Resumenes Unidos SP PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 184

Sabrina Pérez

Salud
Concepto de la OMS (1946): “Es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y
no solamente la ausencia de enfermedad” → Concepto biologicista.

➜ Villar y Capote (2004) - Concepción Holística.

Definición actual de Salud (Definición holística)


Dres Hugo Villar y Roberto Capote (Uruguay, 2004)

➤ La salud es un derecho humano fundamental


➤ Determinada por componentes biológicos, psicológicos y sociales en unidad dialéctica
con la enfermedad.
➤ Resultado de la interacción armónica entre los individuos y su medio, condicionando
niveles de bienestar físico, mental y social.
➤ Está condicionada a cada momento histórico de desarrollo de cada sociedad.
➤ Permite desarrollar plenamente una actividad social y económicamente productiva. La
salud de los individuos es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un
proceso de desarrollo socio-económico.
➤ Constituye un inestimable bien social. Se trata de una necesidad básica de todo
individuo y un objetivo prioritario a la hora de jerarquizar las necesidades sociales de la
población.

Enfermedad
¿Qué es la enfermedad?

Conjunto de síntomas y signos que tienen la misma evolución y proceden de una


causa específica de origen no siempre conocido y que provocan una alteración más
o menos grave de la salud.

La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es


consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel
(molecular, corporal, mental, emocional, del estado fisiológico y/o morfológico).

¿Que es la Historia Natural de la Enfermedad?

Es la evolución natural de una enfermedad sin la intervención de la medicina, o sea sin la


intervención del ser humano.

Son las fases de una enfermedad y cómo su cuerpo reacciona.


No sabemos en qué momento exacto comienza una enfermedad. Cualquier enfermedad o
condición mórbida es el resultado de un proceso dinámico. Los agentes causales o factores de
riesgo presentes en el medio ambiente interaccionan, después de un período de incubación
variable (en general corto en las enfermedades infecciosas transmisibles y los accidentes, y largo
en las enfermedades crónicas no transmisibles), con el huésped (cuya mayor o menor
susceptibilidad a la enfermedad viene condicionada en gran medida por su carga genética) dando
lugar a la enfermedad.

Zona neutra = cuando se rompe el equilibrio.

Modelo de Leavell y Clark de la Historia Natural de la Enfermedad (HNE)

● 1965: Leavell y Clark crearon un modelo de la HNE y lo relacionaron con los modelos de
prevención.

Existe un equilibrio de la llamada tríada


ecológica entre el agente, el huésped y el
ambiente. Cuando se produce una alteración
de alguno de estos elementos se desencadena
la enfermedad.

Agente causal
Distintos factores que
si se desequilibran
conllevan a la
enfermedad .

Medio ambiente
Por debajo del
Horizonte Clínico
(HC)
es la etapa que no
Leavell y Clark distinguen dos períodos: prepatogénico y patogénico. hay signos, no hay
síntomas no hay
nada ,nosotros
estamos
enfermemos pero
no sabemos
(asintomático) al
menos que te
hagas un analsis
peor si no no sabes
que estas enfermo ,
por encima del HC
es cuando aparece
los signos y
síntomas y nosotros
sabemos que
estamos enfermos,
dependiendo del
tipo de enfermedad
Período Prepatogénico: va a demorar o no
en aparecer.
➜ Interactúan el huésped, el agente y el medio como factores en equilibrio. esto puede dejar o
no secuelas o llegar
➜ Potencialmente sensibles de ser afectados.
a la muerte
➜ El individuo está sano y no hay cambios en él pero si alguno de los elementos rompe el
equilibrio ecológico, se produce el inicio de la enfermedad.

Período Patogénico
Tiene una etapa subclínica (o asintomática) y otra clínica (o sintomática), donde el paciente
presenta signos y síntomas. El horizonte clínico marca el momento en el que la enfermedad pasa
a manifestarse clínicamente. Durante la etapa subclínica la enfermedad puede ser detectada
mediante exámenes paraclínicos.
Etapa subclínica: se producen cambios en el organismo, pero el individuo no los percibe porque
se encuentran por debajo del horizonte clínico.
Etapa clínica: Las manifestaciones de la enfermedad son percibidas por el huésped y aparecen
los signos y síntomas que no están relacionados con la gravedad de la enfermedad.

El proceso termina con la recuperación total sin secuelas, la recuperación con secuelas
determinando distintos grados de discapacidad, o la agravación y muerte.
ejemplo de este caso covid se da en
Ejemplo: un lapso de tiempo corto
Este proceso es diferente del anterior ya que puede darse en
meses, años y la persona si no se hace un análisis no sabe
que padece de esa enfermedad debido a que no tiene a
veces signos ni síntomas . ej : colesterol, cáncer
Ejemplo de la Historia Natural de la Obesidad:

En resumen:

¿Cómo abordar el problema de la Salud - Enfermedad? Se toman acciones


ara llevar de la
mejor manera la
enfermedad ,y por
lo cual es
importante contar
con los recursos
que tiene el
sistema de salud
para atender a la
población.

NIVELES DE
PREVENCION Y
VIVELES DE
ATENCIÓN EN
SLAUD
Niveles de Prevención
Prevención:
Es el conjunto de actividades, intervenciones o procedimientos dirigidos a la protección
específica de la población, para evitar que los daños en la salud o en las enfermedades
aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables.

Los niveles de prevención tienen el fin de anticipar, evitar, anteceder. Se pueden definir, como las
categorías o grados en los que vamos a actuar para anticiparnos a la enfermedad y a sus
consecuencias.

3 Niveles de Prevención:
Prevención Primaria: evitar que los procesos se inicien.
Prevención Secundaria: evitar que dichos procesos progresen.
Prevención Terciaria: evitar la incapacidad total, prepara y
condiciona la rehabilitación.

Leavell y Clark distinguen las acciones que corresponden a cada nivel:

Período Nivel de Prevención Acciones

Prepatogénico Primaria - Promoción de salud


- Protección específica

Patogénico Secundaria - Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno


- Limitación del daño

Patogénico Terciaria - Rehabilitación

Nivel de Prevención Primaria

Tiene lugar en el período prepatogénico de la enfermedad.


Está dirigido a promover un estado óptimo de salud y proteger específicamente al ser humano
de los agentes causantes y los factores predisponentes o condicionantes de la enfermedad,
particularmente los ambientales.
Intenta evitar el inicio (incidencia) de la enfermedad.

Se suelen distinguir dos tipos de actividades de prevención primaria: las de protección de salud y
las de promoción de la salud.

Promoción de la Salud:
Incluye acciones que sobretodo tienden a asegurar la cobertura de las necesidades básicas:
trabajo, recreación, educación, vivienda, alimentación, libertad, vestimenta, afecto, salud. Son
actividades dirigidas a la persona en forma individual o colectiva.

A través de programas para la salud: vivienda en condiciones adecuadas, espacio para la


recreación, adecuadas condiciones laborales, planificación familiar, controles de salud periódicos.
Protección Específica:
Acciones que se aplican para evitar enfermedades: su aplicación puede ser sobre cualquiera de
los elementos de la tríada epidemiológica.
Saneamiento ambiental, protección contra riesgos generales y ocupacionales, protección contra
carcinógenos, alérgenos, uso de nutrientes específicos.
Ejemplo: vacunación contra covid.

Ejemplos de acciones de Nutrición:


➢ Enseñanza de adecuados hábitos alimentarios Prevención
● Promoción de la lactancia materna
● Promover el consumo adecuado y suficiente de alimentos
● Promover la adecuada manipulación e higiene de los alimentos
● Promover la disponibilidad de alimentos adecuados a nivel comunitario y familiar
(huertas y otro tipo de producción)
● Elaboración, aplicación y difusión de la Guía Alimentaria para la Población
Uruguaya.
➢ Promoción de la calidad e inocuidad de alimentos a nivel de la industria. protección
➢ Fortificación de alimentos (Ej. harina fortificada con hierro y ácido fólico) específica
➢ Suplementación con nutrientes (Ej. suplementación con hierro y ácido fólico a
embarazadas)
➢ Complementación alimentaria a grupos de riesgo (canastas, leche en polvo, etc, para
familias carenciadas)
➢ Educación nutricional a grupos específicos (Ej. grupos mayores, embarazadas, etc)

Nivel de Prevención Secundaria

Comprende acciones que se aplican en las primeras etapas del período patogénico.
Con estas medidas se logra: evitar que la enfermedad progrese, recuperar la salud tanto como
sea posible y evitar la muerte prematura.
Se busca identificar la enfermedad y sus causas lo más rápido posible.
Acciones:
➜ Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato
➜ Limitación del daño

Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato:


En las primeras etapas de la enfermedad. Búsqueda de patologías individual y masivamente.
● Curar y disminuir la diseminación de enfermedades transmisibles
● Prevenir complicaciones y secuelas (seguimiento de la enfermedad)
● Evitar la incapacidad prolongada

Limitación del daño:


En etapas más avanzadas de la enfermedad. Tratamiento adecuado para detener el proceso
mórbido.
● Prevenir complicaciones y secuelas.
Algunas acciones de Nutrición:

Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato:


➢ Vigilancia epidemiológica del estado nutricional
➢ Encuestas alimentario-nutricionales
➢ Diagnóstico precoz de enfermedades nutricionales
➢ Complementación alimentaria a grupos que se detectó que presentan factores de riesgo
➢ Educación alimentaria nutricional a grupos de personas enfermas internadas o no, familias
en situación de riesgo
➢ Gestión de riesgo en casos de inundaciones, sequías, etc.
➢ Servicio de alimentación hospitalaria

Limitación del daño:


➢ Diagnóstico y tratamiento intensivo de la enfermedad nutricional, complicaciones y
secuelas (ej: pacientes internados con patología renal)
➢ Educación nutricional para prevenir recaídas (diabético, cardíacos)
➢ Vigilancia de secuelas (ej: casos de desnutrición)

Nivel de Prevención Terciaria

Se aplica cuando la enfermedad ha progresado hasta los últimos estadios, llegando a la


secuela o a la incapacidad.
La rehabilitación (física, psicológica y social) y reinserción familiar, social y laboral del enfermo con
el objetivo de que se pueda valer y cuidar por sí solo y se pueda integrar a su vida normal en la
sociedad.

Acciones en salud del Nivel de Prevención Terciaria:


● Lograr que todas las personas se adapten a su nueva situación y se sientan útiles.
● Búsqueda de empleo y otra actividad apropiada a su nueva situación.
● Grupos de autoayuda.

Acciones en Nutrición:
Reeducación alimentaria de la persona enferma y su familia.

Otra clasificación de los Niveles de Prevención

Otros autores clasifican los niveles de prevención en 5 categorías:


1. Prevención primordial: acciones que evitan patrones de vida, cultural y social que
puedan contribuir a aumentar el riesgo de enfermar y/o morir.
2. Prevención primaria: disminuir la incidencia de la enfermedad controlando las causas y
factores de riesgo.
3. Prevención secundaria: detección temprana y tratamiento precoz.
4. Prevención terciaria: disminuir el avance y las complicaciones; disminuir secuelas y
discapacidad.
5. Prevención cuaternaria: son las actividades sanitarias que buscan atenuar o evitar las
consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas de los prestadores de salud
(sobremedicalización, cuidados éticamente cuestionables).
Sabrina Pérez

Salud Pública
¿Qué es la Salud Pública?

“...representa la organización racional de todas las acciones y


condiciones dirigidas a proteger a la colectividad de los factores de
riesgo, a mejorar su convivencia y calidad de vida…” G.
Malagón-Londoño.

“...es una actividad encaminada a mejorar la salud de la población…”


V. Navarro.

Pero, ¿mejorar en qué sentido? La Salud y su triple componente: biológico, psicológico y social
(OMS).

Recordando… ¿Qué entendemos por Salud?


La definición de lo que es salud y enfermedad no son solo aspectos científicos: están
condicionados por aspectos sociales y políticos.

Los problemas de la población son mucho más amplios.


Incluyen no sólo la parte visible del iceberg (aquellos
pacientes que acuden al sistema) sino también su parte
oculta (aquellos que no acuden al sistema, así como
aquellos que, aun estando sanos, son vulnerables a la
enfermedad y cuya vulnerabilidad podría eliminarse o
reducirse con la intervención del sistema de salud). El
sujeto de intervención del sistema de salud es, pues, todo
el iceberg —toda la población— y no sólo la parte visible.

Entonces, hablamos de Salud Pública cuando un problema de salud pasa de ser individual a
ser colectivo.

Actores implicados: sociedad, Estado, profesionales.

Objetivos de la Salud Pública


➤ Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles.
➤ Monitoreo de la situación de salud.
➤ Desarrollo de políticas que mejoren la salud.
➤ Protección del ambiente.
➤ Garantizar servicios específicos de Salud Pública.
➤ Atención en salud para grupos vulnerables y poblaciones de alto riesgo.
La continua redefinición y adaptación de la Salud Pública
Evoluciona sujeta a los cambios en los contextos sociales y políticos.
Las responsabilidades del Sector Sanitario deben acompañar estos cambios.

Funciones esenciales de la Salud Pública

Los cuatro pilares:


1. Aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la
salud y sus causas.
2. Abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan
la salud de las poblaciones.
3. Garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados,
individuales y colectivos.
4. Expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de
la salud pública.

Las once funciones esenciales que los sistemas de salud deberían observar se basan en evaluar
el estado de salud de la población y los factores de la mala salud, desarrollar políticas para
fortalecer los sistemas de salud y abordar los determinantes, asignar los recursos necesarios, y
garantizar el acceso a todas las intervenciones y servicios de salud pública.
Como novedad, las funciones esenciales se enmarcan como capacidades institucionales que los
países deberían fortalecer para una apropiada formulación de acciones de salud pública.
Asimismo, se asume un rol de participación de la sociedad civil y actores claves como parte del
proceso de desarrollo de políticas, y no se los limita a ser facilitadores de la prestación de
servicios. También, asumen más relevancia las intervenciones intersectoriales que abordan los
determinantes sociales de la salud.
“La renovación de las FESP busca ayudar a superar la fragilidad de los sistemas de salud para
responder a las necesidades de la población”, indicó directora de la OPS y alentó a las
autoridades a priorizar la salud pública y aumentar su financiamiento.
¿Qué se considera un problema de Salud Pública?
Un problema de salud pública es una situación que afecta negativamente el bienestar de
los individuos y de la población y puede analizarse desde su magnitud o su letalidad.

Para pensar:

¿Por qué el covid-19 es un problema de Salud Pública? ¿A quiénes afecta? ¿Qué


estrategias para combatirlo? Si conocemos las medidas, ¿por qué no alcanza con
medidas adoptadas desde lo individual? Importancia de comprender lo multifactorial y
lo colectivo.

Qué impacto tuvo el covid a nivel de la Salud Pública:


- A nivel de la salud desde el punto de vista biológico: cómo nos afecta? cuáles son
las secuelas?
- A nivel psicológico: qué pasa con la salud mental? cuáles son las consecuencias
del confinamiento? de la falta de trabajo? del miedo a enfermar?
- A nivel social: falta de empleo, aumento de ollas populares, aumento de la
violencia basada en género.

Entonces… ¿cómo se da respuesta a nivel del Estado y a nivel social a estos


problemas?
A nivel de la salud desde el punto de vista biológico: vacunación, protocolos
higiénicos, distanciamiento social. Objetivos: evitar contagios, evitar complicaciones,
evitar mortalidad. ¿Y a nivel psicológico y social?

Pero no solo enfermamos de covid, ¿de qué enferman y mueren los uruguayos?
Estrategias:
Un ejemplo es la implementación del rotulado frontal de alimentos.

Esta estrategia, ¿a qué apunta?

Determinantes de la Salud ¿Por qué?

Por su complejidad, sobre la salud actúan diversos determinantes o factores, que deben ser
considerados dentro del concepto de salud. Están relacionados con aspectos tan variados
como lo son los biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales,
alimenticios, económicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y
religiosos. Dado el avance en la ciencia, la medicina, la tecnología y el conocimiento en general,
la gran mayoría de estos factores pueden modificarse, incluidos algunos de los biológicos. La
incidencia de unos sobre otros es tal que no pueden disociarse, sin caer en una concepción
demasiado simplista del complejo binomio salud-enfermedad.
La actuación en el ámbito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran
potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la
población. En esta labor no sólo el personal médico y sanitario tiene una vital participación, se
requiere de la acción comunitaria y de muchos sectores dentro y fuera del sector salud. Esta
participación debe alentar y apoyar el desarrollo de acciones y redes para recoger, transmitir e
intercambiar información para evaluar y desarrollar las políticas, estrategias y medidas adecuadas,
con el objetivo de establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los diferentes factores
determinantes de la salud.
Por lo tanto, al conceptualizar los determinantes de la salud, se puede decir que son un conjunto
de elementos condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y
colectividades.

Los determinantes sociales de la salud pueden definirse como las circunstancias en que las
personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. Incluyen el conjunto de fuerzas y sistemas
que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana. En definitiva, diferentes circunstancias
sociopolíticas, económicas y culturales (como el acceso al agua potable, vivienda digna y atención
en centros de salud de calidad, entre otros) tienen un gran impacto en la salud de las personas.
Las principales causas de las inequidades en salud pueden explicarse a través de estos
determinantes y, la gran mayoría, pueden ser evitadas.

Es importante incluir la perspectiva de género en los análisis en materia de salud, porque - al igual
que los otros factores que mencionamos-, el género es un determinante estructural clave:
establece la existencia de oportunidades diferentes para niñas y niños, mujeres y varones de
gozar de una salud óptima y desempeña una función decisiva tanto en la manera en que las
mujeres y los varones contribuyen al desarrollo sanitario, como también en la que reciben sus
beneficios.
Un enfoque de género en salud se diferencia de un análisis puramente enfocado en el sexo
(centrado en difeencias biológicas) ya que busca identificar las diferencias sociales y culturales
experimentadas por mujeres, varones y otras identidades, y el impacto que tienen en su relación
con la salud. Así, mientras el sexo puede indicar diferentes factores de riesgo o la necesidad de
otro tratamiento frente a una misma patología, el género puede determinar diferente posibilidad de
acceso a la atención sanitaria, adherencia a tratamientos o impacto de los determiantes sociales y
económicos de la salud.

En conclusión, como personal médico debemos ir más allá al tratar las patologías de nuestros
pacientes, debemos poner el enfoque en los determinantes. Como autoridades de salud, este
enfoque permitirá que en el país, como colectividad, avancemos hacia una nueva salud pública
donde no sólo privilegiemos la atención de la enfermedad.

Indicadores
Son variables que pueden medirse y reflejan el estado de salud de la población.
¿Para qué sirven? Para tomar decisiones.
➤ Permiten diagnosticar la situación de salud de la población.
➤ Permiten determinar necesidades prioritarias.
➤ Contribuyen a definir políticas de salud.
➤ Elaboran programas de salud.
➤ Implementar y evaluar programas de salud.
➤ Vigilar el estado sanitario de una población

Un indicador es una medición que refleja una situación determinada. Todo indicador de salud es
una estimación (una medición con cierto grado de imprecisión) de una dimensión determinada de
la salud en una población específica.

Tipos de indicadores:
1. Demográficos: Estos indicadores permiten conocer las características de una población
que vive en un determinado territorio en un momento dado y sus variaciones en el tiempo.
Permiten estimar, en forma indirecta, la demanda de servicios sanitarios. Fuentes de datos:
censos (a toda la población), encuestas demográficas (se aplican a una muestra de la
población) , estadísticas vitales (nacimientos, casamientos, divorcios).

2. Sociales y económicos: Las características socioeconómicas de una población tienen


una influencia decisiva en su estado de salud. En esta categoría se agrupan los
indicadores que miden factores que condicionan y/o determinan en forma indirecta, el
proceso de salud-enfermedad. Ellos expresan el grado de desarrollo social y de bienestar
de una población.
3. Indicadores del estado de salud, enfermedad o muerte: Son aquellos que se refieren al
proceso salud-enfermedad de la población.

4. Indicadores de la prestación de la atención médica: son el conjunto de acciones


dirigidas a las personas con el objetivo de promover la salud, prevenir y curar
enfermedades y rehabilitar en forma integral.
Atención Sanitaria
Nos referimos a atención a la salud en una perspectiva amplia, que no se restringe sólo a las
actividades desarrolladas en el sector salud, sino que integra otras actividades que hacen
el bienestar de los individuos globalmente.

¿Qué implica? Intersectorialidad.


Actividades del Sector Salud con otros sectores.
Objetivo: bienestar de la población.

La intersectorialidad se define como la “intervención coordinada de instituciones representativas


de más de un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas
vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida” (FLACSO, 2015).

“La coordinación intersectorial se expresa en acciones dirigidas al involucramiento paulatino de


diferentes actores en el proceso de toma de decisiones, apuntando a la solución efectiva de
problemas, para lo cual es necesario generar espacios adecuados para compartir liderazgos,
recursos, líneas estratégicas, oportunidades y realizar una planificación conjunta” (Ministerio de
Salud Chile, 2014).

Atención médica:
Se enmarca dentro de la Atención Sanitaria. Es una actividad pública y privada con el objetivo
de garantizar la salud a sus integrantes.

Según la OMS, la atención médica puede definirse como “...un conjunto de servicios que ponen a
disposición de los individuos y la colectividad, todos los recursos de la ciencia y la técnica para
promover, proteger, recuperar y rehabilitar la salud”.

Características:
➥ Seguridad: los procedimientos diagnósticos y terapéuticos deben ser seguros, es decir,
que su aplicación no ocasione daños adicionales a los pacientes.
➥ Efectividad: se debe lograr en grados variables, según corresponda, el mejoramiento de
la salud.
➥ Equidad: debe existir una justa distribución de la atención de la salud y sus beneficios,
basada en sus necesidades, a todos los integrantes de una población.
➥ Eficiencia: se debe obtener el mayor grado de mejoramiento de la salud al menor costo
posible.
➥ Legitimidad: la atención brindada debe adecuarse a los valores, principios éticos, normas,
leyes y regulaciones que rigen a cada sociedad.
➥ Aceptabilidad: la atención debe ser aceptada por parte de los usuarios de los servicios de
salud. Para que sea aceptable, debe considerar los valores imperantes en la comunidad
que actúa.
➥ Continuidad: debe existir continuidad en el proceso de atención a lo largo de la vida del
individuo. Es decir, que debe garantizarse la atención antes de nacer, durante cada una de
las etapas de la vida, y hasta la muerte.
➥ Oportunidad: es necesario satisfacer las necesidades de atención en un momento dado,
es decir, en el lugar y en el tiempo que sea necesario, ni antes ni después.
➥ Universalidad: debe ser para todos, considerando a la salud como un derecho humano
fundamental.
➥ Accesibilidad: vinculado con lo anterior, eliminando en lo posible barreras geográficas,
culturales y económicas.
➥ Suficiencia: se deben proveer los recursos de acuerdo a las necesidades de salud
planteadas.
➥ Integralidad: es necesario satisfacer los diferentes aspectos de la atención: promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación. Comprende acciones dirigidas al individuo sano
así como al enfermo, y abordando lo físico, lo psíquico y lo social.
➥ Humana: estableciendo una relación entre el equipo de salud y el usuario, dentro de un
marco de respeto, dignidad, y dando participación al usuario como actor fundamental.
➥ Satisfacción: de los usuarios, con la atención recibida y del personal de salud con los
servicios que brindan.

