Tratamiento Diarrea Aguda Niños y Adultos - Instituto ...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

GUÍA

DIARREA AGUDA
NIÑOS Y ADULTOS

TRATAMIENTO

INSTITUTO GUATEMALTECO
DE SEGURIDAD SOCIAL

1
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIAS DE LA SALUD

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

FUNDACIÓN IHCAI
COLABORACIÓN COCHRANE

OPS-OMS

GERENCIA

Lic. Alfredo Rolando Del Cid Pinillos

SUBGERENCIA DE PRESTACIONES EN SALUD

Dr. Carlos Enrique Martínez Dávila

I
AGRADECIMIENTOS:

GRUPO DE DESARROLLO DE LA UNIDAD: PERIFÉRICA ZONA 11


COORDINADOR:
Dr. Mario G. Rodríguez G., Medico General Enfermedad Común
Licda. Patricia de Arroyo, QQ BB Jefe Laboratorio Clínico
Licda. Miriam de Orozco, Superintendente de Enfermería
Dr. Julio César Pineda F., Medicina General Enfermedad Común
Dr. Hubert Hernández G., Médico Pediatra Unidad Periférica zona 11

REVISORES:
Dr. Nadhykrishna Samayoa, Jefe del Servicio Gastroenterología adultos HGE
Dr. Jorge Palacios, Jefe del Servicio de Gastroenterología Pediatría HGE
Dr. Manuel Azmitia Brhan, Médico General, Policlínica
Dr. Carlos Raúl Mendoza, Medicina Interna, HGE
Dr. Luis Adalberto Rosales Vásquez, Médico General Policlínica

COMISIÓN ELABORADORA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA


BASADA EN LA EVIDENCIA:
Coordinador
Dr. Plinio Dardón Guzmán, Médico Auditor, Depto. Auditoria Servicios de Salud
Licda. Rossina Zuchini, Coordinadora de Unidosis
Licda. Mónica Selman de Zepeda, Jefe Sección Asistencia Farmacéutica
Dr. José Fernando Ortiz Alvarado, Jefe de la Sección de Epidemiología
Dr. José María del Valle Catalán, Asistente de Dirección SPS

ASESORES EXTERNOS:
Dr. Erwin Humberto Calgua Guerra, Profesor Investigador CICS, F. CCMM USAC
Dr. Luis Manuel López Dávila, Profesor Investigador CICS, F. CCMM USAC
Licda. Juanita Mejía de Rodríguez, Consultora OPS/OMS

ASESOR INTERNACIONAL:
Dr. Mario Tristán, Director Fundación IHCAI, Colaboración Cochrane

II
Prólogo
La Medicina Basada en Evidencia consiste en la integración de la experiencia clínica
individual de los profesionales de la salud con la mejor evidencia proveniente de la
investigación científica, una vez asegurada la revisión crítica y exhaustiva de esta. Sin la
experiencia clínica individual, la práctica clínica rápidamente se convertiría en una tiranía,
pero sin la investigación científica quedaría inmediatamente caduca. En esencia, pretende
aportar más ciencia al arte de la medicina, y su objetivo consiste en contar con la mejor
información científica disponible -la evidencia-, para aplicarla a la práctica clínica.

El nivel de Evidencia clínica es un sistema jerarquizado que valora la fortaleza o


solidez de la evidencia asociada con resultados obtenidos de una intervención en salud y se
aplica a las pruebas o estudios de investigación.

Tabla No. 1*
Niveles de evidencia:

Grado de Nivel de
Fuente
Recomendación Evidencia

A 1a Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios.


1b Ensayo clínico aleatorio individual.

1c Eficacia demostrada por los estudios de práctica clínica y no por


la experimentación. (All or none**)
B 2a Revisión sistemática de estudios de cohortes.
Estudio de cohorte individual y ensayos clínicos aleatorios de
2b
baja calidad.
2c Investigación de resultados en salud, estudios ecológicos.
Revisión sistémica de estudios caso-control, con
3a
homogeneidad.
3b Estudios de caso control individuales.
Series de casos, estudios de cohortes y caso-control de baja
C 4
Calidad.
D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica explícita.
* Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford.
**All or none (Todos o ninguno): Se cumple cuando todos los pacientes mueren antes de
que el medicamento esté disponible, pero algunos ahora sobreviven; o cuando algunos
pacientes mueren antes de que el medicamento esté disponible, pero ahora ninguno muere
con el medicamento.

Los grados de recomendación son criterios que surgen de la experiencia de expertos en


conjunto con el nivel de evidencia; y determinan la calidad de una intervención y el beneficio
neto en las condiciones locales.

III
Tabla No.2

Significado de los grados de recomendación

Grado de
Recomendación Significado

A Extremadamente recomendable.
B Recomendable favorable.
C Recomendación favorable, pero no concluyente.
D Corresponde a consenso de expertos, sin evidencia adecuada de
investigación.
√ Indica un consejo de Buena Práctica clínica sobre el cual el Grupo
de Desarrollo acuerda.

Las GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADAS EN LA EVIDENCIA, son los documentos


en los cuales se plasman las evidencias para ponerlas al alcance de todos los usuarios
(médicos, paramédicos, pacientes, etc.). En ellas, el lector encontrará al margen izquierdo
1a
1a de los contenidos, el Nivel de Evidencia (en números y letras minúsculas, sobre la base
de la tabla del Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford) de los resultados de
los estudios los cuales sustentan el grado de recomendación de buena práctica clínica,
A
que se anota en el lado derecho del texto (siempre en letras mayúsculas sobre la base de A
la misma tabla del Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford) sobre los aspectos
evaluados.

Las Guías, desarrollan cada temática seleccionada, con el contenido de las mejores
evidencias documentadas luego de revisiones sistemáticas exhaustivas en lo que concierne
a estudios sanitarios, de diagnósticos y terapéuticas farmacológicas y otras.

La GUÍA DE BOLSILLO es una parte de la guía, que resume lo más relevante de la entidad
con relación a 4 aspectos: 1. La definición de la entidad, 2. Como se hace el diagnóstico, 3.
Su terapéutica y 4. Las recomendaciones de buenas prácticas clínicas fundamentales,
originadas de la mejor evidencia

No se pretende con ésta guía describir un protocolo de atención donde todos los puntos
deban estar incorporados sino mostrar un ideal para referencia y flexibilidad, establecido de
acuerdo con la mejor evidencia existente.

Las Guías de Práctica Clínica Basada en Evidencia que se revisaron para la elaboración de
esta guía, fueron analizadas mediante el instrumento AGREE (por las siglas en inglés de
Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe), el cual evalúa tanto la calidad
de la información aportada en el documento como la propiedad de algunos aspectos de las
recomendaciones, lo que permite ofrecer una valoración de los criterios de validez aceptados
en lo que hoy es conocido como “los elementos esenciales de las buenas guías”,
incluyendo credibilidad, aplicabilidad clínica, flexibilidad clínica, claridad, multidisciplinariedad
del proceso, actualización programada y documentación.

IV
El grupo de trabajo ha encontrado, a lo largo del proceso de elaboración, diversas
dificultades, tanto desde el punto de vista metodológico como logístico, que no permiten
todavía alcanzar todos los objetivos planteados en este instrumento AGREE. Estas
dificultades parecen ser comunes a diferentes grupos de elaboración de Guías de Práctica
Clínica en el mundo y afectan principalmente a los aspectos siguientes: participación activa
de los pacientes, análisis de coste-efectividad, fase piloto previa a su publicación definitiva,
criterios de evaluación y auditoria.

Por falta de información, no es sencillo hacer un análisis de costos.

El Programa de Elaboración de Guías de Práctica Clínica intenta ser una herramienta de


ayuda a la hora de tomar decisiones clínicas, pero no las reemplaza. En una Guía de
Práctica Clínica (GPC) no existen respuestas para todas las cuestiones que se plantean en la
práctica diaria. La decisión final acerca de un particular procedimiento clínico, diagnóstico o
de tratamiento dependerá de cada paciente en concreto y de las circunstancias y valores que
estén en juego. De ahí, la importancia del propio juicio clínico.

Sin embargo, este programa también pretende disminuir la variabilidad de la práctica clínica y
ofrecer, tanto a los profesionales de los equipos de atención primaria, como a los del nivel
especializado y a los profesionales que trabajan por cuenta propia, un referente en su
práctica clínica con el que poder compararse.

