Mariana de Jesús Chamba Tandazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


CARRERA DE DERECHO

TÍTULO:

“NECESIDAD DE INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA UNA NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN
SEGUIMIENTO SOBRE EL DESTINO QUE SE DA A LAS
PENSIONES ALIMENTICIAS ACUMULADAS DE LOS
MENORES DE EDAD”

TESIS PREVIA A LA
OBTENCIÒN DEL TÌTULO
DE ABOGADA.

AUTOR:

MARIANA DE JESUS CHAMBA TANDAZO

DIRECTOR SDE TESIS:

DR. CARLOS MANUEL RODRIGUEZ

LOJA – ECUADOR
2015
CERTIFICACIÓN

Dr. Carlos Manuel Rodríguez

DOCENTE DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE LOJA.

CERTIFICO:

Que he dirigido la presente tesis, intitulada “NECESIDAD DE

INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA UNA

NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN SEGUIMIENTO SOBRE EL

DESTINO QUE SE DA A LAS PENSIONES ALIMENTICIAS

ACUMULADAS DE LOS MENORES DE EDAD”; presentada por

el señora Mariana de Jesús Chamba Tandazo, previo a la

obtención del Título de Abogado de los Juzgados y Tribunales de

la República del Ecuador; la tesis ha sido dirigida y revisada de

acuerdo a las normas pertinentes; por lo que autorizo su

presentación y sustentación.

Loja, mayo de 2015.

Dr. Carlos Manuel Rodríguez

DOCENTE DIRECTOR DE LA TESIS.

II
AUTORÍA.

Yo, Mariana de Jesús Chamba Tandazo, declaro ser autora del presente trabajo

de Tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus

representantes Jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el

contenido de la misma.

Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la

publicación de mi tesis en el Repositorio Institucional-Biblioteca Virtual.

Autora: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

Firma:

Cédula: 110443371-7

Fecha: Loja, diciembre de 2015

III
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR PARA LA
CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN
ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.

Yo. Mariana de Jesús Chamba Tandazo, declaro ser autora de la tesis titulada:
“NECESIDAD DE INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
UNA NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN SEGUIMIENTO SOBRE EL
DESTINO QUE SE DA A LAS PENSIONES ALIMENTICIAS ACUMULADAS
DE LOS MENORES DE EDAD”; Siendo requisito para optar por el grado de
ABOGADA. Autorizo al Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional de Loja,
para que con fines académicos, muestre al mundo la Producción Intelectual de
la Universidad, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera
en el Repositorio Digital Institucional:

Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las redes de
información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad.

La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de la tesis


que realice un tercero.

Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los 02 días del mes de
diciembre del dos mil quince.

FIRMA:

AUTORA: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

CEDULA: 110443371-7

DIRECCION: Loja, Reinaldo Espinoza entre Dinamarca y Pakistan

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TELEFONO: 0990845345

DATOS COMPLEMENTARIOS

DIRECTOR DE TESIS: Dr. Mg. Sc. Carlos Manuel Rodríguez

TRIBUNAL: Dr. Mg. Sc. Augusto Patricio Astudillo Ontaneda

Dr. Mg. Sc. Darwin Quiroz Castro.

Dr. Mg. Sc. Marcelo Armando Costa Cevallos

IV
DEDICATORIA.

El presente trabajo investigativo lo dedico en primer lugar a Dios que es

mi guía y fortaleza espiritual a cada paso y en cada decisión tomada en mi

vida.

Con mucho amor y r e s p e t o a mis p a d r e s José Miguel Chamba

Pogo y Rosa Virginia Tandazo Ajila, quien con significativo esfuerzo me

brinda día a día todo lo necesario para mi superación tanto espiritual,

personal y profesional siendo estos los ángeles que Dios mando para

cuidarme y protegerme y darme las enseñanzas necesarias para poder

superarme en esta vida.

A mi esposo y mis hijos, que son en mi vida el motor de superación,

esfuerzo y fortaleza, por el inmenso apoyo que me brinda

desinteresadamente en todo ámbito y sobre todo el amor que me dan a

diario.

Mariana de Jesús

V
AGRADECIMIENTO.

Al distinguido Docente Dr. Carlos Manuel Rodríguez quien con mucha

paciencia, vocación y entrega, ha dirijo el presente trabajo de Tesis,

logrando de éste un resultado ejemplar.

A mis padres, esposo, hijos y a mis hermanos por su cariño,

compañía, apoyo y comprensión sinceras.

A mi familia y amigos que han sido sin duda alguna un apoyo

incondicional.

La Autora

VI
TABLA DE CONTENIDOS.

PORTADA
CERTIFICACIÓN
AUTORÍA.
CARTA DE AUTORIZACIÓN
DEDICATORIA.
AGRADECIMIENTO.
TABLA DE CONTENIDOS.
1. TÍTULO
2. RESUMEN
2.1. Abstract.
3. INTRODUCCION.
4. REVISION DE LITERATURA.
4.1. MARCO CONCEPTUAL.
4.1.1. Generalidades.
4.1.2. Conceptos.
4.1.2.1. Derecho
4.1.2.2. Familia
4.1.2.3. Niño, Niña y Adolescente
4.1.2.4. Alimentos
4.1.2.5. Titulares del Derecho de Alimentos
4.1.2.6. Obligación alimenticia
4.1.2.7. La pensión Alimenticia
4.1.2.8. Medidas Cautelares
4.1.2.9. Formas de prestar alimentos
4.1.2.10. Los Principios Constitucionales
4.1.2.11. Principio de Simplificación
4.1.2.12. Economía Procesal
4.2. MARCO DOCTRINARIO
4.2.1. El derecho de Familia.
4.2.2. Antecedentes Históricos Del Derecho De Familia.
4.2.3. Derecho de Familia.

VII
4.2.4. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHOS.
4.2.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
4.2.6. Características De Las Pensiones Alimenticias Atrasadas.
4.2.7. Apremios Personales y Reales.
4.3. MARCO JURÍDICO.
4.3.1. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
4.3.2. DERECHOS EN LA COSTITUCIÓN
4.3.1 EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COMO GARANTISTA DE
LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
4.3.3. CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO.
4.4. LEGISLACIÓN COMPARADA.
4.4.1. La convención de los derechos del niño.
4.4.2. República De Colombia
4.4.3. Legislación Venezolana.
4.4.4. Legislación de Uruguay.
5. MATERIALES Y MÉTODOS.
5.1. Materiales Utilizados.
5.2. Métodos.
5.2.1. Método Científico
5.2.2. Método Hermenéutico
5.2.3. Método Analítico–Sintético
5.2.4. Método Deductivo
5.2.5. Método Inductivo
5.2.6. Método Histórico
5.2.7. Método Jurisprudencial
5.2.8. Método Casuístico
5.2.9. Método Normativo
5.2.10. Método Analítico
5.3. Procedimientos y Técnicas.
5.3.1. La entrevista
5.3.2. La encuesta
6. RESULTADOS.
6.1. Resultados de las Encuestas.
6.2. Análisis de las Entrevistas.

VIII
7. DISCUSIÓN.
7.1. Análisis Crítica de la problemática
7.2. Verificación de Objetivos.
7.2.1. Objetivo General.
7.2.2. Objetivos Específicos.
7.3. Contrastación de Hipótesis.
7.4. Fundamentación Jurídica que sustenta la Propuesta de Reforma
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES.
9.1. Propuesta de Reforma Jurídica.
10. BIBLIOGRAFÍA.
11. ANEXOS
PROYECTO DE TESIS
ÍNDICE

IX
1. TÍTULO

“NECESIDAD DE INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

UNA NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN SEGUIMIENTO SOBRE EL

DESTINO QUE SE DA A LAS PENSIONES ALIMENTICIAS ACUMULADAS DE

LOS MENORES DE EDAD.”

1
2. RESUMEN

La Constitución hoy y siempre se ha constituido como la norma fundamental y


vital para el funcionamiento del Estado por lo cual contiene la totalidad del
ordenamiento jurídico; mencionando un poco de historia es en el XX, donde tuvo
su máxima expresión la insuficiencia del sistema positivista y sus elementos para
garantizar los derechos.

En este trabajo se basa de forma fundamental la responsabilidad que tienen los


padres para con sus hijos y el derecho que tienen los hijos a conocer a los
verdaderos progenitores y a mantener relaciones con ellos; conservar su propia
identidad, sin dejar de recalcar el interés superior del niño, niña y adolescente
como uno de los principios que prevalece en la legislación ecuatoriana todo esto
basado en el cumplimiento de los principios constitucionales establecidos en el
en la Constitución de la República del Ecuador y en el Código de la Niñez y
Adolescencia.

En Ecuador por distintas razones, los núcleos familiares se han ido destruyendo
y, a consecuencia de esto, se ha venido afectando la situación de los niños/as y
adolescentes en nuestro país, considerando que desde una primera separación
familiar, sufren el abandono y seguidamente la indiferencia del progenitor/a que
se desinteresa por completo de su cuidado, dejándolos a merced de una
sociedad cada vez más consumista y menos solidaria. La persona que queda a
cargo del niño, niña o adolescente, hereda la noble y ardua tarea de protegerlo,
aunque muchas veces, sin contar con los medios o recursos económicos
necesarios para propender a un sano e íntegro desarrollo de su personalidad.

Por estas situaciones, y otras más, queda la opción latente de la madre (o padre)
bajo cuyo cuidado se encuentran los hijos/as, a iniciar lo que se ha considerado
por muchos, un tortuoso camino de solicitar una pensión alimenticia mediante
juicio, para que; el/la progenitor/a o su familia que por descuido, o simplemente
quemeimportismo, ha dejado en un abandono tanto económico como moral al
niño, niña o adolescente, pueda aportar con una pensión.

2
Mediante la promulgación del Código de la Niñez y Adolescencia y la
Constitución de la República en el año 2008, es donde el Estado garantiza la
protección y desarrollo integral del niño, niña y adolescente, adoptando medidas
administrativas, económicas y jurídicas para lograr su eficacia.

Durante el desarrollo de la presente investigación se demuestra jurídicamente


que el procedimiento descrito, referente al derecho a alimentos y el
incumplimiento de este tiene incongruencia con los principios de la simplificación
y economía procesal consagrados dentro de la Constitución de la República.

Esta investigación es abalizada mediante la realización de un estudio de campo


con respecto a la problemática a investigar, para lo que se ha recabado el criterio
de un conjunto de jueces de las Unidades Especializadas Tercera de la Niñez y
adolescencia que son competentes para conocer asuntos de menores mediante
la técnica de la entrevista y de abogados en libre ejercicio profesional y nuestros
distinguidos jueces, mediante la técnica de la encuesta, quienes han
manifestado sus criterios y opiniones con respecto a la temática propuesta. Se
complementa además el estudio con la elaboración de conclusiones,
recomendaciones y la respectiva propuesta de reforma legal en la que conste un
Artículo innumerado en el Título V del Derecho de Alimentos en el Capítulo I
Derecho de Alimentos del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

3
2.1. Abstract.

The Constitution now and always has been established as the fundamental and

vital standard for the functioning of the state and therefore contains the entire

legal system; mentioning a little history is in the twentieth, which had its best

insufficiency of positivist system and its elements to ensure the rights.

This work is based fundamentally the responsibility of parents for their children

and the right of children to know the true parents and maintain relationships with

them; preserve their own identity, while emphasizing the best interests of the child

and adolescent as one of the principles prevailing in Ecuadorian legislation all

based on compliance with the constitutional principles established in the

Constitution of the Republic of Ecuador and the Code for Children and

Adolescents.

In Ecuador, for various reasons, nuclear families have been destroyed and, as a

result of this, it has affected the situation of children / as and adolescents in our

country, considering that from a first family separation, are abandoned and then

the indifference of the parent / to be completely uninterested in their care, leaving

them at the mercy of an increasingly consumerist and less caring society. The

person who is in charge of the child or adolescent, inherited the noble and

arduous task to protect him, but often without the means or financial resources to

tend towards a healthy and full development of his personality.

For these situations, and others, it is the latent choice of the mother (or father)

under whose care the children / as are, to begin what was considered by many a

4
tortuous path to request maintenance by judgment, what for; the / the parent or

his / her family by mistake, or just quemeimportismo, has made both an economic

and moral neglect the child or adolescent, can contribute to a pension.

With the enactment of the Code for Children and Adolescents and the

Constitution of the Republic in 2008, it is where the State guarantees the

protection and integral development of children and adolescents, adopting

administrative, economic and legal measures to ensure their effectiveness.

During the development of this research it is legally shows that the procedure

concerning the right to food and the failure of this is inconsistency with the

principles of judicial economy and simplification enshrined in the Constitution of

the Republic.

This research is by conducting a field study regarding the problem to investigate,

to what has been obtained the judgment of a panel of judges of the specialized

units Third of Children and teens who have jurisdiction in matters of minors

through the interview technique and attorneys in free practice and our

distinguished judges, using the technique of the survey, who have expressed

their views and opinions regarding the proposed theme. The study of drawing

conclusions, recommendations and the respective proposal for legal reform

stating an Article unnumbered in Title V of Food Law in Chapter I of the Organic

Food Law Code of Childhood and Adolescence is complemented.

5
3. INTRODUCCION.

La verdadera responsabilidad del Estado y por ende de la humanidad es el deber

de ayudar a quien sufre necesidades y que por su condición de delicadeza y

cuidado necesita de servicios básicos para un adecuado desarrollo, más aún si

se trata de un allegado, familiar y forma especial sus progenitores. De allí, la

obligación legal impuesta a los progenitores y familiares cercanos el llamado

juicio de alimentos. Esta figura llamada ALIMENTOS. Dentro de este concepto

están comprendidos los recursos indispensables para la subsistencia de una

persona, teniendo presente no sólo sus necesidades orgánicas elementales,

sino también los medios tendientes a permitir una existencia digna. Una vez

mencionado esta temática de vital importancia como se lo manifestó

anteriormente nos permite conocer y analizar a cabalidad, sus fuentes y

condiciones, su respectiva clasificación, y la obligación alimentaria en la

legislación ecuatoriana. Y es que los alimentos para las niñas, niños y

adolescentes siempre han estado presentes en todas las sociedades, mismo que

no se le da la importancia que tiene en el ámbito político- social de nuestro país.

La prestación alimenticia es un derecho exigible e imponible para el subsidiario

con el fin de satisfacer las necesidades básicas de subsistencia considerando

que es de orden público, en este sentido el derecho de alimentos compromete al

Estado, la sociedad y la familia, superando el propio interés personal al familiar,

recalcando que la familia es el núcleo del Estado. Nuestra Constitución vigente

demuestra y estipula el respeto y fiel cumplimiento de los derechos de los niños,

6
las niñas y los adolescentes, amparado en la producción de tratados, convenios,

acuerdos y decretos bajo el enfoque de Derechos Humanos y ciudadanía.

Es por ello que la presente tesis está enfocada al estudio primordial de este

vacío jurídico y se ha planteado como objetivo general realizar un estudio

jurídico-doctrinario respecto a la figura de alimentos y su cumplimiento a que

todos esos recursos se destinen `para el niño niña y Adolescente.

La presente Investigación Jurídica, siguiendo los lineamientos prescritos en

el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Nacional de Loja,

se encuentra estructurada de la siguiente manera: En el Cuerpo del informe

final la primera parte la Revisión de Literatura, donde se ha realizado el acopio

teórico, que tiene relación con el problema planteado, resultando esto posible

mediante la bibliografía consultada de los libros, diccionarios jurídicos,

Constitución de la República del Ecuador, Código Penal de la Niñez y

adolescencia, de igual forma fue fundamental la utilización de la red informática

para realizar consultas referentes a legislaciones de otros países así como

también de doctrina de diversos autores.

En la revisión de literatura se han incorporado varios aspectos generales de la

investigación, como lo son diversas definiciones que se han vertido respecto del

derecho penal en general así como también los delitos de acción pública, la

conversón de la acción y de manera concreta y detallada Interés social del

estado; así mismo

7
Dentro Marco Jurídico y Doctrinario se ha realizado un estudio de las normas

del Capítulo V del derecho de Alimentos y el cumplimiento que se da por parte

de los progenitores y subsidiarios al derecho de alimentos, considerando que en

mucho de los casos no se da un fiel cumplimiento al pago mensual de alimentos

y es por medio de medidas tales como el apremio personal u otras que se realiza

el pago de alimentos dejando de un lado el verdadero destino que se da al pago

de alimentos en nuestro país, para finalmente concluir esta sección con un

análisis de la normatividad vigente y el vacío existen a este problema que se

encuentra contemplada en varias legislaciones de diversos Países con la

finalidad de ejecutar el estudio del Derecho Comparado.

De igual forma se hace una explicación de los métodos, procedimientos y

materiales que se han realizado y aplicado en el presente trabajo.

En lo que respecta a la investigación de campo, ha sido fundamental para

obtener los resultados, obtenidos con la aplicación de las encuestas, los criterios

obtenidos por medio de las entrevistas aplicadas a diferentes abogados y

funcionarios públicos conocedores de la materia, ejecutando en cada uno de

ellos su respectivo análisis e interpretación que facilitan su comprensión.

Con el acopio teórico y los resultados obtenidos de la investigación de campo se

ha desarrollado la discusión de la problemática donde, se procede a realizar la

verificación de los objetivos y de la hipótesis planteada en el proyecto de

investigación, realizados sobre la base de los resultados, así como la

determinación de los fundamentos jurídicos, doctrinarios y empíricos que

sustentan la propuesta de reforma del Código de la Niñez y Adolescencia de

8
manera especial la incorporación de un Artículo Innumerado en el cual se

especifique un seguimiento al destino que se da al pago de las pensiones

alimenticias acumuladas, con la finalidad de saber si los mismos son utilizados

para el alimentante.

En este trabajo investigativo se han aplicado los conocimientos científicos y

metodológicos que han sido posibles aprender a lo largo de la formación

universitaria, además se contado para la sustentación del argumento teórico con

el aporte de importantes tratadistas del derecho, a nivel nacional como

internacional y con la asesoría de connotados profesionales del derecho,

Catedráticos Universitarios y Funcionarios Judiciales, a más de la pertinente

colaboración del Director de Tesis.

Esperando de esta manera y con el presente documento cumplir con las

expectativas de los estudiantes, Catedráticos, Profesionales del Derecho y

demás personas, que deseen leerlo, y de contribuir con sus experiencias a la

mejor elaboración de un Marco Jurídico eficaz que regule de mejor manera lo

Relacionado al Juicio de Alimentos y el destino que se da a dicho pago.

9
4. REVISION DE LITERATURA.

4.1. MARCO CONCEPTUAL.

Para la adecuada comprensión del presente trabajo científico es necesario que

abordemos temas de vital trascendencia tales como: El Derecho de Familia,

Características del Derecho de Familia, El derecho de Alimentos, Características

del derecho de alimentos, Titulares del Derecho de Alimentos, Obligados a la

prestación de los alimentos, Obligación del presunto progenitor, Los Derechos

de las Niñas, Niños y Adolescentes, Consagrados en la Constitución de la

República y demás Leyes del Ecuador El Derecho de Familia, Características del

Derecho de Familia, Niño Niña y Adolescente El derecho de Alimentos, Titulares

del Derecho de Alimentos, Obligados a la prestación de los alimentos, La pensión

alimenticia; Medidas Cautelares; pago de la pensión alimenticia, Los Principios

Constitucionales.

4.1.1. Generalidades.

El estudio del Derecho de Familia y su importancia para la sociedad y el Estado,

de forma específica los derechos concernientes a los niños, niñas y

adolescentes, toda vez que los derechos de los niños, niñas y Adolescentes

tienen en la actualidad rango constitucional y hay que diferenciarlo nítidamente

del Código de la Niñez y Adolescencia. Revisamos las opiniones dogmáticas de

diferentes tratadistas extranjeros y ecuatorianos para clarificar este importante

instituto de vital trascendencia en código de la Niñez. Analizamos además los

10
conceptos fundamentales del Derecho de Familia en lo que tiene que ver al

derecho de alimentos.

Es en la acción, donde nace el reproche legal a la conducta del sujeto que

teniendo la capacidad para comportarse conforme a la norma, y aquel que difiere

de ella contraviniéndola trae como consecuencia su responsabilidad y la

aplicación de una pena.

Es mi deber conocer ciertos conceptos básicos referentes al tema investigado, y

conocer a ciencia cierta como el derecho de alimentos nace del derecho de

familia, derecho que abarca muchas instituciones, tales como el matrimonio,

filiación, patria potestad entre otros.

El Derecho de familia se define como un conjunto de normas que rigen la

constitución, organización, disolución de la familia como grupo en sus aspectos

personales y de orden patrimonial”1.

Sin embargo considero que la ley en nuestro país consiente casos excepcionales

en los cuales se les permite a los responsables de prestar tal derecho que lo

incumplan hasta por varios meses, teniendo que ser la responsable del cuidado

del menor o adolescente realice actos judiciales y poder a fuerza lograr el pago

de tal prestación sin embargo una vez realizado dicho pago, los jueces no se

preocupan de velar que dichos pagos sean utilizados a favor de los beneficios

del menor, es decir el juez vela en algunos casos que el apremiante pague la

1
Henry Mazeud, et al., Lecciones de Derecho Civil, Editorial EJEA, Vol. 3, Buenos Aires- Argentina, año
1968. Pág. 4.

11
pensión alimenticia más no si tal pago es gastado en las necesidades básicas

del menor, siendo un deber del Estado y por ende de sus representados velar

por el fiel cumplimiento de los derechos del niño, niña y adolescente.

