Clase Juego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Juego

Perspectiva Psicoanalítica
EL JUEGO INFANTIL.
Freud
Este autor permite enunciar dos perspectivas para el análisis del juego
infantil:

● En El creador literario y el fantaseo (1907) lo presenta en su


función de REALIZACIÓN DE DESEOS

● En Más allá del principio de placer (1920) lo presenta en su


función de ELABORACIÓN PSÍQUICA del trauma
“El creador literario y el fantaseo” (1907)
El juego como realización de deseos

“Acaso tendríamos derecho a decir: todo niño que juega se


comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio, o
más exactamente, inserta las cosas de su mundo en un nuevo
orden que le agrada”
➔El juego no se opone a la seriedad sino a la realidad
➔Emplea grandes montos de afecto, pero esto no le impide al niño
diferenciar juego de la realidad efectiva.
➔Apuntalamiento en objetos reales. Puede llegar a transformar cualquier
objeto en un juguete. De este modo pone la realidad al servicio del jugar.
➔No necesita público, pero no lo esconde
➔Jugar dirigido por deseos: ser grande.
➔Relación fantasía – juego
Plantea la hipótesis de que la poesía, como el sueño diurno y el
humor, es la continuación y el sustitutivo de los juegos infantiles.

“El adulto (…) rechaza el agobio demasiado intenso de la vida y


conquista el intenso placer del humor”

Jugar-fantasía-humor-creación literaria
resuelven la tensión entre realidad psíquica y realidad
efectiva
“Más allá del principio de placer” (1920): juego como elaboración
psíquica.

● El carácter displacentero de la vivencia no siempre la vuelve inutilizable para el


juego.
● En Más allá del principio de placer, Freud plantea que el juego es un modo de ligar
la angustia y de simbolizar el trauma. El niño juega activamente lo sufrido
pasivamente. De este modo logra el dominio de lo displacentero.
● Aspectos a considerar en este planteo:
- Posicionamiento activo frente a la pasividad relacionada a de la dependencia infantil
respecto del adulto.
- Expresión de la pulsión de dominio que se manifiesta como compulsión de
repetición frente a las vivencias displacenteras (traumáticas).
Si bien hemos presentado por separado dos lecturas respecto
del juego infantil en Freud, es importante tener en cuenta que
todo juego comporta aspectos de realización de deseos y de
elaboración traumática.
Juego en Winnicott (Inglaterra 1896-1971)
✓ Este autor se ocupa del juego en sí mismo, es decir, del niño que juega.

✓ Enmarca el juego en el estudio de los fenómenos transicionales.

✓ Lo universal es el juego y corresponde a la salud: facilita el crecimiento y es


una forma de comunicación.

✓ Plantea el juego como complemento del concepto de sublimación y el valor


autocurativo de algunos juegos

✓ El psicoanálisis es una forma especializada de juego: ”Lo natural es el juego y


el fenómeno altamente diferenciado del siglo XX es el psicoanálisis”

✓ Es una experiencia siempre creadora, una forma básica de vida.


Para Winnicott la “zona de juego” no es una realidad psíquica interna. Se
encuentra fuera del individuo, pero tampoco es el mundo exterior. El niño
reúne objetos o fenómenos de la realidad exterior y los usa al servicio de
expresar un aspecto derivado de su realidad interna o personal.

Sin necesidad de alucinaciones, expresa su capacidad potencial para soñar


y la integra a fragmentos de la realidad exterior.

Al jugar, manipula fenómenos y objetos exteriores al servicio de los


sueños.
¿Donde se origina y se desarrolla
el jugar?

✓ Se origina en la confianza en el vínculo con la


madre. El juego implica confianza y pertenece al
espacio potencial existente entre el bebé y la figura
materna (allí se desarrolla el jugar). Se inicia estando
el bebé en un estado de dependencia casi absoluta y
dando por sentada la función de adaptación de la
figura materna.

