EC 4 Exploración Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Instituto Mexicano Del Seguro Social

Organo De Operación Administrativa


Desconcentrada Estatal Jalisco
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Planeación y Enlace Institucional
Coordinación Auxiliar Médico de Educación en Salud
Escuela de Enfermería en Guadalajara
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
De la Universidad de Guadalajara Clave I062 Acuerdo 328/2022
De Fecha 05 de mayo de 2022

LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PRIMER SEMESTRE
CICLO ESCOLAR 2022 “B”
ELEMENTOS DE COMPETENCIA DE TEORÍAS Y PROCESOS DE ENFERMERÍA

Coordinadora: Mtra. Ariadna Irán Flores Román


Alumno (a): Nelly Aneth Trujillo Aranda
Alvarado Ordaz Lizette
Elemento de competencia: “Exploración Física”
Lugar y fecha: Guadalajara Jal. 06/09/22

1
1. EXPLORACION FISICA ..................................................................................................................................................... 3

1.1 Objetivos de la exploración física ............................................................................................................................. 3


1.2 MÉTODOS DE EXPLORACIÓN FÍSICA ......................................................................................................................... 3
2. POSICIONES PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA ............................................................................................................... 3
Sedente ........................................................................................................................................................................ 3
Anatómica o Recta ........................................................................................................................................................ 4
Fowler........................................................................................................................................................................... 4
Arco o gatillo (posición fetal) ......................................................................................................................................... 4
Navaja Sevillana ............................................................................................................................................................ 4
Litotomía ...................................................................................................................................................................... 4
Dorsosacra o ginecológica ............................................................................................................................................. 4
Decúbito ventral o prona............................................................................................................................................... 4
Sims .............................................................................................................................................................................. 5
Semifowler.................................................................................................................................................................... 5
Genupectoral ................................................................................................................................................................ 5
Trendelemburg ............................................................................................................................................................. 5
Video ................................................................................................................................................................................ 5
3. VALORACIÓN CEFALOCAUDAL ............................................................................................................................................................................ 6

4. TECNICAS PARA LA EXPLORACION MEDICA................................................................................................................... 14

4.1 INSPECCION .......................................................................................................................................................... 14


4.2 PALPITACIÓN ......................................................................................................................................................... 14
4.3 PERCUSIÓN ........................................................................................................................................................... 14
4.4 AUSCULTACIÓN ..................................................................................................................................................... 14
5. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LA EXPLORACION FISICA ............................................................................. 15
6. PREPARACION FISICA Y PSICOLOGICA DEL USUARIO ANTES DE LA EXPLORACION FISICA .......................................... 15
6.1 PREPARACION FÍSICA........................................................................................................................................... 15
6.2 PREPARACION PSICOLOGICA ............................................................................................................................... 15
6 EVIDENCIA EN EL DESEMPEÑO .................................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................. 17

2
1. EXPLORACION FISICA
La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico o enfermero para
obtener información sobre el estado de salud de una persona.

1.1 Objetivos de la exploración física:


Durante una exploración física, el médico estudia su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema
físico.
El examen clínico implica la obtención de información observable y objetiva del paciente.

1.2 MÉTODOS DE EXPLORACIÓN FÍSICA


La valoración del paciente puede ser realizada desde diferentes modelos de enfermería, entre ellos el de Virginia
Henderson,6 que se basa en 14 necesidades humanas básicas, y el de Marjory Gordon, que se basa en patrones
funcionales de salud de e identifica los diagnósticos más prevalentes según la taxonomía NANDA.
Otra valoración es la cefalocaudal, cuyo objetivo es encontrar lesiones o enfermedades que aún no han sido
descubiertas. Se ha sugerido que la evaluación física no tome más de 2 o 3 minutos y se recomienda que el
examen se comience a hacer por la cabeza y siga metódicamente hacia los pies.
Por aparatos y sistemas
En este inciso se interroga al paciente por cada uno de sus sistemas, con la finalidad de hacer un diagnóstico integral
y no dejar pasar algún otro padecimiento o complicación, para poder otorgar atención o referencia oportuna. Si se
descubre un síntoma, realizar semiología completa de cada uno y redactarlo o anotarlo en el apartado apropiado.

2. POSICIONES PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA


Posición es la colocación que se da a un paciente que va a ser sometido aun examen físico o a un
tratamiento medicoquirurgico.

Anatómica o Recta Sedente


Usos: exploración en ortopedia Usos: exploración de cabeza cuello,
neurología y ginecología tórax anterior y posterior, pulmones,
corazón, mamas, axilas, signos
vitales, extremidades superiores e
inferiores.

