Combinaciones Quimicas
Combinaciones Quimicas
Combinaciones Quimicas
Desde el comienzo del estudio de los sistemas materiales (porciones de materia aisladas imaginariamente para
su estudio) se concentró la atención en que poseyesen o no propiedades físicas intensivas constantes. Las
propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad o masa del sistema considerado; entre ellas
pueden mencionarse: temperatura de ebullición, temperatura de fusión, (en general cualquier temperatura a la que
se produce un cambio de estado), densidad, índice de refracción, solubilidad en un solvente determinado, etc.
Aquellos sistemas que presentan estas propiedades intensivas constantes se denominan sustancias puras.
Desde el punto de vista químico las sustancias puras manifiestan una composición centesimal constante, es decir,
el porcentaje de cada elemento químico en una sustancia pura no varía con la masa de sustancia que se analice.
Esta particularidad permite representarlas mediante una fórmula química. En ella aparecerán los elementos que
componen la sustancia, en la relación de átomos que concuerde con la composición química que presenta la
sustancia; por esta razón estas fórmulas se denominan empíricas o mínimas.
El número de átomos que aparece en una fórmula empírica puede coincidir o, a lo sumo, ser un submúltiplo del
número de átomos que realmente compone una molécula de la sustancia. Las fórmulas con el número verdadero
de átomos por molécula se denominan moleculares. Para aclarar este último punto tomemos un sistema que
presente una relación de 3 átomos de H por cada átomo de carbono - lo que simbolizamos CH3 -. Esta es la fórmula
empírica que puede no representar (como de hecho sucede en este caso) la fórmula de alguna molécula. De modo
que nuestro sistema poseerá moléculas con fórmulas iguales o múltiplos de aquella -C2H6, C3H9 , etc.-.
El resto de los sistemas materiales no poseerá composición química ni propiedades intensivas constantes. No
será posible determinar al sistema simplemente con una fórmula. Estos sistemas se denominan mezclas y están
formados por dos o más sustancias puras. A su vez las mezclas pueden ser homogéneas (formadas por una única
fase) o heterogéneas (con más de una fase).
Toda mezcla, cuando es expuesta a alguna acción física - acción mecánica, solubilización, calentamiento, etc.-,
se transforma en sistemas más sencillos pudiendo obtenerse en última instancia las sustancias puras que la
componían. En cambio no es posible que una sustancia pura se transforme en algo más sencillo por mera acción
física. En los procesos físicos las sustancias puras se mantienen invariables. Hay otros procesos en los cuales una
o más sustancias puras se transforman en otras; estos procesos se denominan químicos.
Antes de introducirnos en el análisis de los fenómenos químicos, es decir de las reacciones químicas, es
necesario sistematizar fórmulas, nomenclatura y propiedades de las sustancias o compuestos químicos, así como
también aprender el manejo de las cantidades químicas como peso y número de átomos y moléculas.
Comenzaremos con fórmulas y nomenclatura de los compuestos químicos.
Estados de Oxidación
Cuando se combinan dos elementos con una diferencia de electronegatividad suficientemente grande entonces se
forma un enlace iónico, en el cual los electrones se transfieren por completo de un átomo a otro. Por ejemplo, la reacción
entre el sodio y el cloro para formar cloruro de sodio consiste en transferir un electrón del sodio al cloro.
En los llamados enlaces covalentes puros, como los formados en moléculas homonucleares (por ejemplo: H 2, O2,
etc), ningún átomo ejerce mayor atracción que otro sobre los electrones compartidos que forman el enlace. En cambio,
en los covalentes polares, que se forman en moléculas con átomos diferentes (por ejemplo, en cloruro de hidrógeno), el
átomo más electronegativo ejerce mayor atracción por los electrones de unión que el otro. Es así que se puede hablar
de una densidad electrónica negativa sobre el átomo más electronegativo y una densidad electrónica positiva sobre el
átomo menos electronegativo, es decir, existe polaridad de enlace.
Es así que parece razonable “asignar” el par de electrones compartidos al átomo de cloro, quedando éste con un
electrón de valencia más que el átomo de cloro neutro, con lo cual estamos “asignando” al cloro una carga -1, y como
el hidrógeno se despoja de un electrón se le puede "asignar" la carga +1. Las cargas que se asignan así, se denominan
números de oxidación. El número de oxidación de un átomo puede variar de un compuesto a otro.
1. El número de oxidación de un elemento en estado libre (que no forma parte de un compuesto) o combinado
consigo mismo como: Na, O2, H2, Cl2, etc., es cero.
2. La suma algebraica de los números de oxidación de los átomos de un compuesto es cero.
3. El número de oxidación de un ión monoatómico como: Na + , Cl- , S= , Fe+3 , etc., es igual a su carga.
4. La suma algebraica de los números de oxidación de los átomos de un ión poliatómico como: SO 4=, NO3- , NH4+
,etc., es igual a la carga del ión.
