Grupo Nro 4 Public Choice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ECONOMÌA
CAMPÙS BARBULA

PUBLIC CHOICE

Autor (es):
Profesor: España, Stephanie 26.547.041
Hidalgo, Yendrimar 26.508.141
Gustavo Guevara Torres, Emileth 26.589.451
Yaguaro, Carlos 26.116.493

Bárbula, Noviembre de 2020.


EL MERCADO Y EL SECTOR PÚBLICO COMO SISTEMAS DE
ASIGNACIÓN COMPLEMENTARIOS

El mercado distribuye recursos escasos por medio de la oferta y la demanda, no


obstante cuando la población no coincide con dicha eficiencia y equidad es
necesaria la intervención del sector público. Ahora, ¿Qué se hace ante la diversidad
de preferencias individuales?

Primeramente, se procede a averiguar las preferencias de sus electores por medio


de elecciones generales. Ello con el fin de recopilar información de las preferencias
de las personas a la cual representa. En consecuencia, se observa que a diferencia
de las asignaciones públicas, las privadas ya conocen sus propias preferencias.

En segunda instancia, surge la duda ¿Cómo reunir las preferencias? El problema


radica en que no se puede complacer a cada individuo, sin embargo, el político
quiere conservar su cargo y por lo tanto tratara de hacerlo; al tomar decisiones de
manera colectiva se debe conciliar las diferencias. He allí cuando surge la teoría de
la elección colectiva.

TEORÍA DE LA ELECCIÓN COLECTIVA

La teoría de la elección colectiva o “Public Choice” es el análisis que conecta la


política con la economía mediante el Estado, con el fin de estudiar la agregación de
preferencias y sus propiedades.
En el mismo marco de ideas, es necesario definir la Democracia Directa para
ahondar en el tema. La democracia directa es cuando los individuos toman
decisiones públicas por medio de votaciones sin necesidad de elegir representantes
que aboguen por sus preferencias. En base a lo anteriormente mencionado, surge la
regla de la unanimidad y la regla de la mayoría.

Regla de la unanimidad: En ella se toma como factor fundamental el costo de la


toma de decisiones, empleado en su mayoría en el caso de las sociedades para
incentivar a votaciones unánimes.

Regla de la mayoría: es empleada en países tanto democráticos como no


democráticos. Establece que para la toma de decisiones está debe ser aprobada por
la mayoría de los miembros. Por lo general, cada miembro tiene el peso de un voto;
lo cual conduce a que las minorías no sean escuchadas y así haya desmotivaciones
en los votantes.

Inconvenientes o inconsistencias a la regla de la mayoría

Paradoja de Condorcet

El análisis que expone la paradoja de Condorcet, evidencia que aunque las


preferencias individuales sean transitivas no implica que en conjunto lo sean. Por
ejemplo, Juan prefiere comer Pasticho (A) antes que Pizza (B). Así, prefiere Pizza
(B) a Sopa (C). Por el contrario, si le das a elegir entre Pasticho (A) y Sopa (C)
prefiere Sopa (C).
Teorema de Arrow

El teorema de Kenneth Arrow (1951) considera problemas que surgen de las


reglas de elección social por amalgamar los gustos de muchos individuos. Al igual
que en el teorema de Condorcet considera que individualmente se logra ser
transitivo pero al tomar decisiones en conjunto estás se tornan intransitivas. Por lo
tanto, termina por fallar en términos de racionalidad la regla de la mayoría.
Evidentemente, Arrow plantea más condiciones que soportan el problema de
bienestar social:

a) Ausencia de un dictador, ello implica que la ordenación social no debe ser


impuesta.

b) Alternativas no aplicables, la preferencia entre dos alternativas solo depende


de las alternativas en cuestión. Deben ser independientes de las alternativas fuera
de las ordenaciones individuales ya planteadas.

c) Dominio no restringido, es aplicable en cada situación posible.

d) Asociación positiva de valores individuales sociales, plantea que como cada


individuo establece su propio ordenamiento social este debe guardar una relación
positiva con sus preferencias.

Actualmente, los axiomas ya mencionados sirven de base para muchas


investigaciones de bienestar social que buscan acabar con la serie de inconsistencias
que demuestra Arrow en su escrito. Básicamente, se busca demostrar que futuros
métodos de elección general pueden llegar a ser racionales y paralelamente
igualitarios.

Teorema del Votante Mediano

Para continuar, se encuentra el Teorema del Votante Mediano, en el cual un


sistema de elección general basado en la regla de la mayoría va a escoger el
resultado más cercano al preferido por el votante mediano. Es decir, predice que
mientras más lejos este el resultado del preferido por el votante mediano, las
probabilidades de que el votante lo elija será menor. Entonces, para llegar a esa
conclusión, los votantes deben poder ordenar a sus candidatos y supone que las
preferencias del votante son las más cercanas a su resultado preferido.