3
Decúbito ventral o prona Dorsosacra o ginecológica
Usos: exploración, tratamiento y Usos: Exámenes y tratamientos
curaciones de los segmentos vaginales
posteriores del cuerpo.

Litotomía
Usos: Exploración de genitales
Navaja Sevillana
Decúbito dorsal o supina
femeninos, recto, partos cistoscopias Usos:Decúbito
Drenajelateral
de vías respiratorias
e intervenciones quirúrgicas inferiores, exploraciones, curaciones e
Usos: Exploración de los segmentos
Usos: toma de signos vitales, de
uretra en el hombre laterales delintervenciones ende
cuerpo, cirugías el tórax
recto
exploración de tórax, abdomen,
miembros inferiores, curaciones y curaciones locales
locales e intervenciones quirúrgicas
de cualquier segmento frontal del
cuerpo.

Arco o gatillo (posición fetal) Fowler


Usos: anestesia raquídea, toma de Usos: pacientes con molestias
muestra de liquido cefalorraquídeo, respiratorias o cardíacas. Favorece la
intervenciones que se efectúen en expansión torácica
regiones dorsal o lumbar.

4
Semifowler Sims
Usos: mismos usos que la posición Usos: Exploración de recto, vagina,
fowler aplicación de enemas, curaciones
rectales e intervenciones quirúrgicas de
riñón

Trendelemburg Genupectoral
Usos: Cirugía de abdomen, casos de Usos: Curación y exploración de reto,
hipotensión, hemorragias uterinas. vagina, hemorroidectomias.

Video
https://youtu.be/EuqWXyigqYM

5
3. METODOS DE EXPLORACION
 FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO”

Florence Nightingale inició su instrucción como enfermera en 1851 en Kaiserwerth, Alemania, su experiencia en el trato
con soldados enfermos y heridos durante la Guerra de Crimea, influyó enormemente en su filosofía de la enfermería.
Formuló sus ideas y valores gracias a los años de trabajo caritativo en enfermerías hospitalarias y militares.
Es considerada como la primera teórica de enfermería, la información que se ha obtenido acerca de su teoría ha sido
a través de la interpretación de sus escritos.
Nightingale instauró el concepto de educación formalizada para las enfermeras. En 1852 Florence Nightingale con su
libro “Notas de Enfermería” sentó las bases de la enfermería profesional; Su espíritu de indagación se basa en el
pragmatismo. El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción
que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actuara sobre él.
Su teoría se centra en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados
cuidados de enfermería. Ella afirma”: Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad: el aire puro, agua
pura, desagües eficaces, limpieza y luz”.
Otro de sus aportes hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria, las enfermeras que prestan sus servicios
en la atención a domicilio, deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su
independencia. La teoría de Nightingale ha influido significativamente en otras teorías: Teoría de la Adaptación, Teoría
de las Necesidades y Teoría del Estrés.
 Persona: ser humano afectado por el entorno y bajo la intervención de una enfermera, denominada por
Nightingale como paciente.
 Entorno: condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida.
 Salud: bienestar mantenida. Para Nightingale la enfermedad se contempla como un proceso de reparación
instaurado por la naturaleza.
 Enfermería: la que colabora para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. La que facilita la
reparación de una persona. Epistemología: El fundamento de la teoría de Nightingale es el entorno: todas las
condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo. Nightingale describe
cinco componentes principales de un entorno positivo o saludable: ventilación adecuada, luz adecuada, calor
suficiente, control de los efluvios y control del ruido.

Para Nightingale el entorno físico está constituido por los elementos físicos en los que el paciente es tratado, tales como
la ventilación, temperatura, higiene, luz, ruido y la eliminación. Para Nightingale el entorno psicológico puede verse
afectado negativamente por el estrés y según Nightingale el entorno social que comprende el aire limpio, el agua y la
eliminación adecuada implica la recogida de datos sobre la enfermedad y la prevención de la misma
 VIRGINIA HENDERSON

