Destacados Baudini
Destacados Baudini
Destacados Baudini
MISCELÁNEAS
EDITORIAL
Por Alejandra Glaze
¿Qué es realmente la rebeldía?
Por Carlos Gustavo Motta
FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOSIS
La certeza como experiencia y como axioma La mirada del vacío: “El Pabellón de Oro” de Yukio
Por José María Alvarez Mishima
Por Manuel Montalbán Peregrín
Los trastornos de lenguaje en la época del Otro que no
existe El síntoma: un funcionamiento
Por Ana Simonetti Por Silvia Baudini
COMENTARIO DE LIBROS
Depresiones y psicoanálisis
Insuficiencia, cobardía moral, fatiga, aburrimiento, dolor de existir
Comentario del libro de Emilio Vaschetto (compilador). Por Ricardo Seldes
El síntoma: un funcionamiento
Por Silvia Baudini
A partir del Curso de Miller y Eric Laurent El Otro que no existe y sus comités de ética, al
que S. Baudini ubicará como un curso en perspectiva, tomando como el punto fijo que queda
por fuera lo real, para pensar a partir de él todo el campo de los semblantes. Así abordará los
próximos diez años de trabajo de Miller en los cursos que dictó tomando como coordenadas
los conceptos de inconsciente, síntoma y goce, como así tambien los distintos pasajes que se
producen en la obra de Lacan: del lenguaje a lalengua, de la palabra a la apparole y del sujeto
al parlettre, como así también la salida al impasse de nuestra época, cito: “El sujeto ubica el
síntoma como disfunción, el análisis permite encontrarle una función a ese síntoma”
Voy a ubicar todo el Curso de Miller y Eric Laurent El Otro que no existe y sus comités de ética [1]como un curso
en perspectiva, en tanto que la perspectiva implica que queda por fuera, un punto fijo (por ejemplo la cámara
fotográfica) a partir de la cual se figura el campo. Ese punto fijo es en este texto lo real y a partir de este punto es
que podemos ubicar todo el campo de los semblantes.
1) La fuga del sentido (1995-96): Es el curso inmediatamente anterior al del Otro que no existe… En este curso
Miller toma el seminario Encore para hacer el pasaje en Lacan de tres términos que fueron los pilares de lo que
conocemos como su primera enseñanza
Este pasaje tiene como consecuencia mayor la inclusión del cuerpo en la orientación de la cura, el pasaje del signifi-
cante al cuerpo como lugar de goce que Miller comienza a localizar luego de su conferencia “Adiós al significante”
que nunca fue publicada pero que fue trabajada en su texto “La interpretación al revés”.
2) La experiencia de lo real (1998-99): En este curso Miller produce otro pasaje en lo que respecta a la intervención
del analista en la cura.
Es en este curso donde trabaja la afirmación de Lacan del escrito “Joyce el síntoma” [2]: El síntoma es acontecimien-
to de cuerpo el síntoma es una invención, un nuevo modo de hacer lazo con el Otro sin la rutina del N del P.
3)Los usos del lapso (1999-2000): Es un curso donde se introduce la erótica del tiempo. Es decir que el tiempo afecta
el cuerpo. Es así como en las clases sobre el pase va a ubicar el apólogo de los 3 prisioneros del texto de Lacan “El
tiempo lógico…” para concluir que en la salida el sujeto debe poner de sí, debe comprometerse en un movimiento
que afecta su cuerpo.
4) El lugar y el lazo (2000-01): es un curso que introdujo varias reelaboraciones en torno al tema del pase, hubo de
ello algunas consecuencias ligadas a la versión del pase que lo ubica como hystorización, es decir como una verdad
última que se cuenta y en la que ya no se cree más. El final del sujeto de sus amores con la verdad. Hubo cierto
desencanto en la comunidad de la AMP y efectos a nivel del funcionamiento del dispositivo en todas sus Escuelas.
Es en ese mismo curso que Millar va a ubicar la clínica borronea como clínica de lo real y dirá: “olvídense de todo
lo que les enseñé”. Hay un pasaje claro a la clínica de la última enseñanza de Lacan. Y se ponen en juego conceptos
como el inconciente débil mental es decir un inconciente que no sabe hacer y el síntoma entonces es un saber ar-
reglárselas.
5) El desencanto del psicoanálisis (2001-02): En este curso Miller va a ubicar el goce como lo que no tiene contrario,
el concepto de pulsión como un concepto que siempre se satisface, y dice que esto es lo que corresponde a una
salida de la época disciplinaria organizada a partir de la prohibición y de la trasgresión. De ahora en más, todo
es cuestión de arreglos. De arreglos de goce, de recorridos y de régimen de goce. Y agrega que el nudo borromeo
traduce esto, un esfuerzo por salir del binarismo de la estructura de oposición.
