Monografia Mujer e IndepedenciaTERMINADA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MONOGRAFÍA

TEMA :

ROL DE LA MUJER EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

NOMBRE Y APELLIDO :

Marlen gutierrez valverde

Grado y sección:
ÍNDICE
CAPITULO I

1. PERSPECTIVA TEÓRICA DEL ROL DE LA MUJER EN LAINDEPENDECIA

Marco Teórico

1.1. LA GUERRA CON CHILE


1.2. LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES INDIGENA EN LA GUERRA CON CHILE

1.2.2 LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES DE LA CLASE POPULAR EN LA GUERRA CON CHILE

1.2.3 .-LA RABONAS

1.3.- la mujer peruana en la independencia la conquista

1.3.1.-Micaela Bastidas 1780

1.4 MUJERES PERUANA olvidadas que lucharon por la independencia 1783

1.4.1 - MANUELA MARTICORENA Y MARIA RODRIGUEZ EN LA REVUELTA DE 1783

1.4.2.-MARÍA Y MANUELA: SU DESTINO TRAS EL JUICIO

CAPITULO II

2. LA EDUCACIÓN LLEVADA POR MUJERES

CONCLUSIÓN

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

Mi presente investigación es un aporte al reconocimiento y la importancia del rol


de la mujer peruana en la independencia del Perú. Vamos analizar y conocer la
desigualdad que ha sufrido la mujer peruana, vamos a tener una visión más
amplia del protagonismo que tuvo la mujer en el desarrollo socioeconómico del
país. Así como el conocimiento de las limitaciones legales y sociales que tenían
para desarrollarse como ciudadana tomando en cuenta todo lo que hemos
estudiado en el curso de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica. y el curso de
Ciencias Sociales

Vamos a remontar nuestro estudio tomando en cuenta algunos conceptos que se


ha dado a lo largo de la historia del Perú siglos XVIII y XIX. Por consiguiente, se
reconocerá su esfuerzo y se incentivará a continuar por una igualdad de género y
a ver cuánto camino falta por recorrer para seguir avanzando. La limitación
principal es que el estudio comprende un periodo muy extenso de la historia. Por
ello, solo se consideraron los cambios sociales y legales más relevantes para
construir el contexto histórico en el que se desenvolvía la mujer peruana. También
vamos a comprender la importancia y las características de la participación de las
mujeres en la guerra chilena, tomando como ejemplo a las rabonas. Además,
vamos a determinar la importancia que tuvo también la mujer mujeres en la Guerra
de Chile entre 1879-1883, se difundió a través de bibliografía y libros de texto
profesionales. También utiliza métodos de investigación cualitativa en los cambios
de diseño descriptivo, pues trata de determinar los rasgos y características
importantes de los perfiles de estas mujeres, que se pueden encontrar en artículos
regulares y documentos bibliográficos, utilizados principalmente como técnicas de
recopilación, documentos oficiales, Diario de notas y fichas.
CAPITULO I
1. PERSPECTIVA TEÓRICA DEL ROL DE LA MUJER EN LAINDEPENDECIA

Marco Teórico

1.1. LA GUERRA CON CHILE


La Guerra del Pacífico que enfrentó Chile en Perú y Bolivia. Primero declaró la
guerra a Chile en, luego declaró la guerra a Perú como pretexto para la firma de
un tratado secreto. Un país no neutral entre Perú y Bolivia. Tres meses después
del inicio de la guerra, Bolivia se rindió y dejó a Perú solo en, Sin embargo, a
pesar de los esfuerzos de Perú, las tropas chilenas ocuparon Lima y otros países
en un intento de continuar la guerra. Luchando por el honor y orgullo del pueblo
peruano por los próximos tres años. . Los peruanos continuaron luchando en los
Andes, y aunque la guerra había terminado, el Perú ciertamente tuvo que pasar
por lo peor. Perú fue devastado económicamente en la ciudad fue destruida y no
pudo recuperarse inmediatamente después de tres años de lucha. Además de la
pérdida de territorio en las regiones de Tarapacá y Arica. Sin embargo, este
estudio parte de una interpretación y reconocimiento de la importancia de la
participación de las mujeres en la guerra con Chile en el caso de Rabona. Los
lectores deben situarse en la escena de la batalla como contexto principal. Por lo
tanto, las operaciones militares tuvieron lugar durante la guerra, y una de las
primeras fueron operaciones marítimas de abril a octubre de 1879.

