Infografía Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MANUAL

METODOLÓGICO DE
INSTRUMENTOS Y
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS EN
DOCENCIA

AÑO
2023

Autoras: Ma. Angélica Fuentealba Caro


Cristina Méndez Pinto
EVALUACIÓN: lo que no se mide, no se puede mejorar.

DISTINCIÓN
CONCEPTUAL

alifica
Medir
C

valua
Síntesis del proceso de
evaluación, en la cual se Acción que compara una
E

representa mediante un cosa con otra. Entonces,


Juicio cuya finalidad es valor numérico o un se puede indicar que la
establecer, tomando en concepto, el nivel de logro medición en educación es
consideración un conjunto de los aprendizajes uno de los medios usados
de criterios o normas, el alcanzado por los alumnos. por la evaluación para
valor, la importancia o el lograr sus propósitos de
significado de algo. valoración.

Instrumentos de evaluación
Formato específico y material en que
el docente vacía la información que
genera el proceso evaluativo.
EJEMPLO: lista de cotejo, escala de
valoración y rúbrica.

Estrategias evaluativas
Aplicación de técnicas o procedimientos
evaluativos pueden ser combinadas entre sí.
EJEMPLO: Mapa mental, Diagrama de
flujo y cuadro comparativo.

Tipos de
evaluación

TEMPORALIDAD AGENTES

Inicial: Evaluar el comienzo de un Autoevaluación: El sujeto evalúa sus


proceso propias actuaciones con el fin de valorar
sus aprendizajes, de manera que le sea
Procesual: Cumple una función posible identificar aspectos que debe
reguladora de los procesos de mejorar.
enseñanza y de aprendizaje lo cual nos
permite llevar a cabo ajustes y Heteroevaluación: Evaluación que realiza
adaptaciones de manera progresiva una persona sobre el trabajo, actuación o
durante el curso porque se centra más rendimiento de otra persona. Es aquella
que en los resultados del aprendizaje que habitualmente hace el profesor de
en los procesos que se ponen en juego sus alumnos teniendo como dificultad
para el logro de éstos. técnica la emisión de juicios de valor
válidos y objetivos.

Final: Evaluar el cierre de un proceso Coevaluación: Evaluación mutua.


Generalmente tras un trabajo en equipos,
de manera natural, cada uno valora lo que
le ha parecido más interesante de los otros,
es muy importante en la conducción de
estos procesos de coevaluación pedir a los
alumnos que se centren en la valoración
tanto de los aspectos positivos, como en
aquellos que es necesario trabajar más
para mejorar la calidad del trabajo
desarrollado en conjunto.
Decreto de Ley que rige la
evaluación en Chile

Tanto el docente como los estudiantes deben tener claridad, desde el


1 comienzo del proceso de aprendizaje, respecto de qué es lo que se
espera que aprendan y qué criterios permiten evidenciar los progresos
y logros de esos aprendizajes.

Dado que el propósito principal de la evaluación es fortalecer la


2 enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes, se entenderá la
retroalimentación como parte fundamental de cada proceso
evaluativo.

Los procesos y situaciones de evaluación deben propender a que los


3 estudiantes se motiven a seguir aprendiendo.

4 No toda evaluación debe conducir a una calificación.

5 Se debe calificar solamente aquello que los estudiantes efectivamente


han tenido la oportunidad de aprender.

Se debe procurar que se utilicen diversas formas de evaluar, que


6 consideren las distintas características, ritmos y formas de aprender,
necesidades e intereses de los estudiantes.

Se debe procurar que el estudiante tenga una participación activa en


7 los procesos de evaluación.

Las planificaciones, y las oportunidades de aprendizaje que estas


8 contemplan, deben considerar espacios para evaluar formativamente
aquellos aprendizajes que se busca desarrollar, dando mayor cabida a
la retroalimentación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Mineduc 31 de Diciembre 2018 (Decreto 67)


La importancia del objetivo
para evaluar bien

Parte fundamental de la calidad


de la evaluación radica en la
coherencia de las decisiones
que se toman a la hora de
diseñar, implementar y aplicar
dicho instrumento: coherencia
entre el para qué, qué, cómo y
cuándo evaluamos. El primer paso en el diseño
de las evaluaciones es definir
con claridad y precisión el
objeto de interés, aquello que
queremos conocer. Para ello
es fundamental saber cómo
se crean o construyen estos.

