Integrador Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Machado Martín

6° Año

CONSIGNAS PARA LA PRUEBA INTEGRADORA DOMICILIARIA:

CONDICIONES DEL TRABAJO:

1. Carátula.
2. Consignas.
3. Introducción.
4. Desarrollo.
5. Conclusión, valoración o crítica.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 28/06/2022

1. ¿Cuál es la continuidad y re formulación que hace cada filósofo con respecto a la


cosmología?
2. ¿Cuáles son los sistemas políticos que presentan los filósofos y cuáles se ven reflejados
en la política actual?
3. ¿Cuál es la virtud de la buena voluntad y cuál es la virtud del bien y la verdad? Explicar
la respuesta.
4. ¿Puede haber compatibilidad entre las virtudes filosóficas y la cristiana?
5. Relacionar las dos alegorías de Platón con la inteligencia y la voluntad. Fundamentar.

1
Machado Martín
6° Año

Introducción:

Los filósofos qué trataremos en este trabajo integrador de filosofía son aquellos
filósofos de la antigüedad que datan del año 700 antes de Cristo hasta el año 250
después de Cristo.
Ellos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían y se interesaron por la
cosmología, la perfección de la geometría y por la composición de la naturaleza, pero
para aproximarse a la reflexión sobre el origen del universo, plantearon el concepto de
arché.
El arché era la sustancia primigenia, el elemento esencial del que estaba compuesto el
mundo físico y los filósofos griegos propusieron distintas respuestas ante la pregunta
de qué era el arché, pero además de esta búsqueda infructuosa, también analizaron
otros temas como la naturaleza, la política y la antropología.

Fueron los primeros que dejaron de lado el mito, para estudiar los hechos o
fenómenos que sucedían en el universo de una manera diferente, basada en la
observación e investigación de los hechos comunes que hacían a la esencia del hombre
y de su relación con su comunidad y con el ambiente en el que vivían, y para eso han
abordado desde diferentes ópticas, temas importantes para la época cómo lo es en
este caso de análisis la cosmología.
La cosmología es la ciencia que estudia la composición, evolución y propiedades del
universo con el fin de entender su origen, y su evolución eso ha sido tema de estudio y
observación desde épocas muy remotas cuando los hombres de las civilizaciones
antiguas buscaban respuestas, como ya dijimos, a diversos temas que influyeron en sus
actividades diarias como el movimiento de la luna, las estrellas, los eclipses, entre
otros.
El concepto de cosmología ha sufrido una evolución a lo largo de la historia, debido a
los avances científicos.
Las primeras concepciones cosmológicas se presentaban en forma de narraciones que
pretendían dar una respuesta al origen del universo y la humanidad y hoy en día se
utiliza el concepto de cosmogonía de un pueblo, cuando las explicaciones del universo
son asociados a mitos de creación, como lo son por ejemplo la cosmogonía Egipcia,
Maya y Andina.
La cosmología se acerca más al carácter científico cuando comienza a ser discutida en
la esfera filosófica, especialmente la griega, con su modelo geocéntrico, decir la Tierra
como el centro del universo que se mantuvo así por casi 2000 años.
Desde entonces, el ser humano no ha dejado de investigar y estudiar el universo y ha
tenido que involucrar otros estudios y teorías, tanto científicas como humanísticas,
para complementar y fomentar sus bases y perspectivas, entre ellas la física,
astronomía, filosofía, religión y astrología.
La cosmología filosófica, es la que trata de comprender el universo desde diversos
aspectos filosóficos, metafísicos e incluso teológicos.
Esta rama de la cosmología surgió de las diversas visiones del universo y su origen que
fueron planteadas por los filósofos griegos que tomaron modelos del cosmos de los
pueblos babilónicos y egipcios, junto con conocimientos filosóficos para describir leyes
generales que rigen al mundo físico. En este sentido, a mí entender, es el filósofo
Aristóteles quién describe el primer modelo cosmológico importante, explicando la

2
Machado Martín
6° Año

inmovilidad de la Tierra como centro del universo mientras que los otros astros
giraban alrededor de ella, aunque antes de Aristóteles hubo otros filósofos que fueron
sirviéndole a este de base y de guía para acentuar sus conocimientos y teorías.
Ellos son entre otros Tales de Mileto, Platón y Sócrates.