El modelo de Virginia Henderson cuenta con una serie de principios que van sujetos a la relación enfermero-paciente y
el logro de los objetivos.
Expone de manera clara, el rol autónomo de la enfermera y la especificidad de su servicio. Se adapta muy bien a la
realidad sanitaria de nuestro país, ya que a la función propia de la enfermera (autónoma), contempla la interdependencia
de ésta con respecto a otras profesiones (de colaboración), considerando que el ejercicio profesional de Enfermería,
como un servicio único y separado del resto de los profesionales de la salud, no tiene ningún sentido.
De tal forma que están propuestos dentro del contexto del modelo de las 14 necesidades, como una especie de historia
clínica que aplican los enfermeros para identificar, valorar, planear, ejecutar y esperar los resultados. Es el más
considerado por los profesionales de Enfermería en el PAE actualmente, por la inclusión de todos los aspectos
observables, palpables, lógicos, científicos y por reconocer al ser humano de manera holística.
1. Respiración: la necesaidad de respiración para la oxigenación de todas las células del organismo.
2. Comer y beber: alimentarse de forma balanceada, proporcionando los líquidos necesarios al cuerpo para su
hidratación y nutrición
6
3. Eliminar adecuadamente: capacidad adecuada de eliminar todos los desechos de los organismos mediante el sudor,
micción (orina) o defecación (heces).
4. Moverse y mantener una buena postura: necesidad relacionada capacidad de deambular a cualquier parte y adoptar
formas correctas de postura para evitar malestares futuros.
5. Dormir y descansar: necesidad necesaria para reponer de energías nuestro organismo, se obtiene mediante el reposo
en las noches o con las siestas durante el día.
6. Vestirse de manera adecuada: necesidad de vestirse y elegir la ropa adecuada para cada circunstancia en la que el
individuo se encuentre.
7. Temperatura corporal: mantener una temperatura normal de acuerdo como se presente la situación para el correcto
funcionamiento de las funciones generales del organismo.
8. Mantener la higiene personal: capacidad de poder mantener una limpieza adecuada del cuerpo, evitando de este
modo que se acumulen impurezas que puedan dar pie a una posible infección.
9. Etectar y evitar peligros: capacidad de estar alerta ante cualquier elemento externo que pueda ocasionar un daño
parael individuo, se busca evitarlo todo lo posible.
10.Comunicarse con los semejantes: capacidad de poder comunicarse con su entorno para transmitir emociones,
sentimientos o necesidades.
11.Actuar según las propias creencias: necesidad que engloba la capacidad del inviduo para tener creencias religiosas,
independientemente de si son monoteistas o politeistas.
12.Trabajar para sentirse realizado: capacidad del individuo para realizar actividades lucrativas o sociales y de su gusto
para sentirse útil y estar activo intelectual y físicamente.
13.Recrearse y entretenerse: capacidad de poder ejercitar actividades individuales o colectivas que le permitan
distraerse para conseguir una sensación de bienestar.
14.Aprender en sus variadas formas: todos los seres vivos necesitan aprender todo lo que necesitan para su desarrollo,
así como para satisfacer su curiosidad.

 DOROTHEA OREM. “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”

La Teoría General de la Enfermería de Dorotea Orem, está compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría del
Autocuidado, Teoría del Déficit de Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería.
METAPARADIGMAS:
 Persona: Orem la define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con
potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para autoconocerse. Puede aprender a satisfacer los
requisitos de autocuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados.
 Entorno: es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya
sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona.
 Salud: es definida como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de
las estructuras humanas y de la función física y mental”, por lo que la salud es un concepto inseparable de
factores físicos, psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el
tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones.
 Enfermería como cuidados: El concepto de cuidado surge de las proposiciones que se han establecido entre los
conceptos de persona, entorno y salud, si bien incluye en este concepto metaparadigmático el objetivo de la
disciplina, que es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o a cubrir las
demandas de autocuidado terapéutico de otros”. Puede utilizar métodos de ayuda en cada uno de los sistemas
de enfermería.
 Epistemología: La intuición espontánea de Orem la condujo a su formalización inicial y subsecuente expresión
inductiva de un concepto general de Enfermería. Aquella generalización hizo posible después del razonamiento
deductivo sobre la enfermería. Orem cree que la vinculación con otras enfermeras a lo largo de los años le
7
proporcionó muchas experiencias de aprendizaje, y considera que sus trabajos con estudiantes graduados, y
de colaboración con colegas, fueron esfuerzos valiosos. Si bien no reconoce a nadie como influencia, principal,
sí cita los trabajos de muchas otras enfermeras en términos de su contribución a la Enfermería.

Si se lleva a la práctica la Teoría de Orem deben seguirse los siguientes pasos:


1. Examinar los factores, los problemas de salud y los déficits de autocuidado. 2. Realizar la recogida de datos acerca
de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente.
3. Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de
intervención de enfermería.
4. Diseñar y la planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del
autocuidado de su salud.
5. Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador, contando con la participación
del cliente.
 MARJORY GORDON

El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon, tiene todos los requisitos necesarios para realizar de una
valoración enfermera eficaz. Define 11 patrones de actuación relevantes para la salud de las personas, las familias y
las comunidades.

