Recursos Procesales
Recursos Procesales
Recursos Procesales
CAPÍTULO VII
1. Definición y fundamento:
Pueden ser definidos como los medios que franquea la ley, a la parte que se cree o siente
perjudicada por una resolución, para obtener la aclaración, rectificación, enmienda,
invalidación o rescisión de una resolución.
El fundamento de los recursos procesales se encuentra contenido en el principio
fundamental del derecho procesal, que se refiere a la inmutabilidad de las sentencias.
Principio en virtud del cual una vez declarada una determinada situación jurídica no debiera
ser modificada. Es el interés de la sociedad y la tranquilidad pública la que hace necesaria
la existencia de este principio, porque no resulta posible que las partes permanezcan con
una incertidumbre perpetua respecto de la estabilidad de sus relaciones jurídicas, sin
embargo, el principio enunciado sede ante la posibilidad de una sentencia injusta y es por
ello que para temperar o aminorar el principio de la inmutabilidad de las relaciones
jurídicas y la estabilidad de las sentencias, es que se han establecido los recursos procesales
con la finalidad de que la justicia sea restablecida y siempre impere en toda relación
jurídica.
A este respecto, se acostumbra a clasificar los recursos desde un doble punto de vista:
Atendiendo al tribunal que conocen: A este respecto los recursos se clasifican en:
a) Recursos que son conocidos y fallados por el mismo tribunal que dictó la resolución
que se recurre, así por ejemplo los recursos de aclaración, rectificación y reposición.
b) Recursos que conoce el superior jerárquico de aquel que dictó la resolución recurrida,
así por ejemplo los recursos de apelación, hecho, casación en la forma y en el fondo.
Hace excepción el Recurso de Revisión, el cual por expreso mandato del legislador en el
Art. 810 del C.P.C., es conocido por la Excelentísima Corte Suprema.
Diferencia entre los Recursos Ordinarios y Extraordinarios:
El juez que conoce tiene las mismas El juez que conoce tiene limitada su
facultades que aquel que dictó la facultad de investigación, en virtud de la
resolución recurrida. naturaleza del recurso, es decir, de lo que
la ley le ordena investigar.
Por regla general suspenden la Por regla general nunca suspenden la
ejecución de la sentencia recurrida, ejecución de la sentencia, salvo casos
salvo de que se trate de sentencias que excepcionalísimos como el contemplado
causen ejecutoria, es decir, de aquellas en el Art. 773 inciso 1 del C.P.C.,
que pueden cumplirse no obstante precepto que se refiere al recurso de
existir pendiente un recurso en su casación en la forma y también resulta
contra, así por ejemplo cuando se aplicable al recurso de casación en el
concede un recurso de apelación en el fondo
solo efecto devolutivo
3. Características:
1. Los recursos se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida y
hace excepción el Recurso de hecho y revisión.
4. Los recursos sólo pueden ser interpuesto por la parte agraviada por la resolución que se
recurre, y solamente por excepción la ley faculta al tribunal para proceder de oficio.
Len Galleguillos 364
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Tal como ocurre con los recursos de aclaración y rectificación cuando es el propio
tribunal que hace uso de ello con la limitación de que al hacer uso de estos recursos
deben hacerlo dentro de 5 día de la primera notificación de la resolución; también
constituye excepción el recurso de casación en la forma de oficio contemplado en el
Art. 775 del C.P.C. y el Recurso de casación en el fondo de oficio a que se refiere el
Art. 785 inciso 2 del C.P.C.
6. Los plazos que la ley señala para la interposición de los recursos son todos fatales y en
consecuencia se extinguen por el solo ministerio de la ley, pero la excepción es el
recurso de aclaración y rectificación cuando son interpuestos por las partes y el recurso
de reposición con nuevos antecedentes porque el legislador no les ha fijado plazo.
Con relación al efecto retroactivo de las leyes, el principio general es que las leyes
procesales rigen in actum, salvo que la propia ley establezca un plazo diferido para su
entrada en vigencia, la cual no podrá pasar de 4 años.
En consecuencia las partes sólo pueden interponer los recursos que se encontraban
vigentes al momento de dictarse la sentencia, y si una ley con posterioridad a la dictación
de la sentencia establece que contra tal sentencia no procede recurso, dicha ley no tendrá
aplicación.
a) RecursodeAclaración oInterpretaciónyRecursodeRectificaciónoEnmienda:
Cabe señalar que se trata de 2 recursos distintos, por lo que al hablar de recurso de
aclaración es lo mismo que hablar de recurso de de interpretación, lo mismo ocurre con el
recurso de rectificación o enmienda.
Como se dijo anteriormente, es un principio del derecho procesal y a la vez un efecto
que producen las sentencias, que una vez notificada a las partes, dichas sentencias ya no
pueden ser modificadas por el tribunal que las dictó, en virtud del efecto de las resoluciones
judiciales llamado desasimiento del tribunal. Sin embargo, como el principio enunciado
puede significar a las partes desembolsos económicos y pérdidas de tiempo, al tener que
recurrir a un tribunal superior para salvar simples errores de detalle o interpretación, es que
el legislador ha establecido los recursos en estudio y se ha basado para ello en el principio
formativo llamado de la economía procesal.
El Recurso de Aclaración o Interpretación, es aquel que tiene por objeto que el tribunal
que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria, salve los errores o puntos oscuros o
dudosos que estas puedan contener. Así por ejemplo, si un juez desecha la demanda y
declara a continuación que el demandado debe pagar las costas del juicio, este demandado
podrá solicitar al tribunal que dictó la sentencia que aclare el error tan manifiesto.
El Recurso de Rectificación o Enmienda es el medio que el legislador otorga a las partes
para solicitar al tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria, que rectifique los
errores de copia, referencias o cálculos numéricos, así por ejemplo si se acoge una demanda
de cambio de nombre y la solicitante se llamaba Tecla Soto Pérez, y la sentencia autoriza el
cambio de nombre a Karen Zoto Pérez, obviamente existe un error de copia, por cuanto el
apellido “Zoto” está mal escrito, por lo que la solicitante debe pedir que se rectifique la
sentencia para corregir el error de tipeo de “Zoto” por “Soto”.
A este respecto debemos señalar que será juez competente el mismo juez que dictó la
sentencia que se recurre, sin embargo, la competencia en torno al conocimiento y fallo de
estos recursos, se limita exclusivamente a satisfacer el objeto del respectivo recurso.
Así, si el recurso interpuesto es el de aclaración, el tribunal solo puede aclarar el fallo o
la parte de este que el recurrente estime dudosa u oscura, pero en modo alguno puede el
tribunal a pretexto de aclarar o rectificar el fallo, alterar en forma sustancial la decisión
contenida en la sentencia, pues si así lo hiciere, el tribunal estaría transgrediendo la cosa
juzgada, por lo que contra la resolución procedería el Recurso de Casación en el Fondo, así
por ejemplo si el tribunal acoge la demanda y luego por la interposición de uno de estos
recursos, resuelve que rechazara dicha demanda.
Siendo estos recursos una excepción al principio del desasimiento del tribunal y
produciendo ese efecto sólo las sentencias interlocutorias y las definitivas, lógico resulta
concluir que los recursos en cuestión sólo proceden contra las sentencias definitivas e
interlocutorias.
Según las normas generales, por regla general deben ser interpuestos por las partes, regla
a la que no escapan los recursos de aclaración y rectificación, pero sin perjuicio de ello el
legislador ha facultado al tribunal para actuar de oficio, lo que claramente constituye una
excepción al principio de pasividad de los tribunales.
A este respecto la ley hace una distingue si fue deducido por las partes o bien si fue una
actuación de oficio del tribunal:
Si el recurso es deducido por las partes, estas no tienen plazo para su interposición.
Incluso procede contra las resoluciones firmes o ejecutoriadas.
Estos recursos se interponen ante el mismo tribunal que dictó la sentencia interlocutoria
o definitiva, para que el mismo tribunal resuelva sobre la procedencia o improcedencia de
estos recursos.
Una vez interpuestos el tribunal puede tramitarlos de las siguientes 2 formas:
Los pueden resolver de plano, es decir, sin más trámite.
Pueden darles una tramitación incidental, es decir, previamente ordena escuchar a la otra
parte.
6) Efectos:
A este respecto, la ley faculta al juez suspender la tramitación del juicio o la ejecución
de la sentencia.
Por lo que suspenderá la tramitación del juicio si estos recursos se interponen contra una
sentencia interlocutoria, en cambio suspenderá la ejecución si se interponen contra
sentencias definitivas.
La interposición de estos recursos no suspende por sí la tramitación del juicio o la
ejecución de la sentencia, por lo que la parte recurrente, deberá solicitar la suspensión
exponiendo los fundamentos de tal petición. Pero es al tribunal a quien le corresponde
soberanamente acceder o no a lo solicitado.
Contra la resolución que falla estos recursos, proceden los demás recursos procesales,
como lo es el de Apelación y Casación, sin embargo, respecto al recurso de Apelación, para
que proceda deben concurrir 2 requisitos copulativos:
Que la sentencia que falló el recurso de aclaración o rectificación, sea apelable, es decir,
que se trate de una sentencia definitiva de primera instancia.
b) RecursodeReposiciónoReconsideración:
El recurso de reposición se puede definir como aquel recurso ordinario que tiene por
objeto obtener del tribunal que dictó un auto o decreto, que lo modifique o lo deje sin
efecto.
La importancia de este recurso es similar a la de los recursos de Aclaración y
Rectificación, pues con ello se tiende a evitar la pérdida de tiempo y dinero que significa
tener que concurrir a un tribunal superior jerárquico del que dictó el auto o decreto, por lo
que su fundamento es el principio de la economía procesal.