El 21 de mayo de 1879, Esmeralda y Covadonga estaban frente al puerto peruano


de Iquique. Esmeralda vio que tendrían que enfrentarse a dos poderosos barcos
peruanos. Ese mismo día, en medio de una densa niebla, el vigilante logró divisar
dos grandes embarcaciones que se acercaban: Huáscar e Independencia. La
Esmeralda recibió bombardeos de Huáscar porque no podía moverse porque sus
calderas estaban en mal estado. El grueso barco peruano se estrelló contra una
roca, dejando el fondo destrozado. La doble batalla de Iquique dejó fuera de la
guerra al Independence, un buque importante de la armada peruana. Luego de
varios ataques frente a las costas de Chile que causaron preocupación en el alto
mando naval, Huáscar comenzó a enfrentar una persecución implacable con
resultados infructuosos. A lo largo de la guerra, se puede ver que toda la fuerza de
la selección chilena se redujo a bloquear a Iquique, que fue una estrategia ineficaz
para los chilenos y los males y atrocidades de Williams Rebolledo

1.2.1.LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES INDIGENA EN LA GUERRA CON CHILE

La historiadora María Rostworowski (1988) ha estudiado la labor de la mujer


indígena dentro de la sociedad prehispánica y no da un cimiento para poder
investigar más sobre el rol de la mujer en la independencia . Otras interesantes
publicaciones tratan sobre el género, la sociedad y la familia en relación con el
papel de la mujer, como en Prieto y Flores Galindo y Chocano que aportan
elementos que ayudan a comprender el rol de las mujeres en la historia del Perú.
Podemos decir que la intervención de las mujeres en la guerra se realiza
principalmente con logística material. Evolucionó rápidamente para resolver
problemas derivados del conflicto. En primer lugar, está la división del trabajo por
género. En el siglo XIX, el espacio para el activismo de las mujeres fue
ciertamente otorgado por los modelos de género de la época.

A menudo, en la guerra, esta división de roles se puede formular de la siguiente


manera: los hombres participan en la organización y la gestión y las mujeres
participan en la acción, preparando medicamentos y ayudando al hospital. El
espacio privado y familiar dedicado a una mujer está íntimamente ligado a la salud
física y mental de quienes la rodean, lo que, por supuesto, corresponde a su rol de
madre. En la misma línea, también pueden ser llevados a un lugar público
dominado por hombres cuando la situación lo requiera, como en el presente caso.
A los esfuerzos del patriotismo y a los hechos gloriosos de quienes salvaron el
honor de nuestra bandera hay que sumar, si queremos cumplir un deber de
justicia, la altivez, la nobleza, el valor y la decisión, con que la mujer se ofrendo sin
limitaciones de ninguna clase, poniendo sus servicios ante los altares de la patria.
No fueron pocas, las que sucumbieron con el plomo enemigo, en los campos de
batalla, unas combatiendo con el arma al brazo, otras auxiliando a los heridos, o
prestando los últimos consuelos al moribundo. Su proverbial caridad; su
abnegación sin límites y su valor indiscutible, se pusieron a prueba en todos los
instantes y en donde quiera que se entablare la lucha…

Lauro, C. R. Mujeres en las guerras De la independencia a la formación del Perú republicano. Mujeres de


armas tomar, pp11.

El papel de la mujer en la Guerra del Pacífico, como hemos demostrado, es un


tema que a menudo se pasa por alto en la historia central de la Guerra del
Pacífico. Sin embargo, la mujer en este proceso histórico tuvo una posición
dominante a la hora de asumir una de las tantas funciones como la de compañera,
esposa, enfermera y dispensadora de alimentos. Además, no olvidemos que la
presencia de mujeres se da en los tres países: Chile, Bolivia y Perú. Causó esta
guerra. José de San Martín fundó una "asociación de mujeres patriotas". Allí,
María Benavente de Paredes era contadora y custodia de los fondos de la
fundación Cusco. Las mujeres en Perú juegan un papel muy importante y han sido
señaladas en el discurso de la Declaración de Independencia. Aquí, la General
Rosario Caparo fue reconocida por el papel de la mujer peruana en la
independencia de Perú y Estados Unidos. Esto fue reconocido por el propio
shogun. Don América, su lucha contra los tiranos que la han esclavizado durante
siglos, requiere la influencia del bello sexo y el amor de sus hijos más allá del
fuerte abrazo de su crecimiento.
1.2.2 LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES DE LA CLASE POPULAR EN LA
GUERRA CON CHILE

1.2.3 .-LA RABONAS

Antes de la especialización y modernización de los militares, Rabonas existía en


Perú. Según la historiadora peruana Maritza Villavicencio, Rabonas formó parte de
ella durante todo el siglo XIX. Rabonas está oficialmente registrada como
"cantineras". Según el investigador, además de ser valientes y enfocados en sus
tareas, las Rabona también palearon contra sobreexplotación del país,
renunciaron a toda su productividad a cambio de salarios más bajos que los
soldados por ello. Desde este punto de vista, esto ni siquiera es suficiente para
satisfacer una pequeña parte de sus necesidades.