V
ÍNDICE

Guía de bolsillo 1
1 Introducción 8
1.1. Objetivos 8
1.2. Alcance 8
2 Monografía: 9
2.1. Definición 9
2.2. Epidemiología 9
2.3. Etiología 11
2.4 Historia clínica 11
2.5. Examen físico 12
2.6. Estudios de laboratorio y de imágenes 12
2.7. Criterios diagnósticos 13
2.8. Clasificación etiopatogénica y fisiopatología 14
2.9. Terapéutica 15
2.9.1. No Farmacológica 15
2.9.1.1. Recomendaciones generales 15
2.9.1.2. Recomendaciones alimenticias 15
2.9.2. Farmacológica 18
3 Implementación y análisis del desempeño 26
4 Información para el uso racional de medicamentos 27
5 Anexos 31
I Diagrama de flujo 31
II Tablas 32
III Abreviaturas 36
IV Definición de términos 37
V Recomendaciones 39
VI Bibliografía 40
VII Declaración de intereses 42
VIII Fechas de elaboración y revisión del documento 42
IX Actualización 42

VI
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

1
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

VALORACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN NIÑOS

CONDICIÓN A TIPO DE DESHIDRATACIÓN


EVALUAR LEVE (A) MODERADA (B) SEVERA (C)
ESTADO LETARGO O
BIEN ALERTA IRRITABLE
GENERAL INCONSCIENTE
SECOS Y/O
OJOS NORMAL HUNDIDOS
HUNDIDOS
LÁGRIMAS + - -
MUCOSAS
HÚMEDAS SECAS MUY SECAS
ORALES
BEBE
SED NORMAL NO BEBE
ÁVIDAMENTE
PLIEGUE RETRAE RETRAE MUY
NORMAL
CUTÁNEO LENTAMENTE LENTAMENTE

DECISIÓN DE TRATAMIENTO LUEGO DE DETERMINAR


TIPO DE DESHIDRATACIÓN

PLAN A
PASO 1
TRATAMIENTO EN CASA (MADRE)
LIQUIDOS
A B
PECHO + Sales Rehidratación Oral (SRO) PECHO + ALIMENTOS
Tratamiento: PLAN A o C y EMPEORA LA DIARREA, SOSPECHAR DE CÓLERA
CANTIDAD QUE DEBE ADMINISTRAR DE SUERO ORAL
EDAD CANTIDAD SOBRE SRO
< 2 AÑOS 50 – 100 ml (1/2 a 1 taza) 1
2 – 5 AÑOS 100 – 200 ml (1/2 a 1 taza) 1
PASO 2 √ SI NO MEJORA
CONTINUAR *MOSTRAR A LA MADRE COMO
DAR SUERO SI HAY VÓMITOS √ SI PROGRESA A DHE
LA
SEVERO
ALIMENTACION *SEGUIR LACTANCIA MATERNA
PASO 3 √ EVALUACIÓN INDICA
AL CONCLUIR LA REHIDRATACIÓN: PLAN C
CUANDO * REEVALUAR Y CLASIFICAR DHE
* SELECCIONAR PLAN PARA TX TRASLADAR A
VOLVER
HOSPITAL DE
* COMENZAR ALIMENTACIÓN REFERENCIA

2
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

PLAN B
PASO 1
INICIAR SUERO
EDAD < DE 1 MES 4 a 12 1 a 2 AÑOS 2 a 5 AÑOS
MESES
PESO 6 Kg 6 a 10 Kg 10 a 12 Kg 12 a 19 Kg
Mililitros 200 - 400 400 -700 700 - 900 900 -1400
* CONTINUAR LACTANCIA MATERNA
* SI NECESITA AUMENTAR LA CANTIDAD DE SRO
* EVALUAR RESPUESTA A TRATAMIENTO
PASO 2
* MOSTRAR A LA MADRE COMO DAR EL
SUERO SI HAY VÓMITOS
* CONTINUAR CON LA LACTANCIA MATERNA
PASO 3
* AL CONCLUIR REHIDRATACIÓN REEVALUAR √ SI NO MEJORA
Y CLASIFICAR DHE (+- O IGUAL)
* SELECCIONAR PLAN PARA CONTINUAR Tx √ SI PROGRESA A DHE
SEVERO
* COMENZAR ALIMENTACIÓN
PASO 4 √ EVALUACIÓN INDICA
* EGRESO ANTES DE CONCLUIR TRATAMIENTO PLAN C
* ENSEÑAR A PREPARAR SRO
* CANTIDAD A ADMINISTRAR POR 4 HORAS TRASLADAR A HOSPITAL
* ENTREGAR SRO DE REFERENCIA
* REGLAS DE TRATAMIENTO EN CASA
* DAR LÍQUIDOS
* CONTINUAR ALIMENTACIÓN
* CUANDO VOLVER
* SI MEJORA VOLVER A PLAN A

3
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

PLAN C
TRATAR RAPIDAMENTE LA DESHIDRATACIÓN GRAVE
¿Puede administrar Comenzar i.v. inmediatamente. Intente administrar SRO
líquidos i.v. mientras se consigue iniciar i.v., administrar hartman. En
inmediatamente? caso de no tenerla, usar solución salina normal según
esquema siguiente:
No 100 ml/ Kg de peso dividido de la siguiente forma:
1ª hora 2ª hora 3ª hora
50 ml / Kg 25 ml / Kg 25 ml / Kg
Evaluar al paciente continuamente. Si no mejora
Si velocidad de infusión
Al poder beber (2- 3 horas) probar tolerancia al suero
oral mientras continua i.v.
Al completar i.v. evalúe al paciente para seleccionar plan
A, B o continuar C
En los casos de deshidratación sin shock en que es
necesario utilizar la vía endovenosa, puede
administrarse 25 ml / Kg / hora i.v. en las siguientes 4
horas, hasta que desaparezca la condición que motivó el
uso de la vía endovenosa
¿Puede referir a un
lugar cercano? (¿a Referir inmediatamente
unos 30 minutos? Si
No
Preparar el suero oral y enseñar como darlo con jeringa
en el camino
¿Sabe usar una Iniciar la rehidratación con solución de SRO por sonda
sonda nasogástrica o por la boca si puede beber, dar 20 ml / Kg
nasogástrica? Si / hora durante 6 horas (120 ml / Kg)
No
Reevaluar al niño cada hora
Si vomita varias veces o hay aumento de la distensión
abdominal, darle liquido, mas lentamente
¿El niño puede Si la deshidratación no mejora en 3 horas referirle para
beber? tratamiento i.v.
No Reevaluar al niño 4 horas después. Clasificar la
deshidratación y seleccionar el plan apropiado (“A”, “B” o
“C”) para continuar el tratamiento.
Urgente: Referir NOTA:
para i.v. o a sonda Si es posible, observar al niño o la niña por lo menos
naso gástrica durante 6 horas después de la rehidratación para
cerciorarse que la madre pueda mantenerle.

4
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

RECOMENDACIONES DE BUENA PRÁCTICA CLÍNICA:

Indicaciones de Coprocultivo en niños: A

- Menores de 2 meses
- En el grupo mayor de 2 meses que presenten cualquiera de las
condiciones siguientes:
 Desnutridos grado III
 Cuadro clínico de enteritis
 Inmuno-deprimidos
 Diarrea muco sanguinolenta
 Presunción de sepsis con foco enteral
 Diarrea de más de 10 días de evolución
 Diarrea intra hospitalaria
 Antecedentes epidemiológicos de germen entero invasor

Placa simple de abdomen en posición supina (parado), está indicada B


exclusivamente en los casos que a la valoración clínica del examen físico
se encuentren signos que lleven a sospechar la presencia de obstrucción
y/o perforación intestinal para determinar la conducta médica a seguir.

Se recomienda no suspender la lactancia materna durante los episodios A


de diarrea.

Inicie la alimentación oral en adultos a las 4 horas de haber iniciado la A


terapia de rehidratación oral.

Se recomienda vacunar contra rotavirus a todos los niños menores de 6 A


meses

Se recomienda asociar zinc al tratamiento farmacológico de la diarrea A


Utilice sales de rehidratación oral de la OMS de osmolaridad reducida
como primera opción para tratamiento integral de la diarrea A

5
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS EN DIARREAS AGUDAS EN NIÑOS

CON IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

VIA Y
MICROORGANISMO ANTIBIÓTICO
DURACIÓN
Vibrio cholerae Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
E. coli
enterotoxigénica
enteropatógena Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
O157:H7
entero invasiva
E. coli entero Dar tratamiento según sensibilidad Según
hemorrágica antibiótica reportada antibiótico
Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
Amoxicilina 20-40 mg/kg/día en cepas Oral, 7 días
Shigella sp
susceptibles IM, 5 días
Cefotaxima 100 mg/kg/día
Amoxicilina 20-40 mg/kg/día Oral ó IV, 14
Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día días
Salmonella typhi Cefotaxima ó Ceftriaxona 100 mg/kg/día Oral ó IV, 14
El tratamiento deberá de ser evaluado días
según sensibilidad bacteriana reportada IV ó IM, 14 días
Aeromonas sp Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días

Yersinia
Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
enterocolítica
Al inicio de la enfermedad se recomienda
Campylobacter
Claritromicina 7.5 mg/kg/ 2 veces/día o Oral, 7 días
jejunii
azitromicina

CON IDENTIFICACIÓN PARASITARIA

VIA Y
MICROORGANISMO ANTIBIÓTICO
DURACIÓN
Entamoeba hystolítica (fase trofozoíto) Metronidazol 50 mg/kg/día Oral, 8 días

Giardia lamblia Metronidazol 50 mg/kg/día Oral, 8 días

Blastocistis hominis Metronidazol 50 mg/kg/día Oral, 8 días

6
GUÍA DE BOLSILLO de DIARREA

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN ADULTOS

ETIOLOGÍA ANTIBIÓTICO VÍA Y DURACIÓN


Ofloxacina 400 mg Oral, c/ 12 hrs por 5 días
DIARREA DEL
Trimetoprim sulfametoxazol 160 / 800 Oral, c/ 12 hrs por 5 días
VIAJERO
mg (alternativa)
Ofloxacina 400 mg Oral, c/ 12 hrs de 3-5 días
Salmonella sp Trimetoprim sulfametoxazol 160 / 800 Oral, c/ 12 hrs de 3-5 días
mg (alternativa)
Ofloxacina 400 mg (dosis única) Oral, c/ 12 hrs por 5 días
Shigella sp Trimetoprim sulfametoxazol 160 / 800
mg (alternativa)
Salmonella typhi Ofloxacina 400 mg Oral, c/ 12 hrs por 10 días

El uso de antibióticos en diarrea no debe de ser indiscriminado, por lo tanto deberá


de estar sustentado por la determinación de la causa por medio de la valoración
clínica y/o estudios diagnósticos.