4.1.2. Conceptos.

4.1.2.1. Derecho.- “la facultad de obrar de acuerdo con nuestra voluntad,

salvo los límites del derecho ajeno, de la violencia del otro, de la

imposibilidad física o de la prohibición legal; Potestad de hacer o

exigir cuanto la ley o la autoridad establece a nuestro favor, o lo

permitido por el dueño de una cosa”2.

“La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que

está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y

constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en

sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan

su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de

normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.” 3

Por lo expuesto, y; sobre todo basándome en las diferentes definiciones de

derecho considero que a partir de la definición común o usual del derecho y de

manera especial de su estructura, el derecho al considerarse como el conjunto

de normas que permiten regular la conducta social y sobre todo antisocial de

cada persona, cuando se habla de derecho no existe distinción se lo considera

2
CABANELLAS de Torres Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, Editorial Heliasta S.R.L;
Decimonosexta edición, Argentina, año 2008, acción, pág. 120
3
http://definicion.de/derecho/

12
igual para todos, pero por el hecho de poseer derechos inherentes a cada

persona no significa que podamos hacer uso para lastimar a otras personas, es

decir nuestros derechos terminan cuando empiezan afectarse los derechos de

los demás.

4.1.2.2. Familia.- “La familia como ente social complejo que aglutina

intereses individuales y sociales, tanto de orden espiritual como

patrimonial, requiere de un cierto ordenamiento. Este

ordenamiento jurídico es lo que constituye esa rama del Derecho

Civil conocido como Derecho de Familia. Podemos definirlo

entonces como el conjunto de normas jurídicas que regulan las

relaciones de la familia, tanto en su plano interno como en su

proyección social. De tal modo, le corresponde la reglamentación

del matrimonio, sus requisitos, extinción y efectos; de las

relaciones de parentesco; del régimen a que quedan sujetos los

bienes familiares; de la filiación, etc.”4

Desde el punto de vista doctrinario se define como “el conjunto de instituciones

jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la

estructura, la vida y la disolución de la familia considerándolo como el conjunto

de normas que, dentro del Código Civil y de las leyes complementarias, regulan

4
MANUAL DE DERECHO CIVIL ECUATORIANO. Luis Parraguez R. Editorial Mediavilla. Segunda edición.
Quito-Ecuador. Año 1983. Pág. 147.

13
el estado de familia, tanto de origen matrimonial como extramatrimonial, los actos

de emplazamiento en ese estado y sus efectos personales y patrimoniales” 5

Entonces se podría decir que el Derecho de Familia trata de las relaciones de

familia, de regular sus bienes y las obligaciones que se generan al constituirse

como familia sea como se lo mencionaba con anterioridad matrimonial o

extramatrimonial, considerando que actualmente se le ha dado vital importancia

a la familia recalcando la existencia del Código de la Niñez y la Adolescencia en

donde se tratan problemas específicos de la familia, entonces el Estado de una

u otra manera trata de vigilar y cuidar los derechos de la Familia y sobre todo de

sus miembros dando prioridad a los más desvalidos que son en este caso los

niños, niñas y adolescentes.

4.1.2.3. Niño, Niña y Adolescente.- Según el Artículo 4.- del Código de la

Niñez y Adolescencia define al niño, niña como “la persona que no

ha cumplido los doce años de edad; y, Adolescente es la persona

de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad”.6

Mientras que nuestro Código Civil ecuatoriano en su Artículo 21 nos define lo

siguiente: “Llámese infante o niño el que no ha cumplido siete años; impúber, el

varón que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce,

adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de edad, o simplemente mayor,

5
DÍAZ DE GUIJARRO, ENRIQUE; Tratado de Derecho de Familia, t. I (único publicado), Buenos Aires-
Argentina, año 1953. Pág. 284
6
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Editorial Corporación de estudios y publicaciones.
Sexta Edición. Quito-Ecuador, año 2009. Art. 4. pág. 5

14
el que ha cumplido dieciocho años y menor de edad, o simplemente menor el

que no ha llegado a cumplirlos.”7

De estos importantes conceptos puedo afirmar que los niños, niñas y

adolescentes merecen ser parte de grupo de atención prioritaria, por lo que el

Estado de asumir un papel vital para que se cumplan cada uno de los derechos

consagrados en nuestra Constitución y demás órganos legales que amparan a

este grupo prioritario, considerando que es en esta etapa temprana de desarrollo

que se debe dar la calidad de vida que ellos merecen y cumplir y abastecer de

forma vital cada una de sus necesidades básicas tales como: escolaridad

obligatoria, alimentación, vida digna, que deben ser tuteladas y protegidas, por

sus padres como representantes legales, a falta de estos de sus tutores o

curadores y de forma vital por el Estado.

4.1.2.4. Alimentos.- Se considera como derecho de alimentos según

Cabanellas a “Las asistencias que en especie o en dinero, y por

ley, contrato o testamento, se dan a una o más personas para su

manutención y subsistencia; esto es, para comida, bebida, vestido,

habitación y recobro de la salud, además de la educación e

instrucción cuando el alimentista es menor de edad. Alimentos son

las asistencias que por ley, contrato o testamento se dan algunas

personas para su manutención y subsistencia; esto es, para

comida bebida, vestido, habitación y recuperación de la salud,

7
CODIGO CIVIL, Edición Gonzalo Arias Barriga. 2006.

15
además de la educación e instrucción cuando el alimentado es

menor de edad”.8

“El derecho a la alimentación es un derecho humano universal que permite que

las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los recursos

necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria. Este derecho

representa no sólo un compromiso moral o una opción de políticas, sino que en

la mayoría de los países constituye un deber de derechos humanos

jurídicamente obligatorio de acuerdo a las normas internacionales de derechos

humanos que han ratificado. Se encuentra, reconocido en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos de 1948, como parte del derecho a un nivel

de vida adecuado (art. 25) y está consagrado con un mayor desarrollo en el

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

de 1966 como el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado (art. 11)

y como el derecho de toda persona a estar protegida contra el hambre (art. 12).

Así mismo, lo amparan tratados regionales como el Protocolo de San Salvador

de 1988”9

Por lo tanto los alimentos aparte de ser un derecho consagrado en nuestra

legislación constituyen una obligación legal que envuelve a diversos medios

materiales el fin de proveer los recursos necesarios para la subsistencia física y

moral de una persona, de forma digna para su normal desarrollo y

funcionamiento para la sociedad es por eso que se considera de vital

8
CABANELLAS de las Torres. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L. 2009.
Pág.33
9
http://www.ialcsh.org/es/la-iniciativa/derecho-alimentacion/

16
importancia asegurar la solidaridad familiar y los afectos que proceden de las

relaciones de parentesco. Por lo tanto los alimentos comprenden los gastos de

subsistencia, habitación y vestuario, etc.. Siendo los mencionados de vital

importancia para un desarrollo normal.

4.1.2.5. Titulares del Derecho de Alimentos.- Nuestro Código Civil

ecuatoriano en ITULO XVI DE LOS ALIMENTOS QUE SE DEBEN

POR LEY A CIERTAS PERSONAS su Artículo 349 nos manifiesta

que se deben alimentos a las siguientes personas: “1o.- Al

cónyuge; 2o.- A los hijos; 3o.- A los descendientes; 4o.- A los

padres; 5o.- A los ascendientes; 6o.- A los hermanos; y, 7o.- Al que

hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o

revocada. No se deben alimentos a las personas aquí designadas,

en los casos en que una ley expresa se los niegue. En lo no previsto

en esta Ley, se estará a lo dispuesto en el Código de la Niñez y

Adolescencia y en otras leyes especiales”10

Código de la Niñez y Adolescencia en su Título V nos habla del Derecho a

Alimentos en su Artículo 129 el mismo que textualmente nos expresa lo

siguiente: “Tienen derecho a reclamar alimentos: 1.- Los niños, niñas y

adolescentes, salvo los emancipados voluntariamente que tengan ingresos

propios, a quienes se suspenderá el ejercicio de este derecho de conformidad

con la presente Norma; 2.- Los adultos o adultas hasta la edad de 21 años que

10
REGIMEN CIVIL, Editorial Jurídica EL forum. primera Edición. Buenos Aires- Argentina, año
2012. Art. 349 4. pág. 77.

17
demuestren que se encuentran cursando estudios en cualquier nivel educativo

que les impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de

recursos propios y suficientes; y, 3.- Las personas de cualquier edad, que

padezcan de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales les impida

o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismas, conforme conste

del respectivo certificado emitido por el Consejo Nacional de Discapacidad

CONADIS, o de la Institución de salud que hubiere conocido del caso que para

el efecto deberá presentarse. ”11.

Por el expuesto es claro que nuestra legislación ya sea en el ámbito civil y de

menores como lo menciona el Código Civil nos dice que se deben de forma

específica alimentos a aquellas personas que por su grado de prioridad al

considerarlos prioritarios, indefensos y vulnerables merecen que una persona

que se encuentra en un estado ya sea económico superior y se encuentra

físicamente en todas sus capacidades para solventar sus necesidades y del resto

por lo que se convierte en su deber el dar alimentos a esta persona que de una

u otra manera necesita de él para subsistir a diario.

4.1.2.6. Obligación alimenticia.- “La protección del derecho a la vida es

en realidad el interés que se tutela mediante la obligación

alimenticia, para su eficacia lo más práctico es vincular

subjetivamente esa obligación a un vínculo familia”12

11
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Editorial Corporación de estudios y publicaciones.
primer Edición, actualizado mayo de 2013. Quito-Ecuador, año 2009. Art. 129. pág. 33
12
ACEBEDO Bermejo Antonio, Guía Práctica sobre Filiación, Paternidad y Patria Potestad, Editorial
Tecnos, primera edición, Madrid-España, año 2013, pág. 166.

18
Nuestro Código de la Niñez y Adolescencia nos manifiesta en su “Art. 130.- Art.

Innumerado 5.- Obligados a la prestación de alimentos.- Los padres son los

titulares principales de la obligación alimentaria, aún en los casos de limitación,

suspensión o privación de la patria potestad.

En caso de: ausencia, impedimento, insuficiencia de recursos o discapacidad de

los obligados principales, debidamente comprobado por quien lo alega, la

autoridad competente ordenará que la prestación de alimentos sea pagada o

completada por uno o más de los siguientes obligados subsidiarios, en atención

a su capacidad económica y siempre y cuando no se encuentren discapacitados,

en su orden:

1. Los abuelos/as;

2. Los hermanos/as que hayan cumplido 21 años y no estén comprendidos en

los casos de los numerales dos y tres del artículo anterior; y,

3. Los tíos/as.

La autoridad competente, en base al orden previsto en los numerales

precedentes, en los grados de parentesco señalados, de modo simultáneo y con

base en sus recursos, regulará la proporción en la que dichos parientes

proveerán la pensión alimenticia, hasta completar el monto total de la pensión

fijada o asumirla en su totalidad, según el caso.

Los parientes que hubieren realizado el pago podrán ejercer la acción de

repetición de lo pagado contra el padre y/o la madre.

19
Los jueces aplicarán de oficio los instrumentos internacionales ratificados por el

Ecuador a fin de garantizar el derecho de alimentos de los niños, niñas y

adolescentes, hijas e hijos de padres o madres que hubieren migrado al exterior,

y dispondrán todas las medidas necesarias para asegurar el cobro efectivo de la

pensión. La autoridad central actuará con diligencia para asegurar el respeto de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y, responderá en caso de

negligencia”13

En base a lo manifestado con anterioridad puedo afirmar que la obligación

alimentaria nace de la necesidad de quien certifique tener, aunque sea de forma

presuntiva, el derecho de exigirla, contra la persona que tenga la obligación de

pagarla. En este sentido la persona que solicita la ayuda alimenticia tendrá que

justificar legalmente su pedido es decir debe justificar que existe el vínculo legal

cuya virtud se pide la obligación alimenticia. Cuando la obligación se pida por

razón de parentesco, deberá demostrarse éste hecho para que tenga plena

validez su pedido. Pero si la petición de alimentos se basa en testamento,

contrato o convenio, debe exhibirse el documento en que conste que se acepta

pasara alimentos a favor de la persona que menciona en dicho documento, pero

como se lo manifestó anteriormente la obligación alimenticia tiene su origen en

las relaciones familiares, por ejemplo entre esposos, concubinos, padres e hijos,

adoptado y adoptante, por señalar algunos; pero también existen casos en que

por disposición de la ley, se establece los casos en que existe el deber de

13
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, editorial Corporación de estudios y publicaciones, primera
edición actualizado en mayo de 2013, Quito-Ecuador. Año 2003, pág. 33

20
proporcionar alimentos, los mismos que se encuentra estipulados en nuestro

código civil como anteriormente se encuentra enunciado.

4.1.2.7. La pensión Alimenticia.- “La pensión de alimentos es la

contribución económica que presta el progenitor que no tenga la

guarda y custodia de un hijo común, para cubrir las necesidades

ordinarias del hijo. Además de la pensión de alimentos, que se

entiende que cubre todas las necesidades básicas de alimentación,

vestuario, higiene y educación del hijo; existe otro concepto jurídico

denominado gastos extraordinarios, que puede ser más o menos

amplio dependiendo de lo que se acuerde por los progenitores,

pero que normalmente cubre las necesidades complementarias de

los hijos, tales como gastos médicos y farmacéuticos, actividades

extraescolares, de refuerzo o complemento lectivo, etc., y que

normalmente se satisfacen al 50% entre los progenitores”14.

Respecto de lo anunciado en el párrafo anterior puedo manifestar que el derecho

de alimentos es muy diferente con lo que es la pensión alimenticia y aunque

nuestro Código de la Niñez y Adolescencia al igual que su Ley Reformatoria no

contempla definición acerca de lo que se considera la pensión alimenticia, ya

que lo único que abordan son temas referentes a su naturaleza y las

características del derecho de alimentos.

14
http://divorcieitor.com/concepto-de-pension-alimenticia/

21
“La pensión alimenticia constituye un beneficio económico para cubrir

necesidades de vivienda, salud, alimentación y educación de la persona que la

recibe, es decir, el alimentario. Constituye una forma legal de asegurar el

bienestar económico de aquellos que son titulares del derecho, con quienes el

obligado tiene una relación de parentesco de consanguinidad o legal en el caso

de la adopción”15.

Considero que la pensión alimenticia es una cantidad económica fijada por el

Juez o Jueza dentro del Juicio de Prestación de Alimentos, la misma que debe

ser pagada por el demandado o alimentante, por pensiones anticipadas, que

deberán ser depositadas dentro de los primeros cinco días de cada mes, ya sea

en cuentas asignadas por el Juez o Jueza o en la cuenta personal del actor o

actora según como se disponga dentro del proceso más los beneficios de ley: la

misma que no podrá ser inferior a la pensión mínima establecida y su monto se

indexará en forma anual automáticamente de acuerdo a las tablas de pensiones

alimenticias mínimas y al porcentaje de inflación que determine el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos pensión alimenticia que servirá al niño/a

para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia, se podría afirmar que

ahora los juicios de alimentos son prácticamente matemáticos ya que en base

ya sea aun rol de pagos en caso de existir se fijara la pensión y en caso que no

exista tal rol y no se logre demostrar los ingresos del demandado se definirá la

pensión en base al sueldo de la canasta básica.

15
ACEBEDO Bermejo Antonio, Guía Práctica sobre Filiación, Paternidad y Patria Potestad, Editorial
Tecnos, primera edición, Madrid-España, año 2013, pág. 167

22
4.1.2.8. Medidas Cautelares.- “Las medidas cautelares son las dictadas

mediante providencias judiciales, con el fin de asegurar que cierto

derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que

se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Las

medidas cautelares no implican una respecto de la existencia de

un derecho del proceso, pero sí la adopción de medidas judiciales

tendientes a hacer efectivo el derecho que eventualmente sea

reconocido. Por tanto, son todas aquellas actuaciones o decisiones

que, sin prejuzgar del resultado final, de contenido positivo o

negativo, que un órgano de la Administración Pública o un juez o

magistrado del poder judicial, puede adoptar para que las resultas

de la resolución administrativa o judicial surtan plenos efectos para

los interesados o para la parte procesal. Para ello, se exige la

concurrencia de dos requisitos: el fumus boni iuris o apariencia de

buen Derecho y el periculum in mora o peligro/riesgo por el paso

del tiempo”16

En otra definición el jurista Ossorio manifiesta según mis propias palabras que

cualquiera de las medidas adoptadas en un juicio o proceso, ya sea a instancia

de parte o de oficio, es con la finalidad de prevenir que la resolución sea más

eficaz y que de hecho se cumpla. Sin embargo el tratadista López manifiesta:

Las medidas cautelares son los hechos procesales dictados por el juez o

autoridad que tienen por finalidad asegurar el pleno cumplimiento y ejecución de

16
CALVET Botella, Julio. Medidas cautelares civiles. Ministerio de Justicia. Consultado el 14 de agosto de
2014. Editorial Boletín de información Ministerio de Justicia Interior, año 2003, pág. 446

23
la pretensión, ya que de esta manera puede velar por el fiel cumplimiento de lo

dispuesto y sobre todo ordenado en sentencia, por lo que aquí queda a

disposición del Juez que es el órgano competente para decidir cuál es la mediada

acorde para dar fiel cumplimiento a lo que en resolución se dispuso.

En definitiva las medidas cautelares son medidas que adopta el Juez o Jueza

con la finalidad de que se dé cumplimiento a la obligación impuesta a la parte

demanda, por tal motivo y cuando la parte que debe cumplir con el derecho

alimenticio no cumple a cabalidad con su obligación es en el tiempo de dos

meses en el cual no se haya cancelado dicha mesada que la parte actora tendrá

pleno derecho para solicitar cualquier medida cautelar, considerando que para

pedir ciertas medidas hay que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo la primera

media es el apremio personal, otra de las medidas serían la boleta de

allanamiento, embargo o secuestro de algunos bienes siempre y cuando el

demando tenga bienes muebles o inmuebles a su nombre, todo esto con el fin

de que el alimentante pueda continuar con su normal desarrollo y crecimiento

sabiendo ya que los mismo se encuentra en un grupo de atención prioritaria por

parte del Estado.

4.1.2.9. Formas de prestar alimentos.- “El pago de una pensión

alimenticia, tanto provisional como definitiva, la primera deberá

decretarse de inmediato con un porcentaje del 30%, del salario que

actualmente percibe mi hijo y demás prestaciones inherentes a su

relación laboral y que legalmente le corresponden, la segunda

24
posteriormente, tal como se desprende del artículo 404 del Código

Civil”17

Según el código de la Niñez y Adolescencia en su Artículo 139.- nos manifiesta

que la “Forma de prestar los alimentos.- El Juez/a, fijará el pago de la pensión

de alimentos y de los subsidios y beneficios adicionales, principalmente, y, si así

lo solicitare el alimentario o su representante, a través del depósito de una suma

de dinero que deberá efectuarse por mensualidades anticipadas, dentro de los

cinco primeros días de cada mes, y, en caso de subsidios y beneficios

adicionales, en la fecha señalada para el efecto; en la cuenta que para ello se

señale, cuyo certificado de depósito constituirá prueba para demostrar el pago o

la falta de a favor de la beneficiaria/o o de quien legalmente lo represente. Podrá

además efectuarse el pago de la pensión alimenticia y de los subsidios y

beneficios adicionales de la siguiente manera: a) La constitución de derechos de

usufructo, la percepción de una pensión de arrendamiento u otro mecanismo

similar, que aseguren rentas u otros frutos suficientes para la debida prestación

de alimentos del beneficiario; y, b) El pago o satisfacción directos por parte del

obligado, de las necesidades del beneficiario que determine el Juez. Cuando se

trate del usufructo o la percepción de la renta de arrendamiento de bienes

inmuebles, el Juez/a comprobará que no se encuentren limitados por otros

derechos reales o personales ni afectados por embargo, prohibición de enajenar

o gravar, anticresis o cualquier otro gravamen o contrato que afecte o puedan

impedir o dificultar dicho disfrute o percepción. La resolución que los decrete se

17
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/ninez_familia/programas/coah1.p
df

25
inscribirá en el Registro de la Propiedad del cantón en que se encuentre ubicado

el inmueble. El hijo o la hija beneficiario no estará obligado a confeccionar

inventario ni rendir la caución que la ley exige al usufructuario. En ningún caso

se obligará al niño, niña o adolescente cuya tenencia y cuidado han sido

confiados al otro progenitor o a un tercero, a convivir con quien está obligado a

prestar los alimentos, con el pretexto de que ésta sea una forma de pensión

alimenticia en especie.”18

Entonces la forma de prestar alimentos como se anuncia en el parágrafo anterior

no es más que el pago que realiza la parte demandad a la parte actora ya sea

en una cuenta bancaria u otros medios que el juez haya dispuesto o por otros

medios tales como el usufructo, rentas entre otros que el demandado o actora

haya puesto en conocimiento del juez para que de ahí se realice el pago de las

pensiones, pago que debe realizarse los primeros cinco días de cada mes.