6) Un esfuerzo de poesía (2003-04): es el esfuerzo por ir más allá de la identificación, y donde Miller nos introduce a
dos usos posibles del significante con fines de identificación o con fines de poesía. Se trataría de reconducir al sujeto
al momento anterior a su captura significante.
7) Piezas sueltas (2004-05): en este curso el síntoma, sinthome es trabajado como una pieza suelta, un acontec-
imiento de cuerpo que no está regulado por el padre en su vertiente de goce, donde la misión del padre no alcanza
para regular el todo del goce del cuerpo. Es una pieza suelta a la que el parlêtre debe encontrarle una función. Cito
a Miller: “La misión del padre es enseñar la comunicación, es decir a elucubrar un lenguaje, a introducir una rutina
que haga coincidir el significante y significado. Podemos decir que para cada uno el sinthome se escribe siempre en
la demisión del padre, y que es en este punto que el significante es causa de goce en el camino que abre la demisión
del padre. De allí esta función atribuida al síntoma como reparador.” Y continúa: “Esto es enorme y es perfecta-
mente freudiano. El síntoma es una curación, el síntoma es un factor terapéutico.” Clase del 24-11-04
Miller pone como dato primario el síntoma y no el inconciente y lo que ya había ubicado en El lugar y el lazo como
una depreciación de la verdad, en este seminario Miller tomando a Lacan dice: “que este propone una depreciación
de la verdad, y tiene más bien la idea que apuntar a la verdad del síntoma es alimentarlo”.
Alimentar el síntoma por el contrario es llenarlo de sentido. Lacan lo dice así en “La tercera” [4], “Llamo síntoma a
lo que viene de lo real. Esto significa que se presenta a ustedes como un pececito cuya boca voraz solo se cierra si
le dan de comer sentido. Entonces, una de dos: o con eso prolifera (“Creced y multiplicaos”, dijo el Señor…) -o revi-
enta.” y concluye diciendo: “El sentido del síntoma no es aquel con que se lo nutre para su proliferación, el sentido
del síntoma es lo real, lo real en tanto se pone en cruz para impedir que las cosas anden, que anden en el sentido de
dar cuenta de si mismas de manera satisfactoria al menos para el amo.”.
Tenemos aquí varias cuestiones, en primer lugar el sentido ligado al Padre a la versión religiosa del sujeto y por
otro lado el síntoma como un funcionamiento que se pone en cruz con el orden de satisfacción del amo.
Es interesante porque en el capítulo 18 del Curso El Otro que no existe…[5] Miller dice que es mejor no “alentar al
sujeto en su invención sintomática” y lo equipara a lo que Lacan ubica como alimentar el síntoma. Es decir se re-
fiere aquí a la “invención sintomática” como ese modo de expresión que lo coloca “en una prolongación social con
el reconocimiento de todos esos grupos de intereses tan múltiples” esto es de Eric Laurent. Es decir reconocerlo en
ese lugar, como formando parte de identidades grupales y no el sentido singular del síntoma para cada uno., es lo
que Lacan llama que las cosas den cuenta de sí mismas de manera satisfactoria. El ejemplo que toma de la paciente
con múltiples personalidades, nos da además un excelente detalle clínico cuando Miller nos advierte de no fascinar-
nos con esa invención y secar un poco el síntoma.
Volviendo al sentido, a alimentar el síntoma con sentido, sabíamos que el tratamiento por las terapias del sentido
finalmente haría reventar lo real del síntoma, por lo tanto no las combatíamos. Lacan en Televisión habla de la
psicoterapia justamente cuando está refiriéndose al sentido, al buen sentido, lo cito: “El buen sentido representa la
sugestión, la comedia la risa, ¿es decir que bastan, mas allá que sean poco compatibles? Es allí que la psicoterapia
cualquiera sea, se queda corta, no que no ejerza algún bien, sino que conduce a lo peor.” [6]
Las TCC han sabido hacer con eso y ponen al síntoma en el campo de concentración, lo matan de hambre y lo “or-
denan”. Leemos en el artículo de Ram Mandil de la página WEB de nuestra Escuela. [7] “El modelo concentraciona-
rio y las TCC”:
Como vemos hay una diferencia con las psicoterapias, en principio el término psi queda excluido, Miller nos
enseñó a luchar y combatir este flagelo, porque hacen mal y no conducen a lo peor, lo peor está en ellas incluido
y no dejan oportunidad para que lo real irrumpa de la buena manera sino bajo la forma de los pasajes al acto más
feroces.
La tercera cuestión que quiero destacar de este capítulo 18 es la dimensión autista del síntoma. Es decir el síntoma
no está dirigido al Otro, no es un mensaje, sino que es goce.