Para construir los objetivos es muy


importante identificar los propósitos
que se persiguen en el curso, es decir,
qué se quiere conseguir, en un campo
de conocimientos determinado y en
un tiempo preestablecido.

Los objetivos se diseñan comenzando


por los generales, y a partir de estos
se desarrolla de forma coherente
hacia metas más concretas en
objetivos específicos.

En el enunciado del objetivo,


su verbo principal expresa los
aprendizajes que se requieren
y describen una acción.

Al diseñar los objetivos es


necesario tomar en cuenta el
punto de partida y el entorno
en que se va a desarrollar la
actividad docente.

Establecer explícitamente los


objetivos de aprendizaje permite:

Guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Encausan las expectativas de los alumnos.
Ayudan al profesor a elegir los temas del programa.
Facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas.
Sirven de base para las evaluaciones.
Ayudan al profesor para que clarifique las metas que quiere alcanzar.
Los objetivos son un indicador y punto de comparación para determinar
el grado de avance del alumno.
¿Cómo se construyen?

VERBO OBJETO INDICADOR CONDICIÓN

Ejemplo: Operar equipos e instrumentales odontológicos en la realización de


procedimientos con amalgama en pacientes pediátricos.

VERBOS PARA TIPOS DE OBJETIVOS

Objetivos generales

Analizar Diseñar Enumerar Oponer


Formular Generar Inferir Revelar
Producir Reconstruir Replicar Definir
Calcular Comparar Contrastar Explicar
Discriminar Efectuar Establecer Orientar
Fundamentar Identificar Reproducir Situar
Proponer Relatar Crear Demostrar
Evaluar Examinar

Tasar Describir
Planear Trazar
Desarrollar Mostrar
Exponer
Presentar
Probar
Evaluar
Fomentar

Objetivos específicos

Advertir Demostrar Determinar Descomponer


Reducir Especificar Examinar Fraccionar
Enunciar Operacionalizar Registrar Resumir
Mencionar Calcular Categorizar Componer
Definir Analizar Designar Describir
Enumerar Estimar Explicar Identificar
Mostrar Organizar Relacionar Seleccionar
Basar Calificar Comparar Conceptuar

Discriminar Interpretar
Indicar Distinguir
Separar Considerar
Contrastar Detallar
Establecer
Justificar
Sugerir
Sintetizar
VERBOS QUE
EXPRESAN OBJETIVOS
DE INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS

Definir Interpretar Aplicar Analizar


Repetir Traducir Emplear Distinguir
Registrar Describir Utilizar Diferenciar
Memorizar Reconocer Dramatizar Inspeccionar
Relatar Explicar Ilustrar Probar
Subrayar Expresar Operar Comparar
Identificar Ubicar Dibujar Constatar
Informar Criticar
Revisar Discutir
Debatir
Examinar

SÍNTESIS EVALUACIÓN

Planear Evaluar
Proponer Juzgar
Diseñar Clarificar
Formular Estimar
Reunir Valorar
Construir Calificar
Criticar Seleccionar
Establecer Escoger
Organizar Medir
Dirigir
Preparar

Según el tipo o nivel de investigación

NIVEL NIVEL NIVEL


EXPLORATORIO DESCRIPTIIVO EXPLICATIVO

Conocer Analizar Comprobar


Definir Calcular Demostrar
Detectar Caracterizar Determinar
Estudiar Clasificar Establecer
Explorar Comparar Evaluar
Indagar Cuantificar Explicar
Sondear Describir Inferir
Examinar Relacionar
Identificar Verificar
Medir
El indicador de logro constituye el enunciado que expresa el
Indicador de camino hacia el cumplimiento de los resultados de
aprendizaje, refleja los propósitos, metas y aspiraciones a
logro alcanzar por el estudiante mediante el proceso de
aprendizaje, desde el punto de vista afectivo (sentir),
cognitivo (pensar) e instrumental (actuar).