Un Patrón Funcional de Salud (PFS) es una estructura de comportamientos común a todas las personas que
contribuyen a mantener o recuperar su salud y calidad de vida y al logro de su potencial humano desde un punto de
vista holístico.
 Patrón I: Percepción y Control de la salud

Describe el patrón percibido por el paciente acerca de su salud y bienestar, así como su modo de manejar la salud,
teniendo en cuenta las siguientes dimensiones sobre la percepción de la salud:
o Dimensión física
o Dimensión emocional
o Dimensión social
o Dimensión intelectual
o Dimensión laboral
o Dimensión espiritual

 Patrón 2: Nutricional- Metabólico


Describe el patrón de consumo de alimentos y líquidos en relación con las necesidades metabólicas. Por medio de la
valoración del IMC.

 Patrón 3: Eliminación

Describe la capacidad real y percibida para eliminar los deshechos del organismo:

o Renales
o Intestinales
o Respiración
o Piel
o Ostomías

 Patrón 4: Actividad /ejercicio


Describe el patrón de actividad, ocio y recreo Tipo, calidad y cantidad de ejercicio físico, así como los déficits

8
neuromusculares y las compensaciones. Incluye aquellos factores (ejercicio y respiración) que interfieren en la
realización de las actividades deseadas por la persona: deficiencias o compensaciones neuromusculares y problemas
cardiacos/pulmonares.
 Patrón 5: Sueño- Descanso
Describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo de las 24 horas del día. Incluye:
o Percepción de la calidad y cantidad de sueño y descanso.
o Percepción del grado de energía.
o Ayudas para dormir (medicación, rutinas, …) y rutinas empleadas al acostarse.

 Patrón 6: Cognitivo-Perceptivo
Describe los patrones sensitivo-perceptuales y cognitivos. Adecuación de las formas sensoriales (órganos de los
sentidos vista, gusto, tacto, olfato) y las compensaciones o prótesis utilizadas. Percepción del dolor si procede y
tratamiento que cada paciente le da. Capacidades/habilidades funcionales cognitivas (lenguaje, memoria, juicio y toma
de decisiones).
 Patrón 7: Autopercepción- autoconcepto
Este patrón describe la percepción que el cliente tiene de sí mismo (imagen corporal, identidad personal, autoestima,
sentido general de valía). El autoconcepto puede definirse como la imagen mental propia de uno mismo. Un
autoconcepto positivo es esencial para la salud mental y física de una persona. En enfermería se debe evaluar este
patrón para ayudar a las personas a desarrollar un autoconcepto positivo de sí mismos y mejorar así su calidad de vida.
o Componentes del autoconcepto: Identidad personal:
Sentimiento de individualidad, «ser único»
Incluye creencias y valores, carácter, personalidad
Imagen corporal:

o El «yo» físico
Deseos de autocuidado y acicalamiento

o Desempeño del rol


Lugar que ocupa en la vida familiar, social, etc.

o Autoestima
Juicio sobre su propia valía

 Patrón 8: Rol- Relaciones


Los individuos establecen relaciones para satisfacer la necesidad humana de contacto e interacción con otros. Se refiere
a la percepción del individuo, de los roles y responsabilidades en su situación actual. Satisfacción o insatisfacción con
su estado actual (familia, trabajo, relaciones sociales). Incluye:
o Papel o rol social que juega el individuo en el ámbito familiar, laboral, etc.
o Responsabilidades debidas al rol.
o Satisfacción con el rol y las relaciones.

 Patrón 9: Sexualidad y Reproducción

Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad y reproducción. Alteraciones percibidas en
las relaciones sexuales. Seguridad en las relaciones sexuales Satisfacción percibida por la persona y las alteraciones.
Se valora el estado reproductivo y problemas relacionados, el estado reproductor en las mujeres, premenopausia o
postmenopausia y los problemas percibidos.

 Patrón 10: Adaptación Tolerancia al estrés


9
Describe el patrón general de respuestas de adaptación de un individuo ante determinados acontecimientos,
enfermedades, tratamientos o situaciones y efectividad de la persona con la tolerancia al estrés. Capacidad para el
control y manejo de situaciones. Incluye:
o Reserva o capacidad para resistir los cambios.
o Formas de tratar el estrés.
o Sistemas de apoyo familiar o de otro tipo
o Habilidad percibida para controlar y dirigir situaciones

 Patrón 11: Valores y Creencias


Describe los patrones de valores, objetivos o creencias, incluidas las espirituales, que guían la elección o decisión
personal. Describe los valores, sentimientos o creencias, metas y compromisos que una persona, familia o comunidad
elige en su vida y que explica de algún modo su actitud hacia ella. El profesional de enfermería debe reconocer y
separar su propio y particular sistema de creencias, para evitar conductas de enjuiciamiento o prejuicios.