En la guerra entre Perú y Chile, vemos a estas mujeres preocupadas por la dieta
del soldado, así como por su atención general, también acompañan a los reclutas
en los arenales de Tarapacá. Es allí donde presencia las luchas, cura a sus
heridos y entierra a sus muertos, sin detenerse siquiera a saborear el triunfo,
participa en la terrible marcha por el peor desierto del mundo, para llegar a Arica;
En el camino, la mujer Rabona, mientras las tropas acampan durante el día,
recolecta hierbas y caza a los animales para improvisar una comida seca pero
salvadora, sin descansar, atiende a los heridos y lacerados. Al caer la noche,
arroja al hombro sus enseres domésticos, los recipientes con el poco líquido que
había obtenido y el ayuda a llevar parte del equipaje ya con toda esa carga en la
espalda, vuelve a su camino descalzo al ritmo persistente, y como si todo eso no
fuera suficiente, extrae energía de quién sabe dónde, para ayudar a los soldados
rezagados y animando a los que han llegado al límite de su resistencia; Estas
mujeres sublimes rompieron con las formaciones porque estaban demasiado
ocupadas para recibir los tributos prodigados a los héroes.

Tristán, F. (2003). Peregrinaciones de una paria. UNMSM.

Tristán señala: (…) Las Rabonas están armadas. Cargan sobre mulas las
marmitas, las tiendas y en fin todo el bagaje. Arrastran en su séquito a una
multitud de niños de toda edad. Hacen partir a sus mulas al trote, las siguen
corriendo, trepan así las altas montañas cubiertas de nieve y atraviesan los ríos a
nado llevando uno y a veces dos hijos a sus espaldas. Cuando llegan al lugar que
se les ha asignado se ocupan primero en escoger el mejor sitio para acampar.
Enseguida descargan las mulas, arman las tiendas, amamantan y acuestan a los
niños, encienden los fuegos y cocinan. Si no están muy alejadas de un sitio
habitado van en destacamento en busca de provisiones. Se arrojan sobre el
pueblo como bestias hambrientas y piden a los habitantes víveres para el ejército.
Cuando los dan con buena voluntad no hacen daño alguno, pero cuando se les
resiste se baten como leonas y con valor salvaje triunfan siempre de la
resistencia ... Estas mujeres proveen a las necesidades del soldado, lavan y
componen sus vestidos ... Viven con los soldados, comen con ellos, se detienen
donde ellos acampan, están expuestas a los mismos peligros y soportan aún
mayores fatigas ... Cuando se piensa en que, además de llevar esta vida de
penurias y peligros cumplen los deberes de la maternidad, se admira uno de lo
que puedan resistir(…).

Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú 1822-1933, t. XII (Lima:


Universitaria, 1968).

hace un enfoque comparativo entre dos mujeres la Tapada y la Rabona. Así como
del coloniaje nos acordamos demasiado de las calezas y nos olvidamos de los
obrajes, así también en la república el recuerdo es para la tapada con olvido de las
Rabonas. La tapada anda por los portales ruidosos, de corrillos y pregones; por
las iglesias, por el puente, por la alameda, con el encanto del misterio. La Rabona
también es andariega; pero son leguas y leguas las que recorre por cerros,
arenales y quebradas. La tapada es una flor; la Rabona es… leal a su hombre y a
su batallón, pero por la sumisión: llama por lo útil, tigre por el valor salvaje y fea
por lo dolorosa.

Así como del coloniaje nos acordamos demasiado de las calezas y nos olvidamos
de los obrajes, así también en la república el recuerdo es para la tapada con olvido
de las Rabonas. La tapada anda por los portales ruidosos, de corrillos y pregones;
por las iglesias, por el puente, por la alameda, con el encanto del misterio. La
Rabona también es andariega; pero son leguas y leguas las que recorre por
cerros, arenales y quebradas. La tapada es una flor; la Rabona es… leal a su
hombre y a su batallón, pero por la sumisión: llama por lo útil, tigre por el valor
salvaje y fea por lo dolorosa Allí Iban! Y en torno a ellos, como esfinges de
impotente caridad, la india amorosa, cargada con el enorme peso de sus ropas y
trastos de cocina en las espaldas. Otras más jóvenes o más robustas, como hifas
de sus climas fuertes, con sus gruesos y multicolores faldones de lana, terciando
sobre el promontorio de sus quipes el fusil del hijo herido, del hermano enfermo o
del padre inválido...

Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú 1822-1933, pp 50

En esta frase, podemos ver que Basadre tiene un punto en el que la palabra
Rabona se refiere al concepto insultante y degradante Distinguirlo de Tapada.
Para diferentes personajes, el amor abnegado, el estímulo moral y el sacrificio por
la patria son componentes. dentro de las marchas agotadoras de este personaje
llamado Rabona, como lo menciona el mayor Alejandro Montani, ayudante del
general Cáceres, que fue un testigo presencial dentro de los pasajes de la
Campaña de la Breña.

La Rabona como mujeres que han sido parte de nuestra independencia merece
ser reconocida merece un homenaje global, como el homenaje anónimo que le
rendimos al soldado peruano, a través o frente a un monumento. No solo ha sido
despojado de su reverencia, sino que está abominablemente definido en el
Diccionario Peruano. El concepto Rabona tiene una connotación injustamente
ofensiva, es producto de análisis superficiales, interpretaciones simplistas y
estereotipos sociales propios de la mediocridad y una sociedad poco convincente
u olvidando el estereotipo típico de la mujer y su rol, que siempre nos aleja de la
verdad y nos conduce al olvido colectivo.

Se va presentar al personaje como un fiel compañero del soldado, fuera y dentro


del cuartel. También sobre el terreno es parte de la historia de las fuerzas
armadas. De hecho, nuestro ejército, en el pasado, no tenía oficialmente un
componente femenino en Rabona. En el cuartel había un patio para las Rabonas,
donde cocinaban, se quedaban y lavaban la ropa de su compañero, el soldado
peruano. En el campo de batalla, siguieron a columnas de tropas que
transportaban algo de apoyo logístico y brindaban apoyo personal y
moral.Diccionario de la Lengua Española (ORAE) define el término Rabona
como:"Mujer de raza india que suele acompañar al soldado en marcha, llevando a
cuestas los útiles de cocina y hasta los hijos pequeños."

Perú, en cuyo territorio se han producido sucesivas ocupaciones y participaciones


de estas mujeres, personajes de varios idiomas, en un lapso relativo de tiempo. El
papel de la Rabona dejó huellas de su paso incluso cuando los oficiales las
toleraron solo porque eran auxiliares del abastecimiento de las tropas y
garantizaban un menor número de deserciones.

En este sentido, la disminución en el número de desertores en un momento en


que tenemos un Perú precariamente equipado para enfrentar la guerra y los
soldados sin una orientación adecuada en la estrategia militar y el uso de equipo
militar es un factor que crea la posibilidad de que el soldado, en su soledad, se
siente acompañado. No hubo desertores, porque el motivo de la deserción estuvo
cerca de los soldados. Pero el trabajo de Rabonas no terminó ahí; Como si eso no
fuera suficiente de lo que hicieron, también estaban en el mismo campo de batalla,
ya sea para recargar los rifles de sus compañeros o enterrar a los muertos. La
importancia del estudio de Rabona será mucha; Entonces su estudio nos
proporcionará evidencia de la participación e influencia de la mujer Rabona en la
Guerra con Chile,

1.3.- la mujer peruana en la independencia la conquista

1.3.1.-Micaela Bastidas 1780


Micaela Bastidas Puyucahua descendía de una familia pobre y sin ningún rango.
Nació el 23 de junio de 1744 en el pueblo de Pampamarca de la provincia de
Tinta, aunque según su nacimiento tuvo lugar en Tamburco, capital del
corregimiento de Abancay. Quedó huérfana de padre de muy niña y su infancia,
como la de sus hermanos Antonio y Pedro, no habría sido fácil.

Micaela Bastidas lucha contra el dominio español es reformar la categoría de


análisis sociocultural y reescribir la historia con un nuevo modelo de interpretación.
.. Para considerar la hegemonía del concepto de Europa Central, que considera a
Europa como el centro, es necesaria la reconstrucción, y "el sistema de valores de
la cultura europea es un sistema de valores verdaderamente universal". En este
sentido, el término descubrimiento admite que no hubo cultura en América Latina,
aunque en realidad fue un encuentro violento entre dos mundos diferentes antes
de la llegada de los españoles.

La feroz personalidad de Micaela Bastidas también se encuentra en otras mujeres


que hacen ejercicio. Una de las más importantes fue Tomasa Titu Condemayta,
cacica de Acos en Quispicanchi y dueña de casas, granjas, animales y otras
propiedades, quien presionó por el apoyo estratégico que le brindó Yo le brindo el
fondo Tupac Amaru. Logró defender el Puente Pilpinto (Paruro) en y luego lideró a
un nutrido grupo de mujeres "que aparecieron en las alturas del cerro piccho para
derrotar a la ciudad del Cusco". Su éxito fue tan grande que los españoles lo
consideraron una "obra milagrosa". Tomasa Titu Condemaita está acusada de ser
"uno de las principales organizadora clave del cacique traidor José Gabriel Túpac
Amaru".

