ABSTRACT FIlosofía de La Guerra
ABSTRACT FIlosofía de La Guerra
ABSTRACT FIlosofía de La Guerra
Abstract: El Leviathan es sin lugar a duda la piedra angular de la filosofía política moderna,
por tal motivo, el presente escrito busca exponer la propuesta hobbesiana del Estado
teniendo el concepto de guerra como fondo. Para ello, primero se exponen los lineamientos
generales sobre la condición natural o la guerra de todos contra todos. Posteriormente, se
analiza la fundación del Estado como mecanismo de apoyo para la seguridad o la guerra
frente a los otros. Después, se muestra la propuesta del gobierno hobbesiano como estrategía
de control de la multitud que busca impedir la guerra civil, el Behemoth.
Para concluir, se esboza una lectura a la luz de la teología-política en tanto que para
Hobbes, las bestias del apocalipsis son representadas por el Estado-Leviatán y la Guerra
Civil-Behemoth. De ahí que la solución al problema de la sociedad sólo pueda acaecer
cuando el Leviatán y el Behemoth se destruyan mutuamente, o sea, la postura hobbesiana se
desarrolla a partir de una dialéctica de la fatalidad, de guerra-en-guerra, que sólo tiene fin
―como se expone en el libro III― hasta la segunda venida de Cristo, la parusía. En
consecuencia, la propuesta política hobbesiana y con ello toda política moderna es en última
instancia una escatología-política que sólo espera la destrucción de sí misma.
De la desilusión y la muerte; reflexiones freudianas sobre la
guerra
1
Se trata del texto Guerra y muerte. Temas de la actualidad. Recopilado en el volumen XIV de las obras
completas de Sigmund Freud.
Guerra, responsabilidad moral y justicia. Una lectura desde el
pensamiento de Michael Walzer
Abstract: La ponencia que se propone dictar tiene como objetivo principal reflexionar sobre
la vinculación entre la guerra, la responsabilidad moral y la justicia a partir del análisis que
expone el filósofo norteamericano Michael Walzer en su obra Guerras justas e injustas
(2001) y Reflexiones sobre la guerra (2004) principalmente. La hipótesis de trabajo que se
plantea defender consiste en afirmar que la guerra constituye una realidad moral,
contraria a la esfera de la fuerza y la necesidad, en tanto que su sentido, alcances y
consecuencias se circunscriben a la consideración crítica a partir de un minimalismo moral
de principios compartidos y por el cual es posible asignar responsabilidades morales, lo
cual permitirá vincular la cuestión de la guerra con la de la justicia. Para mostrar lo
anterior, la estructura argumentativa que se propone consta de tres elementos: en primer
lugar, explicaré la posición crítica que adopta Walzer con respecto a la perspectiva del
realismo bélico y político. En segundo lugar, explicaré el minimalismo moral de Walzer
como un marco referencial para situar la cuestión de la guerra con relación a la reflexión
moral. Por último, explicaré el vínculo conceptual entre guerra y justicia desde el concepto
de responsabilidad moral tal como ha sido propuesto por Walzer.
Resumen para “Coloquio: Filosofía de la Guerra”: Reflexiones
sobre la revolución desde Rousseau y Marx.
Jenny Victoria Acosta Vázquez
Abstract: La reflexión sobre la guerra es fundamentalmente sobre la guerra entre estados, pero
entablar una guerra de esta naturaleza se vuelve especialmente difícil si la situación interna no
ha alcanzado cierta pacificación. Con esto en mente, habría que considerar que la reflexión sobre
la guerra entre Estados Nacionales, o entre en pueblos, debe incluir también la guerra interna.
Los dos autores que se utilizarán para tratar esta cuestión son Jean-Jacques Rousseau y
Karl Marx. En ambos pensadores se mostrarán algunos pasajes en los que reflexionan sobre
la revolución y cuáles son las condiciones que conducen a que exista alguna. En Rousseau
no se profundiza en cómo debe ser una revolución porque, como se verá más adelante, él no
considera que las revoluciones sean una salida óptima para los problemas sociales; en Marx
sí se hace este trabajo, aunque brevemente, sin detenernos en la posterior recepción de su
pensamiento que sí enfatiza en estas condiciones, por ejemplo, Lenin. Por último, se compara
brevemente las posturas de ambas posturas sobre la revolución, haciendo énfasis en el papel
que la educación del cuerpo político juega en ambas.
La guerra en Hegel: Reconocimiento y Soberanía Exterior.
Erik Oswaldo Pérez Alcántara
El objetivo es ofrecer una respuesta a los cuestionamientos que se interrogan acerca de, si
en la filosofía política de Hegel hay una reflexión dedicada al asunto de la guerra y cuál es,
específicamente, su postura en torno al tema.
Por tanto, para analizar el pensamiento bélico hegeliano, es fundamental saber que el
principio del conflicto humano es la lucha por la autoconciencia y el momento esencial de
la Soberanía de un Estado. La guerra en Hegel, por tanto, no es un concepto esencialmente
destructivo, por el contrario, es un momento necesario que define y da consistencia, como
realidad efectiva, a la individualidad que, junto a las demás autoconciencias, constituyen en
su encuentro conflictivo la verdadera forma de la libertad: el espíritu universal del mundo.
La guerra según René Girard: antropología de la violencia y
crítica a la modernidad.