3
Machado Martín
6° Año

1.- ¿Cuál es la continuidad y re formulación que hace cada filósofo con respecto a la
cosmología?

Con respecto a la continuidad y re formulación que hace cada filósofo con respecto a la
Cosmología podemos citar:

 Tales de Mileto: Es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el


mundo y el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante
teorías e hipótesis naturalistas y considerado el iniciador de la especulación científica y
filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de
grandes incertidumbres. Como la mayoría de filósofos presocráticos, Tales explicó que
el principio originario de la naturaleza y de la materia era una única sustancia última
(arché): el agua.

Aunque la tradición insistentemente atribuyó a Tales el haber comenzado a usar


el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, no hay absolutamente ningún documento
que respalde tal cosa, y tampoco se le puede adjudicar el desarrollo de los dos teoremas
geométricos que llevan su nombre. El conocimiento de su cosmología depende virtualmente
de dos proposiciones:

1) La tierra flota sobre el agua (como un trozo de madera o algo semejante);

2) el agua es el "principio" de todas las cosas, el constitutivo material originario de las cosas,
que persiste como sustrato de ellas y en el que se convierten en su corrupción.

Tales concedió importancia al agua como constitutivo de las cosas son principalmente de tipo
fisiológico.

Su concepción de que la tierra flota o descansa sobre el agua indica el origen oriental de parte
de su cosmogonía. En Egipto se concebía generalmente a la tierra bajo la forma de plato plano
y con bordes en sus extremos, que descansaban sobre el agua, que llenaba también el cielo; el
sol navegaba de día en una nave a lo largo del cielo y bajo tierra durante la noche.

Es muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron la geometría al
mundo griego, y Aristóteles lo consideraba el primero de los ‘filósofos de la naturaleza’.
Muchas de estas ideas parecen provenir de su educación egipcia. Igualmente, su idea de que la
tierra flota sobre el agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmogónicas de Oriente
Próximo.

 Platón: Su cosmología está inspirada en la Teoría de las Ideas.

A diferencia de su maestro, no ve el universo como algo único, sino que nos habla de un
universo divido en dos mundos/dualismo ontológico: El mundo inteligible: Es el mundo
verdadero y en donde se ubican las ideas, es incorruptible, inmutable, es el mundo de las
esencias y ha sido creado por el demiurgo. El mundo sensible: Es el mundo físico, una copia
del primero, es el mundo de las opiniones y de las apariencias, sometido al cambio y a la
corrupción, que se caracteriza por la multiplicidad y al que se accede a través de los sentidos.

4
Machado Martín
6° Año

Los elementos fundamentales que interviene en la explicación cosmológica son las Ideas y la
materia, a las que hay que añadir el Demiurgo, (especie de semidiós artesano del universo, y
su causa eficiente), y el vacío, necesario para explicar el movimiento.

Su perfección y belleza pretende trasladarlas a la materia, que se halla sumida en el caos y el


desorden, sometida como está al movimiento. Tomando como modelo esa perfección y
belleza de las Ideas el Demiurgo modela la materia, introduciendo en su originario caos y
desorden, el orden: la belleza y la armonía. El Demiurgo es presentado por Platón como un ser
bondadoso cuya intención es la de hacer participar a la materia de la bondad y perfección de
las Ideas, por lo que ha de suponerse que el mundo resultante es el mejor de los mundos
posibles. Las imperfecciones del mismo no son atribuibles al Demiurgo, sino a las
características propias de la imperfección de la materia. Por lo demás, no se debe concebir el
Demiurgo como un dios creador, puesto que trabaja sobre materiales ya preexistentes.

En el centro del mundo el Demiurgo colocó un alma que se extiende por el universo y que creó
a partir de la combinación de las Ideas y de la existencia divisible del devenir de las cosas
sensibles, pero también de lo Mismo y lo Otro, gozando por ello de una realidad intermedia.
Las almas inmortales son formadas también por el demiurgo a partir de una composición
similar a la del alma cósmica, por lo que tanto unas como otra participan de los dos mundos. El
cosmos se ve convertido así en un animal eterno.