7
1 INTRODUCCIÓN

La diarrea es una de las causas más importantes de morbi-mortalidad en la


población guatemalteca, especialmente en niños menores de cinco años y
adultos. Por lo tanto, la implementación de una Guía Clínica de seguimiento y
tratamiento basados en evidencias, que orienten al personal de salud en la toma
de decisiones para la elección de una adecuada terapéutica y prevención de la
patología, es de suma importancia.
Esta Guía Clínica de Medicina Basada en Evidencia, pretende el seguimiento,
tratamiento y prevención oportuna de pacientes con cuadros diarreicos agudos,
y lograr la disminución de la morbi-mortalidad de los derechohabientes que
asisten al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. GENERAL

1.1.1.1. Brindar al personal de salud de consulta externa y hospitalaria,


y educadoras en salud, una herramienta fácil de aplicar para el
diagnóstico seguimiento, tratamiento y prevención de los
cuadros diarreicos presentes en adultos y niños, que asisten a
las Unidades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

1.1.2. ESPECIFICOS
1.1.2.1. Optimizar los recursos humanos e insumos, por medio de la
aplicación de la Guía de Práctica Clínica Basada en Evidencia
de Diarrea Aguda.
1.1.2.2. Aplicar racionalmente la prescripción de los medicamentos
descritos en esta Guía para el tratamiento del Síndrome de
Diarrea Aguda.
1.1.2.3. Disminuir las posibilidades de complicaciones del Síndrome
Diarreico Agudo, específicamente la deshidratación en sus
diferentes grados, con el uso adecuado de los planes (A, B, C),
de seguimiento y tratamiento.

1.1.3. ALCANCE
El propósito de realizar este documento de Medicina Basada en la Evidencia,
es de orientar y facilitar al personal de salud de las Consultas Externas de los
diferentes Consultorios y Periféricas del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, en el manejo de pacientes con cuadros de Diarrea Aguda que se
presentan tanto en adultos como niños que asisten como derechohabientes.

8
2. MONOGRAFÍA
2.1. DEFINICIÓN DE DIARREA

2.1.1. Cuadro de comienzo brusco y duración limitada (hasta 14 días),


caracterizado por alteración de la consistencia de la materia fecal por mayor
contenido líquido (deposiciones líquidas o semilíquidas) con o sin aumento de
la frecuencia o elementos patológicos (mucus, pus o sangre).

2.1.2. Se define como el aumento de volumen, fluidez o frecuencia de las


deposiciones. En adultos sanos de la sociedad occidental, el peso de las
heces oscila entre 100 y 300 gramos (g) al día, en función de la cantidad de
sustancias no absorbibles ingeridas con la dieta. Se produce diarrea cuando el
peso de las heces supera los 300 g por día, excepto en las personas que
siguen una dieta rica en fibras vegetales, en cuyo caso este peso es normal,
dado que el 60 al 90 % del peso de las heces se debe fundamentalmente a un
exceso de agua fecal.

2.2. EPIDEMIOLOGÍA

Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 % de los casos de diarreas


se deben al consumo de alimentos contaminados en Latinoamérica, las
enfermedades diarreicas se encuentran entre las cinco causas de muerte en
todas las edades en 17 países de la región, constituyendo la primera causa de
muerte en cinco países y la segunda en cuatro de ellos.

En países en desarrollo, como Guatemala, y en particular, en las áreas rurales,


un número considerable de agentes etiológicos provocan diarrea u otras
formas de enfermedades transmitidas por alimentos. Agentes infecciosos tales
como bacterias, parásitos y virus, además de los no infecciosos como las
toxinas no bacterianas, productos químicos (incluyendo medicamentos),
hongos venenosos y metales pesados pueden estar presentes en los
alimentos, afectando no solamente la utilización biológica de los alimentos sino
además causando enfermedades y hasta la muerte.

Según el informe La Salud en las Américas 2002, la contaminación bacteriana


de los alimentos por malas prácticas de manipulación representa el factor de
riesgo más importante asociado a la aparición de brotes en América Latina y el
Caribe.

9
La mayor parte de las enfermedades de origen alimentario, pueden
atribuirse al mal manejo de los alimentos durante la preparación y puede
deberse a:

1. Enfermedades presentes o hábitos de higiene deficientes de los


manipuladores de alimentos
2. Contaminación de alimentos cocidos con alimentos crudos o superficies
contaminadas
3. Deficiente cocción de los alimentos que no permiten la destrucción total
de los gérmenes.

En Guatemala la información epidemiológica sobre la mortalidad infantil


según causas, señala que en 1999, las enfermedades diarreicas agudas
constituían un 12 % de las muertes de niños menores de 1 año. En el año
2000, se observó un incremento de las enfermedades transmitidas por
alimentos, en relación a los casos notificados de intoxicaciones alimenticias
entre 1999 y 2000.

Los datos relacionados con la salud ambiental demuestran que, a pesar de


los avances significativos en el aumento del acceso de la población a
infraestructura de saneamiento básico y agua potable para la lucha contra
enfermedades, durante el período 1980-2000, se detectaron importantes
desequilibrios territoriales, por la disparidad de cobertura de servicios entre
zonas urbanas y rurales. En el 2000, el porcentaje de población urbana con
acceso a agua era casi 1.5 veces mayor que el de la población rural,
mientras que la proporción de residentes urbanos con acceso a
saneamiento básico era 1.2 veces mayor que la de residentes rurales.

Existe también en el país una alta prevalencia de parasitismo intestinal en la


población infantil, la cual está vinculada a la contaminación de suelos,
hacinamiento en el hogar e inadecuadas prácticas de higiene personal. En
estudios realizados en Sacatepéquez, Sololá y Quetzaltenango se encontró
que 50 % de los estudiantes de pre-primaria y primaria, de edades entre 5 y
15 años, de escuelas públicas de estos departamentos estaban con
parásitos.

En relación a los datos de morbilidad general obtenidos en el Instituto


Guatemalteco de Seguridad Social en el consolidado nacional 2007 las
principales causas de consulta, la enfermedad diarreica aguda ocupó el 6º
lugar, con un total de 25,728 casos 84.35 %), con un porcentaje de 7.11 %.
Se hace referencia a las infecciones respiratorias agudas debido a que se
relacionan estrechamente a la Enfermedad Diarreica Aguda. Se reportaron
101,048 casos con un 22.35 % ocupando el segundo lugar de las
enfermedades reportadas.

10
2.3. ETIOLOGÍA

La diarrea infecciosa aguda esta originada por la colonización y multiplicación


de microorganismos a nivel del tubo digestivo los que actúan por
mecanismos: invasivo, toxigénico o mixto. Los agentes responsables pueden
ser virus, bacterias, parásitos y hongos, algunos ya conocidos y otros de
reciente identificación clínica microbiológica.

2a La etiología de las diarreas en lactantes y en niños ha sido la más estudiada


siendo: Rota virus, Escherichia Coli entero patógena, Shigella sp.,
Campilobacter, Salmonella y Criptosporidium. En población inmunodeprimida
y en pacientes viajeros, en la etiología pueden ser mas frecuentes el
Criptosporidium, Microsporidium, Blastosistis hominis, Isospora belli y
Entamoeba histolítica.

2.4. HISTORIA CLÍNÍCA

2.4.1. SÍNTOMAS Y SIGNOS EN DIARREA

a. Frecuencia en la pérdida de agua y heces fecales durante las 24 h,


previas.
b. Signos de anemia o deshidratación por pérdida severa de
electrolitos.
c. Duración e intensidad de la enfermedad.
d. Momento, lugar y otras circunstancias de inicio
e. La duración y la intensidad del dolor intestinal
f. Vómitos acompañantes, presente y frecuencia
g. Presencia de sangre
h. Heces oleosas o grasientas y con olor desagradable
(características)
i. Alteraciones en el peso y el apetito
j. Historia de consumo de productos dietéticos
k. Calambres abdominales, dolor abdominal
l. Abundante sed
m. En algunos casos fiebre
n. Irritabilidad
o. Decaimiento
p. Capacidad o no de recibir alimentos y líquidos.

11
2.5. EXAMEN FÍSICO

Peso actual, estado general, estado nutricional, temperatura corporal, presión


arterial, frecuencia y tipo respiratorio, llenado capilar > o < de 3 segundos.