En conclusión, la regla de la mayoría estructura que se dará una explotación de


la minoría por parte de la mayoría; lo que evidencia que mientras exista un mayor
número de votantes el incentivo para participar es menor. Sin duda, coincide con la
regla del votante mediano y da soluciones consistentes al ser preferencias
unimodales.

Ahora bien, desde el punto de vista del Teorema de Arrow no puede decirse que
sea una regla de elección social o que sea una solución necesariamente eficiente a
menos que existan ciertos parámetros según Bowen (citado por Albi y otros, 2004)
“Si las preferencias por un bien público están distribuidas simétricamente entre los
votantes, la elección de la mayoría no asegura una asignación eficiente de dicho
bien. Aún fijándose un precio menos impuesto igual para todos los votantes” (Pág.
18).
Otras reglas de votación

No obstante, existen otras reglas de votación como por ejemplo la votación


plural y la votación por puntos. La primera, somete al individuo a colocarle la menor
cantidad de puntos mientras más prefiera la opción; de esta manera, al sumar los
puntos, el que gana es el que tenga menor puntuación. Por otra parte, el otro tipo de
votación otorga una cantidad de puntos en total que serán repartidos según la
intensidad con la que se prefiera cada alternativa. Así, el ganador será aquel que
acumule la mayor cantidad de puntos.

Democracia Representativa

El ejercicio de la democracia es el que mejor refleja los hábitos y costumbres


cívicos de una sociedad, en la actualidad, esta práctica reclama la procuración de
una experiencia política en la que la ciudadanía ejerza su derecho y tenga los
conocimientos para tomar mejores decisiones

En la actualidad la inmensa mayoría de países desarrollados tienen sistemas


gubernamentales de democracia representativa en los cuales, aunque el poder
político está ostentado por el pueblo, los ciudadanos escogen a sus candidatos para
que lo hagan efectivo. Algunos autores señalan que los primeros modelos
democráticos datan del 400 a. C. y que se localizan en el norte de la India; sin
embargo, en la mayoría de la literatura política el origen de la democracia se ubica
en la antigua Grecia, en la ciudad de Atenas, en el 508 a. C. En Atenas (a diferencia
de lo que sucedía en otras ciudades en ese siglo, donde las decisiones eran tomadas
por el rey o emperador) el poder recaía en la asamblea de ciudadanos. Los primeros
precedentes de democracia representativa se dieron allí, donde los representantes
eran elegidos por sorteo.
Francisco Fernández, investigador de la Universidad de Pompeu Fabra, ubicada
en Barcelona-España; menciona ciertas características propias de democracias
representativas. Destacando que, la implementación de este modelo de gobierno
puede variar considerablemente de unos países a otros. Tenemos: 1) Hay elecciones
regulares Para que un Estado está sujeto a una democracia representativa es
necesaria la existencia de elecciones regulares. El simple hecho de que se realicen
elecciones no implica una democracia, estas deben realizarse con una periodicidad
regular y con controles que garanticen la transparencia de los resultados; 2) se aplica
el sufragio universal derecho a votar a cargos públicos electos de todos los
ciudadanos adultos sin distinción de raza, creencia, sexo o posición social) y la
equidad del voto; 3) la toma de decisiones es mucho más sencilla y eficiente que en
la democracia directa. En la democracia representativa la toma de decisiones
depende solo de la opinión de unos pocos elegidos y no de los millones de persones
que viven en un país; 4) existe un elevado riesgo de corrupción. Si bien los
representantes políticos del pueblo deben perseguir el bien común, en ocasiones
estos sucumben a las presiones de pequeños grupos con poder económico, actuando
en perjuicio del pueblo; 5) existen partidos políticos formados por un grupo de
personas que representan los intereses particulares de un segmento de la población.
Por tanto, se trata de organizaciones con carga ideológica.

Es importante destacar que, en términos históricos los partidos políticos tienen


una reciente vinculación con la democracia. En sus inicios, la democracia moderna
tuvo sus primeras experiencias sin la presencia de partidos tal y como hoy los
conocemos. No obstante, una vez que los partidos surgieron y se consolidaron,
adquirieron una vinculación íntima con la democracia representativa, a grado tal
que hoy no se concibe ésta sin la existencia y la actuación de los partidos políticos.

En las sociedades modernas y democráticas los partidos políticos juegan una


serie de relevantes funciones para la sociedad y el Estado. Baste referirse a su
importante contribución a los procesos electorales y a la integración de las
instituciones de representación y de gobierno, en que los partidos son actores
fundamentales; a la socialización política, a la formación de la opinión pública, o a
la dinámica del sistema de partidos que ofrece a la ciudadanía diversas opciones de
proyectos y programas políticos, al tiempo que permite un juego institucional de
pesos y contrapesos necesario a la vida democrática.