La intención de Platón es la de insistir frente a un universo caótico y sin finalidad ninguna, en la


visión de un cosmos ordenado siguiendo los dictados de la inteligencia. La actuación del
Demiurgo está sometida a un fin: trasladar el orden del mundo de las Ideas a la materia,
ofreciéndonos así una explicación finalista, teleológica, del universo.

Platón proclama que el Universo es un ser vivo y único y el Demiurgo lo ha hecho lo más
parecido a su modelo. Es esférico, porque esa es la forma más perfecta y hermosa, y le aplicó
un movimiento circular sobre sí mismo y en torno a un punto fijo con movimiento uniforme y
circular.

 Sócrates: Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a
Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la
filosofía griega.

Afirma que la inteligencia es la fuerza creadora y el centro del universo. Un único universo que
es ordenado, en el que todo tiene una función o finalidad y en el que el ser humano está
presente

Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su
vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Su
lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales.

Lo que Sócrates introduce en Grecia es un nuevo modo de Sabiduría, centró su atención en el


terreno de la moral y la ética. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es
producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de
definiciones universales.

La principal rareza de Sócrates consiste en que es un filósofo del que no contamos con
escritos, y no porque se hayan perdido, sino por una decisión deliberada de alguien que
prefería el calor de la palabra hablada, el diálogo, antes que el frío ejercicio de la escritura. Por

5
Machado Martín
6° Año

fortuna, su intensa y prolongada actividad docente dejó una huella tan profunda en sus
discípulos que algunos de ellos, sobre todo Platón y Jenofonte, escribieron amplios relatos de
memorias o reproducciones de las clases y diálogos con el maestro.

Sócrates ayudaba al discípulo a aflorar las ideas que éste guardaba en su interior, para
analizarlas y saber si eran valiosas y merecían detenerse en ellas o si se trataba de falsedades
que se debían desechar.

Desechó el estudio de la Naturaleza para dedicarse al de las cosas humanas, especialmente al


fin supremo de toda acción humana: el bien. Concluyó que el alma, y no tanto el cuerpo,
constituye la realidad primordial del hombre. En consecuencia, alentó a sus discípulos a
preocuparse por los bienes del alma. Y del alma humana, Sócrates saltó al alma del Todo,
identificado con la divinidad responsable del orden cósmico, que había organizado el universo
al servicio del ser humano. Si esa divinidad se ocupa de los otros seres (ovejas o vacas, asnos o
caballos) es porque sirven a los propósitos humanos.

 Aristóteles: Para él la tierra permanece inmóvil en el centro del Universo y alrededor


de ella giran los demás planetas, la luna y el sol.

El filósofo afirma que existen dos regiones en el Universo, el sublunar y el mundo supralunar.
El mundo sublunar está formados por los 4 elementos: tierra, agua, aire, fuego. En cambio en
el mundo supralunar es eterno, incorruptible, y está formado por éter, que significa brillante, y
se le conoce como el quinto elemento. El error de Aristóteles, consiste en creer que la tierra no
se mueve, cuando la experiencia dice todo lo contrario.

La cosmología de Aristóteles es teleológica y teológica, al considerar que todo tiene un fin y


que ese fin es el motor inmóvil, que determina la propia naturaleza y al ser humano
imprimiendo movimientos en todo lo que hay estando él mismo inmóvil.

Si bien Aristóteles negaba la teoría de las ideas de Platón, que separaba las ideas de las cosas,
sí defendía la existencia de un universo dual, ya que el pensador, suponía que el universo se
dividía entre mundo sub-lunar y el mundo supra-lunar.

Este es el pensamiento común durante toda la Edad Media y no fue hasta la Edad Moderna
cuando esta división desapareció, de la misma forma que todos sus presupuestos.

Estos fundamentos llevaron al filósofo a abordar el cosmos no como un conjunto de


constructos teóricos, sino como un mecanismo de entes corpóreos que ejercían una influencia
unos sobre otros. El nuevo marco ofrecía la posibilidad de explicar dichos movimientos y de
ajustarlos a las observaciones a partir de la interconexión de las capas que conformaban la
esfera celeste.

Finitud, unicidad y eternidad serán las características del universo aristotélico.