Estado de hidratación: turgencia de la piel (pliegue cutáneo) palidez, tensión


de la fontanela, enoftalmos, sed, mucosas, presencia de diuresis, estado del
sensorio, tono muscular, semiología abdominal, foco infeccioso
extraintestinal, estado de conciencia.

2.6. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DE IMÁGENES

2.6.1. Laboratorio

No se solicitan estudios complementarios a los pacientes que ingresan al A


sector Terapia de Rehidratación Oral -TRO- (Hospital de Día) ni a
pacientes con clínica de deshidratación iso o hipotónica con o sin shock
de corta evolución sin enfermedad de base o factores de riesgo hasta que
halla transcurrido una hora de hidratación endovenosa rápida.

Deshidrataciones hipertónicas, acidosis grave, desnutrición grave, fracaso de


TRO: adecuar estudios al estado del paciente.

 Estado ácido-base-Ionograma- uremia- glucemia al ingreso y durante la


evolución, según necesidad.
 Con signos clínicos y/o radiológicos de enteritis: Frotis de materia fecal y
hemograma.
 Parasitológico de materia fecal: cuando existan antecedentes o sospecha
clínica de parasitosis.

Indicaciones de Coprocultivo: A

 Menores de 2 meses
 En el grupo mayor de 2 meses que presenten cualquiera de las
condiciones siguientes:
 Desnutridos grado III
 Cuadro clínico de enteritis
 Inmuno-deprimidos
 Diarrea muco sanguinolenta
 Presunción de sepsis con foco enteral
 Diarrea de más de 10 días de evolución
 Diarrea intra hospitalaria
 Antecedentes epidemiológicos de germen entero invasor

12
2.6.2 Diagnóstico por imágenes

Placa simple de abdomen en posición supina (parado), esta indicada B


exclusivamente en los casos que a la valoración clínica del examen físico
se encuentren signos que lleven a sospechar la presencia de obstrucción
y/o perforación intestinal para determinar la conducta médica a seguir.
Los estudios de laboratorio de imágenes serán realizados de acuerdo al nivel
de atención al cual consulte el paciente y si se cuenta con la posibilidad de
poder realizarlos en la unidad consultante.

2.7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

2.7.1. DESHIDRATACIÓN
DEFINICIÓN: Estado patológico de depleción hidrosalina resultante de un balance
negativo de agua y electrolitos.

TIPOS DE
VALORES FRECUENCIA
DESHIDRATACIÓN
ISOTÓNICA NATREMIA 130-150 mEq/lt 90%

HIPOTÓNICA NATREMIA < 130 mEq/lt 90%

HIPERTÓNICA NATREMIA > 150 mEq/lt 10%

GRADO SÍNTOMAS SIGNOS FRECUENCIA


Perdida de hasta 5% 60-70 % casos
LEVE AUSENTES
del peso corporal
Disminución de Perdida entre 5 - 10% 30-40 % casos
turgencia y del peso corporal
elasticidad
MODERADA
cutánea (signo
del pliegue
positivo)
Cuadro Shock, pérdida del 10%
neurológico con ó más del peso
compromiso del corporal.
sensorio, En las hipertónicas el
GRAVE secundario en las shock es tardío y
deshidrataciones neurológico.
hipotónicas a la Rehidratación
hipovolemia. oral en diarrea
aguda.

13
2.8. CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA Y FISIOPATOLOGIA

Se habla de diarrea osmótica cuando predomina la retención en la luz


intestinal de sustancias hidrófilas procedentes de la ingesta oral (iones como el
magnesio {Mg2+} o sulfato {SO2}) o de la mala absorción de carbohidratos.

Este tipo de diarrea se caracteriza por dos aspectos clínicos:

a) la diarrea cede con el ayuno, existe una respuesta terapéutica a la retirada


de la causa precipitante
b) las heces presentan una osmolaridad mayor a la del plasma (> 290 mosm).
c) La diferencia en la osmolaridad entre plasma y heces indica la cantidad de
agentes osmóticamente activos en el líquido fecal. Las heces no
sobrepasan los 1.000 ml/día y contienen proporcionalmente mayor cantidad
de agua que de sodio y bicarbonato, por lo que pueden inducir
deshidratación hipernatrémica. El pH varía en función del agente osmótico:
alcalino con la leche magnesiada, neutro si se trata de sales poco
absorbibles que contengan Mg2+ o SO2 y ácido si se trata de mala absorción
de azúcares.

La diarrea secretora ocurre cuando predomina la secreción primaria de


iones y agua desde las células del epitelio hacia la luz intestinal,
habitualmente del intestino delgado. Generalmente está conservada la
capacidad absortiva; no hay alteraciones microscópicas de la mucosa pero
sí alteración bioquímica celular. Respecto al colon, la actividad absortiva y la
secretoria suelen ser normales, excepto en algunos casos de adenomas
vellosos, y cuando existe mala absorción de sales biliares o ácidos grasos.
El volumen de la diarrea suele superar el litro diario, con una pérdida mayor
de potasio y bicarbonato, que favorecerá la hipokalemia y la acidosis
metabólica. Las heces son isotónicas con el plasma y la diarrea persiste a
pesar un ayuno de 24-72 h.

La diarrea motora produce generalmente un volumen fecal moderado (<


500 ml/ día), sin cambios electrolíticos sistémicos, ni repercusión ponderal.
El componente motor suele asociarse con un mecanismo secretor u
osmótico. Las alteraciones de la motilidad intestinal pueden producir
diarreas por reducción del peristaltismo en el intestino delgado,
condicionando un sobre crecimiento bacteriano4 que secundariamente
desencadena la diarrea. O bien la diarrea ocurre por aceleración del
tránsito gastrointestinal, al disminuir el tiempo de contacto del quimo con la
mucosa del intestino delgado, llegando al colon gran cantidad de fluido que
sobrepasa su capacidad de absorción.

14
La diarrea exudativa es la expresión de alteraciones en la integridad
anatómica de la mucosa intestinal, inflamación, ulceración, que determinan
déficit en la absorción y "escape" de agua, electrólitos, hematíes y
leucocitos, así como secreción de moco y proteínas séricas hacia la luz
intestinal. Para producir diarrea debe asociarse un mecanismo osmótico o
secretor.

2.9. TERAPÉUTICA

2.9.1. NO FARMACOLÓGICA

2.9.1.1. RECOMENDACIONES GENERALES

 Prevenir la deshidratación y la clave es agua, agua y más agua.

 No espere tener sed para beberla.

 Cuando se padece de diarrea aguda, probablemente no tiene


deseos de comer mucho. Es mejor no forzar la ingesta de
alimentos sólidos, hasta que su cuerpo responda con renovado
interés a los alimentos.

 Si además de diarrea, usted tiene vómito, si aún un pequeño


sorbo de agua puede causar molestia, espere una hora, entonces
chupe un pedacito de hielo, si el vómito reflejo no es disparado
por el hielo, después de una hora de calma, tome más chispitas
de hielo o sorbitos de agua, como una alternativa.

 Mientras esté con diarrea, aléjese de la cocina, no prepare los


alimentos para evitar el contagio a otros miembros de la familia.

 Lávese las manos, después de ir al baño, esto es de rigor en


estos casos.

2.9.1.2. RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS

15
Niños 11

Manejo nutricional

Durante la terapia de rehidratación:

 Continuar alimentación al pecho

 No dar alimentos sólidos

 En niños con signos o síntomas de alarma (apariencia grave o


deteriorándose, alterada respuesta –irritable o letárgico– ojos
hundidos, taquicardia, taquipnea o turgencia de la piel
disminuida) no dar líquidos orales, que no sean sales de
rehidratación oral.

 En niños sin signos o síntomas de alarma (apariencia grave o


deteriorándose, alterada respuesta –irritable o letárgico– ojos
hundidos, taquicardia, taquipnea o turgencia de la piel
disminuida) no dar rutinariamente solo líquidos orales tipo sales
de rehidratación oral; sin embargo considerar suplementación con
los líquidos usuales de la edad (incluyendo alimentos lácteos o
agua, pero no jugos de frutas o bebidas carbonatadas) si ellos
consistentemente rechazan las soluciones de rehidratación oral.11

Después de la rehidratación:

 Dar leche de fórmula normal para su edad inmediatamente.

 Reintroducir los alimentos sólidos usuales para su edad.

 Evitar dar jugos de frutas y bebidas carbonatadas hasta que la


diarrea haya cesado.

Se recomienda no suspender la lactancia materna durante los A


episodios de diarrea.