1) Características:
Pero para que este recurso proceda contra las sentencias interlocutorias, se requiere la
concurrencia de los siguientes requisitos:
Cabe señalar que el recurso de Reposición procede contra las siguientes sentencias
interlocutorias:
La que recibe la causa a prueba en el juicio ordinario de mayor cuantía, según lo dispone
el Art. 319 del C.P.C., sin embargo en este caso el plazo para deducirlo es de 3 días.
A este respecto la ley distingue si la parte que interpone el recurso hace o no valer
nuevos antecedentes:
Len Galleguillos 368
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Si no se hacen valer nuevos antecedentes, la parte recurrente dispone del plazo fatal de 5
días para interponer el recurso, los que se computan desde la notificación del auto o
decreto. Este recurso es denominado por la doctrina “Recurso de Reposición Ordinario”
3) Tribunal ante el cual debe interponerse el recurso y cual debe conocer de él:
Como se señaló al tratar las características, el recurso en estudio debe interponerse ante
el mismo tribunal que dictó el auto o decreto, el cual también debe resolver el recurso.
El tribunal frente a la interposición del recurso debe adoptara alguna de estas 2
posiciones:
4) Efectos:
Los efectos del auto o decreto quedan suspendidos hasta que el tribunal falle el recurso.
c) RecursodeApelación:
1) Características de la Instancia:
Atendido el carácter de orden público que tienen las instancias, estas presentan las
siguientes características:
Las partes tampoco tienen facultad o derecho para someter el conocimiento y fallo del
recurso de apelación al mismo tribunal de primera instancia que dictó la sentencia.
Las partes no se encuentran facultadas para llevar el recurso de apelación ante ningún
tribunal cuando la resolución dictada es inapelable.
Len Galleguillos 370
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
2) Definición:
El recurso de apelación se puede definir como aquel recurso ordinario que la ley
concede a la parte que se siente agraviada, por una resolución judicial apelable, para
recurrir ante tribunal superior jerárquico de aquel que dictó la resolución recurrida, con la
finalidad de que el tribunal superior enmiende la resolución de conformidad a derecho.
Muchos han creído que el Art. 186 del C.P.C. nos entrega una definición de lo que es el
recurso de apelación, sin embargo, dicho presento legal sólo nos entrega el objeto del
citado recurso.
El recurso de apelación se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que
se recurre.
Por regla general la interposición del recurso de apelación y una vez que ha sido fallado,
hace procedente la interposición de los recursos de Casación en la Forma y en el Fondo.
5) Causales de la Apelación:
A diferencia de lo que ocurre con otros recursos procesales, la apelación no tiene una
causal específica determinada por la ley, sino que la apelación sólo procede en virtud de
una causal genérica que es el agravio que la sentencia le puede producir a alguna de las
partes.
Se ha establecido por la jurisprudencia que cualquiera de las causales que hace
procedente el recurso de Casación en la Forma o en el Fondo, constituyen también causal
para la Apelación, pues dichos vicios del procedimiento o infracción de la ley constituye un
agravio, que es el fundamento del recurso de apelación, así por ejemplo si un tribunal de
primera instancia ante el cual el demandante pide que el demandado lo indemnice de
perjuicio por la suma de $10.000.000, y el tribunal acoge la demanda condenando al
demandado a pagar $20.000.000, el tribunal en este caso habrá incurrido en la causal de
Casación en la Forma denominada ultra petita, consagrada en el Art. 768 nº 4. En este caso
el demandado podrá deducir apelación, sin perjuicio, de que en el evento que el tribunal de
alzada no enmiende conforme a derecho, podrá deducir, el respectivo recurso de Casación
en la Forma.
Este recurso tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo que enmiende con
arreglo a derecho la resolución del tribunal inferior; por lo que el Art. 186 del C.P.C., al
Len Galleguillos 372
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
utilizar la expresión “enmiende” parece significar que por el recurso de Apelación sólo se
puede modificar o corregir la sentencia de primera instancia, sin embargo, mediante el
recurso de apelación se puede también reemplazar el fallo del juez de primera instancia por
otro nuevo, precisando aún más el objeto del recurso de apelación.
Se ha establecido con una finalidad primordial que el fallo del recurso no puede volverse
contra el apelante perjudicándolo más de lo que lo hizo la sentencia de primera instancia, a
no mediar que la parte apelada, es decir, la parte en contra de la cual se interpuso el recurso
haya apelado de la sentencia o se haya adherido al recurso de apelación.
A este respecto debemos señalar que el recurso en estudio puede ser renunciado expresa
o tácitamente, tal como lo vimos al estudiar las características de los recursos procesales.
La renuncia procederá expresamente cuando las partes, categóricamente manifiestan que
no apelarán de la sentencia dictada en la causa; en cambio la renuncia será tácita cuando la
parte deje transcurrir el plazo que señala la ley, sin deducir el recurso.
Cabe tener presente, que el procurador judicial para poder renunciar expresamente a la
Apelación debe estar investido de dicha facultad, no así en el caso de la renuncia tácita, ya
que s este se encuentra notificado de la sentencia y no apela dentro del plazo legal, se
producirá la renuncia tácita.
Finalmente hay que tener presente, que de conformidad a lo dispuesto en el Art. 822 del
C.P.C., el recurso de apelación también procede en los actos judiciales no contenciosos.
Tomando en consideración el juicio civil ordinario de mayor cuantía, podemos citar los
2 siguientes ejemplos:
Cabe tener presente, que cuando se deduce Apelación contra un auto o decreto, esta debe
revestir el carácter de subsidiaria del recurso de Reposición, razón por la cual la reposición
debe ser fundada, en los hecho como en el derecho y además debe contener peticiones
concretas, pues ello resulta indispensable para la admisibilidad de la Apelación subsidiaria.
Len Galleguillos 373
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
El recurso de apelación debe interponerse ante el tribunal que dictó la resolución que se
recurre, en virtud de la regla del grado, consagrada en el Art. 110 del C.O.T.
Hay que tener presente, que la parte al interponer el recurso no necesita señalar cual es el
tribunal jerárquico que debe conocer, por cuanto es la ley la que determina cual es el
tribunal que conoce de la apelación.
De los principios generales del derecho se deduce que el recurrente de apelación debe
cumplir con 2 requisitos copulativos:
1. Ser parte en el juicio, entendiendo por parte no sólo al demandante y demandado, sino
también a los terceros coadyuvantes y excluyentes.
2. La parte debe haber resultado agraviada por la resolución que se apela, y se entiende
agraviada por una resolución desde el momento en que esta no acoge en todo o parte lo
solicitado. En consecuencia no solo puede apelar el vencido y la parte vencedora del
juicio, y esta se encuentra legitimada para apelar cuando su pretensión no fue acogida
íntegramente, así por ejemplo si se entabló una demanda por $50.000.000 y la sentencia
condena sólo a pagar perjuicios por $30.000.000.
Cabe señalar que los plazos anteriormente señalados son de carácter individual, es decir,
se computan desde que la parte es notificada de tal resolución.
1. Es un plazo fatal conforme al Art. 64 del C.P.C., por lo tanto si no se recurre dentro de
tal término precluirá la facultad de pleno derecho.
2. Es un plazo individual, pues corre separadamente para cada parte desde el momento de
la notificación de la resolución.
4. Es un plazo de días hábiles, por que se suspende durante los días feriados y festivos.
Este recurso de acuerdo a los principios generales que debe interponerse por escrito,
como también deberá contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya y
las peticiones concretas que se formulan al tribunal.
Por ello, si falta alguno de los requisitos precedentemente mencionados será declarado
inadmisible, sin embargo, el legislador en 2 casos excepcionales a permitido que recurso se
interponga verbalmente:
No serán exigidos tales requisitos en aquellos procedimientos en que las partes sin tener
la calidad de letrados, litiguen personalmente y la ley faculte la interposición del recurso
de apelación.
Estos se refieren a las consecuencias jurídicas que se producen una vez que ha sido
concedido el recurso de apelación, recurso que puede ser concedido en 2 efectos:
Se dice que el recurso puede comprender ambos efectos porque el tribunal al conceder el
recurso puede hacerlo sólo en el efecto devolutivo. Pero jamás el tribunal podrá concederlo
en el sólo efecto suspensivo; es decir, el recurso se concede en ambos efectos o bien en el
sólo efecto devolutivo.
Apelación
Por su parte, los Art. 193 y 195 del C.P.C. se refieren a la forma en que deben ser
concedida la apelación, la que por regla general se concede en ambos efectos, por lo que si
el tribunal al pronunciarse sobre el recurso de apelación nada dice, se entiende que lo
concede en ambos efectos, y para que se entienda que la apelación ha sido concedida en el
sólo efecto devolutivo, el tribunal de primera instancia así debe declararlo.
Finalmente cabe señalar que cuando la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo
existen 2 tribunales competentes, sin embargo, cuando el recurrente solicite al tribunal de
alzada una “orden de no innovar” y este la conceda por resolución fundada, se procederá a
suspender la competencia del tribunal de primera instancia o tribunal A quo.
Cabe tener presente que la resolución que resuelva la solicitud de la orden de no innovar,
es un auto, por lo cual contra el procede recurso de Reposición y el de Queja.
TramitacióndelaOrdendeNoInnovar:
A este respecto el Art. 194 del C.P.C. dispone que “sin perjuicio de las excepciones
expresamente establecidas en la ley, se concederá apelación sólo en el efecto
devolutivo:
1. De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios;
2. De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.
3. De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia
firme, definitiva o interlocutoria;
4. De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y
5. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación
en el efecto devolutivo”.