1.1 Objetivo general de la aplicación del proceso atención de enfermería

Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.


Imprimir a la profesión un carácter científico.
Favorecer que los cuidados de enfermerái se realicen de manera dinámica, deliberada, consciente, ordenada y
sistematizada.
Traza objetivos y actividades evaluables.
Mantener una investigación constante sobre los cuidados.
Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía para la enfermería y un
reconocimiento social.

VALORACIÓN CEFALOCAUDAL
Su objetivo es proporcionar a enfermería una guía de valoración céfalo-caudal “para elaborar registros de enfermería
de manera, que ayude a reducir la omisión de datos objetivos y subjetivos permitiendo así, registrar todas las
necesidades del paciente y por ende los cuidados de enfermería que se brinden.
Observar:
o Genero – Edad aparente
o Postura – Complexión
o Paciente saludable o enfermero
o Estable o grave
o Habitus exterior

1- CABEZA: inspeccione el cuero cabelludo en busca de lesiones, descamación, sensibilidades, presencia de paracitos.
Examine cabello describiendo color, textura, distribución, fragilidad, implantación, caída o alopecia. Presencia de
heridas, vendajes, drenajes u otro dispositivo. Estado de conciencia (somnolencia, obnubilación, estupor, coma, estado
vegetativo, muerte cerebral).
1.1- CARA: observe simetría, color, presencia de lesiones, manchas, lunares, movimientos, vitíligo, diaforesis, expresión
(tranquilidad, dolor, parálisis).
1.2- NARIZ: inspeccionar presencia de aleteo nasal, permeabilidad de fosas nasales, secreciones (color, cantidad,
consistencia), sondas (tipo, utilidad, permeabilidad, dispositivos para administrar oxígeno, catéter nasal, humidificador).
1.3- OJOS: observe presencia de edema.
Conjuntivas: prestando atención al color, hidratación, exudado y lesiones. Inspeccione pupilas, tamaño, simetría y
reflejos al rayo de luz (isocoria, midriasis, miosis y anisocoria). Estado de los ojos (cerrados, muy abiertos, desorbitados,
con desviación,). Presencia de dispositivos visuales.
10
1.4- PARPADOS: Observe color, ptsis, edema palpebral, exoftalmia, entropión (el parpado se pliega sobre sí mismo
contra el globo ocular). El ectropión (papado se pliega hacia fuera y no entra en contacto con el globo ocular).
1.5- OREJAS Y OIDOS: Explore presencia de otorrea (purulento o sanguinolento, higiene del conducto auditivo, rictus
de dolor al mover la oreja o presionar sobre el mastoides, presencia de dispositivos para escuchar, ausencia de oreja(s).
1.6- BOCA Y GARGANTA:
A) Labios: observe coloración, edema (cianótica o pálida). Presencia de sondas, cánula endo-traqueal (N° de cánula,
fijación del tubo, parámetros ventilatorios).
B) Membranas Mucosas: coloración (rosada, pálida), xerostomía (sequedad), hidratación, inflamación, lesiones,
estomatitis, sangrado, nódulos, hiperplasia e hiperemia.
C) Boca: sialorrea, producción de esputo, hemoptisis, hematemesis, olor (acido, metálico, halitosis). Observe
estancamiento de alimentos, dificultad para comer. Disfagia (rictus de dolor al deglutir, caída de la comida de la boca,
ingesta de grandes bocados de comida.
D) Dientes: inspeccione la existencia de caries, exceso de placa, falta total o parcial de piezas, prótesis y disposit ivos
dentarios, hiperplasia, palidez gingival, gingivitis, gingivorragia, periodontitis.
E) Lengua: coloración (rosada, pálida, cianótica), lengua geográfica, Saburral, estomatitis.
F) Garganta: evalué características de la voz, tono, ronquera o pérdida de voz.

