los
emplazados. En primer término cabe recordar que la obligación de
resarcir el daño moratorio es de carácter legal y que con ese fin se
establecen los intereses (arts. 768 y 1747 del Código Civil y
Comercial) . En cuanto al tratamiento psicológico más allá de que se
trate de un gasto futuro, el daño fue generado con el acaecimiento del
hecho y desde allí debe ser resarcido (A contrario sensu de mi voto
en “R. V. c/Obra Social del Personal de Entidades Deportivas y
Civiles y otros s/ Daños y Perjuicios” (expte. n° 93003/2013).

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Ahora bien, dado que los montos asignados fueron
fijados a la fecha de la sentencia, contrariamente a lo sostenido por la
actora, es criterio de esta Sala (cfr. “Aguirre Lourdes Antonia c/
Transporte Automotores Lanús Este S.A. s/ daños y perjuicios” del 17
de marzo de 2009 y sus citas; “Martínez, Eladio Felipe c/Díaz, Hernán
Reinaldo s/ daños y perjuicios” del 15 de marzo del año 2013, entre
otros), que desde la producción del perjuicio hasta el pronunciamiento
apelado se fije la tasa del 8% anual, como tasa pura dado que resulta
suficientemente compensatoria pues se está ante una deuda de valor
cuya entidad se fija a valores actuales y a partir de allí la tasa activa ya
referida hasta su efectivo pago.
Esa interpretación ha sido recientemente sostenida
en doctrina (cfr. Lorenzetti, Código Civil y Comercial de la Nación, t.
V, pág. 158, Rubinzal Culzoni Editores, Bs. As., 2015).
Tiénese en cuenta, asimismo, que como lo destacó
el juez Mayo, la cuantía de la tasa “está en relación directa con el
interés del dinero en una época dada, esto es la que corre en cada
tiempo en el que el acreedor se ve privado de su capital y no el del
momento en que la obligación nació” (cfr. CNCiv., Sala H, su voto
del 24 de abril de 2009, in re, “Northlands Asociación Civil de
Beneficencia c. Solari, Claudia s/ Cobro de sumas de dinero”).
En el caso, aun cuando a diferencia de lo que ocurre
en materia de intereses compensatorios (art. 767 del nuevo Código
Civil y Comercial), la previsión del artículo 768 del citado cuerpo
legal no contempla en forma expresa la facultad judicial de fijar la
tasa de interés moratorio para el caso en que no sea acordada por las
partes (inc. a) o no se encuentre prevista en disposiciones especiales
(inc. b), tal facultad judicial -que en el hoy derogado Código Civil
(art. 622) asistía a los jueces- debe considerarse subsistente.
El principio general en materia de intereses
moratorios está contemplado en la primera parte del artículo 768

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

citado, a tenor del cual “[A] partir de su mora el deudor debe los
intereses correspondientes”. Desde esta perspectiva ninguna duda
cabe que la mora genera intereses que precisan ser determinados. La
cuestión se reduce entonces a decidir quién debe determinarlos.
En este sentido, el artículo 768 establece que “[L]a
tasa se determinará: ... c) en subsidio, por tasas que se fijen según las
reglamentaciones del Banco Central”.
La poca claridad de la disposición legal citada
parece evidente. En primer lugar, luce poco adecuado indicar que la
tasa se determinará por tasas que se fijen de acuerdo a una
reglamentación. Pero fundamentalmente, la norma está redactada en
forma impersonal, estableciendo las pautas de acuerdo a las cuales
habrán de fijarse esos réditos moratorios pero sin atribuir a sujeto
alguno su determinación.
Huelga decir la importancia del tema, dado el vasto
ámbito del derecho en el que no existe ni convención de partes ni
previsión legal. Tal el caso de las indemnizaciones resultantes de la
violación del deber de no dañar -actos ilícitos-.
La cuestión se encontraba contemplada en forma
expresa en el derogado Código Civil, cuyo artículo 622 disponía
expresamente que estos accesorios -supuesto de no resultar de la
convención o de las leyes especiales- serían determinados por los
jueces. En cambio, reitero, la nueva disposición -artículo 768 del
Código Civil y Comercial- sólo dispone que ellos se deben y que para
el supuesto de ausencia de convención y ley corresponderá aplicar
“tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central” (el
énfasis es agregado). De forma impersonal entonces difiere su fijación
a sujetos indeterminados y sólo indica las pautas a tenor de las cuales
tal tarea debe cumplirse -las reglamentaciones del Banco Central-.
Aun cuando una primera lectura pudiera sugerir
-por cierto equivocadamente- que es al Banco Central a quien le toca

