Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tema 4

Evaluación e Intervención
en Habilidades Sociales
Bibliografía
• Capítulo 2. Evaluación e
Intervención en Habilidades
Sociales.

García, A.J. (2016). Competencias


sociales en las relaciones
interpersonales y grupales.
Madrid: Pirámide.

2
Índice
1. INTRODUCCIÓN
2. FACTORES QUE OBSTACULIZAN QUE SEAMOS PERSONAS SOCIALMENTE
HABILIDOSAS.
3. EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES
4. DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
5. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN HHSS
Factores que pueden obstaculizar llegar a
ser una persona socialmente habilidosa
• Ausencia de un/una modelo apropiado del/la que aprender.
• Problemas psicosociales (alcoholismo, depresión, soledad...).
• Estresores ambientales (sucesos traumáticos o estresantes, desahucio,
desempleo) .
• Presencia de HHSS pero falta de motivación para desplegarlas o no saber
cuándo emplearlas de forma adecuada.
• No se dispone de oportunidades para practicar las HHSS.
• Falta de un contexto socializador que haya reforzado las conductas
sociales adecuadas (climas autoritarios, críticos, negligentes).
• Ansiedad condicionada a determinados estímulos de la situación.
• Autoevaluación errónea de la actuación social.
Evaluación de las Habilidades
Sociales: ¿Qué evaluar?
Niveles de Análisis

Molar Molecular

CONDUCTAS CONCRETAS
CONDUCTA GLOBAL
•Contacto ocular
•Asertividad
•Volumen de la voz
•Habilidad de solución de
•Duración de una sonrisa
problemas interpersonales
•Tiempos en la interacción
•Hablar en público, etc.
•Postura , etc

Elementos que pueden medirse


NIVEL COGNITIVO NIVEL AFECTIVO N. CONDUCTUAL
•Atribuciones •Correlatos fisiológicos de • Aspectos verbales
•Locus de control las emociones • Aspectos No-verbales
•Solución de problemas • Aspectos Motores
Cómo evaluar
• Contemplar los tres niveles de la respuesta humana
– Normalmente se ha tratado el conductual, pero es necesario
contemplar que todos forman un sistema de respuesta
interdependiente
• Seleccionar un procedimiento basado en
– Tipo de comportamiento a evaluar.
– Disponibilidad de recursos personales y materiales.
– Fuentes de evaluación (padres, maestros, etc.)
– Características de la persona
– Contextos en los que se realiza la evaluación (escolar, familiar…)
– Cualidades psicométricas de las técnicas de evaluación disponibles
Procedimientos para evaluar
• ENTREVISTA
– Conversación dirigida con la persona respecto a sus interacciones
sociales para detectar sus competencias o déficits sociales

– Se trata de una situación de interacción social más, en la que aparte


de lo que se nos dice, podemos prestar atención a cómo se nos dice.

– Debe atenderse a factores


• Sociales : atención y refuerzos que suele recibir de personas significativas
• Cognitivos: autoverbalizaciones anticipatorias, de recriminación, sesgos,
prejuicios, estereotipos
• Físicos: cansancio, dolor, consumo sustancias, etc.
• Afectivos: la ansiedad, la depresión o la ira
Procedimientos para evaluar
• Ventajas de la Entrevista
• Permite analizar la conducta social de la persona in situ

• Desventajas de la entrevista
– Los contenidos de la entrevista pueden no ser un reflejo real de la conducta
de la persona
– Mucho tiempo, coste y cubren un número limitado de participantes
– Algunas personas son poco expresivas y aportan poca información
– Deseabilidad social, subjetividad, falsedad
– Exige mucha preparación del entrevistador para evitar sesgos, ser objetivo y
profesional
• AUTOINFORME

– Preguntas o afirmaciones referidas a situaciones de interacción


social a las que el sujeto debe responder en función de lo que haría.

– Ventajas: tiempo, coste, información personal.

– Críticas fundamentales:
• Posibles desajustes entre lo informado por la persona y la realidad
• Dada la especificidad de las habilidades sociales, es difícil predecir el
comportamiento de una persona en otras situaciones/personas.
• Dificultad de expresar en un ítem la complejidad cognitivo-conductual
de la persona.
• Posibles sesgos de memoria al recordar conductas, pensamientos…
• Influencia de la deseabilidad social, subjetividad, falta de sinceridad..
• Planteamiento de situaciones en abstracto o a las que la persona
nunca se ha enfrentado y tiene que decir cómo actuaría.
• AUTOOBSERVACIÓN O AUTORREGISTRO
– El propio observado hace de observador registrando la conducta de una
manera preestablecida (diario, cuaderno)
– Observa y examina tanto la conducta externa como la interna (Ejemplo:
frecuencia interacciones sociales, ansiedad experimentada, pensamientos,
conductas, etc.)
– El evaluador revisa los registros y evalúa la evolución a lo largo del tiempo