En síntesis, también nos habla de un universo dual, pero a diferencia de Platón afirma que se
compone de materia, esencia y sustancia. Superando, así, a sus antecesores (deja de lado el
concepto ontológico) y estableciendo que el universo se divide en dos regiones: La región
sublunar: Está compuesto por cuatro materias corruptibles: aire, fuego, mar y aire). Y, además,
es una región en la que todo cambia y cuyo movimiento es lineal. La región supralunar: Se
encuentra sobre la luna, existe de siempre, no se puede destruir, es divino, eterno e
incorruptible. Asimismo, está compuesto de éter (materia brillante y que emite luz) y su
movimiento es circular y local.

6
Machado Martín
6° Año

2.- ¿Cuáles son los sistemas políticos que presentan los filósofos y cuáles se ven reflejados en
la política actual?

Cada uno de los filósofos estudiados presentan un sistema político que los representa y ellos a
saber son:
FILÓSOFO SISTEMA POLÍTICO
TALES DE MILETO La política sería un quehacer práctico, que provilegia la esperiencia, y aquellos
más experimentados en cuestiones prácticas serían a quienes se recurrirían en
caso de que alguien lo requiera.

PLATÓN La democracia (gobierno del pueblo) no sería la opción más favorable, votar por
un líder le parecía arriesgado porque se podrían ver influenciados por características
irrelevantes como la apariencia.
Los expertos que Platón quería al mando del buque del Estado eran filósofos entrenados
incorruptibles y con un conocimiento de la realidad más profndo que el resto.
Por lo tanto la forma de gobierno era la Aristocracia .
SÓCRATES El fin del fundamental del Estado es educativo y que los hombres deben respetar las
leyes del Estado, aún las no escritas y que el hombre bueno debe acatar las malas leyes
para no inducir al hombre malo a violar las leyes buenas.
Nunca se opuso a la democracia sino a su degeneración demagógica encarnada en los
aristócratas inescrupulosos que buscaban su éxito usando al pueblo.
ARISTÓTELES Se refiere a una forma de gobierno mixto “democrático-aristocrático” llamado Politeia ,
Los ciudadanos se repartirían las tierras y los esclavos las cultivarían.
Opta por una "clase media", permitiendo que los ciudadanos vivan en ocio, cumpliendo
sus profesiones como jueces, mercaderes o sacerdotes.

A mi modo de ver, luego de estudiar a los 4 filósofos, el que más se ve reflejado en la política
actual es Sócrates, en donde impulsa el desarrollo de la democracia como forma de gobierno,
fomentando el estudio y a través de él el cumplimiento de las leyes tanto escritas como lo son
la Constitución Nacional, las Leyes, la Doctrina y la Jurisprudencia, y las no escritas como lo son
la costumbre. Y hace mención del deber del hombre bueno de tratar de que el malo también
las cumpla. No hace mención de sanciones pero en la actualidad la manera que existe para que
el hombre malo cumpla las normas establecidas por el hombre bueno, son justamente las
sanciones.

Nuestra Constitución Nacional hace un paralelismo con la figura del “hombre bueno” que
menciona Sócrates relacionado al hacer, en su Artículo 19: “Ningún habitante de la Nación
será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”, entonces
quien no hace lo que la ley manda o hace aquello que prohíbe estaría dentro de la figura del
“hombre malo” y debería ser castigado.

7
Machado Martín
6° Año

3.- ¿Cuál es la virtud de la buena voluntad y cuál es la virtud del bien y la verdad? Explicar la
respuesta

La virtud de la buena voluntad es aquella que obra no sólo conforme al deber, sino por respeto
al deber mismo. La voluntad que es buena en sí misma, que es buena no porque gracias
a su actuación el sujeto pueda alcanzar un determinado fin, sino porque actúa exclusivamente
por deber.