16
Adultos: 21

 Se recomienda comenzar con alimentos a las 4 horas del inicio


de la terapia de rehidratación oral (TRO) o de los líquidos
intravenosos.
 En cuanto haya mejoría, dar a comer una dieta simple de manera
que el tracto digestivo pueda procesarla fácilmente y absorber
nutrientes. Iniciar con beber sorbitos de agua de arroz o cebada
durante el día.
 Mientras la mejoría continúa, dar alimentos que sean fácilmente
absorbibles y digeribles, tales como puré de bananas, cereales
secos, puré de papas, galletas de soda, tostadas, vegetales bien
cocinados.
 Dar ingestas frecuentes y livianas distribuidas a lo largo del día
(seis/día)
 Dar alimentos ricos en energía y micronutrientes (granos, carnes,
frutas y hortalizas)
 Evitar: jugos de fruta enlatados (son hiperosmolares y pueden
agravar la diarrea).
 Eliminar los productos que son dificultosos para digerir: Alimentos
proteicos podrían ser evitados por 48 horas. Las grasas deben
ser eliminadas de la dieta.
 Eliminar los azúcares refinados, especialmente si la diarrea es de
origen bacteriano.
 Evitar los alimentos estimulantes tales como: café, té, alcohol,
bebidas carbonatadas.
 Evitar los siguientes alimentos: habichuelas, col, colitas de
Bruselas.
 Evitar los alimentos con alto contenido de carbohidratos, que se
absorben mal y pueden agravar la diarrea: pan, pastas, trigo,
manzanas, peras, duraznos y ciruelas
 Ingerir abundante caldo de pollo y zanahorias.

Inicie la alimentación oral a las 4 horas de haber iniciado la terapia de A


rehidratación oral.

17
2.9.1.3. FITOTERAPIA.

 Pueden utilizarse los siguientes jugos en extractor o licuadora.


En niños, hasta que la diarrea haya cesado.
 Se recomienda ingerirlos dos veces al día.

Manzano.- El fruto crudo o asado. Antidiarreico, absorbe las


toxinas intestinales.
Granado.- Astringente, vermífugo. Infusión de flores con corteza
de granada.

2.9.1.4. RECOMENDACIONES AMBIENTALES

1) Siempre lave sus manos apropiadamente después de ir al baño,


cuando esté preparando los alimentos y antes de comer.
2) Muchos episodios de diarrea son producidos por la ingesta de
alimentos y agua contaminada. Por lo tanto tome agua filtrada o
purificada y lave bien los vegetales antes de ser preparados,
especialmente si los prefiere crudos.

2.9.1.5. VACUNACIÓN

1a 2.9.1.5.1. Vacunación para rotavirus18, 19, 20:

Debiera de promoverse la vacunación contra Rotavirus en niños


menores de 6 meses, pues el riesgo/beneficio justifica
ampliamente su utilización, además de que el costo/beneficio en
los países en vías de desarrollo será substancialmente
favorable, por el significativo impacto en la disminución de la
morbi mortalidad.

Se recomienda vacunar contra rotavirus a todos los niños menores de


6 meses
A

2.9.2. FARMACOLÓGICA

2.9.2.1. Micronutrientes: 17, 22, 23, 24

1a Zinc a dosis de 10 a 30 mg/día por 10 a 14 días (actúa


disminuyendo la duración, severidad y recurrencia de la
diarrea).

Asocie zinc al tratamiento farmacológico de la diarrea A

18
2.9.2.2. TRATAMIENTO DE HIDRATACIÓN

2.9.2.2.1. Plan A: Ambulatorio

1a  Indicaciones: diarrea sin deshidratación, solución de la OMS, “nuevas


Sales de Hidratación Oral (Soluciones de Osmolaridad
Reducida)”, 12, 13, 14, 15, 16, 17 luego de cada deposición diarreica, 10
ml/Kg, o deshidratación leve después de la TRO.
 Tratamiento de rehidratación oral (TRO) se efectúa suministrando las
nuevas Sales de Hidratación Oral de la OMS: 20 ml/Kg c/30
minutos, respetando el mecanismo de la sed.
 Mantenimiento: ofrecer 20-30 ml/Kg después de cada deposición. La
solución se prepara disolviendo el contenido del sobre en 1 litro de agua
(potable o previamente hervida) a temperatura ambiente, teniendo la
precaución de revolver la mezcla hasta que no se aprecien sedimentos en
el fondo.
 Dé pecho con frecuencia, durante más tiempo cada vez.

Utilice sales de rehidratación oral de la OMS de osmolaridad reducida A


como primera opción para tratamiento integral de la diarrea

MOSTRAR A LA MADRE LA CANTIDAD DE LIQUIDOS QUE DEBE DAR EN


CASA, ADEMÁS DE LOS LÍQUIDOS QUE LE DA HABITUALMENTE:

SUERO ORAL DESPUÉS


EDAD Sobre de SRO
DE CADA EVACUACIÓN
Menor de 2 años 50 a 100 ml (1/4 a ½ tasa) Un sobre por día
De 2 años a < de 5 años 100 a 200 ml (1/2 a una tasa) Un sobre por día.

Composición de la solución:
 Glucosa 110 mMol/litro
 Cloro 80 mMol/litro
 Sodio 90 mMol/litro
 Bicarbonato 30 mMol/litro
 Potasio 20 mMol/litro
 Osmolaridad 298 mMol/litro
 Cloruro potasio ClK 1.5 g
 Bicarbonato de sodio CO3HNa 2.5 g
 Cloruro de sodio ClNa 3.5 g
 Glucosa 20 g

19
2.9.2.2.2. Plan B: Hospital de día

 Indicaciones: Deshidratados moderados o leves que no pueden


cumplir tratamiento domiciliario.
 Técnica: se ofrecen raciones de 20-30 ml/kg cada 30 minutos,
continuando hasta la desaparición de los signos clínicos de
deshidratación.

 El tratamiento se realizará en la modalidad "hospital de día" y se


cumple en un tiempo de hasta 4 horas. Este plazo podrá
extenderse 4 horas más si el paciente ha mejorado pero no han
desaparecido aún los signos de deshidratación.

 Durante el tratamiento se controlarán en forma horaria signos de


deshidratación, peso, tensión abdominal, diuresis y volumen
administrado.

 Cuando el paciente vomite se ofrecerán volúmenes menores que


se incrementarán posteriormente de acuerdo a tolerancia.

 Uso de sonda Nasogástrica (gastroclisis):

- Rechazo manifiesto de la solución (total o parcial)

- Presentación de vómitos reiterados en 3 oportunidades


después de aportar la solución para la hidratación oral en
raciones cada 15 minutos. Pasar 20 ml / kg cada 30 minutos. Si
no tolera: gastroclisis 0.5 ml / kg / minuto durante 30 minutos, si
tolera pasar a 1 ml / kg / minuto (1ml l: 20 macro gotas o 60
micro gotas). Tiempo esperable para lograr la rehidratación: 2-4
horas

Lograda la rehidratación se indica:

Hidratación de mantenimiento: 20-30 ml / kg luego de cada deposición


diarreica.

Se informará al responsable del paciente sobre signos de alarma y pautas de


alimentación. Se citará para control diariamente mientras persista la diarrea.

Contraindicaciones: sepsis, alteraciones severas del estado de conciencia,


íleo dificultad respiratoria grave. En los pacientes con patología cardiaca o
renal asociada deberán extremarse las precauciones debido al alto aporte de
sodio.

20
Determinar la cantidad de SRO que deberá administrarse durante las
primeras cuatro horas:

4 meses a 12 meses a 2 años a


Menor de 4
EDAD menor de 12 menor de 2 menor de 5
Meses
meses años años
PESO < 6 kg 6 <10 kg 10 <12 kg 12-19 kg
En ml 200-400 400-700 700-900 900-1400

2.9.2.2.3. Plan C: Hidratación parenteral:

 Indicaciones: deshidratación grave con o sin shock, fracaso y


contraindicaciones de TRO.

 El tratamiento se realizará en internación y consistirá en la infusión


endovenosa de una solución expansora: solución fisiológica o (solución
fisiológica 2/3 y bicarbonato de sodio 1/6 M 1/3 o a partes iguales, a
razón de 20 ml / kg a pasar en el menor tiempo posible (menos de 1
hora).

 Podrá ser necesario efectuar una segunda expansión, si persisten los


signos de shock.

 Superado el shock se procederá a completar la rehidratación como se


indica en rehidratación endovenosa rápida.

 Rehidratación endovenosa rápida (RER): la RER consiste en la infusión


de la solución de rehidratación endovenosa rápida a razón de 20 ml/kg/h
hasta la desaparición de los signos clínicos de deshidratación lo que
habitualmente ocurre entre 3 y 6 horas.

 Durante el tratamiento se controlará en forma horaria signos de


deshidratación, peso diuresis y muy especialmente el correcto ritmo de
infusión.

 En los pacientes que hayan completado la rehidratación endovenosa y


una vez comprobada la tolerancia oral, se procederá como se indica en la
deshidratación leve.

Comenzar i.v. inmediatamente. Intente administración SRO mientras se


1a consigue iniciar i.v. Administrar Hartman. En casos de no tenerla, usar solución
salina normal, según el esquema siguiente:

21
100 ml / kg de peso, dividido de la siguiente forma:

Primera hora Segunda hora Tercera hora


50 ml/kg. 25 ml/kg. 25 ml/kg.