– Ventajas:
• Riqueza de información aportada por la propia persona en el momento
de la conducta (información más realista, objetiva y menos influida
cognitivamente).
– Inconvenientes:
• Falta de fiabilidad si rellena tarde el autorregistro
• Reactividad
• Dificultad para anotar lo que se está viviendo en el mismo momento
• OBSERVACIÓN O MEDIDAS CONDUCTUALES

– Todo tipo de medidas para observar la conducta de la persona en una interacción


social o en sus contextos cotidianos

– Ventajas:
• Gran riqueza de detalles observados

– Inconvenientes:
• Imposibilidad de observar todas las interacciones personales, en la vida real
• Si la conducta a observar es compleja, la observación es difícil
• OBSERVACIÓN CONDUCTUAL DE INTERACCIONES SIMULADAS

– Se pide a la persona que simule una interacción social

Ventajas:
• Menor empleo de tiempo en la evaluación
• Se evitan problemas éticos
• Mayor control sobre variables que pueden afectar a la persona
• Facilita la representación de conductas que ocurren con poca frecuencia

Inconveniente:
• Dificultad para simular interacciones sociales
Adquisición de conductas:
Tª del Aprendizaje Social
• Una de las formas de aprender es el aprendizaje social
(Bandura, 1987)
– Aprendemos de forma más rápida y óptima a través de la observación
de modelos adecuados y/o de la experiencia directa.
• no solo aprendemos la conducta sino también sus consecuencias positivas o
negativas
Requisitos para que se de
aprendizaje social

Presentación del modelo de conducta

Adquisición de la conducta (aprendizaje)

Ejecución de la conducta (acción)


Procesos implicados en el
Aprendizaje Social

Atención
Adquisición
Retención

Reproducción Motriz
Ejecución
Motivación
¿Qué es el EHS?
• Básicamente observar a alguien que ejecuta adecuadamente
una determinada conducta, practicarla, corregirla,
perfeccionarla, recibir reforzamiento y practicarla en
situaciones reales.

• Un conjunto de procedimientos para adquisición habilidades


sociales (Caballo, 1987)
Qué se espera de las personas
entrenadas
• Adquiera y domine los componentes de la habilidad social a
entrenar.

• Exhiba la secuencia correcta, sin ayuda ni supervisión.

• Muestre las habilidades sociales ante diferentes circunstancias


de la situación real.

• Sea capaz de reproducir la habilidad de forma espontánea y no


mecánica.
Las técnicas del EHS
• Ventajas • Características
– Simplicidad de las técnicas – Reproducción de experiencias
de aprendizaje de situaciones
– No requiere años de
reales, pero intensivas y
formación controladas
– Flexibilidad a la hora de – Independiente de la etiología de
adaptarlos la conducta problema,
– Duración del proceso breve y centrándose en el desarrollo de
con resultados desde el habilidades
principio – Procedimiento psicoeducativo,
– Procedimiento estructurado más que técnica terapéutica
– Participación activa de sujetos
– Énfasis en aspectos positivos
Diseño, aplicación y evaluación de los
programas de entrenamiento en HHSS
Los programas de EHS tienen tres etapas:

• Planificación, en la que se prepara el programa.

• Implementación o aplicación, que se suele desarrolla en


tres fases: la preparación, la adquisición y la
generalización.

• Evaluación, en la que se analiza la efectividad del


programa de EHS.
Condiciones de Aplicación
• Antes de proceder al EHS
en necesario:
– Criterios de selección de los - Composición del grupo
participantes - Normas de funcionamiento
– Evaluación de participantes - Tamaño de los grupos
– Contextos sociales a afrontar - Duración de las sesiones
– Identificación de HH necesarias - Material de apoyo necesario
– Elección modalidad de - Infraestructura y recursos
entrenamiento - Estrategias de generalización
• Usar EHS único o programa - Planificación del seguimiento
integrado
• EHS individual o grupal
Etapas
Preparación Adquisición Generalización
Objetivos: Objetivos: Objetivos:
•Transferir conductas a
•Informar a participantes de los •Conseguir las habilidades diferentes situaciones
beneficios y las reglas del juego. previstas •Consolidar la adquisición de las
conductas
•Lograr la adhesión de
participantes y actitud proactiva. Es necesario:
•Debe ser efectivo desde el •Indicar diferentes situaciones
primer momento (cuidar la en las que pueden ensayar y
secuencia de intervención para conseguir refuerzos.
que el sujeto haga muchas cosa •Graduar la intensidad y
bien y se pueda reforzar). dificultad de las mismas de cara
a evitar fracasos en esas
situaciones.
Técnicas Implicadas
Instrucciones