A este respecto los Art. 197 y 198 del C.P.C. hacen alusión a las compulsas, entendiendo
por tal las copias del proceso necesarias para conocer del recurso de apelación, cuando este
ha sido concedido en el sólo efecto devolutivo. Por lo que solo procederá la confección de
estas cuando la apelación se concede en el solo efecto devolutivo, y ello porque existen 2
tribunales competentes para conocer, uno conocerá de la ejecución y el otro del recurso,
pero ambos tribunales para conocer y fallar requieren hacerlo conforme al mérito del
proceso, de ahí la necesidad de confeccionar una copia que sea conforme con la original.
Concedida la apelación en el sólo efecto devolutivo deberá elevarse al tribunal de alzada
el expediente original, quedando las compulsas en el tribunal de primera instancia, para
proseguir con la tramitación del juicio.
En cambio, cuando el recurso es concedido en ambos efectos, no se procederá a
confeccionar compulsas por cuanto el tribunal de primera instancia quedará suspendida su
competencia mientras no se resuelva el recurso.
Len Galleguillos 378
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Por su parte, el Art. 197 inciso 2 señala la obligación que tiene el recurrente, en torno a
que dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la resolución que concede la
apelación, deberá consignar fondos suficientes, en la secretaría del tribunal de primera
instancia, para la confección de las compulsas, las cuales deben ir autorizadas por el
Secretario del tribunal.
El inciso final del citado artículo señala que si no se da cumplimiento a esta obligación
se tendrá por desistido del recurso, sin más trámite..
a) En primera instancia:
Se debe interponer el recurso en tiempo y forma, ante el mismo tribunal que dictó la
resolución que se recurre.
Una vez realizadas las compulsas en el caso que procedan, se remitirá el expediente o
compulsas al tribunal de alzada a fin de que conozca del recurso. Por lo que los autos
deben ser elevados al día siguiente de la última notificación que concede el recurso y
ordena elevar los autos al tribunal de apelación. Este plazo se aumentará en todo el
tiempo que sea necesario cuando las fotocopias o compulsas sean muy extensas.
b) En segunda instancia:
Ingreso del expediente y certificación del Secretario: Una vez que el expediente o
compulsa es remitida al tribunal de alzada, este deberá ser ingresado a la secretaría,
lugar en el cual se registrará en el denominado “libro de ingreso”, en el cual se anotará
el nombre de los litigantes, número de rol de la causa en primera instancia, la materia
sobre la que versa el juicio, la fecha de ingreso del expediente a la secretaría del tribunal
de alzada, y finalmente se le asignará, al recurso, un número o rol de ingreso al tribunal
de alzada, denominado “rol de corte”, el cual es distinto al rol de primera instancia.
b. Las Notificaciones:
A este respecto, se debe tener presente que las notificaciones que decretan en segunda
instancia, por regla general se notifican por el estado diario, sin perjuicio, de que el tribunal
pueda ordenar otra forma de notificación.
Len Galleguillos 380
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Pero la resolución que ordena traer los autos en relación por ser la primera que se dicta
en la causa debe notificarse personalmente, y la forma de hacerlo es que el apelante
presente un escrito dentro del plazo para comparecer en segunda instancia, mediante el cual
se hace parte, otra forma de notificarse de la resolución que ordena traer los autos en
relación, es notificarse personalmente en la Secretaría del tribunal, modalidad que hoy en
día está en desuso.
Cabe señalar que al interponer el recurso de apelación, existen 2 obligaciones, una que
corresponde al tribunal y que se refiere a pronunciarse sobre la admisibilidad o
inadmisibilidad de este, y otra obligación que pesa sobre las partes, en atención a
comparecer ante el tribunal de alzada a proseguir con el recurso, mediante la presentación
del escrito denominado “se hace parte”.
La obligación de la parte de continuar con la prosecución del recurso en segunda
instancia tiene para ella trascendental importancia, pues si no lo hace, de oficio, el recurso
será declarado “desierto”.
Por su parte, desde el momento mismo en que las partes son notificadas por el tribunal
de primera instancia de la resolución que concede el recurso de apelación, quedan
legalmente emplazadas y sujetas a la obligación de comparecer, ante el tribunal de alzadas,
para proseguir con la tramitación del recurso.
Cabe señalar que el plazo de que disponen las partes para comparecer en segunda
instancia es 5 días hábiles y fatales, plazo que se cuenta desde que se reciben los autos en la
secretaría del tribunal de alzada. Sin embargo, cuando los autos son elevados por el tribunal
de primera instancia, el cual tiene su asiento fuera de la comuna de asiento del tribunal de
alzada, este plazo se aumentará en la misma forma en que se aumenta el plazo para
contestar demanda en el juicio civil ordinario de mayor cuantía, es decir, de conformidad a
los Art. 258 y 259 del C.P.C., así por ejemplo si se recurre de apelación contra el 1º
Juzgado de Letras de los Andes, el tribunal superior jerárquico que deberá conocer del
recurso será la Corte de Apelaciones de Valparaíso, razón por la cual el término para
hacerse parte se aumentará conforme a la siguiente tabla:
Plazo 5 días.
Aumento 3 días. 10 días.
Tabla 2 días.
Es un término fatal, como lo son todos los establecidos en el C.P.C., y envirtud del cual
el tribunal de apelación puede declarar de oficio la deserción del recurrente, previa
certificación del Secretario de la Corte, en atención a que el apelante no se hizo parte
dentro del término legal, todo ello, sin perjuicio de que la parte apelada pueda solicitar
igual deserción en forma verbal o escrita.
Personalmente.
Por medio de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Por medio de procurador del número.
Esta comparecencia se limita respecto del apelado rebelde, es decir, aquel que no
compareció dentro del plazo de 5 días más el aumento a que se refieren los Art. 258 y 259
del C.P.C., ya que si desea comparecer puede hacerlo en cualquier momento siempre y
cuando lo haga por medio de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o bien
representado por procurador del número, por lo que nunca podrá hacerlo personalmente.
A este respecto, hay que distinguir entre las sanciones que se le aplica al apelante y al
apelado.
Por su parte el escrito de adhesión a la apelación debe llevar una suma en la cual se
consignará en lo principal se adhiere al recurso de apelación y en el otrosí se hace parte,
trámite este último del otrosí que no procede cuando la adhesión se realiza en primera
instancia.
Cabe señalar que el escrito de adhesión debe cumplir con los requisitos señalados en los
Art. 189, 200, 201 y 211 del C.P.C., esto es los mismos requisitos que se exigen para
deducir apelación.
Además será obligación del Secretario de la Corte colocar la hora, en el escrito de
adhesión a la apelación, como también en el escrito desistimiento del recurso de apelación,
lo cual es importante para determinar la procedencia de la adhesión, ya que si esta se
presenta antes del desistimiento del recurso, la adhesión seguirá vigente y es por ello que
recibe el nombre de apelación incidental, así por ejemplo si la adhesión a la apelación se
presenta ante la Corte de Apelaciones a las 11:50 hrs., y el apelante se desiste a las 11:51
hrs., la adhesión a la apelación sigue vigente, en cambio para el caso contrario tanto la
apelación como la adhesión se extinguen, por lo que el tribunal de alzada remitirá los autos
al tribunal de primera instancia para que este le coloque el cúmplase.
De lo expuesto se concluye que para la adhesión se requieren los siguientes requisitos:
1. Las excepciones anómalas del Art. 310 del C.P.C: Es decir, la prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago de la deuda, cuando estas constan en un documento escrito,
podrán oponerse en segunda instancia, hasta antes de la vista de la causa. Si como
consecuencia de la interposición de una de estas excepciones se origina un incidente,
dicho incidente puede ser recibido a prueba.
2. La prueba documental: Esta prueba siempre ha gozado de preferencia entre los medios
probatorios, no obstante que el legislador en el Art. 348 del C.P.C. la restringió en
primera instancia, conservó su presentación en segunda instancia hasta el momento de la
vista del recurso.
4. Las medidas para mejor resolver: Al igual que en el juicio ordinario, en segunda
instancia tienen la misma finalidad que en primera, por lo que decretarlas es facultad
soberana del tribunal. Por lo que la prueba testimonial en segunda instancia solo puede
ser decretada como medida para mejor resolver, siempre y cuando concurran los
siguientes 3 requisitos copulativos:
Cabe señalar que tanto en la primera como en la segunda instancia puede producirse
cuestiones accesorias sobre las cuales el tribunal deberá pronunciarse.
Los incidentes que se susciten en el curso de la apelación, por regla general se fallarán
de plano, y en casos muy excepcionales se tramitarán incidentalmente, por lo que en este
caso podrá fallar el incidente en cuenta, o bien ordenar que se traigan los autos en relación
respecto del incidente.
Cuando se plantea un incidente de previo y especial pronunciamiento como sería el de
incompetencia del tribunal de alzada, dicho tribunal primeramente se pronunciará respecto
del incidente y posteriormente de la cuestión principal, es decir, del recurso de apelación.
Además el Art. 210 del C.P.C. dispone que las resoluciones que recaigan en los incidentes
que se promuevan en segunda instancia, se dictarán sólo por el tribunal de alzada y serán
inapelables.
Se pueden definir como aquellas defensas escritas que las partes pueden presentar a la
Corte de Apelaciones, sobre cuestiones de derecho que sean de difícil solución.
Estos informes en derecho generalmente son realizados por distinguidos juristas y deben
ser presentados a las Cortes de Apelaciones, anillados, sin perjuicio, que puedan ser
impresos o empastados. El plazo para presentarlos será el que señale el tribunal, el que no
podrá exceder de 60 días, salvo acuerdo de las partes.
Respecto del Recurso de Apelación los informes en derecho son decretados por el
tribunal, a petición de parte por lo que un ejemplar del informe en derecho debe llevar la
firma del abogado, de su parte y del procurador, más el certificado a que se refiere el Art.
372 nº 6 del C.O.T.; se entregará a cada uno de los ministros y otro ejemplar se agregará al
expediente.