UNAM-ITESM/ [email protected]
Abstract: El filósofo y antropólogo René Girard sostiene que los orígenes de la guerra yacen
como un fenómeno incoado en el propio deseo humano. Condición que se encuentra en
sintonía con la cartografía de los deseos que configuran el mundo moderno. Cartografía que
aspira a una homogeneidad en las expectativas del deseo y de la noción de éxito entre los
individuos. De modo que la supuesta armonía dependerá de eliminar las diferencias, es
decir, de normalizar y estandarizar los objetos y expectativas del deseo. Girard apunta a que
en la religión primitiva, así como en la tragedia antigua, interviene un mismo principio
implícito, pero fundamental. Y será que: “el orden, la paz y la fecundidad reposan en las
diferencias culturales. No son las diferencias sino su pérdida lo que provoca la insana
rivalidad, la lucha a muerte entre los hombres de una misma familia o de una misma
sociedad”2. La presente ponencia pretende seguir los hilos discursivos del planteamiento
girardiano, el cual puede entenderse como una antropología del deseo mimético vinculado
como un fenómeno de masas. La guerra se trata una suerte de “peste” que remite a una
condición allende de la epidemiológica, y apunta a la perturbación entre las relaciones
sociales de los individuos, condición que Girad llama violencia mimética3.
2
René Girard, La violencia y lo sagrado, p. 57
3
Cf. René Girard, Veo a Satán caer como el relámpago, Anagrama, Barcelona, 2002, p. 76-77
El concepto de “guerra” frente a las ontologías amerindias
Abstract: El concepto general de “Guerra” por lo general suele ser muy simplista y vago.
Dentro de las disciplinas que se han encargado de su estudio, su conceptualización responde
a las precisiones teórico-metodológicas propias, marcada por concepciones de la guerra
moderna de Occidente o del Mundo Clásico. Sin embargo, a lo largo del tiempo han existido
diversas sociedades cuyos conflictos armados, a los que con ligereza llamamos guerra, no
se circunscriben dentro de dicho concepto, lo que ha repercutido gravemente en su estudio
y comprensión. Pues el encuadrar fenómenos en conceptos ajenos, resulta fallido, de ahí la
incomprensión de muchas de estas culturas no occidentales y de sus guerras.
De tal suerte, el presente trabajo propone una visión ontológica de la guerra no occidental
desde la que surge el concepto de La Guerra Amerindia frente y en oposición de la dicotomía
Western y No Western Way of War, por las que se rigen los estudios de la Arqueología e
Historia Militar. En esta propuesta, ejemplificada por grupos mesoamericanos y
complementada por casos amerindios, se busca demostrar por medio del entendimiento de
conceptos específicos relacionados a la guerra, que el estudio de esta debe de tomar en
cuenta las ontologías de quien la practica para poder abordarla de forma justa y certera.
Para así poder generar conceptos más adecuados de los fenómenos a los que solemos llamar
guerra.
La definición del enemigo en las guerras intestinas
El objetivo es reflexionar sobre los efectos que tienen las armas autónomas sobre la
seguridad internacional, así como identificar elementos que fortalezcan el diálogo y
cooperación entre diferentes actores para resolver el desafío global que representan. La
propuesta se integra en tres bloques. En el primero se abordan los antecedentes históricos
de las armas autónomas, partiendo de la valoración de factores como los procesos de
innovación, el cambio tecnológico y la naturaleza del conflicto. La segunda parte se enfoca
en comprender la manera en la que se ha desarrollado el debate internacional sobre el
empleo de las armas autónomas en operaciones militares de guerra y en aquellas diferentes
a la guerra. Este análisis se presenta a partir de las disrupciones generadas por la
inteligencia artificial en las dinámicas de las relaciones internacionales. El tercer bloque
expone cómo y hacia dónde se han orientado los esfuerzos políticos y jurídicos para
establecer límites en el desarrollo y empleo de armas autónomas en contextos de conflicto.
La revisión de datos proporcionados por organismos internacionales, instituciones
gubernamentales, think tanks, consultorías y académicos, permiten dilucidar las tensiones
entre la prohibición y la regulación de las armas autónomas.
Abstract: En los últimos años fuimos testigos de cómo las contiendas bélicas se trasladaron
de los campos de batalla a las grandes y pequeñas urbes, en especial, durante las Guerras
Mundiales del siglo XX. Como parte de las dinámicas de guerra, la toma de una ciudad era
parte de un plan estratégico para ganar una campaña bélica. Con esto también se llevaba a
cabo una afectación hacia la población civil que involuntariamente participaba en las
contiendas de manera pasiva. Las víctimas de guerra estaban en los ejércitos, y ahora
también, en los inermes citadinos que recibían el conflicto en sus calles y edificios. Como
resultado, este tipo de violencia se recrudece porque destruye la urbe y, con ella, sitios
destinados para la población civil. Esto devela un sentido material de la destrucción que, en
su ejecución, desgarra el tejido urbano con los cuerpos que se destruyen: cuerpos, edificios
y lugares para habitar. El resultado, por lo tanto, es en principio el derrumbe de las
condiciones de posibilidad que hacían del espacio urbano un lugar habitable. Ergo,
aparecen lugares más inhóspitos configurados por la dinámica hostil que supone una
guerra. Aparece como resultado una ciudad hecha de guerra, configurada por las técnicas
de aniquilación urbana.
La guerra como estetización de la política