2- CUELLO: observe uso de collarín, presencia de traqueotomía, buque señales de infección (piel rojiza, drenado, olor
fuerte, hinchazón), señales de acumulación de mucosidad, respiración rápida y ruidosa o profunda, cianosis.
Inspeccione si tiene catéter venoso central (localización, estado del sitio de punción, soluciones y/o nutrición parenteral
infundiendo, dosis y velocidad de la infusión).
3- TORAX ANTERIOR: observe la expansión torácica (simetría, duración de la inspiración y espiración, frecuencia,
ritmo), profundidad de la respiración (normal, taquipnea, bradipnea, hiperventilación) y existencia de ginecomastia y/o
mastectomía. Si el paciente presenta ventilación mecánica observe respiración coordinada con el ventilador de igual
manera observar presencia de monitorización cardiaca, marcapasos, drenaje cerrado de tórax (cantidad y
características).
4- TORAX POSTERIOR: observe integridad cutánea en prominencias óseas (escapulas, columna, sacro), presencia
de catéteres, malformaciones óseas (lordosis, cifosis, escoliosis).

5- ABDOMEN: inspeccione presencia de heridas quirúrgica (localización, características, proceso de cicatrización).


Estomas como: colostomía, ostomia u otro especificando tipo, localización y estado de la piel. Presencia de sonda s,
drenajes u otros dispositivos (penrose, tubo en T, catéter tenckof, sonda de gastrostomía especificando sitio, cantidad
y características del gasto. Observar presencia de distensión abdominal debido a un exceso de gases intestinales,
ascitis (acumulación de líquidos en el abdomen).

6- GENITALES: observe uso de pañal, si tiene instalada sonda vesical y características de la orina (volumen, color,
concentración), ponga atención en el tubo de la bolsa recolectora en busca de sedimentos. Observe integridad del vello
púbico, pediculosis pélvica, lesiones cutáneas, hemorragia, secreciones, abscesos o ulcera rectal, piel perianal
enrojecida.

7- EXTREMIDADES SUPERIORES: observar defectos óseos, ausencia de extremidad, presencia de prótesis o yeso,
de catéteres de línea arterial, catéter largo o corto (soluciones, fármacos, dosis y flujo), rigidez, temperatura, edema,
coloración ungueal, llenado capilar, onicomicosis, polidactilia, adactilia, sindáctilia , presencia de pulso y ulceras por
presión.
8- EXTREMIDADES INFERIORES: observe tamaño, forma, simetría, ausencia de extremidad, prótesis, sujeciones,
edema, presencia de catéteres (venoclisis, introductores), integridad cutánea, prominencias óseas (laterales de las
rodillas, maléolos, talones, alteraciones de las superficies de la piel, deterioro de la movilidad física, pie diabético y

11
lechos ungueales.
9- PIEL: observe hidratación, turgencia, edema, temperatura, coloración, sensibilidad, hematomas y erupciones.

Aparatos y sistemas
Según el aparato o sistema estudiado la exploración física se denomina:
• Examen cardíaco y vascular
• Examen del aparato digestivo
• Examen del aparato locomotor
• Examen del sistema linfático
• Examen dermatológico
• Examen ginecológico
• Examen neurológico
• Examen osteoarticular
• Examen otorrinolaringológico
• Examen pulmonar o respiratorio
• Examen psiquiátrico y psicológico
• Examen odontológico

Examen físico segmentario


Cabeza= Tamaño: [[normocéfalo]. Forma: braquicéfalo, dolicocéfalo, turricefalo
• Cuero cabelludo: integridad, higiene
• Cara: simetría, aumento de volumen, movimientos involuntarios, presencia de lesiones.
• Frente: tamaño, simetría de pliegues
• Arco periorbitario
• Cejas
• Párpados: parpadeo, simetría
• Pestañas
• Ojos
• Globo ocular. Tamaño: exoftalmia, enoftalmia. Tensión
• Conjuntiva ocular y palpebral
• Escleras
• Iris
• Pupila
• Córnea
• Reflejo fotomotor, movimientos oculares, agudeza visual.
• Nariz: tamaño
• Tabique nasal: posición
• Mucosa nasal: permeabilidad, olfato, aleteo nasal. Coriza
• Oídos: forma, tamaño, posición, simetría. Audición
• Pabellón auricular
• Conducto auditivo externo: higiene, secreciones
• Boca: halitosis
• Labios
• Encías
• Dentadura: oclusión, masticación. Higiene
• Lengua: gusto
• Paladar duro
12
• Paladar blando
• Glándulas salivares: salivación
• Amígdalas
• Faringe
• Deglución

Cuello
• Movilidad
• Tiroides: tamaño
• Tráquea
• Yugulares: pulso carotídeo, sensibilidad, aumentos de volumen, masa, rigidez.