¿Cómo se debe formular un indicador?


La estructura utilizada para la redacción de los
indicadores de logro
La acción La condición

RECONOCE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES SEGÚN LAS NUEVAS TENDENCIAS

El contenido

TIPOS DE INDICADORES DE
LOGRO

Representan el saber a alcanzar por parte de los


CONCEPTUALES estudiantes, los conocimientos que deben asimilar,
su capacidad de pensar, es decir, todo lo que deben
conocer y comprender.

Ejemplo: Identifica correctamente los componentes necesarios para la preparación de


silicona, indicando cantidades y proporciones.

Representa las habilidades que deben alcanzar los


estudiantes, lo manipulativo, lo práctico, la actividad PROCEDIMENTALES
ejecutora del estudiante, lo conductual o comportamental,
su capacidad de actuar, todo lo que deben saber hacer.

Ejemplo: Selecciona correctamente el material para preparar la pistola de automezcla,


con los componentes necesarios y dispensando las cantidades adecuadas.

Están representados por los valores morales y ciudadanos,


el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es
ACTITUDINALES
el componente afectivo – motivacional de su personalidad.

Ejemplo: Se presenta puntual y respeta tiempos de trabajo apropiados con el paciente


de acuerdo a su solicitud.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE LOGROS.

Confiabilidad: se refiere a la precisión o consistencia en la medición.


Un indicador será confiable en la medida en que lo aplicado en las
mismas condiciones produzca los mismos resultados.

Validez: se logra cuando los indicadores y sus criterios reflejan realmente el


objeto de evaluación.

Razonables: es decir, estar en concordancia con lo que se está planteando.


Tener congruencia con la naturaleza de la especialidad, taller o tecnología y las
competencias que se pretende desarrollen los estudiantes.

Objetivamente verificables: es decir, deben estar enunciados de tal manera,


que los resultados puedan ser comprobados mediante evidencias y no con
base únicamente en juicios de valor.

Deben precisar el nivel de logro que se quiere alcanzar.

Redactados de manera clara, precisa que den lugar a una única interpretación

Observables: deben considerar un único aspecto a observar.


Procedimientos o
estrategias evaluativas

CUADRO SINÓPTICO

¿Qué es?

El cuadro sinóptico es un organizador gráfico


muy utilizado, ya que permite organizar y
clasificar información. Se caracteriza por
organizar los conceptos de lo general a lo
particular, y de izquierda a derecha, en orden
jerárquico; para clasificar la información se
utilizan llaves.

¿Cómo se realiza?

1. Se identifican los conceptos generales o


inclusivos. ¿Para qué se utiliza?
2. Se derivan los conceptos secundarios o
subordinados. Establecer relaciones entre conceptos.
3. Se categorizan los conceptos Desarrollar la habilidad para clasificar y
estableciendo relaciones de jerarquía. establecer jerarquías.
4. Se utilizan llaves para señalar las Organizar el pensamiento.
relaciones. Facilitar la comprensión de un tema.

CUADRO COMPARATIVO

¿Qué es?

El cuadro comparativo es una


estrategia que permite identificar
las semejanzas y diferencias de dos
o más objetos o hechos. Una
cuestión importante es que, luego
de hacer el cuadro comparativo, es
conveniente enunciar la conclusión
a la que se llegó.

¿Cómo se realiza?

1. Se identifican los elementos que se desea comparar.


2. Se marcan los parámetros a comparar.
3. Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
4. Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevan- tes
de los elementos comparados.

¿Para qué se utiliza?

Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la emisión de


juicios de valor.
Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a la habilidad de clasificar y categorizar
información.
Ayuda a organizar el pensamiento.
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN


¿Qué es? / ¿Qué son? Caracteristica Función principal Conclusión

Pagina web sencilla que Publicar información


Blog contiene información y personal o de otros Publicaciones Útil para portafolio virtual
opiniones diversas temas

Útil para publicar


Post-entrada Entrada de información Entradas con información Información
información

Forma de respuesta para Respuesta a una


Comentarios Réplica para comentar Útil para responder o sugerir
las entradas o posts publicación

Enlaces Ligas para vigilar páginas Se definen por un color URL que contiene
Buscar información relevante
permanentes relacionadas al tema azul página similar

Contener las
Blogs Son aquellos sitios para No pagas nada por usar
herramientas Es gratis y para novatos
gratuitos crear blogs gratis este servicio
principales

Contener las
Es aquel servidor que Esencial para sitios web
Blogs de Pagas cierto tiempo, ya herramientas
aloja un blog, pero se completos y para gente con
pago sea mensual o anual principales para
paga por este servicio experiencia
publicar

¿Qué es?

La matriz de clasificación es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las
características de algún tipo de información específica. El objetivo es formar conjuntos o clases.

¿Cómo se realiza? ¿Para qué se utiliza?

1. Se identifican los elementos que se desean Llegar a determinar detalles que a simple
clasificar y se hace un listado. vista no podríamos determinar.
2. Se organizan los elementos en grupos Agrupar en clases determinadas o no,
iniciales. dependiendo del interés del trabajo que
3. Se determinan los elementos y las estemos desarrollando. Si para una
categorías que se van a clasificar. clasificación, tenemos las categorías a priori,
4. Se identifican las características que hacen entonces las utilizamos; de lo contrario,
a cada categoría distinta de otra. primero realizamos el agrupamiento, y
5. Se verifica si las características de los después hacemos emerger las categorías.
elementos cubren las necesidades de las Es muy útil en el análisis de datos cualitativos
categorías. (hermenéutica).
6. Se da una conclusión de los resultados de la
clasificación de los elementos.

CORRELACIÓN

¿Qué es?

La correlación es un diagrama semejante a


un modelo atómico donde se relacionan
entre sí los conceptos o acontecimientos de
un tema.

¿Cómo se realiza?

1. La principal característica de este


diagrama es la jerarquía de los
conceptos.
2. En el círculo central marcado se anota el
tema o concepto principal.
3. En los círculos de la parte inferior se
anotan los conceptos subordinados al
tema principal.
4. En los círculos de la parte superior se
anotan los conceptos supraordenados.

¿Para qué se utiliza?

Identificar conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.


Interpretar y comprender la lectura realizada.
Promover el pensamiento lógico.
Establecer relaciones de subordinación e interrelación.
Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.
Indagar conocimientos previos.
Organizar el pensamiento.
Llevar a cabo un estudio eficaz.
DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

SÍ SÍ SÍ
Recuerda agradecer
¿Sabes qué es ¿Ya leíste el ¿Te gustó el con un like y
un diagrama post? contenido? compartir
de flujo?

NO
NO NO

Que esperar da click Deja comentario de


en el link y lee el post que fue lo que no te FIN
gustó

¿Qué es?

Es un diagrama jerárquico que permite identificar un proceso; tiene una


simbología específica para una adecuada lectura.

La simbología se compone básicamente de:

RECTÁNGULO
ÓVALO
Actividad o procedimientos.
Inicio y término del proceso.
ROMBO

FLECHA
Decisión, formula una
pregunta o cuestión.
CÍRCULO

Indican la direccionalidad
del proceso.

Conector, es el enlace de actividades


dentro de un procedimiento.

¿Cómo se realiza?

1. Se identifica el proceso a ilustrar.


2. Se elabora una lista de pasos, actividades o subprocesos que conforman el proceso.
3. Se establece qué se espera del proceso.
4. Se formulan preguntas clave de los subprocesos.
5. Se elabora el diagrama de flujo con base en la simbología predeterminada.
6. Se verifica el proceso.

¿Para qué se utiliza?

Esquematizar procesos que requieren una serie de actividades, subprocesos o


pasos definidos y sobre los cuales hay que tomar decisiones.
Analizar un proceso.
Plantear hipótesis.
Enfocar al aprendizaje sobre actividades específicas; en esa labor auxilia al profesor
y al estudiante.
Redefinir procesos de acuerdo con los resultados de haberlo implementado.
MAPA MENTAL

¿Qué es?