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
establecer la tasa moratoria en tal supuesto, no parece que esta
conclusión pueda compartirse. No desconozco que ha sido sostenida
en doctrina (Ossola en Lorenzetti, op. cit, pág. 144; Márquez, José
Fernando, “Las obligaciones de dar sumas de dinero en el Código
Civil y Comercial”, publicado en La Ley, T° 2015-B, pág. 606), pero
no la comparto por las razones que expondré. En primer lugar, porque
no es un hecho aceptado que las decisiones sobre este punto tengan
sin más efectos macroeconómicos como se sostiene en el segundo
trabajo citado (ver en este sentido, Barbero, Ariel Emilio, Intereses
monetarios, Ed. Astrea, Buenos Aires, 2000, núm. 18, pág.52). Y aun
cuando así fuera, tal influencia podría predicarse de múltiples
decisiones judiciales que no por eso se difieren a las autoridades
monetarias.
Pero más allá de ello no es esa la interpretación que
resulta del texto legal citado. El artículo 768 del Código Civil y
Comercial no dispone que el Banco Central es quien fija las tasas,
sino que establece que entre las establecidas de acuerdo a su
reglamentación -no de acuerdo a sus tasas- se determinará la que es
aplicable. En este sentido resulta ilustrativo la lectura de la normativa
del Banco Central de la República Argentina en la materia -Tasas de
Interés en las operaciones de crédito, última comunicación
incorporada: “A” 5771, texto ordenado al 2 de julio de 2015,
publicado en www.bcra.gov.ar/pdfs/texord/t-tasint.pdf- que revela la
normativa a la que las entidades financieras deben atenerse en las
distintas operaciones, a la que parece aludir la nueva previsión legal.
En este sentido entiendo que la disposición legal (art. 76 no guarda la
analogía que el citado autor predica en la nota número 19 de su
trabajo con lo dispuesto por el artículo 8 del decreto 529/91, en tanto
no dispone -como sí lo hacía ese decreto- que el Banco Central
publicará una tasa para uso judicial.
En esas condiciones, y frente a la indeterminación

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

legal del sujeto que debe fijar la tasa de interés, no parece adecuado
sostener que esa tarea le esté vedada al juez.
Es dable recordar que es regla de interpretación de
las leyes la de dar pleno efecto a la intención del legislador,
computando la totalidad de los preceptos de manera que armonicen
con el resto del orden jurídico y las garantías de la Constitución
Nacional. Ese propósito no puede ser obviado por los magistrados con
motivo de sus posibles imperfecciones técnicas, toda vez que ellos en
cuanto servidores del derecho para la realización de la justicia no
deben prescindir de la "ratio legis" y del espíritu de la norma. La
exégesis de la ley requiere pues de la máxima prudencia y cuidar que
la inteligencia que se le asigne no lleve a la pérdida de un derecho, o
que el excesivo rigor formal de los razonamientos desnaturalice el
espíritu que ha inspirado su sanción. En esta tarea no es siempre
recomendable atenerse estrictamente a las palabras de la ley, ya que el
espíritu que la nutre ha de determinarse en procura de una aplicación
racional (Fallos 307:1018; 315: 15).
Tales principios conduce en el caso a sostener la
facultad judicial de fijar la tasa en los supuestos a los que alude el
inciso c] del artículo 768. En primer lugar, tal temperamento no
resulta ajeno a la economía del Código Civil y Comercial, que
contempla esa solución para el caso de los intereses compensatorios
(art. 767), reconoce la facultad judicial de morigerarlos (art. 771) y la
de fijar intereses adicionales a los legales en ciertos supuestos (art.
552). En segundo término, porque la que entiendo incuestionable
imprecisión técnica en la redacción de la norma no autoriza a
desnaturalizar la finalidad que ha perseguido la norma que consiste en
“disponer de mayor flexibilidad a fin de adoptar la solución más justa
para el caso” (cfr. Zannoni, Mariani de Vidal, Zunino, Shina, Ramos,
Kemelmajer de Carlucci, Código Civil y Comercial de la Nación
Concordado con el régimen derogado y referenciado con legislación