1.4 MUJERES PERUANA olvidadas que lucharon por la independencia 1783

En el Perú colonial del siglo XVIII, Felipe Tupac Inca Yupanqui, afirmando estar
relacionado con Tupac Amaru II, el jefe del gran pero fallido levantamiento de
1780 contra la Corona española, lidera con el mismo objetivo una rebelión
indígena en la provincia de Huarochirí. Sus intentos son sin éxito y es detenido y
juzgado en Lima en 1783 por su traición, junto con los que lo ayudó. Entre ellas se
encuentran dos mujeres, la esposa de hecho de Felipe, Manuela Marticorena y
María Rodríguez, quien refugió a Felipe en su casa con su esposo mientras se
escondía de los soldados que intentaban arrestarlo en Lima.El objetivo de esta
investigación es arrojar luz sobre el papel de estas dos mujeres en la revuelta
también. Como su destino después del juicio que los condenó a ambos, al adquirir
más conocimiento sobre el lugar al que fueron enviados, el convento de las
Amparadas de la Purísima Concepción en Lima. Su papel en la revuelta, aunque
no como líderes, es crucial para la empresa de Felipe, y ya estaba entendidas
como tales, ya que habían sido llevadas a la corte para explicar sus acciones, las
únicas dos mujeres junto a los cómplices de Felipe: su ejemplo puede ayudarnos a
ver cómo las mujeres son juzgadas culpables de revolucionarias y brujas.

la complicidad en un crimen fue atendida y percibida a fines del siglo XVIII en el


Perú. Siendo poca o ninguna investigación publicada sobre Manuela y María, la
mayoría de mis hallazgos son originales.trabajo de archivo, y me centro en estas
dos mujeres durante la primera parte; ha habido algunos obras que mencionan el
beaterio, pero no ha habido ningún estudio en profundidad centrado únicamente
en la historia de esta institución desde su fundación en el siglo XVII hasta su
desaparición en el siglo XX.

1.4.1 - MANUELA MARTICORENA Y MARIA RODRIGUEZ EN LA REVUELTA


DE 1783

Unas palabras sobre la revuelta y Felipe Tupac Inca Yupanqui Se ha escrito muy
poco sobre la revuelta encabezada por Felipe Velasco, también conocido como
FelipeTupac Inca Yupanqui sabemos que era un indígena que decía estar
emparentado con y enviado por Tupac Amaru II para levantar tropas contra la
Corona española. Este último había liderado la de la revuelta indígena más
importante del Perú unos años antes, en 1780, y había sido violentamente
torturado y ejecutado por su traición al virrey y al rey Al afirmar que Amaru seguía
de que Amaru seguía vivo e intentaba reiniciar un movimiento de rebelión, Felipe
se presentó como un intermediario entre una figura que ya se estaba convirtiendo
en un símbolo de la independencia, y un pueblo cansado de la opresión española.
La propia revuelta es considerada como "un último chisporroteo del gran incendio
que barrió los Andes en 1780-82 fueron los últimos movimientos de levantamiento
indígena contra lade la Corona, pero muestran un deseo de emancipación que
culminó en las décadas siguientes en la guerra de la Independencia del Perú
(1821-1824). En el caso de la revuelta de Huarochirí, Felipe llamó a las armas el
31 de mayo de 1783 y fue arrestado en junio: el juicio tuvo lugar el mismo mes,
con el mismo mes y la sentencia se dictó a principios de julio. Los acontecimientos
de la revuelta propiamente dicha se desarrollaron y se detuvieron Los
acontecimientos de la revuelta en sí se desarrollaron y se detuvieron rápidamente
(por lo que no fue tan importante como la de Tupac Amaru), ya que las
autoridades se dieron cuenta de la necesidad urgente de cortar cualquier nueva
revuelta.la necesidad urgente de cortar cualquier nueva forma de movimiento
rebelde después de 1782.