Tórax
Forma, simetría, uso musculatura accesoria, retracción o abombamiento de espacios intercostales, elasticidad,
expansión, movilidad de la caja torácica, dolor, masas, percusión. Lesiones, cicatrices, cambios de coloración.
• corazón: auscultación ruidos cardiacos
• Pulmones: auscultación ruidos pulmonares
• Mamas
• Axilas

Simetría, textura, aumento de volumen, presencia de masas, retracción, secreciones, cambio de coloración,
sensibilidad.
Abdomen
Forma: plano, excavado, distendido, abombado, globuloso, en delantal.
• Ombligo: aspecto
• Perímetro abdominal: simetría, coloración, cicatrices, lesiones, circulación colateral, dolor, resistencia, masas,
ruidos hidroaéreos, matidez, timpanismo, ascitis, organomegalias

Espalda
Piel, músculos, huesos.
• Zona dorsal
• Zona lumbar
• Zona glútea, interglútea y anal: hemorroides, edema lumbosacro
• Columna vertebral: Movimientos, alineación, deformidades, vicios, sensibilidad, curvatura.
• Región cervical
• Región torácica
• Región lumbar
• Región sacra
• Región coccígea

Extremidades superiores e inferiores


Coloración, pulsos, sensibilidad, higiene. Edema, varices
• Tono muscular: flaccidez, contracturas, atrofia, hipertrofia. Fuerza y resistencia. Movilidad: rango de
movimientos, limitaciones.
• Articulaciones: dolor, aumento de volumen, calor, rigidez, deformidad.
• Alineación de extremidades: genu valgum (X), genu varum (0)
• Brazos, manos y dedos
• Pies y tobillos: pie valgo, pie varo. Dolor. Queratodermia, hallux valgus, dedo en martillo.

13
Genitales
Escala de Tanner, hemorragia, dolor, secreciones, inflamación, masas, higiene.
• Vello pubiano
• Genitales femeninos
• Labios mayores
• Clítoris
• Meato urinario
• Labios menores
• Abertura vaginal
• Zona perineal
• Genitales masculinos
• Testículos: tamaño, consistencia.
• Pene: color, secreciones
• Prepucio
• Glande: esmegma
• Meato urinario

4. TECNICAS PARA LA EXPLORACION MEDICA


Para una buena exploración física existen cuatro importantes métodos de exploración; que son,
inspección, palpación, percusión y auscultación.

3.1 INSPECCIÓN
Es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista, para detectar los hallazgos
anormales
en relación con los normales.
El aspecto general y el comportamiento de un individuo deben ser valorados en términos de cultura,
nivel educativo, nivel socio económico y problemas actuales (historia general de salud).
La edad, el género y la raza del paciente son factores útiles para interpretar hallazgos.
Se divide en dos:
Inspección General: Incluye el aspecto general, el estado mental, los signos vitales, el peso y
altura,postura, marcha y piel.
Aspecto General:
Constitución mesomorfa: Cuando se presenta un desarrollo armónico, proporcionado.
Constitución ectomorfa: Cuando predomina un crecimiento en altura, con tendencia a ser delgado
y tener
extremidades largas.
Constitución endomorfa: Cuando predomina una talla corta, asociada a sobrepeso.
Observar la higiene general: limpio, arreglado o sucio y desaliñado. Estado Mental:
Orientación en las 3 esferas: Espacio, lugar y tiempo (nombre, fecha y localización actual).
Tono de voz: Tono elevado, tono claro.
Pensamiento: Coherente, generalizado o vago durante la conversación.
2) Inspección Segmentario: Comprende la valoración de la cabeza, cuello, tórax, abdomen,
genitourinario y extremidades.

3.2 PALPITACIÓN
Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto, para detectar la presencia o
ausencia de masa o masas, presencia de dolor, temperatura, tono muscular y movimiento, y
14
corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección.
1. Directa: inmediata por medio del tacto o presión.
2. Indirecta: mediante el uso de instrumentos.

3.3 PERCUSIÓN
Es el método que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos, cualquier segmento
del cuerpo, para producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición,
tamaño y densidad de una estructura subyacente y determinar la cantidad de aire o material
sólido de un órgano.
1. Directa: Se golpea directamente la superficie del cuerpo con los dedos en forma suave, breve y
poco intensa.
2. Digito-digital: Se realiza percutiendo con un dedo d la mano derecha sobre otro dedo de la mano
izquierda, sobre la región a explorar.
3. Indirecta: Mediante el uso de instrumental.

3.4 AUSCULTACIÓN
2. Es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído para valorar ruidos
producidos en los órganos y detectar anomalías en los ruidos fisiológicos mencionados.