La virtud la verdad se refiere a los intentos realizados a lo largo de la historia de la filosofía


de definir, explicar y comprender los criterios que permiten distinguir lo verdadero de lo falso
a través de aquellas cosas o hechos que no pueden ser refutables. Para diferenciar lo
verdadero de lo falso necesitamos un criterio de verdad, es decir, un modo de juzgar que
posibilite delimitar lo verdadero de lo falso. A lo largo de la historia han ido proponiéndose
diferentes criterios de verdad:

 Verdad como adecuación: Cuando hay correspondencia entre un enunciado y un


hecho en la realidad con el que se corresponde decimos que el enunciado es
verdadero.
 Verdad como evidencia: Este criterio de verdad mantiene que una afirmación cuya
verdad intuimos intelectualmente, es decir, vemos su verdad con claridad y distinción,
sin poder albergar la más mínima duda, entonces podemos tomarla por verdadera.
 Verdad como coherencia: El criterio de verdad como coherencia mantiene que un
enunciado es verdadero cuando es coherente o no contradictorio con otras verdades.
 Verdad como utilidad: Es verdadero lo útil. Así podemos resumir este criterio de
verdad.
 Verdad por consenso: Según este criterio, un enunciado es verdadero si es fruto del
consenso obtenido en una comunidad ideal de diálogo.

La virtud del bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural
a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas, un
conjunto de buenas acciones.

Se entiende por bien lo que la sociedad considera moral y digno de imitar. El mal tiene un
significado contrario: lo inmoral, digno de condena. La interpretación metafísica de estas
categorías se caracteriza por las búsquedas de los fundamentos eternos e inmutables de bien y
mal.

Si tomamos como referencia a Aristóteles por ejemplo, el considera una acción buena aquella
que conduce al logro del bien del hombre o a su fin, por lo tanto, toda acción que se oponga a
ello será mala.

En la modernidad, Kant, asoció la virtud con el cumplimiento del deber, que se cumple por el
deber mismo, y no para ningún beneficio personal, lo que no necesariamente conduce a la
felicidad, como sí lo consideraba Aristóteles.

8
Machado Martín
6° Año

También se usa la palabra virtud para referirse a las cualidades o propiedades de ciertas cosas,
como por ejemplo “Este medicamento tiene la virtud de calmarme el dolor de cabeza” “Mi
gato tiene la virtud de hacerme sentir acompañada”, “Las aguas termales tienen virtudes
terapéuticas” etcétera.

Otra acepción de virtud es para enlazar una causa con su consecuencia, por ejemplo “te
recibiste en virtud de tu dedicación y esfuerzo”.

Para el cristianismo las virtudes teologales, son los hábitos que la inteligencia y la voluntad
poseen como don divino, que permiten al hombre participar de la naturaleza divina, y son: la
esperanza, la fe y la caridad. Las virtudes cardinales infusas también son hábitos intelectuales y
volitivos, que permiten al hombre hallar los medios que lo conducen a Dios: justicia, prudencia,
templanza y fortaleza.

9
Machado Martín
6° Año

4. ¿Puede haber compatibilidad entre las virtudes filosóficas y la cristiana?

Si analizamos la palabra filosofía vemos que significa amor a la sabiduría así que esta actividad
sería una actividad mediante la cual el ser humano procura mediante la investigación y la
reflexión el conocimiento o la comprensión del ser humano, del mundo, y del lugar del ser
humano en el mundo y el filósofo es quien mediante el estudio y la reflexión busca conocer el
mundo, al ser humano, y el lugar del ser humano en el cosmos.

 Así, la filosofía se refiere a la actividad del filósofo, mediante la cual procura obtener el


conocimiento y la comprensión del mundo, del ser humano, y del lugar del ser humano en el
mundo y esto es la sabiduría.

La filosofía también es fruto el producto de esa indagación, concretado en una forma


particular de considerar las cosas, o una cosmovisión expresado mediante un conjunto de
doctrinas que exponen el resultado del estudio y la reflexión del filósofo y de allí aparecen las
virtudes filosóficas.

Yo creo que existe compatibilidad entre las virtudes filosóficas con las cristianas, porque si
hablamos de buena voluntad, bien y verdad, estamos de alguna manera frente a los pilares de
la doctrina cristiana. (Como dijo Jesús: “yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, el que crea en mi
aunque muera vivirá).

Para mí buena voluntad, bien y verdad pueden tener cierto paralelismo con camino, verdad y
vida, por lo tanto creo que según como cada filósofo lo plantee puede existir compatibilidad,
porque de acuerdo a lo que he leído para hacer el presente trabajo, hay filósofos humanistas y
no humanistas y seguramente dependerá de su visión para poder determinar la compatibilidad
o no.