Felipe compartió su vida con Manuela Marticorena (también conocida como


Manuela de Marticorena y Elizalde Gutiérrez. Ella vivía en Lima, desde donde
mantenía correspondencia con Felipe, haciendo lo que él le pedía y le enviaba
informes, además de asistir a reuniones para él. Sus cartas son de su amor por él,
y también habla de sus hijos, como para recordarle sus deberes domésticos en
medio de la guerra. de sus deberes domésticos en medio de los informes para su
causa. La hija de ambos, Lorenza, había sido internada en el Beaterio de las
Amparadas para su educación, que en ese momento tenía una escuela para niñas
indígenas y que estaba a sólo una cuadra de la casa de Manuela en la plaza .Una
de sus cartas a Felipe en marzo de 1783, escrita con su habitual ternura, enumera
todas las cosas que ella ha hecho y que él le ha pedido, al tiempo que se ocupaba
de sus asuntos porque había salido de Lima para encontrar más hombres que se
unieran a su causa. Es consciente de que no se le ha informado de sus
verdaderos planes de sus verdaderos planes ("aun que usted me tiene a mi en el
templo del olvido pues no me comunica en nada").Sin embargo, esto parece cambiar
tras un enfrentamiento entre ellos: Felipe espera que ella, como mestiza, asista a las
reuniones que él organiza en su casa y ella se da cuenta de los planes de Ciriaco y Felipe
de los planes de Ciriaco y Felipe -aunque repite en el juicio que no sospecha que ellos de
que realmente pongan en marcha sus planes. Esto se debe a que, a pesar de los atisbos
que tuvo de la de la preparación de la revuelta, tanto Ciriaco como Felipe admitieron en
sus confesiones que le ocultaban cosas a ella, para no causarle angustia, y que sus
acciones estaban motivadas por su amor a Felipe. En efecto, un par de meses después,
informada por Ciriaco de que su marido se presentaba como Tupac Amaru y que se
acercaba una rebelión, Manuela fue al pueblo de San Mateo de Otao, acompañada de
María, para intentar disuadirlo, ya que Manuela debía Manuela debió temer las represalias
que podría sufrir Felipe. Allí lo encontraron el 13 de mayo de 1783, y le pidieron que
cambiara sus hábitos, incluso le sugirieron que se mudara y cambiara de nombre para
evitar represalias: sin embargo, Felipe echó la culpa a Ciriaco, diciendo que su mala
influencia es la razón de de sus acciones - y Manuela a lo largo del juicio continuamente
le echa la culpa a su mano derecha hombre. La única otra mujer procesada en esta causa
fue María (también conocida como María de la Cruz Rodríguez de Almendras). Era la
esposa de Nicolás Almendras, un zapatero, y vivían cerca de Manuela en Lima. María fue
llevada ante la Corte Real porque su marido ayudó a Felipe a Felipe a escapar de la
guardia real escondiéndolo en su casa durante varios días. Sin embargo, al contrario que
Manuela, la transcripción de su confesión parece indicar que desconocía, o al menos
confundida sobre la verdadera naturaleza del hombre al que ayudaba. Durante el juicio
repite que que no sabía quién era Felipe ni a qué se dedicaba antes, admitiendo
únicamente que conocía a Manuela porque era cliente suyo y la había visto varias veces.
También admite haber visto a Manuela con Ciriaco, ignorando entonces su identidad. Sin
embargo, su testimonio y el de su marido difieren en demasiados puntos (María dice en
un momento dado que incluso que el hombre estaba en su casa, contradiciendo las
declaraciones anteriores, y no menciona el viaje realizado con Manuela a San Martín),
María fue juzgada de la misma manera que Manuela por su implicación, aunque no
intencionada, en la rebelión.

1.4.2.-MARÍA Y MANUELA: SU DESTINO TRAS EL JUICIO

Al final, el juicio condenó a ambas mujeres al mismo castigo: ser desterradas a un


destierro a un beaterio por 10 años, y a estar para siempre a 20 leguas de Lima
después de su estancia en el convento . Antes de ser enviados al beaterio, fueron
obligados a ver la ejecución y de Felipe en la Plaza de Armas de Lima, mientras
que Maria vio como su marido era enviado a África. Ambas mujeres fueron
enviadas al Beaterio de las Amparadas de la Purísima Concepción: este lugar se
utilizaba entonces para recibir a las mujeres que buscaban un retiro espiritual,
pero también era un lugar de de reclusión para mujeres "escandalosas" y
delincuentes. Su condena fue decidida en julio de 1783, y los últimos rastros que
tenemos de ellas son sólo unos meses después. A finales de agosto de 1783, se
hace una petición en nombre de Manuela, mencionando su sufrimiento físico

("No necesito significar a su Señoría las incomodidades y padecimientos que sufre


esta infeliz en su prisión por que esto se manifiesta a 1era vista "13), pero también
su agitación en relación con sus hijos. Pide que le envíen su ropa y sus
pertenencias, un tutor adecuado para su hijo Manuel, y para su hija, que se le
envíen sus pertenencias. su hijo Manuel, y que su hija Lorenza sea enviada al
beaterio con ella. Parece que estas peticiones no se cumplieron, ya que tenemos
una carta de la madre superiora del del beaterio, de octubre de 1783, en la que no
se menciona a la hija, y en la que también se señala que sigue llevando los trapos
con los que llegó. No obstante, ofrece una visión sombría de la vida cotidiana de
vida cotidiana de María y Manuela en el beaterio14: no les daban camas y
dormían en el en el suelo, y como el beaterio no tenía suficiente dinero para
mantenerlas, no debían comer adecuadamente. Además, María fue examinada
por el cirujano del beaterio, que le diagnosticó