4.1.2.10. Los Principios Constitucionales.- “Son aquellos principios

generales del Derecho, que derivan de los valores superiores, en

cuanto que especificación de los mismos, que vienen reconocidos

en el ámbito de las normas constitucionales.19

4.1.2.11. Principio de Simplificación .-Implica la eliminación o supresión de

determinadas exigencias de las partes o de ciertas actuaciones de

los operadores procesales que tornan engorroso al proceso a fin

de hacerlo más sencillo, siempre que no se transgredan los

18
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, edición
primera, actualizada en mayo de 2013, Quito-Ecuador, año 2003, pag. 35.
19
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-Procesales-Penales/84087.html.

26
principios del debido proceso y no se afecte con ello la validez del

proceso. Es la reducción sustancial de fases o etapas procesales

para lograr una mayor eficacia y eficiencia de los procedimientos

judiciales, aplicando formas para una pronta resolución del

conflicto.

4.1.2.12. Economía Procesal.- Por medio de éste principio, se trata de

obtener el mejor resultado posible, con el mínimo de actividad

jurisdiccional y de gastos para las partes.”20

Este principio del Derecho Procesal significa obtener el resultado más óptimo en

el menor tiempo, con el mínimo esfuerzo y los menores costos. El Poder Judicial

es uno de los tres poderes del Estado de Derecho, cuya actuación se paga con

los fondos del Tesoro nacional, y por lo tanto, no debe recargarse con

erogaciones innecesarias. Se logra concentrando las cuestiones debatidas en

las menores actuaciones, incluso lo referente a la prueba, y respetando los

plazos legalmente fijados.

Según Chiovenda, Economía Procesal “es la obtención del máximo resultado

posible con el mínimo de esfuerzo. Este principio sólo a los actos procésales sino

a las expensas o gastos que ellos impliquen.”21

Este principio tiene como propósito lograr en el proceso mayores resultados, con

el menor empleo posible de actividades, recursos y tiempos; exige se

20
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_ constitucional
21
CAFFERATA NORES, José, “LA REFORMA PROCESAL EN AMÉRICA LATINA”, en
Reformas a la Justicia Penal de las Américas, Op. cit. p. 63.

27
simplifiquen los procedimientos, se delimite con precisión el litigio; sólo se

admitan y practiquen pruebas que sean pertinentes y relevantes para la decisión

de la causa; se desechen aquellos recursos e incidentes que sean notoriamente

improcedentes, etc.

28
4.2. MARCO DOCTRINARIO

4.2.1. El derecho de Familia.

Es necesario conocer ciertos conceptos referentes al tema investigado, de ahí

que el derecho de alimentos nace del Derecho de Familia, genérico que

comprende muchas instituciones, tales como el matrimonio, filiación, patria

potestad, entre otros.

4.2.2. Antecedentes Históricos Del Derecho De Familia.

La familia como ente social, requerirá siempre de un ordenamiento que ajuste su

sistema de relaciones internas y externas porque en la misma se conjugan los

intereses individuales y las necesidades de cada uno de sus miembros,

respetando el derecho de los demás. Este sistema normativo es el Derecho de

Familia, al que podemos definirlo como el conjunto de normas e instituciones

jurídicas que regulan las relaciones de familia, la posesión, derechos y

obligaciones de sus integrantes ya sean personales o patrimoniales y su

vinculación con el resto de la sociedad. El matrimonio y la filiación son las dos

instituciones fundamentales del Derecho de Familia que tiene su nicho histórico

en el Derecho Civil, puesto que, este último, se estructura sobre la base de la

persona natural como individuo y contiene diversas disposiciones de carácter

familiar como las relativas al parentesco, al matrimonio, a las obligaciones y

deberes personales entre cónyuges; y, a la relación paterno-filial.

En Ecuador se da una importante incursión del Derecho Público en el orden

familiar con la promulgación del Código de la Niñez y Adolescencia en el Registro

29
Oficial número 737, de 3 de enero del 2003, norma que hoy regula todo lo

relacionado con la tenencia y Patria Potestad, cuidado de los hijos, el derecho

de alimentos, la adopción, materias que brevemente eran contenidas en el

Código Civil.

4.2.3. Derecho de Familia.

“La familia como ente social complejo que aglutina interese individuales y

sociales, tanto de orden espiritual como patrimonial, requiere de un cierto

ordenamiento. Este ordenamiento jurídico es lo que constituye esa rama del

Derecho Civil conocido como derecho de familia. Podemos definirlo entonces,

como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de familia, tanto

en su plano interno como en su proyección social, de tal modo le corresponde la

reglamentación del matrimonio, sus requisitos, extinción y efectos; de las

relaciones de parentesco; del régimen a que quedan sujetos los bienes

familiares; de la filiación, etc.”22

Se considera que el derecho de Familia forma parte del derecho Civil en virtud

que era este código quien se encargaba de regular a este ente social, sin

embargo por la imperante necesidad de la existencia de una norma específica

que regule a este sector específico de la población se creó el derecho de familia,

con la finalidad de que regule y cumpla y proteja no solo los derechos

individuales sino también los patrimonial de todos y cada uno de los integrantes

de la familia, más aún cuando existía conflictos relacionados a la tendencia,

22
PARRAGUEZ R. Luis, Manuel de Derecho Civil Ecuatoriano, editorial Graficas Mediavilla,
Segunda Edición, Quito- Ecuador, año 1983, pág. 149.

30
patria potestad y derecho de alimentos, temas de vital importancia y que

generalmente se encuentra en constante conflicto en la actualidad.

4.2.4. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE

DERECHOS.

Los niños niñas y adolescentes son considerados como grupo prioritario de

vulnerabilidad, es por este hecho que el Estado tiene vital atención en este grupo

especial ya que la infancia y la adolescencia al ser etapas de desarrollo en las

que se necesita atención, protección y cuidado por parte de su progenitores y de

forma especial el que deben brindar los padres o tutores. Pero se considera que

los padres y la sociedad son los responsables principales de la protección y

cuidado de niños, niñas y adolescentes y de inculcarle buenos valores y

principios fundamentales, para de esta manera desarrollar sus aptitudes y

maneras de pensar.

“La Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor desde el 2 de septiembre

de 1990, señala que: “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho

años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado

antes la mayoría de edad1” 23

La Convención, como primera ley internacional sobre los derechos de los niños,

niñas y adolescentes, es de carácter obligatorio para los Estados firmantes.

Estos países informan al Comité de los Derechos del Niño sobre los pasos que

han adoptado para aplicar lo establecido en la Convención. Es así mismo

23
13 http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30229.html

31
obligación del Estado adoptar las medidas necesarias para dar efectividad a

todos los derechos reconocidos en ella.

El Estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de

discriminación. Niños, niñas y adolescentes indígenas y afro-ecuatorianos.- La

ley reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de

nacionalidades indígenas y afro-ecuatorianos, a desarrollarse de acuerdo a su

cultura y en un marco de interculturalidad, conforme a lo dispuesto en la

Constitución de la República, siempre que las prácticas culturales no conculquen

sus derechos.

“De igual forma el Estado reconoce los derechos de los niños y niñas Los niños,

niñas y adolescentes son sujetos de derechos y garantías y, como tales, gozan

de todos aquellos que las leyes contemplan en favor de las personas, además

de aquellos específicos de su edad. Los niños, niñas y adolescentes extranjeros

que se encuentren bajo jurisdicción del Ecuador, gozarán de los mismos

derechos y garantías reconocidas por la ley a los ciudadanos ecuatorianos, con

las limitaciones establecidas en la Constitución y en las leyes. Por su naturaleza,

los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público,

interdependiente, indivisible, irrenunciable e intransmisible, salvo las

excepciones expresamente señaladas en la ley. Toda persona, incluidas las

autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tenga

conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está

32
obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de

cuarenta y ocho horas”24.

Por lo antes expresado se entiende que es deber fundamental del Estado

garantizar los derechos propios de las personas, además de los derechos

específicos de su edad, por tal motivo se los considera dentro de un rango

especial, por el simple hecho de ser personas vulnerables que necesitan de la

ayuda de personas con capacidades adecuadas para su norma desarrollo y

desenvolvimiento

4.2.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE NIÑOS NIÑAS Y

ADOLESCENTES

Cuando se habla de principios fundamentales, manifestamos acertadamente que

son las actividades indispensables para el buen desarrollo y convivencia del

menor o menores con la sociedad dentro de estos tenemos:

 “Participación.

 Supervivencia y Desarrollo.

 Interés Superior del Niño.

 No Discriminación.”25

24
www.derechoecuador.com
25
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechodelaninezylaadolescenc
ia/2011/11/28/niNas-niNos-y-adolescentes

33
Al hacer referencia del principio de participación se puede manifestar que los

niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar sus

opiniones en los temas que los afecten, recalcando que están en su pleno

derecho. Sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta para la las

mejores políticas, económicas y sobre todo educativas de un país. Así mismo al

hablar del principio de supervivencia y desarrollo, manifestamos que las medidas

que tomen los Estados Parte, es decir aquellos que formen parte de un convenio

en defensa de los derechos e intereses de los niños, niñas y adolescentes, ya

que con esta medida podemos preservar la vida y la calidad de la misma para

los niños, en los cuales se deben garantizar un desarrollo armónico en el aspecto

físico, espiritual, psicológico, moral y social, considerando sus aptitudes y

talentos. El principio de Interés superior de niño es muy importante considerando

que cuando las instituciones públicas o privadas, autoridades, tribunales o

cualquier otra entidad deba tomar decisiones respecto de los niños y niñas,

deben considerar aquellas que les ofrezcan el máximo bienestar para ellos

prevalecerá sobre cualquier otro benéfico de cualquier índole principio que se

encuentra orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de sus

derechos. Y finalmente el principio de no discriminación es aquel en el cual se

establece de forma clara que ningún niño debe ser perjudicado de ningún modo

ya sea por motivos de raza, credo, color, género, idioma, casta, situación al nacer

o por padecer algún tipo de impedimento físico, caso contrario será sancionado

por los actos que lesionen al menor.

34
El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, como órgano rector del Sistema

Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia tiene

entre uno de sus objetivos la defensa, protección y exigibilidad de los derechos

de los niños, niñas y adolescentes del país. Adicionalmente el Código de la Niñez

y Adolescencia, en su artículo 195, establece como una de las funciones que le

corresponden al Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia: “Vigilar que todos

los actos ejecutivos, judiciales, legislativos y administrativos respeten y

garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes.

4.2.6. Características De Las Pensiones Alimenticias Atrasadas.

Las pensiones alimenticias son una obligación legalmente creada e impuesta,

por el Juez que conoce la causa dentro de un juicio de alimentos, monto que es

fijado acorde a la tabla de pensiones alimenticias fijadas y que deberá ser

pagado los primero cinco días de cada mes, es por eso que al momento de no

cumplirlas oportunamente trae como consecuencia una serie de situaciones

legales. Por lo que a continuación enumerare algunas de las circunstancias que

se producen al momento de reclamar alimentos:

La ley en caso especial el Código de la Niñez y adolescencia le da competencia

al Juez de la Familia, para que este pueda fijar la forma en la que se prestaran

los alimentos, lo que supone la idea de una pensión en dinero pagadera

anticipadamente como ya lo manifesté anteriormente al inicio de cada mes, en

consideración que las necesidades deben ser cubiertas a partir de los primer

días de cada mes. Es evidente que el Juez puede determinar que los alimentos

se presten en otra forma.

35
1.- La cuantificación de las pensiones atrasadas se realiza a través de un peritaje

que generalmente se lo elabora en la oficina de pagaduría de los Juzgados de la

Niñez y Adolescencia. En el caso de existir una pensión alimenticia fijada

mensualmente por el Juez y al no ser canceladas oportunamente, el obligado

deberá pagar todas las pensiones impagas más los intereses de mora

2.- La forma de pago de las pensiones alimenticias atrasadas son negociables

ya que en una misma acta se puede establecer los montos y el tiempo que serán

canceladas siempre que exista acuerdo de las partes.

3.- Sobre las pensiones alimenticias atrasadas: En el caso en que el obligado no

posea el valor a ser cancelado a través de las mensualidades adelantadas en

efectivo, una de las alternativas o modalidades para su cumplimiento oportuno

es que se las puede pagar a través del depósito de una cierta cantidad de dinero,

resultado de la constitución del usufructo, uso o habitación, pensión arrendataria

u otra similar y otra opción sería cancelarlos directamente al beneficiario que el

Juez señale, todo esto de conformidad con el artículo 14, del Código de la Niñez

y Adolescencia.

4.- Las pensiones alimenticias atrasadas se cobran mediante apremio personal

privándole de la libertad al alimentante. Este apremio el Juez lo dispondrá por 30

días la primera vez, en caso de reincidencia se ampliará a 60 días más hasta por

un máximo de 180 días; y esta sanción da lugar a la presentación indiscriminada

de la acción de habeas corpus (artículo 89 de la Constitución de la República del

Ecuador), que consiste en recuperar la libertad de quien se encuentre privado de

ella, debido a que el detenido ha pasado mucho tiempo privado de su libertad,

36
empleando así este sistema con el fin de llegar a un acuerdo entre el alimentante

y el alimentario

4.2.7. Apremios Personales y Reales.

“Los apremios son las medidas coercitivas de que se vale el Juez o tribunal para

que sean obedecidas sus providencias por las personas que no las cumplen

dentro de los términos respectivos. Es la acción y efecto de apremiar”26

“1. Los apremios se ejecutan por la policía judicial sin retardo y sin admitir

solicitud alguna Art. 926 CPC.

2. Quien puede pedir apremio personal para el pago de dinero, puede también

solicitar embargo y remate de bienes Art. 929CPC.

3. De resoluciones respecto de la excarcelación se concede el recurso de

apelación, sólo en el efecto devolutivo.

4. Ningún juez o tribunal podrá librar apremio personal ni real, sin que le conste

que está vencido el término dentro del cual debió cumplirse la providencia o la

obligación a que se refiere el apremio Art. 932 CPC. Toda providencia de

apremio es inapelable Art. 937CPC”27.

Estas medidas pueden ser de tipo personal o real. El apremio es personal

cuando las medidas coercitivas emanadas de la autoridad, en este caso el Juez/a

26
CABANELLAS Torres Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, editorial Heliasta, Argentina, año 2006,
pág. 36.
27
http://es.scribd.com/doc/176438588/Apremio-Personal-y-Real#scribd

37
de la causa, se emplean para compeler a las personas a que cumplan con su

obligación por sí mismas y los apremios reales, son definidos por el artículo 925

del Código de Procedimiento Civil que al respecto señala: “…cuando la orden

judicial puede cumplirse aprehendiendo las cosas, o ejecutando los hechos a

que ella se refiere”. Se los ejecuta a través del embargo y la retención; es una

medida coercitiva en la cual se tiene la facultad de aprender cosas o bienes de

propiedad del deudor, según disponga la orden judicial, con los que se hará

efectiva la responsabilidad pecuniaria a la que se encuentra obligado a cumplir.

Además, así como a los apremios se los da cumplimiento mediante la orden del

Juez/a, de igual forma sólo podrán cesar cuando el Juez/a así lo disponga,

tomando en consideración que el alimentante (deudor), ha rendido suficiente

garantía o fianza, para así disponerlo.

En la actualidad, el artículo 22, de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y

Adolescencia, textualmente dice que en caso de que el padre o madre incumpla

el pago de dos o más pensiones alimenticias, el Juez/a a petición de parte y

previa constatación mediante la certificación de la respectiva entidad financiera

o del no pago y dispondrá el apremio personal hasta por 30 días y la prohibición

de salida del país. En caso de reincidencia se extenderá por 60 días más y hasta

por un máximo de 180 días.

En la misma resolución en la que se ordene la privación de la libertad, el Juez/a

ordenará el allanamiento del lugar en el que se encuentre el deudor siempre y

cuando preceda la declaración juramentada sobre el ocultamiento del obligado/s,

por parte de quien solicita dicha medida. Prestando atención en la Ley

38
Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en su artículo 27,

que establece, sobre el apremio personal y de la prohibición de salida del país,

“…podrán cesar si el obligado rinde garantía real o personal estimada suficiente

por el Juez/a”. Si el alimentante ofreciera garantía personal, “…el garante o fiador

quedará sujeto a las mismas responsabilidades y podrá ser sometido a los

mismos apremios que el deudor principal”.

El apremio personal y las otras medidas cautelares no sólo se aplicarán a los

obligados principales, sino también a los obligados subsidiarios.

El Código de la Niñez y Adolescencia, expedido en el 2003, la inhabilidad que

constaba era sólo por mora y ésta imposibilitaba a los progenitores solicitar la

entrega de la patria potestad del hijo o hija beneficiario. Actualmente, el artículo

21, enumera las inhabilidades de los deudores de dos o más pensiones

alimenticias y que no las ha cancelado. Estas limitaciones son mayores y tienen

otro tipo de connotaciones, totalmente diferentes y nuevas con relación al Código

del 2003, como el no poder ser candidato/a a cualquier dignidad de elección

popular, ocupar cargo público, enajenar bienes muebles o inmuebles; y, prestar

garantías prendarias o hipotecarias.

El sistema jurídico se sirve de la punición directa15 para proteger a los menores

y las personas menos favorecidas para obtener lo necesario para subsistir, no

solamente para sancionar el incumplimiento de la obligación, sino el atentado

que se comete contra esa persona, que no es menos lesivo comparado con otras

agresiones contra la integración humana (Medina Pabón, Derecho Civil, Derecho

de Familia, 2010). La ley permite que en el caso en que el deudor se atrasará

39
con sus prestaciones mensuales, las partes involucradas puedan llegar a un

acuerdo y así se regule por transacción aprobada por el Juez competente,

conforme a lo que establece el Artículo 364 del Código Civil, en concordancia

con el artículo 11 del mismo cuerpo legal. Con esto lo que se lograría es que si

una parte del monto adeudado se le condona al obligado, será más fácil cumplir

desde ese momento y el monto sería visto como el justo cumplimiento de un

deber, lo que siempre beneficiará a los implicados.

40
4.3. MARCO JURÍDICO.

4.3.1. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Constitución del Ecuatoriana vigente desde el 2008, aprobada a través de un

referéndum trae cambios fundamentales respecto de la vida de los ecuatorianos

y la institucionalidad estatal, uno de estos cambios es el desarrollo de la justicia

constitucional y garantías, está vinculado con la materialidad de los derechos y

la trasformación de la institucionalidad hacia la protección de los derechos.

El Art. 1 de la Constitución del Ecuador, señala que “El Ecuador es un estado

constitucional de derechos y justicia…”28 Al analizar el Estado de justicia que

consagra nuestra Carta Magna, el Dr. Ramiro Ávila señala que “La justicia es un

término polisémico; tiene tantos significados cuantas aplicaciones se pueda

imaginar”29… y establece que al aplicar el derecho, el resultado debe ser la

realización de la justicia.

La Constitución ecuatoriana a partir del artículo 167, ha incorporado el

denominado sistema de justicia o sector de justicia, que “se refiere a la

estructuración de los diferentes organismos estatales que tienen un rol

subordinación, coordinación y autonomía”. En este sentido las competencias de

subordinación corresponden al Consejo Nacional de la Judicatura, las

competencias de autonomía a la Defensoría Pública y al Ministerio Público, y las

competencias de coordinación a la ley, pues la Constitución guarda silencio al

28
Constitución de la República del Ecuador , Editorial Asamblea Nacional, Art 1 Pág.74 del
2008
29
IBIDEM. Art.1

41
respecto y en el artículo 169 nos habla de los principios constitucionales del

sistema procesal.

Entonces considero que es deber del Estado por medio de sus presentantes

asumir el cumplimiento de todos y cada uno de los deberes y derechos de las

personas miembros de nuestro país.

4.3.2. DERECHOS EN LA COSTITUCIÓN

Dentro de la Constitución los derechos de los niños están consagrados de

manera especial en el Art.45 que dice; “Derechos de los niños, niñas y

adolescentes, gozan de los derechos comunes al ser humano, como son el

respeto a la vida, libertad, a la no discriminación, libertad de asociación, etc.; así

como también a los que son específicos para su edad”30.

Entonces si a parte de los derechos contemplados en esta norma existen

específicos para su edad nos recalca que son un grupo de vital importancia para

nuestra sociedad por lo que se busca su protección y sobre todo el cumplimiento

de todos y cada uno de los derechos comunes a ellos.

En el segundo inciso se establece que “Las niñas, niños y adolescentes tienen

derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a

la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la

seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y

comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser

30
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, editorial Corporación de Estudios y Publicaciones,
primera edición, Quito-Ecuador, año 2008, pág. 30.

42
consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en

su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades;

y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo

que fuera perjudicial para su bienestar.” 31

Nuestra actual Constitución es muy minuciosa al determinar los derechos de

niños, niñas y adolescentes, y así mismo especifica las obligaciones por parte

de sus órganos especializados por velar el cumplimento de los derechos de los

menores, pero así como reconoce sus derechos también reconoce y especifica

sus responsabilidades, las que se hallan en la actual Constitución y deben ser

mantenidas.