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
vigente. Exégesis de los fundamentos de la Comisión Redactora y las
modificaciones del PEN, Edit. Astrea, Buenos Aires, 2015, págs. 245
y sigte.). Esa necesidad de mayor flexibilidad en la materia y las
consecuentes facultades judiciales ha sido reconocida en materia de
reducción de intereses pactados (Ossola en Lorenzetti, Código Civil y
Comercial de la Nación, t. V, pág. 154, Rubinzal Culzoni Editores,
Bs. As. 2015), lo que resulta difícil de compatibilizar con la ausencia
de facultades judiciales para su determinación por parte de los jueces
ante la ausencia de convención o previsión legal especial. Por lo
demás, parece obvio que no es una tasa general del Banco Central la
que puede otorgar esa flexibilidad que atienda a los “supuestos de
hecho muy diversos” (Zannoni y otros, op. y loc. cit.) con la aludida
flexibilidad; la tarea es propia de los jueces, únicos encargados de
decidir esos diversos supuestos en forma individual.
Lo contrario importaría desentenderse no sólo de la
finalidad de la norma sino también de la razonabilidad de la
interpretación, extremos que como es sabido no pueden presidir la
labor interpretativa (Fallos 302:1611; 302:1284 entre muchísimos
otros).
Más allá de que esas decisiones se hayan originado
en la interpretación de una disposición legal hoy derogada -art. 622
del Código Civil- lo cierto es que los argumentos recién expuestos
permiten trasladar las conclusiones de aquella exégesis a la que
corresponde asignar a las normas actuales, máxime si se repara en que
las tasas del Banco Nación deben suponerse acordes a la
reglamentación del Banco Central.
Por tal motivo corresponde desestimar la queja de
la actora en cuanto se basa en una premisa falsa, dado que los montos
aquí revisados y los fijados han sido cuantificados al momento de la
sentencia explicitándose las bases sobre las que se realizó la
estimación. En el excepcional caso de la “desvalorización del

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

vehículo” - sobre el que no ha habido agravio específico - se


determinó que la tasa activa corriera desde la fecha de la pericial,
momento en el que se realizaba la cuantificación. Las restantes
consideraciones que realiza en torno a las vicisitudes del sistema
económico y financiero, exceden las atribuciones de este poder del
Estado y deben ser toleradas por todos los agentes del mismo tanto
activos como pasivos, sin que el ser beneficiario de una
indemnización lo coloque en una situación distinta o de superioridad
frente a sus pares.
Con respecto al pedido de la fijación de doble tasa
activa he tenido oportunidad de expedirme respecto a los intereses
moratorios equivalentes a otro tanto de la tasa activa en caso de
demora en el pago de la condena, pero no en el sentido que pretende.
En autos “Greggi Aldo José c/ Trinidad Catalino y otros s/ Daños y
perjuicios (Expte. N° 106.070/2008)” y “Rec Tax SRL s/ Trinidad
Catalino y otros s/ Daños y perjuicios” (Expte. N° 48.731/2009);
ambos de esta Sala, de fecha 11/09/2015, así como en el citado por la
actora, expliqué que, según la función económica que desempeñan,
los intereses pueden ser compensatorios y moratorios. Los primeros
son los que se pagan por el uso del capital ajeno, mientras que los
segundos responden al concepto del perjuicio sufrido por el acreedor
por el retardo incurrido por el deudor en el incumplimiento de sus
obligaciones. Va de suyo entonces que los que se fijan en las
sentencias de condena mal pueden configurarse como
compensatorios. Más aún tampoco existen en el supuesto intereses
compensatorios pactados entre las partes, por lo que sólo cabe
entonces establecer los intereses que se deben para el caso de
incumplimiento de la manda judicial. En ese marco de consideración,
los estipulados cubren dicha circunstancia, por lo que no corresponde
fijar el equivalente a otro tanto de la tasa activa por este concepto.
X.- Finalmente, por cuanto la pretensión recursiva

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
relativa a la modificación de la imposición de costas se encuentra
supeditada a que se rechacen los rubros que cuestionó, en orden a que
ese cometido no ha sido logrado, no cabe más que su desestimación
sin necesidad de entrar en mayores consideraciones.
Por lo demás, el límite referido a las sumas que se
fijen en concepto de honorarios será una cuestión que deberá debatirse
en la etapa de la ejecución de sentencia, siendo prematuro su
tratamiento en esta oportunidad.
En suma, propongo al Acuerdo: 1) Modificar la
sentencia elevando la indemnización en concepto de “incapacidad
sobreviniente” a la suma de Pesos Dos Millones ($2.000.000) 2)
Confirmarla en lo demás que decide manda y fue motivo de no
atendibles quejas y 3) imponer las costas de Alzada en el orden del
40% a cargo de la actora y el 60% restante a cargo de la demandada y
su citada en garantía de conformidad con la suerte corrida por los
agravios ( art. 68 2 da parte del ritual)
El Dr. Rodriguez votó en igual sentido y por
análogas razones a las expresadas por la Dra. Guisado.
Con lo que terminó el acto.