con un chancro (normalmente el primer signo de sífilis). La madre superiora pide


que la trasladen al Hospital de Incurables para evitar que su infección se extienda
a otras mujeres y para que para que pueda recibir una atención adecuada.
También pide que Manuela sea apartada de sus cuidados (ya sea

al beaterio de Copacabana, "que le conviene a su gente", es decir, que está


reservado a los indígenas indígenas, o al Hospital Santa Ana, para cuidar a otras
personas); considera que ambas son malas influencias para las demás beatas y
jóvenes que vienen a estudiar a este espacio religioso.

Este es el último rastro de María y Manuela en los registros: no sabemos si se


quedaron en no sabemos si permanecieron en el beaterio o fueron trasladadas a
otro hospital, como pidió la madre superiora.15 Si Si seguían viviendo en
situaciones tan terribles, especialmente en el estado de debilidad de María, no
sería Si todavía vivían en situaciones tan terribles, especialmente en el estado de
debilidad de María, no sería inesperado saber que ambas fallecieron poco
después, a pesar de su corta edad.
CAPITULO II

LA EDUCACIÓN LLEVADA POR MUJERES

2.1.- La pedagoga y maestra Elvira García y García fue fundadora de el primer


kindergarten para niños de 2 a 8 años, anexo al Liceo Fanning para señoritas. Sus
estudios y preocupación por la infancia la llevaron a difundir a través de
conferencias y numerosos documentos, la importancia de proteger al niño
tempranamente y de atender a la formación de una personalidad basada en la
justicia y la comprensión, así como el empleo de los métodos de Froebel y de
Montessori y la participación de los padres de familia en esta tarea educativa serie
de reformas destinadas a elevar el nivel de la enseñanza, y que mostraron una
concepción más moderna de la docencia. Entre las innovaciones llevadas a cabo
se cuenta la introducción de cursos de educación física, para lo cual contrató a la
profesora norteamericana Elsie Wood. Tuvo una mentalidad moderna acerca de
pedagogía en al infancia y al necesidad de ambientes destinadas ala formación de
jóvenes y niños

En 1900 organizó entre las alumnas una "sociedad auxiliadora de los pobres" con
el fin de recaudar fondos para distribuirlos entre las familias necesitadas. Efectuó
un viaje que cubrió Argentina, Uruguay y Brasil, entre 1917 y 1918, para conocer
de cerca las orientaciones pedagógicas en dichos países vuelta a Lima, y como
fruto de dichas experiencias, instituyó una Academia de Enseñanza Superior para
Mujeres, que funcionó de 1920 hasta 1932. Al fundarse en 1928 el primer Colegio
Nacional de Mujeres, llamado después “Rosa de Santa María”, fue nombrada
Profesora de Castellano y posteriormente ejerció la dirección del plantel desde
1931 hasta su jubilación en 1941.También dictó clases en el Colegio Nacional
Alfonso Ugarte, ejerciendo con una vitalidad asombrosa, incluso hasta la
avanzada edad de 80 años

Roldán, A. S. M. (2013). Elvira García y García y la educación peruana. Investigación


Educativa, 17(2), 21-26.

CONCLUSIÓN
En la actualidad desconocemos la importancia y el rol que tuvo la mujer en la
independencia del Perú ,hemos detallado a la mujer en varias épocas de nuestra
historia desde la independencia contra España hasta la guerra con chile hemos
hablado de las rabonas y también de las mujeres desconocidas de la
independencia.

La guerra en el Pacífico que tendrá un gran impacto en la población, y como en


ningún período anterior, las mujeres a pesar de las dificultades y limitaciones que
enfrentan en un contexto de cambios políticos y enfrentamientos. Reconozca que
en el contexto de la guerra, la diferencia de clase social atestigua las diversas
formas de participación de las mujeres.

investigado muy poco sobre el personaje de La Rabona, durante la guerra con


Chile. La Rabona, fue la mujer indígena, de lengua quechua, que tiene como
cualidades su valentía en el combate, un patriotismo profundo, orgullosa y altiva
frente al enemigo, y fiel a su pareja.
La primera, una mujer dedicada al trabajo del hogar y la crianza de los hijos,
mientras que las mujeres que lucharon en la Guerra del Pacífico representan un
cambio respecto a lo establecido con las mujeres que sentaron precedentes en la
historia de la guerra con Chile.