Hoy en día existen importantes avances sociales con respecto a la protección de

derechos humanos que faltan ser recogidos expresamente por nuestra

Constitución, por lo que la propuesta principal es, a más de ratificar todo lo

avanzado en tema de derechos humanos, fortalecer y ampliar ciertos criterios,

como la interculturalidad y la protección especial a niños, niñas y adolescentes

con discapacidad; y, sobre todo, operativizar el ejercicio de ciertos derechos,

como a contar con patrocinio legal gratuito, a acceder a la justicia y a la seguridad

social ;como también a hacer cumplir con los principios de la administración de

justicia sobre todo con el principio de simplificación y economía procesal dentro

de los procesos judiciales relacionados con los menores.

31
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Editorial Asamblea Nacional, Art, 1
pág.39, 2008.

43
La norma constitucional en el artículo 67 nos habla de la familia, al respecto

manifiesta: “Art. 67.-Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la

protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones

que favorezcan integralmente la consecución de sus fines.”32

Este articulo nos hace referencia que el Estado reconoce a la Familia, primero

considero como núcleo vital de la sociedad y como segundo punto lo hace en

sus diferentes tipos, es decir no hace ningún tipo de discriminación con las

diferentes clases de familia que puedan existir, a más de esto no solo la protege

sino que también busca que cumpla sus fines y que la misma se desarrolle dentro

de la sociedad de forma armoniosa y estable.

El “Art. 69.-Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:

1. Se promoverá la maternidad y paternidad responsable; la madre y el padre

estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo

integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando

se encuentren separados de ellos por cualquier motivo.

4. El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas y jefes

de familia, en el ejercicio de sus obligaciones, y prestará especial atención a las

familias disgregadas por cualquier causa.

32
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Corporación de Estudios y
Publicaciones, primera edición Quito –Ecuador, año 2012 pág.

44
5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el

cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas

e hijos.”45

Nos manifiesta que es tanto responsabilidad de padre y madre el cuidado de los

miembros de su hogar así como también manifiesta que la responsabilidad es

compartida por lo que no solo se le atribuye al padre o madre tal responsabilidad

sino se especifica que es de los dos, lo que fomentaría que dentro del hogar se

siente bases sólidas para la crianza y desarrollo del o los menores que

conforman el hogar, al tener a sus dos progenitores al respaldo y cumplimiento

cabal de sus derechos, no sólo en lo que concierne a sus necesidades

elementales sino también a las afectivas que expresándolo son muy importantes

para la salud mental y emocional del menor, ya que el simple hecho de sentirse

querido y sobre protegido de sus progenitores les permite desenvolver de la

mejor forma.

4.3.1 EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COMO GARANTISTA

DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

El Código de la Niñez y la Adolescencia, en el artículo 9 inciso 2, establece que:

“corresponde prioritariamente al padre y a la madre la responsabilidad

compartida de la protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y

exigibilidad de sus derechos”.33

33
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Corporación de Estudios y Publicaciones, primera
edición, Quito-Ecuador, año 2003, pág. 2.

45
Es claro cómo se contempla en nuestra Constitución, también en el Código de la

Niñez y Adolescencia se especifica la obligación que tiene tanto el padre como

la madre el cuidado de los hijos, y el cumplimiento de todos y cada uno de sus

derechos, todo ello con la finalidad que cada una de sus necesidades básicas de

vestido, salud, vivienda y alimentación se cumplan, de protegerlos y brindarles

la seguridad que cada menor necesita para su normal desarrollo y

desenvolvimiento dentro de la sociedad.

En el artículo 21 se agrega que: “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho

a conocer a su padre y madre , a ser cuidados por ellos y a mantener relaciones

afectivas permanentes, personales con ambos progenitores y demás parientes,

especialmente cuando se encuentren separados por cualquier circunstancia.” 34

Así mismo se establece claramente el derecho que los niños, niñas y

adolescentes tienen por conocer a sus padres y la relación que deben mantener

con ellos, relación estrecha que deben tener con cada miembro de su familia, así

mismo algo que debo recalcar es el derecho que tienen los menores a mantener

su propia identidad y su cultura, sin importar el hecho que su padre a madre no

vivan juntos, o se encuentren separados por distintas causas deben seguir

teniendo el derecho a conocer y mantener relaciones con sus progenitores.

De esta manera se puede mencionar que La Convención de los Derechos del

Niño, que el Ecuador suscribió y ratificó en el año1990; el Plan Nacional Decenal

de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia -PNDPINA- ,aprobado en el año

34
Ob. Cit. Pág. 4

46
2004, esfuerzo conjunto de actores del sector estatal y de la sociedad civil, con

29 políticas con sus metas y estrategias; el Código de la Niñez y Adolescencia

que organiza un Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la

Niñez y Adolescencia –SNDPINA-, encargado de velar por el ejercicio de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes del país; la Constitución de la

República aprobada en septiembre del 2008, que ratifica los derechos de la niñez

y adolescencia.

La elaboración del Código de la Niñez y Adolescencia estuvo asociada desde su

nacimiento, a la convicción de que debía ser el producto de un extenso y

profundo proceso de participación ciudadana, contraria a la costumbre de dictar

leyes preparadas por pequeños grupos de técnicos o profesionales del derecho,

sin la consulta ciudadana.

El Código visualiza el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los

niños, niñas, adolescentes y sus familias, procurando además que el Estado

garantice la vida, desarrollo y bienestar a través de una adecuada inversión

social, la adopción de medidas que aseguren a los niños, niñas y adolescentes

una atención adecuada y prioritaria que garantice nutrición, salud, educación y

cuidado diario.

En el año 2009 se realiza una Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código

Orgánico de la Niñez y Adolescencia ,tomando en cuenta que la nueva

Constitución del 2008 en su Art.11 numeral 9 dice ”El más alto deber del Estado

consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la

47
Constitución .”35 como también en el Art.44 establece la obligación del Estado de

garantizar a las niñas, niños y adolescentes “ su interés superior”36, consistente

en que sus “derechos prevalecerán sobre los de los demás personas “ 37


, el art

40 determina que es deber del Estado proteger a las familias trasnacionales y

los derechos de sus miembros, y los siguientes artículos: 45, 46,47 ,69

numerales 1 y 5 .Estos artículos mencionados se constituyeron en el

antecedente fundamental para que se dé una codificación a la Ley Reformatoria

del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia plenamente garantizado por la

Constitución. Como resultado de su característica de integral, el Código de la

Niñez y Adolescencia se organiza en cuatro libros:

1. Libro Primero: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.

2. Libro Segundo: El niño, niña y adolescente en sus relaciones de familia.

3. Libro Tercero: Del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral

de la niñez y adolescencia.

4. libro cuarto: Responsabilidad del Adolescente Infractor.

Este Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en su art 96, Naturaleza de la

Relación Familiar expresa que: “La familia es el núcleo básico de la formación

social y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de sus miembros,

principalmente los niños, niñas y adolescentes .Recibe el apoyo y protección del

35
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Editorial Asamblea Nacional Art.11 , pag.28
36
IBIDEM
37
IBIDEM, pag.3

48
Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda ejercer plenamente

sus derechos y asumir sus responsabilidades.38

El Código de la Niñez y Adolescencia también en el Art.26 hace referencia a que:

“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida digna, que les

permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para el

desarrollo integral, y sobre todo su bienestar.”39

La mayoría de los progenitores ya sea por desconocimiento o por vulneración de

las leyes que existen en nuestro Código de la Niñez y Adolescencia no

consideran los importantes temas que contiene el mismo vulnerando derechos

que se encuentra contemplados en la misma norma, sin embargo no se exime

que por ese hecho los padres puedan realizar actos que atañen los derechos de

los más vulnerables de forma especial de los niños, niñas y adolescentes.

La mayoría de los progenitores no piensan en el desarrollo integral de sus hijos

debido a que no saben a cerca de lo que dice el Código de la Niñez y el Congreso

Nacional en su momento calificó al Código de la Niñez y Adolescencia como Ley

Orgánica”, esto en correspondencia al artículo 142 de la Constitución Política de

la República de 1998 que establecía que, entre otras ,deben ser leyes orgánicas

aquellas que “regulan la organización y actividades de las Funciones Legislativa,

Ejecutiva y Judicial, las del régimen seccional autónomo y las de los organismos

38
LEY REFORMATORIA AL TITULO V LIBRO II DEL CODIGO ORGANICO DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA, publicado en el Registro Oficial No 643 del 28 de julio de 2009.
39
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 1998

49
del Estado, establecidos en la Constitución y las que regulan las garantías de los

derechos fundamentales y los procedimientos para su protección.

4.3.3. CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO.

El Código Civil en su Título Preliminar, Parágrafo 1, Art 1 de la Ley: manifiesta

que: “La ley es una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en

forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”40.

Puedo considerar que el Código Civil después de la Constitución Política es la

ley más importante de nuestra legislación ecuatoriana por la que regula los

problemas que a diría se vive dentro de nuestra sociedad y que no solo incluye

a las personas ecuatorianas sino también a los extranjeros que residen dentro

de nuestro país.

El Juez en lo relacionado al divorcio por mutuo consentimiento y por cualquiera

de las otras causales establecidas por el Código Civil para el divorcio, en el

momento de resolver invoca los Arts.108 que dice: “Transcurrido el plazo de dos

meses, a petición de los cónyuges o de sus procuradores, el juez de lo civil les

convocará a una audiencia de conciliación, en la que, de no manifestar propósito

contrario, expresarán su resolución definitiva. En la misma audiencia, los

cónyuges o sus procuradores especiales acordarán la situación económica en la

que deben quedar los hijos menores de edad después de la disolución del

40
REGIMEN CIVIL, Editorial El Forum, primera edición, Quito- Ecuador, año 2012, pág. 13.

50
matrimonio, la forma como deben proveer a la protección personal, educación y

sostenimiento de aquellos”41.

Por lo que considero de vital importancia este artículo en consideración que ya

sea que los padres se separen aún queda pendiente resolver el derecho de los

menores por lo que el Juez precautela en esta misma audiencia Única la fijación

de la pensión alimenticia y demás beneficios de ley para el menor.

Y el Art. 115 del cuerpo de leyes antes invocado el mismo que manifiesta “Para

que se pronuncie la sentencia de divorcio, es requisito indispensable que los

padres resuelvan sobre la situación económica de los hijos menores de edad,

estableciendo la forma en que deba atenderse a la conservación, cuidado,

alimento y educación de los mismos. Para este efecto, se procederá en la misma

forma que cuando se trata de disolución del matrimonio por mutuo

consentimiento” 42

De conformidad con la disposición legal antes invocada se entiende que los

alimentos sean congruos o necesarios es obligación de los padres el de

proporcionar los alimentos para vivir modestamente a los menores de dieciocho

años.

41
IBIDEM, pág. 36
42
LEGISLACION CIVIL, Código Civil, Corporación de Estudios y Publicaciones, primera edición,
Quito- Ecuador, año 2013, pçag. 115

51
4.4. LEGISLACIÓN COMPARADA.

4.4.1. La convención de los derechos del niño.

Convención sobre los Derechos del Niño, en su Art. 1 define lo siguiente: “Para

los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano

menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea

aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”43. Este marco como norma

internacional proteccionista de los derechos de la niñez y la adolescencia,

involucra al menor desde el punto de vista humano como ente activo de sus

propios derechos. El mismo marco internacional prevé en el numeral 2 del Art.

6, ordena: “Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la

supervivencia y el desarrollo del niño”. Es mandatorio para los Estados que se

garantice, a la máxima medida la supervivencia y desarrollo del niño, por lo se

requiere para estos objetivos y ante todo cumplir con la normativa internacional

que proviene del máximo organismo a nivel mundial, como lo es la Organización

de Naciones Unidas.

4.4.2. República De Colombia

Los niños y adolescentes son considerados como titulares del derecho y en

especial se determina LA RESPONSABILIDAD PARENTAL ,como lo determina

en su Art 14 que dice :“ La responsabilidad parental es un complemento de la

patria potestad establecida en la legislación civil. Es además, la obligación

inherente a la orientación, cuidado, acompañamiento y crianza de los niños, las

43
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, UNICEF-Comité Español, Noviembre de 1989.

52
niñas y los adolescentes durante su proceso de formación. Esto incluye la

responsabilidad compartida y solidaria del padre y la madre de asegurarse que

los niños, las niñas y los adolescentes puedan lograr el máximo nivel de

satisfacción de sus derechos.”44

Los Derechos de Alimentos también son considerados en su Art 24 del Código

de Menores que dice: “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a

los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico,

espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del

alimentante.

Tomando en consideración es claro como la Legislación Colombiana protege de

manera integral los derechos de los menores de edad y adolescentes

considerando situaciones en las cuales los padres por diferentes motivos se

separen, considerando que al momento que los mismos se separen no quede

desprotegido los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al contrario el

Estado establece que pese a existir una ruptura del vínculo marital se siga

departiendo al menor de medios para su desarrollo físico y emocional, en virtud

esta normas es muy similar a la de nuestro país que también en casos de

separación de los padres se vela por que el menor en cuestión quede con una

pensión fija para su manutención.

44
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html

53
4.4.3. Legislación Venezolana.

Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente de Venezuela nos especifica

lo siguiente en su Sección Tercera que corresponde a la Obligación

Alimentaria.

Artículo 365.- Contenido. La obligación alimentaria comprende todo lo relativo

al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica,

medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y el adolescente.

Artículo 366.- Subsistencia de la obligación alimentada. La obligación

alimentaria es un efecto de la filiación legal o judicialmente establecida, que

corresponde al padre y a la madre respecto a sus hijos, que no hayan alcanzado

la mayoridad. Esta obligación subsiste aun cuando exista privación o extinción

de la patria potestad, o no se tenga la guarda del hijo, a cuyo efecto se fijará

expresamente por el juez el monto que debe pagarse por tal concepto, en la

oportunidad que se dicte la sentencia de privación o extinción de la patria

potestad, o se dicte alguna de las medidas contempladas en el artículo 360 de

esta Ley.

Artículo 370.- Improcedencia del cumplimiento en especie: No puede

obligarse al niño o al adolescente que requiere alimentos a convivir con quien

tiene a su cargo el cumplimiento de la obligación alimentaria, si la guarda

corresponde a otra persona, de acuerdo a la ley o por decisión judicial

54
Artículo 374.- Oportunidad del pago: El pago de la obligación alimentaria debe

realizarse por adelantado y no se puede pedir la restitución de aquella parte que,

habiéndose pagado, no se haya consumido por haber fallecido el niño o el

adolescente. El atraso injustificado en el pago de la obligación ocasionará

intereses calculados a la rata del doce por ciento anual.

Artículo 381.- Medidas cautelares. El juez puede acordar cualquier medida

cautelar destinada a asegurar el cumplimiento de la obligación alimentaria,

cuando exista riesgo manifiesto de que el obligado deje de pagar las cantidades

que, por tal concepto, correspondan a un niño o a un adolescente. Se considera

probado el riesgo cuando, habiéndose impuesto judicialmente el cumplimiento

de la obligación alimentaria, exista atraso injustificado en el pago

correspondiente a dos cuotas consecutivas.

En la legislación venezolana podemos determinar en los diferentes artículos la

obligación alimentaria, quien ejerce esta obligación, que sucede en el

incumplimiento de esta obligación y las medidas cautelares que se tomaran con

la finalidad que se cumpla el pago del derecho de alimentos, así mismo establece

que si existe retraso en el pago se lo sanciona con el pago de dos cuotas

consecutivas, por lo que de una u otra manera quiere compensar el atrasado,

así mismo nos da a entender que si existe una causa legal que justifique su

atrasado podrá cancelar si la mora correspondiente, a diferencia de nuestra

legislación en la que se especifica claramente exista o no causa legal para el

atraso del pago este deberá pagar con su debido interés, una vez que exista la

mora de dos pensiones alimenticias el responsable del cuidado deberá solicitar

55
al juez que conoce la causa realice una liquidación y una vez en firme se

solicitará el pago de la misma en caso de incumplir el pago se tomara las

medidas cautelares necesarias para dicho cumplimiento.

4.4.4. Legislación de Uruguay.

El código de la Niñez y Adolescencia de Venezuela nos manifiesta lo siguiente:

Artículo 46. (Concepto de alimentos).- Los alimentos están constituidos por las

prestaciones monetarias o en especie que sean bastantes para satisfacer, según

las circunstancias particulares de cada caso, las necesidades relativas al

sustento, habitación, vestimenta, salud y los gastos necesarios para adquirir una

profesión u oficio, educación, cultura y recreación.

También se consideran alimentos los gastos de atención de la madre durante el

embarazo, desde la concepción hasta la etapa del posparto.

Las prestaciones deberán ser proporcionales a las posibilidades económicas de

los obligados y a las necesidades de los beneficiarios.

Artículo 47. (Forma de prestación de los alimentos).- Las prestaciones

alimentarias serán servidas en dinero o en especie, o de ambas formas, en

atención a las circunstancias de cada caso.

Todas las prestaciones se servirán en forma periódica y anticipada.

El obligado a prestar alimentos podrá exigir de la persona que administre la

pensión alimenticia, rendición de cuentas sobre los gastos efectuados para los

56
beneficiarios El Juez apreciará si corresponde dar trámite a la solicitud de

rendición de cuentas.

Artículo 53. (Pensiones alimenticias atrasadas).- No obstante lo dispuesto en los

artículos precedentes, las pensiones alimenticias atrasadas podrán renunciarse,

y el derecho a demandarlas, podrá trasmitirse por causa de muerte 45.

En la legislación de Uruguay tiene un artículo muy especial en consideración que

el juez solicitara la rendición de cuentas de los gastos del menor por el pago de

alimentos, en consideración a la manifestado puedo decir que este Estado

precautela al máximo que los derechos de los menores sean cumplidos por parte

del padre y la madre es decir que el padre pague la pensión alimenticia y que la

madre o su responsable lo utilice en el desarrollo del menor, con respecto a lo

antes manifestado puedo deducir que en nuestra legislación la función del juez

termina con el pago que realiza el demandado, es decir no solita que la persona

que tiene bajo su cuidado al menor rinda cuentas de los gastos que realiza.

45
http://www.relaf.org/legislaciones2.htm

57
5. MATERIALES Y MÉTODOS.

La investigación es la base de toda ciencia porque genera conocimiento y la

mantiene en constante evolución, debido a esta particular característica es

importante anotar aquellos métodos que servirán para llevar a cabo la ejecución

del proyecto de tesis.

5.1. Materiales Utilizados.

Los materiales utilizados coadyuvaron a la estructura misma del informe de la

tesis; dentro de estos materiales los más importantes considero fueron los libros

y leyes enunciándolas de la siguiente manera: Constitución de la República de

Ecuador, Código de la Niñez y Adolescencia, Compendio de Legislación

Ecuatoriana, experiencias comparadas con otros países, Diccionario Jurídico

elemental Cabanellas, Para la Constitución del marco doctrinario y conceptual,

el internet y libros, me permitió el avance de la legislación comparada en la

dirección: www.sitiosjuridicos.com, y www.biblio.juridicas.com,

www.derechoecuador.com de igual manera pude utilizar material de oficina

como hojas de papel bond, esferográficos, computadora, impresoras; y, fichas

bibliográfica y nemotécnicas elaboradas; todo este material, me ha servido de

mucho para estructurar el informe final de Tesis así como a entender mucho más

a fondo mi problemática investigada como; la realidad de las leyes en nuestro

Sistema ecuatoriano.

5.2. Métodos.

Durante le ejecución de la presente tesis, se utilizó los siguientes métodos.

58
5.2.1. Método Científico: Este método facilitó la obtención de datos técnicos

sujetos de comprobación científica, estos datos es posible recopilarlos

en bases de datos, libros, investigaciones, revistas, publicaciones en

la prensa, en la fuente web, etc. Con la finalidad de presentar en la

investigación de tesis criterios objetivos y verificables que sean lo

suficientemente claros, fundamentados, científicos y reales.

5.2.2. Método Hermenéutico.- Con el cual se pudo comprender el alcance

de las normas constitucionales y legales que inciden de manera directa

en el tratamiento de la problemática planteada; en específico se ha

analizado las normas contenidas en la Constitución, así como el

Código Orgánico de la Función Judicial, la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional.

5.2.3. Método Analítico–Sintético: El mismo que se empleó para realizar

un análisis global de la problemática planteada e información

recopilada de manera que sea posible sintetizar esos contenidos en

conceptos, ideas y resultados que se obtengan en el transcurso del

desarrollo de la investigación.

5.2.4. Método Deductivo: Este método permitió el estudio y esclarecimiento

de los aspectos generales del problema a investigar de manera que se

logre determinar ciertos aspectos específicos o particulares del

problema objeto de la investigación.

5.2.5. Método Inductivo: Permitió el estudio concreto de la problemática

planteada, esto es el análisis de los casos particulares en los que el

Estado ha incurrido en responsabilidad patrimonial frente a los

59
administrados y por los cuales ha tenido que indemnizarlos, ello

evidencia la problemática estudiada debido a que en la actualidad no

existe un mecanismo jurídico definido para determinar la

responsabilidad patrimonial del servidor público.