✓ En ese campo de juego intermedio se origina la


idea de lo mágico pues el niño experimenta, en cierta
medida, la omnipotencia.
“El jugar tiene un lugar y un tiempo
No se encuentra adentro (…) Tampoco está afuera, es decir, no forma parte del mundo
repudiado, el no-yo, lo que el individuo ha decidido reconocer como
verdaderamente exterior, fuera del alcance del dominio mágico.
Para dominar lo que está afuera es preciso hacer cosas, no sólo pensar o desear, y
hacer cosas lleva tiempo. Jugar es hacer
Para asignar un lugar al juego postulé la existencia de un espacio potencial entre el
bebé y la madre”
“Esa zona de juego no es una realidad psíquica intern. Se encuentra fuera del individuo,
pero no es el mundo exterior”. Manipula fenómenos y objetos exteriores al servicio
de los sueños.
La precariedad del juego radica en que se despliega en un límite en un borde entre
lo subjetivo y lo que se percibe de manera objetiva.
● En el jugar, el niño experimenta un estado afín a la concentración.

● El juego compromete al cuerpo por varios motivos: manipula objetos /


se vincula con algunos aspectos de la excitación corporal / la excitación
corporal de las zonas erógenas amenaza el juego

● El elemento placentero del juego contiene la inferencia de que el


despertar de los instintos no es excesivo.
Winnicott: Proceso de desarrollo del jugar

1- En un principio el niño y el objeto se encuentran fusionados. La madre se orienta


a hacer real lo que el niño está dispuesto a encontrar.
2- Origen de la zona potencial intermedia entre madre y niño y del jugar.
Depende de una madre dispuesta a participar y devolver lo que se ofrece. “ La
madre en un ir y venir”. Confianza en la madre. Tiempo de omnipotencia y magia.
3- El niño puede jugar solo en presencia de alguien con la confianza de que la
persona a quien ama está cerca. Esta fase implica que en el niño se va instalando la
zona potencial propia, es decir, la propia zona de juego.
4- Superposición de dos zonas de juego: la propia y la de la madre. Jugar juntos en
una relación. De modo que, la superposición de las dos zonas de juego es la
intersección de los espacios potenciales, el de la madre y el del niño.

.
Winnicott postula una secuencia constitutiva:

● Fenómenos /objetos transicionales

● Juego

● Juego compartido

● Experiencia cultural propia de la vida social de los


adultos
Winnicott, D. (1980). El niño y el mundo externo.
Buenos Aires: Hormé. (Parte 3, capítulo 4).
¿Por qué juegan los niños? Winnicott (1942)

➔ Para experimentar placer: Gozan con las experiencias físicas y emocionales


➔ Para expresar agresión: Liberan odio y agresión en un ambiente conocido sin
que el ambiente le devuelva odio y agresión.
➔ Para controlar ansiedad: Controlar ideas e impulsos. El juego se torna
repetitivo como proceso elaborativo.
➔ Para adquirir experiencia: Capacidad creadora que significa estar vivo.
➔ Para establecer contactos sociales: Proporciona una organización para iniciar
relaciones emocionales y permite así que se desarrollen contactos sociales
➔ Integración de la personalidad: Conecta la realidad interna con la externa.
Relaciona el funcionamiento corporal con las ideas
➔ Comunicación con la gente: Ese intercambio resulta revelador sobre sí
mismo.
Bibliografía:
● Freud, S. (1907) El creador literario y el fantaseo. En Freud, S. Obras
Completas. (2a. ed., Vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu.
● Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. (Cap. 2). En Freud, S.
Obras Completas. (2a. ed., Vol. XVIII). Buenos Aires: Amorrortu.
● Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa.
(Introducción y capítulo 3).
● Winnicott, D. (1980). El niño y el mundo externo. Buenos Aires: Hormé.
(Parte 3, capítulo 4).

También podría gustarte