MARÍA BELÉN PUEBLA
SECRETARIA

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

Buenos Aires, 3 de septiembre de 2020.-


Por lo que resulta de la votación que instruye el
acuerdo que antecede, el tribunal RESUELVE: 1) Modificar la
sentencia elevando la indemnización en concepto de “incapacidad
sobreviniente” a la suma de Pesos Dos Millones ($2.000.000); 2)
Confirmarla en lo demás que decide manda y fue motivo de no
atendibles quejas; y 3) imponer las costas de Alzada en el orden del
40% a cargo de la actora y el 60% restante a cargo de la demandada y
su citada en garantía.
De conformidad con lo dispuesto por el art. 279
del Código Procesal y el art. 30 de la ley 27.423, se dejan sin efecto
las regulaciones de honorarios practicadas en la sentencia.
Liminarmente, corresponde señalar que este
colegiado ya ha tenido oportunidad de exponer -por mayoría- los
argumentos que sostienen la aplicación de la nueva norma arancelaria
a todos los asuntos en que no hubiera regulación de honorarios al
tiempo de la modificación legislativa (conf. esta Sala, “Díaz Galaxia,
Jésica y otro c. Coria Sebastián E. y otros s. Daños y perjuicios”,
expte. n° 46276/2013, del 04/04/2018, ver aquí).
De manera tal que se procederá de acuerdo con las
disposiciones de la ley 27.423.
Dicho ello, se debe ponderar la labor profesional
desarrollada conforme su calidad, eficacia y extensión, la naturaleza
del asunto, el monto comprometido, las etapas cumplidas, el resultado
obtenido y las demás pautas establecidas en los arts. 1, 16, 20, 21, 29
y concordantes de la ley de arancel 27.423.
Bajo tales premisas, se regulan los honorarios de
los letrados de la parte actora Dres. Alejandro Javier Mantel y Silvia
Alejandra Gómez, para cada uno de ellos, en la cantidad de 265
UMA, que al día de la fecha representa la suma de $845.880.

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Igualmente, se regulan los emolumentos del letrado
de la parte demandada y citada en garantía, Dr. Federico Carlos
Tallone, en la cantidad de 475 UMA, que al día de la fecha representa
la suma de $1.516.200.
En cuanto a los expertos, al considerar los trabajos
efectuados y las pautas de la ley de arancel precedentemente citada
junto con el art. 478 del Código Procesal -que permite establecer un
estipendio por debajo del mínimo-, se regulan los honorarios de la
perito psicóloga, Lic. Verónica Carolina Berman, en la cantidad de
100 UMA, que al día de la fecha representa la suma de $319.200; los
del perito médico, Dr. Omar Ramallo, en la cantidad de 100 UMA;
que al día de la fecha representa la suma de $319.200; los del perito
mecánico, Ing. Héctor Alberto Semino, en la cantidad de 100 UMA,
que al día de la fecha representa la suma de $319.200; los del
Consultor técnico Ing. Ricardo Janke en la cantidad de 50 UMA, que
al día de la fecha representa la suma de $159.600; los de la Consultora
técnica Dra. Marta Beatriz Pascale Medina en la cantidad de 50 UMA,
que al día de la fecha representa la suma de $159.600; y los de la
Consultora técnica Lic. Norma Graciela Coria en la cantidad de 100
UMA, que al día de la fecha representa la suma de $159.600.
Teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto
2536/15 y lo dispuesto en el art. 2°) del anexo III) del Decreto
1467/11, se fijan los honorarios de la mediadora, Dra. Miriam Rebeca
Noemí Gini, en la cantidad de 120 UHOM, que al día de la fecha
representa la suma de $78.000.
Por la actuación en segunda instancia, atento el
interés debatido en ella y las pautas del art. 30 de la ley 27.423,
regúlense los honorarios de la Dra. Silvia Alejandra Gómez en la
cantidad de 175 UMA,
que al día de la fecha representa la suma de
$558.600; y los del Dr. Federico Carlos Tallone en la cantidad de 150

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

UMA, que al día de la fecha representa la suma de $478.800.


El presente acuerdo fue celebrado por medios
virtuales y la sentencia se suscribe electrónicamente de conformidad
con lo dispuesto por los puntos 2, 4 y 5 de la acordada 12/2020 de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La doctora Patricia E. Castro no interviene por
hallarse en uso de licencia (art. 23 del Régimen de Licencias).
Regístrese, notifíquese y devuélvase.
Se hace constar que la publicación de la presente
sentencia se encuentra sometida a lo dispuesto por el artículo 164, 2°
párrafo del Código Procesal y artículo 64 del Reglamento para la
Justicia Nacional, sin perjuicio de lo cual será remitida al Centro de
Información Judicial a los fines previstos por las acordadas 15/13 y
24/13 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

PAOLA MARIANA GUISADO – JUAN PABLO RODRÍGUEZ
JUECES DE CÁMARA

Fecha de firma: 03/09/2020


Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA BELEN PUEBLA, SECRETARIA DE CAMARA

#28840085#266532474#20200903120128736

También podría gustarte