5.2.6. Método Histórico: Este método ha permitido el estudio de las

instituciones jurídicas en su evolución histórica, para de esta forma

contar con elementos que permiten conocer el origen y evolución de

la responsabilidad patrimonial por el ejercicio de la función pública; y,

la afectación que pueda tener el patrimonio público, como

consecuencia de las acciones dañosas ejecutadas por los servidores

públicos.

5.2.7. Método Jurisprudencial: Este método ha permitido el estudio en un

sentido doble, permitiendo el estudio tradicional de la Jurisprudencia

en nuestro país, y poder relacionar, con cada disposición legal que se

estudia, los fallos de la Corte Suprema de Justicia sobre la materia.

Con este criterio se ha permitido editar muchas veces, nuestra

legislación en base a la jurisprudencia.

5.2.8. Método Casuístico: Este método ha permitido el estudio de

complementar perfectamente, y a reforzar la comprensión, y el

desarrollo de nuestra cultura jurídica en base a todo el estudio

realizado en esta tesis.

5.2.9. Método Normativo: Este método ha permitido el uso de los sistemas

de normas en el proceso de planificación legal y el papel de base de

sustentación científica que les corresponde desempeñar en la

60
actividad de elaboración de normas, que mantengan en orden todo el

país.

5.2.10. Método Analítico: este método ha permitido realizar una

investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica

analítica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis

estadístico, siendo el más usado en el campo de las ciencias sociales.

5.3. Procedimientos y Técnicas.

De las técnicas existentes, durante el desarrollo de la tesis se empleó las que a

continuación se detallan:

5.3.1. La entrevista: Esta técnica permitió obtener resultados cualitativos a

partir de preguntas abiertas realizadas a personas que se encuentran

inmersas en la praxis de la ciencia del derecho, se realizó 5

entrevistas, dirigidas a profesionales del derecho, esto es, abogados

en libre ejercicio profesional, Jueces y docentes universitarios; quienes

aportaran con criterios respecto de la responsabilidad patrimonial por

el ejercicio de la función pública y también establecieron lineamientos

generales sobre los asuntos investigaciones.

5.3.2. La encuesta.- Esta técnica permitió la obtención de resultados

cuantitativos en base a un banco de preguntas, en una población de

treinta encuestados. Mediante esta técnica se obtuvo información

cuantitativa respecto de la problemática investigada, además de

establecer los lineamientos generales para la construcción de

soluciones mediante las ideas dadas por los propios encuestados y la

61
muy importante aportación de sus diferentes criterios a mi tema de

investigación.

62
6. RESULTADOS.

Dentro de la investigación de campo se ha logrado obtener datos de gran

importancia que nos permiten determinar la veracidad de los planteamientos

realizados en el proyecto de investigación; a continuación me permito presentar

los resultados obtenidos, esto es, el resultado de las encuestas, el análisis de los

resultados de las entrevistas.

6.1. Resultados de las Encuestas.

Conforme lo previsto dentro del proyecto de investigación que se realizó

previamente, se ha utilizado la técnica de la encuesta en el presente trabajo, en

un número de treinta encuestados con un contenido de siete preguntas, dirigidas

a obtener valiosos criterios de prestigiosos profesionales del Derechos de

nuestra ciudad de Loja, dedicados al libre ejercicio, así como también distintos

funcionarios del Consejo de la Judicatura de Loja, encuesta que se la ha

diseñado en base al problema, objetivos y la hipótesis del referido proyecto de

investigación.

Se ha considerado utilizar cuadros estadísticos y gráficos que nos van a permitir

visualizar los resultados obtenidos, de la misma manera realizar un análisis

crítico de la realidad que nos presentan dichos cuadros a más de realizar una

interpretación, los mismos que son fundamentales para obtener los resultados

del presente trabajo de investigación y elaborar la respectiva verificación de

objetivos y la contratación de hipótesis de nuestra tema de investigación

planteado y desarrollado al transcurso de toda esta investigación a más de

63
darnos una idea general respecto a la reforma de ley que se planteara al final de

nuestra investigación con la cual se pretender cubrir el vacío jurídico existen en

nuestras normas jurídicas vigentes de nuestro país.

Pregunta: No 1.

1. ¿En su criterio considera que la falta del pago de pensiones alimenticias

perjudica el interés del menor?

Cuadro Nro. 1

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 30 100%
NO 0 0%
TOTAL 30 100%
Fuente: Operador de Justicia y abogados en libre ejercicio.
Autor: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

Grafico Nro. 1

Falta de pago de pensiones alimenticias


0%

SI
NO

100%

64
INTERPRETACIÓN.

Sobre esta Pregunta 30 de 30 encuestados que responden al 100% contestan

afirmativamente argumentando que si se considera que la falta de pago de las

pensiones alimenticias si perjudica el interés del menor, en virtud que para el

desarrollo normal y equilibrado de los niños, niñas y adolescentes requiere

satisfacer a cabalidad cada una de sus necesidades, mientras que el 0 por ciento

de la población nos contestó negativamente, dando a relucir que si existe un

grave perjuicio al no cumplir con el pago al tiempo específico de alimentos.

ANÁLISIS.

Respecto de esta pregunta, puedo advertir que la totalidad de la población

encuestada, nos ha sabido manifestar que se perjudica de forma grave el interés

del menor cuando por parte de alguno de los padres no cumple con el pago

mensual de alimentos, acarreando necesidades para el menor que en base a

esa pensión alimenticia puede cubrir y satisfacer las necesidades en la que se

vea inmerso, tales como alimentos, salud y educación entre las más principales

y pese que el código de la niñez trata de salvaguardar dicho interés los

responsables de cumplir con dichos pagos incumplen las normas establecidas

en nuestra legislación. Personalmente estoy de acuerdo con la mayoría de los

encuestados, al considerar que es muy perjudicial para el menor la falta de pago

de las pensiones alimenticias, al considerar que son los padres en la mayoría de

casos los demandados, es decir que las madres en virtud de no tener una

estabilidad económica se ven obligadas mediante juicios de alimentos solicitar la

ayuda económica a los padres de los menores, con la finalidad de proveer de

todo lo indispensable a sus hijos.

65
PREGUNTA Nro. 2

¿Considera usted procedente que se realice un seguimiento del pago de

pensiones alimenticias acumuladas?

Cuadro Nro. 2

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 83%

NO 5 17%

TOTAL 30 100%

Fuente: Operador de Justicia y abogados en libre ejercicio.


Autor: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

Grafico Nro. 2

Seguimiento al pago de pensiones alimenticias


acumuladas

17%

SI
NO

83%

66
INTERPRETACIÓN.

Sobre esta Pregunta 25 de 30 encuestados que responden al 83% contestan

positivamente argumentando que es procedente que se realice un seguimiento

al pago de pensiones alimenticias acumuladas ya que el Estado, por medio de

sus órganos judiciales son los encargados de velar por la seguridad integra del

menor y que sus custodias cumplan con darles lo que necesitan para su normal

desarrollo; en tanto que 5 de 30 encuestados que responden a un 17%

contestan negativamente considerando que es una pequeña de la población

encuestada, argumentando que no sería conveniente se realice un seguimiento

al pago de pensiones alimenticias acumulas, considerando que sería una

pérdida de tiempo realizar dicho seguimiento, en virtud que existen muchos

procesos judiciales en los que el juez debe darles mayor importancia.

ANÁLISIS.

Ahora bien, es muy importante analizar la respuesta de esta pregunta ya que es

notorio que significativamente la mayoría de la población considera que es

conveniente que se realice un seguimiento al pago de pensiones alimenticias

acumuladas en virtud que si bien el demandado paga la totalidad del monto del

derecho habiente, como se constata que ese dinero es invertido en las

necesidades básicas del menor, o la persona que cobra dicho dinero lo utiliza

para cosas que en nada benefician al menor ni mucho menos tiene que ver con

sus necesidades, es por eso considero que el deber de los jueces no debe

terminar en hacer que el padre moroso pague el monto adeudado, sino

determinar que dicho pago se invierta de forma fértil en el menor y no en otras

67
necesidades que nada tienen que ver con él, ya que al ser los promulgadores y

defensores de los derechos, considerando que a los niños, niñas y adolescentes

se los considera dentro del grupo primordial de vulnerabilidad, considero que

debe ser más la atención e interés que los juzgadores presten a este grupo

poblacional, siendo para mi criterio personalísimo importante se incorpore dentro

de la norma legal dicho seguimiento, cuando el monto del pago de la pensión

alimenticia es alto, siendo la forma más conveniente de demostrar que este

dinero se está invirtiendo en el o los menores con presentar facturas de gastos

ya sean de alimentos, vestido, salud; y, educación, que en si son los principales

para un normal desarrollo de los menores.

PREGUNTA Nro. 3

¿Se encuentra determinado en el código de la niñez y adolescencia una

normativa para determinar el destino del pago de las pensiones alimenticias

acumuladas?

Cuadro Nro. 3

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 2 7%
NO 28 93%
TOTAL 30 100%
Fuente: Operador de Justicia y abogados en libre ejercicio.
Autor: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

68
Grafico Nro. 3

7%

SI
NO
93%

INTERPRETACIÓN.

Sobre esta Pregunta 28 de 30 encuestados que responden al 93% contestan

negativamente argumentando que no se encuentra determinados en el Código

de la Niñez y Adolescencia una normativa que determine el destino que se da

al pago de pensiones alimenticias acumuladas; en tanto que 2 de 30

encuestados que responden a un 7% contestan afirmativamente argumentando

que si se encuentran determinados en el Código de la Niñez y Adolescencia

aduciendo que en la misma norma legal determina la responsabilidad de los

padres por cumplir y hacer cumplir los derechos y deberes de os niños niñas y

adolescentes, y de forma especial el deber de ellos porque tenga un desarrollo

normal.

ANÁLISIS.

Esta pregunta es de vital consideración en mi tema de investigación ya que es

evidente que la mayoría de la población conoce que no existe una determinación

de una norma en especial que vigile el destino que se le da a las pensiones

69
alimenticias, entonces al no encontrarse determinados deja un vacío jurídico en

virtud si bien mediante medidas que en la mayoría son de apremio personal se

logra que el deudor de las pensiones logre pagar a cabalidad la deuda, como

nos podemos cerciorar que la madre utilizará el monto cobrado en beneficio de

su o sus hijos, es decir así lo invierta en otras actividades que le de beneficios

pero sería muy bueno que los justifique y que sea el juez quien conoce la causa

que considere si está utilizando de la mejor manera ese dinero. Mientras que el

otro porcentaje de la población que nos supo contestar que no era necesaria tal

determinación porque se estaría vulnerando derechos de la persona que tiene a

su cargo, según ellos de la privacidad, sin embargo y pese a este ínfimo grupa

de personas se recalca que la mayoría de la población encuestada se encuentra

de acuerdo en que exista un norma que regule el destino del pago de pensiones

alimenticias.

PREGUNTA Nro. 4

¿Considera necesario que una vez realizado el pago de pensiones alimenticias

acumuladas el cónyuge o persona encargada de la tenencia del menor rinda

cuentas?

Cuadro Nro. 4

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 24 80%
NO 6 20%
TOTAL 30 100%
Fuente: Operador de Justicia y abogados en libre ejercicio.
Autor: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

70
Grafico Nro. 4

rendir cuentas de los gastos del pago de epnsiones


alimenticias acumuladas

20%

si
no
80%

INTERPRETACIÓN.

Sobre esta Pregunta 24 de 30 encuestados que responden al 80% contestan

afirmativamente argumentando que consideran necesario que el padre o la

persona encargada de la tenencia y cuidado del menor rinda cuentas de las

inversiones o gastos que realiza con el pago de pensiones alimenticias

acumuladas, ante la autoridad que conoce el proceso; en tanto que 6 de 30

encuestados que responden a un 20% contestan negativamente argumentando

que es necesario que el padre o encargado rinda cuentas de los gastos que hace

con dicho dinero en virtud que el mismo según el proceso de alimentos es para

solventar las necesidades del menor.

71
ANÁLISIS.

Esta pregunta es una de las más importantes considero para mi tema de

investigación ya que es claro y notorio que la mayoría de la población considera

necesario que una vez realizado el pago de la pensión alimenticia acumulada y

el mismo que cuando se empiece a gastar por parte de la persona que cobro

dicho monto sea invertido para el desarrollo estable del menor, considerando

que es de esta manera sería la única forma en que se podría cerciorar que las

pensiones alimenticias serán invertidas en beneficio del habiente del derecho

habiente, el otro porcentaje de la población que nos supo contestar que no era

necesario en virtud que la persona que paga dicha pensión debería ser el

encargado de velar que el dinero sea utilizado en gastos para el menor, caso

contrario poner en conocimiento del juez que lleva la causa que la madre o el

responsable del cuidado del niño, niña y adolescente está mal gastando el

dinero, por lo que sería necesario tomar una medida que permita que el dinero

pagado sea en beneficio del menor.

72
PREGUNTA NRO. 5

¿La falta de determinación del destino que se da al cobro de pensiones

alimenticias acumuladas esta lesionando derechos de los niños, niñas y

adolescentes?

Cuadro Nro. 5

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 23 76%

NO 7 24%

TOTAL 30 100%
Fuente: Operador de Justicia y abogados en libre ejercicio.
Autor: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

Grafico Nro. 5

La no determinación del destino del pago de


pensiones alimenticias lesiona derechos del los
niños/as

24%

si

76% no

73
INTERPRETACIÓN.

Sobre esta Pregunta 23 de 30 encuestados que responden al 76% contestan

afirmativamente argumentando que es por la falta de determinación de aquellos

delitos que atentan de forma grave el interés social que deja a libre y personal

criterio del Juez Penal determinar si el delito atenta contra dicha seguridad ya

que si considera que no atentan permite proceda la conversión; en tanto que 2

de 20 encuestados que responden a un 10% contestan negativamente

argumentando que ya que en este caso la función de los jueces de nuestro país

es velar por la seguridad y al considerar personas conocedoras de la materia no

permitirán se lesione ese tipo de derechos.

ANÁLISIS.

De es más que claro que si el progenitor no cancela oportunamente va lesionar

los derechos del menor o adolescente en virtud que por falta del pago de

alimentos el tutor o responsable no podrá hacer cumplir a cabalidad con todas

las necesidades del menor, por lo que estoy de acuerdo con la mayoría de

encuestados al afirmar que la falta de determinación de una norma que vele el

destino que se da al pago de las pensiones alimenticias acumuladas lesiona sus

derechos, en virtud que una vez realizado el pago no podemos cerciorar que el

dinero pagado se lo vaya a invertir en las necesidades del aliméntate, por una

parte sin embargo hubo una parte de la población que especifico que la falta de

existencia de esta norma que regule el destino de las pensiones alimenticias

acumuladas en nada perjudica al menor, en consideración que se deben cumplir

74
a cabalidad con todas y cada una de las necesidades del menor ya que es

obligación y deber de los progenitores.

PREGUNTA Nro. 6

¿Es necesario una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia en la cual

conste una normativa específica en la que se dé un seguimiento sobre el destino

que se da a las pensiones alimenticias acumuladas de los menores de edad?

Cuadro Nro. 6

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


25 83%
NO 5 17%
TOTAL 30 100%
Fuente: Operador de Justicia y abogados en libre ejercicio.
Autor: Mariana de Jesús Chamba Tandazo

Grafico Nro. 6

Ventas

17%

si
no
83%

75
INTERPRETACIÓN.

Sobre esta Pregunta 25de 30 encuestados que responden al 83% contestan

afirmativamente argumentando que es necesario una reforma al Código de la

Niñez y Adolescencia en la cual conste una normativa específica, en la que se

dé un seguimiento al destino que se da a las pensiones alimenticias acumuladas

de los menores de edad; en tanto que 5 de 30 encuestados que responden a un

17% contestan negativamente argumentando que la falta de una normativa

específica para el seguimiento de las pensiones alimenticias no lesiona ningún

derecho.

ANÁLISIS.

Esta pregunta nos ayuda a darnos cuenta que es necesario que se dé una

reforma al Código de la Niñez y Adolescencia en la cual conste una normativa

específica en la que se dé un seguimiento sobre el destino que se da a las

pensiones alimenticias acumuladas de los menores de edad de en consideración

que de esta manera si se estaría justificando a cabalidad que los ingresos de

alimentos que se da ya sea al padre o madre o custodio se lo está invirtiendo

para el buen desarrollo del menor, porque me encuentro totalmente de acuerdo

con la mayoría de la población encuestada al solicitar una reforma al Código de

la Niñez y Adolescencia en la que se incorpore un artículo especifico que vele

por el destino de las pensiones alimenticias acumuladas, sin embargo existe un

grupo de la población que considera que no es necesario incorporar dicha norma

en virtud que no existe un vacío jurídico en dicho código.

76
6.2. Análisis de las Entrevistas.

Dentro de la investigación de campo se realizó entrevistas a 5 Jueces de la

Unidad Judicial Especializada de la Familia, con la finalidad de obtener sus

criterios respecto de la problemática planteada, a continuación se presentan

sus resultados:

Pregunta Nro. 1

¿Cuál es el propósito del juicio de alimentos?

Un entrevistado señala que el propósito del juicio de alimentos “Es habilitar al

alimentado para su subsistencia y desarrollo,”; otros dos entrevistados expresan

“ que el juez establezca una pensión para garantizar los derechos del buen vivir

tales como salud, vestimenta y educación para el menor”; otro de los

entrevistados señala que el propósito del juicio de alimentos es “garantizar la

alimentación de los menores por parte de sus progenitores” y el último

entrevistado nos manifiesta lo siguiente “ que el menor o hijo no quede

desamparado en virtud de lo manifestado en el artículo 11 del código de la Niñez

y adolescencia”

En mi criterio personal considero que el propósito del juicio de alimentos así

como lo han expresado los entrevistados con anterioridad es velar para que los

menores tengan por parte de sus progenitores medios de subsistencia y les

permita un desarrollo estable y equilibrado, ya que por medio de la Autoridad

competente se podrá asegurar una pensión para el menor y darle los medios de

alimentación, vestido, vivienda, educación y salud.

77
¿Quiénes deben dar la mantención a los niños, niñas y adolescentes?

Al respecto, todos los entrevistados me manifestaron que los que deben dar

alimentos a los menores son los siguientes, en primera instancias los obligados

principales que vendría a ser sus progenitores y a falta de estos tienen derechos

los obligados subsidiarios que vendrían a ser los abuelos tíos o hermanos,

considerados según el Código de la niñez y Adolescencia como las personas

que pueden prestar alimentos a quien lo necesite.

En consideración de lo manifestado por los entrevistados estoy de acuerdo con

ellos en virtud que es en el mismo código que manifiesta que deben ser los

padres y a falta de estos sus familiares en caso de existir de lo contrario es deber

del Estado velar por el cumplimiento pleno de todos y cada uno de los derechos

del menor recordando que los menores por tener una condición de vulnerabilidad

necesitan de otro para su subsistencia, por lo que la propia norma específica

quienes son las personas que por obligación deben pasar alimentos en caso de

que un menor lo necesite.

Pregunta Nro. 2

¿Usted cómo entiende la acumulación de las pensiones alimenticias?

Tres entrevistados señalan que se entiende “ por acumulación de pensiones

alimenticias cuando se ha omitido el pago mensual de la pensión alimenticia

fijada en base de la tabla de la pensión alimenticia por algunos meses, sin

embargo otro entrevistado nos manifiesta, que puede dar se la acumulación de

las pensiones alimenticias cuando la persona a cargo del menor no realiza el

78
dinero deposita por demandado descuidando el cuidado adecuado del menor y

el último entrevistado nos manifiesta que puede existir la acumulación de

pensiones alimenticias cuando el alimentante demuestra que por la existencia

del pago de un crédito ha demostrado no ha tenido los medios económico para

pagar ”.

En mi criterio personal considero que la acumulación de pensiones alimenticias,

en la mayoría de casos proviene de la falta de pago mensual que tiene el

alimentante para con él alimentado, en ocasiones puede derivarse por la falta de

medios económicos, en otros caso por la despreocupación del padre hacia el

menor, siendo la única manera para que este cumpla con su obligación la

aplicación de medias, tales como la boleta de apremio, embargo o secuestro de

bienes entre otros, esta acumulación empieza cuando por dos ocasiones

seguidas el demandado deja de cumplir con el pago lo que ocasiona que se

empiece acumular las pensiones.

Pregunta Nro. 3

¿Cuáles son las necesidades básicas indispensables para el desarrollo

normal para un niño, niña y adolescente?

Todos los entrevistados me han señalado que las necesidades básicas para el

desarrollo normal de un niño, niña y adolescente son los de vivienda, vestido,

educación, salud, la alimentación, mismos que se encuentran contemplados en

nuestra Constitución como derechos del buen vivir, ya que de esta manera se

79
puede garantizar el normal desarrollo y desenvolvimiento del menor en nuestra

sociedad”.