5. El hidrógeno combinado, generalmente posee número de oxidación +1, excepto en los hidruros (compuestos que
forma con metales de los grupos IA y IIA) en los que le corresponde el estado -1.
6. El oxígeno por lo general posee número de oxidación -2, excepto en los peróxidos, como el agua oxigenada,
H2O2 en que posee -1.
7. Los elementos alcalinos (grupo IA) tienen estado de oxidación +1.
8. Los elementos alcalino-térreos (grupo IIA) tienen estado de oxidación +2.
El concepto central de la nomenclatura en química indica que cada compuesto debe tener un nombre que lo permita
diferenciar de los demás compuestos y que dado un nombre de un compuesto uno debe poder escribir la fórmula del
mismo sin errores ni ambigüedades.
Óxidos
Son compuestos binarios formados por oxígeno con estado de oxidación -2 y otro elemento. Pueden ser óxidos
básicos cuando el O se combina con un metal u óxidos ácidos (o anhídridos) cuando el O se combina con un no-metal.
Formulación:
si el otro elemento tiene estado de oxidación:
+1, la fórmula es X2O
+2, “ XO
+3, “ X2O3
+4, “ XO2
+5, “ X2O5
+6, “ XO3
+7, “ X2O7
+8, “ XO4
Nomenclatura:
a) Sistemática de Stock o de Numeración Romana: los óxidos de llaman óxido de (nombre del otro elemento)
(estado de oxidación en números romanos)
Ej. Cu2O : óxido de cobre (I); Cl 2O3 : óxido de cloro (III); PbO2 : óxido de plomo (IV)
b) Sistema de Prefijos Griegos: se indica el número de átomos de cada elemento en la fórmula mediante la
utilización de prefijos (1=mono; 2=di; 3=tri; 4=tetra; 5=penta; 6=hexa; 7=hepta; 8=octa). Si el elemento
electropositivo tiene un subíndice 1 éste no se nombra:
Ej. Cu2O : monóxido de dicobre; Cl 2O3 : trióxido de dicloro; PbO2 : dióxido de plomo
c) clásica o funcional: esta nomenclatura está siendo reemplazada pero aún se utiliza. Es similar a la de Stock
pero en lugar de indicar el estado de oxidación del otro elemento se modifica su nombre para distinguir entre los
distintos estados de oxidación. Requiere un conocimiento previo de los estados de oxidación habituales del otro
elemento. Se agrega el sufijo “ico” para indicar el estado de oxidación más frecuente o el más alto, y el sufijo “oso”
para el estado de oxidación menor
Ej. Cu2O : óxido cuprosos; CuO : óxido cúprico; FeO : óxido ferroso; Fe 2O3 : óxido férrico
Si hay más de dos estados de oxidación se agrega el prefijo “hipo” y el sufijo “oso” al nombre del elemento en el
caso del estado de oxidación más bajo y el prefijo “per” y el sufijo “ico” al nombre del elemento en el caso del estado
de oxidación más alto. El caso típico es el de los halógenos que posenn los siguientes estados de oxidación: +1,
+3, +5 y +7
Ej. Cl2O : óxido hipocloroso; Cl2O3 : óxido cloroso; Cl2O5 : óxido clórico; Cl2O5 : óxido perclórico
Peróxidos
Son compuestos binarios formados por oxígeno con estado de oxidación -1 y otro elemento.
Ej. CaO2 : peróxido de calcio; H2O2 : peróxido de hidrógeno; Na2O2 : peróxido de sodio.
Hidruros
Son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento.
A) Si el H se combina con elementos metálicos toma el estado de oxidación -1. La formulación es sencilla. Si el
metal tiene estado de oxidación +1, la fórmula es MH (Ej. KH); si el metal tiene estado de oxidación +2, la fórmula
es MH2 (Ej. CaH2) y así sucesivamente.
B) Si el H se combina con elementos no metálicos toma el estado de oxidación +1. La formulación es similar a lo
descrito previamente.
Dentro de este grupo podemos diferenciar dos subgrupos: una serie de compuestos que al disolverlos en agua tienen
propiedades variables y reciben nombres triviales (fuera de toda regla de nomenclatura). Ej. NH3 amoníaco; PH3 fosfina;
AsH3 arsina; SiH4 silano; CH4 metano.
Otro subgrupo son hidruros que al disolverlos en agua son ácidos (liberan un H +) que al tener solo dos elementos en
la molécula se llaman ácidos binarios. En estos hidruros la parte “negativa” de la molécula es el no-metal y se nombra
con la terminación “uro” en el nombre del no metal.
