Tema 6
Tema 6
Tema 6
TEMA 6. La observación
Hay muchos instrumentos de codificación, pero ella se va a centrar en lo más sencillo, ponerse
ante el sujeto en observación (fase preliminar).
Observación: cuestión, proceso que habitualmente hacemos para todo. Lo utilizamos para
relacionarnos, a través de la observación hacemos atribuciones, pensamos que una persona es
de una forma determinada. Atribuciones acerca de cómo es el comportamiento de los otros.
Delimitación
Observación no científica:
·Sin intención
Observación científica:
·Investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo
pág. 42
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
Investigador que observa a una rata tras administrar un fármaco para ver si se producen
cambios
Atención:
Percepción:
Reflexión:
·Profundizar
·Formulación hipótesis
·Búsqueda de explicaciones
·Causalidad
·Llegar a entender
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Social/interpersonal: observar cómo saluda una persona, de una forma u otra, nos
lleva a pensar cómo es
Distintas disciplinas → medicina, oftalmología, medicina deportiva, contexto escolar
Psicología clínica
Técnicas de evaluación
Delimitación constructos teóricos y modalidades terapéutica
pág. 43
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
En evaluación psicológica
·Autoinforme
Invitaba a personas que no eran actores a representar situaciones del día a día.
G. Bateson:
También observaba el significado que tenían los bailes dentro de las tribus.
La observación de las pautas de la interacción entre los miembros de la familia con un hijo
esquizofrénico.
Estudiar y observar lo que sucedía cuando en un sistema familiar una de las personas tenía
esquizofrenia.
Era como un efecto dominó: si se mueve una pieza todo cambia. Si una persona intentaba
cambiar, todos intentaban cambiar.
·C. verbal
·C. no verbal
pág. 44
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
Experimento de Bandura de los niños que miraban un vídeo agresivo, en el que un adulto
le pegaba a un muñeco, a continuación, se introduce al niño en el mismo lugar en el que
había sido grabado el vídeo y se observaba cómo actuaba el niño, que imitaba la conducta
del adulto.
PASOS DE LA OBSERVACIÓN
Fase exploratoria
pág. 45
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
Primera fase de acercamiento a la realidad de lo que vamos a observar. Nos interesa que
haya un bagaje teórico de aquello que vamos a observar, pero, independientemente del
conocimiento teórico, nos tendríamos que familiarizar con aquellas situaciones,
circunstancias o ámbitos sobre las que vamos a percibir y, posteriormente, interpretar. Así
que hay que inmiscuirse todo lo posible y, una vez hecho esto, obteniendo información real
y no teórica, debemos delimitar esa realidad, centrándonos en lo que nos interesa.
FAMILIA, BARRIO, ESCUELA, CLASE, CLAUSTRO → implica conocer el lugar, formar parte de él.
Por eso es importante poder observar nosotros también (como psicólogos, como terceros).
Definir variables a observar (qué nos interesa), decidir el tipo de muestreo de datos
(cómo recoger los datos), diseñar instrumentos de observación (mecánicos,
electrónicos…), analizar e interpretar los datos recogidos y elaborar conclusiones,
comunicar los resultados.
pág. 46
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
En el aula
- Desafiar activamente a los profesores
- Molestar deliberadamente a otras personas
- Levantarse frecuentemente de su asiento
pág. 47
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
Interacciones
- A observar la relación secuencial entre dos o más conductas entre varias personas o
entre una sola persona y una dimensión ambiental
- A utilizar cuando: interesa análisis funcional de conducta (comportamiento desobediente del
niño), conocer con profundidad un fenómeno relacional (problema de pareja)
- Palabras emocionales
- Palabras de procesos cognitivos complejos (debería, pensar, por qué)
- Causalidad-explicación-interpretación
- Importancia de “palabras insignificantes”
- Recuerdo de palabras de diferentes categorías (ejemplo: Linguistic Inquiry and Word
<count; LIWC)
LA CONDUCTA NO VERBAL
“Las conductas no verbales de una persona pueden ser más exactas que sus mensajes
verbales. Además, las condiciones no verbales son más ESPONTÁNEAS que las conductas
verbales. Las palabras pueden ser seleccionadas y manipuladas antes de ser emitidas,
las condiciones no verbales, por el contrario, son más difíciles de controlar” (Passons)
pág. 48
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
➢ Kinestersia: todo tipo de movimiento corporal. Categoría muy amplia, muy extensa, incluye
todos los movimientos que realizan nuestro cuerpo. Se manifiesta por expresiones fáciles,
conducta gestual y conducta postural.
La mirada: indica atención (o no) hacia la otra persona, pone de manifiesto ese deseo
de implicación con el otro que, acompañado con determinadas expresiones, invita a
seguir hablando. Sincronizar. Indica diferentes estados emocionales. La mirada
excesiva y prolongada puede ser intimidatoria e intensificar emociones (enfado).