15
4 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LA EXPLORACION FISICA
El instrumental que el médico solicita en los distintos momentos de la exploración puede ser:
• Exploración de la cabeza: otoscopio, depresor lingual, oftalmoscopio, lámpara portátil.
• Exploración del tórax: estetoscopio o fonendoscopio.
• Exploración de las extremidades: martillo de reflejos.
• Medición de la tensión arterial: estetoscopio, esfigmomanómetro.

5 PREPARACION FISICA Y PSICOLOGICA DEL USUARIO ANTES DE LA EXPLORACION FISICA

El auxiliar de clínica debe seguir unas pautas que son las siguientes:

5.1 PREPARACION FÍSICA:


 Prepare la sala de examen asegurándose de que el equipo esté desinfectado y desinfectado.
Además, asegúrese de que los suministros estén debidamente abastecidos, la habitación esté
bien iluminada y latemperatura sea agradable.
 Acompañar al paciente desde la sala de espera hasta la sala de exploración.
 Lávese las manos en presencia del paciente, incluso si sus manos están limpias. Este simple acto
puedeayudar a aumentar su confianza en usted como un profesional de la salud concienzudo.
 Informar al paciente de que va a ser examinado por el médico.
 Hay que darle una información suficiente sobre la prueba que se le va a realizar, preparación
previa, horade la prueba y lugar donde debe dirigirse.
 La habitación debe estar bien iluminada; no obstante, conviene proporcionar una luz adicional
durante larealización del examen.

5.2 PREPARACION PSICOLOGICA: enfocada a tranquilizar al paciente.


5.2.1 Hacer que se sienta seguro con el personal que lo va a atender y aconsejarle
que vaya acompañado sila prueba puede causarle trastornos secundarios
(náuseas, mareos, etc.).
5.2.2 Ser cálido y atento con el paciente

16
6.EVIDENCIA EN EL DESEMPEÑO

1.- MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS

• Antes del contacto con el paciente.


¿Cuándo? Lávese las manosal acercarse al paciente (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse,
realizaron examen clínico).
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos depositados en nuestras. manos
(libres o con guantes).
• Antes de realizar tarea aséptica.
¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea (curas, inserción de catéteres, preparación de alimentos
o medicación, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar
en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente.
• Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos aunque se lleven guantes (extracción y
manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de desechos, aspiración de secreciones, cuidado
oral/dental).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
• Después del contacto con el paciente
¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar la mano, ayudar al paciente a
moverse, realizar un examen clínico).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
• Después del contacto con el entorno del paciente.
¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, incluso si no se ha
tocado al paciente (cambiar la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.

2.- ORIENTA AL USUARIO SOBRE EL PROCEDIMIENTO QUE SE LE VA REALIZAR Y CUAL ES SU


PARTICIPACION.
3.- ESTABLECE UN AMBIENTE SEGURO PARA LA EXPLORACION FISICA.
4.- PROPORCIONA LA ROPA ADECUADA Y VERIFICA QUE HAYA VACIADO LA VEJIGA Y DE SER
POSIBLE EL INTESTINO.
5.- COLOCA AL USUARIO EN LAS POSICIONES RECOMENDADAS PARA REALIZAR LA EXPLIRACION
FISICA.
6.- EFECTUA INSPECCIÓN DEL USUARIO CON UNA METODOLOGÍA.
7.- REALIZA PALPACIÓN DEL USUARIO CON UNA METODOLOGÍA.
8.-EFECTÚA PERCUSIÓN DEL USUARIO CON UNA METODOLOGÍA.
9.-REALIZA AUSCULTACIÓN DEL USUARIO CON UNA METODOLOGÍA.
10.- IDENTIFICA HALLAZGOS NORMALES Y DESVIACIONES DE LA NORMALIDAD.
11.- CONCLUYE LA EXPLORACIÓN FISICA ADRADECIENDO LA COLABORACIÓN DEL USUARIO.
12.- VALIDA LOS DATOS OBTENIDOS.
13.- REGISTRA LA INFORMACION EN LA GUIA DE VALORACION.

17
BIBLIOGRAFÍA

1. TEMA 1. EXPLORACIÓN FÍSICA PARA CUIDAR [Internet]. Salusplay.com. [citado el 6 de


septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.salusplay.com/apuntes/consulta-de-enfermeria/tema-1-
exploracion-fisica-para-cuidar

2. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Práctica básica de enfermería [Internet]. Edu.mx. [citado el
6 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/p1.html

18

También podría gustarte