Ej: HF fluoruro de hidrógeno; HCl cloruro de hidrógeno; HBr bromuro de hidrógeno; HI ioduro de hidrógeno; H 2S sulfuro
de hidrógeno.
En solución acuosa se consideran hidrácidos y se denominan: HF ácido fluorhídrico; HCl ácido clorhídrico; etc
Hidróxidos
Son compuestos iónicos cuya parte negativa es el OH-, el cual se combina con un catón metálico. Estos compuestos
tienen la característica de general iones OH- y cationes metálicos al ser disueltos en agua.
La formulación es sencilla: la fórmula general será M(OH) n; donde n es el estado de oxidación del metal.
Nomenclatura:
a) Sistemática de Stock o de Numeración Romana: se antecede la palabra ácido, luego la palabra oxo (con el prefijo
que indica el número de oxígenos) y finalmente se agrega el nombre del elemento con la terminación “ico” y el estado
de oxidación del mismo.
Ej. H2SO4 : ácido tetraoxosulfúrico (VI); HNO2 : ácido dioxonítrico (II); HClO : ácido oxoclórico
Con esta nomenclatura no es necesario conocer de antemano los estados de oxidación del elemento.
b) clásica o funcional: esta nomenclatura no aclara el número de oxígenos ni el estado de oxidación del no-metal, por
lo que debe conocer de antemano. Como en el caso de los óxidos se modifica el nombre del no-metal para distinguir
entre los distintos estados de oxidación. Se antecede el nombre con la palabra ácido y se agrega el sufijo “ico” para
indicar el estado de oxidación más frecuente o el más alto, y el sufijo “oso” para el estado de oxidación menor Ej. H 2SO4
: ácido sulfúrico (estado de oxidación + 6 del S); H 2SO3 : ácido sulfuroso (estado de oxidación + 4 del S)
Como se describió previamente, si hay más de dos estados de oxidación se agrega el prefijo “hipo” y el sufijo “oso”
al nombre del elemento en el caso del estado de oxidación más bajo y el prefijo “per” y el sufijo “ico” al nombre del
elemento en el caso del estado de oxidación más alto. Tomando nuevamente el caso de los halógenos (con estados
de oxidación +1, +3, +5 y +7) tenemos por Ej. HClO: ácido hipocloroso; HClO 2: ácido cloroso; HClO3: ácido clórico;
HClO4: ácido perclórico
Algunos oxoácidos tienen una formulación diferente a la descrita previamente. Por Ej. de acuerdo a lo visto
previamente el oxoácido de fósforo (+5) sería HPO 3; esta especie existe, pero el oxoácido más importante del fósforo
es H3PO4. Se puede ver que la diferencia entre ambas fórmulas es solo una molécula de agua (H 2O). Dado que son
compuestos diferentes deben tener nombres distintos. En la nomenclatura sistemática cambia el prefijo antes de la
palabra oxo, mientras que en la nomenclatura funcional se agrega el prefijo “meta” a la fórmula con menos O y el
prefijo orto a la que posee más O.
Los oxoácidos generan protones en solución acuosa y los correspondientes aniones. Estos se denominan
cambiando la terminación “ico” y “oso” por “ato” e “ito” en cada una de las nomenclaturas correspondientes.
En ocasiones, los ácidos que poseen más de un hidrógeno (ácidos polipróticos) no pierden todos sus protones por
lo que pueden generar aniones hidrogenados. En estos casos se antepone la palabra hidrógeno con el prefijo
correspondiente al nombre del anión.
Estos aniones reciben comúnmente otros nombres funcionales tales como fosfato ácido (HPO 42); sulfato ácido o
bisulfato (HSO3-), carbonato ácido o bicarbonato (HCO3-), etc.
Finalmente, daremos el nombre funcional de una serie de aniones y cationes de uso habitual en química inorgánica
Especie Nombre
MnO4- permanganato
MnO42- maganato
CrO42- cromato
Cr2O72- dicromato
S2O32- tiosulfato
CN- cianuro
SCN- tiocianato
NH4- amonio
Sales
Se construyen con los aniones provenientes de los ácidos (hidrácidos u oxoácidos) y con los cationes provenientes
de los hidróxidos, formando compuestos neutros.
Formulación:
Se toma la carga del anión y se la coloca como subíndice del catión, y viceversa. Si es posible, se deben simplificar
los subíndices.
Nomenclatura:
Se nombre el anión (ya sea por la nomenclatura funcional o la sistemática) seguido del nombre del catión
Nomenclatura:
Se nombre el elemento más electronegativo con la terminación “uro” seguido del elemento menos electronegativo.
Se utilizan prefijos para indicar el número de átomos por fórmula como vimos previamente excepto el prefijo mono
Ej: NF3: trifluoruro de nitrógeno; SCl4: tetracloruro de azufre; S2Cl2: dicloruro de diazufre