SOLUCIÓN DE REHIDRATACIÓN ENDOVENOSA RÁPIDA


La solución tiene la misma composición que la usada para TRO.
Composición: Cloro 80 mEq/l
Sodio 90 mEq/l
Bicarbonato 30 mEq/l
Potasio 20 mEq/l
Glucosa 20 g/l

La solución se puede preparar de la siguiente forma:


Solución fisiológica 200 ml
Dextrosa 5 % 200 ml
Bicarbonato de sodio 1/6 M 90 ml
Cloruro de potasio 1 M 10 ml

Como alternativa, especialmente en pacientes con patología cardiaca o renal


puede usarse una rehidratación más lenta en 8 o 10 horas o hasta 24 horas con
soluciones de Cl: 50 mEq/l, Na 60 mEq/l y K 20 mEq/l a razón de 150-200
ml/kg/día.

La rehidratación se logra en 4-6 hrs. dependiendo del grado de deshidratación


inicial.

Luego se realimentará al paciente y mientras dura la diarrea se efectuará


mantenimiento con la solución de la OMS después de cada deposición.

Deshidratación hipertónica

 Deshidrataciones graves con natremias que no superen 155 mEq/l


responden efectivamente a RER.
 Con natremias superiores a 155 mEq/l pero inferiores a 170 mEq/l se
usa por vía parenteral soluciones con Cl: 40 mEq/l, Na: 50 mEq/l, K: 20
mEq/l, Bicarbonato: 30 mEq/l
 En las formas hiperosmolares graves con natremia superiores a 170
mEq/l se usa una solución que contenga Cl: 70 mEq/l, Na: 80 mEq/l,
Bicarbonato: 30 mEq/l. La solución se infunde a ritmo regular en 48 hrs.
a 120 ml/Kg/día. En las formas hiperosmolares se efectúa reducción
gradual de la concentración de sodio hasta llegar a 50 mEq/l de acuerdo
a la evolución clínica y humoral.

22
2.9.2.2.4. TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS EN
DIARREAS AGUDAS EN NIÑOS

CON IDENTIFICACIÓN BACTERIANA


VIA Y
MICROORGANISMO ANTIBIÓTICO
DURACIÓN
Vibrio cholerae Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
E. coli
enterotoxigénica
enteropatógena Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
O157:H7
entero invasiva
E. coli entero Dar tratamiento según sensibilidad Según
hemorrágica antibiótica reportada antibiótico
Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
Amoxicilina 20-40 mg/kg/día en cepas Oral, 7 días
Shigella sp
susceptibles IM, 5 días
Cefotaxima 100 mg/kg/día
Amoxicilina 20-40 mg/kg/día Oral ó IV, 14
Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día días
Salmonella typhi Cefotaxima ó Ceftriaxona 100 mg/kg/día Oral ó IV, 14
El tratamiento deberá de ser evaluado días
según sensibilidad bacteriana reportada IV ó IM, 14 días
Aeromonas sp Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días

Yersinia
Trimetoprim sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día Oral, 7 días
enterocolítica
Campylobacter Al inicio de la enfermedad se recomienda
Oral, 7 días
jejunii Claritromicina 7.5 mg/kg/ 2 veces/día

CON IDENTIFICACIÓN PARASITARIA

VIA Y
MICROORGANISMO ANTIBIÓTICO
DURACIÓN
Entamoeba hystolítica (fase trofozoíto) Metronidazol 50 mg/kg/día Oral, 8 días

Giardia lamblia Metronidazol 50 mg/kg/día Oral, 8 días

Blastocistis hominis Metronidazol 50 mg/kg/día Oral, 8 días

23
2.9.2.2.5. TRATAMIENTO POST-ALTA

Al alta se indica:
1. Control diario mientras dure la diarrea.
2. Continuar con la realimentación iniciada pasando rápidamente a leche de
vaca entera y dieta completa para la edad, superado el episodio diarreico.
3. Hidratación oral de mantenimiento hasta la normalización de las
deposiciones.

Ínter consultas
Especialidad Cirugía, ante sospecha clínica y Radiografía (Rx) de:
 Suboclusión
 Invaginación
 Perforación
 Presencia de hemorragia

Toxicología: Intoxicación folklórica (causada por la alimentación tradicional)


Nefrología:
 Fallo renal
 Acidosis tubular
 Alteraciones severas del medio interno
Terapia intensiva: Sepsis con compromiso multisistémico y descompensación
(Shock séptico - Insuficiencia respiratoria)

2.9.2.2.6. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN ADULTOS

ETIOLOGIA ANTIBIÓTICO VIA Y DURACIÓN


Ofloxacina 400 mg Oral, c/ 12 hrs por 5 días
DIARREA DEL
Trimetoprim sulfametoxazol 160 / 800 Oral, c/ 12 hrs por 5 días
VIAJERO
mg (alternativa)
Ofloxacina 400 mg Oral, c/ 12 hrs de 3-5 días
Salmonella sp Trimetoprim sulfametoxazol 160 / 800 Oral, c/ 12 hrs de 3-5 días
mg (alternativa)
Ofloxacina 400 mg (dosis única) Oral, c/ 12 hrs por 5 días
Shigella sp Trimetoprim sulfametoxazol 160 / 800
mg (alternativa)
Salmonella typhi Ofloxacina 400 mg Oral, c/ 12 hrs por 10 días

El uso de antibióticos en diarrea no debe de ser indiscriminado, por lo tanto deberá


de estar sustentado por la determinación de la causa por medio de la valoración
clínica y/o estudios diagnósticos.

24
3 IMPLEMENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO

3.1. IMPLEMENTACIÓN LOCAL:

El desarrollo de la implementación local en esta guía esta basada en las


características de las diferentes unidades médicas (consulta externa y
hospitales) del Instituto Guatemalteco de Seguridad.

3.1.1. PUNTOS CLAVES DE ANÁLISIS DE DESEMPEÑO:

 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años, que reciben SRO, por deshidratación


en la unidad periférica por dos horas.
 Porcentaje de pacientes con deshidratación:
 Severa
 Moderada
 Leve
 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años y mayores de 18 años con disentería.
 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años y mayores de 18 años con diarrea
persistente.
 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años y mayores de 18 años a los cuales se
les inicia tratamientos con antibióticos por diarrea acuosa.
 Porcentaje de pacientes adultos que reciben antidiarreicos por diarrea acuosa.
 Porcentaje de pacientes adultos que reciben antieméticos por diarrea acuosa.
 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años y mayores de 18 años que reciben
antibióticos por disentería.
 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años y mayores de 18 años que egresan con
o sin tratamiento antibiótico ambulatorio.
 Porcentaje de pacientes de 0 a 5 años y mayores de 18 años que son
referidos a una unidad hospitalaria.

25
4 INFORMACIÓN PARA EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS:
Subgrupo Efectos adversos Contraindicaciones
Químico
Más frecuentes más significativas
Dolor abdominal  DHE severa
Formulaciones de Diarrea  Disfasia
Sales de Flatulencia  Obstrucción intestinal
Rehidratación oral Náuseas y vómitos  Mala absorción intestinal
 Hipercalcemia
 Hipercalemia
 Hipercalciuria
Menos frecuentes  Parálisis periódica familiar
Hipercalemia severo  Perforación intestinal
 Cálculo renal
 Sarcoidosis
 Diarrea severa
 Shock
 Vómito severo

Contraindicaciones
significativas

Raros o muy raros  Falla cardiaca crónica


Alcalosis  Bloqueo A-V completo
Heces sanguinolentas  Edema
Fatiga  Compresión esofágica
Irritación
 Ulcera gastrointestinal
gastrointestinal
Hipernatremia  DHE
Depresión  Gastroparesia
Cefalea  Miotonía congénita
Anorexia  Enfermedad renal

Interacciones
 Diuréticos ahorradores de K
 Tetraciclina
 Bloqueadores canales de Ca
 Miastenia gravis
 Hipertrigliceridemia

26
Subgrupo Efectos Adversos Contraindicaciones
Químico
Más frecuentes más significativas
Fluoroquinolonas Artralgias en < de 16 años
Diarrea-vómitos-náusea 10%  Artropatías
Dolor abdominal  Hipersensibilidad
Trastornos neurológicos  No usar en trastornos
Fiebre SNC
Rash  No usar en trastornos
Eosinofilia del corazón
Nefritis intersticial
Interacciones severas
Raros o muy raros  Teofilina disminuye
aclaramiento hepático
Cardiovasculares < 1 %:  Cafeína ( vómitos,
- Extrasístoles Convulsiones)
ventriculares  Sales de Al, Fe y Zn
- Arritmias (Flutter) alteran absorción
- IAM  Sucralfato altera
- Síncope absorción
- Paro respiratorio  Probenecid disminuye
- Trombosis cerebral excreción renal
 Warfarina aumenta el
INR

Seguridad en
embarazo y lactancia

No usar en el embarazo

Precauciones y puntos clave:


No usar en el embarazo ni en niños.

27
Subgrupo Efectos adversos Contraindicaciones
Químico
Más frecuentes más significativas
Rash  Tercer trimestre del
Sulfametoxazol y Leucopenia embarazo
trimetoprim Trombocitopenia
Eosinofilia
Anemia aplástica
Irritación gástrica
Diarrea
Náusea Contraindicaciones
Anorexia significativas
Disfunción hepática ¿?
kernicterus

Interacciones

 Warfarina
 Hipoglicemiantes orales
 Metronidazol

28
Subgrupo Efectos adversos Contraindicaciones
Químico
Más frecuentes más significativas
Alteraciones del gusto Hipersensibilidad
Derivados Náuseas
Imidazólicos Anorexia
Disconfort epigástrico

Raros o muy raros


Colitis seudomembranosa
Rash
Fiebre
Encefalopatía
Convulsiones Contraindicaciones
Neuropatía periférica significativas
Ginecomastia ¿?

