El Suicidio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL SUICIDIO

El suicidio supone como principal definición quitarse voluntariamente la vida.


Esto puede ser debido a varios factores tanto psíquicos, psicológicos, sociales,
entre otros.

Las personas que intentan suicidarse generalmente llegan a este punto debido
a que tratan de alejarse de una situación de vida que parece imposible de
manejar. Muchos buscan un alivio a los problemas que los agobian. Los
individuos con tendencias suicidas perciben los problemas pequeños como
graves y los de mayor magnitud como abrumadores.

Unos de los principales métodos utilizados por dichos individuos son:

 Envenenamiento
 Ahorcamiento
 Manipulación de armas

La idea de suicidio es la presencia de muerte, de pensamientos persistentes de


querer matarse, esta ideación suicida se enmarca en un proceso más amplio
denominado proceso suicida. Este proceso es una sucesión de fases que se
encadenan:

 Acumulación de problemas sin resolver.


 Acumulación de conflictos.
 Crisis.
 Pensamientos vengativos.
 Ideación suicida.
 Crisis por intento de suicidio.
 Suicidio.
Algunos de los signos o señales que podemos tener en cuenta para observar si
una persona está pensando en quitarse la vida son:

 Amenazan con dañarse o matarse.


 Buscan medios para suicidarse o hablan de un plan suicida.
 Hablan o escriben sobre la muerte, el morirse o el suicidio(sobre todo
cuando esto no era propio de la persona o era muy raro)
 Expresan sentimiento de desesperación.
 Expresan sentimientos de ira, rabia o venganza.
 Se involucran en conductas que implican un riesgo innecesario o que
son irresponsables.
 Expresan sentimientos de estar atrapado, de no ver una salida.
 Incrementan el uso de alcohol u otras drogas.
 Se retiran o evitan el contacto con amigos, familiares o su entorno.
 Se muestran ansiosos o agitados.
 Hay patrones anormales de sueño, como el no dormir o dormir todo el
tiempo.
 Cambios dramáticos en el humor, tales como sentimientos de alegría
tras un largo periodo de tristeza o depresión.
 Se desprenden de sus posesiones o se despiden de sus amigos o
familia.
 Pierden el interés en actividades en las que antes participaban.
 Dicen que no hay razones para vivir o que la vida es un despropósito.

En Argentina el número absoluto de suicidios se encuentra entre los 10 y 19


años. La tasa de suicidios era de 7,3 por cada 100.000 habitantes, menor que
la media de suicidios a nivel mundial, que es de 9,35 por cada 100.000
habitantes. Pero en 2019 se dio a conocer que los casos de suicidio en la
adolescencia se triplicaron en los últimos 30 años. La cifra ascendió a 12,7
cada 100.000 adolescentes entre los 15 y los 19 años, y hoy constituye la
segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años, según el estudio
“Suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina” presentado por UNICEF
Argentina.

Suelen ser personas que muestran falta de confianza para resolver los
problemas, tiene actitudes negativas hacia su futuro y hacia sí mismos.

Existen varias razones que llevan a una persona a tomar esta decisión como:

 Trastorno bipolar
 Trastorno límite de la personalidad
 Depresión
 Consumo de drogas o alcohol
 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
 Esquizofrenia
 Historial de abuso sexual, físico y emocional
 Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel
financiero o en las relaciones interpersonales

Lo que nos lleva a considerar las conductas suicidas de dichas personas ya


que estas se encuentran emparentadas con el suicidio con la diferencia que
estas no tienen un desenlace mortal pero si están ligadas con la intencionalidad
de realizarlo

En un primer momento los intentos de suicidios se consideraban intentos


fallidos pero estos “intentos” no siempre están ligados a quitarse la vida por ese
motivo se los denomino con el termino autolesiones. Pero este concepto no era
suficiente para referirse a la frecuente relación que aparecía en muchos
pacientes con intento de suicidio previo a un suicidio consumado ya que este
se llevó a cabo debido a los intentos de suicidio previos. Por esta razón en
1969 Kreitman introdujo el termino PARASUICIO que se refiere a todas
aquellas conductas suicidas que no tenían un desenlace fatal sin vincular el
grado del mismo.

Claramente se trata de un concepto amplio que engloba desde conductas auto


lascivas hasta conductas de alta letalidad suicida que no tuvieron un desenlace
fatal.

Cada año muere más de medio millón de personas por suicidio representando
el 12% de la población mundial. Actualmente se sitúa entre las 10 primeras
causas de muerte en todos los países del mundo. El parasuicidio no esta tan
estudiado en comparación con el suicidio en sí. Pero se determina que su
frecuencia es 40 veces mayor que los suicidios consumados y que su
prevalencia es del 3% en mujeres y un 2% en hombres. Existen además datos
confirmados que el parasuicidio es el más poderoso predictor del suicidio.

Conocer el perfil tanto del paciente como de los episodios parasuicidas es el


primer paso para desarrollar un programa de prevención eficaz de las
conductas autolíticas; esto favorece la identificación temprana de las personas
en riesgo.

Existen numerosos estudios que revisan las características sociodemográficas,


psicosociales, las tasas de repetición, los métodos utilizados, factores
precipitantes y patologías psiquiátricas de los pacientes parasuicidas.

Los métodos más usados en el parasuicidio son habitualmente de baja


letalidad. Según el estudio de la OMS los más comunes son la autointoxicación
(en mujeres el 80% y en hombres 64%) y la realización de cortes (en mujeres
un 9% y en hombres un 17%). También el consumo de psicofármacos con fines
autolesivos, y entre ellos los más comunes son los benzodiacepinas y los
antidepresivos.

Los motivos pueden variar desde solicitar ayuda o llamar la atención hasta
comunicar la angustia. Todos ellos pueden definirse como querer producir un
cambio en la situación actual o como una forma de “intervención en crisis” por
el propio paciente.

En la realización de un estudio se dio a conocer que hay tres tipos de pacientes


parasuicidas:

El primero corresponde a aquellos con un comportamiento leve sin


consecuencias fatales en el que se utilizan métodos relativamente poco
violentos y que no van seguidos de daños físicos graves. Se trata de personas
jóvenes, que viven acompañadas y que toman pocas precauciones para evitar
ser descubiertos.

El segundo engloba a aquellos que usarían métodos más peligrosos y


presentaría daños físicos serios, hablaríamos aquí de población mayor de edad
(más de 40 años). Toman más precauciones para prevenir su descubrimiento,
que padece de enfermedades físicas o psiquiátricas o problemas de drogas y
bajo funcionamiento social.

El tercer tipo se encuentran aquellos que están en medio; es decir; los que
realizan ambas acciones tanto del primer tipo y del segundo, un tipo mixto. En
el que tanto el paciente como el episodio mostrarían características de los dos
grupos anteriores.

Como conclusión podemos decir que el parasuicidio es un importante problema


de nuestra sociedad, que refleja las dificultades de una parte de la población
con escasos recursos sociales, económicos, de formación, laborales y otros,
para afrontar acontecimientos vitales adversos.

Nos parece muy llamativo que pese a estar bien establecidos el potencial
riesgo suicida de determinadas poblaciones no se han desarrollado los
recursos necesarios para su manejo.

También podría gustarte