Aspectos a considerar: el contacto visual es directo o no, se mantiene o no, subir o
bajar la mirada, mirada fija o no, movimiento del parpadeo, dilatación pupilar, brillo
en los ojos, humedad previa a ponerse a llorar… Los estados de ansiedad, tristeza y
vergüenza hacen que se mire menos.
La boca: sonrisa (franca, abierta, “de escaparate”…), labios tensos (mordérselo,
temblar). Información de tipo emocional, incluyendo las 6 emociones básicas con
diferentes posiciones de la boca (alegría, miedo, susto, tristeza, odio, susto y asco).
Cabeza: movimientos hacia arriba, hacia abajo, asentimiento o negación, cabeza
inclinada hacia abajo que puede denotar desbordamiento…
Hombros, brazos y manos, piernas y pies: hombros encogidos (tristeza) o hacia
delante (como invitando), brazos cruzados (actitud de protección y no de apertura),
manos temblorosas denotan nerviosismo, movimiento de los pies y cruzar y descruzar
las piernas también denota nerviosismo.
➢ Paralingüísticos: señales vocales no verbales. Por un lado, está el nivel, volumen y todo de
voz (susurrar, ir cambiando el tono) y por el otro lado está el ritmo y la fluidez con la que
uno habla (hablar apresuradamente indica nerviosismo, dejar frases a medias o tartamudear
implica cierta inseguridad, ritmo de silencios).
➢ Proxómicas: conducta espacial, elección de un lugar determinado del espacio. Ver cómo una
persona deambula por la habitación, elegir cierto rincón…
pág. 49
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
Queja (profesar quejas de forma verbal o con gestos y suspiros, lamentaciones, lloros), evitación
(dejar de hacer ciertas actividades (no levantar pesos, evitar luces brillantes), busca de alivio o
ayuda (toma de medicación, hacer ejercicio), tipos de registro (registros narrativos, escalas de
apreciación, protocolos observacionales de conducta y registro por códigos de conducta).
TIPOS DE REGISTRO
Narrativos: muy detallados, con información variada, muy minuciosos, como los estudios de
Piaget observando profundamente a sus hijos. Alguien va tomando sus anotaciones dentro de
un contexto, realizando diagramas, figuras, dibujos y a posteriori se categoriza y organiza toda
la información obtenida. Problemas debidos a la subjetividad de las informaciones recogidas;
hay sesgo por parte del observador. Se recoge muchísimo material, pero alguna puede
escaparse.
Escalas de apreciación: posibilidad de cuantificar y cualificar conductas según escalas de
valoración. Es el término medio entre el autoinforme y la pura observación. El observador puede
estar entrenado. Parámetros establecidos de comportamientos individual y grupales.
pág. 50
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
Técnicas de lápiz y papel: lo ideal es que estén presentes dos observadores, ya que la atención
es limitada y se pierde información al realizar anotaciones. Observar y anotar, eso limita la
atención.
Dispositivos mecánicos: como cronómetros, nos ayuda a tener en consideración diferentes
variables (tiempo)
Dispositivos ocultos o a distancia: posibilitan un análisis más exhaustivo, ya que graban la o las
conductas objetivo para luego poder estudiarlas detenidamente. Este tipo de técnicas hacen
frente a los posibles sesgos que pueden aparecer durante la observación. Facilitan la
observación e incluso nos ayudan realizando gráficos que luego se puedan interpretar, incluso
pueden estar ocultos que da información interesante porque las personas son más espontáneas
si no saben que los estamos observando.
pág. 51
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
DELIMITACIÓN DE LA CONDUCTA
El comportamiento está definido por un triple sistema de respuesta con tres componentes:
cognitivo (es el que menos se estudia, la parte más compleja de intuir), emocional y motor-
conductual (los más sencillos de observar).
puede
n ser Emocionales Conductuales
Dicotómicos
Visión en túnel
Catastrofismo
Sobregeneralización
pág. 52
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
AUTOOBSERVACIÓN Y AUTOREGISTRO
Proceso a través del cual la persona observa y registra los hechos referentes a sí mismos y a sus
interacciones con las situaciones ambientales.
Auto - observación:
SESGOS EN LA OBSERVACIÓN:
Los sesgos pueden aparecer en tres ámbitos distintos dentro del proceso de observación: en el
sujeto observado, en el observador y a nivel técnico.
Tipo técnico: ángulo de mira incorrecto, fallos de los medios técnicos, falta de sincronía
interferencia factores extraños y ocultos (interrupciones).
pág. 53
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
EL INFORME PSICOLÓGICO
TIPOS
➢ Basado en el problema
➢ Basado en la teoría
pág. 54
TEMA 6. LA OBSERVACIÓN POR Mª CRISTINA CASTRO BOLAÑO– COMISION DE PSICOLOGÍA 2017-18
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Tiene que ser científico, porque la van a leer otros profesionales de otro campo (un juez),
riguroso, bien estructurado y elaborado.
Ser útil: no evaluar por evaluar o por tener un diagnóstico, sino que hay que orientarlo a la
acción.
APARTADOS/FASES DE UN INFORME :
pág. 55