Interacciones
 Alcohol
 Warfarina
 Cimetidina
 Fenobarbital

Seguridad en embarazo
y lactancia

No utilizar en el primer
trimestre

29
Subgrupo Efectos adversos Contraindicaciones
Químico
Más frecuentes más significativas
Gastrointestinales: Alergia
Macrólidos Alteraciones del gusto
Estomatitis
Glositis
Coloración de dientes
Elevación enzimas hepáticas
Ictericia colestática
Hepatitis
Cefalea
Exantemas
Ansiedad
Vértigo
Insomnio
Alucinaciones
Confusión
Contraindicaciones
relativas
Menos frecuentes  Fallo renal
Pérdida de audición  Fallo hepático
Hipoglucemia
Trombopenia

Raros o muy raros


Nefritis intersticial
Insuficiencia renal

Seguridad en
embarazo y lactancia

No utilizar en el embarazo

30
5 ANEXOS
I
EVALUACIÓN GENERAL DE LOS
EPISODIOS DE DIARREA

DEFINICIÓN

ACUOSA AGUDA DISENTERÍA PERSISTENTE

No

Deposición con Si Tx. Antibiótico Laboratorio


sangre 2º día identificar
mejora patógeno
No
No Si
Diarrea mayor Si
de 14 días
Si No SRO Tx
No Centro específico
Especializado SRO
Continuar 5 días Cambiar
tratamiento en Tx.
casa 2 días
mejora

No Si

Refiera Tx 5
Centro días
especializado

31
II ÍNDICE DE TABLAS

Niveles de evidencia y grados de recomendación:

Luego de evaluada la calidad de los estudios el siguiente paso es extraer los datos
relevantes con bajo o moderado riesgo de sesgo y compilarlos en un resumen de
estudios individuales y la tendencia general de la evidencia.

Un estudio bien diseñado, una revisión sistemática o un estudio controlado


aleatorizado, puede considerarse como soporte para una recomendación, aunque
evidencia que lo respalde por parte de otros estudios es deseable.

Estudios más pequeños de menos calidad en el diseño, revisiones sistemáticas o


estudios controlados, aleatorizados con alto nivel de incertidumbre requieren un alto
grado de consistencia para apoyar una recomendación.

Este será el caso mas frecuente y en estas circunstancias deberá compilarse una
tabla de evidencia que presente todos los estudios relevantes.

32
Tabla 1.

Estudios sobre tratamiento, prevención, etiología.

Grado de Nivel de
Fuente
recomendación Evidencia
Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios con
1a Homogeneidad (resultados comparables en la misma
dirección).
A Ensayo clínico aleatorio individual (Intervalo de confianza
1b
estrecho)
Eficacia demostrada por la práctica clínica y no por la
1c
experimentación.
Revisión sistemática de estudio de cohortes con
2a homogeneidad (resultados comparables de la misma
dirección)
Estudio de cohortes individual y ensayo clínicos
2b aleatorios de baja calidad (menos de 80% de
seguimiento).
B
Investigación de resultados en salud, estudios
2c
ecológicos.
Revisión sistémica de estudios caso control con
3a
homogeneidad.
3b Estudios de caso control individuales

Serie de casos, estudios de cohorte, casos control de


C 4
baja calidad

D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica explicita.

33
Tabla: 2

Estudios de historia natural y pronóstico

Grado de Nivel de
Fuente
recomendación evidencia
Revisión sistémica de estudios tipo cohortes, con
homogeneidad (resultados comparables y en la misma
1a dirección), reglas de decisión diagnosticas (algoritmos
de estimación o escalas que permiten estimar el
pronóstico), validadas en diferentes poblaciones.
A Fuentes estudio tipo cohortes mas del 80% de
seguimiento, reglas de decisión diagnóstica (algoritmos
1b
de estimación o escalas que permiten estimar el
pronóstico), validadas en una única población.
Eficiencia demostrada por la práctica clínica y no por la
1c
experimentación (serie de casos).
Revisión sistemática de estudios de cohortes
retrospectivas o de grupo control no tratados en un
2a
ensayo clínico aleatorio, con homogeneidad (resultados
comparables de la misma dirección).
Estudios de cohorte retrospectiva o seguimiento de
B controles no tratados en un ensayo clínico aleatorio,
2b reglas de decisión diagnóstica (algoritmos de estimación
o escalas que permiten estimar el pronóstico).
Validadas en muestra separada.
2c Investigación de resultados en salud.
Serie de casos de estudios de cohortes de pronóstico
C 4
de baja calidad.
D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica explicita.

34
Tabla: 3

Diagnósticos

Grados de Nivel de
Fuente
recomendación evidencia
Revisión sistemática de estudios de cohortes
prospectivos, con homogeneidad (resultados
1a comparables en la misma dirección), reglas de
decisión diagnóstica con estudios 1b de diferentes
centros clínicos.
Estudios de cohortes que validen la calidad de un test
específico, con unos buenos estándares de referencia
A
1b (independientes del test) o a partir de algoritmos de
categorización del diagnóstico (reglas de decisión
diagnóstica), estudiadas en un solo centro.
Pruebas diagnosticas con especificidad tan alta que un
resultado positivo confirma el diagnostico y con
1c
sensibilidad tan alta que un resultado negativo
descarta el diagnóstico.
Revisión sistemática de estudios diagnósticos de nivel
2a dos (mediana calidad) con homogeneidad (resultados
comparables y en la misma dirección).
Estudios exploratorios que, por ejemplo, a través de
una regresión logística, determinen que factores son
significativos con buenos estándares de referencia
2b (independientes del test), algoritmos de categorización
B del diagnostico (reglas de decisión diagnóstica),
derivados o validados en muestras separadas o bases
de datos.
Revisión sistemática de estudios diagnósticos de nivel
3a 3b o superiores, con homogeneidad (resultados
comparables y en la misma dirección).
Estudio con pacientes no consecutivos sin estándares
3b
de referencia aplicados de manera consistente.
Estudio de casos y controles de baja calidad o sin un
C 4
estándar independiente.
D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica explicita.

35
III LISTADO DE ABREVIATURAS:

AC: Ácidos.
AMPc: Adenosina monofosfato cíclico.
ATB: Antibióticos.
CED: Control enfermedades diarreicas.
ClK: Cloruro de potasio.
ClNa: Cloruro de sodio.
CO3HNa: Bicarbonato de sodio.
DHE: Desequilibrio Hidro electrolítico
EDA: Enfermedad diarreica aguda
EV: Endovenosas.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
HGE: Hospital General de Enfermedades
HIV: Virus de la inmunodeficiencia humana.
i. v.: Intra venoso
mEq/L: Mili equivalentes por litro.
Mg: Magnesio.
mg/kg/DIA: miligramo por kilogramo peso por día.
ml/kg: mililitros por kilogramo de peso.
mMol/Lt.: Milimoles por litro.
mosm: Miliosmoles.
PH: Ácido base, índice.
P.L: punción lumbar.
RER: Rehidratación endovenosa rápida.
SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
SRO: Sales de rehidratación oral.
TMP/SMX: Trimetoprim/sulfametoxazol.
TRO: Terapia de rehidratación oral.
VIP: Péptido intestinal vaso activo.
V.O.: Vía oral.

36
IV DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

- Aleatorio: Regido por el azar.


- Costo-beneficio: Análisis en que se expresan los efectos de una
intervención en la mismas unidades monetarias que los costes, y se
comparan ambas.
- Análisis de decisión: Es la aplicación de métodos explícitos y
cuantitativos al análisis de decisiones en condiciones de incertidumbre.
- Asignación aleatoria: Modo de asignar individuos a grupos de tal modo
que cada individuo es asignado independientemente y que tiene la misma
probabilidad de ser asignado a cada grupo.
- Ciego: En un Ensayo Clínico Aleatorio Controlado (ECAC), o los
pacientes (simple ciego) o los pacientes y los investigadores (doble
ciego), no saben que tratamiento reciben y/o dan. Ellos evitan los sesgos
del observador y respondedor.
- Controles: En un ECAC, son los individuos que forman el grupo de
comparación. Reciben el tratamiento convencional (o placebo), mientras
que el grupo experimental reciben el tratamiento que se está probando en
un Estudio Caso Control (ECC), son los individuos que no tienen el
resultado de interés.
- Efectividad: Es la magnitud en la que una intervención (tratamiento,
procedimiento o servicios) mejorara los resultados para los pacientes en
la práctica.
- Eficacia: Es la magnitud en la que una intervención (tratamientos,
procedimientos o servicios) mejora los resultados para los pacientes en
condiciones ideales (típicamente un ECAC).
- Eficiencia: Los efectos o resultados finales que se alcanzan en relación
con el esfuerzo realizado en términos de dinero, tiempo y otros recursos.
- Ensayo clínico aleatorio controlado (ECAC): Es un diseño de estudio
en que los sujetos son aleatoriamente asignados a dos grupos, uno
(grupo experimental) recibe el tratamiento que se está probando y el otro
(grupo de comparación o control), recibe un tratamiento alternativo. Los
dos grupos son seguidos para observar cualquier diferencia en los
resultados. Así se evalúa la eficacia del tratamiento.