Cabe señalar que la certificación a que se refiere el Art. 372 nº 6 del C.O.T., debe ser
realizada por el Relator de la causa, quien deberá cotejar los procesos con los informes en
derecho y anotar bajo su firma la conformidad o disconformidad que notare entre el mérito
del informe en derecho y el mérito o contenido del expediente.
j. La Vista de la Causa:
Previas a la vista de la causa: Aquí encontramos aquellos trámites que son previos a la
vista de la causa, y que son:
1. La dictación del decreto autos en relación.
Len Galleguillos 385
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
El fallo del recurso: Se refiere a la sentencia que acoge o rechaza el recurso, resolución
que puede ser mediata o inmediata, pero en ambos casos la resolución será fruto del
acuerdo a que haya llegado el tribunal colegiado.
Con la modificación introducida al Art. 165 inciso 3 nº 5 del C.P.C., hoy en día la
suspensión de la vista de la causa debe ser presentada hasta las 12ºº horas del día anterior
hábil a aquel en que se va a ver el recurso.
La suspensión presentada fuera de este plazo o bien en aquellos casos en que la causa o
recurso no se ha visto por cualquier otro motivo como por ejemplo por falta de tiempo, se
tendrá dicha suspensión por ejercitada para todos los efectos legales.
Dicho escrito de suspensión deberá cancelar un impuesto fiscal en estampillas, las que se
adosan al escrito de suspensión y que equivalen a 1/4 de U.T.M.
El Derecho a suspender se puede ejercitar hasta en 2 oportunidades cualquiera que sea el
número de partes litigantes, pero hay que tener presente, que cada parte sólo podrá
suspender por 1 sola vez.
b) La Relación:
Cabe señalar que la relación es pública y se realiza en presencia de los abogados que se
inscribieron para alegar; tanto el presidente de la sala como los ministros que la integran
pueden formular preguntas y hacer observaciones al relator, las cuales no serán
consideradas como causales de inhabilidad de los integrantes del tribunal.
Para el evento de que un abogado se inscriba para alegar y no se presenta al momento en
que se va ha realizar la relación, el Relator dará cuenta al Presidente de la sala, quien
llamará al abogado y lo interrogará, y si este no esgrime motivos o justificación poderosa
del por qué no asistió a escuchar la relación, el Presidente le impondrá una multa no
inferior a 1 U.T.M. ni superior a 5 U.T.M., y en caso de reincidencia dentro de 1 año
calendario, dichos montos se duplicarán y el abogado no podrá alegar en la Corte de
Apelaciones mientras el Secretario de dicho tribunal no certifique el pago de la multa.
c) Los Alegatos:
Son las defensas orales que los abogados y los postulantes de las corporaciones de
asistencia judicial realizan ante los tribunales, en defensa de sus representados.
Los alegatos deberán ser realizados conforme a un orden, así comenzará alegando:
El abogado de la parte apelante, y si los apelantes fueran varios alegarán según el orden
en que aparecen interpuestos los recursos.
Durante los alegatos sólo podrá alegar un abogado por cada parte, y no podrá alegar la
parte y su abogado conjuntamente, aun cuando dicha parte tuviese el título de abogado;
además, durante los alegatos se encuentra estrictamente prohibido leer minutas, escritos o el
alegato que estuviese transcrito, ello no obsta a que el abogado prepare una minuta, que le
sirva de pauta al desarrollo de su exposición oral, sin embargo, se permite leer citas
doctrinarias como jurisprudenciales.
De conformidad a la ley, cada abogado dispone del término de 30 minutos para alegar,
sin embargo, el tribunal de alzada podrá autorizar la prórroga de este plazo a petición del
abogado, por el tiempo que el tribunal estime conveniente, atendiendo a las razones que
exponga el abogado que solicite la prórroga.
Durante los alegatos el Presidente de la sala podrá invitar a los abogados a que extiendan
sus exposiciones respecto de cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en la
resolución apelada, invitación que en ningún momento constituye un obstáculo a la libertad
del abogado para el desarrollo de su exposición; también, el Presidente del tribunal se
encuentra facultado para, que una vez finalizados los alegatos y antes de levantar la
audiencia, pedir a los abogados que alegaron que precisen cualquier punto de hecho o de
derecho sobre el cual versó la exposición.
Una terminados los alegatos y levantada la audiencia queda cerrado el debate en segunda
instancia por lo tanto el recurso se encuentra en condiciones de ser fallado, fallo este que
deberá atender al mérito del proceso, y sólo por excepción el tribunal podrá extender su
fallo a cuestiones incompatibles con lo resuelto en primera instancia o bien respecto de
La Prescripción: Es la sanción que se aplica a las partes cuando han dejado transcurrir
cierto plazo sin hacer gestión alguna para dar curso progresivo al recurso de apelación y
este quede en estado de ser fallado.
Los plazos de prescripción difiere según se trate de la resolución afectada por la
prescripción, por lo que si estamos en presencia de una sentencia definitiva el plazo será
de 3 meses, en cambio si la resolución apelada es una sentencia interlocutoria, auto o
decreto el plazo será de 1 mes.
Cabe señalar que hoy en día la prescripción prácticamente no opera, por cuanto una
vez que el tribunal de alzada declara admisible el Recurso de Apelación, dicta el decreto
“autos en relación”.
Finalmente hay que tener presente, que la prescripción en virtud del principio de la
pasividad de los tribunales, debe ser solicitada por lo que en caso alguno podrá ser
decretada de oficio.
Decretada la prescripción la parte afectada dispone del recurso de reposición para
impugnar tal resolución, pero este recurso requiere la concurrencia copulativa de los
siguientes 3 requisitos:
d) RecursodeHecho:
Es aquel recurso procesal extraordinario que la ley concede a las partes que han sido
agraviadas por la resolución del tribunal inferior que provee la apelación, para pedir
directamente al superior jerárquico que enmiende dicha resolución con arreglo a derecho
En consecuencia, el recurso de hecho requiere como antecedente indispensable la
interposición de un recurso de apelación.
a) Características:
2. Es un recurso extraordinario, por cuanto procede únicamente por las causales que
establece la ley, sin perjuicio de ello, parte de la doctrina sostiene que se trata de un
recurso ordinario porque no es más que una consecuencia de la interposición del recurso
de apelación, el cual es un recurso ordinario por excelencia.
b) Fundamento:
El fundamento radica en que si se dejase al sólo interés o voluntad del juez de primera
instancia el conceder o denegar una apelación, ello llevaría al grave riesgo de que el juez se
negase a conceder el recurso de apelación con el objetivo de que el tribunal superior
jerárquico no conociese de sus resoluciones.
El legislador a este respecto establece 4 causales por las cuales resulta procedente la
interposición de este recurso:
1. Cuando se deniega un recurso de apelación que debió ser concedido, situación en la cual
el agraviado es el apelante.
Estas circunstancias constituyen todos los errores en que puede incurrir un juez de
primera instancia, al pronunciarse sobre la interposición de un recurso de apelación.
Verdadero Recurso de Hecho o Recurso de Hecho Propiamente tal: Es aquel que tiene
lugar cuando el tribunal inferior deniega un recurso de apelación que debió conceder. En
este caso la parte agraviada es el apelante, el cual dispone de 2 mecanismos para que se
enmiende el agravio:
Esta situación es la que constituye el caso más grave de procedencia del recurso de
hecho.
Si la parte agraviado por la resolución del juez inferior, opta por interponer
directamente el recurso de hecho deberá hacerlo dentro del plazo de 5 días, contados
desde que notifica la resolución que deniega el Recurso de Apelación.
Cabe señalar que el plazo antes referido presenta las siguientes características:
Es un plazo de días hábiles.
Es un plazo fatal.
Es un plazo que se puede aumentar en la misma forma en que se aumenta el plazo
para hacerse parte en el recurso de apelación, lo cual ocurrirá cuando el tribunal
superior que debe conocer del recurso de hecho se encuentra en una comuna distinta a
la comuna de asiento del tribunal inferior.
Una vez interpuesto el recurso de hecho, el tribunal superior solicitará informe al juez
inferior a cerca de los motivos de la denegatoria del recurso de apelación, para lo cual se
oficiará al juez inferior acompañando copia del recurso de hecho. Como la ley no le ha
fijado plazo al juez inferior para informar, por regla general dicho juez informará en el
plazo más breve, pero si así no lo hiciese el recurrente de hecho solicitará al tribunal
superior que aperciba al juez de primera instancia para que emita su informe. Pero si
pese al apercibimiento el juez no informa, el recurrente de hecho puede:
Solicitar que el tribunal superior conozca y falle el recurso de hecho, prescindiendo
del referido informe.
Interponer una queja disciplinaria contra el juez inferior.
Pero cuando el tribunal inferior emite el informe, el tribunal superior resolverá sobre
la admisibilidad con lo expuesto en dicho.
A este respecto, por tratarse de una cuestión de carácter contencioso el recurso será
visto de acuerdo a las reglas que establece el código para tales materias, es decir,
proveerá respecto del informe del juez de primera instancia “autos en relación” a objeto
de escuchar alegatos.
La tramitación antes expuesta es la que se observa corrientemente en la interposición
de un recurso de hecho, pero esta tramitación puede sufrir 2 variantes motivadas,
generalmente por petición expresa del recurrente o bien por decretarlo de oficio el
tribunal. Estas 2 situaciones que pueden presentarse son las siguientes:
Que se solicite al juez, o bien este de oficio puede solicitar que el juez de primera
instancia remita los autos al tribunal superior jerárquico que va a conocer y fallar el
recurso, lo que ocurrirá cuando existan serias discrepancias, entre lo afirmado por el
recurrente en su solicitud de hecho y lo informado por el juez recurrido, todo ello con
la única finalidad de examinar los autos originales y de esta manera dictar una
acertada resolución.