El mapa mental (Buzan, 1996) es una forma


gráfica de expresar los pensamientos en
función de los conocimientos que se han
almacenado en el cerebro. Su aplicación
permite generar, organizar, expresar los
aprendizajes y asociar más fácilmente
nuestras ideas.

Características de los mapas mentales:

El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés


se expresa en una imagen central.
Los principales temas del asunto o concepto se desprenden de la
imagen central de forma radial o ramificada.
Las ramas tienen una imagen y/o una palabra clave impresa
sobre la línea asociada.
Los aspectos menos importantes también se representan como
ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
Las ramas forman una estructura conectada.

¿Cómo se realiza?

1. Hay que dar énfasis; para ello, se recomienda:

Utilizar siempre una imagen central.


Usar imágenes en toda la extensión del mapa.
Utilizar tres o más colores por cada imagen central.
Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras.
Variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes.
Organizar bien el espacio.

2. Es necesario destacar las relaciones de asociación


entre los elementos. Para ello, es conveniente:

Utilizar flechas para conectar diferentes secciones


del mapa.
Emplear colores y códigos.

3. Para que el mapa mental sea claro se recomienda:

Emplear una palabra clave por línea.


Escribir todas las palabras con letra script.
Anotar las palabras clave sobre las líneas.
Procurar que la longitud de la línea sea igual a la de
las palabras.
Unir las líneas entre sí, y las ramas mayores con la
imagen central.
Tratar de que las líneas centrales sean más gruesas y
con forma orgánica (natural).
Tratar de que los límites enlacen con la rama de la
palabra clave.
Procurar tener claridad en las imágenes.
No girar la hoja al momento de hacer el mapa.

4. El mapa mental debe reflejar un estilo personal:

Esto permitirá manifestar la creatividad del autor.

¿Para qué se utiliza?

Desarrollar y lograr la metacognición.


Desarrollar la creatividad.
Resolver problemas.
Tomar decisiones.
Integrar las partes de un todo o desglosar el todo en sus partes.
Incrementar la capacidad para asimilar, procesar y recordar información.
Realizar una planeación eficiente de una situación dada.
Llevar a cabo un estudio eficaz.
MAPA CONCEPTUAL

¿Qué es?

El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una


representación gráfica de conceptos y sus relaciones.
Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y
están unidos por líneas identificadas por palabras (de
enlace) que establecen la relación que hay entre ellas.

Se caracteriza por partir de un concepto principal (de


mayor grado de inclusión), del cual se derivan ramas
que indican las relaciones entre los conceptos.

¿Cómo se realiza?

1. El primer paso es leer y comprender el texto.


2. Se localizan y se subrayan las ideas o palabras más importantes (es decir, las palabras
clave). Se recomiendan 10 como máximo.
3. Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
Se identifica el concepto más general o inclusivo.
Se ordenan los conceptos por su grado de subordinación a partir del concepto general o
inclusivo.
4. Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente utilizar
líneas para unir los conceptos.
5. Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras que no son
conceptos para facilitar la identificación de las relaciones.
6. Se utiliza correctamente la simbología:
Ideas o conceptos.
Conectores.
Flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones).
7. En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos
particulares). a derecha.

¿Para qué se utiliza?

Los mapas conceptuales ayudan a:

Identificar conceptos o Interpretar, Promover un


ideas clave de un texto comprender e inferir la pensamiento lógico.
y establecer relaciones lectura realizada.

entre ellos.

Establecer relaciones Insertar nuevos


de subordinación e conocimientos en la Indagar conocimientos
interrelación. propia estructura del previos.

pensamiento.

Identificar el grado de
Aclarar concepciones Organizar el
comprensión en torno
erróneas. pensamiento.
a un tema.

Visualizar la estructura
Llevar a cabo un y organización del
estudio eficaz. pensamiento.

SIMULACIÓN

¿Qué es?