37
- Especificidad: Es la proporción de personas sin una enfermedad que
tiene un resultado negativo en una prueba diagnóstica.
- Estudio caso-control (ECC): Es un diseño de estudio en el que se
seleccionan dos grupos de individuos, uno tiene resultados de interés
(casos) y el otro no lo tiene (controles) y se observa “hacia atrás” si hay
diferencia en la exposición.
- Estudio de cohorte: Es un diseño de estudios en el que se seleccionan
dos grupos (cohortes) de individuos, uno tiene exposición de interés y el
otro no, y se le sigue en el tiempo para observar diferencias en el
resultado de interés.
- Factor de riesgo: factor relacionado con el riesgo de que ocurra (p.e.
enfermar).
- Guía de práctica clínica: Es una guía desarrollada sistemáticamente
para ayudar a los clínicos y a los pacientes a tomar decisiones apropiadas
sobre una circunstancia clínica específica.
- Homogeneidad: Significa “similaridad”. Se dice que unos estudios son
homogéneos si sus resultados no varían entre si mas de lo que puedan
esperarse por azar. Lo opuesto a homogeneidad es heterogeneidad.
- Revisión: Es cualquier resumen de la literatura.
- Revisión sistemática; Es una revisión en la que la evidencia sobre un
tema ha sido sistemáticamente identificada, criticada y resumida de
acuerdo a unos criterios predeterminados.
- Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento dado. Se estima por la
proporción de individuos en los que se observa el evento. Si en un grupo
de 100 individuos se observan 15 eventos, el riesgo estimado es 0,15 o
15 %.
- Sensibilidad: Es la proporción de personas con una enfermedad que
tienen un resultado positivo en una prueba diagnóstica.

38
V RECOMENDACIONES:

√ Desarrollar un programa para la prevención de diarreas, dirigido al


personal de atención de salud y pacientes.

√ Unificación en el uso de las abreviaturas a nivel institucional en el


manejo de información de las GPC-BE.

√ Agregar al programa de control epidemiológico de la diarrea aguda


en niños de 0 a 5 años la cantidad de episodios por los cuales
consulta durante el periodo de un año para establecer la eficacia de
la guía de tratamiento luego de su implementación en la institución.

√ Hacemos énfasis en que el tratamiento primordial de la diarrea


aguda es la hidratación oral y no suspender la lactancia y/o
alimentación.

√ Se recomienda cumplir con los parámetros establecidos en la guía


de bolsillo, lo cual se correlaciona en su contenido con la guía
general.

39
VI BIBLIOGRAFÍA

1. La medicina basada en pruebas: revisiones sistémicas. La colaboración


Cochrane. Jesús María Arrieta y Nawab Qizibash. Med. Clin (Barc), 1996:
107:581-585. Vol. 107, No 15.

2. Medicina basada en la evidencia: Pero ¿en qué evidencia? Javier Soto, médico
especialista en farmacología clínica. Med. Clin. (Barc), 1998: 539-541. Volumen
111, No 14.

3. La medicina basada en la evidencia: un intento de acercar la ciencia al arte de la


práctica clínica. Luis Guerrero Romero. Med. Clin. (Barc), 1996. 107: 377-382.
Vol. 107, No 10.

4. Medicina basada en evidencia: Un reto para el siglo XXI. Carlos Brotons Cuixart.
Med. Clin. (Barc), 1998. Vol. 111, No 14. 552-557.

5. Enfermedades diarréicas. http://www.nuestramedicina. Com/asp/enft7.asp?id=38

6. Iinfección por Campylobacter y Shigella como causa de diarrea aguda acuosa en


niños menores de dos años en el distrito de la Victoria, Lima-Perú. María Perales
D. Máximo Camina. Carmen Quiñónez. Unidad de Epidemiología. Hospital de
Emergencias Pediátricas. Lima, Perú. Depto. de laboratorio clínico. Hospital de
Emergencias Pediátricas. Seguro Integral de Salud. Hospital de Emergencias
Pediátricas. Lima, Perú. “Estudio enfrentando las amenazas de las enfermedades
infecciosas, emergencias y reemergencias”. MINSA-USAID. Para
correspondencia: E-mail: [email protected] Revista
Peruana de Medicina Exp. Salud Pública. 2002: 19(4). Tratamiento antibiótico de
la diarrea infecciosa aguda del adulto inmunocompetente.

7. Signos y síntomas en gastroenterología: C. Bosuño García. Pediatrika 2003; 23


(6): 225-232. XV Congreso Latinoamericano y VI congreso Iberoamericano de
gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

8. Diarrea aguda. María L. Arroba Basanta. Madrid, España. Pediatrika 2003; 23 (6):
225-232. XV Congreso Latinoamericano y VI congreso Iberoamericano de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

9. Fisiología de la Diarrea. Dr. Manuel Álvarez Lobos. Dpto. Gastroenterología,


Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica, Chile. 2004.

10. Alimentación Sostenida Durante Diarrea Aguda en niños menores de Cinco años.
Homero Martínez Salgado H, Diez-Urdanivia S, Meneses-Díaz LM. Alimentación
sostenida durante diarrea aguda en niños menores de cinco años. Salud Pública
Méx. 1998; 40: 141-149. (Pág. 1-2.) Correo electrónico: homero@profmexis. sar.
Net

40
11. NICE Clinical Guideline84, april 2009.

12. Implementing the new recommendations on the clinical management of diarrhoea:


guidelines for policy makers and programme managers. WHO/FCH/CAH/06.1.

13. Reduced osmolarity oral rehydration solution for treating dehydration due to
diarrhea in children. Systematic review. British Medical Journal 2001; 323:81-5.

14. Reduced osmolarity oral rehydration salts (ORS) formulation – Report from a
meeting of experts jointly organized by UNICEF and WHO. WHO/CAH/01.22.

15. Scientific Rationale for a Change in the Composition of Oral Rehydration Solution.
JAMA. 2004; 291(21):2628-2631.

16. ORAL REHYDRATION SALTS. Production of the new ORS. WHO/FCH/CAH/06.1.

17. European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and


Nutrition/European Society for Paediatric Infectious Diseases. Evidence-based
Guidelines for the Management of Acute Gastroenteritis in Children in Europe.
Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 46:S81-S184.

18. Safety and efficacy of an attenuated vaccine against severe rotavirus


gastroenteritis. N Engl J Med 2006; 354:23.

19. Safety and efficacy of a pentavalent human-bovine (WC3) reassortant rotavirus


vaccine. N Engl J Med 2006; 354:23.

20. European Society for Paediatric Infectious Diseases/European Society for


Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition Evidence-Based
Recommendations for Rotavirus Vaccination in Europe: Executive Summary.
Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 46: 615-618 2008.

21. Guía Práctica de diarrea aguda, organización mundial de Gastroenterología,


marzo, 2008.

22. Production of Zinc Tablets and Zinc Oral Solutions. ISBN 92 4 159494 3(NLM
classification: WS 312)

23. Zinc deficiency; ¿what are the most appropriate interventions? BMJ 2005; 330;
347-349

24. Cochrane Database Syst Rev. Published online july 16, 2008
Fecha de elaboración NOVIEMBRE/2006, Fecha de presentación a Comisión JULIO/2007
Fecha de Revisión por expertos MAYO/2009

41
VII Declaración de intereses:
El Grupo de Desarrollo declara que no posee conflicto de interés.
VIII Elaboración: Fecha de Terminación de la Elaboración: febrero /2007. Fecha de
revisión mayo/209
IX Actualización
Se espera revisar el contenido de esta guía periódicamente y en su totalidad en un
plazo no mayor de 4 años desde la fecha de publicación de la misma. La revisión y
actualización de la guía puede suceder antes de ese plazo, si aparece evidencia
importante que afecte al contenido y sus recomendaciones.

Las Guías en su contexto tienen dos ciclos de procesos: El clínico que parte del
desarrollo hasta su revisión para actualización y el técnico-administrativo que inicia con
educación, hasta llegar a la evaluación de tecnologías en salud.

Evaluación

Implementación Revisión Educación

Guías de Servicios
Difusión estandarizados
Práctica
y acreditados
Clínica
Desarrollo
Evaluación de Auditoría
tecnologías en salud Clínica

Investigación
y desarrollo

Tomado y adaptado de SIGN 50: A guideline developer’s handbook. February 2001

CONTEXTO DE REALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN


Con base en la evidencia científica existente, este documento busca estar en Concordancia
con la Política Institucional de Medicamentos. Se espera que los profesionales de la salud
del Instituto lo evalúen en el contexto cuando hagan ejercicio de su juicio Clínico y emitan
sus criterios. Sin embargo, no se pretende disminuir las responsabilidades de los
profesionales de la salud al tomar decisiones apropiadas bajo las circunstancias
individuales de los pacientes, en conjunto con el paciente y/o su representante legal.

42

También podría gustarte