A este respecto debemos señalar, que el fallo o sentencia del recurso puede ser de 2
clases:
El efecto que produce, es que las actuaciones realizadas por el tribunal inferior
no son nulas, por cuanto este continúa con competencia.
Falso Recurso de Hecho o Recurso de Hecho Impropio: Es aquel recurso procesal que
la ley otorga a la parte que resulta agraviada, como consecuencia de haberse concedido
una apelación que no debió ser concedida; cuando se concede una apelación en el sólo
efecto devolutivo debiendo haber sido concedida en ambos efectos; o cuando se concede
en ambos efectos debiendo haberse concedido en el sólo efecto devolutivo.
Aquella parte que resulte agraviada con la resolución del tribunal inferior que
concedió irregularmente un recurso de apelación, tiene las siguientes 2 alternativas:
Recurrir de hecho ante el tribunal superior jerárquico, para que este enmiende de
conformidad a derecho la resolución que se pronuncia respecto de la apelación.
En este último caso no será necesario oficiar al juez inferior, ni solicitar que eleve el
proceso ante el tribunal superior, pues siempre los autos o compulsas se encontrarán en
poder del tribunal superior, ya que al hablar de falso recurso de hecho debemos entender
que la apelación siempre ha sido concedida, por lo que hace procedente el recurso es el
hecho de haber sido mal concedida.
A este respecto debemos señalar que el plazo para deducir el Falso Recurso de
Hecho, es de 5 días, contados desde que se ingresa el expediente a la secretaría del
tribunal de alzada, por cuanto en el falso recurso de hecho siempre se concede la
apelación, y además por que se remite al Art 200 del C.P.C.
El recurso deberá ser interpuesto ante el tribunal superior jerárquico, dentro del
término de 5 días contados desde el ingreso de los autos a la Secretaría de dicho tribunal.
Por su parte, no será necesario acompañar certificado que acredite la procedencia y
oportunidad del recurso, ni la personería por cuanto ello consta en el expediente, que se
encuentra en poder del tribunal.
Tampoco el tribunal Ad quem pedirá informe al inferior a cerca del motivo por el
cual concedió la apelación o por la forma en que fue concedida.
Finalmente cabe señalar que respecto del falso recurso de hecho no procede la
“Orden de No Innovar”, por cuanto, el tribunal superior jerárquico debe resolver el falso
recurso de hecho con la sola cuenta del relator.
A este respecto debemos señalar, que el fallo o sentencia del recurso puede ser de 2
clases:
e) RecursodeCasación enlaForma:
La palabra casación proviene del término latino “cassare” que significa derogar,
deshacer o anular. De las acepciones mencionadas la que se utiliza en lenguaje forense es la
de anular, sin perjuicio de que también puedan emplearse los demás términos equivalentes
al vocablo latín cassare.
El Recurso de Casación se puede definir como aquel recurso extraordinario, que la ley
concede a la parte agraviada, para obtener la invalidación de una sentencia que ha sido
dictada con infracción a los requisitos legales, o en un proceso que no se ha ajustado a las
formas esenciales del procedimiento, esto es, a través de un procedimiento vicioso.
El gran fundamento es el respeto a las leyes que establecen las formas legales de que
deben estar revestidas las resoluciones judiciales, como también la legalidad que debe
observarse en la tramitación del proceso.
De modo tal que si no se respetaran las normas legales que regulan las formas de los
actos jurídicos procesales, la administración de justicia se convertiría en una verdadera
anarquía, y es por ello que el legislador estableció minuciosamente el principio de legalidad
de las formas procesales, tanto en la actividad de las partes como la actividad del órgano
jurisdiccional.
Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se impugna por esta vía,
tribunal que recibe el nombre de tribunal Ad Quo, que significa “al cual”.
Es un recurso que es conocido y fallado por el tribunal superior jerárquico de aquel que
dictó la resolución que se pretende casar o anular, el cual se denomina tribunal Ad
Quem, que significa “para ante el cual”.
Es un recurso establecido en el interés particular de los litigantes, es por ello, que sólo
puede ser interpuesto por la parte que resulte agraviada con la sentencia.
Sentencias definitivas.
Por su parte el Art. 766 inciso 2 del C.P.C. dispone que procederá contra las sentencias
que se dicten en juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales, salvo:
Aquellas que se refieran a constitución de juntas electorales.
Las reclamaciones de los avalúos territoriales.
Los demás que las leyes prescriban.
Para los efectos de la Casación en la Forma hay que entender por sentencia definitiva
aquella que pone fin a la instancia y resuelve la cuestión o asunto que ha sido objeto del
juicio; pero como el legislador omitió señalar contra que sentencias definitivas procede el
recurso en estudio, la doctrina y la jurisprudencia concluyeron unánimemente que la
Casación en la Forma procede contra una sentencia definitiva de única, primera y segunda
instancia.
En cambio, respecto de las sentencias interlocutorias, el legislador señaló que procedía
el recurso cuando:
Estas se encuentran contenidas en el Art. 768 del C.P.C. sin embargo, cabe señalar que
la citada disposición contempla 9 causales, de las cuales las 8 primeras se refieren a vicios
cometidos durante la dictación de la sentencia, en cambio la última de las causales se
refiere a vicios producidos durante la tramitación del proceso.
a) Art. 768 Nº 1 “En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente
o integrado en contravención a lo dispuesto por la ley”, esta causal contempla 2
situaciones:
Que la sentencia sea dictada por un tribunal incompetente, por lo que la
incompetencia puede ser absoluta o relativa.
Cuando el tribunal es integrado en contravención a la ley, por lo que esta causal solo
operará respecto de los tribunales colegiados en 2 casos:
Cuando no se integra el tribunal conforme a lo dispuesto en el Art. 215 del C.O.T.
Cuando el Relator no pone en conocimiento a las partes o a sus abogados, el
nombre de los integrantes, a fin de que puedan recusar.
b) Art. 768 Nº 2 “En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un
juez legalmente implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por
el tribunal competente”.
c) Art. 768 Nº 3 “En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor
número de votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la
ley o con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa, y
viceversa”, cabe señalar que con la expresión “y viceversa” el legislador quiso decir que
la sentencia se haya pronunciado sin la concurrencia de los jueces que asistieron a la
vista de la causa.
d) Art. 768 Nº 4 “En haber sido dada en ultra petita, esto es, otorgando más de lo
pedido por las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del
tribunal, sin perjuicio de la facultad que este tenga para fallar de oficio en los casos
determinados por la ley”, esta causal se configura de 2 formas:
Sin embargo, no existe ultra petita cuando el tribunal se encuentra facultado para
pronunciarse de oficio sobre determinados asuntos, como por ejemplo cuando declara la
nulidad del acto o contrato, en la medida que aparezca de manifiesto, según lo dispone el
Art. 1683 del C.C.
e) Art. 768 Nº 5 “En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos
enumerados en el artículo 170”, pero a este respecto se debe tener en cuenta que esta
causal se refiere a los considerandos de la sentencia, configurándose la causal de
casación en los siguientes casos:
f) Art. 768 Nº 6 “En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada,
siempre que ésta se haya alegado oportunamente en el juicio”, por lo que para que se
configure la causal en estudio deben darse 2 requisitos:
Que se haya alegado oportunamente la cosa juzgada, esto significa que la parte
agraviada con la sentencia, haga valer todos los recursos que la ley establece así, si
la parte no se conformó con la sentencia interlocutoria de prueba dictada en el juicio
ordinario de mayor cuantía, deberá interponer un recurso de reposición apelando en
subsidio, y si el juez no da lugar al recurso de reposición y la Corte desecha la
apelación, la parte agraviada se encontrará legitimada para interponer el recurso de
Casación en la Forma.
Es por ello, que el tribunal de casación rechaza todos aquellos recursos en que no
se han dado los presupuestos precedentemente mencionados, los cuales se conocen
como preparación del recurso de casación en la forma; a su vez también rechaza el
recurso cuando la cosa juzgada se alega en el escrito en que se deduce la.
g) Art. 768 Nº 7 “En contener decisiones contradictorias”, esta causal se configurará toda
vez que la sentencia definitiva contenga decisiones contradictorias, así por ejemplo
cuando se acoge una querella posesoria, y al mismo tiempo reconoce a los querellados el
derecho a ocupar parte del terreno a que la querella se refiere.
h) Art. 768 Nº 8 “En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta,
prescrita o desistida”, estas instituciones se relacionan con el recurso de apelación y
tiene por finalidad terminar con la tramitación del recurso, por lo que si el tribunal de
apelación, pese a haberse declarado la deserción del recurso, su prescripción o su
desistimiento continúa conociendo de él y lo falla sea acogiéndolo o denegándolo,
procederá el Recurso de Casación en la Forma por la causal en estudio.
i) Art. 768 Nº 9 “En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales
por la ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan
expresamente que hay nulidad.
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766 sólo podrá
fundarse el recurso de casación en la forma en alguna de las causales indicadas en
los números 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7° y 8° de este artículo y también en el número 5°
cuando se haya omitido en la sentencia la decisión del asunto controvertido.
No obstante lo dispuesto en este artículo, el tribunal podrá desestimar el recurso de
casación en la forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente
no ha sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el
vicio no ha influido en lo dispositivo del mismo.
El tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que complete la
sentencia cuando el vicio en que se funda el recurso sea la falta de pronunciamiento
sobre alguna acción o excepción que se haya hecho valer oportunamente en el
juicio.”
Tramites esenciales en primera instancia: Son aquellos señalados en el Art. 795 del
C.P.C. que dispone “En general, son trámites esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o menor cuantía y en los juicios especiales:
7. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este
trámite”.
Trámites esenciales en segunda instancia: Son los contemplados en el Art. 800 del
C.P.C. que dispone “en general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda
instancia de los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
Que exista un vicio, y que este haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Que el fallo haya producido perjuicio contra una o ambas partes.