La simulación es una estrategia que pretende


representar situaciones de la vida real en la
que participan los alumnos actuando roles,
con la finalidad de dar solución a un
problema o, simplemente, para experimentar
una situación determinada. Permite que los
alumnos se enfrenten a situaciones que se
pueden presentar en el ámbito laboral para
desarrollar en ellos estrategias de prevención
y toma de decisiones eficaces. La simulación
en la actualidad es muy utilizada en diversas
profesiones; pero la medicina es una de las
que más la ha empleado con éxito.

¿Cómo se realiza?

1. Se presenta la dinámica a los alumnos considerando las reglas sobre las cuales se
realizará la simulación. En el caso de simulación con herramientas específicas, se requiere
de un arduo trabajo previo para introducir a los alumnos a su uso.
2. Se presenta el caso al estudiante o estudiantes sobre el cual llevará a cabo la simulación.
3. Se propicia la interacción de los alumnos en una simulación dada. El ambiente debe ser
relajado para que actúen con la mayor naturalidad posible y para que fluya la creatividad.
4. Se pueden sustituir las actuaciones de los personajes por alumnos que aún no han
participado.
5. Finalmente se debe realizar una evaluación de la situación representada, para identificar
actuaciones asertivas y que ameriten mejoras.

¿Para qué se utiliza?

La simulación ayuda a:

Favorecer prácticas innovadoras.

Solucionar problemas.

Transferir conocimientos, habilidades y capacidades a diversas


áreas de conocimiento.

Favorecer la metacognición.

Realizar el aprendizaje cooperativo.

Fomentar un liderazgo positivo.

Desarrollar la autonomía.

Comprender los problemas sociales y sus múltiples causas.

Propiciar un acercamiento a la realidad laboral y profesional.

Además, puede constituir un excelente medio de evaluación.


ESTUDIO DE CASOS

¿Qué es?

Los estudios de caso constituyen una metodología


que describe un suceso real o simulado complejo que
permite al profesionista aplicar sus conocimientos y
habilidades para resolver un problema. Es una
estrategia adecuada para desarrollar competencias,
pues el estudiante pone en marcha tanto contenidos
conceptuales y procedimentales como actitudes en
un contexto y una situación dados.

En el nivel universitario es recomendable que los casos sean acompañados de documentación


o evidencias que proporcionen información clave para analizarlos y resolverlos. Se pueden
realizar de forma individual o grupal. También se puede estudiar un caso en el cual se haya
presentado el problema y la forma en cómo se enfrentó.

¿Cómo se realiza?

Se selecciona la competencia (o competencias) a trabajar.


Se identifican situaciones o problemas a analizar. Puede tratarse de un caso ya elaborado
o de uno nuevo que se conformó a través de experiencias en la práctica profesional; en
cualquiera de los dos casos, hay que documentarlo.
Se seleccionan las situaciones de acuerdo con su relevancia y vinculación con la realidad.
Se redacta el caso, señalando las causas y efectos.
Se determinan los criterios de evaluación sobre los cuales los alumnos realizarán el
análisis del caso.
Se evalúan los casos con base en los criterios previamente definidos.
El caso se somete al análisis de otros colegas para verificar su pertinencia, consistencia y
grado de complejidad.

Existen cinco fases para una correcta aplicación del estudio de casos:

(Flechsig y Schiefelbein, 2003)

1. Fase de preparación del caso por parte del docente.


2. Fase de recepción o de análisis del caso por parte de los alumnos, para lo cual
deben realizar una búsqueda de información adicional para un adecuado análisis.
3. Fase de interacción con el grupo de trabajo. Si el análisis se realizó de manera
individual es necesario que esta fase se realice en pequeños grupos.
4. Fase de evaluación, la cual consiste en presentar ante el grupo los resultados
obtenidos del análisis individual o en pequeños grupos; se discute acerca de la
solución y se llega a una conclusión.
5. Fase de confrontación con la resolución tomada en una situación real.

¿Para qué se utiliza?

Desarrollar habilidades del pensamiento crítico.


Desarrollar una competencia comunicativa que consiste en saber argumentar y
contrastar.
Promover el aprendizaje colaborativo y la escucha respetuosa ante las opiniones de los
demás.
Solucionar problemas.
Aplicar e integrar conocimientos de diversas áreas de conocimientos.
PROYECTOS

¿Qué es?

