AFO Terapia Ocupacional Tema 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Tema 4

• Métodos y
Procedimientos de
Análisis del
Funcionamiento
Ocupacional.
¿QUÉ MEDIMOS?

CÓMO MEDIMOS?

¿QUÉ USAMOS?
Clasificación de las AVD
Ducha/baño

ABVD Control de esfínteres

Vestido

Comer

Alimentación

Movilidad funcional

Uso de ayudas personales

Higiene personal y aseo

Actividad sexual

Ir al WC

Cuidado de otros

AIVD
Cuidado de mascotas
Crianza de niños
Uso de medio de comunicación
Movilidad comunitaria
Gestión económica
Cuidado de la salud
Establecimiento del hogar y mantenimiento
Preparaciónn de menús y limpieza
Celebraciones religiosas
Seguridad, respuesta a emergencias
Compras
Instrumentos de evaluación

• ABVD
• AIVD
• Funcionamiento en el juego
• Ocio
• Actividades
académicas/educativas
• Actividad laboral
• Equilibrio ocupacional
• Integración comunitaria y
apoyo social
¿QUÉ ES EL JUEGO?

¿PARA QUÉ SIRVE?


El uso del juego
• Es una forma básica de entrenamiento.

• Medio natural de desarrollo y autoexpresión del niño,


dándole la oportunidad de expresar sus sentimientos de
tensión, frustración, agresión, temor, perplejidad y
confusión.

• Promueve el desarrollo continuo.

• El juego como solución a problemas de adaptación y


como herramienta de observación para detectar o
manifestar dichos déficits.
El juego

• El juego como actitud que se adopta, libertad para


experimentar y adquisición de actividades observadas en
el adulto.

• El juego es la clave para el desarrollo normal e


integración del niño, volviéndose indispensable para el
niño con algún tipo de discapacidad.
Funciones del juego

• Descanso y distracción.
• Actividad autotélica (vivirla
como principal objetivo).
• Actividad placentera (que
nos gusta, impacto
positivo).
• Catártica (emocionalmente
positivo).
• Fase preparatoria.
• Estimula el crecimiento.
• Actividad social.
Cuando vais a
hacer ocio,
¿qué
consideracione
s tenéis?
Ocio

• Definido como el tiempo libre de


responsabilidades familiares o
sociales, actividades de cuidado
personal y de trabajo.
• Caracterizado por un
sentimiento de libertad y auto-
desarrollo.
• En ocasiones usado de forma
compensatoria a las
responsabilidades de las ABVD,
trabajo y familia.
• Sirve para desarrollar facetas
de la naturaleza humana como
la espiritual, intelectual y física.
Ocio y diversidad funcional

• Costilow et al. (1982) identificaron las barreras que hay


para que una persona con discapacidad no participe en
las actividades de ocio:

• Habilidades sociales o de comunicación.


• Motivación y toma de decisiones.
• Horarios rígidos y/o falta de tiempo.
• Recursos económicos.
• Déficit de las habilidades.
• Presencia de barreras arquitectónicas.
Consideraciones sobre una actividad de
ocio
• Incluye relacionarse con
otras personas.
• Requiere trabajar con
objetos.
• Componente emocional.
• Actividad expresiva.
• Desarrolla hábitos de trabajo.
• Se necesita hacer ejercicio.
• Aumenta la autoestima.
• Aumenta la relajación.
• Estimula funciones
cognitivas.
• Mejora autoimagen.
¿qué es el trabajo significativo?
Trabajo significativo

• Aquel que permite al


trabajador sentir que lo
que hace es útil para
alguien o algo, en el
conjunto del proceso en el
que se desarrolla y para la
sociedad en general,
ofreciendo la posibilidad
de aplicar y desarrollar sus
conocimientos y
capacidades.
Evaluación de Actividades Productivas
• Uso de la historia ocupacional como
predictor del futuro éxito laboral.
• Análisis de las habilidades
ocupacionales, tanto premórbidas
como actuales, y el uso de la
observación, informes y auto
informes.
• Evaluación de la adaptación del
paciente al trabajo a través de la
observación, valoración in situ e
instrumentos:
• Puntualidad.
• Manejo de instrumentos.
• Relación con compañeros.
• Empleo del tiempo en el trabajo.
¿Es importante el autoconocimiento personal?
Autoconocimiento personal

• Importante que el paciente profundice sobre si mismo:


• Responsabilidad.
• Dinamismo.
• Actitudes de escucha.
• Dotes de mando.
• Aptitudes físicas y psicológicas.
• Limitaciones.
• Creencias.
• Motivos y hábitos.
• Áreas de interés.
• Intenciones y alternativas laborales.
Valores y motivación

• La motivación de una
persona hacia su puesto de
trabajo depende del valor
atribuido al empleo en
general y a ese trabajo en
concreto.

• El rendimiento de una
persona en su puesto de
trabajo no será el adecuado
si se encuentra desmotivado.
Métodos para obtener información sobre el
trabajo
Entrevista individual.

Observación.

Entrevista de grupo.

Reunión de expertos.

Cuestionarios.

Checklist.

Análisis del puesto laboral


(en el caso del adulto).
Información para la adaptación del puesto
• Objetivos del puesto.
• Funciones del puesto.
• Tareas del puesto.
• Medios materiales y herramientas.
• Conocimientos exigidos.
• Experiencia previa.
• Tiempo de adaptación.
• Nivel de autonomía.
• Decisiones.
• Responsabilidad.
• Relaciones humanas.
• Ambiente de trabajo.
EXPOSICIÓN DE
HERRAMIENTA DE
EVALUACIÓN
Exposición Herramientas
20 Grupos.

Resumen de cada instrumento


destacando:
• Edad (a la que va dirigido).
• Objetivo principal.
• Componentes que evalúa (áreas o sub-
escalas).
• Metodología (modo de aplicación).
• Observaciones (si se requieren).
Ejemplo de escala
• Índice de Barthel
• Edad: Personas mayores 65 años en adelante
• Objetivo: Su principal objetivo es evaluar la autonomía e independencia personal
a través del desarrollo de diferentes AVDs. Estas se centran en aspectos
importantes que desarrollan las personas en su vida diaria. Fue creada por
Barthel y Mahoney en 1965 y se encuentra adaptada a población española y
traducida al castellano (Cid-Ruzafa & Damián-Moreno, 1997).
• Componentes que evalúa: Nos permite clasificar a las personas según su nivel
de independencia. Consta de 10 ítems. La puntuación varía entre 0 y 100, siendo
100 totalmente independiente, entre 90 y 100 ligera dependencia, 60-89
dependencia moderada, 45-59 dependencia grave y < 45 dependencia severa.
• Metodología: Se lleva a cabo a través de entrevista, observación directa o
preguntas a su cuidador habitual.
• Observaciones: Su validez, sensibilidad y fiabilidad es adecuada al tipo de
persona al que va dirigida con alfa de Cronbach de 0,86 – 0,92. Permite
correlacionar su posible evolución de cara a un futuro estadio. No es adecuada
para menores de 65 años. Es una herramienta muy utilizada en el ámbito de la
geriatría y gerontología.

También podría gustarte