Componentes:
● Usuarios - beneficiarios: es decir, a quiénes dirigimos la atención
● Recursos: con los que se cuenta para la atención (RRHH, financieros, materiales)
● Gestión: es la forma de vincular a los beneficiarios con los recursos, para que la atención
médica se lleve a cabo.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
En este capítulo intentaremos acercarnos al concepto de Atención Primaria en Salud o
APS.

Conoceremos su historia, cómo surge la APS, el proceso que llevó al cambio en el modelo
del sistema de salud y la importancia de esta estrategia en la vida de las personas.

Para comenzar esta recorrida es preciso repasar algunos conceptos

RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS

COMUNIDAD

Personas, familias, organizaciones sociales e instituciones que comparten problemas y


percepciones sobre una realidad o situación común, pudiendo habitar o no en un sector
geográfico determinado.

EQUIPO DE SALUD

Personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito


común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran
mutuamente responsables.

PARTICIPACIÓN

Es el proceso consciente por el cual la comunidad siente, analiza y prioriza sus problemas
para luego decidir y actuar para solucionar los mismos, asumiendo la responsabilidad que
garantiza el proceso.

SALUD COMUNITARIA

La comunidad es el componente principal en la producción de salud, y el equipo


multidisciplinario de salud es colaborador o participante. Se introduce el concepto de
responsabilidad y participación.

REPASEMOS ALGO DE HISTORIA…

En el año 1945 se pone fin a la Segunda Guerra Mundial, conflicto bélico que duró
aproximadamente 6 años, en el cual participaron directa o indirectamente numerosos
países y deja más de 50 millones de muertos entre combatientes y población civil a
nivel mundial.
Además de las numerosísimas victimas, deja enormes e impactantes consecuencias a
nivel económico, político, social, demográfico, territorial y de salud.
Hasta ese momento, la salud era vista como “la ausencia de enfermedad”.
El fin de la Segunda Guerra Mundial y sus terribles consecuencias marca el comienzo
de un nuevo concepto de SALUD.

En 1946 se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , organismo


internacional con el fin de mantener la paz, la seguridad y la cooperación internacional
para atender los problemas globales de las diferentes naciones.

En 1948 se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que se


encargará de organizar y gestionar políticas de prevención, promoción e intervención
en temas vinculados a la SALUD de la población, a nivel mundial.

CONCEPTO DE SALUD DE OMS

A partir de la creación de la OMS, se define un nuevo concepto de Salud:

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la


ausencia de enfermedad”.

NUEVA CRISIS A NIVEL MUNDIAL

En la década del 70 termina una etapa de crecimiento sostenido de la economía


mundial desde el fin de la 2º Guerra. Esto impacta en la economía de los países,
viéndose más afectados aquellos que están en vías de desarrollo; países con alta
vulnerabilidad social y económica como los de América Latina y el Caribe.
Esta crisis lleva a la pérdida de empleos, disminución de los salarios, precarización del
trabajo, aumento de la pobreza, falta de cobertura social, falta de cobertura en salud y
todo esto lleva a un impacto en las condiciones de vida de la población y en la salud de
la misma.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

La OMS frente a esta nueva crisis mundial convoca a sus Estados miembro a trabajar
en la búsqueda de soluciones.

Las investigaciones indicaban que sin importar el nivel de Desarrollo Humano del país,
las acciones curativas eran caras y limitadas en la cobertura e impacto, y que las
medidas de prevención salvaban más vidas a un costo mucho menor.
En 1973 la OMS realiza un estudio donde se reconoce que la transformación de los
servicios de salud es tan importante que debe formar parte de una política de estado y
que no solo le compete a este sector en particular.
Es a partir de este estudio que se comienzan a gestar los fundamentos de una política
de salud , definida y aceptada por casi todos los países del mundo en la Asamblea de
la OMS de 1977.

La premisa de este encuentro fue:

“Salud para todos en el año 2000”

SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000

Se acuerda la meta “ Salud para todos en el año 2000”como principal objetivo de la


Organización y de los gobiernos : “Alcanzar en el año 2000, un nivel de salud que
permita a todos los ciudadanos llevar una vida social y económicamente
productiva”.

Un año después, en la CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALMA ATA (Kasajistán, ex


URSS) en el año 1978, se establece como estrategia para el logro de la Salud para
todos, lo que se llamó Atención Primaria en Salud (APS).

ALMA ATA 1978

La EXPECTATIVA DE VIDA en esta década era de 67 AÑOS

Para el logro de la “Salud para todos en el año 2000”se require de la:

 Racionalización de los recursos sanitarios (uso racional según las necesidades)


 Participación de la comunidad
 Preeminencia de la atención primaria sobre la atención curativa- hospitalaria,
sin dejar de lado lo curativo
 Planificación sanitaria a través de objetivos
¿QUÉ DICE LA DECLARACIÓN DE ALMA ATA?

La Atención Primaria en Salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y


tecnología prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables puestos al alcance de
todos los individuos y las familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un
costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas del
desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.
( DECLARACIÓN de Alma Ata 1978)

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD?

 Es una Estrategia de acción

 La APS hace énfasis en los servicios preventivos, de costo razonable para la


comunidad y una infraestructura basada en pequeños centros de atención, en los que
tiene un papel relevante los actores sociales como los agentes comunitarios de salud.

 Constituye un conjunto sistematizado de actividades multisectoriales, que se aplican


al individuo y su medio ambiente con el fin de alcanzar un nivel de Salud cada vez
mejor para la comunidad y para satisfacer las necesidades de salud de los individuos
que la integran.

 Es el primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema de


salud llevando la atención primaria lo más cerca posible del lugar donde viven y
trabajan las personas.

LA PRIORIDAD ES ASEGURAR EL DERECHO A LA SALUD


Definiremos entonces cuales son los PRINCIPIOS de la APS para que esta estrategia sea
efectiva:

PRINCIPIOS DE LA APS

 Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tienen


los mismos derechos a la salud, incluyendo el acceso económico y geográfico a
los servicios.
 Participación comunitaria: incentivar, alentar y dar oportunidad a las personas
a participar y tomar decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de
salud para su comunidad.
 Tecnología apropiada: los cuidados primarios en salud deben estar basados en
métodos asequibles, ética y culturalmente aceptables para los individuos y la
comunidad, y ser apropiados para las condiciones que van a ser aplicados.
 Cooperación entre diferentes sectores: Intersectorialidad, colaborar y seguir
estrategias comunes con otros sectores cuyas políticas están relacionadas con
la salud (ejemplo Ministerio de Agricultura y Pesca, Ministerio de Educación,
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial , Intendencia Municipal, etc)
 Énfasis en la prevención sin excluir los cuidados curativos: incorporar la
promoción y la educación sanitaria sobre cómo controlar y prevenir los
problemas de salud más habituales.
 Continuidad de los servicios: los servicios deben mantenerse en el tiempo.

ENTONCES, ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA APS?

EL PROPÓSITO DE LA APS ES:

Mejorar el estado sanitario de la población involucrándola a través de la


participación social, brindando cobertura universal mediante actividades
de promoción y prevención de la salud.

Para ello es necesario:

1. La participación activa de la población o comunidad


2. El trabajo en equipo
3. La intersectorialidad y la articulación en red
4. Compromiso político y financiero por parte de los gobiernos
Respecto a la Participación el Artículo 4º de la Declaración de Alma Ata
expone:

“El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y


colectivamente en la planificación de su atención de salud”.

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS

DÉCADA DE LOS 80

1980 – 89

LA EXPECTATIVA DE VIDA EN ÉSTA DÉCADA ES DE 70 AÑOS

En el contexto del Derecho Internacional de abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento, se


hace hincapié en la necesidad de mejorar la calidad del agua en las Américas.

Aparecen los primeros casos de SIDA.

La promoción de salud se pone en práctica utilizando los enfoques participativos, los individuos,
las organizaciones, las comunidades y las Instituciones colaboran para crear condiciones que
garanticen la salud y bienestar para todos.

DÉCADA DE LOS 90
1990 – 99

LA EXPECTATIVA DE VIDA EN ÉSTA DÉCADA ES DE 73 AÑOS

Comienza a reducir la trasmisión de VIH en América Latina y el Caribe.

Una epidemia de Cólera afecta a la región, y ésta se combate a través de acciones integradas en
Atención Primaria en Salud.

Se certifica en 1994 la erradicación de la Poliomielitis en la Región de las Américas.


SE ACERCA EL AÑO 2000 Y LA SITUACIÓN ES:

1998 – Datos relevantes


Aproximadamente la 1/5 parte de la población mundial carece de acceso a los
servicios de atención sanitaria.

1/3 de la población mundial no tiene acceso a los medicamentos esenciales.

Sin dudas, el objetivo planteado en la Conferencia de Alma Ata en el año 1978 está aún muy
lejos de ser cumplido, por lo que la OMS junto con la OPS comienzan a trabajar junto a los
países miembro en la “RENOVACIÓN DE LA APS” .

Algunos de los encuentros más relevantes fueron:

• Set 2003: 44° Consejo Directivo OPS/OMS convoca a los Estados Miembros a adoptar
una serie de recomendaciones para fortalecer la Atención Primaria en Salud.

• Mayo 2004: se crea el “GRUPO de TRABAJO en APS”: “Renovando La Atención


Primaria en Salud en las Américas” .

• 2005: «Declaración de las Américas sobre las nuevas orientaciones de la Atención


Primaria en Salud (APS)» (Declaración de Montevideo)

«Declaración de las Américas sobre la renovación de la Atención Primaria en Salud»

(Montevideo 2005)

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

¿PORQUÉ ES NECESARIO RENOVAR LA APS?

• No se lograron las metas esperadas y los gastos en salud continuaron en ascenso.

• Surgen nuevos desafíos epidemiológicos (enfermedades no transmisibles en aumento,


y enfermedades infecciosas como cólera, dengue, HIV, etc)

• Desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre mejores prácticas que


pueden aumentar la efectividad de la Atención Primaria en Salud.

• Reconocer y fortalecer la APS para reducir las desigualdades en la sociedad.


Frente a este nuevo compromiso de Renovar la APS, los países se comprometen a cumplir con:

 Facilitar la inclusión social y la equidad en materia de salud.

 Promover los Sistemas de Salud basados en APS

 Potenciar la promoción de la salud y la atención integral e integrada.

 Fomentar el trabajo intersectorial

 Orientar la calidad de la atención y la seguridad del paciente.

 Fortalecer los recursos humanos en materia de salud

 Garantizar la sostenibilidad financiera.

 Impulsar la investigación y el desarrollo y la tecnología apropiada.

 El fortalecimiento de las redes y asociaciones de cooperación internacional en apoyo a


la atención primaria en salud.

RECORDANDO ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS MÁS:

DÉCADA DEL 2000

2000 – 09
LA EXPECTATIVA DE VIDA EN ÉSTA DÉCADA ES DE 75 AÑOS

Persisten las desigualdades; “Programa Niños sanos: la Meta del 2002” el objetivo es evitar la
muerte de 100.000 niños.

2005: políticas de igualdad de género. Empoderamiento de la mujer. Renovación de la APS.

Coalición Interamericana para la prevención de la Violencia y un ambiente de solidaridad, tolerancia


y respeto por los derechos de los demás”.

Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas: la META es alcanzar mejoras en salud
sostenibles para toda la población logrando los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año
2015.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones
Unidas son ocho objetivos que los 191 Estados Miembros de
las Naciones Unidas acordaron tratar de alcanzar para 2015.

La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, firmada


en septiembre de 2000, compromete a los dirigentes
mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, la
enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio
ambiente y la discriminación contra la mujer. Los ODM, que
derivan de esa Declaración, tienen metas e indicadores
específicos

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio son:

1. 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2. 2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía
de la mujer
4. 4.Reducir la mortalidad infantil
5. 5. Mejorar la salud materna
6. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
7. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. 8. Fomentar una asociación mundial para el
desarrollo.
DECADA DEL 2010

2010 – 18

LA EXPECTATIVA DE VIDA EN ÉSTA DÉCADA ES DE 77 AÑOS

En esta década, Belice, Bolivia, Ecuador, El Salvador Paraguay y Uruguay avanzan con las reformas
de sus sistemas de salud basados en la APS.

Reducción de muertes relacionadas a complicaciones en el embarazo y el parto.

Varios países de la región eliminan la transmisión de sífilis y VIH de madre-hijo

2016: Declaración de Libre de Sarampión en la Región de las Américas (si bien años después
vuelven a aparecer brotes).

Se establece un Plan de acción para prevenir y controlar enfermedades no trasmisibles, principal


causa de muerte prematura .

2015: 25 de setiembre la Asamblea General de las Naciones Unidas(UN) junto a 150 Jefes de
Estado y de Gobierno y los 193 miembros de las UN acuerdan la propuesta de Los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo calendario se extiende hasta el año 2030.

La Agenda 2030 para los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) “Transformar nuestro
mundo” propone 17 objetivos y 169 metas cuya finalidad es dar continuidad a la propuesta
antecesora: Objetivos de Desarrollo del Milenio formulada en el año 2005.

A continuación se presentan los 17 objetivos:

1. PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO.

2. PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA


NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE.

3. GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS
EDADES.

4. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER


OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS.
5. LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS
NIÑAS.

6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO


PARA TODOS.

7. GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, SEGURA, SOSTENIBLE Y MODERNA


PARA TODOS.

8. PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL


EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS

9. CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES, PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN


INCLUSIVA Y SOSTENIBLE Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN.

10. REDUCIR LA DESIGUALDAD EN Y ENTRE LOS PAÍSES.

11. LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS,
SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES.

12. GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES.

13. ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS.

14. CONSERVAR Y UTILIZAR EN FORMA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS
RECURSOS MARINOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

15. PROTEGER, RESTABLECER Y PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS


TERRESTRES, GESTIONAR LOS BOSQUES DE FORMA SOSTENIBLE, LUCHAR CONTRA LA
DESERTIFICACIÓN, DETENER E INVERTIR LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS Y PONER FRENO A
LA PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

16. PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE,


FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES,
RESPONSABLES E INCLUSIVAS A TODOS LOS NIVELES.

17. FORTALECER LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN Y REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL


DESARROLLO SOSTENIBLE.
Trabajaremos los Objetivos vinculados a nuestro rol profesional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: principales áreas para nutrición

OBJETIVO 1

PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODOEL MUNDO

«La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar un medio de vida
sostenible. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, acceso
limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión social y
la falta de participación en la adopción de decisiones.»

Para el año 2030 se propone erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo;
reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven
en la pobreza en todas sus dimensiones; poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas
apropiadas de protección social para todos; garantizar que todos los hombres y mujeres, en
particular los pobres y más vulnerables tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así
como acceso a los recursos básicos, la propiedad, y el control de las tierras y otros bienes, entre otras
metas.

OBJETIVO 2

PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA


MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son
vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.

Entre las metas para este objetivo, se propone para el año 2030, poner fin al hambre y
asegurar el acceso a todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones
de vulnerabilidad, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente
durante todo el año; poner fin a todas las formas de malnutrición; duplicar la productividad
agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las
mujeres, las poblaciones indígenas, los agricultores familiares, pastores, pescadores, entre
otras cosas mediante un acceso seguros y equitativo a tierras y otros recursos.
OBJETIVO 3

GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS


EN TODAS LAS EDADES

Se han logrado grandes avances con relación al aumento de la esperanza de vida y la reducción de
algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna.
También se han logrado avances en cuanto al acceso al agua potable, saneamiento.

Entre las metas para el año 2030 se propone reducir la tasa mundial de mortalidad materna a
menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos; poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y
de niños menores de 5 años, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y
enfermedades tropicales desatendidas, combatir la hepatitis y las enfermedades trasmitidas por el
agua y otras enfermedades trasmisibles; reducir la mortalidad por enfermedades no trasmisibles
mediante su prevención y tratamiento.

OBJETIVO 6

GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL


SANEAMIENTO PARA TODOS

La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen
negativamente en la seguridad alimentaria.

Algunas de las metas para este objetivo son: lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
a un precio asequible para todos; lograr el acceso equitativo a los servicios de saneamiento e
higiene adecuados para todos; mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la
contaminación.
OBJETIVO 12

GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la


eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos.

Ayuda a reducir futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad


económica y reducir la pobreza. Los involucrados son las empresas, los consumidores, encargados
de formular políticas, investigadores, científicos, medios de comunicación, etc .

Como profesionales de la salud, los Licenciados en Nutrición desarrollamos diversas acciones


vinculadas a la Atención Primaria en Salud; a continuación mencionaremos algunas de ellas.

ACCIONES DE LA NUTRICIÓN EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)

 Promoción de la salud y alimentación adecuada.

 Identificación de grupos de riesgo nutricional. (Malnutrición por déficit o exceso)

 Prevención y tratamiento de las enfermedades alimentario nutricionales.

 Vigilancia del estado nutricional ( a partir del seguimiento de los casos identificados
con riesgo nutricional)

 Educación nutricional

 Asesoramiento nutricional. (comedores escolares, comedores de empresas, Industria


alimentaria, servicios de elaboración y expendio de alimentos, etc).

A 40 AÑOS DE ALMA ATA

En 2018 se celebró un nuevo encuentro en Astaná - Kazajistán, conmemorado los 40 años de


la Declaración de Alma Ata. Se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Atención Primaria en
Salud convocada por la OMS y la UNICEF. Se vio como una oportunidad para incentivar el
compromiso asumido en ALMA ATA.
Alma-Ata arranca con una denuncia dura: “La grave desigualdad existente en el estado de
salud de la población, especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados, así
como dentro de cada país, es política, social y económicamente inaceptable y, por lo tanto,
motivo de preocupación común para todos los países”.

Algunos datos destacables del encuentro:

• “Hoy, en lugar de salud para todos, tenemos salud para algunos”.

Director General de la OMS: Tedros Adhanom Ghebreyesus.

• “El progreso en estas 4 décadas ha sido desigual. Al menos la mitad de la población


mundial carece de acceso a servicios de salud esenciales, incluida la atención de
enfermedades no trasmisibles y trasmisibles, la salud materna e infantil, salud mental
y salud sexual y reproductiva”.

• “Casi 6 millones de niños mueren por año antes de cumplir los 5 años principalmente
por causas prevenibles, y más de 150 millones tienen retraso de crecimiento”.
Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF

LA DECLARACIÓN DE ASTANÁ :

COMPROMISO EN 4 ÁREAS CLAVE:

1) Tomar decisiones políticas audaces para la salud en todos los sectores.

2) Construir una atención primaria en salud sostenible

3) Empoderar a individuos y comunidades

4) Alinear el apoyo de los interesados con las políticas, estrategias y planes nacionales

La situación sanitaria actual debido a la Pandemia por Sars Cov 2 (COVID 19) ha puesto a
prueba a los sistemas sanitarios a nivel mundial, la promoción de la salud ha sido una
herramienta fundamental para el combate de dicha pandemia. Ha habido un cambio en las
estrategias de acción teniendo que repensarse e implementar nuevas formas de trabajo de
todos los actores vinculados de una u otra forma a la salud.
3.2

Promoción de la salud
Una vez que se ha comprendido el concepto de Atención Primaria en Salud, abordaremos el tema:
Promoción de la Salud, una de las líneas de acción para fortalecer la APS.

Un concepto en evolución

En tiempos pasados las enfermedades transmisibles (infecciosas, entre otras ) constituían un


problema serio y complejo para la Salud Pública. La búsqueda de soluciones para las grandes
epidemias de la historia (sífilis, fiebre amarilla, gripe española, etc.) eran un desafío para los médicos
e investigadores en el conocimiento de las causas y el tratamiento de los enfermos.

Parecía que combatir las epidemias era la solución a todas las enfermedades. El concepto de salud se
basaba en la "ausencia de enfermedad”.

A medida que avanzó el conocimiento en la medicina, se logró identificar los agentes biológicos que
causan las enfermedades transmisibles, se descubrieron antibióticos para combatirlas y se
desarrollaron vacunas para la prevención de estas enfermedades.

También se reconoció que la higiene personal, el uso de agua potable, la existencia de saneamiento,
tiene gran relevancia en el mantenimiento de la salud. También el desarrollo de la tecnología como la
luz eléctrica, el refrigerador, por ejemplo, influyeron.

Este avance logrado en el control de las enfermedades transmisibles dio lugar a la aparición de otro
tipo de enfermedades (enfermedades no transmisibles - ENT). Esta transición epidemiológica surge
debido a que la población ya no moría tan joven y la expectativa de vida había aumentado; de esta
forma se desarrollan otro tipo de enfermedades en las personas con más edad.

Las ENT

Las ENT son de proceso más lento, puede transcurrir mucho tiempo sin síntomas, sin llamar la
atención (enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas, cáncer, etc).

La Salud Pública, como disciplina que se ocupa de la salud del colectivo, que había adquirido a través
de los siglos, conocimientos y prácticas de higiene pública, vacunaciones y vigilancia epidemiológica,
se encontró con escasos recursos frente al avance de los nuevos problemas de salud. Es así que se
fortalece y desarrolla el concepto de prevención. Se identifica el concepto de factores de riesgo y se
comienzan a identificar aquellos factores asociados con la mayor probabilidad de enfermar. Se
reconoce la importancia de lo conductual como determinante de la salud y al estilo de vida como un
causante de enfermedad.

Poco a poco se va entendiendo que la educación es una herramienta fundamental para prevenir las
enfermedades.
Breve reseña histórica

En el siglo XX comienza el interés por analizar los determinantes de la salud, más allá de los
determinantes naturaleza biológica.

1945: Henry Sigerist , historiador de la medicina utiliza por primera vez el término Promoción de la
Salud, entre las 4 funciones de la medicina:

▪ Promoción de la salud
▪ Prevención de la enfermedad
▪ Restauración del enfermo
▪ Rehabilitación

Sigerist señala que para elevar el nivel de la salud hay que ocuparse de mejorar las condiciones de
trabajo, la educación, la actividad física y de los medios necesarios para el descanso y la recreación.

1974: Marc Lalonde , Ministro de Salud y Bienestar Social de Canadá, que lideró la reforma del
Sistema de Seguridad Social de su país, planteaba que la “Promoción de la salud es una estrategia
gubernamental que apunta a cambios en los estilos de vida”. Para Lalonde, los factores
determinantes de la salud están en el ambiente y los estilos de vida, y son responsables del 80% de
los problemas de salud.

Lalonde plantea que el campo de salud está compuesto por 4 componentes:

▪ Biología humana
▪ Medio ambiente
▪ Estilos de vida
▪ Organización de los servicios de salud

1978: Conferencia Mundial de Alma Ata, organizada por la OMS donde participan cientos de países,
en su propuesta de “Salud para todos en el año 2000…” y tomado la Atención Primaria en Salud como
estrategia para su logro, se comienza a hablar de la Promoción de la Salud.

1986: Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, en Ottawa, donde se emitió
la Carta de Ottawa, dirigida al logro del objetivo "Salud para Todos en el año 2000". Esta conferencia
fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la promoción de la
salud en el mundo, y tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la
Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para
Todos" de la Organización Mundial de la Salud y el debate sobre la acción intersectorial para la salud
en la Asamblea Mundial de la Salud. Se comienza a hablar de la Promoción de la Salud como una
herramienta para mejorar la salud de las personas.