Los proyectos son una metodología integradora que


plantea la inmersión del estudiante en una situación o
una problemática real que requiere solución o
comprobación. Se caracteriza por aplicar de manera
práctica una propuesta que permite solucionar un
problema real desde diversas áreas de conocimiento,
centrada en actividades y productos de utilidad social.
Surge del interés de los alumnos.

Los proyectos incluyen varios pasos:

Observación y documentación de un tema de interés o una


problemática específica de la profesión.

Formulación de una pregunta que exprese una situación por resolver.

Planteamiento de una hipótesis a comprobar.

Selección y adecuación del método a utilizar y que permita resolver la


pregunta de investigación.

Recopilación, análisis e interpretación de información.

Redacción de las conclusiones.

Presentación de los resultados de la investigación.

Existen proyectos de duración corta (como un proyecto parcial, que se


presenta al final de la asignatura o se realiza a lo largo del semestre); o
prolongada (durante dos semestres continuos).

Los proyectos exigen un alto grado de responsabilidad por parte del


alumno y el docente, sobre todo en los proyectos a mediano plazo,
puesto que se lleva a la práctica en un contexto dado y se requiere
constancia y seguimiento en el desarrollo del mismo.
¿Cómo se realiza?

1. Se presenta la situación o el problema. Se puede exponer a los alumnos en una frase


corta o bien por medio de una pregunta. Los proyectos que se generan a partir de las
inquietudes de los estudiantes suelen ser interesantes, pero también son útiles los que
plantea el profesor para guiar el trabajo con los estudiantes.

2. Se describe el objetivo del proyecto. Es una fase de análisis y generación de


expectativas.

3. Se comunican los criterios de desempeño esperados por los estudiantes.

4. Se establecen reglas e instrucciones para desarrollar el proyecto.

5. Se plantean las características del método científico para su ejecución.

6. Se ejecuta el proyecto, lo que implica realizar:

Un análisis del problema, su importancia y las posibles soluciones.


Una búsqueda de información en fuentes primarias y secundarias.

7. Se encuentra solución al problema o la situación. Para ello:

Se analizan los elementos y contenidos de diversas propuestas de solución.


Se elige una propuesta.
Se elabora la propuesta elegida.

8. Se elabora una propuesta de trabajo:

Se realiza la presentación de la propuesta bajo los criterios especificados


previamente.

9. Se redacta un informe, con base en los pasos seguidos en el proyecto y las


conclusiones, así como la metaevaluación del mismo.

¿Para qué se utiliza?

Los proyectos son de gran utilidad porque:

Permiten desarrollar los diversos aspectos de las competencias, en sus tres


dimensiones de saber y articulando la teoría con la práctica.
Favorecen prácticas innovadoras.
Ayudan a solucionar problemas.
Permiten transferir conocimientos, habilidades y capacidades a diversas
áreas de conocimiento.
Permiten aplicar el método científico.
Favorecen la metacognición.
Fomentan el aprendizaje cooperativo.
Ayudan a administrar el tiempo y los recursos.
Alientan el liderazgo positivo.
Fomentan la responsabilidad y el compromiso personal.
Contribuyen a desarrollar la autonomía.
Permiten una comprensión de los problemas sociales y sus múltiples causas.
Permiten un acercamiento a la realidad de la comunidad, el país y el mundo.
Alientan el aprendizaje de gestión de un proyecto.
Permiten desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y
negociaciones.
Instrumentos de
evaluación

Es un listado de características, aspectos, cualidades, etc. sobre


las que interesa determinar su presencia o ausencia. Se centra
Lista de cotejo en registrar la aparición o no de una conducta durante el período
de observación. Ofrecen solo la posibilidad de ítem dicotómico y
su formato es muy simple.

TÉCNICAS DE TRABAJO
INTELECTUAL
SÍ NO

Lee con frecuencia


Estudia lo asignado

Escucha con interés


Observa atentamente

Hace anotaciones y ordena


Se expresa oralmente.