Modelo de Daows-Hotelling

El modelo de Downs-Hotelling afirma que un sistema d elección basado en la


votación mayoritaria escogerá el resultado mas preferido por el votante mediano, si
se cumplen dos condiciones: 1) solo hay una dimensión de preferencias de
individuos y 2) las preferencias de los individuos son unimodales, es decir,
preferencias en las que hay un único resultado que se prefiere a todos los demás.

Es importante destacar, que como cualquier modelo económico asume este


modelo en particular, asume tres premisas: 1) votantes racionales y sinceros, 2) dos
partidos políticos, donde su objetivo es ganar las elecciones y 3) es un sistema de
mayoría. A continuación se dará una breve explicación del modelo:

En primer lugar se asume la existencia de dos partidos políticos A y B.


seguidamente, cada candidato puede colocarse en cualquier posición del arco
político. Hay 200 millones de electores por lo que cada persona tiene una
preferencia de manera que vota por aquel partido que le represente mejor (el que
mas cerca este de su ideología) y por últimos asumimos que se distribuyen uniforme
por todo el arco ideológico.
IM es la ideología del votante mediano. Por lo tanto, si A propone un programa I1,
B observa que obtendría la mayoría con otro programa I2. Pero como el objetivo de
los partidos es ganar votos, A ofrecerá un nuevo programa I`1. Como las
preferencias de los votantes son unimodales, entre I`1 y Im, tendrá que ganarla
postura del votante mediano lm.

La conclusión de este modelo es que los dos partidos acabaran situados en la


posición ideológica del votante mediano, ya que las propuestas extremas pierden
frente a las propuestas centristas, presentando a sus plataformas promesas de
campaña similares.

Es importante destacar, que el modelo explicado cuenta con ciertas limitaciones,


pues no toma en cuenta consideraciones como: la existencia de varios partidos
provocando un voto útil o estratégico, es decir, aquella modalidad de decidir el voto
ciudadano en función del eventual resultado de las elecciones. Tenemos la
posibilidad de abstención de los votantes, por lo que el votante mediano no será
quien definirá el resultado. Por otra parte, los resultados varían según la función de
distribución de preferencias, por lo tanto no tienen por qué ser unimodales. Y por
último, los programas podrían no ser centristas. Puede suceder que el centro de
distribución de las preferencias esté más a la derecha.
LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA BUROCRACIA. MODELO DE
NISKANEN

La Burocracia definida por Max Weber es una organización basada en normas


y procedimientos normalizados, donde cada individuo tiene su especialidad, su
responsabilidad y su división de tareas. La burocracia será estudiada desde el punto
de vista de la oferta (aun que ellos no producen nada) ellos lo que hacen es ofrecer
un servicio administrativo por lo cual no perciben ganancias según su
productividad, sino que tienen un sueldo ya fijados por ley. Por ello sin embargo el
burócrata buscara aumentar su presupuesto para así aumentar su utilidad

Para Niskanen (1971), el burócrata persigue como metas: el salario, las


retribuciones accesorias al cargo, la reputación pública, el poder, etc. Todas ellas
están relacionadas directamente con el tamaño del presupuesto, por los que su
objetivo será maximizar éste. Adam Smith también hizo estudios sobre el
comportamiento burocrático pero el cual tiene una connotación negativa ya que
según Adam Smith el funcionario que tuviera que escoger entre diversos proyectos
alternativos para la consecuencia de un fin, tendría a escoger aquellos que le
confirieran mayor reputación e importación entre sus conciudadanos, incluso en
perjuicio de aquellos otros más eficientes y que reportasen mayor utilidad al
conjunto de la ciudadanía.

El modelo de Niskanen de la maximización del presupuesto de la burocracia nos


ayudara a sintetizar mejor este comportamiento, en el cual el plantea:

• El burócrata maximiza su utilidad produciendo servicios para maximizar


su presupuesto sujeto a este sea mayor o igual a los costos.
• La función de producto-presupuesto correspondiente al patrocinados.
• El burócrata ofrece un servicio que es intercambiado con un patrocinador
por un presupuesto.

Frente al departamento burocrático, que funciona como oferente, se encuentra la


institución política, que es la demandante y la que financia la producción mediante
su potestad de fijar impuestos. Dado que los departamentos burocráticos son únicos,
para evitar duplicidad de costes, y dado que la entidad demandante también es
única, el resultado es un mercado en forma de monopolio bilateral, con la
indeterminación de equilibrio que ello supone. Sin embargo, para NISKANEN esa
situación de monopolio bilateral no es tal, ya que existe un elemento que la traslada
a la condición de monopolio: la información.