La Carta de Ottawa declara lo siguiente: « la Promoción de la Salud radica en la participación efectiva


de la comunidad, en la fijación de prioridades, la toma de decisiones para alcanzar un mejor nivel de
salud».

1997: 4º Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, organizada en Yakarta; es la


primera en celebrarse en un país en desarrollo y en dar participación al sector privado en el apoyo a la
promoción de la salud.
“Son necesarias nuevas formas de acción para hacer frente a las amenazas emergentes para la salud.
El desafío para los años venideros estará en movilizar el potencial para la promoción de la salud
inherentes en muchos sectores de la sociedad, en las comunidades locales y dentro de las familias.”

2005: 6º Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, en Bangkok, Tailandia. En el


documento se establecen las medidas, los compromisos y las promesas necesarias para abordar los
factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la promoción de la salud .

Los cuatro compromisos clave son:


Lograr que la promoción de la salud sea un componente primordial de la agenda de desarrollo
mundial.

▪ Una responsabilidad esencial de todo el gobierno.


▪ Un objetivo fundamental de las comunidades y la sociedad civil.
▪ Un requisito de las buenas prácticas empresariales.2016: 9° Conferencia Mundial de
Promoción de Salud – Shanghai, a 30 años de la Conferencia de Ottawa. El mensaje es:
«Salud para todos y todos para la salud».

Objetivos:

• Promover a salud basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


• Intercambiar experiencias nacionales para:
• reforzar la buena gobernanza en pro de la salud a través de la actuación intersectorial;
• ampliar y fortalecer la movilización social;
• fomentar los conocimientos sobre salud.

¿Qué es la Promoción de Salud?


“Es el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades, los medios necesarios para ejercer
un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla”. (Carta de Ottawa, 1986)

La Promoción de la Salud tiene acción o implicancia en todos los terrenos sanitarios, y se la puede
incluir tanto en la prevención primaria, secundaria o terciaria, siempre que se haga énfasis en la
participación activa de las personas. La promoción de la salud implica la suma de las acciones de la
población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias, así como de otros sectores sociales y
productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva
(OPS/OMS, 1990).

Las acciones deben dirigirse a la salud de la población y actuar sobre los determinantes de la Salud
para crear opciones saludables, a través de acciones intersectoriales de manera que las personas
puedan desarrollar una vida saludable. Si bien es una función esencial de Salud Pública no es
patrimonio exclusivo del área de la salud.
Volviendo a Ottawa
La Promoción de salud se planteó en
términos de acciones dentro de la estrategia
de la APS, luego se redefinió en la
Conferencia de Ottawa , y dada su relevancia
pasó a ser una política o enfoque de acción.

La Carta de Ottawa define 5 áreas estratégicas de acción que permiten el avance de éste proceso de
capacitar a las personas y a las comunidades para asumir el control sobre los factores que determinan
su salud.

5 áreas estratégicas de acción


Las compartimos y explicamos a continuación:

-Elaborar políticas públicas saludables: son políticas que tienen una fuerte influencia sobre los
determinantes de la salud. Pueden generarse en diferentes sectores y no solamente en el sector
salud. Tienen importantes efectos en la salud de generaciones actuales como futuras.

-Creación de Entornos saludables: Implica trabajar para mejorar los entornos físicos, sociales,
económicos y culturales, necesarios para que las personas puedan mejorar su salud. Es importante
también mejorar los microambientes como la vivienda, lugares de trabajo y medios de transporte
público, entre otros.

-Reforzamiento de la acción comunitaria: Ayudar a las comunidades a encontrar vías para decidir qué
necesitan para estar sanas cómo alcanzar sus objetivos; crear espacios para el diálogo y la
negociación; implementar procesos participativos.

-Desarrollo de las habilidades personales: facilitar que las personas adquieran los conocimientos y
habilidades que requieren para llevar una vida saludable y hacer frente a los retos de la sociedad.
-Reorientación de los Servicios de Salud: de forma que puedan responder a mejorar los problemas de
salud actuales y puedan hacer más prevención de enfermedades y promoción de salud, poniendo
especial énfasis en el Primer Nivel de Atención.

También se definieron 5 Principios de la Promoción de la Salud.

Los 5 principios

1. Afecta a las personas en la vida cotidiana: la salud se crea y se produce donde viven las
personas, donde estudian, trabajan, juegan, pasean, es decir donde desarrollan su vida.

2. Pretende influir en los determinantes de la salud: es a través de los determinantes que se


pretende lograr el cambio hacia conductas y estilos de vida más saludables.

3. Combina métodos o enfoques que son diferentes pero complementarios.

4. Busca la participación de la población en su conjunto: para que una estrategia de promoción


de la salud sea exitosa es necesaria la participación activa de la población implicada, sobre
todo si se pretende que los cambios sean sostenibles en el tiempo.

5. Los profesionales de la salud actúan como facilitadores de la Promoción de la Salud: no son


los únicos ni los más importantes.

De la Carta de Ottawa también surge la necesidad de capacitar a las personas; se trata de reafirmar el
derecho al propio control de la salud por parte de los individuos y grupos. No se trata de decir a la
gente lo que debe o no debe hacer, sino de capacitarlos para una gestión más autónoma de su salud,
de los servicios sanitarios y la tecnología médica.

Pilares de la Promoción de la Salud


Mencionaremos dos pilares centrales de la Promoción.

El primero de ellos es la Participación comunitaria y social:


En el concepto de la promoción de la salud se destaca la importancia de que los individuos sean
capaces de identificar sus necesidades y satisfacerlas. Esto se logra con la participación social.

“La participación social es un proceso en el que los agentes sociales directamente o por medio de sus
representantes, intervienen en la toma de decisiones en todos los niveles de la actividad social y de
las instituciones sociales, mediante acciones colectivas, sustentadas en un proceso educativo, con el
fin de lograr la transformación de su realidad, mejorando su presente” (OPS, 1999).

Se considera fundamental la participación social y la acción política, de forma que propone un


enfoque, que trascienda el de la educación para la salud tradicional, en el que la población tiene un
papel pasivo y solamente es receptora de un saber. Se insiste en la participación de los diferentes
colectivos sociales en la construcción social de la salud. La participación social y comunitaria, implica
trabajar con los grupos sociales en la identificación y análisis de los determinantes y necesidades de la
salud. Es una estrategia basada en la intervención y no sólo en el diagnóstico.

La participación de la comunidad tiene como meta llevar a las comunidades a la apropiación de sus
propios recursos y acciones: empoderamiento. Este es uno de los requisitos fundamentales de la
promoción de la salud.
El empoderamiento o empowerment es un proceso de acción social que promueve la participación de
la gente, de las organizaciones y de las comunidades para tener el control de sus vidas en su
comunidad y en el conjunto de la sociedad. En este sentido, no es ganar poder para dominar a otros,
sino para actuar con otros intentando ganar un cambio”

¿Cual es el segundo pilar?

La acción intersectorial
Intersectorialidad

La acción intersectorial es fundamental en el campo de la salud, y se define como la participación en


distintos sectores sociales mediante intervenciones conjuntas destinadas a transformar la situación
de salud y aportar bienestar y calidad (OPS). Entre los implicados en esta acción intersectorial, están
la educación, el ambiente, el transporte, la salud, las organizaciones benéficas (ONGs) las autoridades
locales, la industria, los medios de comunicación y la comunidad.

¿QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD?

• Comunidad, sus ciudadanos a través de la participación

• Técnicos: proveedores de servicios a través de la implementación de programas.

• Instituciones

• Políticos: estrategias de promoción de salud, leyes

¿ CUAL ES EL ROL DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

• Capacitar a la comunidad

• Estimular a que la comunidad participe

• Mediar con el sector de gobierno (políticas)

• Reorientar los servicios de salud hacia el primer nivel de atención haciendo énfasis en las
actividades de promoción de salud sin descuidar los servicios curativos

¿CUAL ES EL ROL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD?

• Educación y capacitación
• Identificar necesidades de la población

• Trabajar en equipo

• Comunicación, sin ella no es posible el resto de las acciones

• Negociación y definición de estrategias

• Diseñar, programar e implementar intervenciones sostenibles y realistas

• Trabajo intersectorial e interdisciplinar

En Uruguay
En Uruguay las políticas basadas en la Promoción de la Salud tienen efecto sobre todos los niveles:
individual, comunitario, medio ambiente y sanitario.

Individual: Desarrollo de las habilidades personales

• Educación para la salud

Comunitario: Reforzamiento de la acción comunitaria

• A través de la participación

Medio ambiente: Creación de entornos saludables

• Ciudades saludables

• Escuelas promotoras de salud

• Ambiente de trabajo

Sanitario: Reorientación de los servicios de salud

• Énfasis e el primer nivel de atención

• Actividades de prevención de enfermedades y promoción de salud

• Participación comunitaria

El siguiente video (del MSP) resume algunas acciones de Promoción de salud implementadas en
nuestro país en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS):

https://www.youtube.com/watch?v=M1rUb8oTE8U

Un breve resumen…..
Para que la promoción de la salud cumpla sus objetivos, son fundamentales tanto la capacitación de
los actores sociales como la participación de la comunidad; para ello se necesita del empoderamiento
de la comunidad y a su vez el trabajo intersectorial para coordinar acciones.
flopy

Intersectorialidad Y Participación social

intersectorialidad

8va. Conferencia mundial de promoción de salud, Helsinki:


“La salud de las personas no es sólo
una responsabilidad del sector salud,
sino que también implica cuestiones políticas más amplias....”

✗ La situación de salud de una población es resultado


de la interacción de una serie de condicionantes.
✗ Los problemas y carencias en salud, poseen una
multicausalidad y deben ser abordados con diversas
competencias y recursos.
✗ No es posible que el sistema de salud por sí solo
pueda alcanzar las metas que se propone.
Se requiere por lo tanto, de un esfuerzo
coordinado de los distintos sectores de quienes
aportan a la salud y calidad de vida de la
población desde sus ámbitos específicos.
(OPS - OMS, 1999

La acción intersectorial es el trabajo


coordinado de instituciones
representativas de distintos sectores
sociales, mediante intervenciones
conjuntas destinadas a transformar la
situación de salud y aportar al bienestar
y calidad de vida de la población.
(OPS - OMS, 1999)
Es la “articulación de conocimientos y
experiencias en la planificación, ejecución
y evaluación de acciones para lograr un
efecto sinérgico en situaciones complejas
orientadas al desarrollo social, superando
la exclusión social”
(Junqueira y Inojosa, 1997)

La calidad de vida exige una visión integral de los


problemas sociales.
La acción intersectorial surge como una nueva posibilidad
para resolver los problemas que afectan a una población
en un territorio determinado. Esta es una perspectiva
importante, ya que apunta a una visión integrada de los
problemas sociales y también a su solución.
(Junqueira, 2000)

Líneas de acción intersectorial:


• convocar y/o responder a convocatoria de otros
sectores.
• establecer mecanismos de diálogo y acción
permanente entre el sistema de salud, los
gobiernos locales y regionales.

Algunas premisas generales:

*No existe un solo tipo de relación o trabajo conjunto entre


los sectores, sino más bien diferentes grados o
intensidades de la intersectorialidad.
*El grado o la intensidad de la intersectorialidad entre los
sectores requiere estar acorde con el tipo de propósito
perseguido por la política pública así como con el contexto
en que se desarrolla.
*Existe sinergia entre la participación social y la
intersectorialidad, sobre todo para avanzar en el logro de
la equidad en salud.
(OPS - OMS, 2015)
¿Por qué es necesario el trabajo de salud con otros sectores?
✗ Para aumentar la eficiencia del estado
✗ Por la complejidad y la multicausalidad en
salud
✗ Para enfrentar las inequidades en salud
Es un medio, no es fin en sí misma.
(Solar, 2018)

Participación social

Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma Ata :


“El pueblo tiene el derecho y el deber de
participar individual y colectivamente en la
planificación y aplicación de su atención de
salud”

Participar significa “que la gente


intervenga estrechamente en los
procesos económicos, sociales,
culturales y políticos que afectan sus
vidas”
(PNUD, 1997)

Es el proceso social en el que los agentes


sociales, directamente o por medio de sus
representantes, intervienen en la toma de
decisiones en todos los niveles de actividad
social y de las instituciones sociales, mediante
acciones colectivas, sustentadas en un proceso
educativo, con el fin de lograr la transformación
de su realidad, en una superior a la presente.
(OPS - OMS 1999)
La participación social no se fundamenta sólo en razones de tipo ético (tomar en cuenta a
las personas afectadas) o político (de profundización de la democracia), sino que también
obedece a una necesidad técnica del sector salud.
(OPS - OMS 1999)

La participación social contribuye efectivamente a:

*La mejoría de la calidad de la atención y el aumento en la


satisfacción de usuarios.
*La movilización de recursos y construcción de redes locales.
*La adecuación de los programas de salud y generación de
nuevos proyectos que respondan a las necesidades de la población
*La promoción de la salud, proceso que requiere del
compromiso de la comunidad usuaria de los servicios del
sector, como actor fundamental para mejorar su situación de salud.
(OPS - OMS 1999)

De esta manera, se pueden plantear como objetivos de la participación social en


salud, contribuir:

✗ Al desarrollo de las personas como sujetos activos del


cuidado de su salud.
✗ A la creación de comunidades con capacidad de
interlocución con el sector salud (en sus diferentes
niveles de gestión).
✗ A la construcción de ciudadanía que expresa sus
opiniones y demandas, evalúa y ejerce un control social
sobre el sistema de salud y se involucra activamente
en la producción social de la salud y bienestar.

Los actuales conceptos y enfoques de salud pública consideran indispensable el


desarrollo de espacios formales para el ejercicio de la participación social en los
diferentes momentos de la atención y gestión de salud.
La participación social en el Sistema Nacional Integrado de salud (snis) en uruguay

✗ En el Sistema Nacional integrado de Salud la participación


social está establecida formalmente en las políticas de
salud y el control social de la gestión.
✗ Para esto se estableció la participación de trabajadores y usuarios en: la Junta
Nacional de Salud (JUNASA), las Juntas Departamentales de Salud (JUDESAS),
Juntas Locales de Salud (JULOSAS), el directorio de la Administración de Servicios
de Salud del Estado (ASSE) y en los Consejos Consultivos por efector de salud.

Participar es una forma de ejercer


nuestros derechos y de cumplir
nuestros deberes como ciudadanos. Es
una
forma de apropiarnos del espacio
público, a la vez que hacemos ese
espacio
(Maritza Montero
Clase N° 5 SP

¿Qué es la Educación?
• P. Freire postula que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre
sobre el mundo para transformarlo”

• Morín dice que la educación del futuro “. deberá ser una enseñanza primera y universal
centrada en la condición humana . . . ”. La educación tiene entre sus objetivos: formar
seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir, con libertad de opinar,
criticar, construir, proponer.

• El ser humano es un ser biológico, psíquico, social, afectivo y racional, el educador


debe tener habilidades comunicativas y perceptivas para lograr el conocimiento en los
otros

. • UNESCO reconoce la capacidad de la educación no sólo como camino para lograr


vencer la pobreza, potenciar oportunidades de empleo y desarrollo económico, sino
también como herramienta para “hacer crecer la posibilidad de que la gente disfrute de
una vida sana”.

Educar es:
Es un proceso continuo, complejo, dinámico y a largo plazo.

Se debe considerar:

- El desarrollo psicológico del individuo:

- La diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de las personas en relación con


el proceso enseñanza -aprendizaje

. - El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje. - La


importancia de promover la interacción entre el educador y los educandos.

- La revalorización del papel del educador, no sólo como transmisor del conocimiento,
guía o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo.

¿Qué es la Educación para la Salud?


“ La educación para la salud es cualquier combinación de experiencias de aprendizaje
diseñadas para facilitar las adaptaciones voluntarias de la conducta que conducen a la
salud” Green y col.

“ Un proceso de educación permanente que se inicia en los primeros años de la infancia,


orientado hacia el conocimiento de sí mismo en todas sus dimensiones tanto individuales
como sociales, y también del ambiente que le rodea en su doble dimensión, ecológica y
social, con el objeto de poder tener una vida sana y participar en la salud colectiva”. .
Perea y Quesada
Clase N° 5 SP

Principales herramientas metodológicas de la promoción de la salud : Políticas públicas, entornos


saludables, la comunicación social, la participación comunitaria, educación para la salud.

La educación para la salud tiene funciones únicas e importantes en la promoción de la salud y en las
actividades de prevención de enfermedades.

Importante en la estrategia de atención primaria de Alma – Ata lanzada por la OMS 1978 (meta
mundial “Salud para todos en el 2000

Objetivos: Cambiar el comportamiento cognitivo, mejorar actitudes y adecuar las


prácticas.
• Cognitivo: es el simple conocimiento. comprensión de información práctica y aplicarla.

Pero trasmitir solo conocimiento no es suficiente, sino que dar el porqué.

• Afectivo: creencias, valores, actitudes. La educación afectiva intenta influir en las


creencias. la educación para la salud busca que el estudiante participe de manera
personal en el proceso.

• Psicomotor: se interesa en las habilidades y conductas, aun las conductas complejas


pueden ser aprendidas mediante las demostraciones y prácticas.

Rol del Lic. Nta en la E. para la Salud.


o Tener capacidad para brindar información en salud.
o Establecer procesos comunicativos efectivos con individuos y colectivos.
o Lograr impactar en los determinantes sociales y económicos de la salud, en el
ambiente en que los sujetos se encuentran inmersos (considerar al otro en su
realidad)
o Centrar su labor educativa en la comprensión humana, en el respeto y el
reconocimiento del otro.
o Situarse en contexto, generar relaciones empáticas y de confianza con las personas y
la comunidad.
o Identificar cómo se siente la comunidad, respecto a su salud, colabora a identificar
los problemas de salud ( si lo que yo considero que es un problema, el otro lo ve
como un problema ) ej: si el otro no ve que tiene sobrepeso o algún problema no le
va a interesar si yo le estoy informando .
o Motivar a la población al cambio de prácticas y hábitos saludables
o Tener conocimiento de cuáles son los determinantes de la conducta, debido a que
tratan con la conducta relacionada a la salud.
o Vincular a la población con el Sistema de salud.

Campos de acción
• E. Salud a nivel nacional.

Etiquetado Frontal de Alimentos (Decreto 272/18 -----034/21).

• E. Salud en el ámbito escolar.


Clase N° 5 SP

Programas de Educación para la salud en entornos escolares.

Creación de ambientes y entornos saludables.

• Municipios saludables.

Espacios públicos con equipo para ejercicios.

Normativa departamental vigente, sobre alimentos que contengan organismos


genéticamente modificados.

• Capacitación de promotores de salud comunitaria

Promotores en salud.

Ej: sacar sal de los bares

Comunicación para la Salud


• “Compartir los conocimientos y prácticas que puedan conducir a una mejor salud”
(OPS) a través de las herramientas de comunicación poder informar a la población
(ig.tw.fb).

• “Un campo especializado del estudio de las comunicaciones que incluye pautas de
temas de salud en medios masivos, promoción, difusión científica, comunicación medico-
paciente, y particularmente el diseño y evaluación de campañas de comunicación para la
prevención de enfermedades” (Everett Rogers)

ALGUNAS EXPERIENCIAS en EDUCACIÓN para la SALUD


Clase N° 5 SP

ALGUNAS EXPERIENCIAS en COMUNICACIÓN para la SALUD


Clase N° 6 Salud Pública

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN SALUD PÚBLICA

Concepto de Salud

1946 (OMS). Define: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades

20 años después…

1966. PIDESC (pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales) .

El derecho a la salud comprende una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las
condiciones por las cuales las personas pueden llevar adelante una vida sana y hace ese derecho
extensible a los factores determinantes básicos de la salud…

La Salud pasa de entenderse como un componente individual a tener una mirada de la salud desde
la perspectiva de lo colectivo social

1978.Aparece la Declaración Alma – Ata. Reconoce a la salud como derecho humano fundamental y
el logro del nivel más alto de salud es un objetivo social cuya realización requiere la intervención e
otros muchos sectores sociales y económicos.

2021. Hurtado Hoyo. Propone y fundamenta agregar a la definición de salud de la OMS (1946) la
dimensión ambiental y espiritual (comprende al sentido de la vida, la importancia de los seres
humanos que trasciende lo religiosos y dice que las personas tienen que tener algo por que vivir un
sentido de la vida)

No existe persona no ética, se dice desmoralizado aquel que perdió la causa o sentido por cual vivir,
aquel que perdió las fuerzas para seguir sus ideales y que en su momento le dio razón de ser y bajo
los brazos
Clase N° 6 Salud Pública

UNESCO (2005) Declaración Universal de Derechos Humanos y Bioéticos

La identidad de una persona comprende su


dimensiones biológicas, psicológicas, sociales,
culturales y espirituales (comprende un todo) ya
que la persona comprende todas estas
dimensiones

¿Qué es la Ética? ¿para qué sirve?

La ética es un saber normativo que pretende


orientar las acciones de los seres humanos

Nos permite tomar buenas decisiones.

Ética de la Salud
Nos permite tomar decisiones frente a:

➢ Problemas
➢ Conflictos
➢ Respuestas

Un Problema: Estado de insatisfacción de personas de personas o grupos ante hechos reales,


presentes o anticipados, que no permiten llegar a un fin o meta.

Situación de incompatibilidad de objetivos, conocimientos y emociones dentro o entre personas o


grupos Interacción antagónica y de oposición (necesidades, aspiraciones, valores, daños y riesgos)
en el campo de la salud

Estamos ante una situación que presenta una problemática ética, cuando entran en juego
valores: ….
➢ Atribuimos valor moral a un acto
➢ Cuando Existen varias opciones para decidir / posibilidades a la vez
➢ Nos encontramos frente a un problema ético cuando Su resolución tiene consecuencias
diferentes que afectan a otros
➢ En general siempre hay Conflictos de valores

Ejemplo de problemas Éticos:

Declaración Director General OMS Dr.Tedros Adhanom Ghebreyesus 6 de abril 2021


“las tasas de mortalidad de los niños menores de 5 años de las familias más pobres duplican
la de los niños de las familias más ricas” (mueren más los niños menores que nacieron con
pobreza)

“La esperanza de vida de la población de los países de ingresos más bajos es 16 años inferior a
la de la población de los países de ingresos altos” (Quiere decir: que, si yo nazco en un país del
África a un país de Europa, desde el punto de vista de que nazco tengo más posibilidades de
vivir si nací en Europa, mi esperanza de vida depende del país, familia en cual nací)
Clase N° 6 Salud Pública

En estos ejemplos claramente vemos importantes problemas éticos, ya que se encuentra en


una situación de desigualdad social. Que nadie eligió vivir.

Ambos presentan problemas de salud pública, pero también importantes problemas éticos y
es un problema ético cuando está en juego los valores.

Cuando se atraviesan problemas de salud pública, los problemas éticos también están en el
trasfondo de todos esos problemas.

Otro ejemplo….