Hay que entender por partes tanto las principales como demandante y demandado, como
también a los terceros coadyuvantes (sostiene pretensiones armónicas y concordantes con
las partes directas) y excluyentes (sustentan Derecho incompatibles con los Derechos de las
partes directas).
Pero no basta con ser parte, porque además es preciso que sea agraviada por la sentencia,
para lo cual la doctrina entiende que la parte está agraviada en 2 casos:
Y se entenderá que la parte está agraviada cuando no obtiene todo lo que ella pedía en
su demanda o bien sólo lo obtiene en parte. Sin embargo, el hecho que la sentencia
perjudique a la parte no es causal suficiente para establecer la casación, además se requiere
que el vicio en que se funda el recurso le afecte, así por ejemplo si el demandante, en un
juicio civil ordinario de mayor cuantía, no podrá recurrir de casación en la forma porque el
demandado no fue emplazado en su debida oportunidad, pues el vicio y la causal al
demandante en nada le afecta.
A este respecto el recurso debe interponerse en el plazo fatal de 15 días hábiles, los que
se cuentan desde la fecha de la notificación de la sentencia; y si el recurso se interpone
contra un juicio civil de menor cuantía y conforme al Art. 791 del C.P.C. debe interponerse
en el término fatal de 5 días hábiles.
Si el recurso de Casación en la forma se interpone contra de una sentencia definitiva de
primera instancia el plazo será de 10 días, pero si además se interpone Recurso de
Apelación, ambos deberán interponerse conjuntamente.
Por su parte, una vez interpuesta la Casación no podrá hacerse en ella variación de
ningún género, es decir, no obstante que se descubra nuevas causales que hagan procedente
el recurso de casación en la forma, por lo que la sentencia del tribunal Ad Quem se
pronunciará única y exclusivamente sobre las causales alegadas en tiempo y forma.
Todo recurso de casación en la forma debe ser patrocinado por un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, es decir, que tenga su patente pagada al día y que no se
encuentre suspendido del ejercicio de la profesión. Este abogado por el hecho de patrocinar
el recurso asume las mismas obligaciones que el mandato judicial, es decir, puede ser
condenado a pagar las costas si el recurso es declarado inadmisible de acuerdo al Artículo
28 del C.P.C. “Los procuradores judiciales responderán personalmente del pago de las
costas procesales generadas durante el ejercicio de sus funciones, que sean de cargo de
sus mandantes, sin perjuicio de la responsabilidad de estos”.
Para estudiar la tramitación de este recurso se hace necesario distinguir entre los trámites
procesales que se practican ante el tribunal A Quo y aquellos que se practican ante el
tribunal Ad Quem.
a. Primeras gestiones:
Este examen del recurso se practica en cuenta, y para el caso de que el recurso reúna los
requisitos se concederá para ante el tribunal Ad Quem, por lo que el recurrente deberá dar
cumplimiento al Art. 197 del C.P.C. para dar cumplimiento a la confección de compulsas,
las que se deberán remitir al tribunal de primera instancia para la ejecución del fallo, es
decir, la parte recurrente deberá consignar la suma de dinero que indique el secretario del
tribunal A Quo para cubrir el costo de las compulsas, dinero que deberá depositar el
recurrente en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5º día, y si así no lo hace se
declarará desierto el recurso de casación en la forma.
Hay que tener presente, que no procede dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 197
cuando contra la misma sentencia se ha interpuesto recurso de Casación en la Forma y
recurso de Apelación y esta ha sido concedida en ambos efectos.
Si este recurso se interpone ante una Corte de Apelaciones como tribunal A Quo puede
ser interpuesto:
En cambio, cuando se presenta ante la Corte Suprema, solo podrá ser interpuesto por
abogado habilitado o procurador del número.
a. Primeras gestiones:
Llegado el recurso ante este tribunal, el Secretario del tribunal estampa en el expediente
un certificado de ingreso en los mismos términos que se vio respecto del recurso de
apelación, y rige a este respecto lo dispuesto en los Art. 779, 200, 201, 202 y 211 del
C.P.C.
El tribunal Ad Quem realizará el respectivo examen de admisibilidad, en torno a
determinar si el recurso se interpuso en tiempo y si se encuentra patrocinado por abogado
habilitado. Cabe señalar que este examen lo realizará “en cuenta.
Cabe señalar que el escrito por el cual se interpone el recurso de Casación en la Forma
debe mencionar expresa y determinadamente el vicio procesal en que se funda y la ley que
concede este recurso por la causal que se invoca, así por ejemplo si se tratara del vicio de
ultra petita, el escrito en que se interpone la Casación en la Forma expresará detalladamente
c. Vista de la Causa:
Por su parte el C.P.C., dispone que la Casación en la Forma interpuesta contra una
sentencia de primera instancia se verá conjuntamente con el recurso de Apelación, por lo
que deberá dictarse una sola sentencia para fallar el recurso de Apelación y desechar el
recurso de Casación en la Forma; pero en aquellos casos en que se de lugar al recurso de
Casación en la Forma se tendrá como no interpuesto el recurso de Apelación. En cambio si
contra la sentencia de segunda instancia se interponen los recursos de Casación en la Forma
y en el Fondo, estos se tramitarán y verán conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo,
y para el caso de que se acoja el recurso de Casación en la Forma se tendrá como no
interpuesto el recurso de Casación en el Fondo.
Puede ocurrir que la causal que sirve de fundamento a la Casación en la Forma conste
en el proceso, situación en la cual no resulta procede rendir prueba alguna, sin embargo,
puede darse el caso que la causal controvertida no conste en el proceso, por lo tanto se hace
necesario probarla a fin de que el recurso prospere, es decir, sea acogido.
Cuando se rinde prueba para acreditar la causal, se aplicará la prueba que rige los
incidentes, es decir, el tribunal Ad Quem abrirá un término probatorio prudencial, el cual
no excederá de 30 días.
El tribunal Ad Quem sólo decretará la prueba a petición de parte y fijará la duración del
término probatorio, la cual quedará restringida a aquella que diga estricta relación con los
hechos que sirven de fundamento a la o las causales invocadas por el recurrente.
Este recurso, al igual que la Apelación se extingue en forma normal a través del fallo, el
cual puede coger o desechar el recurso, pero cabe tener presente, que este fallo o sentencia
no puede ser encuadrado dentro de las clasificaciones de las resoluciones judiciales
establecidas en el Art. 158 del C.P.C., por cuanto la sentencia que acoge o rechaza el
recurso es simplemente una sentencia de Casación.
El tribunal Ad Quem debe fallar el recurso en el plazo de 20 días, contados desde que
haya terminado la vista de la causa, y deberá limitarse a establecer si los hechos que se
invocan como fundamento de la causal de Casación existen o no; y para el caso de que
existan debe precisar si constituyen o no la o las causales de Casación invocadas, sin
perjuicio de la facultad que le asiste al tribunal para casar de oficio la sentencia.
De lo expuesto podemos concluir que la competencia del tribunal Ad Quem para fallar
el recurso de Casación en la Forma, queda determinada por el contenido del escrito en que
se interpuso el recurso, de ahí la manifiesta importancia de que al interponer el recurso de
Casación en la Forma como en el Fondo se cumplan con todos los requisitos que exige la
ley.
Cuando la causal es de aquellas contempladas en el Art. 768 del C.P.C.; cabe señalar que
cuando la causal invocada es la establecida en el Art. 768 nº 9, esto es, cuando se han
producidos vicios en la tramitación del proceso, se deberá hacer relacionar con lo
dispuesto en el Art. 795, si el vicio se produjo en la tramitación de un juicio de mayor
cuantía en primera instancia, en cambio se relacionará con el Art. 800 si el vicio se
produjo en segunda.
Que el vicio haya causado al recurrente un perjuicio reparable sólo por medio de la
invalidación o nulidad del fallo.
Cabe señalar que el tribunal Ad Quem, no estará obligado a invalidar el fallo cuando el
vicio consista en la falta de decisión de una acción o excepción, ay que en este caso podrá
limitarse a ordenar al tribunal de primera instancia que complete la sentencia, por lo que en
este caso, el tribunal Ad Quem podrá:
a) Invalidar la sentencia.
b) Devolver los autos al tribunal de primera instancia a fin de que resuelva la acción o
excepción, ya que el tribunal Ad Quem no puede pronunciarse sobre estas.
Desde aquel momento en que el tribunal Ad Quem oficiosamente puede invalidar una
sentencia ello significa que el recurso en estudio constituye una excepción al principio de la
pasividad de los tribunales, consagrado en el Art. 10 del C.O.T. Pero esta intervención de
oficio es al mismo tiempo una facultad privativa y discrecional del tribunal llamado a
ejercerla, tal como lo expone el inciso 1 del Art. 775 cuando señala que “…pueden los
tribunales,…”.
La casación en estudio viene a demostrar que el respeto por las normas y las formas
procesales no sólo interesa a las partes litigantes, sino también a toda la sociedad, de modo
tal que cuando la infracción no es reclamada por las partes, el vicio de que adolezca la
sentencia puede ser sancionado a iniciativa del propio tribunal.
Cumplida esta obligación previa y constatada por el tribunal Ad Quem la existencia del
vicio de forma, siempre que este sea de aquellos que a su vez sirven de causal de un recurso
de Casación en la Forma, podrá de oficio anular la sentencia que contenga dicho vicio,
indicando al mismo tiempo el estado en que queda el proceso, el cual se remitirá al tribunal
correspondiente de conformidad al Art. 786 inciso 1 y 2.
Es evidente que en estos casos los recursos de Apelación, Casación o el trámite de la
consulta se hacen innecesarios, pero el tribunal Ad Quem deberá hacer declaración expresa
del carácter de innecesario de estos recursos.