Efectivamente, para Niskanen la diferencia entre los dos concurrentes se


encuentra en que, mientras el burócrata tiene información de la demanda del
político, este último no tiene conocimiento de los costes de la producción, con lo
que no conoce la función de oferta. Esto otorga el poder al burócrata, que le permite
producir una cantidad superior a la de equilibrio.

LOS FALLOS DEL SECTOR PÚBLICO Y LA ECONOMÍA


CONSTITUCIONAL

La teoría de la elección publica, que fue desarrollada a comienzo de los años sesenta,
muestra que no solo el mercado tiene fallas sino que el sector público también las tiene,
por lo que es necesario saber si las actuaciones del sector público generan un mayor
beneficio sobre sus costes, puesto que en caso contrario, la intervención no sería deseable.
La intervención del sector público en el mercado puede conducir a situaciones no óptimas.
Entre las causas de los fallos del sector público, se encuentran: La información
limitada e imperfecta, no conocer la reacción de las empresas privadas ante leyes, control
limitado de la burocracia, y limitaciones impuestas por el propio proceso político.
Además entre los principales fallos del sector públicos se encuentra:

• Internalidades y objetivos privados: las instituciones públicas establecen sus


propios objetivos internos (inconsistencia con el propósito que la sociedad les
asigna) producción inferior a la socialmente óptima y a mayores costes.

• Duplicidad de costes y costes crecientes: las instituciones no tienen adecuados


incentivos para reducir costes o mejorar su productividad (no hay competencia y
sí un deseo de aumentar su propio presupuesto)

• Externalidades derivadas: la intervención pública puede causar efectos que no


son debidamente anticipados por el gobierno (por falta de un correcto análisis
coste-beneficio o porque simplemente son imprevisibles)

• Falta de equidad distributiva: el reparto del poder político influye directamente


en la distribución de la renta y de la riqueza (funcionarios, sindicatos, grupos de
presión...) y puede promover focos de corrupción.

De este modo se puede decir que la teoría de los fallos del mercado, indica las
circunstancias en las que podría tener sentido la intervención pública, por otro lado,
la teoría de los fallos del sector público indica las circunstancias en las que tal
intervención podría fracasar.
Teoría del Sector Público como un LEVIATÁN (HOBBES)

La Teoría del leviatán, de Thomas Hobbes consiste en que el estado es como un


Leviatán, un monstruo que consume y devora todos los recursos a su alcance, el
Estado crece y crece y cuanto mayor es la participación del sector público y el
Estado sobre la economía total, mayores serán las ineficiencias del sistema.

Teoría de la Constitución Fiscal

Se entiende como constitución fiscal el conjunto de reglas que restringe el poder


del gobierno para gastar e imponer tributos. Esta realizada para controlar la
sobredimensión del sector público

Plantea límites concretos y rotundos a la acción estatal para evitar que esta,
aprovechando la administración de los bienes públicos que tiene encomendada,
pueda llevar a cabo procesos injustos de redistribución que alteren el orden. El velo
de incertidumbre es aquí utilizado para la justificación de la incorporación
constitucional de sanciones y ataduras a las futuras voluntades políticas.

“El verdadero principio de un gobierno constitucional exige que se presuma que


se abusará del poder político para alcanzar los objetivos particulares de quien lo
detenta, no porque siempre sea así, sino porque ésa es la tendencia natural de las
cosas, y en la protección contra esto radica la utilidad específica de las instituciones
libres” Brennan y Buchanan (1987: 38).
El objetivo es atar desde la constitución a un leviatán dormido, que puede
despertarse y vulnerar el acuerdo unánime que la de legitimidad.
LISTA DE REFERENCIAS

Albi, E; González-Páramo, J; y Otros (2004): Economía pública I, Ed. Arial,


Barcelona.

Cárdenas, J (2001). Partidos Políticos y Democracia. Instituto Federal Electoral.


Libro 8. México.

Centro para el Análisis de las Decisiones Publicas (2009). Teoría de la


Maximización del Presupuesto. Universidad Francisco Marroquín. [Portal en
línea]. Consultado el 27 de noviembre de 2020 en:
https://cadep.ufm.edu/semanario/concepto/teoria-de-maximizacion-de-
presupuesto/

Fernández, F. (2014). Sobre democracia representativa. Universidad de Pompeu


Fabra [Portal en linea]. Consultado el 27 de noviembre de 2020 en:
www.upf.es.com

Gómez, Natividad; Prieto, David y otros. (2005). La Teoría de la Elección


Colectiva. Universidad de Cantabria [Trabajo en linea]. Consultado el 25 de
noviembre de 2020 en:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2932/course/section/2777/Tema%202.3.%20
La%20teori%CC%81a%20de%20la%20eleccio%CC%81n%20colectiva.pdf

También podría gustarte