“Al menos la mitad de la población sigue sin tener acceso a servicios de salud esenciales, más
de 800 millones de personas emplean al menos el 10% de sus ingresos familiares en atención
sanitaria, y los gastos por cuenta propia hunden en la pobreza a casi 100 millones de
personas cada año”

El derecho a la salud pública para mucha persona no se está cumpliendo.

Problemas Éticos vinculados a la salud pública

➢ Concepto de salud como derecho de cada individuo vs. salud para todos
(atención individual vs. atención colectiva) que se priorizan en las políticas de salud
pública, como lograr un equilibrio para todos.
➢ Distribución y utilización óptima de los recursos vs. Integridad humana
Ej: Antes no se priorizaba a los adultos mayores.
➢ Aspectos éticos de la investigación en seres humanos
(beneficios vs. riesgos; finalidad de los laboratorios vs. utilidad social)
➢ Aspectos éticos en los diferentes niveles de atención de salud
(relación profesionales salud-usuario; participación-asistencialismo)

Algunos problemas éticos de la atención primaria

➢ Focalización de la atención vs. Atención integral a la comunidad


➢ Confidencialidad vs. Situaciones/casos en los que surgen dudas
➢ Problemas derivados de la situación en el hogar vs Responsabilidad profesionales
de la salud
➢ Modificación estilos de vida vs Respeto a los valores y autonomía de la persona
(Hace referencia a que yo le puedo indicar que haga ejercicios, que se alimente
saludable, pero a su vez tengo que respetar la decisión del otro, respetar la
situación, contexto actual y nunca imponer)
➢ Equidad en la asistencia vs gestión recursos económicos vs uso del tiempo
Clase N° 6 Salud Pública

Respuestas que buscan orientar las acciones


La ética que nos ayuda a tomar buenas decisiones, que tiene un conjunto de normas que nos orientan
en la toma de decisiones.

¿QUÉ DEBO/DEBEMOS HACER?,

¿POR QUÉ DEBO/DEBEMOS HACER?

La ética nos da fundamentos provenientes de distintas teorías éticas para ayudarnos a encontrar las
mejores respuestas para las situaciones que teneos que tomar decisiones.

La ética nos da una mirada a los problemas y a la búsqueda de soluciones que nos va a ayudar a
avanzar como humanidad donde no haya excluidos sino que teniendo como horizonte los derechos
humanos como valores universales, pero siempre como principio ético la búsqueda de la igualdad, la
búsqueda de la equidad y justicia y como último horizonte que inspira tos los DH la protección de la
dignidad de todos los seres humanos.

Que es lo mejor no solo para mí, si no para los otros ¿Qué puedo hacer? ¿Y por qué? para el bienestar
o lograr el bienestar de cierta población esta esta pregunta es esencial con las herramientas de la
ética

Declaración Director General OMS Dr.Tedros Adhanom Ghebreyesu

“La preparación, la prevención, la detección y la respuesta rápida a las epidemias… empieza en las
calles de privaciones y hacinamiento, en los hogares en donde no hay suficiente comida, en las
comunidades sin acceso a trabajadores de la salud, y en los pueblos y ciudades cuyas clínicas y
hospitales carecen de electricidad o agua potable”

“Es fundamental que los gobiernos inviertan en el fortalecimiento de sus servicios de salud y eliminar
los obstáculos que impiden a tantas personas utilizarlos, a fin de que una mayor parte de la población
tenga la oportunidad de disfrutar de una vida sana” (no solo física sino también la integralidad de la
dimensión física psíquica, social, ambiental y ambiental)

Oportunidad: el que nació en una familia pobre no tuvo la oportunidad o país pobre tampoco tuvo la
oportunidad de ser un adulto mayor, el que le falta comida en una situación de seguridad alimentaria
mas que nada en niños no termina la educación secundaria. Ya que la nutrición inadecuada afecta el
desarrollo cerebral.

Cuando hablamos de ética también se habla de oportunidades o posibilidades de decidir entre


diferentes opciones, si no hay posibilidades u oportunidad para elegir no se habla de Ética.

Vida Sana
Es la capacidad y el derecho individual y colectivo de realización del potencial humano (biológico,
psicológico, social y espiritual) que permite a todos participar de una vida digna y feliz
Clase N° 6 Salud Pública

Bioética: Dentro de todas las éticas ,es una reflexión crítica que se ocupa en conjunto con las
herramientas de la ética de reflexionar crítica sobre los problemas de salud, para buscar la mejor
solución posible, aquella que nos haga mejores seres humanos

Principios de la Bioética
➢ No mal eficiencia (obligación de no hacer daño)
➢ Beneficencia (hacer el bien a otros)
➢ Autonomía (respeto a la autonomía = reconocer el derecho a mantener puntos de vista, a
hacer elecciones y a realizar acciones basadas en valores y creencias que le son propios)
➢ Justicia (igualdad de oportunidades)

Beneficencia ¿Qué es el bien?

Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos ( Unesco 2005)

Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés
exclusivo de la ciencia o la sociedad

(Art. 4) Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías


conexas, se deberían potenciar al máximo los beneficios para los pacientes, los participantes en
las actividades de investigación y otras personas concernidas, y se deberían reducir al máximo los
posibles efectos nocivos para dichas personas.

(ART. 5). Se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de


adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los
demás.

(Art. 8) Los individuos y grupos especialmente vulnerables deberían ser protegidos y se debería
respetar la integridad personal de ellos.

(Art. 9) La privacidad de las personas interesadas y la confidencialidad de la información que les


atañe deberían respetarse. En la mayor medida posible, esa información no debería utilizarse o
revelarse para fines distintos de los que determinaron su acopio o para los que se obtuvo el
consentimiento,

Vulnerabilidad = posibilidad de sufrir daño= RIESGO

➢ Variedad de los sujetos susceptibles de daño (sistemas, personas, grupos, poblaciones)


➢ Diferentes tipos de daño (físicos, psíquicos, social, laboral, cultural, moral, espiritual)
Clase N° 6 Salud Pública

Se construye…

No nacemos como personas éticas nos construimos en personas éticas con las decisiones que
tomamos y con los actos que realizamos en un contexto determinado.

¿Para qué sirve la Ética?


Para potenciar aquellas actitudes en nosotros que hagan posible una realidad mejor para todos.

Para recordarnos que los seres humanos necesitamos ser cuidados para sobrevivir y que estamos
hechos para cuidar de los otros, para tratar de potenciar las actitudes que hagan posible una realidad
mejor.
Clase 8 SP

Métodos de la salud publica

Contenido temático
• Epidemiologia-Salud Publica

• Demografía-Salud Publica

• Indicadores de salud

• Sistemas de Información en Salud

Concepto de Salud Pública


“La salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de instituciones
de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por
medio de actuaciones de alcance colectivo” OPS

Salud Pública
Busca la reducción de la desigualdad social, y la construcción de una comunidad activa que decide
sobre los temas de salud y calidad de vida

Disciplinas que la integran

Epidemiología: Ingeniería

Informática: Psicología Social, Enfermería, Nutrición

Estadística Demografía

• Economía
• Economía de la Salud
• Sociología
• Antropología
• Salud Ocupacional
• Educación para la Salud
• Salud Ambiental
• Ciencias de la Comunicación
• Medicina Clínica
• Psicología
• Arquitectura
Clase 8 SP

Epidemiología
Es la ciencia que estudia la frecuencia, distribución y los determinantes del proceso Salud-Enfermedad
en los grupos humanos, a fin de asegurar una racional planificación de los servicios de salud, la
vigilancia de la enfermedad y la ejecución de los programas de prevención y control.

Usos de la epidemiologia
o Descripción del Estado de Salud de las Poblaciones
o Descripción de la Historia Natural de las Enfermedades y otros eventos de Salud
o Identificación y caracterización de los factores biológicos, ambientales y sociales que
influyen sobre las condiciones de salud
o Identificación de los mecanismos de transmisión y determinación de las enfermedades Usos
de la epidemiologia
o Evaluación de la eficacia, efectividad y confiabilidad de las intervenciones terapéuticas y las
medidas diagnósticas a escala poblacional
o Estudios de brotes epidémicos
o Priorización, diseño y evaluación de los programas de salud
o Contribuir al desarrollo de políticas de salud e incidir en la toma de decisiones políticas, para
la adecuación de éstas a las necesidades de la población.

Demografía
“Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

o Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el


tiempo.
o Causas y consecuencias de las características y de los cambios

Utilidad de la Demografía
o Elaboración de indicadores de utilidad sanitaria (tasas de mortalidad, de natalidad,
EV)
o Distribución de la población según características de persona, lugar y tiempo, básico
para estudios epidemiológicos
Clase 8 SP

o Planificación y Programación (características actuales, cambios en el tiempo,


estimaciones y proyecciones)

“Todos formamos parte de la población y los factores poblacionales influyen en


cada pauta de la vida, desde el lugar en donde vivimos hasta los precios que
pagamos por los bienes y servicios” Haupt y Kone,
Población envejecida
o Salud/ atención médica/ Seguridad social
Población joven y de crecimiento rápido
o Educación / Trabajo y oportunidades de empleo

ALGUNOS PROBLEMAS ACTUALES


● Envejecimiento de la población

● Disminución de la natalidad

● Embarazo adolescente

● Cambio en las causas de mortalidad y morbilidad

● Migraciones

● Desempleo

Indicadores
Son instrumentos que se utilizan para medir el estado de salud de una población.

Usos de los indicadores

• Diagnosticar la situación de salud de una población.


• Determinar necesidades en salud.
Clase 8 SP

• Priorizar las acciones de intervención de salud.


• Definir políticas de salud.
• Elaborar y evaluar programas de salud.
• Vigilar el estado sanitario de una población
. • Comparar situaciones de salud (nacional e internacional)

Indicadores de Salud
Brindar información para:
o Gestión: toma de decisiones y evaluación.
o Usuarios: derecho a la información
o Investigación: generación de conocimiento
o Docencia: formación de profesionales de salud Indicadores de salud

Requisitos de un indicador
o Especificidad: modifica su valor exclusivamente con los cambios del fenómeno en
estudio
o Sensibilidad: modifica su valor siempre que cambie el fenómeno en estudio
o Validez: para medir el fenómeno que se pretende estudiar y no otro
o Objetividad: el resultado obtenido debe ser independiente del observador.
o Simplicidad y Disponibilidad: de los datos para su construcción.

Forma de expresión de los indicadores


➢ Frecuencia absoluta
número de enfermos
número de mujeres
➢ Relaciones: razones proporciones y tasas
➢ Medidas de resumen, tendencia central y dispersión
➢ Indicadores simples: Expresan solo una variable
➢ Indicadores complejos: Expresan más de una variable

Clasificación:
o indicadores demográficos
o indicadores socio-económicos
o indicadores del estado de salud
positivos:
▪ estado nutricional expectativa de vida
▪ calidad de vida
Clase 8 SP

negativos:
▪ mortalidad (AVPP)
▪ morbilidad (AVAD)

▪ indicadores de política sanitaria


▪ indicadores de atención médica

Indicadores demográficos Demografía-Salud Publica


o Tamaño de la población : nº de habitantes (área y tiempo)
o Composición por edad y sexo : pirámide de población
o Natalidad
o Esperanza de vida al nacer
o Tasa de fecundidad
o Mortalidad
Ejemplos de indicadores demográficos

 Tasa de natalidad
 Tasa Global de Fecundidad
 Nacimientos por debajo de la línea de pobreza
 Proporción de embarazos en adolescentes
 Tasa de fecundidad específica 15 a 19 años
 Tasa de Mortalidad infantil

Indicadores socio-económicos
Miden factores que condicionan y/o determinan en forma indirecta el proceso salud-
enfermedad
o PBI: (producto bruto interno) Se refiere al volumen total de la actividad económica
de un país.
o Indicadores de Pobreza: reflejan inequidades en salud
pobreza = riesgo en salud
¿Cómo se define y se mide la pobreza?

Pobreza: diferentes abordajes


• Dimensión económica: Situación de la base económica (de las personas o de los hogares) que se
mide a través del ingreso, o la inserción laboral
Clase 8 SP

• Efecto de la organización de la sociedad: Se refiere al acceso a medios de producción,


distribución y consumo de bienes: “hay empobrecimiento de unos para que haya enriquecimiento
de otros”.

• Fenómeno multidimensional: Considera otras dimensiones como el poder, (toma de decisiones


sobre la propia vida y el entorno) el acceso a los bienes económicos y los medios para
obtenerlos, y la negociación con los diversos actores sociales.

Concepto:
Max-Neef: Cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha
revela una pobreza humana. Ej:
• Pobreza de Subsistencia: alimentación y abrigo insuficientes.
• Pobreza de Afecto: debido al autoritarismo, opresión, las relaciones de explotación, la
incomunicación fliar

• Pobreza de Participación: debido a la marginación y discriminación social de las mujeres,


niños, y minorías sociales.
Cada pobreza, si sobrepasa los límites críticos de intensidad y duración es generadora de
patologías individuales y colectivas.

Necesidades y satisfactores (max-neef)


Necesidades humanas: Iguales en todas las culturas y los periodos históricos; lo que cambia
es la manera y los medios para satisfacer estas necesidades.
Las necesidades se entienden no solo como carencias, sino como potencialidades
individuales o colectivas.
Categorías: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad, y libertad.

Satisfactores:
Son diversas formas de: ser, tener, hacer, estar, a nivel individual y colectivo que conducen a
la realización-satisfacción de las necesidades. (no solo bienes económicos)

Medición de la pobreza
Los Indicadores de Pobreza varían, y dependen del marco conceptual y
definición de la misma:
▪ Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) (CEPAL – INE)
▪ Método del Ingreso a. Línea de Pobreza b. Línea de Indigencia

IDH - Dimensiones para el cálculo


Clase 8 SP

 LONGEVIDAD - Esperanza de vida al nacer


 CONOCIMIENTOS - alfabetización de adultos y matriculación combinada
 NIVEL DECENTE DE VIDA - Ajustado por el ingreso per cápita

Indicadores del estado de salud


POSITIVOS:

❑Estado nutricional y desarrollo psico-social


Determina el grado de crecimiento y desarrollo particularmente de la población infantil

❑ Expectativa de vida al nacer


Indica el número de años promedio que puede vivir un recién nacido si durante su vida se
mantienen constantes los factores condicionantes del proceso.

❑ Calidad de Vida
Proporción de la población que tiene la oportunidad de participar en actividades culturales,
recreativas etc. Indicadores de estado de salud

NEGATIVOS:
1-Indicadores de morbilidad
Expresan la magnitud y tipo de enfermedades de una población:

• Incidencia: Nº de casos nuevos de una enfermedad en un periodo de tiempo y en un


lugar
• Prevalencia: Nº de casos totales existentes de una enfermedad en una determinada
área y un periodo de tiempo considerados
• AVAD (Años de vida asociados a discapacidad): Mide la carga global de enfermedad
en una población

Indicadores de Morbilidad
Incidencia: nuevos casos de la enfermedad en el período de tiempo considerado, por
ejemplo: nuevos casos de Diabetes por año.
Prevalencia: total de casos de la enfermedad en un momento considerado.
Clase 8 SP

2. Indicadores de mortalidad:

• Mortalidad General: Nº de defunciones totales de una población, en un área y


momento determinado, expresada por cada 1000 habitantes.
• Mortalidad según causa: Expresa los factores determinantes de las
defunciones.
• Mortalidad Especifica
• Mortalidad Infantil
• Mortalidad Neonatal -precoz

-tardía

• Mortalidad Post Neonatal


• Mortalidad Perinatal
• Mortalidad Pre Escolar
• Mortalidad Materna

Años de vida potencialmente perdidos


concepto:

• Es un indicador de Mortalidad Prematura,


• Compara la importancia relativa de las diferentes causas de defunción, en
base a la edad en que se producen las muertes en una población.

calculo: Se calcula para cada causa de muerte

AVPP = (Edad límite - Edad real) x Nª de muerte

Indicadores de política sanitaria:


Compromiso Político (Asignación de RR)

o Gasto en Salud % de PB
o Gasto en áreas Sociales Educación Vivienda
o Gasto en APS
o Indicadores de Inequidad en Salud
o Diferencias en salud evitables o injustas
o Determinantes: Acceso a Servicios de salud
Movilidad social
Comportamiento elegido insano
Comportamiento no elegido insano
Clase 8 SP

Indicadores de atención médica


o Cobertura
o Disponibilidad
o Accesibilidad
o Utilización de Servicios
o Proporción de actividades orientadas a promoción y prevención en relación a
las destinadas a tratamiento y recuperación
o Recursos humanos por 1000 habitantes (número y calidad)

Sistemas de información
Actúan como el sistema nervioso, enviando información exacta, completa, confiable
y oportuna, a tal punto que condiciona el fracaso o el éxito de esa organización
Clase 8 SP

Tecnología e Información
Se tiene que destacar que hoy en día se vive una cultura de información, donde el
“poder” reside en quien la maneje, interprete y le dé un uso adecuado.

La TI es la herramienta que nos proporciona las facilidades para mejorar en las


operaciones fundamentales de la organización, lo cual es determinante para
establecer la diferencia entre que unas se mantienen y que otras desaparecen
Clase 8
Salud Pública | 14 – 18/03

MÉTODOS DE LA SALUD
PÚBLICA 2da pdf

Población total al 30 de junio: 3.493.205 habitantes


Mujeres: 51,8%
Tasa bruta de natalidad (2017): 12.32/1000h
Nacidos vivos en 2017: 43.016
Tasa bruta de mortalidad: 9.5/1000h
Muertes en 2017: 33.173
Esperanza de Vida al Nacer en ambos sexos: 77.5 años
Esperanza de Vida al Nacer para el sexo M: 74 a
Esperanza de Vida al Nacer para el sexo F: 80 a
Tasa de Mortalidad Infantil: 6.6 por 1000 nacidos vivos
Índice de Masculinidad: 93.4
Población mayor de 65años: 13.6%

El Uruguay es un país que atraviesa un proceso de envejecimiento demográfico desde


hace ya varias décadas. Sin embargo, recientemente este proceso se ha acentuado, de
manera que la población de edad avanzada se ha incrementado y las personas mayores
de 60 años constituyen hoy el 19,1% de la población total.
Se sitúa cerca de los valores que presentan las regiones más desarrolladas del mundo
(23,8%)
Salud Pública | 14 – 18/03

Posee una base intermedia y su disminución hacia el vértice se efectúa lentamente.


Corresponde a una población estacionaria y envejecida, propia de la mayoría de los países
desarrollados.

Tasa de Natalidad

Tasa Global de Fecundidad

Proporción de embarazos en adolescentes


Salud Pública | 14 – 18/03
Salud Pública | 14 – 18/03
Salud Pública | 14 – 18/03
Salud Pública | 14 – 18/03
Salud Pública | 14 – 18/03

- HIV- SIDA

Prevalencia en población Gral.: 65% son hombres


0.42% Prevalencia en poblaciones 34% son mujeres
de riesgo es mayor al 5% Edad promedio: 33a

Transmisión: 98.7%: USUARIOS DE DROGAS POR


SEXUAL: 68 % VIA i/v
SANGUÍNEA: 19 %
VERTICA : 2.6%
Resto: s/d

Desde el punto de vista epidemiológico:


- Epidemia Concentrada : se presenta en población general con una prevalencia
inferior al 1% y en poblaciones vulnerables mayor al 5%
- Las poblaciones vulnerables son Trabajadores/as sexuales, Privados de libertad,
Adictos a drogas i/v, hombres homo y bisexuales (HSH)
Salud Pública | 14 – 18/03

Causas de defunción más frecuentes


Entre 1 y 39 años de edad:
PRIMER CAUSA: Causas externas
SEGUNDA: 1 – 4 Enf. Respiratorias agudas
5 – 39 Tumores malignos

Entre los 40 y 69 años:


PRIMERA : Tumores
SEGUNDA: Cardiovasculares

A partir de los 70 años:


PRIMERA: Enfermedades C/V

Diferencias según sexo


En HOMBRES
PRIMER CAUSA: CARDIOVASCULARES 31.3%
SEGUNDA: TUMORES 24.7%
TERCERA: ACCIDENTES 6%

En MUJERES
PRIMER CAUSA: CARDIOVASCULARES 39.3%
SEGUNDA: TUMORES 22.1%
TERCERA: T. MENTALES Y COMP. 3.8%

REDUCCIÓN
22% niños de bajo peso
41% mortalidad niños entre 1 mes y 5 años
33% enfermedad cardiaca
75 a 85% EPOC
50% cáncer de vejiga
90% cáncer de pulmón
Clase N° 9 SP

Diagnóstico de Situación de Salud


Clase N° 9 SP

El diagnóstico integral de salud es definido por Pineault como una


técnica de investigación que permite identificar y analizar la situación de
salud de una comunidad o población, con el objeto de determinar
problemas y necesidades de salud, caracterizar los factores
determinantes, como parte de un proceso que no concluye hasta que se
encuentren soluciones a los problemas detectados
Clase N° 9 SP

Tipos de Diagnostico de situación de salud

Participación comunitaria. En Servicio de Salud


Clase N° 9 SP

Pasos previos al Diagnóstico de Salud

Paso 1
Paso 2
Informar a la población
de la realización del Dinamizar la
DDS participación
comunitaria Paso 3
Revisión de los documentos e
informes previos

Paso 4
Elaboración listado de
actores y lideres
comunitarios
Paso 5
Completar la información con
técnicas de participación
(cualitativa)
Clase N° 9 SP
Diagnóstico de situación de salud

El desarrollo de mecanismos de participación en procesos de


construcción social
Caracterización de la Situación de Salud de la población
Definición de problemas y priorización de abordaje
Formulación de estrategias de promoción, prevención y
recuperación
Construcción de escenarios prospectivos para apreciar la
evolución en la resolución de los problemas
Clase N° 9 SP

Fases en ASIS (análisis de situación de salud)

Fase 1 Fase 2
Elaboración del DDS Conformación del Fase 3
Comité Local de Salud
Socialización del DDS
Identificación de los problemas
Elaboración de un Plan Local de
Salud (participativo)
Fase 4
Seguimiento y
acompañamiento del
Plan de Salud
Fase 5
Evaluación y monitoreo de los
indicadores
Clase N° 9 SP

Caracterizar la Situación de Salud de una


población implica:

1. Trabajar con un marco POBLACIONAL diferente del


marco individual utilizado en laclínica
2. Trabajar con un enfoque de PROMOCIÓN
abordando los DETERMINANTES
Clase N° 9 SP

)
❑ Examen: Anamnesis, examen físico, ❑ Examen: Medir el estado de salud de la
ex. Paraclínicos población a través de datos disponibles.
❑ Diagnostico: De acuerdo a la ❑ Diagnostico de salud: Generalmente
sintomatología y paraclínica, se llega a orientado a un problema de salud
un diagnostico de estado de salud del priorizado y actuando a través de
individuo. Implementa un: programas específicos.
❑ Tratamiento: De acuerdo al
❑ Tratamiento: De acuerdo al diagnostico y dependiendo de los
diagnostico y dependiendo de los recursos del sistema de salud.
recursos, del paciente y de los servicios PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
de atención (médico, quirúrgico,
sintomático) ❑ Vigilancia: Observación continua del
estado de salud de la comunidad y
❑ Vigilancia: Seguimiento continuo del monitoreo de las actividades del
paciente. programa.
❑ Evaluación: De la efectividad de los
❑ Evaluación: Del curso clínico de la programas de salud en la población
enfermedad y del tratamiento. dada.
Clase N° 9 SP