Tampoco hay que olvidar que el defecto formal que se advierte en la omisión de la
sentencia con respecto a alguna acción o excepción que se haya hecho valer en el juicio, el
tribunal no invalidará de oficio la sentencia y podrá limitarse a ordenar a que el tribunal de
la causa, es decir, el de 1ª instancia complete la sentencia, dictando resolución sobre la
acción o excepción omitida, y entre tanto suspenderá el fallo del recurso.
Para los efectos de determinar el tribunal que dictará el fallo cuando se casa de oficio
una sentencia, es necesario hacer la misma distinción que se hizo a propósito de la
extinción del recurso de Casación en la Forma, mediante la dictación del fallo de casación.
Por lo que la sentencia que declara la casación determinará el estado en que queda el
proceso, el cual será remitido para su fallo al tribunal correspondiente, es decir, a aquel a
quien habría tocado conocer del negocio en caso de recusación del juez o jueces que
pronunciaron la sentencia casada.
Si el vicio que diere lugar a la invalidación de la sentencia fuere alguno de los
contemplados en la causales 4ª, 5ª, 6ª y 7ª del Art. 768, deberá el mismo tribunal, acto
continuo y sin nueva vista, pero separadamente, dictar la sentencia que corresponda con
arreglo a la ley”.
Es muy importante tener presente, que la Casación de Oficio no es un recurso, sino que es
una facultad que tiene el tribunal para anular una.
El recurso de casación se extingue normalmente por el fallo, sin embargo, existe formas
anormales de poner fin al recurso, dentro de las cuales se pueden mencionar:
Len Galleguillos 408
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Prescripción: No obstante que el Art. 779 del C.P.C. se refiere al Art. 211, no
encontramos en ninguna de las disposiciones que reglan el recurso de Casación en la
Forma alguna indicación que señale como y desde cuando se computa el plazo para
declarar la prescripción en el recurso. Quizás este silencio del legislador tiene su origen
posiblemente en la actual falta de complejidad de la tramitación del recurso de Casación
en la Forma después de que la ley 18.705 publicada el 24 de mayo de 1988 flexibilizó el
recurso de Casación en la Forma, lo cual no aconteció con igual amplitud en materia del
recurso de Apelación a lo que se debe agregar el carácter de orden público que reviste el
recurso de Casación en la Forma, pues como ya se señaló el tribunal de propia iniciativa
puede invalidar una sentencia que contenga vicios formales, pues este recurso tiene en
cuenta más que los intereses particulares de los litigantes el interés de la sociedad y
además que se respeten las formas legales.
f) RecursodeCasación enelFondo:
Cabe señalar de acuerdo al Art. 764 del C.P.C., señala que el recurso de casación sirve
para invalidar una sentencia en los casos señalados por la ley, lo cual relacionado con el
Art. 767 del C.P.C., que señala contra que tipo de sentencias procede, se puede definir
Len Galleguillos 409
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
como aquel recurso extraordinario que concede la ley a la parte que se siente agraviada por
una resolución, para solicitar su nulidad o invalidez, cuando esta resolución ha sido dictada
con infracción de ley, y dicha infracción ha influido sustancialmente en lo dispositivo de la
sentencia.
2. Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que por su intermedio se
impugna, tribunal este que se denomina tribunal A Quo.
3. Se interpone para que sea conocido por el tribunal superior jerárquico de aquel que
dictó la resolución, tribunal que se denomina tribunal ad Quem, y que es
exclusivamente a la Corte Suprema tribunal que también recibe el nombre de tribunal de
Casación.
4. El recurso de Casación en el Fondo no constituye instancia, pues sólo tiene por objeto
conocer si en el pronunciamiento de la resolución se ha cometido error de derecho, por
lo que el tribunal no se aboca a conocer los hechos materia del juicio.
6. Es un recurso establecido en favor de las partes litigantes, lo cual se desprende del Art.
771 del C.P.C., el que señala que sólo puede ser interpuesto por la parte agraviada por
la resolución.
De acuerdo al Art. 767 del C.P.C. la Casación en el Fondo procede contra las
resoluciones que expresamente señala el citado precepto legal, las cuales deben reunir las
siguientes 3 condiciones:
a) Cuando hay contravención formal del texto de la ley, la cual se produce cuando la
sentencia impugnada está en oposición directa con el texto expreso de la ley.
b) Cuando se hace una errónea interpretación de la ley, ya que el juez al aplicarla al caso
concreto, le da un sentido o alcance diverso al que le dio el legislador. Como se sabe,
el juez no es soberano en la interpretación de la ley, pues el Código Civil establece en
sus Art. 19 al 24 toda una normativa a la cual el juez debe ceñirse estrictamente al
momento de interpretar la ley, preceptos estos que son de aplicación general, salvo
disposición en contrario; es por ello que cuando el juez al interpretar la ley no respeta
las citadas disposiciones incurrirá en infracción de ley, la cual hará procedente el
Recurso de Casación en el Fondo.
c) Cuando existe una falsa aplicación de la ley, lo cual ocurrirá cuando el juez aplica la
ley a una situación no contemplada por ella o bien cuando el juez deja de aplicarla al
caso concreto para el cual la ley precisamente fue dictada.
Len Galleguillos 411
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Cuestionesdehecho ydederecho:
El principio antes enunciado que dice relación con que el tribunal de Casación sólo
puede conocer de cuestiones de derecho, y no sobre los hechos del pleito, nos lleva a
analizar que son las cuestiones de hecho y de derecho en un juicio.
Así entonces los hechos del juicio se definen como los acontecimientos materiales
que constituyen el litigio, por lo que todo lo demás son asuntos de derecho, por ello para
determinar cuales son los puntos de hecho y de derecho la doctrina y la jurisprudencia
dividen en 3 grupos los puntos que el juez debe determinar en una controversia:
Debe averiguar, en virtud de los medios de prueba que establece la ley, si los hechos
existen o no en el litigio.
Una vez establecida la existencia de los hechos, debe determinar la calificación
jurídica que le corresponde.
Determinada la calificación jurídica del hecho, el juez debe establecer los efectos
jurídicos que de él emanan.
Así por ejemplo si Pedro demanda a Juan la entrega de un reloj, por habérselo
comprado a este último, el juez debe establecer en primer término por los medios de
prueba legal, si existe o no el contrato de compraventa invocado por Pedro. Establecida
la existencia del contrato, el juez debe darle una calificación jurídica, es decir,
determinar si es o no un contrato de compraventa como Pedro lo afirma. Si del examen
que el juez practica resulta que se trata de un contrato de compraventa porque concurren
en él todos los requisitos que señala el Art. 1793 del C.C. deberá el juez determinar los
efectos o consecuencias jurídicas que el produce, para saber si entre ellos se encuentra la
obligación de Juan de entregar a Pedro la cosa vendida.
A este respecto la doctrina sostienen que determinar la existencia de los hechos, es
una cuestión de hechos, por lo que el juez es soberano en su establecimiento; en cambio
determinar la calificación jurídica y los efectos jurídicos son cuestiones de derecho,
porque se refieren a la aplicación de la ley, por lo que el recurso de Casación en el
Fondo procederá respecto de la determinación de las cuestiones de derecho.
Que dicha infracción de ley haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo,
por lo que la infracción de ley contenida en la sentencia definitiva o interlocutoria debe
encontrarse en la parte resolutiva o dispositiva de esta, según lo dispone el Art. 170 nº 6
Len Galleguillos 412
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
del C.P.C., por cuanto es esta parte la que contiene la resolución del conflicto, sin
embargo, hay casos en que la parte considerativa de la sentencia, tiene íntima relación
con la parte resolutiva por lo que ambas partes de la sentencia forman un todo, razón por
la cual se hará procedente la Casación en el Fondo por infracción a la parte
considerativa, en la medida que esta influya en lo dispositivo de la sentencia.
La infracción de ley que hace procedente la Casación en el Fondo debe influir
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia, es por ello que se sostiene que dicha
infracción debe referirse a una ley decisoria litis, es decir, a una ley que resuelva el
litigio y cuya infracción influya de manera sustancial en lo del fallo, es decir, que la
infracción sea de tal naturaleza que si ella no se hubiera ocurrido la sentencia sería
totalmente distinta, así por ejemplo si como consecuencia de la infracción de ley se
desecha la demanda interpuesta, cuando de haberse aplicado correctamente la ley, dicha
demanda debió ser acogida.
Determinar el alcance o significado de la palabra ley que emplea el Art. 767 del C.P.C.
equivale a precisar el campo de acción del recurso de Casación en el Fondo.
Del citado Art. 767 se puede concluir que el término ley ha sido empleado en su
expresión más amplia, por lo que no sólo se refiere a la ley constitucional sino también
otras figuras normativas como lo son los tratados internacionales, costumbre, ley procesal,
ley extranjera, etc.:
Infracción de la ley Extranjera: Cuando un tribunal nacional aplica una ley extranjera
por mandato expreso de nuestro ordenamiento jurídico, el juez debe ser lo
suficientemente acucioso en el aplicación de la ley foránea, y aplicará esta de
conformidad a su propio texto, interpretándola correctamente y utilizándola para el caso
para el fue dictada.
De lo expuesto, se puede concluir que la aplicación de la ley extranjera puede dar
lugar a un doble tipo de infracción:
Hay que entender por tales ciertas circunstancias jurídicas y fácticas, que hacen
improcedente el recurso de Casación en el Fondo, son:
Los hechos del juicio, y ello porque son establecidos soberanamente por los jueces del
fondo, es decir, por los jueces de la instancia que son los llamados a conocer y
pronunciarse sobre los hechos, entendiendo por tales los jueces de primera y segunda
instancia. Es por ello que la Corte Suprema no puede pronunciarse sobre los hechos, ya
que el recurso en estudio no constituye instancia, pero excepcionalmente se podrá
pronunciar sobre los hechos cuando estos han sido establecidos con infracción a las
leyes reguladoras de la prueba.
i. Efectos de la Interposición:
A este respecto se hace necesario distinguir entre la tramitación ante el tribunal A Quo y
la tramitación ante el tribunal Ad Quem.