En mi criterio personal considero que las necesidades básica e indispensables

para el normal desarrollo de un menor son los mencionados por los entrevistados

de forma especial recalco que el derecho de alimentación está desde mi punto

de vista entre el más importante ya que si el menor se encuentra bien alimentado

este podrá desenvolverse en los demás medios de forma normal y eficiente, es

por esto que el Estado crea medidas para que estos derechos se cumplan en

consideración que son los padres los responsables directos de cumplir con todas

las necesidades de sus hijos, considerando que los padres no solo pueden ser

obligados a cumplir con el derecho de alimentos sino también pueden ellos

mismos de forma voluntaria cumplir con este derecho, evitando de esta manera

perjuicios al menor y a la persona que se encuentra cuidándolo, ya que está

contribuyendo de forma pacífica al cumplimiento de los denominados derechos

del buen vivir.

Pregunta Nro. 4

¿Cuáles son los efectos de la falta de pago de las pensiones alimenticias

que son fijadas según el código de la Niñez y Adolescencia?

Tres de los entrevistados señalan que uno de los principales efectos de la falta

de pago de las pensiones alimenticias fijadas de forma específica por el Código

de la Niñez y Adolescencia son la vulneración de sus derechos en virtud que por

el incumplimiento del pago no se podrá dar las necesidades básicas del mismo

80
por lo que su desarrollo integral se vería muy afectado”; otro d o s entrevistados

expresan “ que pueden existir diferentes efectos tanto como para los menores

como para el que tiene el deber de pagar la pensión alimenticia, para el menor se

perjudicaría su norma desarrollo y para el que tiene la obligación de pagar se

podrían girar en contra de él medias personales y reales ordenadas por el juez

que conoce la causa con la finalidad de que el mismo pague y dejar de perjudicar

al menor”.

Mi criterio personal concuerda con el de la mayoría de los encuestados ya que

la falta de pago de las pensiones alimenticias perjudica al menor considerando

que en la mayoría de casos es a base de esta pensión mensual que se cubren

la mayoría o parte de las necesidades del menor, en consideración de lo

mencionado se puede decir que si no se realiza el pago oportuno de la pensión

alimentación no se podría cumplir con todas las necesidades para el menor, pero

no solo el perjudicado es el menor sino también el responsable de cumplir con

dicho pago ya que la madre o el responsable del menor puede solicitar al juez

de la familia que se gire en contra del mismo medidas para que cumpla ya sea

obligado al pago de las pensiones alimenticias.

Pregunta Nro. 5

¿Considera necesario realizar un seguimiento del destino que se da al pago

de pensiones alimenticias acumuladas?

Dos entrevistados señalan que no es necesario realizar el seguimiento al

destino que se da al pago de las pensiones alimenticias simplemente consideran

81
que no es necesario; si n e mb a r g o t r e s entrevistados expresan “ que sí sería

necesario realizar un seguimiento del destino que seda al pago de pensiones

alimenticias acumuladas para de esta manera saber a ciencia cierta cuál es el

destino que se les da a las mismas y saber si son gastados en beneficio del menor

quien percibe alimentos, considerando también que existen casos en que los

responsables del cuidado y tenencia de los menores no gastan el dinero de

alimentos en sus beneficios sino no más bien en beneficios para ellos mismo”.

Según mi criterio personal considero que si se debería realizar un seguimiento

al destino que se da al pago de pensiones alimenticias acumuladas, ya que como

lo manifiestan la mayoría de los entrevistados muchas de las veces ni si quiera

son utilizados en beneficio del menor, sino no más bien este dinero es mal

utilizado por parte de la persona que tiene el cuidado del menor, por lo que

considero necesario que esta persona justifique la utilización del dinero ante el

juez que conoce la causa de esta manera nos estaríamos cerciorando a ciencia

cierta que estamos invirtiendo este dinero para el desarrollo equilibrado y

sostenido del menor, caso contrario sería necesario que un curador o persona

que el juez considere de honorabilidad intachable tenga el manejo de este dinero

y lo justifique ante el juez.

Pregunta Nro. 6

¿Está usted de acuerdo que se proponga una reforma en el capítulo V del

Código de la Niñez y Adolescencia, para garantizar las pensiones

alimenticias?

82
Tres entrevistados nos manifiestan lo siguiente: “ si es necesario que se

proponga una reforma en el capítulo V del Código de la Niñez y Adolescencia

para garantizar las pensiones alimenticias, haciendo referencia cuando existe el

pago acumulado de las misma, para que de esta manera el responsable ya se

padre, madre o responsable de cuidado de los menores utilice dichos dineros en

alimentación, vestido, salud educación y otras necesidades inherentes a la edad

del menor o menores, siendo esta la única manera se saber sin están siendo o

no en beneficio del menor., otros dos entrevistados nos manifiesta que no es

necesario que se realice una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia ya

que consideran que no hace falta.

A mi criterio personal y como ya lo he manifestado con anterioridad considero

que si es indispensable que se realice una reforma al Código de la NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA con la finalidad que exista una norma en especial que obligue

al responsable de cuidado del menor a justificar los gastos que realiza con el

pago de pensiones alimenticias, en consideración que no se sabe a ciencia cierta

si estos dineros están siendo utilizados para beneficios y necesidades del menor

que percibe alimentos.

83
7. DISCUSIÓN.

7.1. Análisis Crítica de la problemática

Hoy en día el Estado por medio de los Jueces de las Unidades Judiciales de la

Familia y Multicompetentes, de todo nuestro país, al tratar de problemas

referentes a la familia, entre los más comunes los juicios de alimentos todo esto

con la finalidad de que todas sus necesidades sean satisfechas, por lo que los

jueces al emitir sus resoluciones, hacen cumplir las mismas, inclusive mediante

la coerción o apremio personal, pero diariamente observamos que luego de

cobrar las pensiones alimenticias, quienes administran los recursos económicos

por concepto de pensiones alimenticias, dan otro destino muchas de las veces

para cubrir obligaciones no primordiales, dejando insatisfechas las necesidades

básicas como alimentación, vivienda, o bien las necesidades de la niña, niño o

adolescente, en el mejor de los casos son cubiertas en parte. Lo cual sin lugar a

dudas constituye la vulneración de los derechos constitucionales de los menores

de edad, dejando de menos el interés superior del niño. La problemática radica

en que el Estado a través del Código de Niñez y la Adolescencia no prevé

mediante una norma el control posterior del destino correcto que debe darse a

los recursos por concepto de pensiones alimenticias mensuales, esta situación

se agudiza cuando se cobran varias pensiones o liquidaciones, por cuanto varios

meses la niña, niño o adolescente pasó sin que su padre o madre cubra sus

necesidades, solamente sobrevivió, pero llega un tiempo que por la acción de la

justicia, a través de la coerción las pensiones a que tiene derecho el encargado

84
de administrar dichas pensiones hace efectivo el pago, por lo que la niña o el

niño simplemente se ve quebrantado sus derechos constitucionales.

El Art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador, respeto de los derechos

de las personas menores de edad, en su primer inciso prevé de forma prioritaria

que el Estado, la sociedad y la familia promuevan el desarrollo integral de las

niñas, niños y adolescentes. El ente estatal debe asegurar el goce de los

derechos de este importante grupo humano, es decir, que debe hacer efectivo el

goce de tales prerrogativas. Se debe atender al interés superior de este grupo

vulnerable. Una de las características más importantes que prevé esta norma de

la Constitución, es el hecho de que contempla la prevalencia de los derechos de

las niñas, niños adolescentes sobre el de la las demás personas. El segundo

inciso del indicado artículo de la norma constitucional prescribe, el derecho al

desarrollo integral, esto es al crecimiento, madurez el despliegue de su intelecto

capacidades, potencialidades, destrezas y aspiraciones, en el entorno familiar,

escolar y social, haciendo que estos entornos sean para las personas menores

de edad de afectividad y seguridad.

Así mismo en el Art. 45 del mismo marco Constitucional prevé que las niñas,

niños adolescentes tienen derechos comunes que todo ser humano posee, lo

cual indudablemente implica que la familia, la sociedad y el Estado conforme

corresponda corresponde satisfacer las necesidades básicas de este grupo que

por sus características es vulnerable. Esta misma norma constitucional establece

el reconocimiento y garantiza el derecho a vida desde la concepción.

85
El Art 46 ibídem dispone la obligación Estado en adoptar las medidas que

aseguren a favor de las niñas, niños adolescentes, la nutrición, salud y cuidado

diario, además la indicada norma obliga al ente estatal la adopción de otras

medidas contra toda actividad, hechos, sustancias o actividad nociva que debido

a su edad afecte el derechos del o la menor de edad.

En el Código de la Niñez y la Adolescencia, En su Título V, Del Derecho a

Alimentos, Capítulo I Derecho de Alimentos, no existe una norma legal que

establezca un seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones

alimenticias acumuladas, hecho que deja al libre albedrío a quienes administren

las dichas pensiones, lo cual quebranta el principio del interés superior de las

niñas, niños y adolescentes.

7.2. Verificación de Objetivos.

El presente trabajo de tesis se encuentra basado en objetivos planteados,

de ahí que en mi proyecto plantee un objetivo general y cuatro objetivos

específicos; y, una hipótesis, aspectos que constituyeren las directrices de la

investigación y su propósito, la misma que durante el desarrollo de este

trabajo se han verificado y comprobado, conforme a continuación se indica:

7.2.1. Objetivo General.

“Realizar un estudio jurídico, doctrinario y de campo acerca del impacto que tiene

la necesidad de incluir en el código de la niñez y adolescencia una normativa

que establezca un seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones

alimenticias acumuladas de los menores de edad”.

86
El Objetivo General Fue verificado en su totalidad, por cuando se efectuó un

estudio desde la Atalaya positiva jurídica doctrinaria y filosófica sobre derechos

fundamentales de forma especial las mencionadas en el Capítulo V del Código

de la Niñez y Adolescencia, con el estudio de campo de forma especial con la

pregunta número seis y siete de mi entrevista donde la mayoría de la población

encuestada manifestó que es procedente realizar un estudio jurídico-doctrinario

y de campo, donde se incluya en el Código de la Niñez y Adolescencia una norma

que permita realizar el seguimiento de pago de pensiones alimenticias

acumuladas, a más de un estudio doctrinario desde la perspectiva filosófica,

sociológica sobre la importancia del pago de pensiones alimenticias, mucho más

del destino verdadero que se da a este pago, es decir si esta dinero se está

realmente gastando en beneficio del menor que percibe alimentos

7.2.2. Objetivos Específicos.

En el proyecto de tesis se plantearon, tres objetivos específicos:

 Conocer si las madres o administradores de las pensiones alimenticias

están cumpliendo o no con lo establecido en el Art. 45 de la Constitución

de la República del Ecuador con respecto al goce de los derechos

humanos de las y los menores de edad que sean beneficiarios de

pensiones alimenticias.

Considero que este objetivo fue claramente verificado en su totalidad, por cuando

se efectuó un estudio de campo de forma específica con la pregunta cuatro.

Cinco y seis de la entrevista y las preguntas dos, tres y cuatro de las encuestas

87
donde se pregunta si sería conveniente realizar el seguimiento del pago de

pensiones alimenticias acumuladas y de hecho que estos justifiquen los gastos

que realizan con ese dinero y la donde la mayoría de la población considera que

la falta de determinación de una norma que especifique claramente el destino

que se da al pago de las pensiones alimenticias, sumado esto las necesidades

básicas de los menores, los efectos de la falta de pago de las pensiones; también

se la contrasto con nuestra propia legislación en la que es claro este vacío legal

en nuestro Código de la Niñez y Adolescencia; dejando a decisión de la madre,

padre o responsable del cuidado del menor que utilice o no dicho dinero en

beneficio de él.

 Investigar las consecuencias que la vulneración de derechos de las niñas,

niños y adolescentes al no cubrir las necesidades luego de que se cobre

las pensiones alimenticias.

Considero que este objetivo fue claramente verificado en su totalidad, por cuando

se efectuó un estudio de campo de forma específica con la pregunta cuatro. Uno

y cinco de las encuestas donde se pregunta si la falta del pago de pensiones

alimenticias perjudica el interés del menor, como también La falta de

determinación del destino que se da al cobro de pensiones alimenticias

acumuladas esta lesionando derechos de los niños, niñas y adolescentes; donde

la mayoría de los encuestados nos manifestaron que este vacío existente en esta

norma lesiona evidentemente los derechos de los menores y adolescentes. Ya

que los menores por ser personas vulnerables deben por ley tener mayor

atención en todo lo que concierne al cumplimiento cabal de sus necesidades.

88
 Realizar una propuesta jurídica en el Código de la Niñez y la Adolescencia

introduciendo una reforma al Capítulo V, estableciendo una norma que

controle a las pensiones alimenticias acumuladas a favor de los menores

de edad

Luego de toda la información recogida en la investigación de campo a través de

las encuestas, entrevistas; y, análisis de casos, se ha podido determinar la

preponderancia de una alternativa encaminada a reformar en capítulo V del

Código de la Niñez y adolescencia donde se incluya un Art. que determine la

obligación de la persona que cobra juicio de alimentos el justificar de forma

mensual los gastos que realiza con el cobro de dicho dinero, por lo que he

planteado la creación y reforma al código de la niñez que a mi criterio permitirán

establecer una legislación más justa, cumpliendo así con este último objetivo que

a nuestro criterio refleja el resultado de todo el trabajo realizado.

7.3. Contrastación de Hipótesis.

Para el desarrollo de la presente investigación jurídica nos hemos propuesto

como hipótesis la siguiente:

Si en el Código de la Niñez y la Adolescencia existiera una norma legal que

establezca un seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones

alimenticias acumuladas de los menores de edad, se evitaría afectar el interés

superior de las niñas, niñas adolescentes y hacer efectivo el goce de sus

derechos constitucionales.

89
Esta hipótesis se ha logrado comprobar a lo largo de la revisión de la literatura,

en primer lugar en el marco conceptual, en donde se determinaron definiciones

claras de lo que es el derecho de familia, niño, niña y adolescente quienes deben

alimentos, que trata de las actuales tendencias del derecho de Familia, y según

diversos autores; que, aunque parecieran tener criterios distintos todos llegaron

a una misma conclusión la importancia de velar por que los derechos de los

niños, niñas ya adolescentes sean cumplidos a cabalidad, por parte del Estado.

Posteriormente en el marco doctrinario se pudo deducir por varias opiniones de

los tratadistas que destacan la importancia de los Alimentos para el desarrollo

de los menores, y que es un derecho contemplado en la constitución y que sus

derechos son irrenunciables.

Dentro del marco jurídico, de manera particular a lo referente al derecho

comparado, hemos podido analizar como en otros países las obligaciones de

los padres hacía sus hijos son sagradas y que de esta misma manera el Estado

estará al pie velando que los derechos de este grupo vulnerable se cumpla.

Finalmente, en la investigación de campo se determinó a ciencia cierta que las

personas y los casos reales, donde la mayoría de la población encuestada nos

manifiesta que es por causa de la falta de determinación de una norma que

establezca un seguimiento sobre el destino que se da a las pensiones

alimenticias acumuladas de los menores de edad, con todos estas

puntualizaciones queda por demás verificada la hipótesis planteada para el

desarrollo de esta investigación jurídica.

90
7.4. Fundamentación Jurídica que sustenta la Propuesta de Reforma

La decisión de escoger este tema, se basó en la importancia jurídica y social en

la clara “necesidad de incluir en el Código de la Niñez y Adolescencia una

normativa que establezca un seguimiento sobre el destino que se da a las

pensiones alimenticias acumuladas de los menores de edad.” debido en gran

medida al hecho de que dentro de la legislación ecuatoriana no se especifica una

norma que obligue al responsable del cuidado del menor justificar los gastos

realizados en beneficio del menor o menores con derecho a alimentos.

En efecto nuestra Constitución se manifiesta claramente los derechos y

Garantías del que somos sujeto todas las personas y sobre todo los niños, niñas

y adolescentes que conformamos este país, donde claramente se nos permite

determinar que todos los derechos, principios, y garantías constitucionales,

están encaminados precisamente a cimentar una sociedad que respeta, en todas

las dimensiones la dignidad de las personas y las colectividades, con el fin

primordial de lograr el buen vivir.

Sin embargo de ello podemos manifestar que dentro de lo que determina el art

Artículo.3 que nos especifica cuáles son los deberes primordiales del Estado en

su numeral 1 “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los

derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales,

en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua

para sus habitantes.

91
Así mismo el artículo 44 de la Constitución de la República del Ecuador, respeto

de los derechos de las personas menores de edad, en su primer inciso prevé de

forma prioritaria que el Estado, la sociedad y la familia promuevan el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes. El ente estatal debe asegurar el goce

de los derechos de este importante grupo humano, es decir, que debe hacer

efectivo el goce de tales prerrogativas. Se debe atender al interés superior de

este grupo vulnerable

Así mismo en el Art. 45 del mismo marco Constitucional prevé que las niñas,

niños adolescentes tienen derechos comunes que todo ser humano posee, lo

cual indudablemente implica que la familia, la sociedad y el Estado conforme

corresponda corresponde satisfacer las necesidades básicas de este grupo que

por sus características es vulnerable. Esta misma norma constitucional establece

el reconocimiento y garantiza el derecho a vida desde la concepción.

En el Código de la Niñez y la Adolescencia, En su Título V, Del Derecho a

Alimentos, Capítulo I Derecho de Alimentos, no existe una norma legal que

establezca un seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones

alimenticias acumuladas, hecho que deja al libre albedrío a quienes administren

las dichas pensiones, lo cual quebranta el principio del interés superior de las

niñas, niños y adolescentes. En efecto es básico mencionar que dentro del

estudio de la Legislación comparada es fácil darse cuenta que los demás países

al hablar de los derechos de los Niños, Niñas Y Adolescente, priorizan el

cumplimiento de sus derechos y sancionan toda actividad que perjudique o

vulnere los mismos.

92
Mientras en nuestro país es otra la realidad que se puede evidenciar ya que en

mi estudio casos y la investigación de campo en lo que hago referencia a mi

encuesta y entrevista, se ve como claramente el vació legal existente en el

Código de la Niñez y adolescencia de forma especial en su Capítulo V, que habla

del derechos de alimentos, ya que se permite que quede al libre y voluntario

criterio del responsable del cuidado del menor si el dinero que percibe por

alimentos será o no utilizado para cada una de sus necesidades, lo que no

permite que el Estado garantice de forma efectiva que los derechos de los

menores sean cumplidos a cabalidad.

Como estudiante de Derecho, comprometido con las convicciones en las que se

basa la Universidad Nacional de Loja, hemos establecido fundamentos

motivados en las leyes, así como en un estudio doctrinario exhaustivo, que nos

han llevado a creer conveniente que se debe elaborar una reforma al Código de

la Niñez, que nos conduzca a una real y efectiva aplicación de los derechos del

buen vivir del que somos sujetos todas las personas y de forma especial los

niños, niñas y adolescentes, derechos que es necesario enmarcarlos dentro de

esta de justificación, y de esta manera evitar que los responsables de cuidado

de sus hijos o los responsables de estos no satisfagan sus necesidades.

93
8. CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo de tesis, me permito presentar las siguientes

conclusiones:

Primero.- De la investigación de tesis, de los objetivos e hipótesis que me he

planteado, se denota que la falta de determinación de una norma que establezca

el seguimiento de pensiones alimenticia acumuladas representa un claro vacío

legal que presenta nuestro Código de la Niñez y Adolescencia, ha permitido que

quede a criterio del responsable del cuidado del o los menores el utilizar o no

dicho dinero en beneficio de ellos.

Segundo.- Pese que en nuestra Constitución prevé garantizar todos los

derechos del buen vivir, más aun protege los menores por ser considerado parte

del grupo de vulnerabilidad de nuestro país, aun sus derechos no están

protegidos a cabalidad.

Tercero.- El Código de la Niñez y Adolescencia es un cuerpo normativo en el

cual consta un Capitulo entere del derecho de alimentos, pero que carece de un

vacío jurídico al no especificar una normativa donde se justifique por parte del

cuidador o responsable del menor los gastos por el cobro de juicio de alimentos.

Cuarto.- El juicio de alimentos es un derecho que se brinda al padre, madre o

responsable del cuidado de un menor o adolescente con la finalidad de que

todas sus necesidades sean satisfechas, y de esta manera puedan tener un

desarrollo normal y equilibrado

94
Quinto.- Cuando el demandado por juicio de alimentos no cancela

oportunamente las pensiones alimenticias por dos meses consecutivos, se

podrá tomar medias en contra de él tales como el apremio personal, embargo o

enajenación de un bien del mismo con la finalidad que pague los alimentos que

se encuentra adeudando hasta la fecha.

Sexta.- De los resultados de la investigación de campo, se evidencia que el

porcentaje mayoritario de los encuestados considera la necesidad de reformar

el capítulo V del Código de la Niñez y Adolescencia en donde se incorpore una

norma que permita el seguimiento del pago de pensiones alimenticias

acumuladas.

95
9. RECOMENDACIONES.