Definición y Conceptos

❑ Diagnóstico Comunitario Participativo de Salud


• Es un proceso de construcción permanente que parte
de las necesidades y expectativas expresadas por
las personas.
• “Es el proceso mediante el cual, las personas de la
comunidad y del equipo de salud, recogen y
comparten información que permite conocer la
situación de salud de la población, sus prioridades,
las fortalezas y debilidades que poseen para
enfrentar sus problemas, los recursos existentes y el
problema sobre el que se quiere o se debe actuar.”
Clase N° 9 SP

Definición de comunidad

Diversas definiciones : según límites


geográficos, funciones yroles del grupo,
sentido de pertenencia, etc.
OMS - 1978: Grupo reunido o disperso, de morada
fija o migratoria, que presenta diversos grados y
diferentes formas de organización y cohesión social.
Sus miembros comparten, en distintos grados,
características socioculturales, socio-económicas y
socio-políticas, así como aspiraciones, intereses y
problemas también comunes, incluidos los de la
salud
Clase N° 9 SP

Componentes DDS
1. Factores Estructurales
➢ Delimitan el área de estudio
➢ Criterios:
▪ Geográficos
▪ Políticos
▪ Administrativos
▪ Culturales

2. Factores demo-epidemiológicos
➢ Características y Distribución de la población
➢ Exposición a Factores de Riesgo
➢ Morbilidad
➢ Mortalidad
Clase N° 9 SP

Componentes del DDS


3. Factores Ambientales
Ambiente físico biológico
agua,
suelo,
cont. atmosférica Ambiente
socio-económico
4. Organización del Sistema de Atención a la salud
Descripción del sistema de salud
• Modelo de Gestión,
• Modelo de Atención,
• Modelo de Financiamiento
Análisis de los Principales problemas del Sector
Clase N° 9 SP

REPASO Indicadores

❑ Son instrumentos que se utilizan para medirel estado de salud de


una población
❑ Es tener la posibilidad de tener un diagnóstico de situación de salud
a través de indicadores , ya que miden sucesos, hechos del proceso
de salud -enfermedad

❑ concepto

Miden hechos, sucesos, variables, directa oindirectamente


vinculadas al proceso
Salud-Enfermedad
Clase N° 9 SP

Clasificación de los indicadores

1. Indicadores demográficos

2. Indicadores socio-económicos

3. Indicadores de salud

4. Indicadores de políticas sanitarias

5. Indicadores de atención médica


Clase N° 9 SP

1 Indicadores demográficos

⚫ Población total

⚫ Población por edad, sexo y área

⚫ Tasa de crecimiento de la población

⚫ Porcentaje de población urbana y rural

⚫ Esperanza de vida al nacer


Clase N° 9 SP

Factores Estructurales de Uruguay

La República Oriental del Uruguay se ubica al este deArgentina y al sur de


Brasil, con una superficie de
175.016 km2.
El Estado uruguayo es unitario y está territorialmentedividido en 19
departamentos.
Según el Anuario estadístico del INE publicado en diciembre de 2021,
entre 1985 y 2020, su población creció un 16%, alcanzando los
3.518.522 habitantes en2019.
En 2021, el 95,3% de la población vivía en áreas urbanas, y se
concentraba en Montevideo y el áreametropolitana.
Clase N° 9 SP
Clase N° 9 SP
Clase N° 9 SP

1 Indicadores demográficos
¿Cuantos y como somos los uruguayos?
❑ Tamaño de población 2020: 3.530.912
❑ Composición por edad y sexo – Pirámide de Población
P O B L AC IO N D E AR T IG AS P O R S E X O Y G R U P O S Q URU G U A Y : PO B LA C IO N P O R S EX O Y G RU P O S URUGUAY: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE
U IN Q U E N AL E S D E E D AD E S (al 30/6 /2000) Q U INQ U ENA L ES DE EDA D ES ( a l 30 /6 / 2005 ) EDADES (al 30/6/2025)

H O M B R ES M U J ER ES
M U J ER ES HOMBRE M UJERES
HO M B R E
S S

15 0 .0 0 0 10 0 .0 0 0 5 0 .0 0 0 0 5 0 .0 0 0 100 . 0 0 0 15 0 . 0 0 0 150.000 100.000 50.000 0 50.000 100.000 150.000


5. 0 0 0 4.00 0 3. 00 0 2. 00 0 1. 00 0 0 1. 00 0 2 . 00 0 3. 0 0 0 4. 00 0 5 . 00 0

Tipo Pagoda Artigas 2000 Tipo campana 2005 Tipo Bulbo 2025

❑ Población de mujeres 2020: 1.711.491 (48,5%)


❑ Población de hombres 2020: 1.819.421 (51,5%)
Fuente: INE: Anuario Estadistico 2021
Clase N° 9 SP
Clase N° 9 SP

1 Indicadores demográficos
¿Cuántos y cómo somos los uruguayos?

❑ Distribución geográfica: Urbana (95,3%)


Rural (4,7%)

❑ Porcentaje de Población de mayores de 65 años:


14.59% (proyección 2020)

Fuente: INE
Clase N° 9 SP

1 Indicadores demográficos
Otros indicadores del Uruguay

❑ EVN: Estimaciones INE


2021

▪ Ambos sexos: 78.0


▪ Hombres: 74.5
▪ Mujeres: 81.1
Clase N° 9 SP

1 Indicadores demográficos
¿Cuantos y como somos los uruguayos?

❑ Tasa de Natalidad 2020


▪ Número de nacidos vivos x 1000 / Pobl. total a ½ de año (t y e)
▪ (35.874/ 3.530.912) *1000= 10,1mil hab .
(estimación INE)

❑ Tasa Global de Fecundidad 2020


▪ Nº de nacidos vivos x 1000 / Pobl. Fem. de 15 a 49 a (t y e)
▪ 1,6 hijos /mujer

❑ Tasa de Mortalidad 2020


▪ (32.638/3.530.912)*1000= 9,2 mil hab
Clase N° 9 SP

1 Indicadores demográficos
La natalidad viene en descenso debido a las políticas
60.000 públicas creadas ej : ley de interrupción voluntaria del 2,6
58.615 embarazo. Etc..

2,40 2,4
55.000 54.867
53.151
2,24
51.794 2,2
50.000 2,13 2,10 49.959 48.681
47.035 47.084 46.712 48.926
2,04
46.820 47.058 2,0
1,96 1,96
45.000 1,90 1,93 1,91 1,90 1,88
43.036 1,8
1,71
40.000 40.139
1,60 1,6
37.468
1,49
35.000 1,4
1996
1997
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Nacimientos TGF
Nacimientos y tasa global de fecundidad 2019 preliminar
Clase N° 9 SP

2- Indicadores socio-económicos

❑ Tasa de Analfabetismo. Definición: Expresa la


magnitud relativa de la población analfabeta. Cálculo:
Población de 15 años y más que no sabe leer y escribir
dividido por la población de 15 años y más,
multiplicado por 100.
1,2  %,de población analfabeta en 2019 (Fuente: MEC)

❑ Producto Bruto Interno (PIB). es una magnitud


macroeconómica que expresa el valor monetario de la
producción de bienes y servicios de demanda final de
un país o región durante un período determinado,
normalmente de un año.
Clase N° 9 SP

2 Indicadores socio-económicos

❑ Índice de Desarrollo Humano (IDH): es un


indicador del desarrollo humano por país. Es un indicador
sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones
fundamentales del desarrollo humano: tener una vida larga y
saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de
vida digno. El IDH es la media aritmética de los índices
normalizados

❑ Uruguay en 2018 se posiciona en el puesto 55


entre 189 países, con un Índice de Desarrollo
Humano de 0,8045 (Fuente: PNUD)
Clase N° 9 SP

3 Indicadores socio-económicos

Otro indicador es la línea de pobreza o indigencia


Que mide la pobreza a través del ingreso o inserción laboral
⚫ pobreza = riesgo en salud
⚫ ¿Cómo se define y se mide la pobreza ?

• dimensión económica: se mide a través del ingreso,


o la inserción laboral
• efecto de la organización de la sociedad: refiere
al acceso a medios de producción , distribución y
consumo de bienes
• fenómeno multidimensional:

Considera otras dimensiones
Clase N° 9 SP

2 Indicadores socio-económicos

❑ línea de indigencia: ❑ línea de pobreza:

Costo de una Costo en alimentación y


canasta de alimentos otros bienes y servicios no
que se consideran alimentarios , (vivienda, salud,
transp., enseñanza, vestimenta,
básicos para la
etc.) en función de la
correcta nutrición de
cantidad de miembros del
una persona en un
hogar y de la presencia de
mes
niños o adolescentes
(Mayo 2020 = $ 4.132 p/c en Mdeo.) (Mayo 2020 = $ 15.635 p/c en Mdeo)*
Hogar pobre = ingreso insuficiente para cubrir las necesidades de
alimentación y bienes y servicios
Hogar indigente = carece de ingresos suf. para alimentarse adecuadamente
Clase N° 9 SP

3. Indicadores de salud
Mortalidad

- infantil
- Materna
- Especifica por causa
ya definidos dentro de los indicadores demográficos
Morbilidad formas de medir:
- Egresos hospitalarios
- Consultas de emergencia
- Encuestas de Factores de riesgo (MSP)
Todos son insumos que nos permiten acercarnos a los problemas de
salud que hay en nuestro país
Clase N° 9 SP

4 Indicadores de salud (negativos)

¿Cuántos y como mueren los uruguayos?

❑ Tasa de Mortalidad Materna =


▪ Nº de def. por complic. de emb., parto y puerperio x 100.000 NV

• 2019: 5 / 37.468 =13,3


• 2018: 6 / 40.139 =14,9
• 2017: 8 / 43.036 = 18,6
• 2016: 8 / 47.049 = 17,0
• 2015: 11 / 48.926 = 22,5
• 2001: 20 / 51.960 = 38,5
Clase N° 9 SP

Tasa de Mortalidad Infantil 2006-2020

14,0

12,2
12,0 11,8
11,1
10,8
10,0
9,3 9,0
8,7 8,7 8,6
8,0 8,0 7,8
7,3 7,1
6.8 6,6
6,0

4,0

2,0

0,0
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Clase N° 9 SP

4. Indicadores de atención médica

Una clasificación de estos indicadores los


divide en de:
-Estructura: accesibilidad y disponibilidad
-Proceso: uso, utilización
-Resultados: eficiencia, efectividad y
cobertura
Clase N° 9 SP

4. Indicadores de atención médica


Clase N° 9 SP

5. Indicadores de política sanitarias


Clase N° 9 SP

Una vez identificados los problemas


Hay que analizarlos en conjunto para ver la capacidad de resolución y las
distintas estrategias de abordaje
Para ello se requiere de la participación de todos los actores (profesionales,
técnicos y lideres comunitarios)
Clase N° 9 SP

Identificación de Problemas
Priorización

• Problema de salud: Es algo que se corresponde a un estado considerado


deficiente para el individuo, el médico o la comunidad.

• Necesidad: expresa la diferencia entre el estado óptimo (definido en


formanormativa) y el estado actual o real. Representa lo que se requiere
para solucionar el problema identificado.

• Priorización: una vez que se identificaron las necesidades y los


problemas de salud, el siguiente paso es determinar las prioridades.
Establecer cualesson aquellos problemas y necesidades más importantes.
Clase N° 9 SP

Criterios de Priorización

Hay distintos métodos de priorización, pero en general todos utilizan los


siguientes criterios:
1. Importancia del problema :
• Magnitud (Prevalencia o Incidencia)
• Gravedad (Letalidad, Mortalidad, Calidad de Vida)
• Repercusión Social (alarma, demanda, actualidad)
• Tendencia del Problema (evolución)
2. Capacidad de intervención:
• Vulnerabilidad del Problema (cómo se comporta frente a intervención
sanitaria).
• Factibilidad de la Intervención (disponibilidad de Recursos y , Aceptación
por partede la Comunidad).
Clase N° 9 SP

Priorización
• La magnitud: hace referencia a la cantidad de personas que están
afectadas por el problema identificado. Por ejemplo, el tamaño de la
población afectada por la cercanía del vertedero de desechos y que
tiene repercusiones directas.
• La frecuencia: es las veces que se repite o presenta el problema; es
decir, tiene relación con la recurrencia del problema.
• La gravedad: es la valoración de cuánto afecta o compromete el
problema determinado o definido a la salud de la población.
• La factibilidad: son las condiciones políticas, socioculturales y
administrativas organizativas que influyen en la resolución del
problema.
Clase N° 9 SP

Definición y Conceptos

❑ Análisis de Situación de Salud (ASIS)

Son procesos analítico-sintéticos que


incluyen diferentes métodos de estudio, a
través de los cuales se puede caracterizar,
medir y explicar los problemas de salud-
enfermedad (perfil epidemiológico) de una
población, incluyendo los daños y problemas
de salud y sus determinantes, ya sean estos
del ámbito del sector salud o de otros
sectores (violencia, educación, inseguridad, que afectan la salud
de la población)
Clase N° 9 SP

Propósitos y aplicaciones ASIS


❑ Identificar necesidades y prioridades en Salud
❑ Detección de factores determinantes del proceso
salud-enfermedad
❑ Identificar los Recursos en Salud
❑ Identificación de inequidades
❑ Formulación de Estrategias de promoción, prevención
y control de daños a la salud
❑ Realizar programas de Salud
❑ Evaluación de la pertinencia y cumplimiento de
políticas, estrategias y programas de salud
Clase N° 9 SP

Ejemplo
Uruguay comenzó a experimentar tempranamente en el siglo XX la
transición demográfico-epidemiológica, esto en parte por el control
general de las enfermedades transmisibles a través de exitosos
programas de inmunización y tratamiento implementados durante el siglo
pasado, dando lugar a un aumento notorio en la expectativa de vida tal
como mencionamos anteriormente.
Clase N° 9 SP

Hoy, las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) ocupan el


primer lugar como causa de muerte, representando el
25,4% del total de defunciones. Le siguen en frecuencia la
mortalidad por cáncer, con un promedio de 8058 muertes
cada año. Aproximadamente un tercio de tales muertes se
deben a cánceres vinculados al consumo de tabaco
(tráquea y pulmón, laringe, cavidad oral y faringe, esófago,
vejiga, riñón, páncreas, cuello de útero, entre otros).
Clase N° 9 SP

Ejemplo: Problemas identificados

Envejecimiento poblacional

Enfermedades cronico-degenarativas

Control de factores de riesgo

Enf. Emergentes y reemergentes

Resistencia antimicrobiana

Impacto post-pandemia
Clase N° 9 SP

Ante esta lista de problemas…

Ante esta lista de problemas, el sistema debe dar una respuesta para el
abordaje
Generar políticas
¿Generar programas de salud específicos?:
Ej: Enfermedades crónicas, Vigilancia de resistencia antimicrobiana, Realizar
encuestas de FR, Implementar un sistema de vigilancia epidemiológica para las
Enfermedades de Notificación Obligatorio
Clase N° 9 SP
Salud Publica 14-18

DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD


Constituye un conjunto de información que permite asumir cual es el nivel de salud de una
comunidad en determinado momento de su desarrollo histórico.

Definición de COMUNIDAD
- Del Latín: “COMMUNITAS”
- Congregación de personas que viven unidas bajo ciertas constituciones o reglas.
- Común de los vecinos de una ciudad o villa, dirigido y representado por su Concejo.
- Agrupación natural o pactada de individuos que constituyen unidad distinta de cada cual
de sus integrantes, con el fin de cumplir, mediante la nueva cooperación, todos o alguno
de los fines de la vida.
- Diversas: según límites geográficos, funciones y roles del grupo, sentido de pertenencia,
etc.
- OMS - 1978: Grupo reunido o disperso, de morada fija o migratoria, que presenta
diversos grados y diferentes formas de organización y cohesión social. Sus miembros
comparten, en distintos grados, características socioculturales, socio-económicas y socio-
políticas, así como aspiraciones, intereses y problemas también comunes, incluidos los de
la salud.

DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD DE UNA


COMUNIDAD
Elementos a tener en cuenta
- Debe definirse desde el inicio los individuos que integran la comunidad y la zona que
abarca.
- Debe definirse claramente la información que se desea, y la forma de obtenerla.

DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD ETAPAS


- Diseño
- Recolección de datos
- Procesamiento.
- Elaboración y Análisis de la Información
- Presentación del Diagnóstico

COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO DE SITUACION DE


SALUD
- Componentes estructurales
- Componentes demográficos
- Componentes socioeconómicos culturales y recursos comunitarios disponibles
Salud Publica 14-18

- Componentes ambientales
- Componentes epidemiológicos
- Componente de la Organización de Servicios de Salud.
- Consulta popular

Componentes estructurales
a. Espacio geográfico (delimitación del área de estudio)
b. Aspectos históricos y culturales
c. Características topográficas d. Principales líneas de transporte

Componentes Demográficos
a. Tamaño de la población
b. Estructura: edad y sexo
c. Distribución urbana-rural
d. Migraciones e. Mortalidad y Natalidad

Componentes socioeconómicos culturales


a. Sectores Productivos
b. Renta per cápita, Tasa de desempleo, IDH
c. Servicios Disponibles
d. Comunicaciones-medios de transporte
e. Seguridad Pública, Comisarías, Cuarteles
f. Prácticas Religiosas, Iglesias y Templos
g. Estructura de Gobierno e Ideología
h. Lugares de Esparcimiento, Plazas de deportes
i. Clubes deportivos, Organizaciones Sociales
j. Características de la Vivienda
k. Nivel educativo
l. Centros Educativos: Liceos, escuelas, Guarderías

Componentes ambientales
a. Servicios de Higiene del Medio
b. Industrias contaminantes en la zona
c. Asentamientos
d. Presencia de Insectos y Roedores
e. Basurales Endémicos
f. Criaderos clandestinos
g. Contaminación de arroyos y aire

Componentes epidemiológicos
a. Mortalidad: Por edades, por causa y por sexo
b. Morbilidad (Incidencia y Prevalencia):
Salud Publica 14-18

Enfermedades transmisibles, Enfermedades no transmisibles, accidentes


c. Hábitos, conducta y comportamiento de la población. Factores de riesgo.

Organización de Servicios de Salud


a. Recursos existentes (Físicos, Humanos, tecnología). Cantidad, adecuación y distribución.
b. 2) Forma de financiamiento (Público o Privado).
c. 3) Cobertura. Número de individuos cubiertos, continuidad, integralidad, accesibilidad.
d. 4) Utilización de los recursos.
e. 5) Demanda Insatisfecha.
f. 6) Resultados. Calidad. Satisfacción de la población.

• Revisión de Políticas y Programas


• Identificación de Programas o Proyectos relacionados con la salud de la comunidad.
• Verificación de que estén operando, y si realmente se están aplicando.
• Asignaciones presupuestales que obtuvieron.

PARTICIPACION Y CONSULTA DE LA COMUNIDAD


- Informantes claves:
Entrevista para obtener una impresión.
- Grupo Nominal:
Equipo Multidisciplinario: Identifica problemas (lluvia de ideas) y los ordena por
votación según su importancia.
- Método Delphi:
Reuniones sistemáticas de opinión. Entrevista y debate estructurado de
un grupo de expertos mediante un cuestionario.
- Foros comunitarios:
No limita la participación, es una asamblea abierta. Favorece el compromiso
y la aceptabilidad por la comunidad.
- Impresiones de la Comunidad:
Combina informantes con foro

Identificación de Problemas
- Un problema de salud corresponde a un estado considerado deficiente para el individuo,
el médico o la comunidad.
- La necesidad expresa la diferencia entre el estado óptimo (definido en forma normativa)
y el estado actual o real. Representa lo que se requiere para solucionar el problema
identificado.

PRIORIZACIÓN
Salud Publica 14-18

- Una vez que se identificaron las Necesidades y los Problemas de Salud, el siguiente paso
es DETERMINAR LAS PRIORIDADES: Establecer cuales son aquellos problemas y
necesidades más Importantes.
- En el proceso de PRIORIZACIÓN se deben tener en cuenta a:
▪ Adm. de Salud
▪ Profesionales de la Salud
▪ COMUNIDAD.

PRIORIZACION: Criterios
Hay distintos métodos de Priorización, pero todos utilizan los siguientes CRITERIOS:

IMPORTANCIA del PROBLEMA: dada por:


1. Magnitud (Prevalencia o Incidencia)
2. Gravedad (Letalidad, Mortalidad, Calidad de Vida)
3. Repercusión Social (alarma, demanda, actualidad)
4. Tendencia del Problema (evolución)

CAPACIDAD DE INTERVENCIÓN: En base a la


1. Vulnerabilidad del Problema (Cómo se comporta frente a intervención sanitaria).
2. Factibilidad de la Intervención (disponibilidad de RR, Aceptación por parte de la
Comunidad).

CULMINADO EL DIAGNOSTICO
• ELABORACION DEL / LOS PROGRAMAS
Documento tipo del informe
- Introducción.
- Marco teórico, Justificación, Relevancia y Antecedentes. Diseño metodológico,
Organización.
- Presentación de la información recogida.
- Discusión de los resultados
- Identificación de problemas
- Establecimiento de prioridades
- Medidas recomendadas

Conclusiones
- El Diagnostico de situación de salud de una comunidad no puede concebirse como la
simple presentación expositiva de los datos, sino como el resultado de un proceso
Salud Publica 14-18

analítico-sintético en el que se establezca la forma y medida en que los factores


estudiados actúan sobre el proceso salud enfermedad en la comunidad.
- Siempre debe implicar la participación de la comunidad.

Problemas: ¿Como investigar?


- Una vez enfrentado a la lista de problemas, el investigador propone sus hipótesis a los
efectos de conocer potenciales causas que expliquen el fenómeno

Relación entre la pregunta de investigación y el diseño


Para cada tipo de pregunta hay un diseño apropiado

La investigación en la salud publica

Estudios Observacionales Descriptivos


- Descripción de un caso/serie de casos
- Transversales o de prevalencia
- Ecológicos o de correlación

- Se limitan a describir los datos observados. Describen la frecuencia y las características


más importantes de un problema de salud en una población.
- Son estudios observacionales: el investigador mide pero no interviene.

Ventajas
Salud Publica 14-18

- No demasiado complejos de llevar a cabo


- Revelan los patrones de ocurrencia de los daños y sus tendencias temporales
- Identifican segmentos de la población
- Permiten formular hipótesis

Estudio de corte Transversal o de Prevalencia


Permite recoger información y describir la distribución de frecuencias de las características de
salud de una población (magnitud y distribución de una enfermedad, condición o factor de
interés, en un momento dado).

Este tipo de estudios permite determinar cuáles grupos de personas con menor o mayor grado
ciertos desordenes, eventos vitales (nacimientos, muertes), o comportamiento de interés.