El escrito por el cual se deduce el recurso deberá cumplir con las siguientes condiciones:
Debe señalar en que consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia.
Debe demostrar con toda claridad y precisión como los vicios, contenidos en la
sentencia recurrida, influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
a. Primera gestión:
1. Registrar la causa en el libro de ingreso del tribunal Ad Quem, con todos los datos
necesarios para su individualización tales como:
Nombre de las partes.
Tribunal de origen.
Materia sobre el cual versa el juicio.
Rol del tribunal A quo.
2. Debe colocar el cargo, el cual indica la fecha de ingreso; y además debe asignarle un
número de rol de ingreso a la Corte Suprema, que es distinto del rol del tribunal del cual
proviene.
Cabe tener presente, que la obligación del Secretario en atención a poner el cargo, es
de vital importancia, por cuanto a partir de esa fecha se comenzará a computar el plazo
de que disponen las partes para comparecer ante la Corte Suprema.
Inadmisible, ya sea:
Porque en el recurso no hace mención expresa de la ley o leyes que se suponen
infringidas, la forma en que se produjo la infracción y la manera como esta infracción
influye en lo dispositivo de la sentencia.
Porque no fue interpuesto en tiempo y forma
Porque no se encuentra patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, que no sea procurador del número.
Porque la resolución recurrida no es de aquellas que pueden ser casadas en el fondo.
Admisible, lo cual ocurrirá cuando encuentre mérito por reunirse los requisitos señalados
en los incisos 1 de los Art. 772 y 776 del C.P.C., caso en el cual ordenará traer los
“autos en relación”; igual resolución dictará cuando habiendo mérito para declarar
inadmisible el recurso en estudio por no reunir los requisitos de los incisos 1 de los Art.
772 y 776 del C.P.C., exista la posibilidad de que el tribunal Ad Quem case o anule en el
fondo de oficio la sentencia.
Por su parte, el tribunal Ad Quem, aun cuando se reúnan los requisitos para declarar
admisible el recurso, podrá rechazarlo de inmediato si en opinión unánime de sus
Len Galleguillos 418
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
Una vez que el Secretario del tribunal Ad Quem anote el ingreso del proceso en el libro
de ingreso del tribunal, es decir, una vez que se le coloque el cargo y se le asigne un rol de
ingreso, las partes disponen del plazo de 5 días más el aumento señalado en la tabla de
emplazamiento, para comparecer ante la Corte Suprema a proseguir el recurso, bajo sanción
de que si así no lo hacen, el recurso se declarará desierto, pero si quien no comparece es el
recurrido, el recurso se seguirá tramitando en su rebeldía.
La parte que ha interpuesto el recurso puede, hasta antes de la vista de la causa designar
un abogado para que alegue el recurso ante el tribunal Ad Quem, abogado que podrá ser el
mismo que patrocinó el recurso, pero por expreso mandato del Art. 803 del C.P.C., el
recurrente debe manifestar a la Corte Suprema en términos precisos y claros que lo designa
abogado para alegar la causa.
e. Informes en Derecho:
En el recurso de Casación en el Fondo, cada parte podrá presentar por escrito e impreso
un informe en derecho, informe que se podrá presentar hasta antes de la vista de la causa,
pero no se le permitirá a las partes sacar el expediente de la Secretaría del tribunal para
hacer dichos informes.
La diferencia que existe entre los informes en derecho que se presentan en la Apelación
con os que se presentan en la Casación en el Fondo, es que en la apelación el tribunal fija a
las partes un plazo 60 días para presentarlos, sin perjuicio que las partes de común acuerdo
puedan ampliar dicho plazo, en cambio en la Casación es la ley la que fija el plazo, el cual
consiste en que las partes pueden presentar los informes hasta antes de la vista de la causa.
A Este respecto, cabe señalar que no procede rendir prueba de ninguna especie, pues
como se dijo presentado el recurso no puede hacerse en él variación de ningún tipo y ello
porque el recurso de Casación en el Fondo procede por infracción de ley, razón por la cual
la Corte Suprema debe sujetarse a los hechos tal cual aparecen establecidos en la sentencia
que se recurre, situación por la cual incluso la Corte Suprema no puede ni siquiera decretar
Len Galleguillos 419
asesorialegal.cl
Derecho Procesal Funcional
medidas para mejor resolver, ni prueba de ninguna especie que tienda a establecer o
esclarecer los hechos controvertidos en el juicio en que haya recurrido la sentencia
recurrida.
Además, porque como es un recurso de derecho, lo que se prueba son los hechos y no el
derecho, por cuanto este se presume conocido por todos según lo dispone el Art. 8 del C.C.
Cabe señalar que para la vista de la causa rigen las mismas disposiciones que ya se
estudiaron a propósito del recurso de apelación, con la salvedad que los alegatos en el
recurso de Casación en el Fondo extienden a 2 horas, plazo que puede ser prorrogado por
igual término previo acuerdo unánime del tribunal Ad Quem.
Debemos tener presente que las partes podrán, hasta el momento de la vista del recurso,
presentar las observaciones escritas que estimen oportunas para la mejor resolución y fallo
del recurso, escrito que deberá ser firmado por abogado habilitado y que no sea procurador
del número. Además durante la vista de la causa no podrá hacerse alegación alguna que sea
extraña a las cuestiones objeto del recurso, ni se permitirá la lectura de escritos o piezas del
proceso, salvo que el Presidente del tribunal Ad Quem lo autorice para un esclarecimiento
de la cuestión debatida.
Sentencia queAcogeelRecurso:
Habiéndose cumplido las 3 circunstancias copulativas, el tribunal de casación acogerá el
recurso, ante lo cual dictará 2 sentencias:
a) Sentencia de Casación, que tiene por objeto anular la sentencia recurrida, y debe
contener las razones por la cuales se acoge el recurso, es decir, debe contener la doctrina
que sienta la Corte Suprema respecto de la contravención que se produjo en la
interpretación y aplicación de la ley.
Esta facultad del tribunal Ad Quem se encuentra establecido en el Art. 785 inciso 2 del
C.P.C., y se puede definir señalando que es aquella facultad que la ley confiere a la Corte
Suprema, para que de oficio invalide una sentencia que ha sido objeto de un recurso de
casación en el fondo, pero que dicho recurso ha sido rechazado por defectos de
formalización o interposición.
Para que la Corte Suprema pueda casar en el fondo de oficio una sentencia, requiere la
concurrencia copulativa de requisitos esenciales:
a) Que se haya dictado una sentencia con infracción de ley.
b) Que esa infracción influya sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia.
Cabe tener presente, que la casación en el fondo de oficio es una excepción al principio
de la pasividad de los tribunales consagrados en el Art. 10 del C.O.T. y además es una
facultad discrecional del tribunal de casación, pues este no se encuentra obligado a casar de
oficio una sentencia contra la que se interpuso un recurso de casación en el fondo que fue
mal interpuesto o bien mal formalizado.
La casación en el fondo de oficio demuestra que la infracción de ley no sólo interesa a
las partes litigantes, sino a la sociedad toda, razón por la cual se consagra esta facultad ya
que por su instituto se vela por los intereses supremos de la sociedad.
g) RecursodeRevisión.
a. Características:
2. Se interpone directamente ante la Corte Suprema, para que sea conocida por una de
sus salas.
b. Naturaleza Jurídica:
Técnicamente, la revisión no es un recurso sino que una acción, puesto que no concurre
en ella el requisito básico de todo recurso, que se traduce en que los recursos solo proceden
contra sentencias que no se encuentren firmes o ejecutoriadas. Por ello se señala que la
Revisión, es propiamente una acción que persigue obtener la invalidación de una sentencia
firme o ejecutoriada.
c. Fundamento:
e. Competencia:
A este respecto la “revisión” solo puede ser interpuesto por la parte agraviada.
g. Forma de Interponerlo:
A este respecto el Art. 811 del C.P.C., establece que el recurso de revisión sólo podrá
interponerse dentro de 1 año, contado desde la última notificación de la sentencia objeto del
recurso. Sin embargo, esto se contrapone a lo que dispone el Art. 810 con relación al Art.
174 que se refiere a cuando se encuentran firmes o ejecutoriadas las sentencias, por ello el
Art. 811 es impreciso, por lo que se ha entendido que el recurso debe ser interpuesto dentro
de 1 año contado desde que la sentencia se encuentra firme o ejecutoriada.
Por ello si el recurso no es presentado dentro de dicho plazo será rechazado de plano.
Sin embargo, el inciso tercero agrega, que si al terminar el plazo de 1 año no se ha
fallado el juicio dirigido a comprobar la falsedad del documento, el perjurio del testigo o el
cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, bastará que el recurso de interponga
dentro del plazo de 1 año, haciendo presente en él tal circunstancia, debiendo proseguirse
inmediatamente después de que se obtenga sentencia firme en dicho juicio.
j. Tramitación:
k. Fallo:
El Art. 815 del C.P.C., dispone que si el tribunal estima procedente la revisión por
haberse comprobado, con arreglo a la ley, los hechos en que se funda, lo declarará así y
anulará total o parcialmente la sentencia impugnada. Y en dicha sentencia señalará si debe
o no seguirse nuevo juicio. Para el caso que se deba seguir el juicio, indicará el estado en el
que queda el proceso, el cual se remitirá al tribunal del cual procede.
Sí el recurso es rechazado se declarará válido el fallo y se condenará en costas al
recurrente.