Modelado

Ensayo de Conducta

Retroalimentación

Refuerzo

Generalización
Instrucciones
• Para qué
– Explicar en qué va a consistir el entrenamiento
– Hacer ver la importancia que tiene para el sujeto llevar a cabo las conductas
entrenadas.
• Cuándo
– Fundamentalmente se dan al comienzo de cada sesión, pero si fuese
necesario en cualquier otro momento.
• Cómo
– Explicando los medios adecuados, los comportamientos a entrenar y sus
consecuencias.
• Eficacia
– Información breve.
– Conceptos entendibles por los sujetos.
– Frases cortas y claras.
– Enfatizar y reiterar los más importantes.
Modelado
• Para qué
– Mostrar información sobre conductas verbales, no verbales y
paralingüísticas de las conductas a entrenar
– Inhibir o desinhibir conductas existentes
• Cuándo
– Normalmente tras las instrucciones
• Cómo
– Presentar a los sujetos un modelo de actuación (“In vivo” o grabación) de
los patrones adecuados de los comportamientos objeto de entrenamiento .
• Eficacia
– Para alcanzar eficacia en el modelado se debe tener en cuenta una serie de
factores relacionados con el modelo, su forma de presentación y con el
observador (sexo, edad, etc)
Ensayo de conducta
• Para qué
– Para que los sujetos pongan en práctica las conductas que han
observado de los modelos hasta que logren ejecutarla correctamente
• Cuándo
– Normalmente tras la observación del modelos instrucciones
• Cómo
– Dependen del tipo de habilidades que se pretenda entrenar, del tipo
de situaciones que le resulta problemático al sujeto y de la naturaleza
de la intervención:
• individual o grupal
• encubierto o real
Retroalimentación
• Para qué
– Para informar al sujeto sobre su actuación de forma que pueda perfeccionar los
puntos débiles y consolidar las conductas adecuadas.
• Cuándo
– Se realiza inmediatamente después o simultáneamente al ensayo conductual
• Cómo
– El monitor y los participantes del grupo que también han observado al modelo
proporcionarán información sobre la ejecución de la conducta destacando los
aspectos bien realizados.
– Se repetirá tantas veces como sea necesario hasta que la ejecución sea correcta.
– Indicando que al actor que se auto-observe su comportamiento
• Eficacia
– Sobre pocas conductas
– Comentarios específicos enfocados hacia la mejora de la conducta
– Retroalimentación positiva o de aceptación
– Ofrecer instrucciones o sugerencias específicas cuando resulta necesario
– Centrado en la conducta, no en la persona
Reforzamiento
• Para qué
– Para que la conducta adquirida se repita o aumente su probabilidad
– Para motivar al sujeto para que continúe entrenando y posteriormente
ponga en práctica todo lo aprendido
• Cuándo
– De forma inmediata y contingente a la ejecución correcta o casi
correcta de la conducta a instaurar.
• Cómo
– Proporcionado por el entrenador y los demás miembros del grupo
– Puede ser social o material
• Eficacia
– Debe ser algo reforzante para el sujeto
– Debe adecuarse a la especificidad situacional.
Generalización
• Para qué
– Aprender a desempeñar la conducta en condiciones diferentes (generalización a
ambientes),
– durante un período de tiempo más allá del entrenamiento (generalización en el
tiempo) y
– que el sujeto sea capaz de enfrentarse eficazmente a situaciones que no ha
practicado en los ensayos (generalización a diferentes situaciones interpersonales)
• Cuándo
– Cuando se domina el ensayo conductual
• Cómo
– En el contexto de entrenamiento
• Repetir los ensayos para conseguir sobreaprendizaje.
• Abarcar situaciones variadas e importantes.
• Variar los interlocutores, condiciones de entrenamiento y contextos.
• Realizar entrenamientos en grupos.
– En el ambiente real: mandar algún cometido similar al efectuado en los
entrenamientos
Cuando no realizar EHS
• Contraindicaciones:
– En el contexto en el que se desarrolla la persona no se acepta el cambio de
sus HHSS.
– Cuando existan procedimientos más eficaces que los programas de EHS.
– El nivel de motivación de la persona o sus capacidades cognitivas impiden que
se beneficie del EHS.

• Peligros:
– Riesgo de que la conducta pierda autenticidad y sinceridad, y parezca fingida.
– El hecho de que las personas entrenadas en HHSS se vuelven
autoconscientes, difíciles y poco espontáneas en sus relaciones sociales.
– Al entrenarse, la comunicación no verbal podría perder naturalidad
– Peligro de que las personas puedan ser “manipuladas” por las personas que han
recibido EHS.

También podría gustarte