Se caracterizan porque la información sobre los factores de riesgo y los daños se recolectan
simultáneamente, por lo tanto no es posible medir la asociación causal.
Se efectúan generalmente en una muestra de población
Se realizan en un período único, breve y bien delimitado
Son una fotografía instantánea en un momento dinámico
Se utilizan para identificar la frecuencia de un daño a la salud o de un factor de riesgo.
Se realiza una única observación por caso identificado

Estudios Observacionales Analítico - Estudios de cohorte


• El estudio de cohorte es un diseño de investigación en el que se selecciona un grupo de
individuos expuestos y otro grupo de no expuestos a determinado factor y se realiza un
seguimiento (observación) para determinar la tasa de incidencia de un determinado resultado
que se desea medir.

Su característica de analítico, hace mención a que tiene un grupo control.


Esto le da solidez metodológica y confiere peso a los resultados

Elementos básicos en un estudio de cohorte


Selección de la población expuesta
Selección del grupo control
Evaluar el efecto de la no participación
Fuentes de información: calidad
Seguimiento de los grupos

Estudios Observacionales Analítico


Estudios de casos y controles
- Se trata de un diseño de investigación en el cual se parte de 2 grupos uno que presenta
un problema de salud o resultado de interés (caso) y otro que no lo presenta (control).
- En estos estudios se realiza una investigación retrospectiva para estudiar la exposición a
algún factor de interés
Salud Publica 14-18

Elementos básicos en un estudio de casos y controles


Selección de casos (hospitalarios o comunitarios?)
Selección de controles
Relación caso/control
Sesgos
Factores de exposición
Factores de confusión
Técnicas para controlar los sesgos

Estudios experimentales Investigación o Ensayo


Controlado Aleatorizado

Definición de los ensayos


Lilienfeld y Lilienfeld (1976):
“Es un experimento en el cual mediante el azar se asignan los individuos a dos grupos,
conocidos como “experimental” y “control”. El experimental recibe el medicamento que se
quiere probar y el otro el de uso corriente o un placebo”

Aleatorización o randomización

- Característica distintiva de ECA


- Consiste en asignar aleatoriamente los pacientes al grupo tratado y al grupo control
- Si el nº de pacientes es suficientemente grande permite la distribución homogénea de los
principales predictores conocidos o no de la variable de resultado al inicio del estudio
- Si al finalizar el estudio hay una diferencia la única explicación plausible es la acción del
fármaco
- Es conveniente confirmar que la aleatorizacion fue eficaz (tabla de datos iniciales)
clase 9.2
Salud publica 14-18/03

DIAGNOSTICO DE SALUD EN LA
COMUNIDAD
LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DE
RIESGOS
Es un proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de
un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de
intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y
morir.

1. Documentaciòn
2. Diagnóstico
3. Objetivos
4. Recolección de la información Pasos
5. Analisis
6. Divulgación de resultados
7. Orientación de la acción
8. Recomendaciones
9. Evaluación

1. Entender la historia natural de la enfermedad


2. Detectar brotes o epidemias
3. Documentar la magnitud y la tendencia de un evento de salud
4. Probar hipótesis acerca de la etiología de un evento
5. Evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control
6. Identificar necesidades de investigación.
Salud publica 14-18/03

- Una alerta en la salud pública se define como el reporte confirmado de un evento de


salud o de un patrón inusual de enfermedad que se ha evaluado y requiere de acción
rápida para proteger la salud pública.
- Los principales hechos sanitarios considerados en este contexto son aquellos
vinculados a enfermedades que tienen potencialidad para producir brotes de
importancia que afecten la salud pública a escala nacional o internacional

La Vigilancia es necesariamente un componente de la Salud Publica.


Su objetivo es proveer INFORMACION para la ACCION es así como está directamente
asociada a los funcionarios responsables por la salud de la población.

Usos de los Datos de la Vigilancia


- Estimación Cuantitativa de la magnitud de un problema.
- Representación de la historia natural de una enfermedad
- Detección de Epidemias
- Documentación de la propagación y distribución de un fenómeno de salud.

Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio.


Comprobación de hipótesis.
Evaluación de las medidas de control y prevención
Salud publica 14-18/03

Monitoreo de los cambios en los agentes infecciosos.


Monitoreo de las actividades de aislamiento.
Detección de cambios en la práctica de salud- Planificación

Atributos de un sistema de Vigilancia Salud


- Simplicidad.
- Sensibilidad.
- Representatividad.
- Oportunidad de Información, Difusión.
- Aceptabilidad.
- Adaptabilidad.
- Predicción Positiva.

Definición de caso Vigilancia en salud


1. Caso sospechoso: Evidencia Clínica.
2. Caso Probable: Evidencia Clínica + Indicativo de laboratorio no confirmativo.
3. Caso Confirmado por laboratorio.
4. Caso Confirmado por criterio Clínico – Epidemiológico
Salud publica 14-18/03

Criterios para la identificación de problemas prioritarios en Vigilancia en


salud

Son objeto de vigilancia de la salud :


- Enfermedades Transmisibles
- Enfermedades No Transmisibles
- Resultados de laboratorio (Etiologica)
- Factores de Riesgo

- Diagnosticar el comportamiento de las enfermedades y factores determinantes en


forma permanente.
- Identificar los problemas de salud de mayor significación en diferentes grupos de
población
- Prever y detectar precozmente brotes epidémicos y situaciones anormales.
- Recomendar prioridades (magnitud, trascendencia y/o vulnerabilidad de los
problemas de salud
- Programar y recomendar acciones de prevención y control
- Evaluar periódicamente el efecto de los programas de prevención y control
implementados

FUENTES DE DATOS
- Notificaciones
- Registros
Salud publica 14-18/03

- Rumores
- Investigación epidemiológica
- Encuestas

- Para conocer la prevalencia y las tendencias de los factores en el tiempo es


necesario contar con un sistema adecuado de vigilancia epidemiológica.
- A diferencia de la investigación clínica, la vigilancia epidemiológica recurre a
métodos de relevamiento quizá con menor cantidad y detalle de información, pero
maximizando la validez, la confiabilidad y la sustentabilidad, ya que su objetivo no es
probar hipótesis, sino ser útil para la toma de decisiones

Selección de las variables (factores de riesgo)


- En este tipo de estudio las variables se refieren a los diferentes factores de riesgo.
- Criterios para la selección:
▪ La fuerza y consistencia de la asociación entre el FR y la enfermedad
▪ La prevalencia estimada del FR en la población.
▪ La vulnerabilidad del FR (posibilidad de modificarlo).
▪ Fuerza de la evidencia sobre eficacia de intervenciones que modifiquen el
nivel del FR en la población.
▪ Capacidad para medir el FR en el tiempo y hacer posibles las comparaciones.

- Ej: Presión arterial, tabaco, sobrepeso y bajo peso, alcohol, colesterol e ingesta
inadecuada de frutas y verduras entre los más importantes.

Propuesta de la Organización Mundial de la Salud: STEPS


Nivel de evaluación de los FR:
- Paso 1: cuestionario
- Paso 2: mediciones físicas.
- Paso 3: mediciones de laboratorio.

- Fuentes de datos:
▪ fuentes regulares
▪ puestos centinelas
- Flujogramas de información
- Análisis, Procesamiento y Consolidación de la información
- Retroalimentación
▪ formal boletín
▪ informal
▪ guías de vigilancia epidemiológica
▪ talleres de capacitación
- Dificultades
▪ Subregistro
▪ informatización
Salud publica 14-18/03

- (médicos; veterinarios; licenciados de las ciencias de la salud, directores de


hospitales, de laboratorios, de escuelas o liceos u otros establecimientos; mandos de
las fuerzas armadas; capitanes de buques; Cualquier ciudadano.)

Grupo A
Notificación en el día por la vía más rápida:
telefónica, fax, telegrama o personal (sospecha)

Grupo B
Notificación dentro de la primera semana:
Telefónica, fax, telegrama, personal, correo o correo electrónico (sospecha)

¿
- Departamento de Vigilancia Epidemiológica (DI.GE.SA.- M.S.P.)
- Dirección: 18 De Julio 1892. 4to piso, oficina 402
- Teléfonos: 1934
- [email protected]
- http://colo1.msp.gub.uy/devisa/servlet/kadinicio
Salud Pública 14-18/03
Clase 10 - 1.2.3.y 4

ORGANIZACIÓN SANITARIA

Parte 1

Antecedentes. Estructura del sector salud. Concepto de Sistema de Salud

¿Qué provocó la crisis del sector salud?

● Población sin cobertura o con dificultad para acceder a servicios de salud


● Estancamiento de indic de salud y nueva estructura epidemiológica de riesgo(
enfermedades)
● problemas de gerenciamiento de instituciones (falta de capacitación,
endeudamiento)
● Débil desarrollo normativo y de control del ministerio de salud
● Distribución inequitativa de recursos entre los prestadores de salud
● Organización sanitaria altamente fragmentada

Unos de los motivos que llevaron a la crisis fue el modelo de atención de salud
periódicamente
Modelo de atención de salud periódicamente:

*asistencialista *sistema ineficaz, ineficiente, inequitativo


*hospitalocénico *baka accesibilidad y nula particip social
*rol pasivo de usuario *insatisfacción: usuarios, personal de salud

Asistencialista: Basado en las actividades curativas, con pocas o ningún desarrollo de


las actividades preventivas. Hospitalocénico: Modelo centrado en la figura del
hospital, que justamente es el centro que más actividades curativas realiza y el Rol
pasivo de usuario

Este modelo llevó a que el sistema del sistema sanitario, fuera ineficaz porque no se
cumplían con los objetivos planteados, no se lograba mejorar la situación de salud de la
población, ineficiente por que no hacia un uso adecuado de los recursos y a la vez era
inequitativo porque no se ofrece a soluciones particulares de las personas.

También generó una baja o nula participación social y toda esta situación generaba un
gran grado de insatisfacción entre usuarios del personal de la salud.

EN SUMA: la organización san no cumplía con requisitos básicos de atención médica:


no era universal (por que no abordaba a toda la población) ,no era integral ( no
desarrollaba todas las actividades preventivas desde la prevención de la salud hasta
los cuidados paliativos) , continua (falta de coordinación entre los prestadores de
salud) , oportuna ( no es oportuna porque no llegaba ni al lugar ni al momento oportuno
Clase 10 - 1.2.3.y 4

para satisfacer las necesidades de los usuarios) , accesible, (por razones


económicas, administrativas y geográficas) y tampoco era eficaz, ni eficiente.

Nuevos cambios en la coposesión de la salud centrada en los individuos y más avances


en el conocimiento científico mostraron la necesidad de implementar una nueva forma
de organización sanitaria que pueda dar respuesta a las necesidades de salud de la
población

Cambios en la concepción de salud


+
avances en el conoc científico

Necesidad de implementar nueva forma de organización sanitaria:

En el año 2007 la reforma de la org sanitaria en Uruguay se consolida con la aprobación de


la ley 18.211(1)

“SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD”

Es el resultado de múltiples propuestas por parlamentario y representantes de los gremios


de salud, de la Universidad y de asociaciones de usuarios, que buscaban implementar una
política sanitaria acorde a las nec del país

Buscando revertir la crisis del sector salud,


el Dr. Hugo Villar y el Econ. Daniel Olesker,
diseñaron una propuesta para reformar la organización sanitaria.
Fue publicada en el año 2003 con el título
“La Salud: una política de Estado”.

Esta propuesta establece las siguientes prioridades:

• Realizar cambios profundos en la estructura, financiamiento y modelo de atención del


sector sanitario.

• Definir una política de salud coherente y articulada con otras acciones relacionadas a los
demás componentes de la vida de las personas (trabajo, educación, vivienda, alimentación
y salario, entre otros).

El dr Huo Villar y econ. Daniel Olesker


diseñaron propuesta para reformar la org sanitaria.

(2)= modelo int de la salud pública


Clase 10 - 1.2.3.y 4

Parte 1.2 Concepto de sistema de salud

Conjunto de organizaciones, personas y acciones cuya finalidad principal es


promover, restablecer o mantener la salud.
Comprende una red organizada de actividades para influir sobre los determinantes
de la salud, así como acciones directas para mejorar la salud, independientemente
de la naturaleza de los agentes públicos, estatales, no estatales y privados que las
realizan.

Su propósito es universalizar el acceso a la atención de salud de calidad,


independientemente de la condición socioeconómica de la persona.
El SNIS muestra una intensa interrelación entre la política de salud y las demás
políticas sociales.
El SISTEMA DE SALUD no es responsabilidad exclusiva del sector salud.
Es producto de la participación multisectorial y social. Es interdependiente y
está interrelacionado con todos los sectores del desarrollo económico y social del
país.

“El Sistema de organización de la salud de un país debe ser definido


por cada país de acuerdo a sus características demográficas,
geográficas, organización política, sistema socioeconómico, nivel de
desarrollo, perfil epidemiológico, del nivel cultural de la población,
disponibilidad de recursos y valores éticos y culturales”. hugo villar

Por lo tanto, cada país debe diseñar un Sistema de Salud a "medida", con
objetivos, organización, funcionamiento y resultados particulares , en
consonancia con las necesidades de su población y los recursos disponibles.

Tema 1.3 Estructura del sector salud

1- Macrogestión: define políticas ministerio de salud publica

2- Mesogestión: define planes org admin de servicios de salud

3-Microgestión: define programas servicios de salud

1- Funciones del Ministerio de Salud (Macrogestión):

● Instala y conduce el Sistema de Salud.


Clase 10 - 1.2.3.y 4

● Establece las prioridades sanitarias de acuerdo al perfil demo-epidemiológico de la


población.
● Define la Política Sanitaria y el Modelo de Atención que se aplicará en el país.
● Desarrolla funciones normativas, reguladoras y de control del Sistema de Salud.
2- Funciones de los Organismos administradores de los Servicios de Salud (Mesogestión):

● Actúan como enlace entre el Ministerio de Salud y los Servicios de Salud.


● Interpretan las políticas diseñadas por el Ministerio de Salud e instrumentan su
implantación en los servicios de salud, a través de planes.
● Gestionan técnica y administrativamente los servicios de salud.
● A partir de los datos aportados por los servicios de salud, realizan estudios
epidemiológicos y elaboran informes que son remitidos al Ministerio de Salud para
que éste pueda mantener actualizado su Sistema de vigilancia epidemiológica.

3- Funciones de los Servicios de Salud (Microgestión):

● Ofrecen atención de salud integral a la población.


● Evalúan la situación de salud con participación activa de la comunidad.
● Diseñan programas y ejecutan actividades, combinando recursos humanos,
materiales y financieros.
● Recolectan datos que serán insumos para evaluar la política de salud y el modelo de
atención.

Este nivel de gestión está integrado por servicios de salud de variada complejidad (puestos
de salud, policlínicas, centros de salud, hospitales generales, hospitales especializados,
hospitales de referencia nacional)

¿Cómo funciona el sector Salud?

Funciones esenciales de la salúd pública:


● Acceso
● evaluación
● desarrollo de políticas
● asignación de recursos
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Los cuatro Pilares.


Funciones esenciales de la SP
Los 4 pilares.
1. Aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la
salud y sus causas

2.Abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que


determinan la salud de las poblaciones
3. Garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados,
individuales y colectivos

4. Expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los


desafíos de la salud pública

Parte 2.1 Salud como un derecho

A pesar de que la salud fue proclamada en el año 1948 por los miembros de Asamblea
General de las Naciones Unidas como un
derecho humano fundamental, en nuestro país no fue considerada como tal hasta el año

2008, cuando se implementa el SNIS

Muestra de esta situación es el Artículo 44, de la Constitución de la República en vigencia


(año 1967): "El Estado legislará todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene
públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del
país. Todos los habitantes tienen el DEBER de cuidar su salud, así como de asistir en caso
de enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente los medios de prevención y de
asistencias tan sólo a los indigentes o carentes de recursos suficientes".

La concepción de salud como "deber" corresponde a una estructura de riesgos


epidemiológicos de principios del siglo XX, donde predominaban las enfermedades
agudas condicionadas por costumbres y hábitos de las personas.
Para que el derecho universal a la salud tenga vigencia efectiva fue establecido en el
Artículo 1 de la ley 18.211
: " La presente Ley reglamenta el DERECHO a la protección de la salud que tienen todos
los habitantes residentes en el país y establece las modalidades para su acceso a servicios
integrales de salud. Sus disposiciones
son de orden público y de interés social".
Clase 10 - 1.2.3.y 4

2.2 Principios Rectores del SNIS

A: La promoción de la salud con énfasis en los factores determinantes del


entorno y los estilos de vida de la población

B:La intersectorialidad de las políticas de salud respecto del conjunto de las


políticas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población

La acción intersectorial es fundamental en el campo de la salud, y se define


como la participación en distintos sectores sociales mediante intervenciones
conjuntas destinadas a transformar la situación de salud y aportar bienestar y
calidad (OPS). Entre los implicados en esta acción intersectorial, están la educación,
el ambiente, el transporte, la salud, las organizaciones benéficas (ONGs) las
autoridades locales, la industria, los medios de comunicación y la comunidad.

Ejemplo de "intersectorialidad" de la política de salud respecto a otras políticas


sociales.

C:La cobertura universal, la accesibilidad y la sustentabilidad de los servicios


de salud.
El término "accesibilidad" hace referencia a:
● la accesibilidad económica
● la accesibilidad geográfica
● la accesibilidad adminstrativa

D:La equidad, continuidad y oportunidad de las prestaciones

E:La orientación preventiva, integral y de contenido humanista.

F:La calidad integral de la atención que, de acuerdo a normas técnicas y


protocolos de actuación, respete los principios de la bioética y los derechos
humanos de los usuarios.
Clase 10 - 1.2.3.y 4

G:El respeto al derecho de los usuarios a la decisión informada sobre su


situación de salud.

H:La elección informada de prestadores de servicios de salud por parte de los


usuarios
.La Ley del SNIS establece que los prestadores y la autoridad sanitaria deben
proporcionar información a la población para que esta puede seleccionar el
prestador de salud de acuerdo a los resultados de los indicadores asistenciales y a
los precios de las tasas moderadoras (corresponde a los tickets y las órdenes que
los usuarios del sector privado de la salud deben pagar para acceder a la atención).

I:La participación social de trabajadores y usuarios


Participación social: consiste en la participación activa , informada y organizada de
trabajadores y usuarios en los diferentes niveles de la gestión del SNIS, con capacidad para
decidir y controlar el funcionamiento de la organización sanitaria.

J:La solidaridad en el financiamiento general


Solidaridad en el financiamiento: cada persona aporta al Seguro de Salud de acuerdo a sus
ingresos económicos.

K:La eficacia y eficiencia en términos económicos y sociales.

L:La sustentabilidad en la asignación de recursos para la atención integral de


la salud.

PRINCIPIOS DE LA APS

Ø Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tienen los
mismos derechos a la salud, incluyendo el acceso económico y geográfico a los servicios.
Ø Participación comunitaria: incentivar, alentar y dar oportunidad a las personas a
participar y tomar decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de salud para su
comunidad.
Ø Tecnología apropiada: los cuidados primarios en salud deben estar basados en métodos
asequibles, ética y culturalmente aceptables para los individuos y la comunidad, y ser
apropiados para las condiciones que van a ser aplicados.
Ø Cooperación entre diferentes sectores: Intersectorialidad, colaborar y seguir
estrategias comunes con otros sectores cuyas políticas están relacionadas con la salud
(ejemplo Ministerio de Agricultura y Pesca, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda
Ordenamiento Territorial , Intendencia Municipal, etc)
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Ø Énfasis en la prevención sin excluir los cuidados curativos: incorporar la promoción y


la educación sanitaria sobre cómo controlar y prevenir los problemas de salud más
habituales.
Ø Continuidad de los servicios: los servicios deben mantenerse en el tiempo.

Extraído del tema Promoción de la Salud y Atención Primaria de la salud

parte 3- Modelo de Atención del SNIS

Temas vinculados al obj 1 y 2

El SINIS propone nuevos modelos de atención, gestión y financiamiento para la org


sanitaria de Uruguay

1.Modelo atención: describe forma óptima de organizar las acciones de salud con
finalidad de satisfacer los req y demandas de la población, centrándose en la
Clase 10 - 1.2.3.y 4

vinculación de las personas y comunidades con los servicios de salud. Estos son
los que recolectan en forma demográfica o epidemiológica y social de la población y
derivan esa información a los organismos administradores de los servicios de salud
así esos datos son procesados y luego esa info es transferida a las autoridades
sanitarias, y en función a los análisis de estos datos pueden establecer las
prioridades en salud y los objetivos sanitarios y el modelo de atención a desarrollar
2.Modelo Gestión
3. Modelo Financiamiento

Modelo de Atención anterior a la Ley


18.211 del SNIS
El modelo de atención predominante era
asistencialista ,estaba enfocado en actividad
de curación con muy poco desarrollo de
prevención y también de rehabilitación .
Se decía que este modelo no se relacionaba
con las enfermedades no transmisibles de la
población.
Se decía que la relación usuario y profesional estaba circunscrita a la hora de la
consulta es decir la persona asistía a la consulta allí era tratada diagnosticada y
dada de alta pero no se seguía una seguimiento de la situación de salud de
este usuario.

El modelo de atención propuesto en la Ley 18.211 del SNIS y que se implementa


actualmente está basado en la estrategia de APS y, por tanto, presenta las siguientes
características:

● Promueve la atención integral, jerarquizando las acciones de prevención primaria


(promoción y protección específica)
● Desarrolla un sistema de atención con base territorial, con énfasis en el primer nivel
de atención
● Propone un abordaje interdisciplinario de los problemas de salud
● Estimula la coordinación intersectorial para resolver los problemas de salud.

EN SUMA:

El modelo de atención propuesto para el SNIS está basado en las necesidades de las
personas, las familias y las comunidades.

Busca integrar acciones intersectoriales, coordinando actores, organismos, instituciones,


dispositivos y políticas sociales, ubicadas en el espacio territorial donde habita la población
a cargo.
La implementación de un modelo de atención de estas características ha llevado a
realizar profundos cambios en:
● los contenidos de la atención
Clase 10 - 1.2.3.y 4

● las prácticas de trabajo


● las decisiones de inversión y la distribución de los recursos
● la relación entre los distintos niveles del sistema de salud

Para desarrollar el nuevo modelo de atención el ministreio de salud establece el


Plan Integral de atencion en salud PIAS

El PIAS es un conjunto de prestaciones obligatorias (también llamada "canasta de


prestaciones") que deben ofrecer los prestadores de salud públicos y privados del SNIS a
los usuarios del SNIS.

Es una forma de nivelar la cantidad y calidad de prestaciones ofrecidas por las instituciones
de salud y de evaluar su calidad. (Artículo 45, Ley 18.211)

3.2 Componente del PAIS

Programas nacionales de salud:

Son definidos por la autoridad sanitaria nacional (Ministerio de Salud).

Sus lineamientos y especificaciones deben ser aplicados por los prestadores de


salud públicos y privados que integran el SNIS.

Proponen una cobertura integral y abordan todas las etapas de la vida y los
problemas de salud más relevantes

Incluyen:
● Actividades de promoción y protección de salud dirigidas a las personas
● Diagnóstico precoz y tratamiento adecuado y oportuno de los problemas de salud
enfermedad detectados.
● Acciones de recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos, según corresponda.
● Acceso a medicamentos y recursos tecnológicos suficientes.
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Catálogo de prestaciones de baja y mediana complejidad:

Capítulo 1. Modalidad de atención:


Clase 10 - 1.2.3.y 4

Se entiende por modalidad de atención la organización de los recursos destinados a la


atención de los pacientes de acuerdo a sus necesidades asistenciales.