Resume y/o amplía datos.


Recoge datos e informaciones.


Usa bien el material auxiliar.


Utiliza libros de referencias o


consulta.

Escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha


presentado cada cualidad o característica. Pretenden graduar la
Escala de valoración fuerza con la que aparece una conducta, por lo tanto, es un buen
o apreciación instrumento para recoger información frente a comportamientos o
acciones que queremos observar de manera permanente si nos
interesa cuantificar su grado o intensidad.

CATEGORÍAS
INDICADORES
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Analiza el enunciado del
problema.



Simboliza la estructura del


problema.



Tiene una apreciación


global del porblema.



Identifica y expresa los


procesos metacognitivos de


la solución del problema.


Particulariza y generaliza la
solución de un problema.



Identifica problemas
análogos.



Resuelve problemas
auxiliares relacionados con


el problema principal.
Analiza la solución al
problema original,


verificando si es pausible.

Es un instrumento de evaluación para medir el desempeño, con


Rúbrica base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de
desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los
valores, en una escala determinada.

Sobresaliente Suficiente Deficiente Inaceptable


Criteros Puntaje
20 17.5 12.5 10
Presenta más de la mitad Presenta menos de la
Presenta todas las No presenta las
Secciones de las secciones mitad de las secciones
secciones requeridas. secciones requeridas.
requeridas. requeridas.
Incluye todos los Incluye menos de la
Incluye más de la mitad
tipos de evidencias mitad de los tipos de No incluye los tipos de
de los tipos de evidencias
solicitados que evidencias solicitadas evidencias solicitados ni
solicitados que respaldan
respaldan el logro del y no demuestran el demuestran el logro del
Evidencias el logro del aprendizaje
aprendizaje logro del aprendizaje aprendizaje esperado:
esperado: tareas y
esperado: tareas y esperado: tareas y tareas y actividades en
actividades en cada
actividades en cada actividades en algunas algunas secciones.
sección.
sección. secciones.
Las evidencias Las evidencias tienen
Las evidencias tienen una Las evidencias no tienen
cumplen con la una secuencia poco
Organización secuencia coherente que una secuencia
secuencia establecida clara, no es la
de evidencias no es la establecida, pero coherente y usa un
y usa un formato establecida y usa un
usa un formato creativo. formato poco creativo.
creativo. formato poco creativo.
Las evidencias
Las evidencias Las evidencias no
demuestran los Las evidencias
demuestran algunos demuestran los avances
avances en los demuestran los avances
de los avances en los en los aprendizajes
aprendizajes en los aprendizajes
aprendizajes esperado esperados, pero
esperados y cumplen esperados, pero no
Estado de las y cumplen con algunos cumplen con algunos de
con todos los cumplen con todos los
evidencias de los elementos del los elementos del
elementos del elementos del formato
formato que se formato que se
formato que se que se consideran en las
consideran en las consideran en las
consideran en las instrucciones del
instrucciones del instrucciones del
instrucciones del portafolio.
portafolio. portafolio.
portafolio.
Contiene reflexiones Contiene reflexiones No contiene reflexiones
Contiene reflexiones
serias y vinculadas poco vinculadas con sobre los logros
serias y poco vinculadas
con sus logros losa logros alcanzados alcanzados ni los
Reflexiones con los logros alcanzados
alcanzados y los y los aspectos para aspectos para mejorar
y los aspectos para
aspectos para mejorar en algunas en n inguna de las
mejorar en cada sección.
mejorar cada sección. secciones. secciones.

TOTAL:
BIBLIOGRAFÍA

SEP. (2018). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación preescolar. SEP.
Recuperado de: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-descargas-LMP-
preescolar.html.

Evaluación de Capacidades y Valores, Luis Damián Casas, Arrayán Editores, Sanago de


Chile, 2006.
Leyva Barajas, Y. (2010). Evaluación del aprendizaje: una guía práctica para profesores
(extracto)

Pimienta Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria


basada en competencias. PEARSON EDUCACIÓN, México. ISBN: 978-607-32-0752-2.
Consultar páginas 22 a 107

También podría gustarte