Del tema propuesto se expone las siguientes recomendaciones:

Primero.- A los profesionales del derecho se recomienda estudiar y analizar a

profundidad el Código de la Niñez, con la finalidad que los mismo no propicien al

incumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Segundo.- A los administradores de justicia que sean imparciales, analíticos y

justos se basen en la legislación comparada al momento de aplicar

determinados actos judiciales y sobre todo al momento de aplicar el

cumplimiento y finalidad del juicio de alimentos tanto para la actora de dicho

proceso y el demandado

Tercero.- A la Asamblea Nacional la misma que debe realizar una revisión al

código de la Niñez y Adolescencia de forma especial en su Capítulo V que trata

de los Alimentos, para que el vacío jurídico existente en la norma legal en la que

no se especifica por parte del Estado un seguimiento al pago de pensiones

alimenticias acumuladas, ni tampoco que se justifique el gasto del pago de esas

pensiones.

Cuarto.- A los Administradores de justicia se les recomienda determinar

mediante un análisis crítico una norma que les permita cerciorarse que el cobro

de alimentos es utilizado para satisfacer las necesidades de los menores, que

son los beneficiarios del pago de alimentos

96
Quinto.- A la Universidad Nacional de Loja para que a través de los estudiantes

de esta carrera para que mediante sus docentes sigan analizando y criticando

jurídicamente los diferentes vacíos existentes en nuestra legislación ecuatoriana

y de forma especial del Código de la niñez y Adolescencia ya que este ampara

derechos del sector más vulnerable.

Sexta.- A la Asamblea Nacional se recomienda en base a la investigación de

campo ejecutada a lo largo de la presente investigación ejecutar una reforma al

Código de la Niñez y Adolescencia, de manera más concreta en el Capítulo V

que nos habla del derecho alimentos.

97
9.1. Propuesta de Reforma Jurídica.

Una vez que se ha fundamentado la necesidad de implementar una reforma

jurídica para el problema planteado en esta investigación, se han expuesto las

conclusiones y recomendaciones a las que se ha podido llegar con la presente

investigación jurídica, dejando a consideración una propuesta jurídica

reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia:

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

CONSIDERANDO

Que, la Constitución de la República del Ecuador determina que es deber del

Estado garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos

garantizados;

Que, el Artículo. 11, numeral 9, inciso primero, de la Constitución de la

República del Ecuador establece que el más alto deber del Estado consiste en

respetar y hacer respetar los derechos y garantías;

Que, El Art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador, respeto de los

derechos de las personas menores de edad, en su primer inciso prevé de forma

prioritaria que el Estado, la sociedad y la familia promuevan el desarrollo integral

de las niñas, niños y adolescentes.

Que, el Art. 45 del mismo marco Constitucional prevé que las niñas, niños

adolescentes tienen derechos comunes que todo ser humano posee, lo cual

indudablemente implica que la familia, la sociedad y el Estado conforme

98
correspondan corresponde satisfacer las necesidades básicas de este grupo que

por sus características es vulnerable.

Que, es deber de los legisladores analizar y establecer normativas jurídicas que

se encuentren a la par de las nuevas tendencias y corrientes del derecho, y de

las necesidades de la sociedad Ecuatoriana.

Que, es necesario reformar la normativa del Código de la Niñez y Adolescencia

con la finalidad de contar con elementos que nos permitan conocer a cabalidad

que el dinero que se paga por juicio de alimentos sea utilizado en beneficio de

los que tienes este derecho.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 120 numeral 6 y de la

Constitución de la República del Ecuador; Resuelve: expedir lo siguiente;

LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

Agréguese dentro del Título V, del Derecho de Alimentos, después del

artículo 33 (147.11), lo siguiente.

Art.- innumerado. Incorpórese lo siguiente:

Pago de pensiones alimenticias acumuladas: será deber y obligación de la

persona que tiene bajo su responsabilidad el cuidado y protección del o los

menores que perciban este derecho, a justificar mensualmente los gastos

realizados por el pago de la pensión acumulada, ya sea mediante recibos o

facturas validas que demuestren con veracidad dichos gastos a la autoridad

competente.

99
Artículo único: Deróguese todas las disposiciones legales que se opongan a la

presente reforma.

Disposición final.

Esta Ley entrará en vigencia, a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Dado y suscrito en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano,

en la Sala de sesiones de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, a

los 26 días del mes de mayo del dos mil quince.

…………………………………………. ……………………………………….

Presidente de la Asamblea Nacional. Secretario de la Asamblea Nacional

100
10. BIBLIOGRAFÍA.

a. Bibliografía citada.

 Henry Mazeud, Lecciones de Derecho Civil, Editorial EJEA, Vol. 3

 CABANELLAS de Torres Guillermo, DICCIONARIO JURÍDICO

ELEMENTAL, Editorial Heliasta S.R.L; Decimonosexta edición,

 MANUAL DE DERECHO CIVIL ECUATORIANO. Luis Parraguez R. Editorial

Mediavilla. Segunda edición.

 DÍAZ DE GUIJARRO, ENRIQUE; Tratado de Derecho de Familia, t. I único

publicado.

 CODIGO CIVIL, Edición Gonzalo Arias Barriga. 2006.

 REGIMEN CIVIL, Editorial Jurídica EL forum. primera Edición. Buenos Aires-

Argentina

 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Editorial Corporación de

estudios y publicaciones. primer Edición, actualizado mayo de 2013

 ACEBEDO Bermejo Antonio, Guía Práctica sobre Filiación, Paternidad y

Patria Potestad, Editorial Tecnos, primera edición, Madrid-España.

 CALVET Botella, Julio. Medidas cautelares civiles. Ministerio de Justicia.

Consultado el 14 de agosto de 2014. Editorial Boletín de información

Ministerio de Justicia Interior.

101
 CAFFERATA NORES, José, “LA REFORMA PROCESAL EN AMÉRICA

LATINA”, en Reformas a la Justicia Penal de las Américas.

 PARRAGUEZ R. Luis, Manuel de Derecho Civil Ecuatoriano, editorial

Graficas Mediavilla, Segunda Edición, Quito- Ecuador.

 Constitución de la República del Ecuador , Editorial Asamblea Nacional,

Quito- Ecuador

 LEGISLACION CIVIL, Código Civil, Corporación de Estudios y Publicaciones,

primera edición, Quito- Ecuador.

 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, UNICEF-Comité

Español, Noviembre de 1989.

b. Enlaces:

 http://definicion.de/derecho/

 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_

2006.html

 http://www.relaf.org/legislaciones2.htm

 http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30229.html

 www.derechoecuador.com

 http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derec

hodelaninezylaadolescencia/2011/11/28/niNas-niNos-y-adolescentes

102
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-Procesales

Penales/84087.html.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_ constitucional

 http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/ninez_f

amilia/programas/coah1.pdf

 http://www.ialcsh.org/es/la-iniciativa/derecho-alimentacion/

 http://divorcieitor.com/concepto-de-pension-alimenticia/

 http://es.scribd.com/doc/176438588/Apremio-Personal-y-Real#scribd

103
11. ANEXOS

PROYECTO DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


CARRERA DE DERECHO

TEMA

“NECESIDAD DE INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA UNA NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN
SEGUIMIENTO SOBRE EL DESTINO QUE SE DA A LAS
PENSIONES ALIMENTICIAS ACUMULADAS DE LOS
MENORES DE EDAD”

PROYECTO DE TESIS
PREVIA A LA OBTENCIÒN
DEL TÌTULO DE
ABOGADA.

AUTORA:

MARIANA DE JESUS CHAMBA TANDAZO

LOJA – ECUADOR
2015

104
1. TEMA:

“NECESIDAD DE INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA UNA NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN

SEGUIMIENTO SOBRE EL DESTINO QUE SE DA A EN LAS

PENSIONES ALIMENTICIAS ACUMULADAS DE LOS MENORES

DE EDAD”.

105
2. PROBLEMÁTICA

El Art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador, respeto de los derechos

de las personas menores de edad, en su primer inciso prevé de forma prioritaria

que el Estado, la sociedad y la familia promuevan el desarrollo integral de las

niñas, niños y adolescentes. El ente estatal debe asegurar el goce de los

derechos de este importante grupo humano, es decir, que debe hacer efectivo el

goce de tales prerrogativas. Se debe atender al interés superior de este grupo

vulnerable. Una de las características más importantes que prevé esta norma de

la Constitución, es el hecho de que contempla la prevalencia de los derechos de

las niñas, niños adolescentes sobre el de la las demás personas. El segundo

inciso del indicado artículo de la norma constitucional prescribe, el derecho al

desarrollo integral, esto es al crecimiento, madurez el despliegue de su intelecto

capacidades, potencialidades, destrezas y aspiraciones, en el entorno familiar,

escolar y social, haciendo que estos entornos sean para las personas menores

de edad de afectividad y seguridad.

En el Código de la Niñez y la Adolescencia, Título V, Del Derecho a Alimentos,

Capítulo I Derecho de Alimentos, no existe una norma legal que establezca un

seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones alimenticias

acumuladas, hecho que deja al libre albedrío a quienes administren las dichas

pensiones, lo cual quebranta el principio del interés superior de las niñas, niños

y adolescentes.

106
Así mismo en el Art. 45 del mismo marco Constitucional prevé que las niñas,

niños adolescentes tienen derechos comunes que todo ser humano posee, lo

cual indudablemente implica que la familia, la sociedad y el Estado conforme

corresponda corresponde satisfacer las necesidades básicas de este grupo que

por sus características es vulnerable. Esta misma norma constitucional establece

el reconocimiento y garantiza el derecho a vida desde la concepción.

El Art 46 ibídem dispone la obligación Estado en adoptar las medidas que

aseguren a favor de las niñas, niños adolescentes, la nutrición, salud y cuidado

diario, además la indicada norma obliga al ente estatal la adopción de otras

medidas contra toda actividad, hechos, sustancias o actividad nociva que debido

a su edad afecte el derechos del o la menor de edad.

Actualmente si bien el Estado a través de los jueces de las Unidades Judiciales

de la Familia y Multicompetentes, al emitir sus resoluciones, hacen cumplir las

mismas, inclusive mediante la coerción o apremio personal, pero diariamente

observamos que luego de cobrar las pensiones alimenticias, quienes administran

los recursos económicos por concepto de pensiones alimenticias, dan otro

destino muchas de las veces para cubrir obligaciones no primordiales, dejando

insatisfechas las necesidades básicas como alimentación, vivienda, o bien las

necesidades de la niña, niño o adolescente, en el mejor de los casos son

cubiertas en parte. Lo cual sin lugar a dudas constituye la vulneración de los

derechos constitucionales de los menores de edad, dejando de menos el interés

superior del niño. La problemática radica en que el Estado a través del Código

de Niñez y la Adolescencia no prevé mediante una norma el control posterior

107
del destino correcto que debe darse a los recursos por concepto de pensiones

alimenticias mensuales, esta situación se agudiza cuando se cobran varias

pensiones o liquidaciones, por cuanto varios meses la niña, niño o adolescente

pasó sin que su padre o madre cubra sus necesidades, solamente sobrevivió,

pero llega un tiempo que por la acción de la justicia, a través de la coerción las

pensiones a que tiene derecho el encargado de administrar dichas pensiones

hace efectivo el pago, por lo que la niña o el niño simplemente se ve quebrantado

sus derechos constitucionales.

108
3 JUSTIFICACIÓN

TRASCENDENCIA SOCIAL.

Es de importancia social realizar el estudio de la problemática con respecto a:

“NECESIDAD DE INCLUIR EN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

UNA NORMATIVA QUE ESTABLEZCA UN SEGUIMIENTO SOBRE EL

DESTINO QUE SE DA EN LAS PENSIONES ALIMENTICIAS ACUMULADAS

DE LOS MENORES DE EDAD”, debido a que a más de ser un problema jurídico,

es un complicación social que afecta los derechos humanos de las niñas, niños

y adolescentes, el hecho expuesto en la problemática quebranta el interés

superior de la niña, niña o adolescente, es decir, al desarrollo integral de toda

persona menor de edad. El incumplimiento de los derechos de las niñas, niños y

adolescentes al no emplear los recursos económicos por concepto de pago de

pensiones alimenticias ocasiona graves perjuicios tanto al derecho de cada

beneficiario (a), así como a la vida misma de la población infantil que por

circunstancias económico sociales se ve avocada a depender del pago de las

pensiones alimenticias que sus padres, madres u otros parientes deban

proveerles.

IMPORTANCIA CIENTÍFICA Y ACADÉMICA.

El presente proyecto de tesis se justifica académicamente, debido a que se

encuentra comprendido dentro del Derecho Positivo, se fundamenta en lo que

establece la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 44, que

prescribe el interés superior de las niñas, niños adolescentes, además porque

109
este grupo importante de la población tiene derecho al desarrollo integral, no

puede haber tal desarrollo si por las circunstancias socioeconómicas y jurídicas

se vea quebrantado sus derechos humanos, afectando fundamentalmente a

derecho al buen vivir.

También la importancia radica desde el punto de vista de la obligación del Estado

a la protección de las personas menores de edad, según lo establece el Art. 45

de la Constitución, que prevé que las niñas, niños y adolescentes, el goce de los

derechos humanos además de los específicos de sus edad; así mismo el Art. 46

obliga al Estado a adoptar medidas contra todo evento o acción que lesione los

derechos del este importantísimo grupo de la población.

De esta manera podré aportar con una norma legal dentro del Código de la Niñez

y la Adolescencia que establezca el control posterior al pago de las pensiones

alimenticias, de esta manera se estaría cumpliendo y garantizando el goce de

los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, así como con las

exigencias del Reglamento Académico de la Universidad Nacional de Loja, la

cual desde 1990 implantó el nuevo Sistema Académico Modular por Objetos de

Transformación (SAMOT), esto con el fin de vincular al estudiante con la

sociedad y de ésta manera poder conocer sus problemáticas y buscar soluciones

a las mismas, en mi caso además de aportar con una norma jurídica que

involucre a los administradores de justicia, a la vez ellos desde el sector justicia

puedan contar con una norma jurídica que permita emanar una disposición que

garantice el goce de los derechos de las personas menores de edad, misma que

110
beneficie a toda la sociedad, que a la vez será necesario para poder obtener el

Título de Abogada.

El presente proyecto de tesis es factible porque cuento con las suficientes

fuentes bibliográficas y con los recursos materiales y el tiempo necesario para

analizar y plantear soluciones jurídicas a la problemática que he planteado.

111
4 OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio jurídico, doctrinario y de campo acerca del impacto que tiene

la necesidad de incluir en el código de la niñez y adolescencia una normativa

que establezca un seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones

alimenticias acumuladas de los menores de edad.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un estudio jurídico de la Constitución respecto al interés superior de las


niñas, niños adolescentes.
 Conocer si las madres o administradores de las pensiones alimenticias están
cumpliendo con lo establecido en el Art. 45 de la Constitución de la República del
Ecuador con respecto al goce de los derechos humanos de las y los menores de
edad que sean beneficiarios de pensiones alimenticias.
 Investigar las consecuencias que la vulneración de derechos de las niñas, niños y
adolescentes al no cubrir las necesidades luego de que se cobre las pensiones
alimenticias.
 Realizar una propuesta jurídica que establezca que el Código de la Niñez y la
Adolescencia trate mediante una norma jurídica un seguimiento sobre el destino
que se da en las pensiones alimenticias acumuladas de los menores de edad.
4.3 HIPÓTESIS

Si en el Código de la Niñez y la Adolescencia existiera una norma legal que

establezca un seguimiento sobre el destino que se da en las pensiones

alimenticias acumuladas de los menores de edad, se evitaría afectar el interés

superior de las niñas, niñas adolescentes y hacer efectivo el goce de sus

derechos constituciones.

112
5 MARCO TEÓRICO

Para realizar la presente investigación dentro del marco conceptual es me

referiré a las principales acepciones relacionadas a la problemática plateada, sin

perjuicio de que en el desarrollo de la investigación de desarrolle otros conceptos

relevantes:

Menor: Término que se utiliza para identificar a las personas que en el caso del

Ecuador aún no han cumplido 18 años de edad. Para el tratadista Guillermo

Cabanellas de Torres, menor es: “El que no ha cumplido aún la edad fijada por

la ley para gozar de la plena capacidad jurídica, reconocida con la mayoría de

edad. Impone una serie de restricciones en el obrar, no en la titularidad jurídica,

que suple la patria potestad o la tutela…”46. Es necesario puntualizar que esta

definición conlleva a establecer la calidad de persona menor de edad, para este

efecto la Constitución y la ley han establecido la edad de 18 años para considerar

la mayoría de edad. Las restricciones en el obrar se remiten a capacidad legal

para ejecutar actos y contratos de naturaleza civil previstas en la legislación civil,

societario y comercial, más no en la titularidad jurídica, titularidad que

corresponde para el ejercicio de sus derechos inherentes a su edad, para

concretar el goce de los derechos humanos como cualquier otra persona,

inclusive para los derechos de participación que de forma optativa establece la

Constitución de la República del Ecuador para las personas menores de edad,

mayores de 16 y menores de 18 años de edad. En el desarrollo de la

46
DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, Cabanellas de Torres Guillermo, Edición Heliasta S.R.L.,
Buenos Aires, Argentina, 2006.

113
investigación analizaré como según la problemática planteada se vulnera el

derecho humano a la alimentación, en este caso generalmente por las mismas

madres.

El Diccionario Jurídico Espasa, el término menor, lo define así: “la circunstancia

de ser menor de 16 años es una eximente, causa de una inimputabilidad

establecida en el código penal, art 8 están exentos de responsabilidad criminal”47.

Así es como la legislación española define a la persona menor de edad respecto

de la inimputabilidad, claro está que los demás derechos todo ser humano lo

mantiene intangible e irrenunciable.

El Consultor Magno: Diccionario Jurídico, define al menor, en los siguientes

términos: “Persona que no ha cumplido la edad requerida para alcanzar la

plenitud de ejercicio de sus derechos personales”48. Es el Estado el llamado para

intervenir directamente en hacer efectivo el cumplimiento de los derechos y

garantías de las personas menores de edad, concepto que me servirá de mucha

ilustración en el desarrollo de la investigación.

Adolescente: El tratadista Guillermo Cabenellas de Torres, este término los

define, como “El que ha entrado en la adolescencia”49. Sin duda alguna, el autor

se refiere a la persona que ha entrado a aquella etapa de la vida que es la

adolescencia, etapa que corresponde posterior a la niñez, la misma que viene

marcada de cambios físicos, biológicos, psicológicos y por ende conductuales

47
DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA, Editorial Juan Ignacio Alonso, Madrid España, 1999.
48
CONSULTOR MAGNO: DICCIONARIO JURÍDICO, Mabel Goldstein, Bogotá, Colombia, 2008
49
DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, Cabanellas de Torres Guillermo, Edición Heliasta S.R.L.,
Buenos Aires, Argentina, 2006.

114
en la persona. En el desarrollo de la investigación estaré demostrando que por

no existir de una norma legal en el Código de la Niñez y la Adolescencia se está

vulnerando el derecho humano a los alimentos de las niñas, niños y

adolescentes.

El Consultor Magno: Diccionario Jurídico, al adolescente, lo define así: “ Menor

impúber que es reconocido; como sujeto activo de sus derecho; se le garantiza

su protección integral, debe ser informado, consultado y escuchado,

respetándole su intimidad y privacidad, pudiendo cuando se halla afectado o

amenazado por sí requerir intervención de los organismos competente ”. El

aporte ilustrativo para el desarrollo de mi investigación conforme a la

problemática planteada, concepto que será de mucha valía para el propósito

científico que me proyectado.

Adolescencia: Adicionando a lo antes expuesto, el Diccionario Enciclopédico

Ilustrado Océano Uno, en relación a este definición, establece: “Fase del

desarrollo psicofisiológico de todo individuo, que comienza hasta los 12 años con

la aparición de modificaciones morfológicas y fisiológicas, que caracterizan la

pubertad”50.

Alimentos: Término que el Guillermo Cabanellas de Torres, lo define, de la

siguiente forma, “….Los alimentos comprenden lo necesario para atender a la

subsistencia, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción del

alimentado y su cuantía ha de ser proporcional a la condición económica del

50
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO OCÉANO UNO, Grupo Editorial Océano, Quito Ecuador,
2000

115
alimentador…”51. Esta definición se remite a que la persona quien debe prestar

los alimentos debe, según su condición económica, cubrir las necesidades

primordiales indicadas por el autor de la cita.

Dentro del marco doctrinario, la investigación se referirá, a la doctrina jurídica

respecto de los aspectos relevantes derivados del derecho de alimentos:

El doctor Jorge Zavala Baquerizo, en su obra “LA JUVENTUD Y EL SISTEMA

PENAL”, al realizar el análisis sobre el sistema penal en lo relacionado a las

personas menores de edad, se refiere a los posibles orígenes de la problemática

socio jurídico que aborda, esto es la conducta de las personas menores de edad,

estableciendo como causa una escasa y falta de afecto parental, la precoz

liberación del menor, la temprana liberación, sin duda alguna es que existió en

el menor la insatisfacción de sus necesidades básica como los alimentos por

parte de sus padres, hecho que conlleva a que diariamente observemos en las

Unidades Judiciales y defensorías públicas y privadas generalmente a las

madres realizando trámites por demandas de alimentos.