Clasificación de las modalidades de atención:

A) Internación: institucional o en domicilio

B) Ambulatoria: coordinada en consultorio o domicilio, urgencia y emergencia institucional o


extrahospitalaria y cirugía ambulatoria

El Catálogo de prestaciones de baja y mediana complejidad tiene un capítulo( 6)relacionado


a los medicamentos este se llama formulario terapéutico de medicamentos y es una lista de
todos los medicamentos que deben ofrecer los prestadores de salud pública /privados del
sistema los usuarios del SNIS.

Catálogo de prestaciones de complejidad baja incidencia y alto costo conjuntos de


prestaciones diagnósticas,terapéuticas y también medicamentos que los
prestadores de salud no están obligados a ofrecer

apuntes:
prestadores integrales brindan atención primaria , secundaria y terc
los prestadores parciales pueden pedir más atención en otro prestador de salud ej
el internación
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Parte 4-Modelo de Gestión

Consiste en:
A) Fortalecer el rol del MS: conducción del sistema y función de rectoría en la
definición de políticas de salud.
B) Coordinación y complementación de prestadores (redes de atención)
C)Profesionalidad, transparencia y honestidad en la conducción de las instituciones de
salud
D)Participación social activa en la gestión de los prestadores y del SNIS.

Uno de los objetivos del SINS es :

A Fortalecer el rol del Ministerio de Salud (autoridad sanitaria del país)


(macrogestion)
● Autoridad sanitaria del país
Responsable de planificar, conducir y regular el SNIS
Se separan las competencias de rectoría y provisión de servicios de salud (la
prestación de servicios queda a cargo de ASSE)
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Antes de la reforma el MS se veía disminuido bastante afectado el rol del ministerio.


Antes de la reforma el ministerio se encargaba no solo de la normativa o
fiscalización de habilitación de servicio de salud de la administración, también
brindaba / prestaba atención a través de la administración de servicio de salud del
estado (ASSE). pero le llevaba mucho esfuerzo dar respuesta a la parte
asistencial el cual el rol de fiscalizador era débil.

A partir de la reforma lo que se propone es la descentralización de ASSE se separa


del MS y el MS queda con la función específica de planificar, organizar ,conducir,
regular el SNIS (sistema nacional integrado de salud) ya no le compete la parte de
provision de servicio (quedando a nivel de ASSE).
Por eso se dice que se fortalece el Rol del MS.

Cometidos del Ministerio de Salud (Art 5, Ley 18.211) se va a encargar


de:
-Elaborar políticas y normas conforme a las que se organizará el SNIS y ejercer el
control general.
- Registrar y habilitar a los prestadores de salud (integrales y parciales)
Prestadores Integrales : brinda todas las acciones, prestan atencion primaria,
secundaria y terciaria
Prestadores Parciales: No van a brindar todas las acciones

Hay que destacar que estos prestadores los tiene que habilitar el Ministerio de SP
Clase 10 - 1.2.3.y 4

- Controlar gestión sanitaria, contable y financiera de los prestadores

- Fiscalizar articulación entre prestadores quiere decir: que posiblemente los


prestadores no tengan todos los niveles para brindar y contratar de otra instituciones
ej: servicios médicos ambulancias, etc.. El MS fiscaliza estos acuerdos.

- Aprobar y mantener actualizado el PAIS (Plan integral de atención en salud)


Son obligatorias para los prestadores de salud.
La situación epidemiológica, demográfica, social, económica de la población va
cambiando y por esta razón es importante que se mantenga actualizado
( Todo el tiempo se conocen nuevas enfermedades y hay que brindar un buen
servicio ej covid (vacunas)

- Instrumentar y mantener actualizado el sistema de información y vigilancia de


salud (son elementos que ayudan a la toma de decisión)

- Regular y desarrollar políticas de tecnología médica (En Uy existe lo que es un


Mapa sanitario que permite ver dónde están instaladas las principales tecnologías,
las más costosas, complejas la idea es que estén disponibles para la población en
general no solo para Mdeo ) y también políticas de medicamentos y controlar su
aplicación
- Diseñar una política de promoción de salud
- Promover la coordinación entre organismos competentes, la investigación científica
en salud y la adopción de medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
la población
Hace relación a la integridad con otros organismos y el sector salud así mejorar la
calidad de vida de la población ej: En la pandemia la cooperación de farmacias,
ministerio del interior, el GACH.
El ministerio de salud tiene ese rol de tratar de conducir, de liderar todo esto.
Al ministerio se le hace llegar los problemas de salud de cada departamento
Toda la información de los servicios la tiene el ministerio
A NIVEL DEPARTAMENTAL El MS NO ACTÚA SOLO, CADA DEPARTAMENTO
TIENE UNA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE SALUD EL CUAL CADA
PROBLEMA O SITUACIÓN REUNIDA VA SER DERIVADA AL MINISTERIO DE
SALUD CENTRAL para así tomar una decisiones y sepa la situación de cada
departamento.
Consiste en:
A) Fortalecer el rol del MS: conducción del sistema y función de rectoría de políticas
de salud.
B) Coordinación y complementación de prestadores de salud
C)Profesionalidad, transparencia y honestidad en la conducción de las instituciones
D)Participación social activa en la gestión de los prestadores y del SNIS.
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Respuesta: NO

SNIS: público y privado


Se llama Sistema Integral de salud por que integra instituciones públicas con
privadas

Los prestadores que no integran el sistema es porque no tienen desarrollado las


activ del PIAS
Vemos más afiliaciones que gente porque algunas personas tienen doble afiliación
ejemplo la gente que tiene un trabajo público y privado de la salúd.

DATO NO MENOR
El H. de Clínicas no forma parte del SINS porque no cumple o no tiene en desarrollo con todas las
actividades que incluye el PIAS .
El fuerte del H clínicas está vinculado a las acciones curativas, a la asistencia,
diagnóstico de algunas enfermedades específica y la asistencia de curación y no
tanto a las otras acciones que se tienen que desarrollar para cumplir con todo lo que
hace el catálogo de prestación.

Prestadores que integran al SNIS


Instituciones públicas o privadas, habilitadas por el MS
Requisitos para integrar el SNIS:
● Ofrecer las prestaciones de baja y mediana complejidad incluidas en el PIAS (plan
integral de atención y salud ) Ósea que tiene que cumplir con:los programas ,con el
catálogo de prestaciones de baja y medianas complejidad y con el formulario
terapéutico de medicamentos.. Por otro lado debe aportar al MS información
asistencial y económico-financiera, Contar con órganos de control social y un
Director Técnico y No rechazar a ningún usuario amparado por el Seguro Nacional
de Salud ni limitar el acceso a las prestaciones incluidas en el PIAS. (plan integral
de atención y salud )

Condiciones establecidas en el contrato firmado con la Junta Nacional de Salud


(Contrato de Gestión)
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Respuesta: Si podemos elegir los prestadores de salud.


A partir de la reforma también ASSE se puede elegir como prestador de salud ,
antes no se podia.

Administración de Servicios de Salud del Estado


(ASSE)
Principal prestador. Público integral, con alcance nacional
Ley 18.161/07: Descentralización de ASSE
Organismo que lo controla : MS
Cobertura: 1.477.007. SINADI-MSP, 2021 Servicios: propios o contratados
Usuarios: usuarios FONASA + libre contratación +personas de bajos ingresos sin
cobertura de la seguridad social
Acceso: cuota FONASA, cuota ASSE, acceso gratuito
Financiamiento: cuota FONASA + cuota ASSE + presupuesto nacional + venta de
servicios
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Cometidos ASSE:
- desarrollar una organización que tenga cobertura a nivel nacional
- organizar, gestionar y regular los establecimientos de salud que integran su red
- establecer coordinaciones con otros organismos estatales, procurando el máximo
de accesibilidad y mejor calidad
- efectuar y mantener actualizado el diagnóstico sobre el estado de salud
- controlar la calidad de los servicios propios y los contratados a terceros

Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC)


- Instituciones privadas, de asistencia integral, sin fines de lucro
- Total en el país: 42
- Cobertura: 2.171.207 SINADI-MSP, 2021
- Formas organizativas: mutualistas o cooperativas médicas.
- Modalidad de afiliación: FONASA o libre contratación
- Servicios: propios o contratados
-Financiamiento: cuota FONASA + cuota libre contratación + copagos (tickets,
ordenes) + venta de servicios

Seguros privados integrales


- Instituciones privadas, de asistencia integral, con fines de lucro
- Cobertura: 109.882. SINADI
– MPS, 2021
- Modalidad de afiliación: FONASA o libre contratación
- Servicios: propios o contratados
- 6 en Montevideo que integran el SNIS
Llas personas que quieran estos servicios tienen que pagar aparte (sobrecuota)
porque estas no está en el PIAS
Clase 10 - 1.2.3.y 4

INSTITUTOS DE MEDICINA ALTAMENTE ESPECIALIZADA (IMAE)

Organizaciones asistenciales que cumplen acciones de atención médica para el


diagnóstico y tratamiento de afecciones complejas que requieren un elevado nivel
de especialización y generan elevados gastos en salud.

Ej: implantación de marcapasos, cirugía cardíaca, prótesis de cadera/rodilla, diálisis,


trasplantes, atención de grandes quemados, área de quemados del h. clínicas etc.
Financiados : Fondo Nacional de Recursos
Financia personas con altos recursos y bajos
Clase 10 - 1.2.3.y 4

4 Modelo de gestión:

consiste en:
a)fortalecer el rol del MS: conducción del sistema y función de rectoría polticas de salud.
B) Coordinación y complemenración de prestadores de salud
C) profesionalidad, transparencia y honestidad en conducción de instituciones
D)Participación social activa en la gestión de los prestadores y del SNIS
Clase 10 - 1.2.3.y 4

UNIDAD ASISTENCIAL O ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Local donde actúa cada persona que ejerce una profesión sanitaria
● Consultorio externo (puestos de salud, policlínicas, centros de salud)
● Unidad de diagnóstico y/o tratamiento
● Unidad móvil
● Hospital de día o de internación breve
● Hospital

Niveles de atención
Forma de ordenar y distribuir los recursos necesarios para la atención médica
con el fin de satisfacer las necesidades de salud de la población.
Objetivo: Racionalizar el uso de los recursos que dispone el país:
- distribuyendo los utilizados por una mayor proporción de la población (los que
pueden resolver la mayoría de los problemas de salud)
- concentrando los de mayor complejidad

Primer nivel de salud definido en :


Clase 10 - 1.2.3.y 4

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE ASSE

*Problemas más comunes de la población

Primer contacto de los individuos, familia, comunidad con el Sistema de Salud


● 85% de problemas de salud pueden resolverse en este nivel
Finalidad: Ofrecer una atención básica, accesible y a su vez, integral,continua, coordinada
y eficiente
como se logra?

A partir de la derivación de los usuarios al segundo y tercer nivel de atención para resolver
las necesidades de salud.
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Primer nivel de atención


● Población que habita en un ámbito geográfico definido.
● Características de la población
● Accesibilidad geográfica (deben de estar a 1 hora desde el lugar de residencia),
administrativa y cultural
● Actividades con enfoque integral en coordinación con otros niveles de atención.
Prevalecen las actividades de prevención primaria.
● Unidades asistenciales: policlínicas y centros de salud.
● Modalidad de atención: ambulatoria, no existe internación, hospitalización en estos
establecimientos del primer nivel de atención de salud
● Abordaje interdisciplinario
● Promoción de la participación social (promover que la comunidad participen en estos
servicios de salud)
● Infraestructura y tecnología de baja complejidad
● Acciones de atención al ambiente
● Actividades educativas y de investigación

Segundo nivel de salúd


Clase 10 - 1.2.3.y 4

Atienden Problemas de salud de mediana complejidad


● Referencia y apoyo al primer nivel de atención
● Cobertura departamental Accesibilidad: a menos de 6 horas de residencia de las
personas
● Énfasis en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
● Intervienen varias Especialidades médicas que caracterizan a este nivel: medicina
interna, ginecología y obstetricia, cirugía, pediatría y otras dependiendo de las
necesidades de la población.
● Unidades asistenciales: hospitales
● Modalidades de atención: emergencia, urgencia, consulta externa y hospitalización
(ambulatoria e internación).
● Recursos involucrados
● Actividades educativas y de investigación

Responsabilidades del hospital

● Solucionar los problemas de salud de la población que habita en el territorio de influencia.


● Servir como punto central para la derivación de usuarios.
● Brindar apoyo y supervisar acciones desarrolladas por establecimientos del primer nivel
de atención.
● Capacitar a los equipos de salud.
● Realizar investigaciones para identificar las necesidades de la comunidad y el impacto de
las intervenciones.
Clase 10 - 1.2.3.y 4

● Asiste a personas enfermas en estado crítico o que requieren de tratamientos


muy especializados
● Accesibilidad: a menos de 12 horas del lugar de residencia
● Énfasis en la restauración y rehabilitación de la salud
● Cobertura: población de todo el país/alcance nacional Unidades asistenciales:
hospitales especializados
● Modalidades de atención: emergencia, urgencia, consulta externa y hospitalización
(internación y ambulatoria).
● Recursos humanos altamente especializados, alta tecnología y elevados costos de
producción
● Actividades: asistencia, docencia, investigación.

OMS
Clase 10 - 1.2.3.y 4
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Para obtener una salud integral con todos los niveles


REFERENCIA: procedimiento administrativo– asistencial mediante el cual un
establecimiento de salud, en vista de su limitada capacidad resolutiva, transfiere la
responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el procesamiento de una prueba
diagnóstica, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva.

Ej: Una embarazada consulta en policlínica y ahí es derivado al pereira rossell


El usuario va a un servicio de menor complejidad y lo derivan a un servicio de salud de
mayor complejidad para mejorar su estado de salud .

CONTRAREFERENCIA:procedimiento administrativo asistencial mediante el cual un


establecimiento de salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la
responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el resultado de un prueba
diagnóstica, al establecimiento de salud primario (que realizó la transferencia) para su
control y seguimiento necesario
de mas complejo a menos complejo
Clase 10 - 1.2.3.y 4

HC fundamental.

Región sanitaria

REGIONALIZACIÓN SANITARIA: Procedimiento que coordina los recursos y


servicios de salud públicos y privados en un área geográfica determinada, con el
fin de mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud … conduce
a preservar la salud y reducir la morbi- mortalidad.

Región sanitaria: una unidad organizativa que dispone de recursos para


resolver ampliamente los problemas de salud a través de una red asistencial
que ofrezca atención sanitaria accesible para la población”
Clase 10 - 1.2.3.y 4

En diferentes departamentos se han instalado centros de referencia nacional para que


puedan solucionar problemas de la población por lo cual en el 1 o 2 do nivel de atención
pueda solucionar algún tipo de problemas de salud

en la región de servicios de salud en todas las regiones para evitar el traslado (1er y 2do
problemas de salud)

Ejemplo:
LA GESTACIÓN Y AVANCES DEL CENTRO
Antes de septiembre de 2001, el tiempo promedio de demora de un paciente desde la
Regional Norte de nuestro país hasta Montevideo era de 9 horas. Esto determinaba que
muchos pacientes tuvieran secuelas peores o no llegarán al tratamiento indicado por estar
lejos de la capital del país. En esa época la neurocirugía del sector público estaba
concentrada de forma exclusiva en Montevideo. Por este motivo, un grupo de médicos en
Tacuarembó, liderados por el Director del Hospital, Dr. Ciro Ferreira, se proponen el gran
desafío de crear un centro de neurocirugía público. Finalmente, el 3 de septiembre del
año 2001, el Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó inicia su actividad. Desde
entonces, por más de 7300 días, siempre hubo un neurocirujano en el Hospital de
Tacuarembó de guardia, viviendo dentro del nosocomio y a disposición las 24 horas.

NORTE DEL RÍO NEGRO Inicialmente se realizaban cirugías de urgencia, 6 o 7 por mes, y
una cirugía de coordinación. La esfera de influencia del centro eran los departamentos
situados al norte del Río Negro, que distan menos de 4 horas en ambulancia de la
ciudad de Tacuarembó, asistiendo a todos los usuarios de ASSE y también aquellos
pacientes del sector mutual o extranjeros que requirieren neurocirugía de
emergencia. Posteriormente, se comenzaron a derivar pacientes de Cerro Largo y
Durazno. Con el paso de los años, se realizaron importantes inversiones en tecnología e
infraestructura
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Si están al oeste de ruta 5 el hospital de referencia es el Maciel

ELEMENTOS QUE DEFINEN LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA REGIÓN SANITARIA:


No solo depende del área geográfica si no también de :
● Población
● Área geográfica
● Potencial humano
● Organismos efectores

BENEFICIOS DE LA REGIONALIZACIÓN SANITARIA:


● Permite un mayor conocimiento de los condicionantes de la salud, y por tanto, una
atención más eficaz.
● Mejora la utilización de los recursos, evitando la duplicación de acciones
● Favorece la capacitación del equipo de salud y de la comunidad
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Se va generando REDES DE SERVICIOS DE SALUD


Ley 18.211, Art. 34. “El Sistema Nacional Integrado de Salud se organizará en redes por
niveles de atención según las necesidades de los usuarios y la complejidad de las
prestaciones.
Buscan resolver la fragmentación del sistema y ofrecer una atención integral, contínua y
oportuna al usuario.

“La fragmentación de los servicios de salud se manifiesta de múltiples formas …. como falta
de coordinación entre los distintos niveles y sitios de atención, duplicación de los servicios y
la infraestructura, capacidad instalada ociosa y servicios de salud prestados en el sitio
menos apropiado...En la experiencia de las personas que utilizan el sistema, la
fragmentación se expresa como falta de acceso a los servicios, pérdida de la continuidad de
la atención y falta de congruencia de los servicios con las necesidades de los usuarios”
(OPS, 2010).

REDES DE SERVICIOS DE SALUD

IMPLICA:
● unificación de prestaciones, locales y equipos
● intercambio de recursos humanos y materiales
● venta de servicios con aranceles acordados

Ministerio de Salud ha instrumentado una serie de acciones enmarcadas en la estrategia de


redes:
● acuerdos de complementación
● maternidades únicas
● asistencia en situaciones de urgencia y de emergencia,
● centros de referencia
● desarrollo de la historia clínica electrónica
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Estos temas abordados están vinculados a ::


➔ Sistema de referencia y contrarreferencia
➔ Regionalización sanitaria
➔ Redes de atención
Vinculadas a los principios rectores:
● Accesibilidad
● Continuidad y oportunidad en la atención
● Atención integral
Clase 10 - 1.2.3.y 4

MODELO DE GESTIÓN

Consiste en:
A) Fortalecer el rol del MS: conducción del sistema y función de rectoría políticas de salud.
B) Coordinación y complementación de prestadores (redes de atención)
C)Profesionalidad, transparencia y honestidad en la conducción de las instituciones
D)Participación social activa en la gestión de los prestadores y del SNIS

C) Profesionalidad, transparencia y honestidad en la conducción de


las instituciones apuesta a la:
● Capacitación en la gerencia de las instituciones
-Concursos para ascensos a los cargos de Dirección
-Control de la gestión por parte del Ministerio de Salud

MODELO DE GESTIÓN

Consiste en:
A)Fortalecer el rol del MS: conducción del sistema y función de rectoría
políticas de salud
. B) Coordinación y complementación de prestadores (redes de atención)
C)Profesionalidad, transparencia y honestidad en la conducción de las
instituciones
D)Participación social activa en la gestión de los prestadores y del SNIS.

Atención al usuario y satisfacción con los prestadores de salud


ESTRATEGIAS DE COMUNICACION E INFORMACION:
● Online en www.tramites.gub.uy
Oficina de atención al usuario y buzón de quejas en los servicios de salud
Oficina de Atención al Usuario en el MS o Dirección Departamental de Salud que
corresponda Servicio telefónico universal gratuito y nacional (MS)
Encuestas de satisfacción del usuario
Clase 10 - 1.2.3.y 4

Información sobre el desempeño de cada prestador

encuesta a los usuarios


Clase 10 - 1.2.3.y 4
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

MODELO DE

FINANCIAMIENTO DEL SNIS

Parte 5.

o SNIS

modelo de Atención
modelo gestión modelo
financiamiento

Hace relación a distintos componentes: Usuarios, financiador y proveedor de servicio de


salud.

Usuario puede vincularse con los prestadores de salud: el usuario transfiere fondos al
agente financiador y este contrata al proveedor de servicios de salud para que le ofrezca
atención sanitaria a los usuarios.

Modelo de financiamiento
Creación de Seguros Nacional de Salud

o Objetivo: amparar a todos los residentes en el país

o Financiado por: Fondos Nacional de salud (fonasa)

o Administración: junta nacional de salud (JUNASA)


o Beneficiarios: trabajadores, jubilados, hijos,
cónyuges
El modelo de financiamiento se basa en lo que se llama la justicia distributiva
ósea que cada ciudadano aporta para el financiamiento del sistema en función a
su capacidad contributiva o de pago y recibe de él servicios de acuerdo a las
necesidades de salud. Este principio esta relacionado con los objetivos del 8 del
SNIS que establece un financiamiento equitativo para la atención integral de la
salud.
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Referencias
color azul activos trabajadores
color rojo a los menores, hijos de los trabajadores
Verdes pasivos
Violeta: conyugue de los trabajadores
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Esto se debe a que hay personas que están en dos prestadores ya que ej: trabajan en uno y
tienen algún familiar que trabaja en otro y tienen afiliación por la familia

El organismo que financia el SINS es el


Fondo nacional de salud (Fonasa):
Fondo único y obligatorio que va a financiar la asistencia médica de los
usuarios del SNIS.
Funcia en la órbita del BPC

Objetivos:
1- reunir los recursos que financian la asistencia de la salud de la población
(mancomunación de fondos)
2- comprar servicios a los prestadores del SNIS para que atiendan las necesidades de
salud a sus servicios. Ósea va articular los aportes que financian la cobertura sanitaria
de la población con el pago a prestadores de asistencia que integran el sistema
nacional integrado de salud

es el FINANCIADOR
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Mancomunación de fondos del Fonasa:


Trabajadores y jubilados aportan en función de sus ingresos y de la composición del núcleo
familiar y recursos para tener una cobertura de salud y a eso se le llama prepago.

PREPAGO: PAGO ANTISIPADO QUE HACEN LAS PERSONAS PARA SU


COVERTURA EN SALUD PARA ESTAR CUVIERTOS EN EL CASO DE NESECITAR
ATENCIÓN MÉDICA

1er función: El fondo nacional de salud (FONASA) funciona como un agente de retención
de aporte, de los hogares de los trabajadores o pasivos, de empresas públicas o
privadas por los trabajadores que tienen a cargo y también aporte del estado a través de
partidas presupuestales y extra-presupestales.

APORTE DE LOS USUARIOS AL


FONASA

BASE PRESTACIONE Y
CONTRIBUCIONES
(BPC)=$5164
si la persona tiene ingresos que no
supera 2.5 BC tiene que aportar un
3% de ese ingreso para su seguro
nacional de salud.
En el caso que supere el 2.5 BPC el
aporte es de 4, %.
Y para aquellos beneficiarios que supere 2.5 y a la vez tengan menores a cargo o
personas con discapacidad a cargo aportan un 6%
y en el caso que existan conyugues o concubinos que no aporten al al seguro nacional
de salud ese trabajador puede aportar 2% así sus familiares sean parte del Seguro
nacional de salud.