La educación va ser una herramienta fundamental para la mujeres ya que hicieron


proyectos para la educación inicial, después de la guerra con chile la mayor aparte
que varones murieron solo quedaron mujeres y niños ,la mujer se va convertir en
la herramienta fundamental para activar la economía dentro de nuestro paisa ya
que después de la guerra con chile el Perú quedo en banca rota
Bibliografía

 BASADRE G., Jorge (1930). Historia de la República del Perú (1822-1933)


tomo l. Lima: Ed. Comercio.
 BASADRE G., Jorge (1930). La iniciación de la Republica .Lima: Ed.
UNMSM.
 BASADRE G., Jorge (1979). La Guerra del 79 .Tomo X .Lima: Ed.
Comercio.
 GARCÍA Y GARCÍA, Elvira (1925). La mujer peruana a través de los siglos.
 Tomo II. Lima: Ed. Americana
 Tristán, F. (2003). Peregrinaciones de una paria. UNMSM.
 Roldán, A. S. M. (2013). Elvira García y García y la educación peruana.
Investigación Educativa, 17(2), 21-26.
ANEXOS
ENTREVISTA

NOMBRE Y APELLIDO : Diego Bacilio Ramos 4F


INSTITUCION: I.E "RAUL PORRAS BARENECHEA"
ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES

1. No conozco ningún libro sobre el tema


2. Ellas tuvieron que participar para ayudar a su país porque al momento el perú
necesitaba más ayuda
3. Ya que nos habla de una participación importante para las mujeres
demostrando que la fuerza de las mujeres y el respeto que se Les debe tener
4. Si ya que en esos tiempos era diferente a lo que es ahora, los hombres fueron
más importantes en la guerra según los medios a pesar de que las mujeres
hicieron mucho por el Perú
5. Si ya que ellas servían cómo espías, mensajeras,etc y esto es algo fundamental
en una guerra
6. Si, son las mujeres que acompañaban a los soldados en las marchas y
campaña militares
7. Tiene una gran importancia ya que esta es la primera gran participación de las
mujeres en el Perú y esta contribuyó mucho al pais
8. Si, ya que como dije este fue fundamental para que el Perú pudiera seguir
adelante en la guerra y además es una gran demostración del poder de la mujer
ENTREVISTA
Nombre: Scott jaren
Apellido: Macedo Panduro
INSTITUCION: I.E "RAUL PORRAS BARENECHEA"
ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES

1: mujeres en la gerra de el pacifico ( 1879-1884)

2: por que fueron fundamentales tanto para curar a los heridos y para suministrar
alimentos a los soldados tanto para el ejército peruano y chileno.

3 : porque así damos reconocimiento a el sacrificio de la mujer y a su valentía.

4 : no, no lo creo, creo que es más por que la mujer no a tenido antes la iniciativa
de salir a reclamar su nombre el la historia.

5 : sí, creo que fue muy fundamental en la resistencia

6: si, es muy conmovedor y bonito y de contenido creo que es un buen tema.

7 : pues una importancia muy grande y considerable .

8 : pues si, y por lo que veo ya lo están tratando y inculcado a el sistema de (E.N)
ENTREVISTA
Nombre: Contreras Rodríguez
Apellido: Erick
INSTITUCION: I.E "RAUL PORRAS BARENECHEA"
ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES

1:¿CONOCE USTED ALGUN LIBRO QUÉ TRATE DE LA PARTICIPACIÓN DE


LS MUJERES EN LA GUERRA CON CHILE?
si,Las mujeres en la guerra.
2:¿POR QUE CREE USTED QUE LAS MUJERES TUVIERON QUE PARTICIPAR
EN LA GUERRA CON CHILE?
-Para auxiliar a los hombres que estaban heridos.
3:¿POR QUE CREE USTED QUE ESTE TEMA ES IMPORTANTE?
-Para darnos cuenta qué las mujeres también fueron ala guerra con los
hombres.
4:¿CONSIDERA USTED QUE EL TEMA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS
MUJERES NO HA SIDO ESTUDIADO POR LA INFLUENCIA DE UNA SOCIEDAD
MACHISTE?
-no lo sé pero ojalá. Si por qué es un tema muy importante.
5:¿CONSIDERAS QUE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES MEJORO LA
RESISTENCIA DE LA GUERRA CON CHILE?
-Claro que si.
6:¿CONOCE USTED EL TEMA DE LA RABONA?
-Si, es muy interesante.
7¿QUE IMPORTANCIA TIENE ESTE TEMA EN LA HISTORIA DE PERÚ?
- tiene mucha importancia.
8¿ CONSIDERAS USTED QUE ESTE TEMA DEBE SER TRATADO EN EL
SISTEMA EDUCATIVA NACIONAL?
-si, para qué más personas conozcan está historia.

También podría gustarte