El doctor Alfonso Zambrano Pasquel, en su obra denominada “CRIMINALIDAD

DE LA INFANTO ADOLESCENCIA: FACTORES CRIMINÓGENOS

EXTERNOS”, al analizar el fenómeno de la criminalidad infantil y en la

adolescencia, deja al descubierto la insatisfacción del derechos de alimentos

debido a causas socio económicas, debido a la escasez de recursos, por lo que

al haber pocos recursos económicos, las madres se ven en la necesidad de

51
DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, Cabanellas de Torres Guillermo, Edición Heliasta S.R.L.,
Buenos Aires, Argentina, 2006.

116
realizar los trámites necesarios e iniciar las respectivas demanda por alimentos,

al haber escasez de recursos los padres demandados generalmente no avanzan

a cubrir el pago mensual de las pensiones, llegando estas a cumularse.

Determinando que los desórdenes o criminalidad en la infancia y adolescencia

por factores exógenos, sociales y familiares, claro está que antes de cometer un

desorden social un menor primero habrá sufrido el incumplimiento por parte de

sus padres de sus necesidades básicas como la alimentación, circunstancia que

según el jurista en mención, se produce por los factores indicados.

El Dr. Iván Castro Patiño, en su aporte importante para la ciencia y la academia,

denominado “CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES”, hace

un análisis de las normas de la Constitución, según el destino en su existencia

real, las mismas que es importante estudiar en la presente investigación, según

el mencionado jurista existe normas constitucionales declarativas, instituyentes,

pragmáticas y operativas, la primera, tercera y cuarta, serán desarrolladas al

efectuar el estudio de la problemática que estoy proyectando investigar. El Dr.

Galo García Feraud, en su obra “EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE

IGUALDAD DE LOS HIJOS”, se refiere a que actualmente en toda actividad

humana debe propenderse la transición de la igualdad formal a la igualdad real,

en el caso de los hijos este tratadista abordad que debe existir la igualdad en

todos y cada uno de los hijos que una persona pueda tener, considerando que

se debe dejar con la sabiduría del derecho dejar atrás las viejas acepciones,

respecto que si un hijo puede existir o no dentro de un matrimonio, lo cual a lo

largo de la historia ha constituido en un discrimen a la dignidad de los hijos

117
cuando llamamos, hijos matrimoniales o extramatrimoniales, cuando en realidad

son seres humanos con iguales derechos, obligaciones y oportunidad en el

desarrollo integral. Cuestión que en el estudio proyectado, estaré describiendo

como afecta finalmente estas prácticas en el desarrollo integral de las niñas,

niños y adolescentes.

El tratadista Dr. Emilio Romero Parducci, en su estudio denominado “LA

VERDAD JURÍDICA SOBRE LA PRISIÓN POR ALIMENTOS EN EL AÑO 2010”.

Basándome en este aporte dado por este jurista, realizaré un análisis respecto

de la evolución misma de la medida de apremio o prisión por deudas de

alimentos, lo cual es una excepción a la regla general que prevé el Art. 66,

numeral 29, literal c) de la Constitución de la República del Ecuador, que prohíbe

la prisión por deudas, costas, multas, tributos y otras obligaciones, en el caso de

los alimentos más que una obligación económica misma es una obligación

humana, es por esto que el legislador constituyente hizo esta importantísima

excepción.

Dentro del marco jurídico, la presente investigación, se referirá a las siguientes

normas jurídicas que prevén el derecho de las niñas, niños y adolescentes, así

como el imperativo de hacer efectivo tales derechos:

El Art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador, en su primer inciso,

respecto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y el interés superior

de estos grupos humanos, ordena: “El Estado, la sociedad y la familia,

promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de la niñas, niños y

adolescentes, asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al

118
principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las

demás personas….”52, negrillas es de la postulante. El principio de interés

superior del niño o adolescente es mandatorio cumplir por parte del Estado, la

sociedad y la familia, por consiguiente priorizando tales derechos, sobre el de

otras personas se debe imperiosamente atender. El hecho de que con los

recursos de las pensiones alimenticias se pague otros gastos de la familia

dejando de lado la manutención de la niñez y adolescencia, para nada se atiende

al principio del interés superior del niño, más aun cuando no existe una norma

que disponga un control posterior de la que el juez se valga para disponer tal

control.

El Art. 44 de la Carta Fundamental, con relación a las aspiraciones de las

personas menores de edad, dispone: “Las niñas, niños y adolescentes tendrán

derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento,

maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades y aspiraciones,

en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de efectividad y seguridad.

Este entorno permitirá las satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-

emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales y sociales”53.

El desarrollo integral, no sería posible sin que cumplan los derechos humanos

propios de su edad a favor de las personas menores de edad, en su

cumplimiento está implícito la sociedad y la familia, así como el Estado como

52
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito-
Ecuador. 2014.
53CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito-

Ecuador. 2014.

119
ente proteccionista de derechos conforme se encuentra establecido en el Art. 1

de la Constitución.

El Derecho de Alimentos dentro del marco del derecho constitucional se aborda

en algunas normas, para el objeto del presente proyecto, anotaré lo que se

encuentra previsto en el inciso primero del Art. 45 de la Constitución de la

República del Ecuador, que prevé: “Las niñas, niños y adolescentes gozarán de

los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad.

El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde

la concepción”54. Al contemplar esta norma los derechos comunes del ser

humano, implica que la familia, la sociedad y el Estado deben garantizar el

derecho a la alimentación y demás prioritarios que como grupo vulnerables debe

gozar la niñez y adolescencia, la no priorización y el incumplimiento de tales

derechos que se mencionan en la problemática planteada, afectan

indudablemente a este importante grupo poblacional.

El Art. 11, inciso primero, del Código de la Niñez y la Adolescencia, con relación

al interés superior del niño, que estipula: “El interés superior del niño es un

principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de

derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades

administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de

ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento”55. La norma anotada,

54
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito-
Ecuador. 2014.
55
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito Ecuador,
agosto 2014.

120
no se complementa y está como débil, ya que se ve limitada al no existir una

norma jurídica que disponga el control posterior al pago de las pensiones

alimenticias haciendo que la familia, la sociedad y Estado estén siendo renuentes

en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, de esta forma

vulnerando sus derechos humanos.

La legislación en América Latina, como la costarricense, la uruguaya y la

colombiana, establece ciertas formas de control en la provisión del derecho de

alimentos a favor de las personas menores de edad, lo cual estaré abordando

aplicando el método comparativo.

Convención sobre los Derechos del Niño, en su Art. 1 define lo siguiente: “Para

los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano

menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea

aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”56. Este marco como norma

internacional proteccionista de los derechos de la niñez y la adolescencia,

involucra al menor desde el punto de vista humano como ente activo de sus

propios derechos. El mismo marco internacional prevé en el numeral 2 del Art.

6, ordena: “Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la

supervivencia y el desarrollo del niño”. Es mandatorio para los Estados que se

garantice, a la máxima medida la supervivencia y desarrollo del niño, por lo se

requiere para estos objetivos y ante todo cumplir con la normativa internacional

56
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, UNICEF-Comité Español, Noviembre de 1989.

121
que proviene del máximo organismo a nivel mundial, como lo es la Organización

de Naciones Unidas.

122
6. METODOLOGÍA.

6.1 MÉTODOS

Método es el camino, manera o modo que induce a conseguir los objetivos

propuestos dentro de un trabajo de investigación. Como métodos acordes al

proceso investigativo utilizaré los siguientes:

Método Científico: Es el camino conjunto de pasos fijados de antemano por una

disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos

confiables. El método científico es un proceso lógico que se sigue para obtener

conocimientos válidos o aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la

comunidad científica como efectivas a la hora de proceder, esto con el objetivo

de exponer y confirmar sus teorías.

Método Histórico: En el que tratare acerca de la historia de las políticas de

públicas para la protección de los derechos de la niñez en el Ecuador.

Método Comparativo: Me enfocaré en comparar el Código de la Niñez y la

Adolescencia con las legislaciones de otros países en lo referente a la protección

de los derechos constituciones de las niñas, niños y adolescentes que dependan

del cobro de pensiones alimenticias.

Método Inductivo: Dentro de mi investigación tomaré en cuenta el Código de la

Niñez y la Adolescencia en lo relacionado con el cobro de las pensiones

alimenticias, en concordancia con la Constitución de la República del Ecuador.

123
Método Deductivo: En el estudio tomaré en cuenta lo que manifiestan las

legislaciones de Costa Rica, Uruguay y Colombia en lo referente a la legislación

respecto del derecho de alimentos con las normas respectivas de la Constitución

de la República del Ecuador y el Código de la Niñez y la Adolescencia y demás

normativa vigente.

6.2 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

Como procedimientos del método científico tenemos: la observación, el análisis

y la síntesis.

La observación como parte lógica del método científico, es el proceso por el cual

se busca conocer, descubrir y clasificar sistemáticamente la realidad objetiva de

la problemática, es por ello que la observación debe estar dirigida a investigar un

problema social concreto, con los procesos metodológicos y las técnicas

adecuadas, la observación debe ser heurística o investigativa del problema

social planteado, cuyos datos obtenidos serán sometidos a un análisis crítico y

a la verificación de los objetivos y contrastación de la hipótesis preestablecida.

Es por ello que será necesario acudir a las personas directamente involucradas,

es decir a los administradores de pensiones, generalmente madres de familia,

esto con el objetivo de observar y comprobar si se está cumpliendo o no con el

destino correcto de las pensiones alimenticias luego de sean cobradas, de modo

que se verifique si se está garantizando los derechos constitucionales de las

persona menores de edad. Posterior a esto, procederé al análisis del problema

planteado. Finalmente haré un síntesis tanto de lo que observó como de lo

124
analizado, esto me servirá para constatar la hipótesis planteada, también para

dar algunas recomendaciones, y para aportar con una propuesta jurídica que

beneficiará a la población infantil del Ecuador.

Para la observación científica de la problemática planteada es necesario la

utilización de técnicas apropiadas, tales como:

La Observación Bibliográfica: Es importante porque permite recopilar la

información científica extraída de las fuentes de información bibliográfica, así

tenemos las fichas bibliográficas y las fichas nemotécnicas.

La Encuesta Serán aplicadas a un grupo de treinta personas que incluye

Abogados en libre ejercicio profesional y ciudadanía en general.

La Entrevista: Serán aplicadas a un grupo de diez personas conocedoras de la

materia, en ambas técnicas se plantearán cuestionarios de preguntas, las cuales

se derivarán de la hipótesis y de los objetivos preestablecidos.

Los resultados: Obtenidos nos serán útiles para verificar los objetivos y

contrastar la hipótesis planteados en el presente proyecto de tesis, luego de los

cuales daré a conocer las conclusiones a las que he podido llegar para

posteriormente proponer las respectivas recomendaciones.

7.

125
CRONOGRAMA

AÑO 2015

ACTIVIDADES Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembr Octubre Noviembre Diciembre
e

Selección y formulación del Tema y x


Problema

Elaboración del Proyecto de Tesis xxxx

Presentación del Proyecto de Tesis x

Aprobación del Proyecto de Tesis xxx

Acopio científico de la información xx


bibliográfica

Acopio empírico de la investigación de xxxx


campo

Presentación, análisis y confrontación xxxx


de los resultados de la investigación

Verificación de objetivos e hipótesis y xxxx


concreción de las conclusiones,
recomendaciones y propuesta

Redacción del informe Final, revisión y xxxx


corrección

Socialización y presentación de los xxxx


informes finales de la Tesis

Sustentación y defensa pública de la xxxx xxxx xxxx


Tesis

126
8. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

8.1. RECURSOS HUMANOS.

Postulante: Mariana de Jesús Chamba Tandazo.

Director de Tesis: Por designarse.

Entrevistados: 10 Profesionales conocedores de la materia, entre madres que


administren pensiones alimenticias, Jueces y Abogados en libre ejercicio
profesional.

Encuestados: 30 personas, entre madres que administren pensiones


alimenticias, Abogados en libre ejercicio profesional y ciudadanía en general.

8.2. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS

MATERIALES VALOR
Computadora 700,00
Libros 150,00
Copias 100,00
Flash memory 20,00
Internet 200,00
Hojas A4 30,00
Impresión y encuadernación 400,00
Transporte 600,00
Imprevistos 600,00
TOTAL 2.800.00

8.3. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto de tesis es financiado con mis propios recursos
económicos.

127
9. BIBLIOGRAFÍA

 ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL ECUADOR,


www.revistajurídicaonline.com
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios
y Publicaciones. Quito-Ecuador. 2009.
 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, UNICEF-Comité Español,
Noviembre de 1989
 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito Ecuador, agosto 2014.
 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Uruguay, vigente.
 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Costa Rica, vigente.
 CÓDIGO DEL MENOR, Colombia, vigente.
 Google es.wikipedia.org/wiki Derechos_del_niño
 Google www.relaf.org/legislaciones2.htm
 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito Ecuador, marzo 2014.
 CÓDIGO CIVIL, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito Ecuador,
octubre 2014.
 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES, Iván castro Patiño,
www.revistajurídicaonline.com
 CRIMINALIDAD DE LA INFANTO ADOLESCENCIA: FACTORES
CRIMINÓGENOS EXTERNOS, Alfonso Zambrano Pasquel,
www.revistajurídicaonline.com
 DERECHO DE ALIMENTOS, Juan Andrés Orrego Acuña,
www.juanandresorrego.el/app/download/
 DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, Cabanellas de Torres Guillermo,
Edición Heliasta S.R.L., Buenos Aires, Argentina, 2006.
 DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO OCÉANO UNO, Grupo Editorial
Océano, Quito Ecuador, 2000.
 LA JUVENTUD Y EL SISTEMA PENAL, Jorge Zavala Baquerizo,
www.revistajurídicaonline.com
 LEY ORGÁNICA REFORMATORIA AL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA, documentación.asambleanacional.gob.ec

128
 EL DERECHO DE ALIMENTOS DENTRO DE LA LEGISLACIÓN
ECUATORIANA, repositorio.uisek.edu.ec
 EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE LOS HIJOS, Galo García
Feraud, www.revistajurídicaonline.com
 LA VERDAD JURÍDICA SOBRE LA PRISIÓN POR ALIMENTOS EN EL AÑO
2010, www.revistajurídicaonline.com
 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, DEPARTAMENTO DE
DERECHO INTERNACIONAL.
 REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Lexis del
Ecuador, 2007
 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES, Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre del 1966.
 SENTENCIA N° 048-13-SCN-CC, 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2013, Corte
Constitucional del Ecuador, Registro Oficial 4S86, 23 de septiembre del 2013.

129
ANEXOS

a) Modelo de Encuesta.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE DERECHO

Señor Juez y Abogado: Con la finalidad de Optar por el grado de Licenciada en


Jurisprudencia me encuentro realizando el trabajo de investigación jurídica relacionado
con el procedimiento de juicio de alimentos conforme está establecido en el Código de
la Niñez y Adolescencia, por lo que le solicito comedidamente que en base a su valioso
conocimiento se sirva contestar el siguiente cuestionario

1. ¿En su criterio considera que la falta del pago de pensiones


alimenticias perjudica el interés del menor?

SI NO
D D
2. considera usted procedente que se realice un seguimiento del pago de
í acumuladas?
pensiones alimenticias í
g g
SI n NO nD
D
3. ¿Se encuentra determinado
eí en el código de la niñez y adolescencia íe una
normativa para determinar s
g el destino del pago de glas pensiones s
alimenticias acumuladas? e
n ne
SI
e NO
e
D
as D
as
4. ¿Considera necesario íet que una vez realizado el pagoíet de pensiones
alimenticias acumuladas g
e el cónyuge o persona encargada ge de la
tenencia del menor nrinda cuentas? na
a
SI
etd NO
etd
D
se D
se
PORQUE?.......................................................................................................
í íe
.........................................................................................................................
en
r nr
g g
.........................................................................................................................
m
d dm
n
ae na
e
et et
r. 130 r.
se se
m m
en en
e e
5. ¿La falta de determinación del destino que se da al cobro de pensiones
alimenticias acumuladas esta lesionando derechos de los niños, niñas
y adolescentes?

SI NO
D D
6. ¿Es necesario una íreforma al Código de la Niñez y Adolescencia
í en la
g
cual consten una normativa g seguimiento
específica en la que se dé un
sobre el destino que
n se da a las pensiones alimenticias nacumuladas de
los menores de edad?
e e
SI s NO s
D D
e e
í í
g g
a a
n n
t
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN e
t
e
e e
s s
n n
e e
d d
e e
a a
r r
t t
m m
e e
e e
n n
. .
d d
e e
rD rD
m
e m
e
eb eb
.i .i
d d
a a
D D
m m
e e
e e
b b
n n
i i
t t
d d
e e
a a
m m
a a
e e
u u
n 131 n
t t
t t
o o
e e
b) Modelo de entrevista

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE DERECHO
Señor Abogado: Con la finalidad de Optar por el grado de Licenciada en Jurisprudencia
me encuentro realizando el trabajo de investigación jurídica relacionado con el
procedimiento de juicio de alimentos conforme está establecido en el Código de la Niñez
y Adolescencia, por lo que le solicito comedidamente que en base a su valioso
conocimiento se sirva contestar el siguiente cuestionario

1. ¿Cuál es el propósito del juicio de alimentos?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………

2. ¿Quiénes deben dar la mantención a los niños, niñas y adolescentes?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

3. ¿Usted cómo entiende la acumulación de las pensiones alimenticias?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………
4. ¿Cuáles son las necesidades básicas indispensables para el desarrollo
normal para de un niño, niña y adolescente?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………

5. ¿Cuáles son los efectos de la falta de pago de las pensiones alimenticias


que son fijadas según el código de la Niñez y Adolescencia?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………

132
……………………………………………………………………………………………
……………………………………
6. ¿considera necesario realizar un seguimiento del destino que se da al
pago de pensiones alimenticias acumuladas?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………
7. ¿Está usted de acuerdo que se proponga una reforma en el capítulo V del
Código de la Niñez y Adolescencia, para garantizar las pensiones
alimenticias?

133
ÍNDICE

PORTADA I
CERTIFICACIÓN II
AUTORÍA. III
CARTA DE AUTORIZACIÓN. IV
DEDICATORIA. V
AGRADECIMIENTO. VI
TABLA DE CONTENIDOS. VII
1. TÍTULO 1
2. RESUMEN 2
2.1. Abstract. 4
3. INTRODUCCION. 6
4. REVISION DE LITERATURA. 10
4.1. MARCO CONCEPTUAL. 10
4.1.1. Generalidades. 10
4.1.2. Conceptos. 12
4.1.2.1. Derecho 12
4.1.2.2. Familia 13
4.1.2.3. Niño, Niña y Adolescente 14
4.1.2.4. Alimentos 15
4.1.2.5. Titulares del Derecho de Alimentos 17
4.1.2.6. Obligación alimenticia 18
4.1.2.7. La pensión Alimenticia 21
4.1.2.8. Medidas Cautelares 23
4.1.2.9. Formas de prestar alimentos 24
4.1.2.10. Los Principios Constitucionales 26
4.1.2.11. Principio de Simplificación 26
4.1.2.12. Economía Procesal 27
4.2. MARCO DOCTRINARIO 29
4.2.1. El derecho de Familia. 29
4.2.2. Antecedentes Históricos Del Derecho De Familia. 29

134
4.2.3. Derecho de Familia. 30
4.2.4. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHOS.
31
4.2.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES 33
4.2.6. Características De Las Pensiones Alimenticias Atrasadas. 35
4.2.7. Apremios Personales y Reales. 37
4.3. MARCO JURÍDICO. 41
4.3.1. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 41
4.3.2. DERECHOS EN LA COSTITUCIÓN 42
4.3.1 EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COMO GARANTISTA DE
LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. 45
4.3.3. CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO. 50
4.4. LEGISLACIÓN COMPARADA. 52
4.4.1. La convención de los derechos del niño. 52
4.4.2. República De Colombia 52
4.4.3. Legislación Venezolana. 54
4.4.4. Legislación de Uruguay. 56
5. MATERIALES Y MÉTODOS. 58
5.1. Materiales Utilizados. 58
5.2. Métodos. 58
5.2.1. Método Científico 59
5.2.2. Método Hermenéutico 59
5.2.3. Método Analítico–Sintético 59
5.2.4. Método Deductivo 59
5.2.5. Método Inductivo 59
5.2.6. Método Histórico 60
5.2.7. Método Jurisprudencial 60
5.2.8. Método Casuístico 60
5.2.9. Método Normativo 60
5.2.10. Método Analítico 61
5.3. Procedimientos y Técnicas. 61
5.3.1. La entrevista 61
5.3.2. La encuesta 61

135
6. RESULTADOS. 63
6.1. Resultados de las Encuestas. 63
6.2. Análisis de las Entrevistas. 77
7. DISCUSIÓN. 84
7.1. Análisis Crítica de la problemática 84
7.2. Verificación de Objetivos. 86
7.2.1. Objetivo General. 86
7.2.2. Objetivos Específicos. 87
7.3. Contrastación de Hipótesis. 89
7.4. Fundamentación Jurídica que sustenta la Propuesta de Reforma 91
8. CONCLUSIONES 94
9. RECOMENDACIONES. 96
9.1. Propuesta de Reforma Jurídica. 98
10. BIBLIOGRAFÍA. 101
11. ANEXOS 104
PROYECTO DE TESIS 104
ÍNDICE 134

136

También podría gustarte