2da función del FONASA con el dinero de la suma de los aportes del estado, d ellos
hogares y empresas va a paga a los prestadores de salud que eligieron os usuarios lo
que se llama : Un cuota salud (se paga por cada afiliado para que los prestadores
ofrezcan un conjunto especificado de intervenciones de baja , mediana y alta
complejidad el cual están establecidas en el PIAS, de esta manera se asegura una
cobertura de calidad para todos los contribuyentes del FONASA independientemente del
prestador ya sea publico o privado.
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Cuota Salud
La cuota que nel fonas apaga a los prestadores integrales del sistema de salud por
ofrecer atención a los usuarios del sistema de salud ya sea ASSE como a las
instituciones de asistencia medica es la misma, ósea recibe la misma cuota salud ASSE
que las instituciones medicas colectivas.

El valor de la cuota es fijado por el poder ejecutivo con intervención del ministerio de economías
y finanzas y el MSP, el prestador que recibe la cuota salud está obligado a ofrecer a los usuarios
del sistema el PIAS (plan integral de atención en salud) ósea los programas integrales de salud,
todas las intervenciones que están citados en los catálogos de prestaciones y los
medicamentos que están citados en el formulario terapéutico de medicamentos.
De esta manera se asegura una asistencia de calidad a todos los contribuyentes
independientemente del prestador sea publico o privado.

La cuota salud tiene dos componentes

Cápita: Se le llama componente fijo


Es un monto que esta ajustado al riesgo y está relacionado con la edad y sexo de los usuarios
del SINS, es un monto que se le asigna a una persona por concepto de los servicios sanitario
para satisfacer sus necesidades de salud. Es un gasto esperado.
El valor de la Cápita se actualiza anualmente.

Metas Prestacionales: Se le llama componente variable


Son un mecanismo de pago que complementa al pago per cápita, están vinculadas al pago por
desempeño, ósea tratan de incentivar el trabajo por resultados, procura premiar el cumplimiento
de ciertos objetivos asistenciales que establece el Ministerio de Salud para mejorar la calidad de
la atención y la salud de los usuarios del SNIS.
Se dice que es un componente de la cuota de salud variable, porque depende del grado del
cumplimiento de estos objetivos asistenciales por parte de los prestadores de salud.
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

El MS y M de economía y finanzas, más allá de fijar le precio de las capitas y de lo que


corresponde al pago por cumplimiento a metas asistenciales, también regula los precios
vinculados a la afiliación vinculado a la asistencia colectiva y en ASSE, estableciendo los montos
máximos autorizados para el aumento de cuotas, también regula el costo de las tazas
reguladoras (órdenes y tickes) que son aquellas que se utilizan al momento de necesitar la
atención.

Metas Asistenciales o prestacionales:

Están dirigidas principalmente a la compresión de acciones de promociones y prevenciones en


salud en pos del desarrollo del primer nivel de atención y el cambio en un modelo de atención
Están focalizadas en la salud del niño/a y madre embarazada, el cumplimiento de los objetivos
sanitarios nacionales de la reforma de modelo de recursos humanos salud y de la capacitación
del personal de salud todo esto para favorecer la implementación de un modelo de atención
basado en las estrategias de APS

Si no cumplen con el compromiso de mejorar los indicadores no se les paga el componente meta
de la cuota salud y si, si mejoran sus indicadores si se les paga el componente meta y solo se
les paga el componente capita ,esto lo gestiona el MSP y este es el que verifica si los restadores
de salud mejoran o no los indicadores.

Por eso se dice que el componente meta esta asociado a un pago por desempeño , incentiva el
pago por resultados esto lo establece el MSP a través de las metas asistenciales.
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Para los usuarios del SNIS que han seleccionado un prestador privado no suficiente con el
sistema de prepago que se realiza a través del FONASA de los prestadores de salud , para
recibir la atención sino también hay que realizar el copago o pago de bolsillo o también
llamado taza moderadora estas son contribuciones que debe realizar el usuario en el
prestador de salud en el momento de requerir la atención es lo que se conoce como los
tickets,ordenes esto restringe los medicamentos para aquellos que no pueden pagarlo
,entonces uno de los objetivos es reducir o eliminar el copago para que esto no sea un
impedimento para recibir la atención.

Uy dispone además de FONASA de otro fondo para el financiamiento para la cobertura de


la salud de la población se denomina: Fondo Nacional de recursos

El FONASA financia prestaciones de baja y medianas complejidad mientras que el Fondo


Nacional de Recursos financia procedimientos y medicamentos de mayor complejidad y
de mayor costo que compone el PIAS
Este FNR recibe dinero del Fonasa, del ministerio de economía y ministerio del interior
de defensa y hasta un dinero de los aciertos del 5 de oro
Así asegura pueden realizar los procedimientos de alta complejidad a sus afiliados
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Regulación del SNIS

Clase 6

La Junta Nacional de Salud


La Junta Nacional de Salud es la estructura responsable de la regulación del SINS
Es un organismo desconcentrado dependiene del Ministerio de Salud.

Está integrada por 7 miembros:

● 2 representantes del Ministerio de Salud


● 1 representante del Banco de Previsión Social
● 1 representante del Ministerio de Economía y Financias
● 1 representante de los prestadores que integran el SNIS
● 1 reprentante de los trabajadores de los prestadores que integran el SNIS
● 1 representante de los usuarios del SNIS
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

JUNTA NACIONAL DE SALUD

Además de velar por el cumplimiento de los objetivos y los principios rectores del SNIS,
la JUNASA tiene los cometidos que se desarrollan a continuación:

● Administran el seguro nacional de salud :


La JUNASA mensualmente ordena al BPS el pago de la Cuota Salud a los prestadores de salud
del SNIS.
El dinero proviene del mancomunado de fondos que realiza el FONASA.
En la diapositiva que sigue se explica con imagen y audio este cometido .
● Firmar contratos de Gestión con los prestadores:
El Contrato de Gestión es el instrumento principal que permite la regulación del Sistema.
En él se define el compromiso de los prestadores de salud con la atención médica que
deben ofrecer a sus afiliados.
● Gestionar el pago de la cuota salud a los prestadores del SNIS:
El pago a los prestadores del SNIS se realiza de acuerdo al padrón de usuarios
(corresponde al pago del componente CAPITA por sexo y edad de los usuarios del
SNIS) y previa verificación de que los prestadores cumplen con las obligaciones
establecidas en el Contrato de Gestión.
La JUNASA tiene la responsabilidad de vigilar que los prestadores del SNIS cumplan
con las responsabilidades asumidas a partir de la firma del Contrato de Gestión.
● Controlar las relaciones entre los prestadores del SINIS y entre éstos y
terceros
Este cometido está relacionado con:

- la articulación entre los prestadores de salud de distintos niveles de atención mediante el


sistema de referencia y contrarreferencia.
- la autorización de los convenios de complementación que se establecen entre los prestadores
de salud para asegurar una atención integral a sus afiliados.

● Disponer la suspensión temporal o definitiva, total o parcial, del pago de


coutas salud en caaso de incumplimientos de las obligaciones a cargo de
los prestadores:
:
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

El bps recauda los aportes correspondientes al seguro nacional de salud que van a integrar al
Fonasa el aporte del estado, hogares y empresas. el Fonasa proporciona los recursos para
pagar la cuota salud a los prestadores integrales que forman parte del sistema nacional de
salud.
Estos prestadores integrales firman el contrato de gestión con la Junta integral de salud y luego
la junta corrobora si estos restadores integrales públicos o privados cumplan con lo establecido
en el PIAS y con las metas asistenciales establecidas por el MSP.
Cuando verifica el cumplimiento ordena al BPS que pague mensualmente la cuota salud.

También:

• Asesora al Ministerio de Salud frente a la solicitud de los prestadores de creación de


servicios médicos, así como nuevas inversiones de equipamiento o planta física.

• Establece un sistema de recepción de quejas y denuncias de los usuarios del


SNIS, así como mecanismos para solucionar diferencias entre éstos y los prestadores.
Clase 5 y 6 Organización sanitaria SP

Contrato de
Gestión

Establece:
• Derechos y obligaciones de cada una de las partes (prestadores
de salud del SNIS y JUNASA).
• Obligación de cumplir con el PIAS y las Metas asistenciales
• Mecanismo del pago de la cuota salud.
• Acceso a carné de salud gratuito para los afiliados
• Obligación de aplicar guías de práctica médica
• Capacitación permanente a los RRHH
• Consideraciones con respeto a los tiempos de espera para la atención médica y quirúgica
(general y por especialistas)
•Conformación de Consejos Consultivos en todos los prestadores de salud del sector
privado que integran el SNIS.
• Derecho de los usuarios a acceder a la cartilla de derechos y obligaciones
• Obligatoriedad de aplicar encuestas de satisfacción de los usuario
Clase 11 SP

Calidad de Atención Medica

CONTENIDOS:

o Concepto de calidad y de gestión de la calidad


o Concepto de calidad de la atención médica y actores involucrados
o Medición de la calidad de la atención médica.
o Estrategias del SNIS para el aseguramiento de la calidad.
o Rol Lic. en Nutrición en la gestión de la calidad .

Calidad: se refiere a responder a la necesidad del usuario.

CUANDO HABLAMOS DE CALIDAD NOS REFERIMOS A…

CONCEPTO:

ISO: "Capacidad de un producto o servicio de satisfacer las necesidades declaradas o implícitas del
consumidor a través de sus propiedades o características “

PARA PODER GARANTIZAR Y MANTENER LA CALIDAD, LA MISMA DEBE SER GESTIONADA

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Conjunto de acciones PLANIFICADAS Y SISTEMÁTICAS necesarias para proporcionar la garantía de que


un producto o servicio va a satisfacer los estándares de CALIDAD.

SE LOGRA:

• Identificando y anticipando necesidades del usuario.

• Estableciendo estrategias para satisfacer necesidades.

• Desarrollando un servicio/producto destinado a las necesidades de un cliente específico.

CICLO DE DEMING
“Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles, solo así un producto puede ser
diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará’’ (W.Edwards Deming).

Ciclo Deming Planificar, Hacer, Verificar y Actuar


Clase 11 SP

FINALIDAD DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

o Identificar problemas o necesidades.


o Actuar construyendo grupos de mejora.
o Promover la toma de decisiones
o Desarrollar un sistema de mejora continua

CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Organización mundial de la salud (OMS): "la calidad de la asistencia sanitaria es asegurar que cada
paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una
atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y
del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgos de efectos iatrogénicos
(provocados por el profesional de la salud) y la máxima satisfacción del paciente con el proceso".

Avedis Donabedian (Universidad de Michigan), considerado padre de la calidad de la atención en


salud, define a la calidad en salud como: "el tipo de atención que se espera que va a maximizar el
bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan
con todas las partes del proceso de atención

DIMENSIONES DE LA CALIDAD

ACTORES INVOLUCRADOS DENTRO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Usuario (CALIDAD EXTRÍNSECA O PERCIBIDA): Satisfacción del usuario por el servicio que recibió.

Profesional de la salud (CALIDAD INTRÍNSECA O CIENTÍFICO TÉCNICA): Referida a la capacidad


resolutiva del problema de salud (para cumplir con un estándar).

Organizaciones sanitarias (CALIDAD ORGANIZATIVA): (calidad extrínseca + calidad intrínseca +


elementos de la gestión).
Clase 11 SP

OBJETIVOS DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Brindar servicios médicos con accesibilidad y equidad, con un nivel profesional óptimo, que tenga en
cuenta los recursos disponibles y que logre adherencia y satisfacción de los usuarios

OBJETIVOS DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Brindar servicios médicos con accesibilidad y equidad, con un nivel profesional óptimo, que tenga en
cuenta los recursos disponibles y que logre adherencia y satisfacción de los usuarios.

¿CÓMO MEDIR LA CALIDAD?


CARACTERÍSTICA o CRITERIO vs. ESTÁNDAR o NORMA

Que me permiten COMPARAR y de ahí se construyen los

INDICADORES

ESTÁNDAR: (es lo que yo establezco, es la característica que observo y mido a través de un indicadore )

Son valores de referencia con los que se comparan las características de productos o servicios a efectos de
conocer las desviaciones existentes entre unos y otros.

CLASIFICACIÓN:

o Empíricos: surgen de investigaciones, comparación con otros servicios/programas o de la historia


previa de la propia institución.
o Normativos: resultan del consenso de opiniones de expertos y recomendaciones de organismos
rectores.

Un estándar me permite:

• EXPLICITAR la calidad esperada en el proceso de atención y sus productos. Me dice que es lo que se
espera y que es lo que te van a brindar.
• IDENTFICAR deficiencias de insumos, proceso y resultados. (identificar el lugar donde estoy si están en
las condiciones adecuadas para yo ofrecer servicio de calidad.)
• INDICAR quiénes deberían ejecutar determinados procesos y de qué forma.
• MEDIR la brecha entre el desempeño real y el esperado.

CRITERIO (es algo que es observable o medible que lo puedo medir concretamente)
Característica OBSERVALE o MEDIBLE INDICADOR

INDICADORES

MEDIR LA CALIDAD : IMPLICA MEDIR Y COMPARAR LO QUE SE DEBE HACER CON LO QUE SE ESTÁ HACIENDO POR LO QUE
NECESITAMOS SABER EXACTAMENTE QUÉ MEDIR

INDICADORES son empleados para medir la calidad.

Son medidas estadísticas basadas en cifras o ratios que se utilizan como criterio para MEDIR y
EVALUAR el desempeño de una organización, un sistema o un proceso (ISO 9000:2015).
Clase 11 SP

DE ACUERDO AL MODELO DE DONABEDIAN

Indicadores de estructura: Accesibilidad y Disponibilidad.

DE ACUERDO AL MODELO DE DONABEDIAN

Indicadores de proceso: En general miden desempeño. Mide cómo se desarrollan los procesos
asistenciales, el desempeño profesional, uso de guías/manuales, recursos empleados, etc

DE ACUERDO AL MODELO DE DONABEDIAN

Indicadores de resultados:

• Eficacia: Surge de comparar los resultados esperados con los realmente alcanzados.
• Cobertura: Porcentaje de personas con determinada necesidad que recibieron
atención para cubrir esa necesidad.
• Eficiencia: Cómo fueron utilizados los recursos para lograr los objetivos (sobretodo
los de tipo financiero).
• Efectividad=Impacto (de las acciones de salud/programas desarrollados sobre la salud
de la población). Ejemplo: Número de pacientes reingresados/ total de pacientes
egresados.
Clase 11 SP

ALGUNOS EJEMPLOS EN LA ATENCIÓN MÉDICA

INDICADORES DE ESTRUCTURA

Disponibilidad: cuántos recursos están disponibles para los usuarios en un programa o servicio.

Número de camas disponibles en Unidad de Cuidados Intensivos/Total de camas disponibles.

Número de Lic. En Nutrición/Total de profesionales.

Accesibilidad: posibilidad de uso que tienen los beneficiarios de los recursos disponibles.

o Tiempo de espera para consultar con Medicina Gral.


o Tiempos de espera para consultar con un Lic. Nutrición

INDICADORES DE PROCESO

• Uso de manual o protocolos de atención/total de situaciones que ameritaba el


• uso del manual o protocolo.
• Usuarios diabéticos derivados a consulta nutricional en el 2019/Número de
• usuarios diabéticos asistidos en la institución en el 2019.
• Número de cesáreas en el segundo semestre del año 2019/ total de nacimientos
• en el segundo semestre del año 2019.

INDICADORES DE RESULTADOS

• Cobertura: Porcentaje de embarazadas que fueron captadas en el primer


• trimestre del embarazo. De 0-12 semanas
• Eficacia: Número de historias clínicas con formulario de violencia doméstica completo en
2017/ Número total de historias clínicas de usuarias que se asistieron en 2017.
• Eficiencia: Costo de la promedio de la colocación de marcapasos
• Efectividad/impacto: Mortalidad, Morbilidad (Diabetes, Obesidad, Enfermedades
cardiovasculares, etc.).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Contar con un SISTEMA DE DATOS, que asegure el aporte en forma CONSTANTE y REGULAR
de información.
• Al comparar un CRITERIO con un ESTÁNDAR es necesario dejar registros
de estos resultados. Así evidenciar los estándares cumplidos y registrar desviaciones.
• Los registros también son la evidencia para la TOMA DE DESICIONES.

Los sistemas de información permite contribuir a : Satisfacción de los clientes.

Grado de calidad de los productos y servicios.

Eficiencia de la gestión
Clase 11 SP

CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA EN EL SNIS

Ley Nº 18.211 SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (estándar normativo).

Art. 3 Principios rectores del SNIS

Art. 8 Control de la Calidad Integral

Art. 45 Indicadores de Calidad de los Procesos y Resultados

Junasa (junta nacional de salud) (organsimo auditor) es el que dice si se esta cumliendo los procesos
de calidad a partir de los procesos y resultados.

De esta forma se genera:

Basados en :

ESTRATEGIAS SNIS

Para lograr la calidad de la atención médica:

• PIAS (programas integrales de atencion en salud)


• GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
• METAS ASISTENCIALES
• COMISIÓN DE BIOÉTICA Y CALIDAD INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD
• COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
• CARTILLAS DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS
• ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
• CONTRALOR SOCIAL DE LA ATENCIÓN
• AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA

PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD (PIAS)

• Modalidades de atención médica


• Especialidades médicas, otros profesionales y técnicos para el control y la
recuperación de la salud
• Procedimientos diagnósticos
• Procedimientos terapéuticos y de rehabilitación
• Salud bucal
• Medicamentos y vacunas

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN

Guías de práctica clínica son recomendaciones para asistir a


usuarios, profesionales y organizaciones en decisiones acerca
de los cuidados de salud apropiados para circunstancias clínicas
específicas. PIAS Permiten:
-Unificar la práctica profesional

-Efectividad y Eficiencia de recursos


Clase 11 SP

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN

Los protocolos de atención es la forma de plasmar el modo de actuar deseado,


buscando unificar criterios, conceptos, ideas diversas que se puedan tener
respecto a una acción.

METAS ASISTENCIALES

A partir de la identificación de los principales problemas que afectan la salud de las personas, se ha
desarrollado el proceso para determinar estos cuatro grandes pilares, la definición de objetivos
estratégicos en torno a cada uno de ellos y la fijación de metas concretas a alcanzar, con sus
correspondiente indicadores de desempeño

5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
o FAVORECER ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES Y DISMINUIR LOS FACTORES DE
RIESGO.
o DISMINUIR LA CARGA PREMATURA Y EVITABLE DE MORBIMORTALIDAD Y DISCAPACIDAD.
o MEJORAR EL ACCESO Y LA ATENCIÓN DE SALUD EN EL CURSO DE VIDA.
o CONSTRUIR UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN ATENCIÓN DE
SALUD.
o AVANZAR HACIA UN SISTEMA DE ATENCIÓN CENTRADO EN LAS NECESIDADES SANITARIAS DE
LAS PERSONAS Y DE LAS COMUNIDADES.
Clase 11 SP

METAS ASISTENCIALES
META 1: Meta del Niño, Niña y la Mujer.

Indicadores de niño y niña:

• Captación del RN
• Visita domiciliaria para RN de riesgo
• Control del niño en su primer año de vida
• Control del niño en su segundo año de vida
• Control del niño en su tercer año de vida
• Control del niño en su cuarto año de vida
• Control del niño en su quinto año de vida

Indicadores de la Mujer:

• Embarazadas correctamente controladas


• Historia clínica perinatal básica: completa en papel e ingresada a en sistema
• informático perinatal.
• Captación precoz del embarazo.
• Pesquisa de violencia doméstica.

META 2: OBJETIVOS SANITARIOS NACIONALES

o RESULTADOS ESPERADOS: 2 resultados comunes a todos los prestadores:


Resultado esperado 1: Disminución de las complicaciones de la Hipertensión Arterial
Resultado esperado 2: Reducción de la Mortalidad Precoz de las Enfermedades
Cardiovasculares.
o 2 resultados definidos por el Ministerio de Salud para cada Prestador de Salud.

El Ministerio en conjunto con cada Prestador establece dos Áreas temáticas para trabajar, en función
de las características epidemiológicas de sus usuarios

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS:

PRINCIPALES VARIABLES RELEVADAS POR EL MONITOR DE SATISFACCIÓN (variables medidas en 2014


por OPCIÓN CONSULTORES:
o 1.Frecuencia de realización de consultas médicas
o 2.Accesibilidad (organizativo-funcional, económica, geográfica): cercanía de los centros de atención,
facilidad de
o acceso a los profesionales, disponibilidad de especialistas y de medicamentos, tiempos de espera,
o complejidad de las gestiones)
o 3.Confort y amenidades del entorno físico: limpieza de los espacios, comodidad, señalización,
iluminación,
o ventilación
o 4.Trato personal de los distintos actores del sistema, personal administrativo, enfermería y médicos:
amabilidad,
o respeto, no diferenciación en el trato
o 5.Competencias de los profesionales médicos: tiempo dedicado, disposición a escuchar y claridad y
cantidad de la información que le brinda, eficacia para solucionar problemas
o 6.Información sobre derechos y obligaciones
o 7.Nivel de satisfacción global de los usuarios con la institución en la que se atienden
o 8.Predisposición a continuar en la institución
Clase 11 SP

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EVALUAR EL DESEMPEÑO ES UN ASPECTO CLAVE SI NOS DESEMPEÑAMOS CON UN ENFOQUE DE


MEJORA CONTÍNUA

RECUERDEN DIAPOSITIVAS ATRÁS… NOMBRAMOS EL CICLO PDCA DE DEMING QUE MIRA LA GESTIÓN
DE LA CALIDAD CON UN ENFOQUE DE MEJORA CONTINUA.

o EVALUAR LO REALIZADO ME PERMITE:


o DETECTAR ASPECTOS A MEJORAR
o OPTIMIZAR RECURSOS
o TOMAR DESICIONES A TIEMPO
o MEJORAR EL PROCESO CADA VEZ MÁS

PERO SOBRE TODO LOGRAR Y ASEGURAR LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

EL DESEMPEÑO SE MIDE CON INDICADORES

Desde que se planifica una estrategia, junto con los estándares definidos, se debe establecer cómo se va a
evaluar el desempeño.

El desempeño se evalúa desde una mirada de indicadores de ESTRCUTURA, PROCESO Y RESULTADOS.

ROL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN


o IDENTIFICAR NECESIDADES
o DIDAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO
o DERIVACIÓN ADECUADA A OTROS PROFESIONALES
o TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
o USO DE PROTOCOLOS Y GUÍAS
o TRABAJAR EN FUNCIÓN DE METAS ASISTENCIALES
o IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA DESPUÉS OFRECER UNA BUENA ATENCIÓN.

Indicador: es lo que se espera, es como la norma criterio que tengo para medir algo.

En resumen: Para lograr calidad tengo que poder medirla porque, si no la mido a partir de ese indicador que me
va a dar la evidencia, si no provocó el cambio esa calidad queda en la nada.

También podría gustarte