Y es esta dimensión autista la que se irá desplegando en los próximos cursos de Miller y que tendrá como conse-
cuencia ubicar el objeto a como semblante, el goce como opaco, es decir fuera de sentido y producir la afirmación
de Hay Uno.
En este curso se afirma no hay Otro pero aún no está afirmado el Uno del goce. Es así como Miller puede decir que
hay un lazo necesario entre el síntoma y el Otro bajo la forma del recorrido pulsional, el síntoma tiene que pasar
por el campo del Otro para encontrar el objeto de la satisfacción. En cambio cuando se afirma el goce como Uno la
cuestión es como hacer lazo con el Otro y es allí donde interviene la contingencia.
Este desarrollo puede leerse en el 6to paradigma del goce de La experiencia de lo real…[8]
El síntoma entonces es el único sentido posible en lo real. Ya que para que el síntoma sea tal tiene que creerse en él,
creer que eso quiere decir algo. Esto es verdaderamente, dice Miller ubicar un sentido en lo real.
Y bien la cuestión es como tratar el autismo del síntoma, como tratar un síntoma que no tiene vocación de dirigirse
al Otro.
La subida al cenit social del objeto a ha producido como efecto un mayor desanudamiento del síntoma del Otro, tal
como Miller lo dijo en Comandatuba [9], el discurso hipermoderno es el discurso del psicoanálisis cuyos términos
están disjuntos, es decir que no funciona como un discurso en el sentido de producir un lazo social
Entonces si en este seminario J.-A.Miller y E.Laurent afirman no hay Otro, hay lazo social, en Comandatuba Miller
dirá no hay Otro, hay Uno y la cuestión es como hacer lazo del Uno con el Otro.
Lacan puede decir en un momento que cuando haya que buscar una prueba de la existencia de Freud, y eso va a
llegar, dice, se la encuentra en su conferencia “El sentido de los síntomas”. Sin eso, sin la creencia en el síntoma el
psicoanálisis desaparecería.
3)No creer que porque no hay fenómenos elementales se trata de una neurosis. Recordar lo que Lacan afirma en el
Seminario 3, que nada se parece más a una neurosis que una prepsicosis.
4) Tener en cuenta la afirmación de Miller en Comandatuba que la transferencia es primero. Lo cito:” las condicio-
nes que he debido saltear conducían a una inversión de lo que decimos tradicionalmente: el sujeto supuesto saber
es pivote de la trasferencia – esto es lo que citaba del texto CST - me parece que el último Lacan dice otra cosa, in-
dica más bien: la transferencia soporte del SSS. En otras palabras, señala que lo que hace existir el inconciente como
saber es el amor. …El inconciente primario no existe como saber. Para que devenga saber, para hacerlo existir como
saber, hace falta el amor.” [10]
Es así como el desafío de la clínica actual y de la práctica del psicoanálisis encuentra una respuesta posible, la trans-
ferencia como lo que posibilita el volver al encuentro con el analista aún cuando no haya efectos de suposición de
saber, aún cuando lo que se pide es ser liberado de la angustia, del malestar, aun así vuelve.
En un control alguien decia, “no entiendo porque esta paciente viene”. Era muy claro, por amor, amor que se mar-
caba en una serie de pequeños objetos con los que regalaba a su analista, privándola de otra cosa, la suposición de
saber pues de eso ella no quería entregar nada.
El síntoma es un funcionamiento que se pone en cruz con el orden de las cosas, con la política de las cosas, citando
a J.C Milner a la que Eric Laurent le opone la política de las decisiones. Un funcionamiento que debemos soportar y
obtener de él la materialidad para el lazo social.
El sujeto ubica el síntoma como disfunción, el análisis permite encontrarle una función a ese síntoma.
1- Miller, J.-A, El Otro que no existe y sus comités de ética, Paidós, 2005, Bs. As.
2- Lacan, J.,”Joyce le Symptôme”, Autres écrits, Seuil, 2001, Paris, pag 565.
3- Miller, J.-A.,”C.S.T”, Clínica bajo transferencia, Manantial,1985, Buenos Aires, pág. 5.
4- Lacan, J. “La tercera”, Intervenciones y textos 2, Manantial, 1993, Buenos Aires, pág. 84.
5- Op.cit, pág 371.
6- Lacan, J, “Télévision”, Autres écrits, Seuil, 2001, Paris, pág 514
7- www.eol.org.ar
8- Miller, J.-A., La experiencia de lo real en la cura psicoanálitica, Paidós, 2003, Buenos Aires, pág 261.
9- Miller, J.-A. “Una fantasía”, Lacaniana, EOL, 2005, pág. 9.
10- Miller, J.-A, Una fantasía”, Lacaniana, EOL, 2005, pág 19.