Con los estudiados ciertamente creo que sí.

10
Machado Martín
6° Año

5.- Relacionar las dos alegorías de Platón con la inteligencia y la voluntad. Fundamentar

Alegoría es un composición literaria o representación artística que tiene sentido simbólico.

El mito de la caverna. Para Platón, «sólo hay un Dios, que es el conocimiento, y una maldad,
que es la ignorancia». En su obra la República explica el mito de la caverna, una metáfora «de
nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación».

La primera parte describe la vida en el interior de la caverna. En ella habitan los prisioneros,
cuya única ocupación es contemplar el fondo de la estancia; al estar encadenados no pueden
mirar hacia otro lado, sólo hacia esa pared. Dentro de la caverna hay una fogata encendida y,
gracias a la luz del fuego, en la pared se proyectan sombras, que reflejan lo que existe en su
mundo; es decir, que esas sombras representan su realidad, son la realidad para ellos.

La liberación de los prisioneros comienza permitiéndoles darse la vuelta y mirar hacia el fuego,
en vez de mirar hacia las sombras proyectadas en la pared. Entonces, iluminados por su luz,
ven una nueva realidad, más profunda y completa donde radica la causa de la primera,
compuesta sólo de apariencias sensibles.

Después, se desencadena a un prisionero y se le permite dirigirse hacia fuera de la cueva.


Mediante una cuesta empinada hacia arriba sale de la caverna, y, una vez fuera de ella, ve la
realidad exterior: hombres, lagos, árboles… Este es el mundo inteligible. Y ve el sol y su luz, que
encarna la idea del Bien.

El hombre es prisionero mientras vive en el mundo sensible. Su liberación es descubrir el


mundo de las ideas Ya conocido el mundo exterior, el hombre siente el deber moral de
rescatar de las sombras a sus compañeros que están presos dentro de la cueva. El exprisionero
desciende de nuevo hasta el interior de la caverna para liberar al resto de los prisioneros…,
pero se encuentra con su incomprensión. No han visto el mundo exterior y no comprenden lo
que les explica.

De esta forma explica Platón su idea de que el hombre es prisionero mientras vive en el mundo
sensible y sus valores.

Su liberación es descubrir el mundo de las ideas. Convertido en filósofo, trasciende las


ataduras el cuerpo y del mundo sensible y asciende al de las ideas.

Las tres partes del alma. Platón dividió el alma en tres partes: razón, ánimo y apetito. Las
explicó mediante el mito del carro alado en uno de sus diálogos: Fedro.

El mito del carro alado. Así explicó Platón el mito del carro alado: las almas son como un carro
dirigido por un auriga del que tiran dos caballos. El alma será la fuerza natural que mantiene
unidos al carro y a su auriga, sostenidos por alas; una fuerza capaz de elevar lo pesado,

11
Machado Martín
6° Año

encaminándolo hacia el lugar donde habitan los dioses. El cultivo y la dedicación a lo hermoso,
lo sabio y lo bueno hacen crecer las alas que harán más ligera la ascensión. En cambio, lo malo,
lo vergonzoso y feo tiene como resultado que estas se extingan: la caída será inevitable. En el
caso de los hombres, la subida es más costosa. La causa es que el auriga ha de guiar a una
pareja de caballos de distinta índole.

Uno es blanco y simboliza la belleza y la verdad, mientras que el otro es negro, sinónimo del
mal y lo feo. El auriga es la parte racional, el equilibrio. Si el auriga es capaz de controlar a los
caballos, el conjunto se elevará y contemplará el mundo de las ideas. Si no lo hace, los caballos
se rebelarán, el carro no podrá elevarse y caerá en el mundo de las cosas, el mundo sensible. El
alma acabará en un cuerpo aprisionado con el anhelo de retornar a su mundo original, ese
para el que estaba destinado.

Las partes del carro se corresponden con la naturaleza tripartita del alma:

• La parte volitiva, donde residen los apetitos y deseos incontrolados. Es el animal negro y
rebelde.

• El ánimo, bajo la forma de caballo blanco, es la parte que aspira siempre a la verdad y al bien.

• El auriga, el hombre que los dirige, simboliza la razón, es el encargado de controlar el apetito

12

También podría gustarte